el perfil del lÍder de dios

21
EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS: Pablo le dice a Tito 1:5. ´Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé´. La orden apostólica para los Pastores es establecer ancianos. La palabra ³anciano´ es del griego ³presbutero´ que indica a un presbítero que enseña al rebaño, v ela por el rebaño y cuida al rebaño. La jurisdicción de los ancianos es la iglesia local. Este único presbiterio de ancianos en la iglesia local impide que la unidad del rebaño sufra perdida y daño. Pablo lo primero que le pide a Tito es poner en orden las cosas cuando indica corregir lo deficiente, y una iglesia es ordenada cuando se establecen ancianos. Pablo le da a Tito algunas pautas para seleccionar ancianos:  1. V:6 ³El que fuere irreprensible´, ¿Qué significa la palabra ³irrepr ensible´? Denota a uno que no es perfecto, pero que goza de una condición irreprochable a los ojos del hombre. Si tiene algún reproche, ya no es irreprensible; pero puede superarse para lograr serlo. ¿Cómo descubrir a un irreprensible?:  a. Es irreprensible el que es marido de una sola mujer, que está libre de enredos carnales.   b. Es irreprensible el que tenga hijos creyentes que nadie los acuse de disolución y rebeldía. c. Es irreprensible el que anhela obispado, es decir, el que aspira al cargo de ayudar a vigilar la obra de Dios con un motivo puro, 1 Timoteo 3:1. uno que vigila en una iglesia local es un anciano.  d. Es irreprensible es el que es sobrio, es decir, moderado . e. Es irreprensible el que es prudente, es decir, templado, que posee dominio propio  f. Es irreprensible el que es decoroso, apropiado para la situación g. Es irreprensible el que es hospedador, que tiene solicitud por otros h. Es irreprensible el que es apto para enseñar  i. Es irreprensible el que no es dado al vino, que posee un firme dominio propio   j. Es irreprensible el que no es pendenciero, es decir, uno que se refrena a sí mismo  k. Es irreprensible el que es apacible, es decir, considerado, razonable, sin rigidez, transigente  l. Es irreprensible el que no es contencioso, es decir, no alegador, disputador; sino calmado m. Es irreprensible el que no es codicioso, es decir, amador del dinero. Ambicioso, indelicado n. Es irreprensible el que gobierna bien su casa, esto prueba si está calificado para el cargo de gobernar, vigilar, y enseñar a la iglesia o. Es irreprensible el que es administrador de Dios, es decir, que mantiene un buen orden en la iglesia, Tito 1:7  p. Es irreprensible el que no es soberbio, es decir, que no anda por encima de los demás  q. Es irreprensible el que es amante de lo bueno  r. Es irreprensible el que es retenedor de la palabra fiel tal como el apostolado se la ha enseñado para que como anciano, pueda exhortar y convencer a los que contradicen.  La iglesia necesita urgentemente la jurisdicción de los ancianos, requiere de este presbiterio de ancianos para gobernar la iglesia del Señor. En la multitud de ancianos hay sabiduría y en la unidad de ancianos se edifica la Iglesia local.  ¿Desea usted obispado? ¿Cumple usted con los requisitos establecidos por el apóstol Pablo para el cargo de anciano de la i glesia del Señor? Si usted no puede ser anciano, entonces, puede ser diacono. ¿Cuál es el perfil de un diacono y diaconisa?:  1. 1 Timoteo 3:8 nos habla del perfil de un diacono/ diaconisa: a. La palabra diacono es del griego Diakonia y significa ³Uno que sirve´. Los ancianos son los que vigilan la iglesia y los diáconos son los que sirven a la iglesia. Estos dos son los únicos cargos públicos al interior de la iglesia. b. Los diáconos deben ser honestos u honorables

Upload: eduardo-baldeon-padilla

Post on 06-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 1/21

EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS:

Pablo le dice a Tito 1:5. ´Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, yestablecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé´.La orden apostólica para los Pastores es establecer ancianos. La palabra ³anciano´ es del griego³presbutero´ que indica a un presbítero que enseña al rebaño, vela por el rebaño y cuida al rebaño.La jurisdicción de los ancianos es la iglesia local. Este único presbiterio de ancianos en la iglesialocal impide que la unidad del rebaño sufra perdida y daño. Pablo lo primero que le pide a Tito esponer en orden las cosas cuando indica corregir lo deficiente, y una iglesia es ordenada cuando seestablecen ancianos.

Pablo le da a Tito algunas pautas para seleccionar ancianos: 1. V:6 ³El que fuere irreprensible´, ¿Qué significa la palabra ³irreprensible´? Denota a uno que no

es perfecto, pero que goza de una condición irreprochable a los ojos del hombre. Si tiene algúnreproche, ya no es irreprensible; pero puede superarse para lograr serlo. ¿Cómo descubrir a unirreprensible?: a.  Es irreprensible el que es marido de una sola mujer, que está libre de enredos carnales.  

 b.  Es irreprensible el que tenga hijos creyentes que nadie los acuse de disolución y rebeldía.

c.  Es irreprensible el que anhela obispado, es decir, el que aspira al cargo de ayudar a vigilar la obra deDios con un motivo puro, 1 Timoteo 3:1. uno que vigila en una iglesia local es un anciano.  d.  Es irreprensible es el que es sobrio, es decir, moderado .e.  Es irreprensible el que es prudente, es decir, templado, que posee dominio propio  f.  Es irreprensible el que es decoroso, apropiado para la situación g.  Es irreprensible el que es hospedador, que tiene solicitud por otros h.  Es irreprensible el que es apto para enseñar  i.  Es irreprensible el que no es dado al vino, que posee un firme dominio propio  

 j.  Es irreprensible el que no es pendenciero, es decir, uno que se refrena a sí mismo  k.  Es irreprensible el que es apacible, es decir, considerado, razonable, sin rigidez, transigente l.  Es irreprensible el que no es contencioso, es decir, no alegador, disputador; sino calmado m. Es irreprensible el que no es codicioso, es decir, amador del dinero. Ambicioso, indelicado n.  Es irreprensible el que gobierna bien su casa, esto prueba si está calificado para el cargo de gobernar,

vigilar, y enseñar a la iglesia o.  Es irreprensible el que es administrador de Dios, es decir, que mantiene un buen orden en la iglesia,Tito 1:7 

 p.  Es irreprensible el que no es soberbio, es decir, que no anda por encima de los demás  q.  Es irreprensible el que es amante de lo bueno r.  Es irreprensible el que es retenedor de la palabra fiel tal como el apostolado se la ha enseñado para

que como anciano, pueda exhortar y convencer a los que contradicen. 

La iglesia necesita urgentemente la jurisdicción de los ancianos, requiere de este presbiterio deancianos para gobernar la iglesia del Señor. En la multitud de ancianos hay sabiduría y en launidad de ancianos se edifica la Iglesia local. 

¿Desea usted obispado? ¿Cumple usted con los requisitos establecidos por el apóstol Pablo para

el cargo de anciano de la iglesia del Señor?Si usted no puede ser anciano, entonces, puede ser diacono. ¿Cuál es el perfil de un diacono ydiaconisa?: 1. 1 Timoteo 3:8 nos habla del perfil de un diacono/ diaconisa:

a. La palabra diacono es del griego Diakonia y significa ³Uno que sirve´. Los ancianos son los quevigilan la iglesia y los diáconos son los que sirven a la iglesia. Estos dos son los únicos cargospúblicos al interior de la iglesia.

b. Los diáconos deben ser honestos u honorables

Page 2: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 2/21

c. Los diáconos deben ser sin doblez. La serpiente tiene una lengua doble. La tentación de un diaconoal dar servicio a todos los santos es la de tener una lengua doble. Un diacono así está expresando lalengua del diablo, una lengua que trae muerte a la iglesia

d. Los diáconos no deben ser dados a mucho vino, un diacono dado al vino es incapaz de controlarse así mismo y no sirve para diacono. Un diacono debe ejerce completo dominio propio

e. Los diáconos no deben ser codiciosos de ganancias deshonestas, es decir, no deben buscar remuneración ambiciosa del servicio que prestan a la iglesia

f. Los diáconos deben guardar el misterio de la fe con limpia conciencia. El misterio de la fe es Cristo.Los diáconos deben tener una fe objetiva en las verdades que constituyen el evangelio de la gracia.Esas verdades de la fe deben ser guardadas con limpia conciencia. Pablo habla de ³limpia´ porqueno debe ser mezclada o contaminada por nada

g. los diáconos deben ser sometidos primero a prueba. La palabra ³prueba´ aquí demanda ciertoaprendizaje. Una vez que un diácono aprende, entonces, debe ejercer el diaconado, si la prueba dacomo resultado que es una persona irreprensible, que quiere decir ³intachable o irreprochable´. ¿Desea usted ejercer el diaconado? ¿Cumple usted con los requisitos establecidos por el apóstolPablo para el cargo de diácono de la iglesia del Señor?  

¿Y qué de las diaconizas? Romanos 16:1 dice ³Os recomiendo además nuestra hermana Febe, lacual es diaconisa de la iglesia en Cencrea´.Para las mujeres también hay ministerio en la iglesia del Señor, ¿Cuál es? Diaconisa. ¿Cómodeben ser las diaconisas?:

a. las diaconizas deben ser mujeres honestas, es decir, honorables, 1 Timoteo 3:11b. las diaconizas no deben ser calumniadoras. El diablo es un calumniador según Apocalipsis

12:10. calumniar es expresar la naturaleza del diablo. Una hermana diaconisa que sirve enla iglesia entre muchas otras hermanas, debe huir de la calumnia, de lo contrario sería unadiabla

c. las diaconizas deben ser sobrias, es decir, con dominio propio, templadas, segurasd. las diaconizas deben ser fieles en todo, incluye fidelidad al Señor a través de los años,

fidelidad a su esposo e hijos, fidelidad a la iglesia local, fidelidad a su cargo de servicio 

Pablo dice en 1 Timoteo 3:13 ³Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un gradohonroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús´.El servir como diácono o diaconisa en la iglesia del Señor, es un grado honroso. Este cargofortalece la posición de cada diacono y le da mucha confianza en la fe. ¿Tenemos este perfil dehombres y mujeres en la iglesia del Señor?

