el pensionista · horario de oficina de la federación udp valencia es de lunes a viernes de 9.00 a...

40
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LA UDP DE VALENCIA EL PENSIONISTA Nº 45 AÑO 2018 trimestre 4º ACTUALIDAD Jornada MÁS QUE ABUELOS XL Jornada sobre Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores DE CERCA NOTICIAS LOCALES Asamblea Anual de Presidentes Comarcales OCIO Y CULTURA Pueblos de la provincia: ALPUENTE Receta: Flan de leche de cabra CALIDAD DE VIDA Recomendaciones ante la diabetes Vivir con creatividad, salud e ilusión en cualquier etapa de la vida

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

1

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LA UDP DE VALENCIA EL PENSIONISTA

Nº 45 AÑO 2018 trimestre 4º

ACTUALIDAD Jornada MÁS QUE ABUELOS XL Jornada sobre Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores DE CERCA NOTICIAS LOCALES Asamblea Anual de Presidentes Comarcales

OCIO Y CULTURA Pueblos de la provincia: ALPUENTE Receta: Flan de leche de cabra CALIDAD DE VIDA Recomendaciones ante la diabetes Vivir con creatividad, salud e ilusión en cualquier etapa de la vida

Page 2: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

2

La FEDERACIÓN PROVIN-CIAL UDP DE VALENCIA es una organización solidaria, pluralista, no confesional e independiente de cualquier otra entidad pública o priva-da, partidos políticos, cen-trales sindicales, organiza-ciones de carácter religioso y demás organizaciones de cualquier índole. Uno de sus fines principa-les es representar, defender y promover la mejora de las condiciones de vida del co-lectivo de las personas ma-yores y de los jubilados y pensionistas, ante la socie-dad y las Instituciones públicas o privadas, así co-mo promover y proteger los legítimos intereses econó-micos, sociales, culturales, de ocio y tiempo libre de las personas mayores, de los jubilados y pensionistas.

JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Sanchis Molina

Vicepresidente: Salvador Marín Blasco

Secretario: Luis Perales Ferrando

Vicesecretario: Vicente Esteve Giner

Tesorero: Heliodoro Farga Almodóvar Vocal Adjunta a Presidencia y Coordinadora del Voluntariado: Maribel Tarín Pérez

Vocales: Emilio Esparza Nicolás Rosa Codina Nadal Joaquín Calatayud Piera Antonio Plumed Moreno Tomás Blasco Montero FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LA UDP C/ Convento Santa Clara, 12-4º-9ª 46002 Valencia Telf: 96 352 15 19 Fax: 96 312 19 08 adminis [email protected] [email protected] comunicacion@valenc iaudp.org www.valenciaudp.org Depósito Legal: 947143

DELEGADOS COMARCALES Ademuz Francisco León Eslava Camp de Morvedre Carmen Moreno Bonet Camp de Turia José Vicente Ramada Rioja Canal de Navarrés Lola Navarro Apar icio Capital Esteban Martínez López Horta Oest Josep Vila Calatayud Horta Sud Diego Alcázar Hernández La Costera Ángel Blasco Blasco La Safor Enrique Marco Jordá La Valldigna Arturo Julián Vic tor ia Los Serranos José Llovera Ródenas Plana de Requena Pablo Laureda García Plana de Utiel - Caudete Ricardo Trujillo Iranzo Ribera Alta Sergio Tormos Ferrer Ribera Baixa Emilio Esparza Nicolás Vall d´Albaida Juan Canet Canet Valle de Ayora Horta Nord

NOTA DE LA REDACCIÓN La redacción no se hace responsa-ble de las opiniones de sus colabo-radores

HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LA FEDERACIÓN UDP VALENCIA Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00

Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita

Don José Sanchis Molina

Don Salvador Marín Blasco

Don Luis Perales Ferrando

Don Vicente Esteve Giner

Doña María Isabel Tarín Pérez

Asesoría Jurídica (mar tes y jueves de 11:30—13:30 h.)

Administración (de lunes de viernes de 9:00 a 14:00 h.)

Doña Marisol Conejero (Coordinadora de eventos)

Page 3: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

3

PUBLI GAES

Page 4: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

4

SUMARIO

6 ACTUALIDAD

12 DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

26 OCIO Y CULTURA

Pueblos de la Provincia: ALPUENTE

Poesía a Maribel y Pepe

Receta: Flan de leche de cabra

31 CALIDAD DE VIDA

37 RENOVACIÓN DE JUNTAS DIRECTIVAS

NECROLÓGICAS 39 CONVENIOS

6

27

9

26

26_ 29_ 30_

6_ Jornada “MÁS QUE ABUELOS” 9_ Asamblea Anual de Presidentes Comarcales 11_ Jornada de Salud para Mayores en Castellón 11_ XL Jornada sobre Prevención de Malos Tratos y

Abusos a Personas Mayores

31_ Recomendaciones ante la diabetes

33_ Vivir con creatividad, salud e ilusión

en cualquier etapa de la vida.

12

30

Page 5: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

5

EDITORIAL 5

ESTIMADOS AMIGOS Y AMIGAS

Después de unos años de convivencia junto a todos vosotros y vosotras, llegará en breve el día del adiós. En primer lugar os diré que ésta ha sido una etapa de mi vida maravillosa, junto a todos/as vosotros/as, he pasado unos años que felicidad compartida. Me he recorrido toda la provincia, visitando alde-as, pueblos y ciudades que, de no haber sido así, yo tal vez no hubiese visitado nunca. Pero lo más esencial, lo más gratificante, es el habe-ros conocido a todos/as. El cariño con el que me habéis acogido, vuestro trato amable, familiar, cariñoso, que me habéis dispensado, ha produ-cido el hecho que tenga amigos/as, en cada rincón de la provincia valenciana que he visita-do. Ésta ha sido una de las etapas de mi vida más felices y dichosas convividas con cada uno de vosotros y vosotras. Mirad: en mi infancia, de mi abuelo materno heredé algunas cosas, sobretodo libros. Entre los libros había uno que se titulaba “El cura de al aldea”. No, no voy a contaros nada del libro, so-lo haré mención a la dedicatoria que el autor es-cribió al principio, y que me gustó desde su lec-tura; decía así: “Lector, si las cosas sencillas te gustan, ven conmigo a la aldea; si prefie-res el corazón a la cabeza, lee este libro, pues para ti lo he escrito”. Esto es lo que a mí me ha ocurrido en este periodo de mi vida. Cada

página que iba abriendo del libro, era esa aldea, pueblo o ciudad, que más da qué visitaba. Y co-mo un servidor siempre ha preferido el corazón a la cabeza, es como si el autor hubiese pensa-do, tanto en mí, como en todas esas gentes sencillas que me iba encontrando, en esas gen-tes maravillosas que no sabían con qué obse-quiarme, y lo más maravilloso, que te abrían las puertas de sus corazones sanos. Las despedidas son tristes, un servidor, junto a todo el equipo, creo que no deseamos despedir-nos. Nos tendréis a vuestro lado. Las puertas de mi casa permanecerán abiertas, para cuanto preciséis y yo pueda complaceros. La vida si-gue, y como os digo al principio, son vivencias que se cierran y otras nuevas se abren. Nueva gente, sabia nueva, nuevas amistades que harán que renazca con más fuerza la esperanza y que ésta sea una realidad, pero siempre la misma consigna: Unión y Paciencia. Y si la dedicatoria del libro que os he descrito os ha gustado, como a mí siempre me gustó, se-guir leyéndola, es maravillosa. Un fuerte abrazo de este vuestro amigo y com-pañero.

