el perdon

37
Universidad Metropolitana Recinto de Aguadilla, Puerto Rico El Perdón Curso: SOWO 387 Profesora: Gladys Nieves Fecha: 30 de Octubre del 2008 Por: Tayrí Pérez Ramona Roldán Jeileen Santiago Angelica Méndez

Upload: study-girl

Post on 07-Jun-2015

5.981 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Perdon

Universidad Metropolitana Recinto de Aguadilla, Puerto Rico

El Perdón

Curso: SOWO 387 Profesora: Gladys Nieves Fecha: 30 de Octubre del 2008

Por: Tayrí Pérez Ramona Roldán Jeileen Santiago Angelica Méndez

Page 2: El Perdon

Reflexión

“TOTALMENTE PAGADO” 

Page 3: El Perdon

Introducción Ni si quiera el significado de la palabra perdón es sencillo ya

que éste es sin lugar a dudas uno de los temas más duros y más difíciles en la vida del ser humano. Para muchas personas el tema del perdón es algo que muchos prefieren no discutir y otros prefieren no recordar. Éste tema siempre ha existido desde el comienzo de la humanidad hasta el presente. En los tiempos mas remotos el perdón tenía que ser llevado a cabo por medio de ofrendas o sacrificios para que la falta pudiera cubrirse. Hasta no hace mucho tiempo, muy pocas personas se interesaban demasiado por el perdόn e incluso para muchos éste era visto como un acto mayormente irritante ya que estaba muy relacionado con directrices religiosas que parecían destinadas sobre todo a resignar a las víctimas. Muchas personas aún piensan que además de que el perdón es un tema bastante difícil, es tambien un acto duro de obtener y de llevar a cabo y además de todo que consume mucho tiempo.

Page 4: El Perdon

El perdόn es una palabra a la cual se le ha dado distintos

significados e interpretaciones debido a las distintas formas de pensar que tiene el ser humano basado en cada experiencia vivida por el mismo. Hoy día son muchos los estudiosos y las personas que han ido descubriendo el gran valor de perdonar y el gran beneficio a la salud que éste implica. Se ha descubierto científicamente y se ha comprobado que el perdόn cuenta con grandes beneficios tanto para la salud física, como para la salud psicológica y espiritual del ser humano. Al ser la investigación sobre los efectos del perdón una disciplina relativamente nueva en la ciencia, no existen aún modelos rigurosamente contrastados y concretos.

Page 5: El Perdon

No obstante, han surgido algunos conceptos que los psicólogos han detectado como elementos que están presentes en el proceso de perdonar. El tema del perdón sin lugar a dudas, es algo que nos toca muy de cerca y casi a

diario. En el acto del perdón todos nos vemos envueltos, tanto los niños, como jóvenes, adultos y ancianos nos vemos implicados en el pedir perdón o perdonar en muchas ocaciones. El perdón se ve envuelto entre familiares, parejas, amigos,etc. Éste es definitivamente parte de nuestra vida y parte de nuestras experiencias para crecer y madurar en la vida. Podemos percibir que cuanto mayor es la herida, la ofensa o el dolor, mayores son los beneficios del perdón hacia el ser humano.

Page 6: El Perdon

Definiendo el perdón

La palabra perdonar derriva del verbo latino “perdonaré”, que quiere decir per+donaré que significa suspender una falta, delito u ofensa. Es decir, no tener más en cuenta la ofensa bajo ninguna circunstancia, renunciando a conservar el hecho o la ofensa en el corazón renunciando a todo daño personal. Además es reducir el resentimiento y aumentar la benevolencia y el amor hacia alguien que ha sido injusto. Ésta es una opción personal, una decisión y acto de la propia voluntad.