¿Qué deben comprender los que ejercen el ministerio de ancianos y diáconos en la Iglesia?:

1.  Qué Dios constituyó a unos Pastores, Efesios 4:11 2.  Qué se debe obedecer a los Pastores, y sujetarse a ellos, Hebreos 13:17 3.  Un pastor es una autoridad delegada por Dios, debido a que fue constituido por Dios. Como tal es

responsable con los ancianos y diáconos del rebaño. 4.  Trabajar en nombre de Cristo es lo que se llama ¡autoridad delegada!. ¿Hasta dónde llega la

autoridad delegada? Hasta donde lo hace la responsabilidad moral, espiritual y laboral del ministeriode la iglesia local. 

5.  Que la autoridad estipulativa en la iglesia es aquella autoridad de acuerdos, contratos legales, dondedos personas o grupos pactan o acuerdan llevar a cabo acciones específicas basadas sobrebeneficios mutuos si son cumplidas o penalidades si son violadas. Hechos 15:25 nos habla deautoridad estipulativa, ³nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y

enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo´. Esto es autoridad estipulativa.  6.  Que la autoridad funcional en la iglesia es aquella autoridad que depende de la habilidad o capacidadque cada miembro tiene para ejercer un determinado cargo. Existen cuatro tipos de habilidad:  a.  habilidad natural por nacimiento 

 b.  habilidad de entrenamiento por instrucción c.  habilidad espiritual por la gracia de Dios d.  habilidad de experiencia por disciplina, trabajo, y testimonio. 

7.  Que la autoridad funcional en la Iglesia es aquella que emerge de la habilidad o capacidad que unotiene para servir a los santos 

Page 3: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 3/21

 ¿CUÁL DEBE SER SU MODELO DE GOBIERNO? CONTENIDO 1.  INTRODUCCIÓN 

2.  ¿QUIÉN GOBIERNA LA IGLESIA? 

3.  ¿CÓMO SE GOBIERNA LA IGLESIA? 

4.  LA BIBLIA COMO RESPUESTA 

5.  ANTECEDENTES TOMADOS DE LA HISTORIA DE ISRAEL 

6.  ANTECEDENTES TOMADOS DEL NUEVO TESTAMENTO 

7.  ANTECEDENTES TOMADOS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA 

8.  ANTECEDENTES TOMADOS DE LAS IGLESIAS REFORMADAS 

9.  EL CASO DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE CHILE  

10.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

11.  ANEXOS 

"Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo

conocimiento;«" (Is. 5:13) 

1.- INTRODUCCIÓN 

Desde que asumió la actual Junta Ejecutiva, ha sido una de sus preocupacionesestudiar la forma de continuar adelante con la preparación de un proyecto deestatutos que nos permita acogernos a los beneficios de la Ley de OrganizacionesReligiosas. Sin embargo, en la reunión del 12-13 de Junio del 2002, en Metrenco, sereconoció que antes de seguir adelante con el proyecto de redacción de nuevosestatutos había que definir primero nuestra identidad, explicitar lo que somos comoiglesia, de acuerdo con nuestros principios doctrinales y con nuestra tradiciónhistórica, y en concordancia con ellos pasar a dar forma legal a los principios asídefinidos. 

Por otra parte, los recientes acontecimientos ocurridos en varias iglesias de laAlianza, que muestran una inclinación creciente hacia la adopción de reglamentacionesinternas no autorizadas y alejadas de los principios bíblicos y de la tradiciónaliancista, y la resolución del Consejo Judicial que nos pidió "nombrar una Comisión conel propósito de redactar los artículos transitorios que permitan el trabajo y lasolución de controversias en los Cuerpos Pastorales, que no estuvieren contempladosen el Reglamento o Estatutos de la Corporación, para ser presentados a la HonorableJunta General" hacen necesario apresurar el paso en esta materia, teniendo comoobjetivo no sólo el poder acogernos a la ley señalada; sino también solucionar aquellosproblemas de orden reglamentario que hoy día nos afectan y que urge solucionar 

En las páginas siguientes procederemos a presentar los principios organizativosgenerales que más se aproximan al modelo bíblico legado por Nuestro SeñorJesucristo, y que tanto doctrinal como históricamente, mejor nos identifican. Tambiénproponemos aquellas modificaciones más urgentes que, según los principios anteriores,

Page 4: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 4/21

necesitamos introducir de inmediato en nuestros reglamentos para corregir las fallasseñaladas por el Consejo Judicial. 

2.- ¿QUIÉN GOBIERNA LA IGLESIA? 

Si hay algo en que todos los cristianos del mundo estamos de acuerdo, es que la Iglesia,

como cuerpo de Cristo, debe ser y es gobernada por el Señor Jesucristo, que es su Cabeza (Ef.1:20-23; Ef. 5:23,24; Col. 1:18). Asimismo, todos los cristianos estamos de acuerdo en que laiglesia visible, al estar formada por seres humanos, falibles y pecadores, necesita sujetarse aalguna forma de gobierno humano con el fin de que todas las cosas sean hechas decentemente y con orden (1 Cor 14:40).

3.- ¿CÓMO SE GOBIERNA LA IGLESIA? 

En lo que los cristianos no nos hemos podido poner de acuerdo es en la forma en que NuestroSeñor Jesucristo gobierna su iglesia. Así, los católico-romanos dicen que Cristo gobierna suiglesia a través de su vicario en la tierra que es el papa; de modo que todo lo que esta personamanda, permite o prohíbe, debe acatarse como si fuesen ordenes personales del mismo Cristo.

En el otro extremo, los bautistas y congregacionalistas dicen que sus iglesias locales sontotalmente independientes unas de otras y que Cristo gobierna cada una de ellas a través de laasamblea de sus miembros, la cual es soberana y es la última autoridad para resolver sobrecualquier tema contingente. Entre medio, las iglesias reformadas (calvinistas) sostienen que lasiglesias locales forman una malla entrelazada que se gobierna a varios niveles medianteconsejos multipersonales elegidos por las asambleas de cada iglesia, en los cuales éstas delegansu autoridad, y que a su vez estos consejos locales se sujetan a la autoridad de otros cuerposcolegiados superiores delegando en ellos la suya, y que Cristo gobierna el conjunto colocando enlos cargos correspondientes a los hombres que ÉL elige. ¿Quién tiene la razón? 1 

4.- LA BIBLIA COMO RESPUESTA 

La naturaleza pecadora del ser humano exige que todo sistema de gobierno, civil oeclesiástico, sea tal que equilibre y contrapese la predisposición al pecado que afecta tanto alos gobernantes como los gobernados, tanto a los pastores como a los miembros de lacongregación. Más aun, considerando que el hombre, por su naturaleza depravada, es incapaz,por si mismo, de desarrollar un modelo de gobierno conforme a la voluntad de Dios, es lógicoesperar que Dios, en su infinita bondad y mediante su Palabra, nos haya sugerido los principiosde gobierno que minimizan las consecuencias del pecado al cual todos somos tentados 2. La únicaforma de gobierno aceptable será la que resulte de aplicar estos principios contenidos en laPalabra de Dios. 

Pablo, dirigiéndose a Timoteo, afirma que "Toda Escritura es inspirada divinamente y útilpara enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia" (2 Tim. 3:16); mientras

que la Declaración de Fe de la Alianza Cristiana y Misionera afirma que "las escrituras delAntiguo y Nuevo Testamento son la única regla divina de la fe y la práctica cristiana" (Art.1).Por su parte Calvino3 dijo: "Únicamente Cristo debe gobernar y reinar en la Iglesia así comotener autoridad y preeminencia en ella, y esta autoridad debe ser ejercida y administrada porSu palabra solamente" 4. 

Pero ocurre que la palabra de Dios, más que reglas precisas, lo que nos muestra sonprincipios, principios que nosotros deberemos escudriñar y rescatar, interpretándoloscorrectamente a la luz de los demás antecedentes que nos entrega la historia, y luego

Page 5: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 5/21

aplicarlos al gobierno de nuestra iglesia. No tenemos derecho a pensar que estos principios, porestar dispersos y por no aparecer claramente formulados, sean menos importantes, menostrascendentes y menos obligatorios que el mensaje de salvación o que las reglas morales quenos entregan estos mismos textos. Tampoco tenemos derecho a considerar que estosprincipios, por su antigüedad, han perdido hoy su vigencia y ya no son útiles frente a la realidad

actual. 

5.- ANTECEDENTES TOMADOS DE LA HISTORIA DE ISRAEL 5 Desde la época de Moisés, David y Esdras, los gobiernos locales entre los hebreos, tanto

civiles como religiosos, han sido multi personales. Especialmente las sinagogas, estabangobernadas por un consejo de ancianos, nunca menos de tres, llamados 2*18' (zaquenim) enhebreo, (presbúteroi) en griego, y entre los judíos de la diáspora (epíscopoi). No importa cuan pequeña fuese la sinagoga, estos ancianos eran siempre unapluralidad. También existía un servidor (o servidores) cuya obligación era la conservación de lostextos sagrados, llamado en Lucas 4:20 "el ministro". 

Según algunos autores, estos ancianos actuaban por turnos como portavoces o predicadores

de la sinagoga o, según otros, uno de estos ancianos estaba seleccionado como presidente ydirector permanente del culto público y en esa función recibía el nombre de "Ángel de laCongregación"; pero unos y otros están de acuerdo que todos ellos ejercían el cargo deancianos y todos recibían una ordenación por imposición de manos. Todos eran verdaderospresbíteros y epíscopos y sólo uno entre ellos tenía la función adicional de ser el portavozpúblico del conjunto. No había en las sinagogas otras autoridades que las nombradas. 