Luis Perales Ferrando. Secretario de la Federación Provincial de la UDP de Valencia

Organismos internos de la UDP

COMISIÓN DE CONFLICTOS

José Llovera Ródenas

Francisco Verdes Martínez

Sergio Tormos Ferrer

COMISIÓN ELECTORAL

Mª Teresa Asunción Benavent

Enrique Segura Pons

María Navarro Cebrián

CENSOR DE CUENTAS

Vicente Peiró Cerver

Juan Grau Cebolla

José Martínez Losada

Page 6: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

6

ACTUALIDAD 6

El pasado 23 de octubre se realizó una jornada muy especial, denominada “MÁS QUE ABUE-LOS”, organizada por la Federación Provincial de la UDP de Valencia en colaboración con la empresa farmacéutica Janssen, cuyo objetivo fue concienciar sobre la importancia del Enveje-cimiento Activo para mantener una correcta cali-dad de vida de las personas mayores; así como reivindicar el papel de los mayores en la socie-dad. Durante el evento, al que asistieron más de 400 mayores, trascurrió tanto en el Salón de Actos como en la Explanada del Hospital General de Valencia. Se realizaron diferentes actividades como sesiones deportivas en grupo, demostra-ciones de gimnasia, clases de baile en línea, ac-tuación musical y diferentes Charlas sobre En-vejecimiento Activo impartidas por profesionales de la salud como el Doctor José Luis Gonzálvez. No faltaron a la jornada diversas autoridades y personalidades, como Joan Ribó, Alcalde de Va-lencia; Ana Barceló, Consellera de Sanidad Uni-versal y Salud Pública; Mariam García, Directora General de Asistencia Sanitaria; Enrique Ortega, Director Gerente del Hospital General; la Dra.

Carolina Mir, que presentó el Programa Activa; José Francisco Soriano, Presidente de la Socie-dad Española de Cirugía Ortopédica y Trauma-tología; así como José Benlloch, Presidente de Voluntarios Informáticos. Así mismo, por enfermedad de José Sanchis, Presidente de la Federación Provincial de la UDP, asistieron en representación de la misma, Luis Perales y Vicente Esteve, Secretario y Vice-secretario respectivamente, junto con otros di-rectivos de la organización. Igualmente, se contó con la presencia de Ramón Freixes, Director de Relaciones Institucionales de Janssen. Algunos de ellos realizaron interesantes ponen-cias sobre temas de interés para el colectivo de los mayores, valorizando las diferentes presen-taciones, charlas y mesas redondas de la jorna-da. El evento fue clausurado por Ana Barceló, Con-sellera de Sanidad Universal y Salud Pública, que felicitó a la UDP por su labor en la organiza-ción de diferentes actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas ma-yores.

ÉXITO DE LA JORNADA “MÁS QUE ABUELOS” DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LA UDP DE VALENCIA

Page 7: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

7

ACTUALIDAD. JORNADA MÁS QUE ABUELOS. GALERÍA DE FOTOS 7

Page 8: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

8

Page 9: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

9

ACTUALIDAD. REUNIÓN ANUAL ASOCIACIONES COMARCALES 9

El pasado 30 de noviembre la Federación Provin-

cial de la UDP de Valencia organizó una Comida

de Hermandad con los Presidentes y Secretarios

de las diferentes asociaciones Comarcales de la

UDP.

Este tradicional evento tuvo lugar en la Malvarrosa

de Valencia, y se aprovechó para realizar un resu-

men de las actividades desarrolladas por la UDP

en la provincia durante el 2018, así como para

aclarar dudas y poner en común puntos de vista,

opiniones y sugerencias de los más de 50 repre-

sentantes comarcales y de la Junta Directiva Pro-

vincial de la UDP.

También se aprovechó para celebrar las fechas

navideñas que se acercan en un ambiente distendi-

do y de compañerismo que caracteriza a esta orga-

nización que no se cansa de luchar por los dere-

chos de las personas mayores.

José Sanchis, Presidente de la Federación Provincial de la UDP de Valencia, recibiendo la insignia de la UDP en plata, de manos de Juan Canet y Salvador Tormo, Presidente y Secre-tario respectivamente de la Asociación Comarcal UDP de Vall d’Albaida.

ASAMBLEA ANUAL DE PRESIDENTES COMARCALES

Page 10: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

10

Page 11: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

11

ACTUALIDAD 11

El pasado 21 de noviembre más de 100 socios de la UDP participaron en la Jornada de Salud para Mayores, que tuvo lugar en Castellón, organizada por la empresa farmacéutica Janssen, dirigida por la Real Academia de Medicina y realizada en el Colegio de Médicos de Castellón. Al acto asistieron mayores de las UDP de La Pobla de Vallbona y de Bétera, acompañados por Mari-sol Conejero, Coordinadora de Eventos de la Fe-deración Provincial de la UDP de Valencia, que afirmó que “este tipo de actividades son funda-mentales para formar e informar a los mayores sobre temas de salud con profesionales de primer nivel y dilatada experiencia en el sector como los médicos que imparten las charlas y conferencias contenidas en esta Jornada”.

Jornada de Salud para Mayores en Castellón

La UDP de España organizó el pasado 20 de no-viembre su XL Jornada sobre Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores, que tuvo lugar en Castellón. La Jornadas contó con las ponencias de especia-listas que trataron sobre temas diversos, como los servicios sociales ante el maltrato de las perso-nas mayores, los centros libres de sujeciones o las experiencias y necesidades de los cuidado-res de enfermos de Alzheimer, así como temas de índole legal como es el procedimiento de in-capacitación, la tutela o curatela o el nombra-miento de tutor en la ley de enjuiciamiento ci-vil. La detección, el apoyo y la intervención de la Policía Nacional en malos tratos a mayores fue otro tema a tratar junto a la exposición de casos tratos reales y la violencia sobre la Mujer Ma-yor.

Finalizó con un coloquio sobre la coordinación ins-titucional Justicia, Servicios Sociales y Servicios Sanitarios en la intervención frente a los malos tra-tos. Con la Jornada la UDP celebró una nueva forma-ción para sensibilizar a la sociedad sobre los malos tratos que sufren las Personas Mayores, analizar el tratamiento jurídico-penal de la vio-lación de los derechos de las Personas Mayo-res y determinar los indicios o signos externos que permitan detectar que una persona mayor está siendo maltratada. Pero también se planteó y abordó posibles iniciati-vas y reformas legislativas y sociales dirigidas a paliar o solucionar el problema y para lograr una adecuada protección de los derechos y liberta-des de las Personas Mayores.

XL Jornada sobre Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores

Page 12: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

12

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES 12

Evento Deportivo- Cultural en Benifaió

En la población de Benifaió se celebró el 17 de oc-tubre el campeonato de finales de la Comarca Ri-bera Alta, en el que se dieron cita casi 400 mayo-res, que disfrutaron de los distintos actos organiza-dos, como varias actuaciones en el Centro Cultural, juegos de mesa y exposición de varios trabajos realizados. Los ganadores recibieron sus trofeos al finalizar el acto. El evento contó con la asistencia de Don. CARLOS FULGENCIO TEJEDOR, Delegado del Gobierno de la Comunitat Valenciana. Doña MERCEDES BERENGUER LLORENS, Diputada Provincial por Valencia de Bienestar Social. Doña TERESA CER-DONA RIBES, Delegada de la Dirección Territorial de Sanidad en Valencia. Doña ELENA FERRANDO CALATAYUD, Secretaria Autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal. Don FRANCISCO MOLINA AGULLÓ, Director Territorial de Presiden-cia de Valencia. Don JOSÉ SANCHIS MOLINA, Presidente UDP Valencia. Doña MARTA ORTIZ RAMIREZ, Alcaldesa de Benifaió. Don ANTONIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alcalde de Almussafes, Do-ña MARIBEL TARÍN PERÉZ Coordinadora Volun-tariado Valencia.

El pasado mes de Octubre, Benifaió celebró la Se-mana Cultural de los mayores. El domingo 21 se visitó la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, el Sr. Párroco recibió a todos los asistentes dando una explicación de las obras de arte que allí con-tiene. Durante la semana para distracción de los mayores, se obsequió con una merienda con cho-colate, también organizaron juegos de mesa, pe-tanca, etc… Seguidamente dio una charla sobre seguridad vial el Teniente de la Guardia Civil D. Javier Muñoz, del puesto de Almussafes. Durante la semana un grupo de cantantes de la localidad nos deleitaron con sus mejores cancio-nes a todo el público. Finalizaron con una Comida de Hermandad, donde se hizo entrega de los trofe-os a los ganadores de los juegos. La semana estuvo presidida por la Sra. Alcaldesa

Marta Ortiz y miembros del Ayuntamiento, así co-mo el Presidente Comarcal Sergio Tormos, Presi-denta Local Juani Caballero, que agradeció a to-dos los asistentes y les invitó a los actos que se realicen durante el año. Finalizó el acto con un bai-le donde sonó música de todos los tiempos.

