el partido sigue en escritorion.pdf · el fallo del tribunal de penas sobre este caso manifiesta en...

8
Jueves 12 de Septiembre de 2019 Fortaleza indignado con la quita de tres puntos frente a Independiente, hará su defensa y no descarta incluso retirarse del torneo si no se le reponen las unidades. p. 2 El Gran premio Nacional dejó Tarija, Careaga manda en la competencia p. 3 EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIO

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

Jueves 12 de Septiembre de 2019

Fortaleza indignado con la quita de tres puntos frente a Independiente, hará su defensa y no descarta incluso retirarse del torneo si no se le reponen las unidades. p. 2

El Gran premio Nacional dejó Tarija, Careaga manda en la competencia p. 3

EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIO

Page 2: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

Hay cierta susceptibilidad de lo que pueda ocurrir de aquí en adelante en la Copa Simón Bolívar, sobre todo de los equipos tarijeños

Fortaleza analiza dejar la Copa Simón Bolívar

RedaCCión CentRal / el PaíS

e l tema de las impug-naciones en la Copa Simón Bolívar tiende a ganar mayor protago-

nismo en esta semana con los fa-llos que emitió la Federación Bo-liviana de Fútbol (FBF) sobre los casos que involucran a los clubes tarijeños Nacional Senac y Forta-leza de Yacuiba. Sobre este último, su dirigencia indicó verse sorpren-dido por tal situación y esperan poder efectuar su defensa lo antes posible, aunque informó que de no darse una respuesta favorable al club, no descartan con dejar de participar en dicha competición nacional.

El presidente del elenco chaque-ño, Darío Laime, dijo estar apena-do por la situación que atraviesa su equipo en estos momentos, pues hasta antes de darse a conocer el fallo de la impugnación hecha por parte de Independiente Petrolero sobre Fortaleza, manifestaron que a la secretaría del club no llegó nada respecto a este tema.

“Enterarnos a estas alturas de la quita de tres puntos para nosotros es muy delicado, de hecho estamos analizando muy seriamente con se-guir o no en la Copa Simón Bolívar, porque de qué sirve luchar si nos van a quitar los puntos en mesa, y si esta situación no se resuelve, nosotros optaríamos por dejar la competición, seguramente habrá sanciones de por medio pero no podemos permitir que se actúe de esta manera”, enfatizó Laime.

Asimismo, pidió el apoyo de los otros clubes que participan en la Simón Bolívar para evitar que ocurra este tipo de actos en el tor-neo, pues de acuerdo al presidente de la institución naranja “no se estaría cumpliendo el reglamento del campeonato”.

“Esperamos tener el apoyo de los otros clubes de una u otra manera para poder presentar las pruebas que ameriten para que estos tres puntos se quedan en Yacuiba o en el peor de los casos que no se le dé a Independiente, porque el partido lo ganamos legalmente en el campo juego y ojalá la FBF nos dé la oportunidad o el derecho de poder presentar nuestros descar-gos”, acotó.

El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-

tiva cancelación del borderoux en el cotejo que disputó de local ante Nacional Senac en la fecha 3, por ende la FBF dio por “Probada” la impugnación hecha por el conjun-to capitalino.

Sin embargo, Laime dijo haber hecho el pago de este requisito, por lo que pide a la FBF darle la oportunidad de presentar dicha documentación a fin de evitar la quita de puntos.

“Nosotros hicimos efectivo el pago de borderoux, no tenemos ningún inconveniente en poder presentar los descargos que haga falta, contamos con las pruebas, pero ya esta situación nos ha gol-peado muy fuerte, esperamos es-tar en tiempo y materia para po-der realizarlo”, complementó.

Palabra de la atFPor su parte, la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) a través del Comité Técnico a la cabeza de su presiden-te, José Luis Vedia, indicó que una vez llegado la impugnación de In-dependiente se pasó en los tiempos previstos a la parte directiva de la Liga Provincial de Yacuiba para que sea esa instancia la encargada de entregar la notificación al club For-taleza para su respectiva defensa.