Este modelo organizacional, el de la sinagoga, no el del templo, fue el que siguieron losapóstoles al formar la congregación cristiana. Teniendo en cuenta que los apóstoles eranhebreos acostumbrados desde niños a concurrir a la sinagoga, y que muchas de las primerasiglesias no eran sino sinagogas o parte de sinagogas cristianizadas, no es de extrañar que loscargos allí existentes y sus denominaciones "presbítero" (o anciano) y "epíscopos" (o 

superv isor) fuesen adoptados en la nueva organización. Este punto de vista recibe su más poderosa confirmación por el sorprendente hecho quemientras las instituciones del apostolado y del diaconado están descritas extensamente en elNuevo Testamento, en cambio no hay ninguna constancia de la primera institución delpresbiterado cristiano. Este oficio aparece por primera vez entre los cristianos, sin mayoresexplicaciones, en Hechos 11:30 6. De aquí en adelante se los menciona con frecuencia; pero enninguna parte se explica su introducción en la Iglesia. No queda otra explicación que la mentede cada judío estaba tan familiarizada con el gobierno presbiteral, tanto en la sinagoga comoen el estado, que la iglesia adoptó este sistema sin vacilaciones y sin necesidad de entrar enmayores detalles. 

El significado y uso en las Escrituras de estas dos palabras, "epíscopos" y "presbíteros",

muestran que ellas pueden y deben ser aplicadas a todos los dirigentes de nuestras iglesias yno sólo a los predicadores (o pastores). El uso dado en el Antiguo Testamento a estas palabrasse refiere claramente a personas que tenían autoridad sobre otras.

En Israel los predicadores eran los profetas, y junto a ellos figuraban sacerdotes, levitas ydoctores. Los maestros de escuela eran preferentemente los levitas; pero los ancianos-dirigentes eran escogidos de entre todas las tribus. 

Un levita no era un anciano por el hecho de descender de una tribu sacerdotal; pero porelección de la comunidad podía llagar a serlo en el lugar o en la sinagoga donde residía; y

Page 6: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 6/21

también existía la posibilidad de que los ancianos predicaran; pero la principal característica delos ancianos en Israel no era predicar sino gobernar. De este modo, el término "epíscopos"dado habitualmente a los ancianos de la sinagoga por los judíos grecoparlantes significaexactamente "supervisor", que no es una función docente sino de gobierno.

6

.-ANTECEDENTES

 TOMADOS

 DE

LNUEVO

 TESTAMENTO 

¿Podemos imaginar que los judíos que escribieron el Nuevo Testamento, conociendo suspropios usos y costumbres, aplicaran esta denominación de "presbíteros" y de "epíscopos" apersonas cuya principal tarea era la de predicar y no la de gobernar y que excluyeran de suaplicación a aquellas personas cuya tarea era gobernar, en condiciones de que estas palabras seaplican mejor a los que gobiernan que a los que predican de acuerdo con su etimología y usouniversal? Muy por el contrario, un predicador de la naciente iglesia cristiana sólo se convertíaen "presbíteros" o "epíscopos" cuando era designado anciano-dirigente. No se era presbíteropor predicar sino por gobernar o dirigir. El uso y la tradición de la época, tanto civil comoeclesiástica, así lo confirman. 

Cuando el Nuevo Testamento habla de las funciones de "presbíteros" y "epíscopos" no puedeestar hablando únicamente de predicadores (o pastores) 7; porque, no importa cuan pequeñafuese la iglesia, siempre se refiere a ellos en plural. Así, en las pequeñas iglesias establecidaspor Pablo y Bernabé en Asia Menor, "constituyeron ancianos en cada iglesia," (Hch. 14:23).Pablo "enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia" (Hch.20:17) y escribiendo a los cristianos de Filipos, se dirige a "obispos y diáconos" [en plural] (Fil.1:1). Tito debía "ordenar ancianos en cada ciudad" de Creta (Tit. 1:5). Muchas de estas iglesiasincipientes debían ser tan pequeñas que difícilmente habrían podido dar sustento y trabajo amás de un predicador en cada una, y sin embargo, cada una tenía siempre más de un"presbíteros" o de un "epíscopos"; por lo que muchos de ellos tienen que haber sido sóloancianos-dirigentes y no predicadores. 

Es seguro que algunas de estas iglesias, como Jerusalén y Antioquía, eran tan grandes queindudablemente tenían muchos predicadores 8  (Hch. 13:1); pero en este caso sus cargos sedesignaban como "profetas y maestros" y no como "presbíteros"; sin embargo, la gran mayoríade las iglesias primitivas deben haber sido muy pequeñas, fruto de los primeros trabajos de losapóstoles, al punto de que muchas funcionaban perfectamente en casas particulares, de modoque este no era el caso. 

La isla de Creta poseía un centenar de poblados pequeños y el trabajo de expansión delevangelio era llevado a cabo por apóstoles y evangelistas itinerantes (los misioneros deentonces) y no por los ancianos locales. Tanto es así que cuando leemos las calificacionesrequeridas para ser obispo o presbítero (1 Ti. 3:1-7) y (Tit. 1:3-15 ), no encontramos nadarelacionado con esta labor de evangelista itinerante, sino más bien tareas de carácter local ypermanente. En el caso de la iglesia de Éfeso (Hch. 20:17-28), Pablo hace llamar a los ancianosde la iglesia, los cuales no solamente vivían en Éfeso, sino que desempeñaban sus cargos dentrode esa misma ciudad. Los encargos que Pablo les hace (v 28) indican claramente no sólo suresponsabilidad sobre una iglesia determinada en vez de una función itinerante; sino queincluso termina llamándolos con el nombre de obispos (en plural) 9. En ninguna parte del NuevoTestamento encontramos que la existencia de una congregación organizada esté a cargo de unasola persona; así como tampoco encontramos ni un sólo caso de ordenaciones conferidas por unúnico ministro en forma aislada. 

Page 7: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 7/21

El Concilio de Jerusalén (Hch. 15) es el modelo mediante el cual una pluralidad de iglesias yde ancianos, todos iguales en dignidad y jerarquía, reunidos en una gran asamblea, expresan launidad de toda la Iglesia al tomar determinaciones que son válidas y obligatorias para todasellas. Allí vemos que ni siquiera los apóstoles tomaban solos sus decisiones. La primera cartapastoral de la historia, (Hch. 15:23-29), aparece dirigida por los "apóstoles, ancianos y

hermanos..." a los "hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y enCilicia...". Cuando Pablo y Silas recorrían las iglesias de Siria y Cilicia, "entregaban lasordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, paraque las guardasen" (Hch. 16:4). Ni autocracia episcopal ni anarquía congregacional. 

7.- ANTECEDENTES TOMADOS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA 

Clemente de Roma (año 95), en su epístola a los Corintios, escrita en el primer siglo, sólomenciona obispos/presbíteros y diáconos. La Didaché (año 98), hace lo mismo. Las epístolas deIgnacio, contemporáneas de la anterior, no mencionan otros oficios sino obispos, presbíteros ydiáconos (siempre en plural). Irineo, escribiendo antes del fin del siglo segundo, no mencionaotros. Jerónimo (Siglo IV), afirma que obispos y presbíteros son una misma cosa. Es decir, noexiste evidencia histórica alguna de que en la iglesia de entonces hayan existido otros oficiossino estos tres. Si bien los escritos no inspirados no tienen el mismo valor que las Escrituras,sirven para comprobar que las conclusiones extraídas de los textos inspirados son correctas. 

Esto confirma que en la iglesia primitiva, los cargos permanentes eran sólo estos tres:predicador (o ángel), presbítero y diácono. Sólo el paso de los años y la corrupción de la iglesiallevó a que la denominación de obispo (o supervisor) perdiera su carácter plural y empezara aser reservada exclusivamente al pastor o predicador, con la connotación de ser el únicofacultado para ordenar (imponer las manos). 

Estos testimonios tempranos nos llevan también a admitir que las funciones de obispo y depresbítero eran las mismas y que el obispo, aún después de ser ascendido de rango dentro delConsejo Directivo, seguía siendo un "primus inter pares", un presbítero presidiendo a suscolegas, y que estos presbíteros, habiendo recibido la ordenación por imposición de manos,eran considerados todos ministros al igual que los predicadores. 

En algunos de estos testimonios se describen minuciosamente las relaciones entre el obispo y sus presbíteros y se comprueba que estas eran semejantes a las que existen hoy día entre unpastor y su Consejo Ministerial. En las epístolas de Ignacio ya citadas, aunque es posible quesean de origen posterior, se alude claramente que el obispo no debe permitir a nadie másadministrar la Santa Cena y a nadie más bautizar sino él o quién él delegue, que el presbiterioes su Consejo y que su deber es presidir el culto público y estar al tanto del estado espiritualde cada individuo. Queda claro que el obispo de entonces, poco a poco, se fue convirtiendo en loque hoy llamaríamos "ministro, pastor, o predicador" y que los demás presbíteros que no eranpredicadores continuaron siendo sólo ancianos-dirigentes. 

En resumen, las Sagradas Escrituras, la historia y la tradición de los primeros Padresconfirman que el modelo de gobierno terrenal dejado por Nuestro Señor a su Iglesia sesustenta en el principio de un gobierno colegiado compuesto por una pluralidad de personas(ancianos), elegidas por la asamblea, de los cuales algunos, pero no todos, son ademáspredicadores o pastores, existiendo la más absoluta igualdad de rango y dignidad entre todoslos ancianos componentes de este Consejo Directivo, sean ellos pastores o directivos; estando

Page 8: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 8/21

todos sometidos a la autoridad escalonada de otros cuerpos superiores de gobierno colegiadoformados por delegados nombrados por los cuerpos subalternos. 

8.- ANTECEDENTES TOMADOS DE LAS IGLESIAS REFORMADAS 10

Este modelo, practicado por los apóstoles y sus sucesores inmediatos de los primeros añosde la Iglesia, se fue corrompiendo a medida que la costumbre y sucesivos concilios ecuménicosempezaron a reconocer un nivel jerárquico superior a los obispos 11; entre ellos al obispo deRoma, por su carácter de cabeza de la iglesia de la capital del Imperio. Ambrosio y Jerónimo, ya en el Siglo IV, lamentaban el cambio sufrido por la Iglesia, sosteniendo que ésta, en susorígenes, había sido presbiteriana y no prelaticia. 