Page 7: El Perdon

El Perdón depende de tu buena dispocisión, de tu deseo, de tu decisión a querer soltar aquello que te ha hecho daño en algún momento y ha atado por un tiempo tus sentimientos. Cuando alguien se comporta de manera ofensiva o daña a los demás, la conciencia percibe que hay un problema e inmediatamente se produce un desequilibrio entre el corazón, el alma, la mente y el cuerpo. El perdón es la respuesta moral de una persona a la injusticia que otra ha cometido contra ella. Casi diariamente nos vemos en situaciones en las cuales tenemos que pedir perdón o perdonar. Dentro de la escuela de la vida, el perdón es una de las materias más difíciles de aprender.

Page 8: El Perdon

En muchas ocaciones cometemos errores y faltas contra otra persona consciente e inconcientemente. Algo que para un ser humano puede ser motivo de gracia, para otro puede ser hiriente y de mal gusto. Es por eso que con frecuencia se nos hace necesario tener que pedir perdón casi a diario y examinarnos constantemente. El perdón es un proceso que toma tiempo, sacrificio y fuerza de valor y voluntad para poder ser llevado a cabo.

Page 9: El Perdon

No siempre es fácil perdonar, no siempre es fácil pedir perdón. Pero la capacidad de perdonar y de pedir perdón hace bien, ayuda a cerrar círculos, baja las tensiones y permite hacer "mejoras espirituales". El perdón es como una venda que se coloca sobre una herida. La declaración del perdón es la clave para liberarte. El perdón permite liberarse de todo lo soportado para seguir adelante. Perdonar libera la memoria y nos permite vivir en el presente, sin recurrencias constantes al pasado doloroso.

Page 10: El Perdon

Las cuatro fases del Perdón...

Apartarse.... Para poder empezar a perdonar es bueno apartarse durante algún tiempo para poder pensar y reflexionar con calma la situación. No se trata de pasar algo por alto, sino de adquirir agilidad y fortaleza para poder resolver de manera mas correcta el asunto.

Tolerar... quiere decir tener paciencia, soportar, canalizar la emoción, abstenerse de hacer comentarios, de comportarse con hostilidad o resentimiento. El hecho de abstenerse de aplicar castigos innecesarios fortalece la integridad de la acción y del alma. Tolerar equivale a practicar la generosidad.

Page 11: El Perdon

Olvidar... significa arrancar de la memoria el dolor, en otras palabras, soltar de la mente el resentimiento. El olvido consciente significa abandonar deliberadamente las obsesiones, distanciarnos voluntariamente y perder de vista el objeto de nuestro enojo, no mirar hacia atrás y vivir en un nuevo paisaje, crear una nueva vida y unas nuevas experiencias en las que pensar. Ésta clase de olvido no borra el recuerdo, pero entierra las emociones que lo rodeaban. (Perdono pero nunca olvido)

Perdonar..... Conviene recordar que el perdón definitivo no es una rendición. Es una decisión consiente de dejar de guardar rencor y echar a un lado el dolor causado, lo cual significa perdonar una deuda y abandonar la determinación de tomar represalias.

Page 12: El Perdon

El perdón a uno mismo Es necesario antes de perdonar a los demás, aprender a

perdonarnos a nosotros mismos y dejar de atormentarnos por lo que hicimos, dejamos de hacer o por esas culpas que a veces cargamos sin tener nada que ver con nosotros. En muchas ocaciones llegan a nuestra vida experiencias y problemas de los cuales como seres humanos tendemos a echarnos la culpa. En muchas ocaciones es algo que cargamos dentro desde nuestra niñéz y no podemos dejar de echarnos las culpas. Esas circunstancias nos causan mucho dolor y mucho daño, a veces rabia debido a que pensamos que todo pasa por nuestra culpa y que pudimos haber evitado lo sucedido. En muchas ocaciones las personas no pueden sobre llevar esa culpa y optan por privarse de su vida. Perdonarnos a nosotros mismos significa reflexionar sobre los errores propios ya se hayan cometido consciente o incoscientemente perdonándolos y superándolos. Éste acto debe corresponder a un proceso de aceptación a sí mismo.