“Lamentablemente desde el mo-mento que se hizo la notificación hasta la fecha el club Fortaleza no hizo ningún descargo sobre si es-taban o no estaban de acuerdo con esta determinación, y en el fútbol existen plazos y la FBF al no reci-bir ninguna respuesta, la demanda siguió su curso hasta que final-

mente se emitió un fallo sobre la impugnación”, informó Vedia so-bre este asunto.

SusceptibilidadHay cierta susceptibilidad de lo que pueda ocurrir de aquí en ade-lante en la Copa Simón Bolívar, sobre todo de los equipos tarijeños

que deben cumplir con sus respec-tivos encuentros este fin de sema-na por la novena fecha del Grupo C, aunque tanto la dirigencia de Tomayapo, Senac y ahora de For-taleza manifestaron que estarán muy al pendiente de lo que ocurra tanto dentro como fuera de la can-cha al cual les toque jugar.

Jugadores del club Fortaleza de Yacuiba

Analizan incluso dejar la competencia

Tras el fallo de la FBF

Jueves 12 de sepTiemBre de 2019www.elpais.bo2 locAl

Page 3: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

Redacción centRal

e l corredor potosino Sebastián Careaga, de la clase RC2, cru-zó la meta de la ruta

Tarija-Potosí como el ganador con un tiempo de dos horas, 16 minutos, nueve segundos, luego de atravesar 324 kilómetros este miércoles en la quinta fecha del Gran Premio Nacional de Auto-movilismo y Motociclismo.

Con este triunfo de la jorna-da, Sebastián Careaga obtuvo su cuarto triunfo en una etapa de este Gran Premio, además de descontar y superar la dife-rencia que tenía con Rolando Careaga en la clasificación ge-neral y a poco de finalizar esta carrera tomó el primer sitio con 13h11´21”.

En esta transición de Tarija a Potosí, Careaga pasó como un “rayo” por los caminos de los tramos: Tarija-Camargo (156 kilómetros) y Camargo-Potosí (178 km). El piloto de la Villa Imperial llegó primero en estas dos pruebas y sacó una ventaja de 5´55” sobre el segundo, Ro-lando Careaga Alurralde (Sucre), quien fue desplazado en la etapa y en la clasificación.

La general tiene a Sebastián Careaga adelante con un minu-to, 28 segundos por delante de Careaga Alurralde. La primera posición se resolverá entre ellos, mientras Rolando Castrillo (La Paz) está lejos como tercero con 14h08´55”.

“¡Llegamos a casa en punta! Gran remontada junto a Hernán

Vargas (navegante) para descon-tar los 3 minutos 7 segundos que nos separaban del KIA Proto de Rolando Careaga, pasando a li-derar ahora por más de un mi-nuto”, comentó Sebastián, quien está como un favorito para lle-varse la victoria.

En motociclismo, la fecha fue ganada por Jefferson Her-

boso (Cochabamba) en Open con 2h36´09” a 28 segundos de Jhair Crespo (Cochabamba) y Jo-nathan Herboso (Cochabamba) fue tercero con 2h37´53”.

En la general, Jonathan está en el primer lugar con 14h32´25”, con las victorias en la segunda, tercera y cuarta etapa. Jonathan está arri-ba con 4´11” por encima de Cres-

po y Jefferson marcha tercero con 15h02´31”. El mejor de los corredo-res en Máster, por otro lado, es Héc-tor Camacho (Cochabamba) como cuarto con 15h24´32”.

La sexta y penúltima etapa llegará a Oruro este jueves con el tramo Potosí-Challapata-Ori-noca con 289 km y con Orinoca-Oruro con 163 km.

En el inicio de la cuarta fecha del Cam-peonato Clausura de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) el cuadro de Universitario fue goleado por Nacional Senac 5 a 1. Los tantos para el “tractor amarillo” los mar-caron; Gerardo Castellón (8’), Facundo Yañez (9’), Arnaldo Jurado (43’), Amílcar Velasco (45’) y nuevamente Yañez a los (90’). Mientras que el gol para los dirigidos por Felipe Lema lo anotó Cristian Estrada a los (11’). Con este resultado, Senac va motivado para su partido en la Copa Simón Bolívar.