De este modo, la comunidad fue perdiendo fuerza en la elección de sus líderes religiosos almismo tiempo que la ganaban los poderes políticos seculares. A esto se sumó la frivolidad conque se empezó a nombrar a los dignatarios eclesiásticos, atraídos por las suculentas rentas y elpoder que conferían estos cargos, precipitando así, a partir del siglo V, la mayor corrupciónentre gobernantes y gobernados de la Iglesia de esos y de los siguientes siglos. 

Aunque Pauliciano en el siglo VII y luego los valdenses, los albigenses, Wickliffe yfinalmente Huss, se opusieron a este estado de cosas, sus esfuerzos no tuvieron éxito, y yapara la época de la Reforma, el modelo de gobierno prelaticio o episcopal, con todos sus vicios ydefectos, estaba firmemente asentado en la iglesia romana. 

Con Lutero las cosas no anduvieron mucho mejor, ya que la organización de la Iglesia no fueun tema de su preocupación. Implícitamente aceptó continuar el modelo organizativo de laiglesia romana medieval, cambiando sólo la dependencia administrativa, que pasó de las manosdel obispo nombrado por Roma a las del príncipe secular del lugar; reemplazando la corteepiscopal por un "consistorio eclesiástico" designado por el mismo príncipe para que actuara ensu representación. En la organización eclesiástica concebida por Lutero no había lugar para elelemento democrático o representativo 12. 

Fue la genial mentalidad de abogado de Juan Calvino la que rescató de las Escrituras elmodelo apostólico de gobierno, y con ello rescató la convicción de que "presbíteros" y"epíscopos" eran términos equivalentes. Asimismo rescató conceptos como el del oficio de"maestro" según 2 Timoteo 1:11, el oficio de "presidente" según Romanos 12:7,8 y el don de"gobernar" (que nuestra RVR 60 llama impropiamente "administrar") 13 de 1 Corintios 12:28 14.Más aún, Calvino también sostuvo que los pastores debían ser elegidos por toda la iglesia 15  yque el sistema de Consejos Directivos estructurado en forma escalonada "es válido siempreque sirva para la honra de Cristo, que el Espíritu Santo esté presente, y que haya consenso entorno a la Palabra de Dios" 16. 

Este legado de Calvino, referente al gobierno de la Iglesia, se extendió rápidamente por losmismos sitios por donde se extendió su teología: Suiza, Francia, los Países Bajos, las IslasBritánicas y las colonias inglesas de América. 

Hay que hacer notar, sin embargo, que las ideas de Calvino sobre gobierno de la iglesia nopudieron desarrollarse totalmente en Suiza. En efecto, fueron los municipios suizos (Zürich,Berna, Ginebra, Lausana, etc.) los que adoptaron, en votación popular, las reformas predicadaspor Zwingli, Farel y otros, y los que desde un principio tomaron el control de las iglesias.Calvino debió acomodarse a este ambiente y sus ideas sólo vinieron a aplicarse plenamente enFrancia, cuya naciente iglesia de los hugonotes fue la primera que estuvo, desde un principio,totalmente libre de ingerencias de parte del estado. 

Page 9: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 9/21

a) En Suiza 

La reforma iniciada por Zwingli en Zürich y Farel en Ginebra, recibió su marco doctrinal yorganizativo de Juan Calvino. Este redactó, en 1541, la primera "Ordenanza Eclesiástica"; laque fue revisada y completada en 1561. En ella se establece por primera vez que los órdenes depastores, doctores, ancianos y diáconos son los únicos con carácter permanente existentes en

la iglesia, así como los deberes, funciones y precedencia protocolar de cada uno, losprocedimientos para la instalación y ordenación de pastores, para la designación de los ancianospor el "Pequeño Consejo (municipal)", y ratificación de los mismos por el "Consejo de losDoscientos"(también municipal), así como también los procedimientos disciplinarios. 

Paralelamente, Calvino trató este mismo tema en sus "Instituciones de la Religión Cristiana",publicadas abreviadamente en 1536 y en su versión definitiva en 1559. Entre otros puntos,trata extensamente el gobierno de la Iglesia, de cómo Dios utiliza hombres para gobernarla,distingue los oficios extraordinarios y esporádicos de apóstoles, profetas y evangelistas y losordinarios y permanentes de pastores y maestros. A los pastores corresponde la proclamacióndel evangelio y la administración de los sacramentos, mientras que a los maestros correspondela enseñanza pública y privada. Más adelante reconoce también los oficios de

obispos/presbíteros y de diáconos. A los primeros corresponde el gobierno de la iglesia yconstituyen su senado. La atención de los pobres corresponde a los segundos. Todos estoscargos debían ser elegidos en votación por la asamblea de la iglesia 17. 

Después de la muerte de Calvino, apareció, en 1566, la "Segunda Confesión Helvética",escrita por Heinrich Bullinger, sucesor de Zwingli. En este documento, los capítulos 17 y 18 serefieren al gobierno de la Iglesia. Cristo es la cabeza de la Iglesia; pero la gobierna mediantelos hombres. Distingue los oficios de obispo (supervisor), ancianos (gobernadores en conjuntocon los obispos), pastores (al cuidado del rebaño) y maestros (para instruir en la fe). Losministros, cuya tarea es predicar y administrar los sacramentos, deben ser escogidos por laiglesia y ordenados por los ancianos. b) En Francia 

Los primeros en recibir esta influencia fueron los hugonotes franceses o Iglesia Reformadade Francia 18. "La Confesión de Fe Galicana" y la "Disciplina Eclesiástica", ambos documentos de1559, eran calvinistas tanto en su teología como en su teoría de gobierno eclesiástico. Susartículos reconocían tres funciones: pastores, supervisores y diáconos, establecían el gobiernoconjunto de la iglesia por un consejo integrado por el pastor, los ancianos y los diáconos, y laforma de elegirlos 19; consejo que, a su vez, se sometía a la autoridad de un cuerpo superior degobierno integrado por representantes de las iglesias, generalmente su pastor y un supervisor(anciano); y así sucesivamente hasta alcanzar el nivel de los sínodos 20 provinciales y nacionales.Ningún pastor o iglesia podían tener un rango superior a otro pastor o a otra iglesia (principiode paridad ministerial) 21. c) En los Países Bajos 

En los Países Bajos, y especialmente en Holanda, la aplicación del sistema de gobiernocalvinista se inicia con la introducción de la "Confesión Belga" redactada por Guido de Brès en1561; en la cual se reconocen los oficios de pastor, anciano y diácono, todos ellos elegidos porla congregación, y la más estricta igualdad entre ellos en su responsabilidad por el buen ordenen las iglesias. En 1568 se le agregó la superestructura de autoridad escalonada, formada porsucesivos cuerpos colegiados que culminaban en el Sínodo General. Posteriormente, el Sínodode Emden, en 1571, estableció la absoluta igualdad jerárquica entre los oficios de pastores,ancianos y diáconos 22. 

Page 10: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 10/21

Este desarrollo de los reglamentos eclesiásticos alcanzó su punto culminante en 1620 con elSínodo de Dort 23, cuyas prescripciones han permanecido casi sin mayores modificaciones hastanuestros días y han servido de modelo para todas las iglesias derivadas de la IglesiaReformada Holandesa, incluso para la Iglesia Reformada Holandesa de América (EE. UU.). d) En las Islas Británicas 

En Escocia, el "Primer Libro de Disciplina" fue redactado en 1560 por el "Comité de los SeisJuanes", llamado así por estar formado por seis personas, todas de nombre Juan, entre ellosJuan Knox, discípulo de Calvino. En este texto, que comprendía temas teológicos y de gobiernoeclesial, se establecían elevadas exigencias para desempeñar el cargo de pastor, se creaba elcargo de "lector" en aquellas iglesias que no tuviesen pastor (bastante escasos en ese lugar yen ese tiempo) y se creó el cargo de Supervisor de Distrito. Estos cargos fueron suprimidos en1581 al redactarse el "Segundo Libro de Disciplina" cuyo principal redactor fue AndrewMelville, dando a la iglesia escocesa un marco más presbiteriano. 

Este Segundo Libro de Disciplina reconocía los oficios de ministros, maestros, ancianos ydiáconos, declaraba a obispos, pastores y ministros equivalentes desde el punto de vistabíblico, establecía que todos los pastores eran iguales en jerarquía y dignidad y debían ser

elegidos dentro de la congregación. Por último establecía cuatro niveles de autoridad delegada:sesión local o cuerpo de ancianos, sínodo provincial, asamblea general nacional y una asambleainternacional que abarcaba "todas y diversas naciones". 

En Inglaterra, por ese mismo tiempo, apareció el "Libro de Disciplina" redactado por WalterTravers, compañero y discípulo de Teodoro de Beza, cuya redacción final, publicada en 1587,fue ampliamente usada por los puritanos y sirvió de base para los trabajos de la Asamblea deWestminster. 

En 1644, una asamblea celebrada en Westminster, Inglaterra, convocada por el parlamentoinglés y compuesta por calvinistas de todas las corrientes, puritanos ingleses y consejerosescoceses, redactó el importate documento conocido como la "Confesión de Westminster",monumental síntesis de la doctrina calvinista; la cual incluía como anexos dos catecismos y el

llamado "Directorio de la Asamblea de Westminster para el Gobierno de la Iglesia, CensurasEclesiásticas y Ordenación de Pastores", que se convirtió en el reglamento definitivo para lasiglesias presbiterianas de Inglaterra y Escocia. Escrito en inglés, con la esperanza de llevar elpresbiterianismo también a Inglaterra e Irlanda, este documento fue también aceptado por laAsamblea General de la Iglesia Escocesa. 

La Forma de Gobierno de Westminster reconoce cuatro oficios en la Iglesia: pastores, enigualdad de nivel con los maestros, ancianos-dirigentes y diáconos; todos convocados por lacongregación y establece consejos de gobierno a varios niveles: iglesia local, distrital,provincial, nacional e internacional 24. e) en las colonias inglesas de América del Norte. 

