el pecado y sus consecuencias(1de3)

4
EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS. (1/3) Objetivo. Convencer de ser n !ec"dor # est"r necesit"do de $" s"$v"ci%n& que se dé cuenta que ningún ser humano le puede quitar el pecado, que es los males. Indic"ciones !r'ctic"s. Poner n "sis en $"s consecenci"s que desencadena el pecado en el ámbito !erson"$& "*i$i"r # soci"$& y en la necesidad de ser liberados y sanados consecuencias. Des"rro$$o (3+ *intos). Antes de entrar en el siguiente tema es recomendable hacer un !e,e-o res*en del tema anterior, este resumen nos servirá para conectar con el siguiente t hablaron del Amor de ios, que es personal, incondicional, El tomo la in para ti. in embargo ante la realidad que vivimos d#a a d#a, s l$gicas". Introdcci%n. i ios nos ama, %por qué en el ámbito personal se vive con tantas temores, envidias, insatis&acciones, desequilibrios emocionales, compete limitaciones, y no e(perimentamos su amor) i ios nos ama, %por qué en el ámbito comunitario las &amilias se se rebelan contra los padres, hay luchas de generaciones, competencias y otros) i iosnosama,%por qué la guerra, el hambre, la pobre'a, la in!usticia, la discriminaci$n, la opresi$n y la &alta de libertad) %Por qué no vivimos maravilloso plan de amor, !usticia y pa') En el &ondo late la siguiente inquietud: i ios nos ama, %por qué %Por qué nuestro mundo no es un para#so donde se viva en armon#a, pa', a 1. EL P O LE0A. Antes de querer solucionar cualquier problema debemos de conocer cl este. i un problema no está bien claro !amás se encontrara la soluci$n. *uando se nos descompone un autom$vil vamos con el mecánico para qu es la &alla y haga algo para solucionarla. *uando se nos descompone el r relo!ero que nos lo componga. Pero cuando se nos descompone la vida %a q recurrir) + si el mundo no marcha adecuadamente debemos de preguntarle a que está sucediendo. o que impide que en nuestro mundo haya amor, pa' y uni$n se llama podemos e(perimentar el amor de ios y la vida abundante que esucri por el pecado nos hemos separado de ios, única &uente de vida verdader

Upload: jano-jimenez-puentes

Post on 08-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Subtemasel problemasus consecuencias

TRANSCRIPT

EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS. (1/3)

Objetivo.

Convencer de ser un pecador y estar necesitado de la salvacin, que se d cuenta que ningn ser humano le puede quitar el pecado, que es causa de todos los males.

Indicaciones prcticas. Poner nfasis en las consecuencias que desencadena el pecado en el mbito personal, familiar y social, y en la necesidad de ser liberados y sanados de esas consecuencias.

Desarrollo (30 minutos).

Antes de entrar en el siguiente tema es recomendable hacer un pequeo resumen del tema anterior, este resumen nos servir para conectar con el siguiente tema: "El tema anterior nos hablaron del Amor de Dios, que es personal, incondicional, El tomo la iniciativa y quiere lo mejor para ti. Sin embargo ante la realidad que vivimos da a da, surge en nosotros preguntas muy lgicas".

Introduccin.

Si Dios nos ama, por qu en el mbito personal se vive con tantas inseguridades, temores, envidias, insatisfacciones, desequilibrios emocionales, competencia, angustia, tristeza y limitaciones, y no experimentamos su amor?

Si Dios nos ama, por qu en el mbito comunitario las familias se desintegran, los hijos se rebelan contra los padres, hay luchas de generaciones, competencias y odios de unos para otros?

Si Dios nos ama, por qu la guerra, el hambre, la pobreza, la injusticia, la discriminacin, la opresin y la falta de libertad? Por qu no vivimos en el mbito social el maravilloso plan de amor, justicia y paz?

En el fondo late la siguiente inquietud: Si Dios nos ama, por qu no lo experimentamos? Por qu nuestro mundo no es un paraso donde se viva en armona, paz, amor y justicia?

1. EL PROBLEMA.

Antes de querer solucionar cualquier problema debemos de conocer claramente cual es este. Si un problema no est bien claro jams se encontrara la solucin.