Semana Cultural de la UDP de Benifaió

Page 13: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

13

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES 13

Homenaje al Mayor de la UDP DE JALANCE

La UDP de Jalance celebró el pasado mes de agosto su Homenaje al Mayor, en el que participa-ron más de 320 asociados. Durante la jornada se llevó a cabo una Comida de Hermandad con el objetivo de estrechar lazos entre los mayores de la localidad y fomentar las relacio-nes interpersonales, reforzando el sentimiento de pertenencia al grupo. En un acto destinado a valorizar la Tercera Edad, se procedió a la entrega de placas conmemorati-vas, para los socios que en 2018 cumplieron los 90 años de edad: Enrique, Vicente, Pilar y Consuelo. Enhorabuena a todos ellos desde la Federación Provincial de la UDP de Valencia. Julio Mañez, Presidente de la UDP Local entregó las placas a los homenajeados haciendo un sentido homenaje a los cuatro vecinos. José Ángel Navarro, Alcalde del Municipio, no qui-so perderse el evento, al que también asistieron otros concejales del Ayuntamiento, así como el sa-cerdote de la localidad.

Del 22 al 28 de Octubre las Personas Mayores de Bocairent celebramos nuestra Semana Sociocultu-ral, durante la que se programaron conferencias, viajes culturales, gimnasia, yoga y juegos tanto de salón como al aire libre. El viernes, en el Teatro Avenida hicimos un fin de fiesta, donde actuaron la compañía Amics del Teatre que pusieron en esce-na el sainete, ¨La Papeta Bona¨ de Paco Barchino y La Rondalla de Jubilats, que nos deleitaron con un variado repertorio de canciones, tanto actuales como de nuestra época. A continuación nos trasla-

damos a cenar al Maset dels Granaders, donde hicimos entrega de los trofeos a los ganadores de los distintos juegos y estuvimos bailando hasta la madrugada del sábado. El domingo hubo misa a intención de nuestros socios difuntos y comida Homenaje a Nuestros Mayores, que este año ha recaído en los socios Carmen Satorres, Francisco Torres y María Alcaraz. Al final de la misma reci-bieron un pequeño detalle por parte de la asocia-ción y otro por parte del ayuntamiento en recuerdo de este día.

Semana SocioCultural de la UDP de Bocairent

Page 14: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

14

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La nueva Junta Directiva de la UDP de Monta-verner, junto a la regidora de Bienestar Social, organizaron del 1 al 6 de octubre la Primera Semana Lúdico-Deportiva de los Mayores, encaminada a fomentar actividades saluda-bles que nos ayuden a mantener en forma el cuerpo y la mente. Para ello organizamos diferentes actividades, entre ellas, Senderismo todas las mañanas, alrededor del término y visitando los pueblos vecinos hermanados a nuestra asociación, como Bufali, a 5 km.

Además de los Campeonatos de Juegos de Mesa o Petanca, por las tardes disfrutamos de documentales dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Una exposición de maquetas, trabajos ma-nuales y fotografías realizadas por nuestros socios despertaron la admiración de los veci-nos que las visitaron. La Comida de Hermandad clausuró la Sema-na, en la que se repartieron los Trofeos de los Campeonatos y finalizó con un Baile.

COMIDA DE HERMANDAD EN LA UDP COMARCAL DE LOS SERRANOS

El pasado 3 de noviembre la UDP Comarcal de Los Serranos celebró su Comida de Her-mandad, a la que acudieron las asociaciones de todos los pueblos que conforman la dele-gación comarcal, invitados por José Llovera, Presidente de dicha Asociación. Tampoco qui-sieron perderse el evento Luis Perales, Secre-tario de la Federación Provincial de la UDP de Valencia; Francisco Javier Oltra, Alcalde de Tuejar; así como el Párroco de la localidad. Esta actividad se realizó para estrechar los

lazos de unión entre los mayores de los dife-rentes pueblos de la zona.

PRIMERA SEMANA LÚDICO-DEPORTIVA DE LOS MAYORES DE LA UDP DE MONTAVERNER

Page 15: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

15

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La Asociación Comarcal UDP de Ribera Alta ha realizado recientemente cursos tanto de Informática como de Manualidades. En lo que respecta al de Informática, se rea-lizó en un aula concedida por el Ayuntamiento de Almussafes y fue impartido por la Funda-ción de Cibervoluntarios, con el objetivo de reducir la brecha digital y que nuestros mayo-res aprendan a desenvolverse en las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el Curso de Manualidades se realizó en otra aula, cedida también por el Ayuntamiento de Almussafes y fue impartido por la voluntaria Araceli Ortiz, socia con mu-chos años de experiencia en este tipo de tra-bajos. La Asociación Comarcal colaboró apor-tando parte del material utilizado en el curso, en el que las participantes realizaron trabajos con textiles, goma Eva y otros materiales para desarrollar su creatividad en un ambiente dis-tendido.

HOMENAJE AL MAYOR EN LA UDP DE PICANYA

El pasado 25 de octubre la UDP de Picanya celebró su Homenaje al Mayor, entregando una placa conmemorativa de Manuel Alejos Rocatí, de 93 años de edad, entregada por la Presidenta de la UDP Local, Manuela Pastor, durante un Vino de Honor preparado para la ocasión. No quisieron perderse el Homenaje

José Sanchis, Presidente de la Federación Provincial de la UDP de Valencia, acompaña-do por Maribel Tarín, Coordinadora Provincial del Programa de Voluntariado. ¡ENHORABUENA, MANUEL!

CURSOS DE INFORMÁTICA Y DE MANUALIDADES DE LA UDP DE RIBERA ALTA

Page 16: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

16

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La UDP de Ráfol de Salem celebró el pasado 27 de octubre de 2018, el 25 aniversario de la firma del acta fundacional de la asociación. Con tal motivo, en la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles se celebró una misa de acción de gracias en recuerdo de todos los que han sido y son miembros de la asociación. Al fina-lizar, el cura-párroco bendijo una orla con to-dos los nombres de los socios que han pasa-do por esta asociación, así como las actas de todos los socios actuales. Estuvieron presentes, el presidente y la junta directiva de la asociación, las autoridades mu-nicipales con la Alcaldesa Dª. Carolina Men-gual y la concejala de Cultura Araceli Men-gual, representantes de la Federación Provin-cial de la UDP, Presidente, José Sanchis y Secretario D. Luís Perales, así como el Presi-dente comarcal de la Vall d’Albaida D. Juan Canet y el secretario D. Salvador Tormo. A la salida del templo parroquial la banda de música “Unión Musical Rafolense” interpretó el himno de la U.D.P. y al ritmo de esta me-

lodía acompañó a todos los presentes al Centro Cívico-Social de Ráfol de Salem en donde se disfrutó de una exquisita comida preparada y servida por el bar restaurante “El Racó de Vicent”. Al finalizar se hizo entrega a todos los asis-tentes de un obsequio consistente en una pe-queña jarra de cerámica emulando las que se hacían en las antiguas tinajerías del pueblo, con un bolígrafo y el acta de socio. Todo ello grabado con la fecha del 25 aniversario de la fundación de esta asociación. El presidente de la UDP de Ráfol de Salem, D. José Senabre, agradeció el esfuerzo de la junta directiva y de toda la asociación. Tam-bién dio las gracias a la sra. alcaldesa por su colaboración con la UDP, a los representantes provinciales y comarcales de la federación por su asistencia, a la banda de música, al coro parroquial y en definitiva a todos los socios. Por último, el presidente provincial que con unas breves palabras agradeció la invitación y alabó todos los actos de la celebración por su emotividad y eficiente organización.

25 ANIVERSARIO DE LA UDP DE RAFOL DE SALEM

SEMANA CULTURAL DE LA UDP DE LA POBLA DEL DUC El pasado 14 de octubre se clausuró la Sema-na Cultural de la UDP de La Pobla del Duc, con una Comida de Hermandad a la que acu-dió Vicent Gomar, Alcalde de la localidad; así

como José Sanchis y Luis Perales, Presiden-te y Secretario respectivamente de la Federa-ción Provincial de la UDP de Valencia.