El modelo de gobierno presbiteriano en América del Norte tiene dos fuentes, la Iglesia

Reformada Holandesa, que llega en 1620, y las iglesias presbiterianas escocesa e irlandesa quellegan posteriormente. Al ocurrir la independencia de los EE. UU., ambas corrientes seindependizan de sus matrices en Europa, adaptando su reglamentación a la idiosincrasianorteamericana. 

La Iglesia (Holandesa) Reformada en América asumió, en 1792, una nueva Constitución;mientras que su congénere del mismo origen, la Iglesia Reformada Cristiana Americana, siguiórigiéndose por el Orden de Dort hasta 1914.

Page 11: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 11/21

Los presbiterianos, por su parte, inician su organización formal con la creación en 1706 delPresbiterio o agrupación de varias iglesias. El Sínodo, o agrupación de varios presbiterios,empezó a funcionar en 1716 y la Asamblea General, compuesta de cuatro sínodos se inició en1787. En 1792, por el "Acta de Adopción", esta Iglesia hizo suya la "Confesión deWestminster", incluyendo la "Forma de Gobierno", excepto en lo que se refiere a las relaciones

con el gobierno secular, rechazando toda intromisión del gobierno civil en los asuntos de laIglesia. Todos los estatutos y ordenanzas de las iglesias antes mencionados, no sólo establecen la

forma de gobierno para sus iglesias, sino que también incluyen, y muy extensamente, losprocedimientos para la aplicación de disciplina y para la ordenación de pastores; los que no seanalizan en este trabajo por ser ajenos a su propósito. 

En cuanto a la forma de gobierno, todos estos documentos coinciden, en líneas generales, enlos siguientes grandes principios que constituyen la principal característica del sistema degobierno presbiteriano: i.- Cristo, como cabeza de la Iglesia, designa hombres para que gobiernen la iglesia de acuerdocon los principios escriturales. 

ii.- Se reconocen sólo cuatro oficios o funciones permanentes dentro de la Iglesia:-Pastores o Ministros de la Palabra, cuya tarea es perseverar en la oración y el ministerio de laPalabra, administrar los sacramentos y, en conjunto con los ancianos, aplicar disciplina y velarpor que todo se haga decentemente y con buen orden, -Maestros, cuyo deber es enseñar y defender las verdades del evangelio; pero sin asumirtareas pastorales propiamente tales, -Ancianos, que además de lo dicho con respecto a sus deberes comunes con los Pastores, debenvelar por la buena conducta de los otros miembros de la Congregación y visitar sus familias conel fin de alentarlos, instruirlos y exhortarlos respecto a la religión cristiana, y 

-Diáconos cuyo deber es recolectar con diligencia ofrendas y otras contribuciones de caridad, y distribuirlas fiel y diligentemente entre los pobres en la medida de sus necesidades; visitar y

consolar a los afligidos y aplicar cuidado para que las ofrendas no sean mal usadas; de todo locual deben rendir cuenta ante el Consejo (o Consistorio) y la Asamblea 

iii.- La forma de gobierno de la Iglesia consiste básicamente en la acción conjunta, dentro deun cuerpo colegiado generalmente llamado Consistorio, del pastor (anciano-docente) con losancianos-dirigentes elegidos por la congregación local 25. iv .- Existe absoluta igualdad de dignidad y rango entre todos los ancianos, dirigentes odocentes. Ningún pastor tiene autoridad sobre otro pastor. Habiendo más de un pastor en unaiglesia, la presidencia del Consistorio se ejercerá por turnos. v .- La unión de las iglesias se manifiesta a través del orden escalonado y ascendente de loscuerpos de gobierno que las aglutinan y la subordinación de cada cuerpo de gobierno a aquel derango superior. 

9.- EL CASO DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE CHILE La historia de la Alianza Cristiana y Misionera de Chile muestra como nuestra Iglesia, en un

principio tuvo muchas características del modelo de gobierno presbiteriano juntos con otrasdel modelo congregacional. De los presbiterianos recogimos el concepto de gobierno colegiado,pluripersonal, la unidad de la iglesia expresada a través de la subordinación de los cuerposmenores a los mayores y la existencia de una línea jerárquica vinculandolo todo. Del modelocongregacional tomamos la conformación de la Junta General por delegados elegidos

Page 12: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 12/21

directamente por las iglesias y no por organismos intermedios, y la intervención de lasAsambleas en asuntos del gobierno eclesiástico que van más allá que el llamado a los pastores yla elección de los ancianos y diáconos, tal como sucede, por ejemplo, en los procedimientosdisciplinarios. 

Inicialmente, la Alianza, al elegir sus cuerpos directivos, no hacía diferencias entre pastores

 y laicos. El primer estatuto de 1920, que lleva la firma de gente tan ilustre como Carlos LeFevre, Francisco Higueras, Guido Bucher, Wilfredo Diener, Vital Sanhueza y otros, planteabauna asamblea en la que participaban "todas las personas bautizadas y recibidas por la IglesiaAlianza Cristiana y Misionera sin distinción de nacionalidad"; y que elegía su directiva de entretodos los participantes sin distinción de su oficio en este mundo. Las raíces presbiterianas denuestro estilo de gobierno 26 quedan aún más claras en una acta de la Iglesia de Loncoche del24 de marzo de 1911, conservada en el cajón de los recuerdos de nuestra hermana BarbaritaVolstad, que dice textualmente: "...el presbítero presidente H. L. Weiss en la silla 27". A tandistinguido misionero y evangelista no se le daba el título de obispo, ni siquiera el de pastor,sino simplemente el de presbítero, indicando que en esa época, protocolarmente, seconsideraba más importante la condición de anciano, presidente de un presbiterio, que la de

ministro de la Palabra. Esa misma acta también contiene una constancia de que el libro fueinspeccionado por una comisión externa, dando muestras que esa iglesia particular de Loncochese sometía a la autoridad de un cuerpo directivo superior. 

Aún más, un manual de ordenación pastoral recibido recientemente del Distrito CentralHispano de la Alianza Cristiana y Misionera de EE. UU., muestra como actualmente en esaIglesia se reconocen plenamente como oficios diferentes dentro de una iglesia local, los deancianos y los de diáconos, y se exige que los candidatos a la ordenación de una determinadaiglesia local deben ser recomendados por los ancianos de dicha iglesia local al Superintendentedel Distrito; mientras que el "Manual Oficial" de The Christian and Missionary Alliance de 1989(pgs.230-234) indica textualmente: "...el lugar del anciano (lider espiritual) y diácono (lideradministrativo) requiere de personas de alto principio moral y espiritual..." 

Pero la Alianza chilena, poco a poco, por lo menos al nivel de iglesias locales, se fueapartando de este modelo integrador para derivar hacia un modelo disgregador, que separa alos pastores de los laicos, y a las iglesias entre sí, y que ha ido privando a los laicos decompartir responsabilidades en el gobierno de la iglesia, reservando la administraciónexclusivamente a los pastores y relegando la congregación al papel de simples oidores de laPalabra, sin mayores responsabilidades en el quehacer de la Iglesia 28. 

Los reglamentos existentes hasta 1992 conservaron algo de este espíritu presbiteriano, yaque entre otras cosas establecían que los Directorios de las iglesias estuviesen integrados por,a lo menos, cuatro presbíteros: el Anciano, el Secretario, el Tesorero, y el Superintendente dela Escuela Dominical, y dos diáconos(isas), en notable analogía con ciertas disposicionescontenidas en algunos reglamentos de las iglesias reformadas que, para las iglesias más

pequeñas y para ciertas decisiones29

, permiten el funcionamiento de consejos directivosmixtos integrados por ancianos y por diáconos. Hasta ahora este modelo mixto presbiteriano-congregacional se ha conservado parcialmente

en la composición colegiada de las autoridades intermedias y superiores de nuestra iglesia,aunque limitando la participación de laicos en la Junta Ejecutiva a un máximo posible de sólotres de siete, y en los Comités de Distrito a un máximo posible de cinco entre siete. Losquorums requeridos para sesionar, tanto en estos organismos como en la Junta General y en lasconvenciones distritales, no establecen una proporcionalidad entre pastores y laicos. 

Page 13: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 13/21

Pero en donde el cambio ha sido más notable es a nivel de iglesias locales. Al aprobarse en1992 el actual reglamento interno, como consecuencia de la introducción en 1989 de un nuevoEstatuto, el Directorio de las iglesias pasó a llamarse "Consejo Ministerial", nombre totalmenteambiguo en cuanto a la naturaleza de sus funciones, el Anciano fue denominado Primer Diácono y a los cargos de Secretario, de Tesorero y de Superintendente de la Escuela Dominical se les

limitó conceptualmente su capacidad de intervenir en la toma de decisiones, anteponiendoles elapelativo de diáconos (servidores). Con estos nuevos nombres, estos cargos perdieron suconnotación de presbíteros, o sea de gobernantes responsables ante Dios por la buena marchade la iglesia, para convertirse sólo en servidores, sin una capacidad plena de decisión y sinulterior responsabilidad personal por los resultados de estas decisiones, capacidades yresponsabilidades que fueron siendo absorbidas cada vez más, en forma unipersonal, por elpastor de la iglesia. 

Otro efecto perverso no deseado de esta situación fue que, como ahora todos somosdiáconos, ninguno es "Diácono", es decir, ninguno se preocupa en forma institucionalizada de laatención de los pobres, los enfermos y los afligidos, función que en muchas de nuestras iglesiaslocales está siendo descuidada. 

De acuerdo con los Padres de la Iglesia, tales como Orígenes, Ambrosio y Crisóstomo30 

 ytambién desde el punto de vista de Calvino y de las iglesias que siguen su teología, las funcionespropias de los diáconos son específicamente la asistencia social y las obras de caridad 31; lo cualno tiene nada que ver con las funciones propias de un secretario o de un tesorero de la Iglesia,o con ninguno de los cargos que se quieran crear al nivel de un consejo de administración; salvoque estos sean para encargarse, precisamente, de la asistencia social, tal como ocurría con losdiáconos de los directorios del antiguo reglamento. Los diáconos son servidores; pero de lospobres 32. 