Cuando se nos descompone un automvil vamos con el mecnico para que nos diga cul es la falla y haga algo para solucionarla. Cuando se nos descompone el reloj le pedimos al relojero que nos lo componga. Pero cuando se nos descompone la vida a quin debemos recurrir? Y si el mundo no marcha adecuadamente debemos de preguntarle al Creador que es lo que est sucediendo.

Lo que impide que en nuestro mundo haya amor, paz y unin se llama pecado. No podemos experimentar el amor de Dios y la vida abundante que Jesucristo nos promete, porque por el pecado nos hemos separado de Dios, nica fuente de vida verdadera. O sea, que lo que impide que en nuestro mundo se manifieste el amor de Dios y se realice su plan de felicidad para nosotros se llama pecado. El pecado es la causa de todos los males que aquejan a la humanidad.

Dios ha hecho caer un diluvio de amor sobre nosotros, pero estamos bajo un cristal o loza irrompible que no nos permite ver llover, mucho menos sentir esa lluvia de amor, no nos podemos mojar con el Agua Viva del amor de Dios. As es el pecado, un impedimento que no nos permite experimentar ese Amor.

Qu es el pecado? Es la oposicin o la aversin de la voluntad del hombre a la voluntad divina. Es no creerle a Dios, no confiar en l, por confiar ms en nosotros mismos. Nos preferimos y lo negamos. No queremos depender de su voluntad, por querer hacer la vida a nuestro gusto, tener dolos, es decir, suplantamos a Dios. Pecado es, tambin, todo lo que no proviene de la fe en Dios, toda actitud contraria a esta o de desconfianza: como odios, injusticias, robos, abusos de sexo, asesinatos, egosmos y orgullo son frutos del pecado.

2. Las CONSECUENCIAS del pecado.

Desde que en el paraso Satans engao a nuestros primeros padres hacindoles creer que por sus propias fuerzas podran alcanzar la felicidad y la realizacin humana, comenz un desajuste impresionante y que actualmente aun vivimos.

a.

b.

c.

El hombre se alejo de Dios, fuente de toda vida.

Se separo de su mujer, acusndola de ser la culpable.

Se enemisto con la creacin, que se rebelo contra l.

Fue as como con el primer pecado del hombre, el mal se extiende cada vez ms, el pecado del mundo genera mltiples y graves consecuencias en todos los campos: individual, conyugal, familiar, social y en la naturaleza. Y sobre todo la dificultad de descubrir a Dios vivo en todas las cosas y las personas.

En el mbito personal. Encontramos el pecado en toda persona. En la mente y en su conducta, toda clase de desajustes y desequilibrios. Desorden y falta de armona consigo mismo, con los dems y con toda la creacin, Adicciones y ataduras, angustia, temores, vergenza, agitacin, ira, tensiones, tristeza, depresiones, etc.

En las relaciones interpersonales est el pecado en aquellas que son falsas, conflictivas o enfermas; relaciones familiares desajustadas, con graves daos para toda la vida; incapacidad de amar sanamente y constructivamente; injusticias y explotacin del hombre por el hombre.

En lo social, se manifiesta el pecado en la corrupcin, en la opresin, en los modos injustos de conducir la sociedad y que como afectan sobre todo a los ms pobres y necesitados.

El problema que tenemos es que somos pecadores y por tanto, alejados del amor de Dios.

Lo peor es que no podemos evitarlo por que el pecado no es algo que podemos impedir que entre en nosotros, sino algo que sale del fondo de nuestro propio ser. Por qu un rbol de limones da siempre agrios y cidos, y no dulces y apetitosos? Por la simple razn que tiene races de limn y no puede sino dar limones. As tambin nosotros, manifestamos frutos de pecado porque nuestra naturaleza (raz) es de pecado y lo experimentamos de esa manera. Ya lo dice San Pablo al reconocer esta batalla interior: "Hago el mal que no quiero y dejo de hacer el bien que quiero" o como mejor lo expresaba un cura y de manera muy plstica "la cabra tira pa'l monte", estamos inclinados al pecado. Somos pecadores, por eso precisamente pecamos. Porque nuestra raz es de pecado, nuestros frutos (obras) son frutos de pecado. Ya lo mencion el Rey David en el Salmo 50 (51): "Mira que en la culpa nac, pecador me concibi mi madre" reconociendo y confesando su pecado.

