el pensamiento

47
Participantes: María Amaraini Martínez Mabel De la Cruz Escarlet Taveras Raulina Gil Dominica Tejada Vanessa Vásquez Facilitadora: Arminia Rosario Tema: Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia

Upload: escarlet-maria-taveras-vargas

Post on 15-Apr-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El pensamiento

Participantes:

María Amaraini MartínezMabel De la CruzEscarlet Taveras

Raulina GilDominica TejadaVanessa Vásquez

Facilitadora:Arminia Rosario

Tema:Pensamiento, Lenguaje e

Inteligencia

Page 2: El pensamiento

¿Qué está pensando en este momento?

PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO

RecabaPlanea

Analiza

Contempla

Page 3: El pensamiento

SIGNIFICADO DEL PENSAMIENTOLos filósofos, han discutido desde hace siglos sobre el significado del pensamiento, y algunos de ellos lo han ubicado en el núcleo de la comprensión que tienen los seres humanos de su propia existencia.

Los psicólogos definen el pensamiento como la manipulación de representaciones mentales de información. Una representación puede adquirir la forma de una palabra, una imagen visual, un sonido o un dato en cualquier otra modalidad sensorial almacena en la memoria. Transforma una representación específica de información en formas nuevas y diferentes, lo que nos permite responder preguntas, resolver problemas y alcanzar metas.

Page 4: El pensamiento

Son representaciones mentales que evocan un objeto o suceso. No sólo representaciones visuales: nuestra capacidad para escuchar un sonido en la mente también se basa en una imagen mental. De hecho cada modalidad sensorial puede producir imágenes mentales correspondientes.

IMÁGENES MENTALES: EXAMINEMOS EL OJO DE LA MENTE

Page 5: El pensamiento

CONCEPTOS: CATEGORIZACIÓN DEL MUNDO

Los conceptos son categorizaciones de objetos, sucesos o personas que comparten propiedades comunes. Nos ayudan a clasificar los objetos que encontramos recientemente con base en nuestra experiencia pasada.

Los conceptos influyen en el comportamiento; por ejemplo: Supongamos que podría ser apropiado acariciar a un animal después de determinar que es un perro, en tanto que nos comportaríamos en forma diferente después de clasificar al animal como lobo.

Page 6: El pensamiento

PROTOTIPOSEjemplos comunes sumamente representativo de un concepto que corresponde a nuestra imagen mental o a un mejor ejemplo del concepto.

Los conceptos nos permiten pensar y entender más fácilmente el mundo complejo en el que vivimos. Por ejemplo: los supuestos que hacemos sobre las razones del comportamiento de otras personas se basan en las formas en que clasificamos la conducta.

Page 7: El pensamiento

Un algoritmo es una regla que, si se aplica en forma apropiada, garantiza una solución a un problema. Podemos valernos de un algoritmo aun cuando no entendamos su funcionamiento.

ALGORITMO Y HEURÍSTICOS

Page 8: El pensamiento

Es un atajo cognitivo que puede conducir a una solución. Mejoran las probabilidades de éxito de llegar a una solución, pero, a diferencia de los algoritmos, no la garantizan.

HEURÍSTICO

Page 9: El pensamiento

Aunque los heurísticos suelen ayudar a las personas a resolver problemas y tomar decisiones ciertos tipos de heurísticos pueden conducir a conclusiones imprecisas.

EJEMPLO

Page 10: El pensamiento

TIPOS DE HEURÍSTICOSHeurístico de representatividad: regla que aplicamos para juzgar a personas en función del grado en que representan cierta categoría o grupo de personas.

Heurístico de disponibilidad: supone juzgar la probabilidad de un suceso con base en qué tan fácilmente puede recordarse el suceso de memoria.

Page 11: El pensamiento

Preparación(Entiende y

diagnostica el problema)

Producción(Generar

soluciones)

Juicio(Evaluar

soluciones)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 12: El pensamiento

PREPARACIÓN: COMPRENSIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Problemas bien definido: la naturaleza del problema y la información para resolverlo están disponibles y son claros.

Problemas mal definido: la naturaleza es poco clara y la información para resolverlo no es tan obvia.

Page 13: El pensamiento

TIPOS DE PROBLEMAS

Problema de distribución

De inducción de estructura

De transformación

Page 14: El pensamiento

Análisis de medio y fines: comprende pruebas repetidas de diferencias entre el resultado deseado y lo que existe actualmente. Cada paso acerca a una solución.