El club Real Tomayapo no tuvo problemas para golear al club Gobierno Municipal por 5 goles a 0. El cuadro mendeño liquidó el compromiso sin mayores apuros con go-les de; Alex Coronel (8’), Freddy Barahona (24’ y 25’) y Guido Anachuri (33’ y 67’).Este resultado le permite a los dirigidos por Hora-cio Pacheco compartir la punta con Atlético Bermejo, al menos hasta que los azucareros jueguen su compromiso este viernes a partir de las 20:30 en el Estadio Municipal La Bombonera ante Royal Obrero.

toquescortos

ATFla “U” no pudo con Senac, cayó por 5 goles a 1

ATFReal tomayapo goleó a Gob.Municipal 5 a 0

trabajo y perseverancia de Garzón en Ready

Se corrió Tarija-Potosí

Redacción centRal / el PaíS El jugador tarijeño Milton Daniel

Garzón a base de trabajo y esfuerzo busca ganarse un espacio en el equi-po titular en Always Ready. Siendo él una de las promesas del fútbol tari-jeño, espera aportar con su juego a su equipo para ser tomado en cuenta por el cuerpo técnico en los partidos de la División profesional del Fútbol Boliviano. Una meta que el joven delantero espera alcanzar es debu-tar con el plantel titular del cuadro millonario en el principal torneo de fútbol a nivel clubes en nuestro país.

“Uno trabaja todos los días pen-sando en mejorar para aportar lo más que pueda en conseguir los triunfos en cada partido que nos to-que jugar”, manifestó.

Este sábado 14 de septiembre a partir de las 11:00 horas en el Esta-dio Municipal de El Alto- Villa Inge-nio el cuadro de la banda roja se me-dirá ante Real Potosí por el Torneo de Reservas.

“Venimos entrenando bien, el equipo está cada vez más fortalecido y solo estamos a la espera que llegue el partido”, mencionó el ex jugador

de Real Tomayapo.Pero el juvenil no se olvida de su

pasado en el cuadro mendeño, al indicar que cuando tiene la opor-tunidad revisa la información de su ex equipo para conocer como le está yendo en la Copa Simón Bolívar.

“Siempre estoy pendiente de To-mayapo, veo los encuentros en face-book esperando que les vaya bien y puedan clasificar a la siguiente ins-tancia de la Copa, ojalá se de aquello porque tengo varios amigos en Tari-ja que están dando todo de sí para lograr el ascenso”, finalizó.

el Gran Premio dejó tarija, careaga manda

Automovilismo

Con este triunfo de la jornada, Sebastián Careaga obtuvo su cuarto triunfo en una etapa de este Gran Premio

Torneo de Reservas

Daniel Garzón

JUEVES 12 DE SEPTiEMBRE DE 2019www.elpais.bo 3LOCAL

Page 4: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

Redacción centRal

e l seleccionado femenino de fútbol está en la recta final de su preparación en la Academia Tahui-

chi Aguilera. La delegación viajará el domingo hacia Buenos Aires, donde se disputará la zona sur de la Liga Sudamericana, que se ce-lebrará del 16 al 22 de septiembre como un preámbulo al Campeona-to Sudamericano 2020 de la cate-goría Sub-20. Para este torneo no contará con Doerksen ni Veizaga.

La base del seleccionado, que ha viajado el pasado mes a España, ha sufrido bajas por lesiones, estudios y en otros casos por motivos que no quedaron claros para el cuerpo téc-nico. Cardozo convocó a futbolistas de La Paz, Monteagudo y otras lo-calidades para contar con opciones y formar un elenco fuerte.

“Lamentablemente tenemos la no presencia a esta convocatoria de Emilie Doerksen y Cielo Vei-zaga, pese a verse promocionado con nuestra Selección, gracias a la Federación. No nos explicamos el por qué no quisieron venir a continuar con el proceso”, indicó Cardozo, quien durante 15 días ha trabajado en este período previo al viaje a Buenos Aires.

