el partido comunista de chile ante las elecciones de rectoría de la universidad de chile

3
El Partido Comunista de Chile ante las Elecciones de Rectoría de la Universidad de Chile Las movilizaciones estudiantiles y ciudadanas del 2011 han propiciado un nuevo ciclo político en Chile. El Gobierno de la Nueva Mayoría ha generado una oferta programática al país, que de cumplirse, sin duda generará un cambio cualitativo en la institucionalidad chilena, especialmente en las políticas de educación. En la coyuntura actual, la lucha ideológica se hace más perentoria, puesto que, aunque existen acuerdos en torno a puntos centrales, aún persisten visiones contrapuestas que pueden definir el rumbo y la profundidad de los cambios. El actual contexto del fortalecimiento de la educación pública es un eje esencial de las demandas sociales y de un proyecto de país. Existe consenso ciudadano sobre el daño profundo que la privatización de las últimas décadas produjo en la equidad social, exacerbando notoriamente las desigualdades socioeconómicas en la Universidad y en el país. La educación gratuita constituye una exigencia transversal, pero aun subsisten dudas respecto a como se implementará. Entre las distintas visiones, hay quienes se oponen férreamente a que las universidades estatales tengan un trato preferencial. Existe el peligro de que se intente subvencionar a los estudiantes directamente (voucher) en lugar de garantizar fondos basales para las universidades públicas. Las inequidades de género y sector social son síntomas de la falta de democracia universitaria. La equidad de la educación requiere un fortalecimiento cualitativo de la educación pública, lo que inexorablemente va de la mano del financiamiento por parte del Estado de la mayor parte del presupuesto de sus universidades, de una profunda democratización de sus estructuras internas y de una mayor vinculación de éstas con la ciudadanía.

Upload: comitelocalpcuchile

Post on 13-May-2017

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Partido Comunista de Chile ante las Elecciones de Rectoría de la Universidad de Chile

El Partido Comunista de Chile ante las Elecciones de Rectoría de la Universidad de Chile

Las movilizaciones estudiantiles y ciudadanas del 2011 han propiciado un nuevo ciclo político en Chile. El Gobierno de la Nueva Mayoría ha generado una oferta programática al país, que de cumplirse, sin duda generará un cambio cualitativo en la institucionalidad chilena, especialmente en las políticas de educación. En la coyuntura actual, la lucha ideológica se hace más perentoria, puesto que, aunque existen acuerdos en torno a puntos centrales, aún persisten visiones contrapuestas que pueden definir el rumbo y la profundidad de los cambios.

El actual contexto del fortalecimiento de la educación pública es un eje esencial de las demandas sociales y de un proyecto de país. Existe consenso ciudadano sobre el daño profundo que la privatización de las últimas décadas produjo en la equidad social, exacerbando notoriamente las desigualdades socioeconómicas en la Universidad y en el país. La educación gratuita constituye una exigencia transversal, pero aun subsisten dudas respecto a como se implementará. Entre las distintas visiones, hay quienes se oponen férreamente a que las universidades estatales tengan un trato preferencial. Existe el peligro de que se intente subvencionar a los estudiantes directamente (voucher) en lugar de garantizar fondos basales para las universidades públicas.

Las inequidades de género y sector social son síntomas de la falta de democracia universitaria. La equidad de la educación requiere un fortalecimiento cualitativo de la educación pública, lo que inexorablemente va de la mano del financiamiento por parte del Estado de la mayor parte del presupuesto de sus universidades, de una profunda democratización de sus estructuras internas y de una mayor vinculación de éstas con la ciudadanía.

Para el Partido Comunista las elecciones de la Universidad de Chile son de enorme importancia nacional e institucional. La actual elección a la Rectoría definirá si la Universidad será capaz de reencontrarse con su misión histórica frente a las nuevas políticas de educación y salud. El nuevo ciclo político exige un gobierno universitario comprometido con el cambio de paradigma, que juegue un rol protagónico a nivel de propuestas de equidad, participación y profundización de la democracia. El nuevo liderazgo universitario debe romper con las visiones corporativistas respecto a la autonomía universitaria mal entendida y a las rivalidades financieras entre las facultades. Ello solo sirve para adaptarse a las exigencias de autofinanciamiento y pone a la Universidad en una competencia desigual e innecesaria con las universidades privadas.

Para el Partido Comunista, la candidatura más identificada con el proyecto de universidad pública estatal es la del profesor Ennio Vivaldi, de la Facultad de Medicina. Habiendo presidido la Asociación de Académicos durante la dictadura, el Profesor Vivaldi posee una historia inequívocamente ligada a la defensa de lo público, al fortalecimiento de las comunidades y ciudadanías universitarias. Él jugó un papel emblemático en la

Page 2: El Partido Comunista de Chile ante las Elecciones de Rectoría de la Universidad de Chile

democratización universitaria; participó en la organización, dirección y gestión del Senado Universitario, labor que le valió un amplio reconocimiento de la comunidad universitaria, habiendo obtenido la primera mayoría en su votación. En nuestra opinión, su programa representa cabalmente las aspiraciones de la izquierda para este período, en tanto su comando ha mostrado especial interés en incorporar a otras fuerzas progresistas que deseen sumarse a la campaña y a un futuro un equipo directivo.

El Partido Comunista y las Juventudes Comunistas de la Universidad de Chile, luego de consultar a sus bases y direcciones, se han incorporado plenamente al comando de Ennio Vivaldi. Nuestro apoyo responde a una coincidencia de elementos programáticos, los cuales han sido generados por la comunidad desde el Senado de la Universidad de Chile. Estamos convencidos que él encarna la posibilidad concreta de alcanzar un gobierno universitario congruente con el nuevo ciclo político que el país exige.

Partido Comunista de ChileJuventudes Comunistas de ChileDirección Local Universidad de Chile

Santiago, 22 de abril de 2014