Page 17: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

17

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES 17

Paseo Cultural a El Palmar y Valencia de la Asociación UDP Comarcal de la Vall d’Albaida

La Asociación Comarcal de la UDP de Vall d’Albaida organizó el pasado 26 de septiembre una actividad muy especial, en la que participaron 57 socios de diferentes agrupaciones UDP de la co-marca. Se trató de un Paseo Cultural a Valencia y a El Pal-mar. En Valencia fueron al Palacio del Marqués de Dos Aguas (que alberga el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí; así como la Parroquia de San Nicolás, uno de los mejores ejemplos de convivencia de un edifi-cio de estructura gótica del siglo XV con una es-pectacular decoración barroca del siglo XVII. Tras su restauración en el año 2016 se la conoce popu-larmente como la Capilla Sixtina Valenciana. Seguidamente se trasladaron a El Palmar, donde dieron un paseo en barca por la Albufera (laguna litoral de agua salada, separada del mar por una lengua o cordón de arena pero en comuni-cación con el mar por uno o más puntos). Esta visi-ta también fue con guía, ya que desde la barca les fueron explicando las características de la zona, la vegetación y la fauna. Esta actividad se lleva a cabo para satisfacer nece-sidades culturales de los mayores, visitando luga-res cercanos y de interés, conociendo las peculiari-dades de nuestros recursos turísticos, a la vez que se realiza en compañía, fomentando las relaciones sociales y fortaleciendo los lazos de unión.

SEMANA DEL MAYOR EN LA UDP DE CANALS Recientemente la UDP de Canals ha celebrado su tradicional Semana del Mayor, con diferentes acti-vidades socio-culturales y deportivas con la finali-

dad de fomentar el Envejecimiento Activo y refor-zar los lazos de unión entre los mayores de la lo-calidad.

Page 18: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

18

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La UDP de Casas Altas celebró el 16 al 19 de agosto su I Semana Cultural, durante la que se realizaron una gran cantidad de activida-des como Charla sobre Salud a cargo del Dr. Miguel Antón; Exhibición de acordeones a cargo de Los Amigos del Acordeón; Campeo-natos de Juegos de Mesa, Comidas de Her-mandad, etc. Todas las actividades gozaron de un gran éxi-to, por lo que tanto los socios como la Junta Directiva de la Asociación se muestran entu-siastas con los resultados obtenidos y se pre-paran con ánimo y energías renovadas para la siguiente Semana Cultural. Enhorabuena desde la Federación Provincial.

DÍA DEL MAYOR EN LA UDP DE SALEM El pasado 29 de septiembre, día de San Miquel, patrón de Salem, la UDP de la localidad celebró su gran día con una misa y ofrenda floral, así como una procesión por todo el pueblo. Posteriormente, los socios compartieron una Comida de Herman-dad que fue presidida, un año más, por José San-chis, Presidente de la Federación Provincial de la UDP de Valencia, acompañado por Juan Canet y Salvador Tormo, Presidente y Secretario respecti-

vamente de la Asociación Comarcal UDP de Vall d’Albaia. A nivel local, Juan Lorenzo Pastor, Presi-dente de la UDP de Salem, agradeció la presencia de las autoridades provinciales y comarcales, así como la del Alcalde del municipio, Juli Fenillar. La comida tuvo un fin de fiesta sorpresa, con una ac-tuación de mariachis, con la que el Ayuntamiento quiso felicitar a todas y todos los mayores del pue-blo en el día de su fiesta.

PRIMERA SEMANA CULTURAL DE LA UDP

DE CASAS ALTAS

Page 19: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

19

Page 20: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

20

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La UDP de Puerto de Sagunto celebró en septiembre su Semana Cultural, que dio el pistoletazo de salida el día 20 con una Comi-da de Hermandad. En los días posteriores se llevaron a cabo una gran cantidad de actividades como, entre otras, Campeonatos de Juegos de Mesa, así Actuaciones del Grupo de Teatro y de Baile de la propia asociación. Se persigue de esta manera satisfacer las necesidades culturales de los mayores de la localidad con actividades encaminadas a for-talecer los lazos de unión entre los mismos, a la vez que se apuesta por fomentar el Enveje-cimiento Activo con propuestas que revalori-cen la importancia de la salud psico-social y física para mantener una adecuada calidad de vida, sin olvidarse de los aspectos lúdicos, con los que los mayores puedan disfrutar en compañía del resto de asociados.

VIAJE A CANTABRIA DE LA UDP DE BENISSANÓ

La UDP de Benissanó organizó el pasado octubre un viaje a Cantabria, en el que los socios pudieron disfrutar de los monumen-tos, paisajes y recursos turísticos de luga-res tan emblemáticos como los Picos de Europa, Potes, San Vicente de la Barquera, Valle del Pas, Laredo, Castro Urdiales, Cuevas del Soplao, Santillana del Mar, Co-millas, el Parque de Cabarceno y los luga-res más singulares de Santander, como el Palacio de la Magdalena, la Catedral, el Faro de Cabo Mayor, etc. Todos los participantes volvieron entusias-mados con el viaje, y desde la Junta Direc-tiva se muestran muy satisfechos con la actividad, que sirve para satisfacer necesi-dades culturales de los mayores en un am-biente de hermandad y compañerismo, convirtiéndose en un ejemplo de Envejeci-miento Activo.

SEMANA CULTURAL DE LA UDP DE PUERTO DE SAGUNTO

Page 21: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

21

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

La UDP de la Asociación Calle Mayor de Al-daia celebró el pasado 27 de Septiembre su Comida de Navidad, en la que se dieron cita 420 asociados. El evento contó con la asistencia de José Sanchis, Presidente de la Federación Provin-cial de la UDP de Valencia, acompañado por Maribel Tarín, Coordinadora Provincial del Voluntariado. Tampoco quisieron perderse la celebración el Alcalde de Aldaia, Guillermo Luján; y la concejala de Bienestar Social, Em-par Folgado. Durante el evento, que trascurrió con una gran armonía y camaradería, se le rindió un emotivo homenaje al anterior Presidente local, D. Amadeo Zaragoza Zaragoza. La Junta Directiva quedó muy satisfecha con el éxito del evento, cuyo objetivo era fortale-cer los lazos de unión entre los mayores de la localidad, mejorando su calidad de vida psico-social.

ASAMBLEA Y COMIDA COMARCAL DE LA UDP DE CAMP DEL TURIA

La Asociación UDP Comarcal de Camp del Turia realizó el pasado 29 de noviembre una Asamblea Comarcal y Comida de Hermandad en la que se reunieron más de 200 mayores de las diferentes asociaciones UDP locales que forman parte de la organización Comar-cal. Además, entre los invitados se encontraron los alcaldes y concejales de Bienestar Social de algunos de los municipios que colaboran con las asociaciones locales en las activida-des que éstas programan para mejorar la cali-dad de vida de los mayores y fomentar el En-vejecimiento Activo, tan importante para man-tener una buena salud social general. Tampoco quiso perderse el evento la Diputa-da Provincial de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, así como José Sanchis, Presiden-te de la Federación Provincial de la UDP de Valencia.

COMIDA DE HERMANDAD DE LA UDP DE ALDAIA

Page 22: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

22

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

Recientemente se ha celebrado en El Palo-mar el Día del Mayor, durante el que se rea-lizó una Comida de Hermandad, así como entrega de cuadros conmemorativos en un acto al que acudió Luis Perales, Secretario de la Federación Provincial de la UDP de Valen-cia para mostrar el apoyo de la misma a las iniciativas de la Asociación Local.

SEGUIMIENTO DEL VOLUNTARIADO EN LA

UDP DE L’ELIANA

El pasado 18 de diciembre se llevó a cabo una Reunión de Seguimiento del Programa de Voluntariado en la UDP de L’Eliana en la que Maribel Tarín, Coordinadora Provincial del Programa y Lourdes Gil, Coordinadora Local, se dieron cita con 18 voluntarios de la locali-dad para conocer el estado del programa, las particularidades de cada caso, así como las necesidades de los voluntarios para seguir ofreciendo su labor desinteresada, su com-pañía y su calor humano a otros mayores en situación de dependencia. ¡Muchas gracias a todos ellos!

