el pensamiento

Upload: maria-velasquez

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El pensamiento y el razonamiento

TRANSCRIPT

El Pensamiento

El pensamiento es una caracterstica propia (y exclusiva) de los seres humanos. Hasta el momento, el mismo ser humano no ha podido detectar y afirmar que otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de pensar.El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginacin. El pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la razn, como lo son el anlisis, la sntesis, la comparacin, la generalizacin y la abstraccin. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje e, incluso, lo determina.

Importancia del pensamiento

Independientemente de que nos demos cuenta o no, todo el da estamos pensando y dichos pensamientos influyen en nuestras emociones, conductas, actitudes y en general, en nuestra forma de ser y de vivir.Los pensamientos siempre tienen un objetivo en especfico, porque son quienes ayudan al ser humano a reflexionar sobre sus acciones cotidianas que debe realizar.La importancia del pensamiento es enorme. Si somos la especie dominante en el planeta es gracias a este prodigioso y a la vez misterioso cerebro que tenemos del cual emerge el pensamiento y la inteligencia a travs de la comunicacin entre sus neuronas (sinapsis). Sin el pensamiento, seramos meros animales movidos por instintos bsicos de supervivencia (nutricin, reproduccin, etc...). Podemos decir que el pensamiento es el motor que mueve el mundo... Sin pensamiento no habra arte, ni msica, ni cine, ni tecnologa, ni religin, etc.

Tipos de pensamientos

Deductivo: ocurre cuando se toma una o varias proposiciones y de ellas se obtiene una conclusin. Resulta la forma de pensamiento ms comn, la que utilizamos a diario para intentar comprender los hechos que nos rodean, para analizar las historias que nos cuentan los dems, etctera. Inductivo: de forma opuesta a lo antes definido, este proceso se basa en una idea particular para luego generalizarla, apoyado en que su veracidad en el caso aislado se mantendr en situaciones similares, aun sin poder comprobarlo. Analtico: parte la realidad en porciones para poder evaluarla a travs de mecanismos lgicos. Creativo: la base del arte, ya que se basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin restricciones impuestas por el marco de lo posible. Sistmico: propone un sistema orgnico que interrelaciona los conceptos de manera compleja. Crtico: analiza a la vez que evala las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la tica, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad y a reforzar nuestras convicciones a travs de la observacin activa de la realidad. Interrogativo: a la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro inters, articulando as el proceso de aprendizaje.

Libertad de pensamiento

Uno de los derechos de todos los seres humanos, y sin embargo el que ms suele amedrentarlos con sus potenciales consecuencias nefastas es lalibertadde pensamiento o expresin. En la infancia, las personas solemos caracterizarnos porla espontaneidad y la sinceridad, sin importarnos la repercusin de nuestros hechos o palabras. Es muy comn que los nios hablen solos y dejen volar su imaginacin, ignorando a un grupo de adultos que los mira con ternura. El mismo grado de despreocupacin se percibe cuando dicen con absoluta sinceridad que no les gusta un regalo o un plato de comida.Con los aos, lasestructurasy los mandatos nos convierten poco a poco en seres limitados, que parecen perder gradualmente el control sobre sus propias vidas. El problema principal reside en quequeremos creer que esto no es as, lo negamos, yaseguramos que vivimos libremente, que escogemos a cada paso la direccin de nuestras vidas. Sin embargo, esas personas que un da se mostraban sonrientes y que se asombraban de las pequeas cosas, hoy corren contra el reloj para completar las innumerables tareas de sus ajetreados das, se avergenzan de sus cuerpos, temen decir la verdad para no ofender a los dems, ocultan su sexualidad y sus ideas por miedo a los ataques de quienes no soportan la diversidad.Nuestra libertad de pensamiento se ve coartada por la sociedad en todos sus aspectos, y se intenta que los ciudadanos aceptemos los lmites con sutiles tcnicas demanipulaciny, cuando stas fallan, se aplica la represin. Es comn encontrar diarios, revistas y noticieros donde no se pueden mencionar ciertas palabras que no favorezcan al gobierno de turno, canales de televisin que incitan a la violencia, la discriminacin y el desprecio, as como decisiones por parte de la Justicia que apoyan la agresin a los animales, como es el caso delas multas a quienes protestan por las corridas de toros.

El Razonamiento

Es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusin. Un razonamiento, por lo tanto, implica una cierta actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines persuasivos o para realizar la demostracin de algo. El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolucin de problemas y el aprendizaje a travs de la lgica, la reflexin y otras herramientas. De acuerdo a la actividad mental en cuestin, es posible diferenciar entre distintas clases de razonamientos.

Importancia del razonamiento

Nos ayuda a pensar con inteligencia, nos permite llegar a un alto grado de xito ya que nos brinda mayores oportunidades de escoger las mejores opciones, los mejores caminos, y tomar decisiones claves.

Tipos de razonamiento

Razonamiento por analoga: Consiste en establecer una relacin de identidad a partir de relaciones de semejanza. El caso ms tpico se da cuando hemos verificado en un objeto varias de las caractersticas de otro conocido y, a partir de esta verificacin, inferimos que el primer objeto coincide en todo con el objeto conocido. Un ejemplo de un razonamiento analgico poco feliz sera el que hizo suponer que haba vida en Marte cuando se verificaron en ese planeta muchas condiciones similares a las de la Tierra. Razonamiento por induccin: Es el ms fecundo de los razonamientos lgicos, pues permite descubrir y formular las leyes generales que existen en la naturaleza, en el hombre y en la sociedad. Se ha resumido este tipo de razonamiento afirmando que es el que va de lo particular a lo general. La completa, que se da cuando a partir de la observacin de todos lo casos posibles se afirma alfo de esa totalidad. La incompleta, que es ms usada en la prctica, pues casi nunca es posible verificar todos los casos. La incompleta parte de la observacin de una muestra representativa de casos para afirmar algo de la totalidad. Razonamiento por deduccin: Es el razonamiento lgico por excelencia, pues e el que se da en el mbito de lo general. Consiste en la inferencia de u juicio a partir de otro u otros juicios ya conocidos y que guardan relacin entre s. Se ha llamado, con razn, al razonamiento deductivo el razonamiento que va de lo general a lo particular. El inmediato, que se da cuando la nica operacin lgica que se realiza es la modificacin de un juicio. El mediato, que se da cuando es necesario realizar una relacin de mediacin entre dos o ms juicios para obtener una conclusin.