Esto, de momento, no tuvo muchos efectos ya que lo que se le desconocía al Directorio conesta nueva nomenclatura se le seguía reconociendo con las facultades reglamentarias que detodos modos se le otorgaba; pero el problema reapareció con fuerza cuando algunas iglesias

empezaron a funcionar con varios pastores. Aquí continuaron las inconsecuencias; pues en vezde reconocerles a estos pastores, de acuerdo con la práctica presbiteriana, una dignidadparitaria con el pastor titular, dándoles el título de co-pastores, se les dio el rango inferior de"pastores asistentes", se los hizo responsables sólo ante el pastor titular 33, no ante la Iglesia, y no se les admitió en la toma de decisiones del ahora llamado Consejo Ministerial. 

Ocurrió lo peor que podía ocurrir; pues en donde había un sólo pastor asistente, se abrió laposibilidad de un conflicto entre este y su pastor titular, una voluntad contra la otra, sin laposibilidad de intervención de un elemento moderador externo como el que constituye laexistencia de una pluralidad de opiniones dentro de un mismo y único cuerpo colegiado en elinterior del cual ellos se relacionan. 

Donde había más de una pastor asistente, estos fueron aglutinados bajo las ordenes

personales del pastor titular, olvidando el principio de "paridad pastoral" y formando un"cuerpo" separado, con vida propia, actuando al margen, y muchas veces en oposición, alConsejo Ministerial. Un verdadero cuerpo extraño, sin existencia reglamentaria, enquistado enla orgánica de la iglesia, la que así pasaba a convertirse en un organismo con dos cabezas. Nadamás opuesto al modelo dejado por Cristo: una sola cabeza que es ÉL mismo y un sólo cuerpo quees su Iglesia. 

No nos extrañemos ahora que aparezcan conflictos entre pastores e iglesias, o entrepastores entre sí, amenazando la buena marcha y el desarrollo de los fines de nuestra Iglesia.

Page 14: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 14/21

El modelo de gobierno en aplicación es en gran parte el culpable de esta situación y urgemodificarlo volviéndolo a los cauces bíblicos y tradicionales expuestos más arriba. 

Paradojalmente, tal vez por ser parte del Estatuto y no del Reglamento, esta reforma notocó otro punto en el cual nuestra Alianza se aleja del modelo presbiteriano; pero en sentidocontrario, que es el de las apelaciones de las disciplinas, las que tienen que ser vistas por dos

asambleas masivas: la Asamblea de la Iglesia y la Convención Distrital34

, en vez de serentregadas a la consideración de consejos organizados, permanentes y responsables. En ningúncaso la aplicación de la disciplina debe estar entregada ni solamente al pastor en forma aisladani solamente a la congregación en forma masiva, porque en ambos casos se presta para abusos einjusticias 35. Aquí se produce una lamentable confusión entre el modelo presbiteriano y elcongregacionalista que, cuando llegue el momento, deberá ser corregida mediante unamodificación de nuestro Estatuto. 

La Alianza Cristiana y Misionera mundial fue fundada por un pastor presbiteriano y, en Chile,su modelo de gobierno, aunque no su doctrina, también tuvo su inspiración inicial, en granmedida, en el modelo bíblico de gobierno de la iglesia presbiteriana. Hoy día, la aplicación deeste modelo en nuestra Iglesia se ha corrompido en algunos aspectos, generando problemas al

interior de muchas iglesias locales. Volver a nuestros orígenes, utilizando un modelo degobierno basado en la Biblia y probado en las iglesias presbiterianas y reformadas por más de460 años, ayudaría a solucionar muchos de estos problemas.

10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

Por todo lo visto, resulta urgente dar los pasos necesarios para que nuestra Iglesia AlianzaCristiana y Misionera vuelva al modelo de gobierno presbiteriano del que nunca debióapartarse, revisando a fondo nuestros estatutos y reglamentos, modificando y eliminando deellos todos aquellos elementos que resultan extraños a este concepto. La necesidad depreparar un nuevo estatuto para acogerse a la "Ley de Organizaciones Religiosas" y obtener lapersonería jurídica de derecho público es la ocasión para ello. 

Sin embargo, atendiendo a que muchos de los problemas mencionados más arriba deben sersolucionados en forma urgente, de acuerdo con la recomendación del Consejo Judicial citada enla Introducción, creemos que se puede dar un primer paso en este sentido modificando elReglamento Interno, para lo cual basta un acuerdo de Junta General. 

Los puntos que más urgen solucionar corresponden a todo aquello que tiene que ver con lasituación de los pastores asistentes y las relaciones entre estos, el pastor titular y losDirectorios o Consejos Ministeriales, como se explican a continuación: 1.- La existencia dentro de las iglesias de "cuerpos" pastorales como entes orgánicosautónomos, con vida propia, como un "cuerpo" enquistado dentro de otro cuerpo, que es laIglesia, va contra el espíritu unitario e igualitario que debe existir en su interior, tal como seestableció en los inicios de la Iglesia y como se reafirmó en tiempos de la Reforma. Nadie está

por eliminar la posibilidad de tener más de un pastor en una iglesia; pero estos deben formarun "equipo", no un "cuerpo" y todos ellos deben integrarse al Consejo Directivo como individuosen igualdad de condiciones, en función de su ministerio y de haber sido llamados por la Iglesiapara desempeñar ese cargo, y no como subordinados del pastor titular (principio de paridad enlos cargos: "ningún pastor puede tener autoridad sobre otro pastor"). 2.- No solamente es antibíblico, como ya se demostró más arriba, sino que también es untremendo error estratégico, tener dos cuerpos de gobierno paralelos: el "cuerpo pastoral" y el"consejo ministerial". En la práctica, esto convierte al pastor titular en árbitro y resolutor de

Page 15: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 15/21

los conflictos que inevitablemente se van a generar entre ambos cuerpos y por lo tanto engobernante único y absoluto de la iglesia. Aquí está la fuente de todas las controversias que sehan presentado hasta el momento, ya que siempre existirá el riesgo de una pugna de poderentre ambos cuerpos. El único cuerpo de gobierno que debe existir al interior de la iglesia es ellegítimamente elegido por esa misma iglesia, con los pastores llamados o elegidos por la

congregación incluidos dentro de este único cuerpo de gobierno, acatando su autoridad y noactuando al margen del mismo como si fueran otro cuerpo independiente.3.- El gobierno exclusivamente pastoral de la iglesia también es un error estratégico porquedivide la iglesia entre un clero gobernante que asume toda la responsabilidad y un laicadomarginado que se desentiende de su responsabilidad en la marcha de la iglesia, al carecer departicipación en la toma de decisiones. El modelo de gobierno bíblico de las iglesias reformadases uno de responsabilidad compartida entre el pastor y los ancianos elegidos por la iglesia.Creemos que hasta el miembro más humilde de una congregación debe tener el derecho y loscanales adecuados para hacer oír su voz. 4.- Tener pastores que responden de sus cargos ante el pastor titular y no ante la iglesia, lesquita independencia y los transforma en incondicionales a la fuerza del pastor titular. Todos

los co-pastores deben ser responsables solamente ante la iglesia que los llamó y ante losorganismos superiores de gobierno de la Iglesia Nacional; pero a nivel de iglesia local deben sertotalmente libres de expresar sus opiniones, sin que ello les cueste su cargo cuando estas nosean del agrado del pastor titular. 5.- Los conflictos que puedan presentarse entre pastores entre sí, o entre pastores ymiembros de la iglesia, pueden y deben resolverse al interior de un único cuerpo de gobiernodonde todos los pastores participen y donde cada uno tenga definidas sus responsabilidades;de otro modo los problemas no se resuelven y explotan. 6.- En documento aparte, y como ya se dijo, sin perjuicio de la revisión a fondo que tarde otemprano habrá que realizar a nuestros estatutos y reglamentos con el fin de adecuarloscompletamente al modelo apostólico de organización y gobierno de la Iglesia, se ha presentado

a consideración de todas las iglesias y congregaciones de la Alianza una propuesta con aquellasmodificaciones que pueden y deben realizarse de inmediato en nuestro Reglamento Interno,con el fin de solucionar los problemas antes expuestos. 

ANEXOS 

A.- Sobre pastores y ancianos (I) Fragmento del discurso pronunciado en el Sínodo de Filadelfia de 1843 por el pastor de la Primera IglesiaPresbiteriana de Lexington y Profesor de Teología en el Seminario de Danville (Kentucky) 36, Robert L. Breckinridge(1800-1871). 

"...existe un error fundamental extendido en todos los argumentos que he escuchado y leídocontra los derechos de los ancianos-dirigentes, que tiene gran influencia en promover lasopiniones contra las cuales estoy luchando en estos momentos. Parece suponerse que los

ministros de la palabra son miembros mucho más esenciales y mucho más permanentes de losconsejos de las iglesias que los ancianos-dirigentes; más aún, que ellos son, en alguna forma,oficiales más inmediatos y más sagrados en la Iglesia de Cristo. 

Estas nociones son totalmente falsas. Ambos oficios ha sido establecidos igualmente porDios; las personas que los desempeñan son igualmente llamadas y calificadas desde lo alto; eldon de gobernar es tan real y tan especial como el de la enseñanza. Y si el anciano-docentemerece doble honor si trabaja también en la palabra y la doctrina al mismo tiempo que engobernar; el anciano-dirigente, por la misma palabra divina, merece también doble honor si

Page 16: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 16/21

gobierna bien (1 Ti. 5:17). Y por esta misma ley, el anciano-docente, si no trabaja en la palabra y la doctrina, no merece honor alguno, porque ha abandonado la parte más importante de sullamado. Y el anciano-dirigente que gobierna mal es despojado de todas sus bendiciones porqueha descuidado su único llamado. 