Page 13: El Perdon

Para poder lidiar con esta situación, es preferible que examinemos que es lo que nos lleva a esa culpa, la reconoscamos y confrontemos esa rabia interior que tanto mal y tanto daño nos ha hecho para que podamos perdonarnos a nosotros mismos y podamos estar en paz y armonía con nuestro propio ser.

Page 14: El Perdon

Cuando me toca perdonar Perdonar a otro por una profunda injusticia siempre

toma su tiempo. Cuando las personas perdonan, no estan excusando u olvidando lo que han hecho contra ellas. Cuando se llega al acto sincero de perdonar se está reduciendo el resentimiento y el dolor para aumentar el amor hacia una persona que ha sido injusta. Ésta es una opción personal, un acto voluntario. Perdonar nunca es fácil, es dar cuando uno todavía está lastimado y sangrando por dentro. Tenemos que ser conscientes que el perdonar nos hace libres, nos quita la carga. Sólo basta perdonar para darnos la oportunidad de vivir en libertad.

Page 15: El Perdon

Perdonar a alguien no significa que esa persona hízo algo bueno o malo ni tampoco usted está de acuerdo con sus acciones. El perdón significa que usted se quiere a sí mismo y no quiere quedarse atascado viviendo en una situación incómoda con esos malos sentimientos, entonces usted perdona el error, abandona esa situación y sigue adelante disfrutando la vida plenamente.

Page 16: El Perdon

Cuando deseo que me perdonen Cuando hemos cometido un error o falta lo más

que deseamos es disculparnos y muchas veces no encontramos el valor para hacerlo. Cuando le pides perdón a alguién debes procurar de que ese acto de pedir perdón sea sincero, de no ser sincero, ni quién pida las disculpas y ni quién las reciba saldrá beneficiado. Cuando le pides perdón a alguién significa que te has detenido a pensar en cómo pudo haverse sentido esa persona por algo que se ha dicho o hecho. Nunca debemos ver el acto de pedir perdón como una debilidad y ni como acto de cobardía, más bien debemos pensar que hemos sido valientes al tan solo pensar en pedir disculpas y reconocer que hemos cometido un error y deseamos remediarlo.

Page 17: El Perdon

Pedir perdón es asumir la totalidad de nuestra falta y sentir todo el mal que prodújo, decir que aunque no lo puedas reparar del todo, te causó dolor, que lo sientes, que estás arrepentido y quieres de vuelta procurar lo bueno y estar en paz y en total tranquilidad contigo mismo y con la persona que se haya ofendido.

Page 18: El Perdon

Porqué muchos no perdonan: Deseo de tener siempre el

control de la situación No ver más a la persona Para que le insistan con

frecuencia. Orgullo excesivo. Para recordarle las culpas al

que cometio el error Por venganza Se interpreta la ofensa como

lo Peor que pudo haber sucedido.

Postergar el perdón como una acción futura.

Page 19: El Perdon

Porqué muchos no piden perdon Miedo al rechazo Miedo a que se vuelva a cometer

el error. Orgullo excesivo Egocentrismo No darle mas vueltas a la

situación. Mala interpretación del asunto Se le echa culpas a la otra persona Falta de valor y fuerza de

voluntad Pensar que el pedir perdón es un

acto de rebajarse o rendirse

Page 20: El Perdon

Factores que facilitan la obtención del perdón:

Aceptar la falta Arrepentimiento genuino y sincero Escribe lo que sientes Poseer una actitud comprensiva Mirar mas allá de la acción o persona a la que se perdona Mantener una postura de responsable sinceridad Practica la forma en que pedirás ser perdonado Aclarar el porqué Dá a conocer lo que sientes Otorga tiempo a la otra persona para pensar Actuar con valentía

Page 21: El Perdon

El Perdón y la salud

Los beneficios del perdón han sido desvelados por la ciencia muy recientemente, aúnque las organizaciones religiosas los han pregonado a lo largo de la historia de la humanidad. Las ventajas del perdón, ahora validadas por el mundo científico, incluyen la reducción del dolor crónico, de los trastornos cardiovasculares, de la conducta violenta, el incremento de la esperanza y el alivio de los niveles de depresión y ansiedad. Las personas que no perdonan sufren niveles elevados de presión arterial y frecuencia cardiaca, así como otros problemas de salud. Las reacciones típicas del nó perdonar, como la culpa, la rabia y la hostilidad, se han asociado con enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras.