Las dos jugadoras se volvieron un referente dentro del equipo, su ausencia no pasó desapercibida, “pero tampoco nos vamos a rasgar la vestiduras, porque si ellas no están aparecieron otras de buen nivel”, agregó el entrenador, que prepara al plantel para el Suda-mericano de 2020, clasificatorio al Mundial de la categoría.

Con un elenco Sub-19, el en-trenador Napoleón Cardozo lleva adelante este proceso de trabajo y en esta Liga jugará contra Ar-gentina, Brasil, Chile y Uruguay, “rivales de alta calidad que noso-tros tendremos que sacar la mayor cantidad de provecho para mejo-

rar nuestras presentaciones en los próximos torneos oficiales”, men-cionó el director técnico cruceño.

Este torneo pretende darle com-petitividad a las selecciones, dentro del plan de la Liga de Desarrollo. De la misma manera, en la zona norte están Colombia, Perú, Ecuador, Ve-

nezuela y Paraguay con sede en la ciudad de Guayaquil.

Bolivia en el último tiempo co-menzó a tener más rodaje a nivel femenino, el entrenador Cardozo tuvo una gira en España hace po-cas semanas, la intensión según informó en ese entonces es que las

chicas puedan tener mayor rodaje, ahora si bien es torneo promovi-do por Conmebol donde también participan las otras Federaciones, es una oportunidad de seguir su-mando experiencia internacional de cara a los torneos oficiales del próximo año en Sub-17 y Sub-20.

El equipo que jugó en España

Se sacaron la espina

Pichincha logró el objetivo de la libobasquetaPG

Pichincha alcanzó su sueño de coronarse como campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Li-bobasquet) en la tercera final que disputó en la Villa Imperial. En un choque entre elencos potosinos, la victoria fue sobre Nacional Potosí por un marcador de 97-91 y cerró una campaña excelente por llevar-se la corona como invicto.

El equipo pichincheño barrió con todos los rivales de principio

a final. El elenco ganó los tres par-tidos de la fase final de Play Off. Ninguno de estos encuentros fue sencillo, demandó un esfuerzo mayor de los basquetbolistas: 79-77, 76-70 y 97.91. A un minuto de la conclusión del cotejo, la ventaja era de tres puntos.

En el compromiso disputado la noche del martes, Pichincha frenó a Nacional Potosí, la revelación del campeonato, que llegó a la final en su primera temporada en la Libo-

basquet. El talento de los jugadores extranjeros y de algunos integran-tes de la Selección Nacional empujó hacia la cima al resto del cuadro.

Esta es la nómina del plantel que salió campeón: René Calvo, Ronald Arze, Luis Fuertes, Antone Robinson, Jovonnu Shuler, Muu-sa Dama, Ricardo Covarrubias, Wilson Romay, Osvaldo Salinas, Arnold Pérez, Luis Velasco, Ariel Calizaya y Juan Soliz. Entrenador: Sergio Salas.

Bolivia participará del grupo sur con Argetnina, Chile, Paraguay y Uruguay

la Selección Sub-19 viajará sin doerksen ni Veizaga

La Verde jugará en preámbulo del Sudamericano

Conquistó el título boliviano

juEVES 12 dE SEptiEmbrE dE 2019www.elpais.bo4 naCionaL

Page 5: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

APG

E l presidente del club San José, Wilson Mar-tínez no tiene un mo-mento de respiro con

las demandas de jugadores inter-puestas por concepto de sueldos devengados. El nuevo caso que salió a la luz tiene que ver con el delantero Yasmani Duk, quien exige 24 mil dólares.

El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) emitió una reso-lución a favor de Duk en la cual indica que el club debe pagar di-cha suma y encomienda que este fallo sea cumplido por el Comité Ejecutivo de la Federación Boli-viana de Fútbol (FBF) dentro de las normas que rigen y que co-loca al cuadro orureño en riesgo de perder puntos de la tabla del Clausura. Esta determinación del tribunal no puede ser ape-lada por ninguna instancia legal deportiva o externa.

