el pasacalle y san juanito

2
EL PASACALLE El pasacalle es una forma de música barroca, ritmo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador; tiene una métrica binaria con ritmo de ¾. El pasacalle andino es un género musical de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas. En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional. El chulla quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto por Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las calles, por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en las calles o desfiles. Históricamente se dice que los últimos pasacalles criollos del siglo XIX se crearon en la década de los 70as y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera rescata y lo convierte en uno de los vehículos de la nueva etapa musical nacional.

Upload: cristian-esteban-garzon

Post on 10-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El Pasacalle y San Juanito

TRANSCRIPT

  • EL PASACALLE

    El pasacalle es una forma de msica barroca, ritmo que naci en Espaa, pero

    que existe tambin en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro

    pas toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra

    regin y se convierte en msica y danza mestiza del Ecuador; tiene una mtrica

    binaria con ritmo de .

    El pasacalle andino es un gnero musical de Ecuador y Per. Al igual que el

    pasillo, el pasacalle es un gnero de origen europeo. Se trata de una

    composicin instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un

    nmero de veces de igual extensin, cada vez con variados contrapuntos de las

    secciones ms agudas.

    En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con

    el pasodoble espaol del cual tiene su ritmo, comps y estructura general pero

    conservando y resaltando la particularidad nacional.

    El chulla quiteo es la meloda ms representativa de este gnero, compuesto

    por Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante

    con pasos firmes cuando se lo baila en las calles, por eso es utilizado mucho por

    agrupaciones que hacen coreografas en las calles o desfiles.

    Histricamente se dice que los ltimos pasacalles criollos del siglo XIX se

    crearon en la dcada de los 70as y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera

    rescata y lo convierte en uno de los vehculos de la nueva etapa musical

    nacional.

  • SANJUANITO

    El sanjuanito es un gnero musical de msica andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nario y Putumayo) y en la costa norte de Per (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un gnero originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico; es decir, existe antes de la conquista espaola.

    A diferencia del pasillo, es un gnero alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indgena de esta zona transnacional. Su molde sirvi de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.

    Etimologa

    Sobre el origen de su nombre, el musiclogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debi al hecho de que se danzaba durante el da de los rituales indgenas del Inti Raymi, que a la invasin europea, los espaoles hacen coincidir con el natalicio de San Juan Bautista, el 24 de junio.

    Algunos de los Sanjuanitos ms conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazn, Esperanza, El llanto de mi quena, y Sanjuanito de mi tierra.

    Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegra y emociones que motivan a los asistentes de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando crculos, tomados de las manos, girando para uno y otro lado.

    Es muy comn apreciar en las fiestas de cada ciudad comparsas, que bailan al ritmo de estos alegres sanjuanitos por las diversas calles, haciendo gala de sus trajes autctonos, costumbres y cultura que se trasmite de generacin en generacin.

    Instrumentos

    El Sanjuanito es interpretado con instrumentos autctonos del Ecuador: bandoln, pingullo, dulzaina y rondador, as como con instrumentos extranjeros, como la quena, zampoa, guitarra y bombos.

    En la actualidad existen diversas agrupaciones musicales que hacen Indudablemente, el sanjuanito tiene origen prehispnico, pero las primeras muestras conocidas de este ritmo fueron interpretadas por Juan Agustn Guerrero Toro.Los instrumentos pueden ser charango, guiro, guitarra acstica, arpa , violin, etc