el paradigma scp

11
1 EL PARADIGMA « SCP » EL PARADIGMA « SCP » STRUCTURE-CONDUCT-PERFORMANCE FUE FUNDADO A FINALES DE LOS 40 Y PRINCIPIOS DE LOS 50 (MASON [1939, 1949], BAIN [1956]) SE BASA EN LOS MODELOS MICROECONOMICOS ENSEÑADOS EN LOS PRINCIPALES LIBROS DE TEXTO ACTUALES DE MICROECONOMIA LAS INDUSTRIAS ESTAN SITUADAS EN UN CONTINUO ENTRE LOS EXTREMOS DE FICCION DE LA COMPETENCIA PERFECTA Y EL MONOPOLIO PERFECTO LAS INDUSTRIAS QUE ESTAN SITUADAS CERCA DEL EXTREMO DE LA COMPETENCIA PERFECTA ESTAN MENOS CONCENTRADAS Y PERMITEN MAYORES CANTIDADES, MENORES PRECIOS Y UNA ASIGNACION EFICIENTE DE LOS RECURSOS LAS INDUSTRIAS QUE ESTAN CERCA DEL EXTREMO DEL MONOPOLIO PERFECTO ESTAN MAS CONCENTRADAS Y LA CONSECUENCIA SON MAYORES PRECIOS, MENORES CANTIDADES Y ASIGNACION INEFICIENTE DE LOS RECURSOS Edward J. Lopez: « New Anti-Merger Theories: A Critique » / Gustavo A. Guevara I.

Upload: gesudovale

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El paradigma Scp de la economía industrial

TRANSCRIPT

  • EL PARADIGMA SCP EL PARADIGMA SCP STRUCTURE-CONDUCT-PERFORMANCE FUE FUNDADO A FINALES DE LOS 40 Y PRINCIPIOS DE LOS 50 (MASON [1939, 1949], BAIN [1956])SE BASA EN LOS MODELOS MICROECONOMICOS ENSEADOS EN LOS PRINCIPALES LIBROS DE TEXTO ACTUALES DE MICROECONOMIALAS INDUSTRIAS ESTAN SITUADAS EN UN CONTINUO ENTRE LOS EXTREMOS DE FICCION DE LA COMPETENCIA PERFECTA Y EL MONOPOLIO PERFECTOLAS INDUSTRIAS QUE ESTAN SITUADAS CERCA DEL EXTREMO DE LA COMPETENCIA PERFECTA ESTAN MENOS CONCENTRADAS Y PERMITEN MAYORES CANTIDADES, MENORES PRECIOS Y UNA ASIGNACION EFICIENTE DE LOS RECURSOSLAS INDUSTRIAS QUE ESTAN CERCA DEL EXTREMO DEL MONOPOLIO PERFECTO ESTAN MAS CONCENTRADAS Y LA CONSECUENCIA SON MAYORES PRECIOS, MENORES CANTIDADES Y ASIGNACION INEFICIENTE DE LOS RECURSOSEdward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • EL PARADIGMA SCP LA CONCLUSION ES SENCILLA: UNA VEZ QUE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO ESTA DEFINIDA (EN QUE PARTE DEL CONTINUO SE SITUA DICHA INDUSTRIA), LA CONDUCTA DE LAS FIRMAS (SELECCION DE PRECIOS Y CANTIDADES) TAMBIEN ESTA DEFINIDA, DE LA MISMA MANERA QUE LOS RESULTADOS DE LA INDUSTRIALA SOCIEDAD IDEAL ES AQUELLA EN LA QUE PREVALECE LA COMPETENCIA PERFECTALA TEORIA CONCLUYE, EN CONSECUENCIA, QUE EXISTE UNA CORRELACION NEGATIVA ENTRE CONCENTRACION EN LA INDUSTRIA Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD PRODUCIDO POR EL MERCADOEdward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • EL PARADIGMA SCP SE TRATA REALMENTE DE UN MONUMENTAL LOGRO TEORICO EN EL SENTIDO DE QUE DECADAS DE DISCURSO ACADEMICO, BASADAS SOBRE DOS SIGLOS DE PENSAMIENTO ECONOMICO, SE EXPRESABAN EN UN SIMPLE INDICE ESTADISTICOLOS REGULADORES FEDERALES SOLO TENIAN QUE DISEAR UN METODO PARA MEDIR LA CONCENTRACION Y APLICAR EL BENCHMARK (PUNTO DE REFERENCIA) A LOS MERCADOS REALESEL PRINCIPAL INDICE ESTADISTICO, AUN USADO EN LOS AOS 80, ERA EL RATIO DE CONCENTRACION DE LAS 4 FIRMAS O CR4 , EL CUAL ERA IGUAL A LA SUMA DE LAS PARTES DE MERCADO DE LAS 4 MAYORES FIRMAS. OCASIONALMENTE ERA POSIBLE USAR UN INDICE DE CONCENTRACION MAS AMPLIO COMO EL CR6 O EL CR8LA CONCLUSION ERA QUE UNA FUSION QUE OCASIONABA UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL INDICE CR ERA SUSCEPTIBLE DE AUMENTAR EL PODER DE MONOPOLIO, CAPACITANDO A LAS NUEVAS FIRMAS A SUBIR LOS PRECIOS MUY POR ENCIMA DEL COSTO, CAUSANDO INEFICIENCIA SOCIAL. ELLO JUSTIFICABA ENTONCES LA PROHIBICION DE LA FUSIONEdward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • EL PARADIGMA SCP SIN EMBARGO, EL INDICE CR, SIN JUSTIFICACION TEORICA, IGNORABA TODO SALVO A LAS EMPRESAS MAYORESEN 1980, LOS REGULADORES FEDERALES ADOPTARON UN INDICE MENOS ARBITRARIO: EL INDICE HERFINDAHL-HIRSCHMANN (HHI), CONSISTENTE EN LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LAS PARTES DE MERCADO DE TODAS LAS EMPRESAS QUE FORMABAN PARTE DE LA INDUSTRIA, MEDICION QUE PODIA VARIAR ENTRE 0 PARA UNA INDUSTRIA EN SITUACION DE COMPETENCIA PERFECTA Y 10.000 PARA UNA INDUSTRIA EN SITUACION DE MONOPOLIO PERFECTO.EL HHI SE INCORPORO AL SCP, Y SE CONVIRTIO EN UNA HERRAMIENTA CENTRAL, NO LA UNICA, DE LA APLICACION DE LAS NORMAS ANTITRUSTUSUALMENTE, LOS LINEAMIENTOS OFICIALES DEL GOBIERNO FEDERAL SOBRE LAS FUSIONES CALIFICABAN CUALQUIER FUSION CUYO HHI SUPERARA EL VALOR DE 1.800 COMO ALTAMENTE CONCENTRADA

    Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • DECADENCIA DEL PARADIGMA SCP LA LEGITIMIDAD DEL PARADIGMA SCP, PARTICULARMENTE EL HECHO DE SU CONFIANZA EN UN SOLO INDICE ESTADISTICO, COMENZO A SER CRITICADA EN LA MEDIDA EN QUE MADURO LA PROFESION DE LA ECONOMIARECIBIO CRITICAS POR PARTE DE LOS ESTUDIOSOS DE LAS UNIVERSIDADES DE CHICAGO, DE UCLA Y DE VIRGINIA, LOS CUALES ACUMULARON UN CUERPO TEORICO CON EVIDENCIAS, CONJUNTO CONOCIDO BAJO EL NOMBRE DE CHICAGO POLITICAL ECONOMY, EL CUAL NOS PROPORCIONA UN RETRATO DEL MERCADO MAS ENRIQUECIDO QUE EL SUMINISTRADO POR EL SCP

    Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • CRITICA DE LA ESCUELA DE CHICAGO AL SCPSE BASA FUNDAMENTALMENTE EN DOS ASPECTOS:

    EL ENFOQUE DE CHICAGO HACE ENFASIS EN LAS CARACTERISTICAS DE LA FIRMA INDIVIDUAL, PARTICULARMENTE EN SU ESTRUCTURA DE COSTOS Y SUS IMPLICACIONES SOBRE EL TAMAO COMPETITIVO, MAS QUE EN LAS CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA COMO UN TODO. ELLO QUIERE DECIR QUE A PESAR DE LA PROCLIVIDAD DE UNA FIRMA HACIA LA MONOPOLIZACION, LAS FUERZAS COMPETITIVAS DETERMINADAS POR LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA INDUSTRIA, LE IMPONE RESTRICCIONES A LAS FIRMAS EN SUS INTENTOS DE MONOPOLIZAR EL MERCADO. ESTAS CONSIDERACIONES AMPLIAN LA COMPRENSION ECONOMICA DE LA HABILIDAD DEL MERCADO PARA ALCANZAR LA EFICIENCIA EN SU SENO

    Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • CRITICA DE LA ESCUELA DE CHICAGO AL SCPHACE ENFASIS EN LOS INCENTIVOS QUE LA ESTRUCTURA LEGAL LE IMPONE AL CALCULO RACIONAL DE COSTO/BENEFICIO DE LAS FIRMAS. UN ENTORNO ANTITRUST ARBITRARIAMENTE DEFINIDO PODRIA SOCAVAR LA ESTABILIDAD DE LOS INCENTIVOS QUE LAS FIRMAS ENFRENTAN Y CONDUCIR A NUEVAS INEFICIENCIAS.

    ESTOS DOS PILARES, AUN SIENDO UNA SUPERSIMPLIFICACION DE LA CHICAGO POLITICAL ECONOMY, CREARON UNA INFRAESTRUCTURA TEORICA PARA LA CUAL EL PARADIGMA SCP ES ATEORICO, DESCRIPTIVO Y ARBITRARIO MAS QUE ANALITICO Y OBJETIVO. UNA CONSECUENCIA DE ESTA INFRAESTRUCTURA FUE QUE, POR EJEMPLO, ANTERIORMENTE LA PRESENCIA DE ELEVADOS BENEFICIOS EN UNA INDUSTRIA CONCENTRADA ERA VISTA COMO UN INTENTO DE MONOPOLIZACION, MIENTRAS QUE CON LOS APORTES DE CHICAGO, DICHOS BENEFICIOS SERIAN EL RESULTADO DE LA DISMINUCION DE LOS COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCION COMO CONSECUENCIA DE LAS ECONOMIAS DE ESCALAEdward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • CRITICA DE LA ESCUELA DE VIRGINIA AL SCPLA ESCUELA DE VIRGINIA O DEL PUBLIC CHOICE, SE DISTINGUE POR TRATAR DE CARACTERIZAR A LOS AGENTES POLITICOS USANDO LAS MISMAS BASES TEORICAS DE LA ELECCION RACIONAL UTILIZADAS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES ECONOMICOSA PESAR DE QUE LOS OBJETIVOS DECLARADOS DE LAS POLITICAS ANTITRUSTS DE LA FTC Y DEL DOJ SON LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y DEL INTERES PUBLICO, UNA VEZ QUE ADMITIMOS LA SUPERIORIDAD EXPLICATIVA Y PREDICTIVA DE ESTE ENFOQUE, PODEMOS OBSERVAR QUE LA TAN CACAREADA BUSQUEDA DEL INTERES PUBLICO ES DIFICIL DE DETECTAR EN LOS ESTUDIOS EMPIRICOS SOBRE LAS ACTUALES POLITICAS DECISIONALES, Y PODEMOS CONCLUIR QUE LAS POLITICAS ANTITRUST NO FUERON NUNCA IMPLEMENTADAS PARA LOGRAR, MUCHO MENOS PARA ENGENDRAR, UN AMPLIO MERCADO COMPETITIVODE ACUERDO A LA CONCEPCION DE LA ESCUELA DE VIRGINIA, LAS POLITICAS ANTITRUST FUERON IMPLEMENTADAS PARA LOGRAR UNA SUPRESION DE LA COMPETENCIA CON MIRAS A REDISTRIBUIR LA RIQUEZA DE LAS FIRMAS RELATIVAMENTE MAS COMPETITIVAS A SUS RIVALES MENOS COMPETITIVOS Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • LA TEORIA DE LOS MERCADOS CONTESTABLESLA ECONOMIA DE LAS POLITICAS ANTITRUST EXPERIMENTO UNA NUEVA FASE DE DESARROLLO CON LA APARICION, A PRINCIPIOS DE LOS AOS 80, DE LA TEORIA DE LOS MERCADOS CONTESTABLES YA QUE LA MISMA OFRECIO UNA VISION AUN MAS DINAMICA DE LA COMPETENCIASI BIEN ES CIERTO QUE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA SIGUE DETERMINANDO LA COMPETITIVIDAD DEL MERCADO, TAL COMO SUCEDIA CON LOS ENFOQUES DEL SCP Y DE LA ESCUELA DE CHICAGO, LA TEORIA DE LOS MERCADOS CONTESTABLES MOSTRABA, SIN NINGUNA AMBIGUEDAD, QUE LA CONCENTRACION, VALE DECIR EL NUMERO DE FIRMAS PRESENTES EN EL MERCADO, TENIA POCO QUE VER CON CON LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, HECHO QUE HABIA SIDO ELUDIDO POR LA ESCUELA DE CHICAGOLA AUDACIA DE ESTOS AVANCES CREO UNA GRAN CONTROVERSIA PERO ULTIMAMENTE HA TENIDO UNA AMPLIA ACEPTACION Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • LA TEORIA DE LOS MERCADOS CONTESTABLESEL ELEMENTO CENTRAL DE LA NUEVA TEORIA ENFOCABA PRIMERAMENTE HACIA LAS CONDICIONES DE ENTRADA Y DE SALIDA DE LOS MERCADOSEL PARADIGMA SCP NO OFRECIA NINGUNA EXPLICACION DE POR QUE UNA INDUSTRIA ESTARIA CONCENTRADA. SE TRATABA MAS BIEN DE UNA HISTORIA DESCRIPTIVA QUE DE UNA TEORIA ANALITICAPOR EL CONTRARIO, EL ENFOQUE DE LA CONTESTABILIDAD ESPECIFICABA RIGUROSAMENTE LAS CONDICIONES ALTERNATIVAS BAJO LAS CUALES SE PODIA PREDECIR LA EMERGENCIA DE UN COMPORTAMIENTO COMPETITIVOESPECIFICAMENTE, SI LOS PRODUCTORES PRESENTES (FIRMAS INCUMBENTES) EN UN MERCADO TENIAN QUE ENFRENTARSE A UNA COMPETENCIA, BIEN FUERA DE LAS FIRMAS EXISTENTES O DE ENTRANTES POTENCIALES, ENTONCES DICHOS PRODUCTORES FIJARIAN PRECIOS COMPETITIVOSINCLUSO, SI EN EL MERCADO ESTA PRESENTE UN SOLO PRODUCTOR, LOS PRECIOS SERIAN COMPETITIVOS EN EL CASO DE EXISTIR LA AMENAZA DE ENTRANTES POTENCIALES EN EL MERCADOEdward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.