DÍA DEL MAYOR EN LA UDP DE EL PALOMAR

El 4 de diciembre la UDP de Benaguacil rea-lizó su cambio de Junta Directiva en un acto en el que se dieron cita más de 150 socios y que no quiso perderse José Joaquín Segarra, Alcalde de la localidad. De este modo, José Vicente Ramada cedió su cargo a la nueva Presidenta de la UDP Local, Amparo Escamilla, que contará con una Junta Directiva de once personas que entran con la emoción y la ilusión de emprender nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los mayores de Benaguacil. Desde la Federación Provincial de la UDP de Valencia le deseamos mucho éxito en todas las iniciativas que emprenda esta nueva Junta Directiva.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA UDP DE BENAGUACIL

Page 23: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

23

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

El pasado 22 de octubre el Ayuntamiento de Almussafes organizó una Jornada de Home-naje a los Mayores, durante la que la Corpora-ción Municipal rindió tributo a Maribel Tarín, Coordinadora Provincial del Voluntariado de la UDP, así como a los Voluntarios del programa en Almussafes, por sus primeros 10 años de actividad en la población. Además, aprove-chando las cuatro décadas de trayectoria de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Almussafes, se reconoció la labor realizada por los cinco Presidentes que han estado al frente de la entidad durante todo este tiempo y a sus respectivas juntas directivas. En representación de las personas voluntarias de la UDP recogieron el reconocimiento la coordinadora del proyecto en Almussafes, Maite Asunción, y la responsable de la iniciati-va a nivel provincial, Maribel Tarín. “Para no-sotros es el programa estrella de la UDP y además es un programa importante para que la gente mayor llegue más tarde a mayor de-pendencia”, asegura Tarín. En la localidad, actualmente forman parte del equipo, además de Maite Asunción, María Luisa Meneses, Salvador Marín, Cristina Ribera, Adela Rosa-leny, Josefa Iniesta, Jaime Tapia, Armonía Sanfélix, Alicia Benavent, Mari Carmen Sánchez, Encarnación Rosaleny, Victoria Ar-bona y Carmen Duart. En cuanto al homenaje a la asociación, su actual presidente actuó como representante

de todas las personas que han hecho posible estos primeros cuarenta años. José Manuel Doria aseguró que “teniendo en cuenta que cuando se fundó no tenían las facilidades que se tienen hoy en día, fueron hombres y muje-res muy valientes para poder montarla y lle-varla adelante día a día”, sobre todo tratándo-se de una entidad que era nueva “no solo en Almussafes”, sino que estaba naciendo “en todo el territorio valenciano a través de la UDP”.

De esta forma, durante el acto se nombró a todas las personas que han formado parte de las sucesivas juntas directivas de la entidad, con especial mención para sus presidentes, de los cuales estuvieron presentes en la comi-da los dos que siguen con vida, Francisco Ruiz Ruiz (2011-2017) y José Manuel Doria Mengual, presidente desde 2017. Previamen-te estuvieron al frente de la asociación su fun-dador, Francisco Girona Monserrat (1979-1993), Vicente Esteve Choví (1993-1998) y Antonio Villalba Lerma (1998-2011).

HOMENAJE A LA UDP EN ALMUSSAFES

Page 24: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

24

Page 25: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

25

25 DE CERCA. NOTICIAS LOCALES

Las Navidades son siempre una fechas entrañables que nos gusta pasar con los seres más queri-dos y cercanos. Desde aquí queremos felicitar a todas las Juntas Directivas de las asociaciones locales, que se empeñan en programar multitud de actividades durante estas fiestas para que los mayores disfruten de la compañía y del calor humano de sus compañeros de asociación.

NAVIDAD EN LOS CENTROS UDP

UDP de BENISANÓ

UDP de BÉTERA

UDP de VILLAMARCHANTE

Page 26: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

26

Altitud Superficie Población Densidad Gentilicio Código postal

1.000 m 138.3 Km2

644 habitantes 4.66 hab/Km2

Alpontino/a 46178

Alpuente, un estandarte del patrimonio histórico, natural y paleontológico.

ALPUENTE

Alpuente, situado en la comarca de La Serranía, es uno de los municipios valencianos más exten-sos llegando a albergar la Real Villa y hasta 12 aldeas habitadas más. En cada una de ellas se pueden encontrar muestras del patrimonio arqui-tectónico rural valenciano como lavaderos, ermi-tas, etc. cuya actual inactividad da cuenta del acu-ciante problema de despoblación que sufre el pueblo y la zona de la sierra de Javalambre en general. Alpuente, con su término municipal de 138 km2 de superficie, contaba en 2017 con 644 habitantes resultando una densidad poblacional inferior a 5 habitantes por kilómetro cuadrado, me-nos de los 8 hab/km2 que el Foro Nacional de Despoblación considera el límite a partir del cual se puede hablar de una región escasamente po-blada y que a su vez convierte al municipio en uno de los más despoblados de la Comunidad Valen-ciana. Testimonio de este problema son otras al-deas del municipio que actualmente se encuen-tran en estado de abandono. La Real Villa de Alpuente, principal núcleo históri-co y poblacional del municipio, reúne las que quizá son las construcciones alpontinas más re-presentativas, como la iglesia arciprestal de Nues-

tra Señora de la Piedad, levantada entre los siglos XIII y XVII, o las ruinas del Castillo de Alpuente, fortaleza defensiva de gran importancia para la zona junto con el castillo del Poyo situado en las cercanías de la aldea de El Collado. Estos dos castillos, erigidos entre los siglos IX y X, son testi-gos de la dominación musulmana que durante varios siglos hizo del municipio un punto de gran importancia militar y estratégica hasta el punto de establecerse como una taifa independiente. La Taifa de Alpuente ocuparía toda la comarca de la Serranía y parte del Rincón de Ademuz, teniendo una duración de unos 100 años (1010 – 1110). Tras la conquista cristiana y pasar a manos de Jaime I en el año 1236, Alpuente se convierte en un punto fronterizo de gran importancia entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón, impor-tancia estratégica que se mantendrá hasta las Guerras Carlistas durante las cuales ambas fortifi-caciones son destruidas. Testigos de la época califal son otras estructuras del pueblo como la muralla musulmana que rodeaba la antigua villa y la Torre de la Aljama, antigua puerta de entrada al pueblo a la que en el siglo XVI le fue añadido un salón consistorial que hasta 2010 fue sede del ayuntamiento.

Page 27: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

27

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES 27

Las costumbres y el legado de los habitantes de Alpuente en los últimos siglos se mantienen en el Museo Etnológico de Alpuente, guardando una tradición fuertemente influenciada por la vida rural de esta agreste zona montañosa. El edificio del museo es un antiguo horno de pan del siglo XIV abierto por concesión del Rey Pedro IV el Cere-monioso. Sin embargo, en 1978 se deja de explo-tar como horno y se cierra, tomando el relevo la Asociación Cultural de Amigos de Alpuente quie-nes lo adaptan como museo. Gran parte de la colección expuesta son donaciones de la propia gente del pueblo, curiosidades y objetos de la vida cotidiana de la zona que perpetúan las cos-tumbres y tradiciones del pasado, permitiendo también conservar algunas hoy en día. Fue en el 2015 cuando se procede a un cierre temporal que durará dos años durante los cuales, junto con el Museo Valencià d’Etnologia, se trabaja intensa-mente para renovar el museo y conservar al mis-mo tiempo su carácter tradicional. Finalmente, en diciembre del 2017 se produce la reinauguración y en abril de 2018 se le concede la categoría de museo.

Museo Etnológico de Alpuente También como parte del acervo cultural de Al-puente, cada tres años se celebran las fiestas en honor a sus patrones: la Virgen de Consolación y San Blas.En el año 1614, excavando una sepultu-ra en el cementerio de detrás de la iglesia, se en-cuentra una talla de madera de una virgen. Es en este momento cuando se toma a la Virgen de

Consolación como patrona. En mayo de ese año se lleva a la Virgen en romería de Corcolilla a Al-puente y en agosto se devuelve, repitiéndose la tradición cada 3 años a partir de entonces y hasta nuestros días. En esta romería, un niño y una ni-ña de cada aldea se visten de angelitos y le reci-tan los famosos dichos a la Virgen. Antes de ser devuelta a Corcolilla se hace una ofrenda a la patrona en la que los vecinos se visten con la in-dumentaria local tradicional. Se decora todo el pueblo con arcos de ramas y flores siendo cada aldea la encargada de montar su propio arco ce-lebrándose en 2014 el 400 aniversario del hallaz-go de la imagen de la Virgen.