Este fallo salió del TRD el 14 de agosto, en la misma se indica que el Comité Ejecutivo tiene un pla-zo máximo de 30 días calendario de su última notificación para su cumplimiento. La dirigencia de San José no se ha pronunciado para aclarar este asunto, en estos días está en apuros por cubrir las exigencias del actual plantel.

Duk formó parte de San José hasta el anterior torneo, hizo la pretemporada en Always Ready y firmó contrato por un año con Sport Boys. El delantero reclama el pago de los sueldos de mayo, junio y ocho días de julio.

En cuanto al equipo, este miér-

coles realizaron una labor liviana en el complejo los Húngaros del 55. El plantel está a la espera del regreso de Carlos Saucedo para definir cuáles serán las medidas que tomarán frente a la deuda por sueldos atrasados que tiene el club con este atacante cruce-ño. Los jugadores no descartan ingresar en paro de actividades.

Estos problemas aparecen a puertas del juego contra Destro-yers, que se disputará el domin-go 15 de septiembre en el estadio Jesús Bermúdez, en la reanuda-ción del campeonato Clausura.

San José vive un momento com-plicado desde lo institucional por las deudas económicas, pero en contra partida viene de ser el penúl-

timo campeón del fútbol boliviano y de jugar el pasado semestre la fase de grupos de la Copa Libertadores, lo cual le brindó a esa institución un jugoso ingreso por participar de la cita continental.

En la actualidad tampoco es que se encuentre en declive, le-jos del promedio de descenso se encuentra haciendo una campa-

ña de regular para arriba, con buenas y malas y manteniéndose siempre como equipo duro para cualquier rival. En Oruro es un equipo que se hace fuerte y de vez en cuando suma en condi-ción de visitante. El problema en el Santo no es deportivo, sino institucional porque el primer equipo no cobra.

Yasmani Duk

Víctor Andrada

Llegó la hora de que Copito enfrente a BloomingAPG

“El equipo está consciente de la posición que ocupamos en la tabla de posiciones y tenemos que recu-perar espacios. El domingo tenemos un partido muy complicado, esta-mos concentrados en ese juego, que es importante para nosotros”, expre-só el director técnico de Guabirá, Víctor Hugo “Copito” Andrada.

El equipo azucarero jugará el día domingo contra Blooming por la dé-cima primera fecha del Campeonato

Clausura en el que es último con cin-co puntos, después de 10 encuentros que jugó recibió 22 goles y convirtió seis, por lo que la dirigencia comen-zó a exigir resultados, pues en esta temporada se conocerá al próximo equipo que perderá la categoría y se elabora una tabla acumulada para definir las posiciones.

“Guabirá está recuperando la identidad que tenía, es un equipo que está acostumbrado a correr, a meterse, bueno sabemos que se vie-

ne un partido complicado ante un plantel que tiene velocidad mental, nosotros lo que tenemos que hacer es trabajar y terminar con las cosas negativas. El partido lo enfrentare-mos con responsabilidad”, añadió el entrenador. Los azucareros enfren-tarán el cotejo después de empatar con Aurora donde el 1 a 1 no gustó para nada a los celestes y el cuerpo técnico comandado por Julio César Fuentes, terminó alistando maletas para retornar a su país.

El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) emitió una resolución a favor de Duk en la cual indica que el club debe pagar dicha suma y encomienda que este fallo sea cumplido

Las deudas económicas comienzan a asfixiar al conjunto de San José

Elenco de Oruro

Guabirá

juEVEs 12 DE sEptiEmbrE DE 2019www.elpais.bo 5nAciOnAl

Page 6: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

Lautaro Martínez se suma ahora a esta selecta lista. El delantero del Inter lleva 9 goles en sus primeros 13 partidos con la camiseta albiceleste

Lautaro Martínez y un registro histórico que pocos lograron

AGENCIA

S on días en el fútbol argentino en los que el nombre de Diego Armando Maradona

volvió a estar en boca de todos por su regreso como entrenador a Gimnasia La Plata. ¿Y qué tiene que ver con Lautaro Martínez, el goleador que este martes metió tres goles en el primer tiempo en el 4-0 a México? Resulta una curiosidad que la última vez que un jugador argentino que había logrado hacer un hat-trick en el primer tiempo fue el día del “alumbramiento” del Diez en la Selección.