Los ancianos, sean docentes o dirigentes, son todos presbíteros y nada más que eso. Negar

esto es negar la letra misma de la palabra de Dios. Ambos deben gobernar, porque ambos sonpresbíteros; y aunque los de una clase posean como su trabajo principal la función adicional ymás honorable de la enseñanza , que no piensen que por esta razón son más gobernantes que losotros presbíteros, y especialmente que no piensen que pueden descuidar su trabajo de enseñar,como mucho de ellos hacen, y esforzarse en tapar su omisión asumiendo como su labor principalaquella que es la única tarea de los ancianos-dirigentes. 

Y estos últimos, que no se dejen perder la recompensa de gobernar bien, permitiendo que suoficio sea despreciado, sus coronas arrebatadas y su doble honor reducido a nada. El trabajode enseñar y el trabajo de gobernar requieren dones enteramente diferentes unos de otros; nosólo son trabajos separables, sino que están separados de verdad en nuestras iglesias -en lascuales los ancianos-dirigentes no tienen ninguna aspiración al derecho de ser maestros

públicos-. Y es como dirigentes, y no como maestros, que estos oficiales de la iglesia han sidoinvestidos para su gobierno. No es porque nuestros ministros de la palabra estén investidos con el derecho a predicar y

administrar las ordenanzas, que ellos estén también investidos del poder de gobernar; sinoporque ellos han sido ordenados como dirigentes de la iglesia al mismo tiempo que maestros dela iglesia, que ellos pueden sostener y ejercer jurisdicción. Predicador y gobernante son lascosas más alejadas de ser sinónimas, tal como la Escritura nos enseña...." 

B.- Sobre pastores y ancianos (II) Fragmento del ensayo titulado "Theories of the Eldership"escrito por el Profesor de Historia de la Iglesia en el UnionTheological Seminary de Virginia, Robert L Dabney (1820-1898), incluido en la misma obra anterior. 

"...esta teoría enseña que el oficio de anciano-dirigente es en la iglesia, enfáticamente, de

institución divina. Es uno mismo, en cuanto se refiere a la autoridad para supervisar ygobernar, con el de predicador. Dondequiera que el predicador sea epíscopos o presbíteros,este posee el mismo oficio, en sustancia, que un anciano-dirigente La diferencia está en que elpredicador tiene las funciones adicionales de actuar como embajador público de Dios en lapalabra y los sacramentos. Tanto los ancianos-dirigentes como los predicadores estánestablecidos en el Nuevo Testamento, donde son llamados "presbíteros" o "epíscopos". Todosestán habilitados por el presbiterio local, por imposición de manos de todo el Directorio. Ellos,lo mismo que los diáconos son, en estricto rigor, tan clérigos como los mismos predicadores. Ytoda la función de gobierno de la iglesia les pertenece por igual y en conjunto a ambas clasesde ancianos, deben ser cumplidas por ellos en los consejos presbiterales locales, distritales,provinciales o generales, excepto en aquellos casos que por especiales circunstancias, estos

consejos deleguen su autoridad en un evangelista o persona similar..."

C.- La ordenación y el carácter permanente del oficio de los ancianos 

Gray, J - Tucker, J - "Presbiterian Polity for Church Officers" - Geneva Press, Kentucky 1999 (Capítulo 2 - "Llamado adesempeñar cargos en la iglesia") 

La ordenación es el acto mediante el cual la iglesia admite a personas para que desempeñenoficios, colocandolos dentro del "ordenamiento" de la vida de la iglesia. Los ordenados no son

Page 17: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 17/21

entresacados del pueblo de Dios, sino más bien insertados en tareas especiales al interior delpueblo de Dios. 

En la tradición presbiteriana, la ordenación por si misma no confiere dones especiales; sinoque reconoce la existencia previa de estos dones dados por Dios al llamar a una persona a uncargo determinado. No existe magia, ni una diferencia súbita consecuente a la ordenación de

una persona. Las aptitudes son reconocidas, el llamado de Dios reconocido, y se ofrecenoraciones pidiendo la bendición de Dios sobre los que se ordenan, en la medida que ellos asumennuevas responsabilidades y emprenden nuevas tareas. Mediante la ordenación, algunosmiembros del cuerpo son dedicados a una actividad disciplinada y con propósitos específicos enla vida de la Iglesia. El propósito de la ordenación es capacitar al Cuerpo de Cristo, la Iglesia,para trabajar como un conjunto organizado para que el cumplimiento del ministerio y la misiónde la Iglesia puedan ser alcanzados. 

La Iglesia Presbiteriana (U.S.A.) entiende que los oficios son perpetuos. Ancianos y diáconospueden ser elegidos por periodos limitados de servicio activo, pero ello aún retienen su oficiocuando su servicio activo termina. Si son reelegidos para el mismo oficio, no son reordenados.Aún si no están en servicio activo, ancianos y diáconos todavía pueden servir a su iglesia en

ciertas funciones de su oficio. Dentro de una iglesia particular, cualquier oficial ordenadopuede servir la Santa Cena al pueblo. Los ancianos que no están desempeñando cargos en elDirectorio pueden representar a su iglesia en el Presbiterio, y pueden servir como delegadosdel Presbiterio en el Sínodo o en la Asamblea General. 

La tradición reformada acerca de como se ordena la iglesia y se cumplen las funciones porparte de sus oficiales ha sido desarrollada a lo largo de muchos siglos, en muchos países, y enuna gran variedad de situaciones. Una mirada a la historia de la Iglesia Reformada señala elcrecimiento, el cambio y la adaptabilidad del sistema presbiteriano. Desde los tiempos deCalvino, los cristianos reformados han enfatizado el principio de que otras personas, además delos ministros, pueden servir oficios en las iglesias. Calvino veía a los ancianos como aquellos que, junto a los ministros, tomaban las decisiones de gobierno. Los diáconos ejercían como ministros

de la compasión. Calvino no enfatizaba la ordenación de otros oficiales fuera de los ministros;esta énfasis había de venir después. 

D.-Cuatro modelos de gobierno de iglesia 

D.1.- Modelo prelacial, episcopal, o monarquí a espiritual 

Page 18: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 18/21

 

Notas:1.  Este modelo se caracteriza por el gobierno unipersonal, la verticalidad en el mando, la concentraciónabsoluta del poder en una sola persona y la ninguna ingerencia del pueblo en la designación de sus autoridades. Todasestas son designadas por el obispo de Roma, quien también designa a los que a su vez elegirán a su sucesor. 2.  El diagrama aquí presentado corresponde a la modalidad principal de gobierno dentro de la iglesia romana. No

incluye los aspectos relacionados con las órdenes religiosas, donde se presentan algunas variantes.  3.  Con algunas variaciones, este modelo también se aplica en las iglesias anglicana, episcopal, metodista yortodoxa. 

D.2.- Modelo congregacional, independiente, o democracia espiritual 

Notas: 1.  Este modelo se caracteriza por la independencia de las iglesias, que están sujetas sólo a la voluntad de sucongregación reunida en asamblea; la cual designa un Consejo multipersonal integrado por el Pastor y losrepresentantes de la asamblea para que gobierne la iglesia. Este Consejo es responsable sólo ante la asamblea que lodesignó.2.  La Asamblea es la máxima autoridad de la Iglesia y tiene la última palabra en todos los asuntos.3.  Los pastores ejercen su ministerio a petición de la iglesia y duran en sus cargos mientras cuenten con laconfianza de esta.

4.  Aunque estas iglesias pueden agruparse en confederaciones, estos organismos carecen de facultadesnormativas o disciplinarias al interior de las iglesias individuales.5.  Este modelo, con los ajustes correspondientes, es seguido por las iglesias congregacionales, bautistas, yotras de raigambre anabaptista. 

D.3.- Modelo presbiteriano o república espiritual 

Page 19: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 19/21

 

Notas:1.  Este modelo se caracteriza por que todas las instancias de gobierno son pluripersonales y conformadas pordelegados de la instancia inferior a la superior. La instancia máxima de gobierno es la Asamblea Nacional.2.  El Consistorio gobierna la iglesia local y está formado por sus pastores y por los ancianos designados por suasamblea. Esta asamblea designa los miembros del Consistorio pero no participa en el gobierno de la iglesia.

3.  Un presbiterio está formado por delegados de varios consistorios, un sínodo está formado por delegados devarios presbiterios y la Asamblea Nacional está formada por delegados de todos los sínodos. Estas delegaciones suelenestar formadas por un pastor y por un anciano, miembros de la instancia inferior.4.  Cada una de estas instancias se subordina, verticalmente, a las decisiones de la instancia superior.5.  Este modelo, con los ajustes correspondientes, es seguido por todas las iglesias presbiterianas y reformadas.

D.4: Modelo aliancista (o presbiteriano modificado) 

Notas:1.  En este modelo, los pastores y delegados de las asambleas de las iglesias conforman ambas instanciassuperiores de gobierno, es decir, las convenciones distritales y la Junta General.2.  Los directorios de las iglesias se subordinan a su convención distrital, y ambos, a su vez, se subordinan a laJunta General.3.  La Junta Ejecutiva y el Comité de Distrito son los órganos ejecutivos permanentes de la Junta General y dela Convención del Distrito respectivamente, en los cuales ambas asambleas delegan su representación y autoridad.4.  En la Junta General, además de los pastores y de los representantes de las iglesias, participan también, con

los mismos derechos, los presidentes nacionales de los departamentos paraeclesiásticos reconocidos por ella.  