Virgen de la Consolación Tampoco podemos olvidar en este artículo la existencia de un importante vínculo entre el me-dio natural y los alpontinos, que llega incluso a modelar el estilo de vida de los vecinos. La geo-grafía de Alpuente está salpicada de construccio-nes singulares integradas en el medio natural co-mo “Los Arcos”, un acueducto medieval con 13 arcadas que servía para llevar agua a los huertos medievales también conservados. A la notable oferta de actividades en plena naturaleza, con sus miradores, sus sendas y sus rutas cicloturísti-cas, se le suma la posibilidad de conocer el im-portante patrimonio paleontológico de la zona. Prácticamente cada campo, cada montaña y ca-da barranco del término municipal alberga restos fósiles de los grandes habitantes de la era secun-daria o mesozoica: los dinosaurios. Desde hace

OCIO Y CULTURA. PUEBLOS DE LA PROVINCIA: ALPUENTE

Page 28: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

28

DE CERCA. NOTICIAS LOCALES 28

más de 20 años, el Proyecto Paleontológico de Alpuente se ha dedicado a poner en valor este patrimonio y ha permitido recuperar miles de pie-zas fósiles de estos animales y de otros organis-mos del pasado de gran importancia a nivel na-cional y europeo que han dado lugar a diferentes trabajos e investigaciones en colaboración con varias universidades y centros de investigación. En 2006, con la inauguración del Museo Paleon-tológico de Alpuente, se da un paso decisivo para completar una interesante y atractiva oferta turís-tica con un museo conformado en su totalidad por piezas encontradas en el mismo pueblo y en otros municipios cercanos. De manera comple-mentaria a la visita a este espacio también se puede conocer el Aula de recuperación paleon-tológica, en la que se preparan los fósiles antes de ser exhibidos en el museo y realizar talleres y actividades enfocados a diferentes públicos como el Taller de fósiles, el Rally Paleontológico o el Paleocaching.

En la era Mesozoica, en lo que hoy en día es Al-puente, se encontraba un delta fluvial que alber-gaba terópodos carnívoros, pequeños dinosau-rios herbívoros bípedos y grandes dinosaurios saurópodos conformando un ecosistema muy completo en el que también se podían encontrar otros reptiles como tortugas o cocodrilos y una importante muestra de invertebrados que habita-ban los mares del Jurásico superior como ammo-nites, belemnites, bivalvos y ejemplares de otros grupos de animales marinos. Además, incrusta-dos en el paisaje tal y como hace 145 millones de años, se encuentran también varios yacimientos de icnitas o huellas de dinosaurio que nos recuer-

dan que los fósiles no son solo huesos y conchas de seres vivos del pasado, y que cualquier rastro de actividad de estos organismos también puede ser un fósil. En verano de 2018 se procede a la inauguración del yacimiento de Cañada París, el único yacimiento de la Comunidad Valenciana en el que se puede observar un rastro de pisadas de saurópodo y que, junto al yacimiento de Corcoli-lla, ha aportado valiosas pistas para conocer el modo de vida de estos animales prehistóricos.

Sigue las pisadas de los dinosaurios… hasta lle-gar a un pueblo que mantiene su trazado medie-val, castillos, casonas, blasones, ermitas, lavade-ros, fuentes, paisajes, senderos, vistas… y más de lo que imaginas.

OCIO Y CULTURA. PUEBLOS DE LA PROVINCIA: ALPUENTE

Page 29: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

29

OCIO Y CULTURA

De fuentes muy fidedignas,

según me ha dicho mi esposa, han llegado unas noticias

que me han resultado curiosas.

¡¡¡SE HAN REBELADO LAS ROSAS!!! Se han presentado ante Dios

protestando silenciosas. Ya no darán más perfume

hasta que cambien las cosas. Jamás, jamás podrán consentir

que Pepe y Maribel, esta pareja de personas, sean las más preciosas.

I a tots el açí presents

vos demane un xicotet favor, ja que tots estem contents

per este mereavellós esdeveniments, demostrem els sentiments que tenim per a ells dos

¡¡¡EN UN GRAN APLAUDIMENT!!!

Valencia, en la Malvarrosa, 30 de noviembre de 2018

POESÍA DE JUAN GRAU CEBOLLA, Presidente de la Asociación Instructiva de Ancianos Hogar Santa Teresa de Jornet en ALZIRA, leída el 30 de noviembre en la Asamblea de Navidad de Presidentes Comarcales en Valencia y dedicada a José Sanchis Molina y Maribel Tarín Pérez

Para MARIBEL y PEPE

29

Page 30: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

30

OCIO Y CULTURA

FLAN DE LECHE DE OVEJA Receta de Eva Arguiñano de flan de leche de oveja con caramelo y piñones acompañado de salsa de membrillo, nata montada y corazones de azúcar, un postre saludable y muy nutriti-vo elaborado en el horno. La leche de oveja es más nutritiva que la de vaca, de manera que este flan hecho con leche de oveja y huevos tiene un gran valor nutricional, siendo interesante para las personas mayores.

Ingredientes (8 personas): 500 ml de leche de oveja 2 huevos 2 yemas 150 g de azúcar moscovado 20 g de piñones 100 g de membrillo 100 ml de agua 200 ml de nata 25 g de azúcar blanco 8 corazones de azúcar Menta al gusto

Receta de Cocina

ELABORACIÓN:

Poner 75 gramos de azúcar moscovado en una sartén. Calentarla al fuego hasta que se funda. Verter un poco de caramelo en cada flanera. Repartir los piñones en las flaneras y dejar que se enfríe.

Batir en un bol los huevos, las yemas y el resto del azúcar. Verter la leche poco a poco y mezclar bien. Colocar las flaneras en la placa honda del horno. Llenar las flaneras con la mezcla de flan. Verter el agua a la placa del horno (la mitad de la altura de los flanes) y llevar el recipiente al horno. Hornear al baño maría a 150ºC durante 20-30 minutos. Dejar que se templen y desmoldarlos.

Trocear el membrillo y ponerlo en un cazo, agregar los 100 ml de agua y calentarlo hasta que el membrillo se funda. Montar la nata con el azúcar blanco. Adornar los platos con la salsa de membrillo. Colocar un flan en cada plato y adornarlos con la nata montada y con los corazones de azúcar. Decorar con una hoja de menta.

30

www.hogarmania.com

Page 31: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

31

CALIDAD DE VIDA

RECOMENDACIONES ANTE LA DIABETES Recomendaciones nutricionales específicas ante situaciones muy frecuentes en las personas mayores, extraídas de la GUÍA PARA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por el nivel elevado de glucosa en sangre (hiperglucemia o “azúcar en sangre”). Si esta enfer-medad no se controla, la persona que la padece corre el riesgo de sufrir ciertas complicaciones (problemas de corazón, de riñón, de ojos, etc.). No obstante, este

riesgo disminuye cuando los niveles de glucosa se acercan a la normalidad. Esto se consigue con una alimentación adecuada y, si es necesario, con la ayu-da de medicamentos. La diabetes es una enfermedad cada vez más frecuente. Está relacionada con la obe-sidad, el sedentarismo y el aumento de la longevidad.

Recomendaciones específicas: Practique ejercicio físico de forma regular y, si es posible, más o menos a la misma

hora todos los días. El ejercicio ayuda a mantener el peso óptimo y a conseguir un bienestar general.

En los casos asociados a obesidad, es muy importante perder peso, aunque sea una

pérdida ligera (5-10 kg). Siga el consejo de su médico. Mantenga los siguientes hábitos:

- Planifique y respete el horario de las comidas - Realice 5 o 6 comidas al día en horarios regulares - Evite estar más de 3 horas sin comer - Procure comer la misma cantidad de alimento todos los días - Tome sus medicamentos para la diabetes siempre a la misma hora - Controle la cantidad de alimentos que aportan hidratos de carbono (arroz, pasta, le-gumbre, patata, pan…) de cada una de las 5-6 comidas. Repártalos a lo largo del día en función del tratamiento (pastillas, insulina, etc.) indicado por su médico

Reduzca el consumo de grasas “malas” saturadas para intentar disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular, que es superior cuando se padece diabetes.