Formación de sub-metas: algunos problemas no pueden subdividirse y otros como algunos problemas matemáticos complicados son tan complejos que se lleva mucho más tiempo identificar sus partes que resolver el problemas por otro medio.

Discernimiento: conciencia súbita de las relaciones entre varios elementos que previamente parecían ser independientes uno de otro.

Page 15: El pensamiento

Juicio: evaluación de las acciones: varias soluciones, elegir la mejor.Impedimentos a las soluciones ¿Por qué la resolución de problemas es un problema? Cuando una persona enfrenta un problema y considera varias soluciones, varios factores pueden obstaculizar el desarrollo de soluciones creativas apropiadas y precisas.

Fijeza Funcional: tendencia a pensar en un objeto sólo en término de uso común.Esquema Mental: tendencia a persistir de los viejos patrones de resolución de problemas.Sesgo de confirmación: tendencia a favorecer información que sustenta la hipótesis inicial que uno tiene e ignorar información contradictoria que sustenta la hipótesis o soluciones alternativas.

Page 16: El pensamiento

CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Muchas personas hábilmente descubren soluciones creativas para estos. Aunque identificar las etapas de la resolución de problemas nos ayuda a entender como aborda y resuelve la gente su problema, nos explica porque algunas personas se les ocurre mejores soluciones que otras. Ejemplo:… como respondería a la pregunta ¿Cuántos usos se le ocurre para un periódico?

Page 17: El pensamiento

GRAMÁTICA: EL LENGUAJE DEL LENGUAJE

Para entender como se desarrolla y relaciona el lenguaje con el pensamiento, primero necesitamos revisar algunos de los elementos formales del lenguaje. La estructura básica del lenguaje descansa sobre la gramática, el sistema de regla que determinan como se expresan nuestros pensamientos.

Page 18: El pensamiento

DESARROLLO DEL LENGUAJE : COMO DESARROLLAR UN CAMBIO SIN PALABRAS.

Balbucear: Los niños emiten sonidos parecidos a los del habla, aproximadamente desde los tres meses hasta el año. Algunos teóricos sostienen que existe un periodo crucial para el desarrollo del lenguaje al principio de la vida , en el cual el niño es especialmente sensible a las claves lingüísticas y adquiere con mayor facilidad el lenguaje.

Page 19: El pensamiento

PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE Cuando los niños tienen aproximadamente un año de edad, dejan de producir los sonidos que no están en el lenguaje al que se le ha expuesto. Solo falta un breve paso entonces para la producción de palabras reales.

Page 20: El pensamiento

COMPRENSIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: IDENTIFICACIÓN DE LAS RAÍCES DEL LENGUAJE.

Page 21: El pensamiento

Indica que la adquisición del lenguaje sigue los principios del reforzamiento y el condicionamiento descubiertos por los psicólogos que estudian el aprendizaje, Ejemplo:… (Skinner, 1957; Omant y Callo 2004).

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE: EL LENGUAJE COMO UNA HABILIDAD APRENDIDA.

Page 22: El pensamiento

ENFOQUES INTERACCIONISTAS

Es un planteamiento según el cual el desarrollo del lenguaje se produce mediante una combinación de predisposiciones genéticamente determinadas y circunstancias ambientales que ayudan a enseñar .

Page 23: El pensamiento

INTELIGENCIA

Page 24: El pensamiento

CONCEPTO Y TIPOS

La inteligencia  es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica.

Inteligencia fluida : es la habilidad de razonar de manera abstracta.

Inteligencia cristalizada: es la comulación de información, habilidades y estrategia que la gente a aprendido por la experiencias.

Page 25: El pensamiento

DIVERSAS FORMA DE MANIFESTAR LA INTELIGENCIA O INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES.La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto 1988 por Howard Gardner, psicólogo e investigador, como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.

Gardner define la inteligencia como: un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una o más cultura.

Page 26: El pensamiento

TIPOS MÚLTIPLES • Inteligencia musical.• Inteligencia cenestésica- corporal .• Inteligencia lógica- matemática.• Inteligencia lingüística.• Inteligencia espacial.• Inteligencia interpersonal.• Inteligencia interpersonal.• inteligencia naturalista.