NOTAS 

1 En el fondo, las alternativas son estas: estamentos de gobierno unipersonales vs. cuerpos colegiados multipersonales,autoridades designadas desde las jerarquías superiores hacia abajo vs. elegidas desde las congregaciones hacia arriba,iglesias locales independientes vs. iglesias locales sometidas a cuerpos superiores de gobierno, y asambleas de lasiglesias locales como última instancia de decisión vs. el sometimiento de cada asamblea de iglesia local a las decisiones

Page 20: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 20/21

de las autoridades colegiadas intermedias, y de estas, a su vez, a las autoridades colegiadas superiores que tenganpotestad sobre un número múltiple de iglesias locales. [volver] 2 David W. Hall, "The Pastoral and Theological Significance of Church Government", art ículo incluido en la colección"PARADIGMS IN POLITY - Classic Readings in Reformed and Presbiterian Church Government" publicado por DavidW. Hall y Joseph H. Hall en WB Eerdmans Publishing Company, 1994. [volver] 3 Todos los autores citados en este trabajo, textual o conceptualmente, lo han sido de acuerdo con la traducci ón delos textos y opiniones incluidas en la obra mencionada en la nota anterior. [volver] 4 Juan Calvino - Instituciones de la Religión Cristiana - IV.3.1 [volver] 5 En los puntos 5, 6 y 7 seguimos lo expuesto por el pastor y teólogo presbiteriano, profesor del Union TheologicalSeminary, Robert L. Dabney (1820-1898), en su art ículo "Theories of the Eldership", y por el profesor del Seminariode Princeton, Samuel Miller (1769-1850) en su art ículo Presbyterianism:"The Truly and Primitive ApostolicalConstitution of the Church of Christ", ambos incluidos en la obra citada en la nota Nº 1. [volver] 6 "lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo." [volver] 7 "Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar" (1 Ti. 5:17). Calvino comenta sobre este pasaje: "...de esto podemos aprender que en ese tiempo hab ía dosclases de ancianos; porque no todos estaban ordenados para enseñar." [volver] 8 "Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger,Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo" [volver] 9 En el Nuevo Testamento nunca se habla de "la iglesia" en singular en el mismo sentido que hoy nos referimos a latotalidad de una denominación formada por muchas iglesias locales. Cuando se trata de varias iglesias locales siemprese refiere a "las iglesias" en plural. En este caso de Éfeso no se habla de "rebaños" sino de "el rebaño" (en singular - v28), es decir, definitivamente se trata de una sola iglesia local, de un sólo rebaño y de varios presbíteros o epíscopospara ese único rebaño. No todos, por supuesto, podían ser pastores o predicadores. [volver] 10 En este punto me guío por lo que dice el profesor de Historia de la Iglesia del Seminario Teológico Knox, deFlorida, J. H. Hall, en su artículo: History and Character of Church Government, incluido en la misma obra citada en lanota Nº 1 [volver] 11 El derecho a imponer las manos en la ordenación de ministros y ancianos fue poco a poco reservandose sólo "alobispo" (en singular), en desmedro de los demás ancianos de la iglesia. [volver] 12 Lindsay, Thomas - "La Reforma en su contenido histórico" - CLIE, 1985. [volver] 13 En 1 Cor., la palabra griega (kubernseis) que nuestra RVR 60 traduce como "administrar" significa másbien "llevar el timón" y debe traducirse con más propiedad como "gobernar", tal como muy bien se traducía en la RV1909). [volver] 14 "Los ¶gobernadores· (1 Cor 12:28) eran, yo creo, ancianos escogidos desde el pueblo, que estaban encargados de lacensura de la moral y el ejercicio de la disciplina en conjunto con los obispos. Por que nadie puede interpretar de otra

manera esta afirmación: ¶el que gobierna, (hágalo) con diligencia·; (Ro 12:8 - traducción King James). Qué cada iglesia,por tanto, tenga desde el principio un senado escogido de hombres piadosos, graves y santos, que tengan jurisdicciónsobre la corrección de faltas. La experiencia indica claramente que este ordenamiento no está confinado a una solaépoca, sino que el oficio de gobierno es necesario en todas las edades" (Juan Calvino - Instituciones de la ReligiónCristiana - III,8) [volver] 15 Juan Calvino - Instituciones de la Religión Cristiana - III [volver] 16 Juan Calvino - Instituciones de la Religión Cristiana - IV.3.8. [volver] 17 "Por lo tanto sostenemos que esta forma de llamar a un ministro es legal de acuerdo con la Palabra de Dios, cuandoesos que parecen adecuados son creados por el consentimiento y aprobación del pueblo; más aún, que otros pastoresdeben presidir la elección para que la multitud no se equivoque ya sea por fingimiento, por intenciones torcidas o pordesorden". (Juan Calvino - Instituciones de la Religión Cristiana - III.15) [volver] 18 Esta fue la primera iglesia evangélica que se autogobernó totalmente, sin ingerencia de ninguna clase de parte delgobierno secular; y donde los principios de gobierno eclesiástico de Calvino pudieron aplicarse en toda su amplitud; sinla ingerencia de los gobiernos municipales que en Suiza coartaron muchas de las ideas de Calvino. [volver] 

19 "Creemos que ninguna persona puede asumir el gobierno de la iglesia bajo su propia autoridad, sino que esta debederivarse de una elección, en tanto ello sea posible y Dios así lo permita... ...pero que sin embrago, esta regla debeaplicarse siempre: que todos los pastores, supervisores y diáconos deben presentar evidencias externas de haber sidollamados a su oficio." (Confesión de Fe Galicana - Art. XXXI)  20 No se debe confundir el organismo superior de gobierno dentro de la organización presbiteriana que recibe elnombre de Sínodo y es equivalente a las Juntas Generales de nuestra Iglesia Alianza, con el Sínodo de PastoresAliancistas, que sólo es una agrupación profesional de pastores sin mayor ingerencia en el gobierno de la iglesia.21 "Ninguna iglesia puede reclamar primacía o dominio sobre otra, ni los ministros de la iglesia unos sobre los otros, niancianos ni diáconos unos sobre otros" (Disciplina Eclesiástica - Art. 1)"Creemos que todos los verdaderos pastores, dondequiera que estén, tienen la misma autoridad y el mismo poder bajo

Page 21: EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

8/3/2019 EL PERFIL DEL LÍDER DE DIOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-lider-de-dios 21/21

una cabeza, un único, soberano y universal obispo, Jesucristo; y, en consecuencia, ninguna iglesia puede reclamarninguna autoridad o dominio sobre ninguna otra" (Confesión de Fe Galicana - Art. XXX).22 "Ninguna iglesia deberá, en modo alguno, ejercer dominio sobre otras iglesias, ni ningún ministro sobre otrosministros, ni ningún anciano ni diácono sobre otros ancianos ni diáconos" (Orden de la Iglesia de Dort - Art. 84)23 En este mismo sínodo de Dort (hoy día Dordrecht) fue donde se produjo el famoso enfrenatmiento acerca de lapredestinación entre Jacobus Arminius y Franciscus Gomarus.  24 "Está de acuerdo y conforme con la Palabra de Dios que la iglesia sea gobernada por varias clases de asambleas, que

son los presbiterios y los sínodos; o asamblea congregacional, clásica y sinodal. La Escritura establece un presbiterioen una iglesia, el cual presbiterio consta de ministros de la palabra, y de aquellos oficiales de la iglesia que se han deunir a los ministros para el gobierno de la iglesia" (Directorio de la Asamblea de Westminster para el Gobierno de laIglesia - Sobre los oficiales de la Iglesia)25 "Creemos que esta, la verdadera Iglesia, debe ser gobernada de acuerdo con las normas espirituales que el Señornos ha entregado con su Palabra; es decir, que deben haber Ministros o Pastores que prediquen la Palabra de Dios yque administren los sacramentos. También Ancianos y Diáconos que, junto con los pastores, formen el Consejo de laIglesia; que por este medio la verdadera religión sea preservada y la verdadera doctrina propagada por todas partes,del mismo modo que los transgresores castigados y contenidos; así como los pobres y desdichados aliviados yconsolados, de acuerdo con sus necesidades. De este modo las cosas serán llevadas a cabo en la Iglesia con buen orden y con decencia, escogiendo hombres fieles de acuerdo con la regla prescrita por San Pablo en su epístola a Timoteo".(Confesión Belga, Art. 30)"Está de acuerdo y conforme con la Palabra de Dios, que algunos otros, además de los ministros de la palabra, seangobernadores de la iglesia, para que se unan a los ministros en el gobierno de laiglesia; a los cuales oficiales las iglesiasreformadas llaman comúnmente ancianos". (Directorio de la Asamblea de Westminster para el Gobierno de la Iglesia -Sobre los oficiales de la Iglesia)26 Aunque doctrinalmente nuestra iglesia Alianza es claramente anabaptista, especialmente en su doctrina sobre elbautismo y Santa Cena, nada impide que en su forma de gobierno pueda emplear un modelo presbiteriano. 27 Esta curiosa expresión debe estar enraizada en la costumbre anglosajona de denominar "chairman" (hombre de lasilla) a quien preside o modera una reunión.28 "Ya no os llamaré siervos , porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todaslas cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer" (Jn 15:15)  29 De acuerdo con el Orden de Dort y también con la Constitución de la Iglesia Reformada de América, ancianos ydiáconos podían sesionar conjuntamente para tratar asuntos temporales y para la selección de un nuevo pastor; pero encuanto a recibir nuevos miembros en la iglesia, aplicar disciplina y nombrar delegados al presbiterio (distrito), sólotenían competencia los ministros y ancianos 30 S. Miller - Op. citado, pg. 98

31 "...Las Escrituras denominan diáconos a aquellos que la Iglesia ha designado para distribuir limosnas y cuidar a lospobres y servir como mayordomos de la canasta común para los pobres..." (Juan Calvino - Instituciones de la ReligiónCristiana - III.9)32 Las palabras - (diaconia - diaconos) son traducidas en nuestra RVR 60 unas veces como "ministerio- ministro" y otras como "servicio - servidor". En este sentido amplio, todos somos diáconos porque todos somosministros o servidores de nuestros cargos y porque todos somos ministros o servidores los unos de los otros; pero ensu sentido más específico, como oficio o cargo dentro de la iglesia, sólo son aplicables a los encargados del trabajosocial, según Hch 6.1-6.33 Artículo 27, letras c, d, e, g, y muy especialmente, h del Reglamento Interno de la Alianza34 Artículo 50 de nuestros Estatutos.35 "Mientras que el poder es peligroso en manos de unos pocos, la sabiduría es escasa entre la multitud" - Rev. RobertHall.36 Tomado del artículo "Presbyterian Government: Not a Hierarchy but a Commonwealth", incluido en la colección"PARADIGMS IN POLITY - Classic Readings in Reformed and Presbiterian Church Government" publicado por David

W. Hall y Joseph H. Hall en WB Eerdmans Publishing Company, 1994.