No abuse de la sal. Se aconseja restringir el azúcar y los alimentos que lo contiene. Puede usar edulcoran-

tes artificiales. Recuerde la importancia del ejercicio físico y de la hidratación. Su bebida ideal debe

ser el agua. Puede tomar infusiones y refrescos sin calorías. Modere el consumo de cerveza (aunque sea sin alcohol) y vino.

Recuerde que… vivir con diabetes no significa renunciar a sus alimentos pre-feridos. Lo fundamental es que hay que mantener unos niveles adecuados de glu-cosa en sangre

Page 32: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

32

Page 33: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

33

CALIDAD DE VIDA

Lo primero que quiero hacer es definir lo que es ser creativo en el contexto de este artícu-lo. No me referiré a los hombres insignes y ver-daderamente geniales que ha habido a lo lar-go de la historia de la humanidad como escri-tores, artistas, científicos, inventores, filóso-fos, etc., a los cuales debemos tener en un permanente recuerdo y agradecerles lo que consiguieron para todos nosotros. Me referiré más bien a las personas corrien-tes y sencillas- entre ellas se encuentran mu-chas personas mayores- que representan mayoría de la sociedad actual. Estas perso-nas corrientes y sencillas también tienen la capacidad de crear, de producir nuevas ide-as, de asociarlas y manejarlas hábilmente para aportar algo nuevo y positivo a la vida diaria. Cualquier persona puede estar dotada de fantasía e imaginación, pero, sobre todo, nos acordamos de los niños, que son especial-mente imaginativos. Por el contrario, en sen-tido general, las personas adultas maduras y las personas mayores van perdiendo poco a poco la imaginación y la creatividad y se van volviendo cada vez más realistas, prácticos, utilitarios, apagados y comodones. Buscan sobre todo, la aplicación de las cosas, la ren-tabilidad, la rutina, el confort y la seguridad. Pero, siempre hay excepciones. No obstante, como expondré a lo largo de este artículo, cada persona puede mante-ner su creatividad y productividad a lo lar-

go de su vida, dentro de unos límites aceptables y hasta una edad avanzada. Las neurociencias nos dicen que el cerebro es un órgano altamente resistente, moldea-ble, adaptable, con una constante capacidad de recuperación, renovación, siempre y cuan-do se ejercite y se cuide bien, y no esté de-masiado deteriorado. Samuel Johnson, escri-tor inglés dijo: “Si por falta de uso una mente se vuelve torpe en la vejez la culpa es sólo de su dueño” y Ramón y Cajal comentó: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Tenemos ejemplos de personas insignes, geniales y creativas hasta edades avanza-das: Miguel Ángel pintó sus mejores lienzos a los 80 años. Goethe terminó la obra “Fausto” a los 80 años. Isaac Newton seguía trabajando intensamente casi a los 85 años. Cervantes publica su segunda parte del Quijote a los 65 años. El científico Pasteur sufre una hemorragia cerebral a los 46 años y se recupera de su enfermedad y a los 65 años descubre el sue-ro de la rabia, el violinista Pau Casals seguía siendo virtuoso del violoncelo próximo a los 100 años, Arthur Rubinstein dio un magnífico concierto a las 89 años en el Carnegie Hall de Nueva York y podría seguir nombrando un sinfín de personas ilustres en todos los cam-pos del saber y de las ciencias aplicadas. de la creatividad a lo largo de sus vidas.

33

VIVIR CON CREATIVIDAD, SALUD E ILUSIÓN EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA

www.mayoresudp.org “SI POR FALTA DE USO UNA MENTE SE VUELVE TORPE EN LA VEJEZ, LA CULPA ES SÓLO DE SU DUEÑO”. El gerontólogo Víctor López García, habla en este nuevo artículo sobre la necesidad de ser creati-vos en cualquier etapa de nuestras vidas. En palabras del autor, “con la creatividad e imagina-ción la vida tiene mejor sabor”.

Page 34: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

34

CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA

Independientemente de las personas genia-les que he mencionado parece que la creati-vidad y la finalidad de hacer cosas y realizar nuevos proyectos en la vida hacen a la gente más longeva y precisamente por su creativi-dad y fuerza interior proactiva se consigue que se conserven activas y creativas hasta edades avanzadas. A este respecto, hay per-

sonas con un gran torrente de creatividad que al final de sus vidas sienten que aún les queda mucho por hacer y crear. Charles Chaplin decía que “a una persona, por la bre-vedad de su vida, sólo le da tiempo a llegar a ser un “amateur” (aficionado) en la disciplina que domina”. Pero ¿de qué depende realmente la genia-lidad y la creatividad? La genialidad y creatividad dependen princi-palmente de: 1. La herencia genética 2. La salud física, mental y social 3. El desarrollo del cerebro y de la persona-

lidad, contemplando sobre todo la imagi-nación, intuición y fantasía. Aquí también tendríamos que añadir el poder de la cu-riosidad y la capacidad de la admiración

4. La influencia del entorno (cultural, fami-liar, educación, formación…)

5. La biografía de la persona contemplada en su conjunto, rica en vivencias profe-sionales, personales, sociales, culturales, artísticas, y espirituales.

Las personas creativas suelen poseer este tipo de cualidades: 1. flexibilidad mental. 2. capacidad intuitiva. 3. Alta capacidad de asociación de ideas,

hechos, etc. 4. Confianza en sí mismas. 5. Curiosidad intelectual. 6. Entusiasmo y capacidad de admiración. 7. Gusto por el establecimiento de nuevas

reglas (carácter innovador).

8. Profundidad. 9. Tenacidad. 10. Soltura y libertad. 11. A veces gusto por la soledad. Cada persona creativa está dotada de algu-nas de estas cualidades, pero no de todas ellas a la vez.

34

Page 35: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

35

CALIDAD DE VIDA

En términos generales, distinguimos dos ti-pos de personas creativas: Los artistas, literatos y filósofos. Los científicos y técnicos. Algunos artistas, literatos, poetas y filósofos frecuentemente son mal comprendidos por la sociedad y debido a su genialidad, singulari-dad y excentricidad les cuesta integrarse en la misma. Como ha determinado la moderna psiquiatría no se da a veces un límite preciso entre donde termina la genialidad y donde comienza la locura o desequilibrio mental. La creatividad y productividad en el contexto de este artículo no las debemos entender co-mo cualidades que permiten producir una “obra maestra”, hacer “un descubrimiento prodigioso” o “ganar en poco tiempo grandes sumas de dinero”. Más bien debemos entenderlas en el sentido de qué hacemos con nuestras propias vidas, cómo utilizamos nuestra mente, nuestro com-portamiento, nuestra voluntad y habilidades para ser personas dignas, reconocidas, res-petables. apreciadas, felices, equilibradas y con un gran espíritu de servicio a los demás. La creatividad en este sentido, también, es un recurso poderoso para cumplir con la mi-sión de autorrealizarnos (desarrollarnos ópti-mamente como personas). Según un estudio sociológico estadouniden-se, la creatividad y productividad son muy variables y diferentes, dependiendo de las etapas de la vida y circunstancias de las per-sonas. Así, por ejemplo, entre los 40 y 60 años las personan tienden a plantearse una revisión-reevaluación de la primera mitad de la vida y se busca un trabajo más personal, gratificante y significativo. Es “la crisis de los 50”. Entre los 60-75 es habitual plantearse: si ahora no ¿cuándo? Más allá de 70 años, se corresponde con la etapa de la “suma”, de la “síntesis” y se tien-de a buscar el sentido de la vida. Es una eta-pa de recuerdos, de valorar la autobiografía, lo que puede inducir a la persona como re-afirmación o compensación, a dedicarse a un voluntariado solidario y generoso… Más de 80 años: se corresponde con la etapa

del “todavía”, del “último intento”, de terminar asuntos importantes aplazados. Se tiende a retornar y revalorizar la patria chica y se tiene el deseo interno, íntimo, vehemente de haber significado o aportado algo a la familia, a la sociedad, de dejar alguna huella para la pos-teridad. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJO-RAR NUESTRA CREATIVIDAD Y PRO-DUCTIVIDAD? LA RESPUESTA ESTÁ EN APOYARNOS EN ESTOS PRINCI-PIOS: 1- Cuidar la salud (la mente y el cuerpo). Ello se consigue sencillamente siguiendo un estilo de vida saludable, en todos los senti-dos (nutrición adecuada, a ser posible, con nutrientes específicos protectores del cerebro y de los nervios, ejercicio físico regular con un cierto estímulo aeróbico, sueño reparador, descanso, relajación, divertimiento, expan-sión, etcétera) y cuando proceda hay que se-guir las instrucciones médicas oportunas 2- Cuidar y entrenar específicamente el cerebro a lo largo de la vida 3- Buscar fuentes de creatividad: amigos creativos con un buen sentido del

humor. Trabajo u ocupación preferentemente in-

novador o creativo, que a uno le guste o le motive o le fascine.