Page 27: El pensamiento

El éxito académico se basa en los conocimientos de una base de información específica obtenida al leer y escuchar, la inteligencia práctica se aprende principalmente mediante la observación del comportamiento de los demás. Quienes tienen un grado elevado de inteligencia practica son capases de aprender normas y principios generales y aplicarlos en forma apropiada.

INTELIGENCIA PRÁCTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 28: El pensamiento

Además de la inteligencia práctica, Sternberg sostiene que hay otros dos tipos de inteligencia exitosas básico e interrelacionado: la inteligencia analítica y la inteligencia creativa. La primera se concentra en los tipos de problemas abstractos pero tradicionales que se miden en las pruebas de CI, mientras que la segunda supone la generación de ideas y productos novedosos.

Page 29: El pensamiento

Algunos psicólogos amplían el concepto de inteligencia más allá del campo intelectual para incluir las emociones.La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades que subyacen a la evaluación, valoración, expresión y regulación precisas de las emociones. La inteligencia emocional es el fundamento de la empatía hacia los demás, la conciencia personal y las habilidades sociales.

Page 30: El pensamiento

Las capacidades en la inteligencia emocional pueden ayudar a explicar por que quienes obtienen solo puntuaciones modestas en las pruebas de inteligencia tradicionales llegan hacer muy exitosos, pase a su falta de inteligencia tradicional.Aunque la noción de inteligencia emocional tiene sentido, aún tiene que cuantificarse en forma rigurosa. Sin embargo, la noción de la inteligencia emocional nos recuerda que hay muchas formas de demostrar el comportamiento inteligente, asi como hay diversos puntos de vista sobre la naturaleza de la inteligencia.

Page 31: El pensamiento

LOS PRINCIPALES MODELOS SOBRE LA INTELIGENCIA

Inteligencia fluida y cristalizada Se relaciona con el razonamiento, la memoria y las capacidades de procesamiento de la información; la cristalizada se relaciona con la información, las habilidades y estrategias aprendidas por medio de la experiencia.

Inteligencias múltiples de Gardner Ocho formas independientes de inteligenciaModelos del procesamiento de la información

La inteligencia se refleja en las formas en que las personas almacenan y usan material para resolver tareas intelectuales.

Inteligencia practica Inteligencia en termino de éxitos no académicos, sino profesionales

Inteligencia emocional Inteligencia que ofrece una comprensión de lo que sienten y experimentan las demás personas y que nos permiten responder en forma apropiada a las necesidades de los otros.

Page 32: El pensamiento

EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Los psicólogos que estudian la inteligencia han concentrado buena parte de su atención en el desarrollo de pruebas de inteligencia y se han basado en tales instrumentos para cuantificar el nivel de inteligencia de una persona. Estas pruebas han demostrado ser de gran beneficio para identificar a los estudiantes que necesitan educación especial en las escuelas, para diagnosticar dificultades cognitivas y ayudar a la gente a hacer elecciones educativas y vocacionales óptimas. Históricamente, el primer esfuerzo por evaluar la inteligencia se basó en una premisa muy sencilla pero completamente herrada: que el tamaño de cabeza de una persona podía emplearse como indicador objetivo de la inteligencia.

Page 33: El pensamiento

La primera prueba de inteligencia real la creo el psicólogo francés Alfred Binet (1857-1911). Sus pruebas de derivaron de una premisa sencilla: si el desempeño de ciertas tareas o reactivos de pruebas mejoraba con la edad cronológica, o la física, el desempeño podría utilizarse para distinguir las personas más inteligentes de las menos inteligentes dentro de un determinado grupo de edad.Ideó la primera prueba formal de inteligencia, la cual se diseñó para identificar a los estudiantes “más lerdos” en el sistema escolar de parís a fin de ofrecerles una ayuda compensatoria.

BINET Y EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE CI

Page 34: El pensamiento

 PRUEBAS DE CI CONTEMPORANEAS:

MEDICION DE LA INTELIGENCIAAlgunos remanentes de la prueba inteligencia original de Binet aún permanecen, aunque la prueba se ha revisado de forma significativa. Ahora en su quinta edición y denominada escala de inteligencia Stanford-binet, la prueba consiste en una serie de reactivos que varían en cuanto a su naturaleza según la edad de la persona evaluada.

La prueba se aplica oralmente. El examinador comienza por hallar un nivel de edad mental en el que la persona es capaz de responder correctamente a todas las preguntas y luego avanza a problemas sucesivamente más difíciles. Cuando se alcanza un nivel de edad mental en el cual ya no pueden responderse los reactivos, determina la prueba. Al estudiar el patrón de respuestas correctas e incorrectas, el examinador está en posibilidad de calcular una puntuación de CI de las personas evaluada.

