el pensamiento critico y la enseñanza de la

7
EL PENSAMIENTO CRITICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Upload: mael0512

Post on 30-Jul-2015

71 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El pensamiento critico y la enseñanza de la

EL PENSAMIENTO CRITICO Y LA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Page 2: El pensamiento critico y la enseñanza de la

1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN

ORIGEN: En la Filosofía Antigua

FUNDAMENTACIÓN: Lógica, Retórica y

Dialéctica

DEFINICIÓN: Proceso activo,

persistente y minucioso.

Page 3: El pensamiento critico y la enseñanza de la

ACTIVO

• Implica autorreflexión, autocuestionamiento y búsqueda de distintas

fuentes de información.

PERSISTENTE

• Implica invertir tiempo para tomar una postura

o decisión.

MINUCIOSO

• Requiere de un análisis detallado de la situación y elementos

que la conforman.

Page 4: El pensamiento critico y la enseñanza de la

2. LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO

2. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO:Alto nivel de Abstracción – entender sus conceptos.Interpretación – identificar que el relato se puede tratar

de la ideología de otro, cuestionar lo que se relata.Comprender y considerar otras visiones alternativas a

las propuestas por el entorno.Necesidad d ponerse en el lugar del otro, quiere decir,

“empatía histórica”.

Page 5: El pensamiento critico y la enseñanza de la

2. 2. PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Los principales procesos son:La Multicasualidad: Quiere decir contemplar una variedad

de factores y/o causas que pueden influir en un hechoEl Razonamiento: Diferenciar entre premisas y

conclusiones contribuyen a desarrollar habilidades para evaluar argumentos, comprenderlos y usar términos de forma precisa.

La Metacognición: Ser consciente de sus procesos psicológicos, conocer las habilidades y limitaciones.

Resolución de problemas: Ir mas allá de la información dada para encontrar una solución (problematizar el contenido y no aislar el hecho)

Page 6: El pensamiento critico y la enseñanza de la

3. LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO CRITICO DENTRO DEL AULA.

Algunas orientaciones para trabajar la Historia y el Pensamiento crítico son:

a. Según la edad del alumno: Tomar en cuenta sus conocimientos previos.

b. El Docente debe contribuir a crear Hipótesis iniciales: las mismas que luego deben ser comprobadas a través de la búsqueda de información.

c. Fomentar que los alumnos discutan en clase con sus compañeros: Decisiones y consecuencias sobre diversos hechos.

d. Fomentar períodos reflexivos: Responder a cuestionarios, promover debates para que el estudiante se percate de que acciones y decisiones están determinadas por el tiempo y espacio.

Page 7: El pensamiento critico y la enseñanza de la

e. Confrontar a las ideas o creencias, con fuentes científicas o histográficas.

f. Proponer a los estudiantes situaciones problemáticas de un hecho histórico de contexto o tiempo distinto al del alumno, es una alternativa para confrontar el egocentrismo.

g. Las evaluaciones no deben orientarse a que el estudiante informe sobre sus conocimientos descriptivos, sino que induzcan a explicar una postura crítica o reflexiva.

h. Visitas de campo que fomenten la sensibilización y la discusión sobre hechos históricos.