El pecado es como nuestra sombra, no se separa de nosotros y solo hay dos maneras que no tengamos sombra:

Estar en la completa oscuridad, lo cual sera aun peor.

Ser luz, porque la luz no tiene sombra, pero esto es imposible para las fuerzas humanas.

Querer salvar la vida por nuestras propias fuerzas es hundirnos ms en la desesperacin de la impotencia. Cuando comenzaron a enviar los primeros cohetes al espacio, el problema principal que exista era que no tenan la suficiente fuerza para llegar hasta su objetivo (la luna), y entonces caan a tierra. Incluso entre ms alto suban, ms fuerte se desplomaban, destruyndose completamente. Eso mismo nos pasa a nosotros mismos cuando con nuestras propias fuerzas y medios queremos alcanzar la felicidad y la realizacin en nuestras vidas.

Buscamos por caminos falsos como el materialismo, un humanismo sin Dios que muchas veces caemos en el y nos pierde. Cuando creemos en dolos falsos: Satanismo, brujera, curanderismo, espiritismo, santera, control mental, adivinacin o cualquier inters por el conocimiento del futuro fuera de Dios. Cuando dependemos de nosotros mismos y creyndonos sper hroes, los que todo lo pueden, lo saben y lo tienen, terminamos decepcionados y defraudados por nosotros mismos.

Somos ciegos incapaces de atinar el camino y nadie ms nos puede ayudar por que tambin estn ciegos. Es como algunos casos que encontramos por ah; cuando una persona que tiene problemas matrimoniales va con alguien que est igual, cmo le ayudar si est en la misma situacin? Lo mismo sucede con el alcohlico, con el drogadicto que busca consejo en alguien con su misma situacin. Si alguien est deprimido y tiene ideas suicidas, va con alguien que est pasando por lo mismo, no le ayudar de nada. Un ciego no puede guiar a otro ciego, los dos se van al mismo hoyo. Necesitamos alguien que ve, un poder de lo alto que no tenemos.

Dos compadres se subieron a una lancha (bote o barca) para ir a ponerse una de esas borracheras de fin de semana que solan ponerse, despus de gastarse el dinero y ponerse "hasta atrs" ya entradas las horas de la noche decidieron regresar a sus casas, se subieron al bote y comenzaron a remar, el uno al otro se animaba: "chale compadriiiitoooo, no veo las luces de la ciudad, dale ms duro" as pasaron la noche sin conseguir llegar a su destino. Cuando ya amaneca y con una crudota encima voltearon atrs y se dieron cuenta que no haban avanzado un solo metro, pues ni siquiera haban quitado el lazo que amarraba el bote a la orilla del ro.

Tambin nosotros estamos amarrados por el lazo del pecado, el cual no nos permite, por ms esfuerzo que hagamos, llegar a la orilla de la Salvacin. Ni nuestras buenas intenciones, ni nuestras buenas obras por si solas, son capaces de alcanzarnos la salvacin.

Y no importan como sea ese lazo. Un pajarito no puede volar si est amarrado por una cadena de acero o por un hilo delgado, en cualquiera de los dos casos no puede, permanece atado.

Sucede tambin como los elefantes de circo. Se han dado cuenta como los elefantes mayores estn atados por una cadena de una de sus patas y solo se balancean de un lado para otro sin intentar ir a ningn lado, y lo que sucede cuando hay un elefantito bebe que corre con la misma suerte (estar amarrado de su patita) se jalonea, se quiere soltar de su atadura. As nos pasa a nosotros, cuanto ms crecemos, ms nos habituamos a nuestro pecado, ya no nos preocupamos por quitarnos la cadena que nos ata.

Necesitamos a alguien que nos desate ese lazo o esas cadenas del pecado. Este (el pecado) es bsicamente no creerle a Dios y no confiar en l. Los pecados son todas las formas concretas con las que manifestamos que creemos solo en nosotros mismos, en nuestras fuerzas, en nuestros medios, por eso las injusticias, robos, abusos, asesinatos, egosmos y orgullo que son fruto del pecado.

El pecado hace ms dao al hombre que a Dios, por este nos apartamos de l que es la Vida, entramos a la muerte como lo seala Rom. 6,23 "el salario del pecado es la muerte"