Page 35: El pensamiento

La prueba de CI que se utiliza con mayor frecuencia en Estados Unidos la ideo el psicólogo David Wechsler y se conoce como la escala wechsler de inteligencia para niños.

Las tareas verbales consisten en tipos de problemas más tradicionales, lo que influye definición de vocabulario y comprensión de varios conceptos. En contraste, la parte del desempeño consiste en ensamblar en forma cronometrada pequeños objetos y ordenar figuras en forma lógica. Aunque las puntuaciones de la un individuo en la sección verbal y la del desempeño se encuentran generalmente dentro de un rango cercano entre si. 

Page 36: El pensamiento

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.MEDICION DE LAS

PRUEBAS

Page 37: El pensamiento

• Los instrumentos de medición requieren de estudios científicos que determinen si éstos pueden generar inferencias válidas y demostrar un nivel aceptable de estabilidad.

• Las pruebas, escalas e inventarios requieren para probar si funcionan o no de estudios de validez y confiabilidad.

• Ningún instrumento puede demostrar su efectividad si dichos estudios no se llevan a cabo.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Page 38: El pensamiento

CONFIABILIDADEs el grado de consistencia que posee el instrumento de medición.

Instrumento psicométrico puede ser de gran valor hasta que se pruebe su consistencia o confiabilidad.

En la teoría clásica de medición la confiabilidad es igual a la puntuación observada que a su vez es igual a la puntuación verdadera + un factor de error que puede ser sistemático o aleatorio.

Mientras más reactivos uno tiene en el instrumento, mayor debe ser la confiabilidad.

Existe un momento donde no importa cuántos reactivos uno tenga, la confiabilidad del instrumento se va a mantener estable

Page 39: El pensamiento

Validez• Se supone que el instrumento pueda medir con precisión

el constructo o dimensión que pretende medir.

• Al igual que la confiabilidad, es un proceso donde se obtienen diversas evidencias sobre la capacidad del instrumento para generar inferencias válidas.

• Un instrumento que mide inferencias válidas sobre un constructo, tiene que ser confiable. Validez

Page 40: El pensamiento

Validez de la Prueba

La validez de la prueba: es un indicador de cuánto significado se puede atribuir a un conjunto de resultados de la prueba.Validez de Criterio

La validez de criterio: evalúa si una prueba refleja una cantidad de habilidades.

La validez concurrente: mide la prueba respecto de una prueba de referencia. Una correlación alta indica que la prueba tiene una validez de criterio fuerte.

Page 41: El pensamiento

La validez predictiva: es una medida que determina qué tan bien predice habilidades una prueba. Se trata de probar un grupo de sujetos para una construcción determinada y luego compararlos con los resultados obtenidos en algún momento del futuro.

Validez de Contenido: es el cálculo de cuánto representa cada elemento de una construcción una medida.

Page 42: El pensamiento
Page 44: El pensamiento

CI

Page 45: El pensamiento

Tradicionalmente se ha identificado la superdotación con un alto cociente intelectual (CI) desde que Lewis Terman publicó la escala de inteligencia Stanford-Binet en 1916. Según esta definición, un superdotado sería todo aquel que alcanza una puntuación de más de 130 puntos en un test de CI. Esta percepción subsiste hoy día, siendo una forma muy extendida de identificación de superdotación.Siguiendo esta línea, algunos pedagogos y psicólogos presentan la siguiente clasificación para describir diferentes niveles de superdotación intelectual, con el CI como punto de referencia:Inteligencia brillante (no alcanza la superdotación intelectual): más de 115 de CI. Representa aproximadamente el 14,31% de la población (1 cada 7).Superdotación intelectual moderada: Más de 130 de CI. Representa el 1,94% de la población (1 cada 52)..

Page 46: El pensamiento

Superdotación intelectual alta: Más de 145 de CI. Representa el 0,11% de la población (1 cada 924).Más de 160 de CI. Representa el 0,0023% de la población (1 cada 41.916).Superdotación intelectual profunda: Más de 175 de CI. Representa el 0,00002% de la población (1 cada 3.483.046), es decir aproximadamente 2009 personas en el mundo con la población de 2011, que se aproxima a los 7 mil millones de habitantes

Page 47: El pensamiento