El 27 de febrero de 1977, en la Bombonera, Argentina goleó 5-1 a Hungría. En el primer tiempo, el equipo que entonces dirigía César Luis Menotti ya ganaba 4-1. Daniel Ricardo Bertoni, a los 13, 21 y 42 minutos, asomaba como la gran figura de la noche. Des-pués, en el segundo tiempo, un pibe de 16 años y 4 meses (Ma-radona) también se metía en la historia al ingresar por Leopoldo Jacinto Luque.

Antes de Bertoni, solo tres ju-gadores habían logrado tanta efectividad en la primera etapa de un partido. Dos hicieron cuatro goles y uno, tres. El primer fue Juan Marvezzy, un centrodelan-tero de Tigre que jugó poco en la Selección pero en un Sudameri-cano hizo 5 goles en un partido. El 16 de febrero de 1941, en San-tiago de Chile, Argentina goleó a Ecuador 6-1. Marvezzy festejó a los 3, 17, 28 y 39 minutos.

También ante Ecuador, pero en 1942 y en lo que significó la ma-yor goleada en la historia de la Se-lección (12-0), José Manuel Mo-reno anotó 4 goles en la primera etapa. Fue en el Sudamericano de Uruguay y ese día el Charro hizo 5 goles (junto con Marvezzy son los únicos que marcaron esta can-tidad de goles en un encuentro) y Herminio Masantonio hizo otros 4.

Norberto Doroteo Méndez es el máximo goleador argentino en la historia de la Copa América, con 17 tantos. Tres de ellos se los hizo a Brasil en el Sudamericano de 1945 en Santiago de Chile. Ese día, Argentina venció 3-1 y los tres festejos de Tucho Méndez fueron en el primer tiempo: a los 14, 20 y 40 minutos.

Lautaro Martínez se suma aho-ra a esta selecta lista. El delantero del Inter lleva 9 goles en sus pri-meros 13 partidos con la camiseta albiceleste. Una marca importan-te para estos tiempos, pero lejos de los 15 goles en 13 encuentros que hizo René Pontoni en la déca-da del 40. Incluso Gabriel Batistu-ta ya había anotado 12 tantos en sus primeras 13 presentaciones en la década del 90.

Importante para ScaloniLionel Scaloni ha encontrado el socio perfecto para Leo Messi en el ataque de Argentina. “Estoy feliz y emocionado. Es mucho el sacrificio que uno hace para estar acá y no todos los días se hacen tres goles con esta camiseta. Es muy difícil llegar acá y mantener-se. Hay jugadores muy buenos”,

confesó Lautaro Martínez tras su ‘hat-trick’ y el penalti forzado en el primer tiempo de la goleada (4-0) sobre México. El delantero del Inter anotó tres tantos en 39 minutos. Tres dianas antes del descanso que no se veían con la ‘Albiceleste’ desde que Daniel Be-toni las hiciera en la Bombonera ante Hungría... ¡en 1977! Aquel día debutó Maradona con Argen-

tina. Lautaro cerró el círculo en San Antonio.

Los arranques goleadores de los ‘pichichis’ de Argentina

“Ya teníamos pensado hacer el cambio de Lautaro en el descan-so. No estaba bien, venía con unas molestias pero, mira, ojalá esté siempre con molestias”, bromeó un Scaloni que ha sacado partido del 9 de 22 años desde su desem-

barco en la Absoluta. Desde su llegada, el atacante argentino ha anotado 9 goles siendo el máximo realizador de esta era por delante de Messi (3), Agüero (3), Dybala (2)... Ha ‘mojado’ en este tiem-po en los amistosos ante Irak, Venezuela, Nicaragua (doblete), México (triplete)... y en la Copa América lo hizo frente a Qatar y la ‘Vinotinto’.

