el pensamiento pedagógico fenomenologico existencialista

Upload: jose-manuel-arias-cordova

Post on 11-Feb-2018

299 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Pensamiento Pedaggico Fenomenologico Existencialista

    1/2

    EL PENSAMIENTO PEDAGGICO FENOMENOLOGICO EXISTENCIALISTA

    PRELIMINARES

    Los primeros indicios se encuentran en el siglo XVI con Juan-Luis Vives que creolos fundamentos de una teora psicolgica de la enseanza.

    Para ier!egaard" el individuo no se repite" siendo una persona #nica" condenada aser ella misma" de$iendo recomenzar perpetuamente una luc%a dram&tica 'a queaspira a algo m&s elevado que ella misma.

    (tirner critica$a la pedagoga de la esencia" pues $usca$a mostrar que su error est&en imponer a los individuos un ideal pasado que es e)trao para ellos" una religinal servicio de la sociedad ' del estado.

    *ietzsc%e critica$a las tendencias democr&ticas de la enseanza ' los intentos porrelacionar la escuela con las necesidades econmicas ' sociales del pas.

    La tarea de la educacin" para la filosofa e)istencial" consiste en afirmar lae)istencia concreta del nio" aqu ' a%ora. La e)istencia del ser %umano no es igual

    a la de cualquier cosa. (u e)istencia esta siempre siendo" form&ndose+ no est&tica.,l %om$re necesita decidirse" comprometerse" escoger necesita encontrarse con elotro.

    /enmeno0 es lo que se muestra" lo que se manifiesta. La fenomenologa sepreocupa por lo que se manifiesta. La fenomenologa se preocupa por lo queaparece ' lo que est& escondido en las apariencias" 'a que aquello que aparece" nosiempre es. La apariencia tam$i1n forma parte del ser.

    ,l m1todo fenomenolgico $usca descri$ir e interpretar los fenmenos" los procesos' las cosas por lo que ellos son" sin pre2uicios. 3&s que un m1todo es una actitud.

    (eg#n (artre" el %om$re es a$soluto" no e)istiendo nada espiritual por encima de 1l.

    Por determinadas condiciones $iolgicas" su existenciaprecede a la esencia, lo quesignifica que la criatura %umana llega al mundo slo $iolgicamente ' solamentedespu1s" a trav1s de la convivencia" adquiere una esencia %umana determinada.

    KORCZAK: CMO AMAR A UN NIO

    Janusz orcza! 45676-589:; nom$re real+

  • 7/23/2019 El Pensamiento Pedaggico Fenomenologico Existencialista

    2/2

    B$ras principales+ Cuando vuelva a ser nio" Cmo amar a un nio ' ,l derec%o delnio al respeto.

    EL DERECHO DEL NIO AL RESPETO

    *ada m&s falso que aseverar que la cortesa %ace insolentes a los nios ' la dulzura

    lleva inevita$lemente al desorden e insu$ordinacin. *o llamemos $ondad a la negligencia e ineptitud. ,ntre los educadores adem&s de

    los astutos0" de maneras groseras ' %oscas" est&n los negligentes que nadie quiere"incapaces de ocupar cualquier puesto de responsa$ilidad.

    ,l negligente en lugar de organizar la vida del grupo" apela a la seduccin paraganar r&pidamente ' sin costo alguno la confianza de los nios" pues estaindulgencia siempre est& a merced de cualquier momento de mal %umor ' solo lo%ace m&s ridculo ante los o2os de los nios.

    ,l educador" en ocasiones" es mu' am$icioso ' piensa en cam$iar al %om$re conpersuasin" con pala$ras moralizantes cree que es suficiente conmover para o$tener

    una promesa de enmienda" pero aca$a irritando ' molestando. Ddem&s quiere%acerse pasar por aliado usando pala$ras %ipcritas" su falsedad" puesta a la luz" soloinspirar& disgusto.

    ,l nio sufre m&s que el adulto 'a que este reci$e castigos ' $urlas" ' para losadultos parece motivo de $urla" minimizan la gravedad de los pro$lemas de losnios e incluso les aplican una $uena tunda.

    ,l de$er del educador es inculcar en los nios la %umildad ' el respeto ' enternecera los adultos" lison2eando sus $ellos sentimientos.

    D pesar del salario misera$le el educador est& llamado a construir un futuro slidopara el mundo ' trampear disimulando el %ec%o de que los nios representan en

    realidad el n#mero" la fuerza" la voluntad ' la le'.,L 3,EICB DFFD*CG DL *IHB E, LD 3,F@, *,(@FB E,,F E,,ECDFEBF ,( P,F3I@IFL, VIVIF K =D*DF ,L E,F,C