Page 22: El Perdon

El perdón es como una venda que se coloca sobre una herida. La capacidad de perdonar o de pedir perdón, mejora la salud a nivel físico, psicologico y espiritual.

La capacidad de perdonar libera de sensaciones difíciles, que llegan a entorpecer el funcionamiento normal de las personas. El perdón nos libera del enojo y permite volver a la vida. El perdón es un elemento que nos llena de paz y tranquilidad. No existiría vida social o vida  familiar si no existiera el perdón. La falta de posiblidad de perdonar tiene un costo muy alto para la salud. Hay pruebas contundentes que demuestran que un enojo no expresado o contenido, y un perdón que no se dá o no se pide, nos vuelven más vulnerables a enfermedades, especialmente cardiácas. Debido a que el enojo continuado, crónico, debilita el sistema inmunológico, se crea un clima en el que toda enfermedad encuentra un terreno fértil. El enojo nos vuelve débiles, vulnerables, mientras que el perdón, libera.

Page 23: El Perdon

Las personas pueden enfermarse muy gravemente cuando albergan dentro de su interior sentimientos de amargura y olvidan el perdón. Ésto no se trata de un mito o creencia popular, la ciencia está probando que dicha teoría se cumple. Cuando una persona no perdona, elige albergar síntomas como el odio, el resentimiento, la amargura y el remordimiento; estos sentimientos actúan como un veneno que lentamente consume el cuerpo y devora la salud.

Page 24: El Perdon

Las personas que no pueden perdonar desarrollan frecuentemente úlceras, presión alta, cáncer, conmociones cerebrales y hasta pueden sufrir atáques cardíacos. Perdonar a alguien no significa que esa persona hizo algo bueno o malo ni tampoco usted está de acuerdo con sus acciones. El perdón significa que usted se quiere a sí mismo y no quiere quedarse atascado viviendo en una situación incómoda con esos malos sentimientos; entonces usted perdona el error, abandona esa situación y sigue adelante disfrutando la vida plenamente y saludablemente. Los sentimientos negativos junto con la falta de perdón pueden causarle mucho daño y problemas a la salud.

Page 25: El Perdon

Beneficios del perdónMejora la salud

Ayuda a prevenir el cáncer

Brinda mas energía

Mejores relaciones con laspersonas

Mas libertad

Crecimiento espiritual

Reducción de trastornosCardiovasculares

Reducción de la conductaViolenta

Page 26: El Perdon

Frases sobre el perdón Perdonar es la fragancia que suelta la flor cuando se levanta el zapato

que la aplastó.

Perdonar es mirar al futuro sin guardar recuerdos del pasado.

El perdón es el agua que extermina los incendios del alma. Perdonar y pedir perdón es dejar que actúe el espíritu en el lugar

donde existe nuestro orgullo y resentimiento.

Perdonar es un acto propio de personas que han llegado a una auténtica maduréz.

Si dedicas tu vida a buscar revancha, primero cava dos tumbas.

Es mas sencillo para el generoso perdonar, que para el que ofende pedir ser perdonado.

Page 27: El Perdon

Nunca el alma del ser humano parece ser más noble y fuerte que cuando olvida la sed de venganza y desafía el perdón sobre la injusticia.

Quién no perdona a tiempo, sufre un tiempo.

Aquel que no perdona a otros, destruye el puente sobre el cuál él mismo debe de pasar, porque todos los hombres necesitamos ser perdonados.

El perdón cae como lluvia suave desde el cielo, es dos veces bendito, bendice al que lo dá y al que lo recibe.

Perdona a tu enemigo, no hay nada que lo enfurezca más.

A perdonar solo se aprende en la vida, cuando a la vez hemos necesitado que nos perdonen mucho.