El delantero tiene 9 goles con Argentina

Su marca la consiguió en con 13 partidos en la absoluta

En la Selección de Argentina

a

Leo Messi: 2 goles en 13 partidosBatistuta: 6 goles en 13 partidosAgüero: 4 goles en 13 partidosCrespo: 5 goles en 13 partidosMaradona: 7 goles en 13 partidosHiguaín: 7 goles en 13 partidosLautaro Martínez: 9 goles en 13 partidos

NÚMEROS

juEvES 12 dE SEptiEMBrE dE 2019www.elpais.bo6 iNtErNACiONAL

Page 7: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

En lo que respecta al juego, Francia es uno de los conjuntos más talentosos y de mayor dinámica que tiene la Copa del Mundo

El perfil Francia, próximo rival de Argentina en el “Mundial”

AGENCIA

En China, la selección de básquet de Francia logró el mejor triunfo de toda su historia. Y lo

hizo en una instancia definitoria y ante los Estados Unidos, la máxi-ma potencia del deporte. Tal vez con el plantel más completo que se recuerde, el conjunto galo ya está entre los mejores cuatro seleccio-nados del Mundial y buscará ser finalista por primera vez.

Transitando su octava partici-pación mundialista, parte de la camada de jugadores que compite en China ya logró el mayor éxito para Francia en los Mundiales: en la última edición, que se llevó a cabo en España 2014, los franceses dieron el golpe al dejar fuera de la lucha por las medallas al local al superarlo en los cuartos de final para luego quedarse con el tercer puesto, su mejor ubicación histó-rica.

Hace cinco años, Evan Four-nier, Nicolas Batum, Rudy Gobert, Vincent Poirier, y el por entonces compañero de Manu Ginóbili en los San Antonio Spurs, Boris Diaw, ganaron la medalla de bronce. De ese equipo, los cuatro primeros se mantienen entre los 12 del plantel que compiten en el país asiático y que volvió a asegurar su lugar en-tre los cuatro semifinalistas.

En lo que respecta al juego, Francia es uno de los conjuntos más talentosos y de mayor diná-mica que tiene la Copa del Mundo. Gracias a la versatilidad que tienen sus protagonistas, el entrenador Vincent Collet -lleva 10 años al frente del equipo nacional- tiene las armas para planificar diferen-tes quintetos de juego.

El conjunto francés puede pro-poner un juego rápido en ataque, y también aprovechar la posesión del balón a través del base de los New York Knick Frank Ntilikina, uno de los cinco jugadores que tie-ne el plantel galo en la NBA. Ade-más, Francia cuenta con el poderío anotador de Fournier, que se ubica entre los mejores cinco goleadores del Mundial: el escolta de los Or-lando Magic promedia 21 puntos por partido, con un promedio de más de 45 por ciento de tiros de cancha.

Junto a ellos, Nicolas Batum es otro de los jugadores clave en el esquema francés. El alero de los Charlotte Hornets es un todote-

rreno: promedia 7.8 puntos, 3.4 rebotes y 2 asistencias en casi 30 minutos de juego.

A él se le suma el que tal vez está en la lista de los tres jugadores más dominantes del Mundial: Rudy Gobert demostró el valor que tiene su presencia en el juego de Francia. El pivot de los Utah Jazz tuvo un partido sobresaliente en la victoria ante los Estados Unidos con 21 puntos y 16 rebotes. Pero más allá de lo estadístico, hay que destacar la importancia que tiene el gigante de 2.16 metros a la hora de intimidar a los rivales cerca de su aro: promedia 2.3 bloqueos por encuentro (se ubica en la segunda posición en el torneo), además de sumas más de 12 puntos y casi 10 rebotes (puesto 4 en el ranking).

El otro jugador NBA que tiene Francia es otro interno, Vincent Poirier, que milita en los Boston Celtics. Más allá que ya no esté ju-gando en la mejor liga del mundo, el base titular del equipo europeo es Nando De Colo, un anotador nato -promedia 17 unidades por juego en el torneo- que jugó en los San Antonio Spurs durante dos tempo-radas y luego se mudó a Toronto, antes de volver a Europa para jugar en el Fenerbahçe, de Turquía.