  • LA TEORIA DE LOS MERCADOS CONTESTABLESEN CONSECUENCIA, LAS CONDICIONES DE ENTRADA Y DE SALIDA, Y NO LA CONCENTRACION, SON LAS QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIAEN LO QUE SE REFIERE A QUE DEBEMOS ENTENDER POR ENTRADA Y SALIDA LIBRES, LAS MISMAS ESTAN DEFINIDAS POR LA AUSENCIA DE COSTOS IRRECUPERABLES (SUNK COSTS) DE ENTRADA EN EL MERCADOLOS INVESTIGADORES SOBRE LA CONTESTABILIDAD DE LOS MERCADOS HAN MOSTRADO QUE SOLAMENTE BAJO CONDICIONES ALTAMENTE RESTRICTIVAS, SEGUN LAS CUALES NO EXISTAN MERCADOS SECUNDARIOS QUE PUEDAN ABSORBER ESOS COSTOS IRRECUPERABLES, ESTOS NUNCA SERIAN LO SUFICIENTEMENTE ELEVADOS PARA HACER PROHIBITIVAS LA ENTRADA Y LA SALIDA EN UN MERCADOLAS IMPLICACIONES DEL ENFOQUE DE LA CONTESTABILIDAD SOBRE LAS POLITICAS ANTITRUST FUERON PROFUNDAS. LA CONCENTRACION PASO A IMPORTAR MUY POCO PARA DETERMINAR LA COMPETITIVIDAD DE UNA INDUSTRIA. INCLUSO UN MERCADO CON UN SOLO PRODUCTOR PODRIA SER CONSIDERADO COMPETITIVO SI LA ENTRADA Y LA SALIDA ERAN LIBRES, Y LA DEFINICION DE MONOPOLIO ACEPTABLE PARA LA TEORIA PASO A SER MUY RESTRICTIVAFINALMENTE, EL AMBITO INTELECTUAL PARA LA APLICACION DE LAS POLITICAS ANTIMONOPOLIO, SE ESTRECHO AUN MAS Edward J. Lopez: New Anti-Merger Theories: A Critique / Gustavo A. Guevara I.