el patio de la torcaza _ comedia nacional

2
El patio de la torcaza | Comedia Nacional http://comedianacional.montevideo.gub.uy/el-patio-de-la-torcaza[03/08/2015 20:32:30] 30.12.2013 - 15:13 de Carlos Maggi. Dirección Ruben Yañez Estreno: 26 de mayo de 1967. Teatro Solís Trabajé en este antisainete, en ésta sátira moral, durante 1965, mientras caía sobre nosotros de modo brusco y espectacular la presencia de la crisis, la inflación eloquecida y , lo que es peor, la comprobación de nuestra impotencia. A mediados de ese año hicieron irrupción dramática las desgracias que venían incubándose, dentro y fuera del país, desde hacía mucho, y fue un año bochornoso y largo y difícil de aguantar. Inicio El patio de la torcaza Inicio Programación Entradas Institucional Extensión Equipo Contacto

Upload: gabriel-peraza

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura uruguaya

TRANSCRIPT

Page 1: El Patio de La Torcaza _ Comedia Nacional

El patio de la torcaza | Comedia Nacional

http://comedianacional.montevideo.gub.uy/el-patio-de-la-torcaza[03/08/2015 20:32:30]

30.12.2013 - 15:13

de Carlos Maggi. Dirección Ruben Yañez

Estreno: 26 de mayo de 1967. Teatro Solís

Trabajé en este antisainete, en ésta sátira moral, durante 1965, mientras caía sobre nosotros de modo brusco y espectacular la presencia de la crisis, la inflación eloquecida y , lo que es peor, la comprobación de nuestra impotencia. A mediados de ese año hicieron irrupción dramática las desgracias que venían incubándose, dentro y fuera del país, desde hacía mucho, y fue un año bochornoso y largo y difícil de aguantar.

Inicio ›

El patio de la torcaza

Inicio Programación Entradas Institucional Extensión Equipo Contacto

Page 2: El Patio de La Torcaza _ Comedia Nacional

El patio de la torcaza | Comedia Nacional

http://comedianacional.montevideo.gub.uy/el-patio-de-la-torcaza[03/08/2015 20:32:30]

Oficinas Comedia NacionalTeatro Solís, acceso calle Juncal, piso 2Teléfono: [598 2] 1950 8160Fax: [598] 2915 [email protected]

Contacto

Departamento de CulturaEdificio Sede | Av. 18 de Julio 1360, piso 3Teléfono: [598 2] 1950 2905Contacto: [email protected] - Uruguay | CP 11200

No conozco ejemplos de otras comunidades que hayan soportado golpes de esta magnitud con tanta sabiduría y tanta consideración recíproca, con tanta "leche de clemencia", como escribió alguna vez Alberdi.

Ya se. Las cosas no se arreglaron. Pero las personas que integran este país fueron probadas y demostraron ser, individual y colectivamente, superiores. En algún lado debe apuntarse este triunfo: lo que pudo habaer pasado y no pasó. Dentro de tanto malestar nos está quedando ese melancólico orgullo.

Lleno de angustia pues, lleno de amor por nosotros mismos es que tramé y compuse esta obra que no se si es para reír o para llorar. Después de pensarla durante meses, la escribí de un tirón, en enero de 1966; y diría que no me dió alegría hacerlo, más bien alivio.

Ya que un escritor no puede cambiar las cosas, pienso que debe procurar cambiar la gente, en la medida de sus fuerzas, aplicando revulsivos.

La economía no basta para explicar el mundo porque tan importante como los hechos es lo que se piensa de los hechos. Porque estamos en la necesidad de pensarnos de nuevo es que escribí esta historia de pájaros enjaulados.

Carlos Maggi

Elenco: Enrique Guarnero, Enrique Martínez Pazos, Carmen Casnell, Horacio Preve, Jorge Triador, Estela Medina, Blanca Burgueño, Juan Gonzáles Urtiaga, Lalo Gómez, Alfredo González, Federico Murell.

Bocetos de escenografía y vestuario: Carlos Carvalho

Música: Jaurés Lamarque Pons

Compartir