Francia será un duro rival para el equipo de Sergio Hernández. Uno más en este Mundial que tie-ne a España y Australia como los otros semifinalistas del torneo. El historial marca que Argenti-na llega con ventaja al duelo del próximo viernes en Beijing: si se cuentan enfrentamientos en Mun-diales y Juegos Olímpicos, el con-junto albiceleste ganó tres partidos

y perdió uno.El primer antecedente fue en el

Mundial 1950, que se jugó en Bue-nos Aires: por la primera ronda del certamen que Argentina ter-minó campeón del mundo, el local ganó 56-40. El segundo encuentro fue en los Juegos Olímpicos Hel-sinki 1952 y también terminó en victoria (61-52). La tercera vez que se cruzaron fue en el Mundial de

Japón 2006 y acabó con triunfo ar-gentino por 80-70; mientras que la última vez que se enfrentaron fue por los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012: terminó con victoria 71-64 para los galos.

Antes del Mundial en China, en lo que fue un cuadrangular prepa-ratorio que se jugó en Lyon, Fran-cia, el seleccionado local ganó el partido por 77-58.

Dio el batacazo a Estados Unidos

Tiene 5 jugadores de la NBA

Básquet

jUEvEs 12 DE sEpTiEmBrE DE 2019www.elpais.bo 7iNTErNAcioNAl

Page 8: EL PARTIDO SIGUE EN ESCRITORIOn.pdf · El fallo del Tribunal de Penas sobre este caso manifiesta en su parte resolutiva que el club Forta-leza de Yacuiba no realizó la efec-tiva

El caso por el cual fue procesado Turan se remonta a octubre de 2018. A la salida de una discoteca en Estambul

Arda Turan condenado a dos años y ocho meses de prisión

AGENCIA

E l turco Arda Turan, ex compañero de Lionel Messi en Barcelona y que supo ser pieza cla-

ve de Diego Simeone en Atlético de Madrid, fue condenado a dos años y ocho meses de cárcel por agredir a un cantante de pop por portación de armas sin licencia y por disparar al suelo en un hos-pital.

El caso por el cual fue proce-sado Turan se remonta a octubre de 2018. A la salida de una dis-coteca en Estambul, el futbolista tuvo una pelea con el cantante de pop Berkay Sahin, a quien le rompió la nariz de un golpe en el rostro, motivo por el que ter-minó en el hospital. El incidente venía precedido de un conflicto anterior: la mujer del cantante aseguraba que había sido abusa-da sexualmente por el futbolista, quien reaccionó de la peor ma-nera.

Al menos tiene un alivio el mediocampista, que actualmen-te juega en el Basaksehir (cedido del Barcelona desde enero del 2018), de la Superliga de Tur-quía: no deberá cumplir con la sentencia a menos que reincida durante los próximos cinco años.

En un principio, la fiscalía de Estambul había pedido 12 años y cinco meses de cárcel. A casi un año del hecho, Turan fue ab-suelto del delito de acoso, pero fue condenado a dos años y ocho meses por las lesiones generadas en el cantante, por el uso ilegal del arma y por haberla utilizado en el hospital donde Sahin esta-ba, luego del altercado a la salida de la discoteca.

Como el futbolista de 32 años renunció a apelar la sentencia, no tendrá que cumplir inmedia-tamente con el ingreso a prisión, a menos que cometa otro delito a lo largo del próximo lustro.

Mientras estaba siendo juzga-do, Turan negó rotundamente las acusaciones de abuso. Sin embar-go, reconoció el resto de los he-chos, pero aseguró que el disparo fue accidental. Además, denunció a Sahin por “difamación”.

Este exabrupto no es un hecho aislado en la carrera del turco. Turan es un jugador tempera-mental al que se lo vio, en mu-chas oportunidades, peleándose con rivales, árbitros y jueces de líneas. Por ejemplo, en mayo del 2018 fue sancionado con 16 par-tidos y una multa económica por atacar a un árbitro asistente.

Fue compañero de Messi

En Atlético fue dirigido por Simeone

El ex Barcelona

8 juEvES 12 dE SEptiEMBrE dE 2019www.elpais.bointErnAcionAl

El turco tuvo problemas en una discoteca a la salida peleó y sacó un arma de fuego.

eldato