Leer libros selectos sobre biografías de hombres geniales y creativos.

Cultivarse y deleitarse en el mundo de la poesía, del arte, de la música y de las humanidades.

Liberar la mente de ideas fijas, adicciones, apegos excesivos, rigidez mental, etc.

Evitar entornos que opriman y ahoguen nuestra creatividad (sectas, asociaciones cerradas, etc.).

Prevenir enfermedades neurodegenerati-vas y combatirlas.

Estimular la imaginación con el contacto con la Naturaleza. La Naturaleza es una fuente de inspiración permanente para gente corriente, científicos, artistas y poe-tas.

35

Page 36: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

36

CALIDAD DE VIDA

Evitar y combatir la depresión nerviosa, el aislamiento y la soledad.

Huir de la inercia, monotonía y la rutina. Mantener un espíritu de colaboración y

ayuda a los demás. Practicar frecuentemente la reflexión, la

meditación, el yoga, la lluvia de ideas con uno mismo o con otros.

Participar en talleres, tertulias y deba-tes donde se estimule la creatividad.

Evitar el “borregismo”. Evitar ser un “hombre masa” (según Ortega y Gas-set), Evitar ser un” hombre gris” que no destaca en nada y que carece de per-sonalidad, de propósito y de sentido de la vida.

La creatividad es muy necesaria en la vi-da. Es una herramienta importante para poder desarrollarnos, vivir con alegría e ilusión. Es un elemento que puede ilus-trar/ enriquecer mucho el contenido de la vida con adornos/ detalles fuera de la

realidad. Es decir, con la creatividad e imaginación la vida tiene mejor sabor. También es un recurso poderoso para compensar pérdidas y superar contrarie-dades, sobre todo las que nos deparará inevitablemente la vejez. El poder de la creatividad y de la imaginación es muy parecido al de la fe o la esperanza, que nos hacen traspasar la realidad para vivir en un mundo mejor, lleno de ilusión. En este menester no estamos solos ya que la creatividad se nutre de nuestro mundo interior (“riqueza mental”), “luz del sub-consciente “, como también de lo que nos ofrecen nuestros semejantes y el variado mundo externo.

Víctor López García Médico Gerontólogo y Vicepresidente de UDP Madr id. Autor del libro “Longevidad extrema: un desafío existencial”, una guía humanista e integrativa muy completa para que las personas mayores puedan seguir disfrutando de la vida.

36

Page 37: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

37

RENOVACIONES JUNTAS DIRECTIVAS. NECROLÓGICAS

FEDERICO CALABUIG VIDAL Alfarrasí El pasado 11 de agosto falleció nuestro amigo Federico, al que cariñosamente llamaban “Fediriquín el de la plaça”, que fue Secretario de la UDP de Alfarrasí durante muchos años, defendiendo los intereses de los mayores de la localidad con mucha alegría y animando siempre a sus compañeros con su buen humor. Un saludo muy afectuoso a toda su familia y amigos.

Barrio Orba de Alfafar Presidente: Fernando Sotos Satre Vicepresidente: José Bravo Sellés Secretaria: Josefa Jurado Martínez Tesorero: Emilio Herrero Navarro Vocales: Salvador Rivas Lora Antonio Luzzy Pascual Teresa Pons Fornes Encarnación Villan Borrigote Ascensión Valverde Cano Antonio Martínez Gómez Ontinyent Presidenta: Enr iqueta Vidal Guerrero Secretario: Antonio Soler Ferrero Tesorero: Gaspar Soriano Ribera Vocales: Concepción Serrano Juan Antonio Esparza Ferri José Miguel Ripoll Soler José Antonio Ibáñez Garc ía Purif icación García Cuerda Aldaia Presidente: Josep Vila Calatayud Vicepresidente1º, y Secretario: José Vicente Rodrigo Ballester Vicepresidente 2º, y Tesorero: Manuel Molins Saez Vocal y Secretar ia de Juntas:

Concepción Pérez Gálvez Vocales: Eusebio Verdú López Carmen Redondo Redondo Mª Victoria Salinas Salinas Mª Carmen Tramullas Nieto L’Enova Presidente: Arturo Lozano Saavedra Vicepresidente: Vicente Donet Ordiñana Secretaria: Francisca Moreno Martínez Tesorero: Juana Moreno Martínez Vocales: Nieves Cebriá Arques Milagro Garzó Botella Milagro Garzó Gadea Montaverner Presidente: José Emilio Esteve Pina Secretario: José Martínez Martínez Tesorero: Juan Bautista Ferri Segrelles Vocales: José Vidal Catalá Juan Miguel López Ferri José Palasi Calatayud Vicente Garrido Soler Amparo Vaño V idal Benaguacil Presidenta: Amparo Escamilla Cortina

Vicepresidente: Salvador Capella Micó Secretaria: Carmen Calaforra Faus Tesorera: Juana López Martínez Vocales: Amalia Guerrero Pérez Mª Teresa Montañés Asensio Mar ía López Martínez Franc isco A. Micó Miragañ José Luis Micó Miragañ Rafael Tortajada Alonso Vicente Gasent Pórtoles Pedralba Presidenta: Isabel Muñoz Quiles Secretaria: Ángela Sor iano Rodr igo Tesorera: A mparo León Jorge Vocales: Mª Ángeles Milán Andrés Domingo Ortiz Muedra Criterio 21 de Godella Presidenta: Elisa López Garrido Vicepresidenta: Assumpta Marco Cardo Secretario: Antonio Bleda Ortega Tesorera: Inmaculada Marlog Larralte Vocales: José Gil Clemente Antonio Salcedo Robledo Ana Pulido Covos

JOSÉ LUIS ESCRICH DOLZ Casinos El pasado 19 de noviembre falleció nuestro querido amigo José Luis, Presidente de la UDP de Casinos, que lo fue durante los últimos 4 años. Si bien su pérdida nos ha conmovido profundamente, ha sido ma-ravilloso compartir parte de su vida, de su bondad y su sencillez y de sus valores como persona. Siempre estará con nosotros porque fue una persona extraordinaria que nos dejó tan buenos momentos que re-cordaremos toda la vida. La Junta Directiva de la UDP de Casinos.

VICENTE CANDEL PUIG Ribarroja Nuestro amigo Vicente Candel entró a formar parte de la Directiva de la UDP de Ribarroja en 2001, como Secretario, desarrollando la labor perfectamente. Siempre iba delante del trabajo, ha sido compañero de todas las Directivas hasta su fallecimiento, hemos sentido mucho su pérdida porque era amigo de sus amigos y nunca discutía con nadie. Le estamos muy agradecidos por su labor y lo tendremos siempre como ejemplo a seguir. La Junta Local de la UDP de Ribarroja.

VICENTE ALBIÑANA ALBIÑANA L’Olleria El pasado 15 de noviembre nos dejó nuestro querido amigo Vicente Albiñana, que fue Secretario de la UDP de L’Olleria más de 15 años. También era Coordinador Local del Voluntariado. Desde la Federación Provincial de la UDP de Valencia no olvidaremos su entrega para que los mayores de la localidad tuvie-ran una asociación siempre activa. Besos y abrazos a su familiares y amigos.

Page 38: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

38

AYUDAS REVISTA

UDP AIELO DE MALFERIT

25 €

Page 39: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

39

Page 40: EL PENSIONISTA · Horario de oficina de la Federación UDP Valencia es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 Recordamos que todos los horarios serán bajo previa cita Don José Sanchis

40