Page 28: El Perdon

¿Necesitas Perdonar?

1. ¿Le ha contado su historia más de dos veces a la misma persona? ___2. ¿Recuerda mentalmente los sucesos más de dos veces al día? ___3. ¿Le habla a la persona que lo agravió, a pesar de no tenerla presente? ___4. ¿Se ha propuesto contar la historia de su molestia sin alterarse, pero de ___5. ¿La persona que lo lastimó es el personaje central de su historia? ___6. ¿Al contar su historia se acuerda de otras cosas dolorosas que le han sucedido?___7. ¿Se concentra su historia en su dolor y en lo que perdió?___8. ¿Hay un villano(a) en su historia?  ___9. ¿Se ha propuesto no volver a contar su historia y luego rompe la promesa? ___10. ¿Busca a otras personas con problemas parecidos para contarles su historia?___11. ¿Su historia sigue igual con el paso del tiempo? ___12. ¿Ha revisado los detalles de su historia para constatar que sean precisos?

*****Si respondió afirmativamente a cinco de las primeras 11 preguntas, o respondió NO a la pregunta 12, hay buenas probabilidades de que su historia sea de rencor. Pero no pierda la esperanza. Una historia se puede cambiar tan fácil como se creó.

Page 29: El Perdon

Conclusión Es cierto que la capacidad de perdonar o pedir perdón hace bien,

ayuda a cerrar círculos, baja las tensiones y permite hacer "mejoras espirituales". Además , perdonar es un acto que solo puede ser ejercido por personas valientes, que son capaces de aceptar sus errores y reconocer las virtudes de los demás, aunque éstos los superen largamente. El perdón es una declaración que debes renovar a diario. La declaración del perdón es la clave para liberarte. Perdonar libera la memoria y nos permite vivir en el presente, sin recurrencias constantes al pasado doloroso. Ser capáz de perdonar es un regalo para uno mismo. No sólo beneficia a la persona perdonada sino también a la que perdona. Al no perdonar, la persona dañada está encadenada a la persona que le hizo el daño y mientras no la perdone, no podrá sustraerse al poder que el ofensor y la ofensa tienen sobre ella. El perdón permite que la experiencia vivida adquiera un nuevo significado para las personas implicadas. Examinar nuestros recuerdos con compasión y comprender que esas situaciones dolorosas de nuestro pasado aunque fueron desagradables, nos dejaron una gran enseñanza y nos hicieron ver y pensar sobre las cosas de otra manera. Vivir el presente y entender que el tiempo no retrocede es una regla para sentirse libre y disfrutar de cada momento que nos regala la vida.

Page 30: El Perdon

Es importante considerar que algunas de las cualidades necesarias para perdonar son la humildad, la empatía, la valentía, la integridad, la sinceridad, la honestidad, la espiritualidad, el sentido comunitario, el amor, la bondad, la gratitud y otras virtudes igual de importantes. No vale la pena ser rencoroso. Lo único que hace es lastimarte. En primer lugar, te impide estar sano. En la sabiduría de las religiones del mundo, el perdón es una virtud. La Plegaria del Señor nos alienta a pedir perdón tanto para nosotros como para aquellos que nos faltan el respeto. Necesitamos ser perdonados y perdonar para nuestro propio crecimiento espiritual y bienestar. Perdonar es la poderosa afirmación de que las cosas malas no arruinarán nuestro presente, aún cuando hayan arruinado nuestro pasado. Debemos frecuentemente que cambiar nuestro mal humor por el buen humor; la tristeza por la alegría; el resentimiento por el amor; los pensamientos negativos por los positivos; la frustración por la confianza, el desánimo por la esperanza, la rabia por la risa, el temor por la fe y la oración, y el deseo de venganza por el perdón.

Page 31: El Perdon

Perdonar, es una decisión que deja en libertad tu corazón, y deja limpia toda herida, la amargura en ti ya no reinará. La experiencia liberadora del perdón, aunque llena de dificultades, puede ser vivida también por un corazón herido, gracias al poder curativo del amor, que tiene su primer origen en Dios. La inmensa alegría del perdón, ofrecido y acogido, sana heridas aparentemente incurables, restablece nuevamente las relaciones y tiene sus raíces en el inagotable amor de Dios. Un ejemplo muy hermoso y sincero que deberíamos seguir lo es el de Jesús, quien sacrificó su vida en una crúz para que los pecados de la humanidad fueran perdonados. Su acto fué sincero, un acto de valentía, de amor, de humildad, de compasión. En muchas ocaciones la Biblia habla del perdón. En una parte del Padre Nuestro Dios nos dice: ' perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden'. También nos habla de cuando Jesús le aconsejaba a sus discípulos que deberían perdonar setenta veces siete. Eso es lo maravilloso de esa enseñanza de Jesús, la cual selló para siempre cuando en su último momento de vida solicitó a su padre el perdón para quienes más daño le hicieron implorando “PADRE, PERDONALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN.”

 

 

Page 32: El Perdon

Recomendaciones

Alianza Laura Aponte por la Paz Social (ALAPAS)

El Tesoro del Perdón Aromaterapia Autoevaluaciones La verdad (el perdón)

Page 33: El Perdon

Demaciado tarde…

DEMASIADO TARDE.WMV

Page 34: El Perdon

Bibliografía  Abels, G.(2001). “Perdón”. Recuperado el 14 de septiembre Del 2008, de http://psicologiapopular.com.

Alamo, C.(2001). “Perdón” Recuperado el 20 de septiembre Del 2008, de, http://www,totana,com/artiulos/perdon

Anónimo “Perdonar mejora salud cardiaca y calidad de vida” http://www.noticiacristiana.com/news/print_file?newID=5885

Ayala, Rafael. “El perdón: Camino de sabiduría y felicidad” http://www.leonismoargentino.com.ar/RefEIPerdon.htm

Benzadon, Elías. “El Perdón” http://usuarios.lycos.es/elbenz/perdon.htm

Bravo, Laura. “Pedir perdón mejora la salud” http://www.univision.com/content/print.jhtml?cid=765192&&FilePath=/channel/70vida

Page 35: El Perdon

Enright, Robert. “A definition of forgiveness” http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/perdonate.html

Giura, M. (2005). “Vida”. Recuperado el 12 de septiembre Del 2008 de, http://derebote.com/articulo/

Haglund, Gregory A. “Perdonar es una decisión” http://www.todamujer.com/articulosimprimir/4058.html?PHPSESSID=e42fo2cee9c2a20 Holmgren, Margaret R. “Forgiveness and the intrinsic value of persons” http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/perdonate.html

Laskurain, A.(1998). “Salud” Recuperado el 12 de septiembre Del 2008. De http://www.revista.consumer.es/web/es

Luskin, Fred. “El valor de perdonar” http://www.todamujer.com/articulosimprimir/4058.html?PHPSESSID=e42fo2cee9c2a20 Luskin, Fred. ¡Perdonar es sanar! Editorial Norma, Bogotá, 2002. 248 pp. http://www.todamujer.com/articulosimprimir/4058.html?PHPSESSID=e42fo2cee9c2a20

Page 36: El Perdon

Pasquel, Martha I. “El perdón, un camino para sanar a fondo” http://www.todamujer.com/articulosimprimir/4058.html?PHPSESSID=e42fo2cee9c2a20 Rodríguez, Luz M. “El secreto del perdón” http://www.todamujer.com/articulosimprimir/4058.html?PHPSESSID=e42fo2cee9c2a20

Scubert, Linda. “Sanación Intergeneracional” http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/perdonate.html

Tapscott, Betty. “Forgiveness & Inner Healing” http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/perdonate.html

Tipping, C.(2008). “Perdón radical” Recuperado el 2 de octubre Del 2008, de http://www.perdonradical.es

Warren, R.(2003).Una vida con proposito.(2da Ed).

California: Editorial Vida

 

Page 37: El Perdon

Gracias por su atención!!