el texto para la redacción de un texto conocer bien el tema sobre el que se va a escribir. limitar...

18
EL TEXTO

Upload: dotram

Post on 17-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL TEXTO

Texto es cualquier escrito y su contenido

Características

Desarrolla siempre una idea.

Tiene extensión variable.

Puede ser objetivo o subjetivo; personal o profesional; científico, literario o informativo.

http://www.slideshare.net/lectura163/clasificacion-de-textos

Estructura del texto Según sus características internas, los escritos se

agrupan por clases y subclases. Existe, por ejemplo, una clase de textos denominados “cartas” y dentro de esta hay subclases: cartas privadas, comerciales, cartas públicas, etcétera.

La variedad de género es enorme. En un periódico podemos identificar editoriales, anuncios, noticias, artículos varios, críticas, crónicas, boletines, notas necrológicas, etcétera.

Los tipos de textoDependiendo del objetivo y del tema del texto, este presenta unas características propias:

Texto expositivo: Ofrece una información o explicación sobre algo para que sea conocido por otras personas.

Texto descriptivo: Reproduce y detalla las características de objetos, personas, animales, cosas, épocas, situaciones, sentimientos, etc.

Texto argumentativo: Es aquel en el que el autor apoya sus puntos de vista o ideas con razones y argumentos.

Texto narrativo: Es el que cuenta sucesos reales o ficticios.

Las partes del texto

La mayoría de los textos que se leen en la vida cotidiana, excepto algunas excepciones, están estructurados de manera similar.

El texto descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo están regidos por una estructura que se repite en todos ellos. Esa estructura consta de tres partes: introducción, desarrollo o exposición y conclusión. En la narración y descripción, algunos autores las dividen en presentación, desarrollo, nudo y desenlace.

La introducción

Es el párrafo con que comienza un texto y debe contener de la forma más clara posible la tesis que se pretende exponer. Su objetivo esencial es enunciar el tema del discurso y debe captar la atención del lector, despertar su curiosidad.

CLAVES PARA UNA BUENA INTRODUCCIÓN

Esbozar el tema del texto

Atraer la atención del lector

Suscitar interés

Ser breve y concisa

El desarrollo o exposición

Es la parte más importante del texto y se sitúa entre la introducción y la conclusión.

En esta parte se desarrolla el tema por medio de ejemplos o argumentaciones.

Debe predominar el tono objetivo, pero no solemne.

Tiene que ser clara para facilitar la comprensión del tema.

Cómo redactar una exposición

Cada aspecto del tema se desarrollará en un párrafo diferente.

Se deben evitar los párrafos demasiado extensos.

Es preciso ordenarlos de manera adecuada para lograr la coherencia debida.

Es importante utilizar referencias directas y conectores lógicos entre los distintos párrafos.

La conclusión El párrafo que concluye un escrito resume o enfatiza

los puntos principales que se han tratado en la exposición. En esta parte se recomienda hacer una proyección de los cambios que puede tener el tema expuesto.

Al igual que la introducción, influye de manera directa en el receptor.

Se pueden usar recursos lingüísticos para dar sentido al escrito, plenitud a la lectura y dejar un buen recuerdo en el lector.

Claves para la redacción de un texto Conocer bien el tema sobre el que se va a escribir.

Limitar el contenido del tema.

Contar con la mayor cantidad de información posible.

Apoyar las ideas con datos, detalles, descripciones.

Tener presente el nivel cultural de los destinatarios.

Organizar lógicamente el texto.

Redactar una introducción interesante que contenga la tesis que se desarrollará en la exposición.

En el cuerpo de la exposición, dedicar un párrafo a cada subtema y conectar de manera lógica los distintos párrafos.

Evaluar si el tono y el lenguaje utilizados son adecuados para los destinatarios.

En la conclusión sintetice o enfatice los puntos claves de la exposición.

Aparte de seguir las recomendaciones anteriores, debe aplicar las normas ortográficas (acentuación y puntuación), usar conectores y adjudicar las frases que no son suyas a su respectivo autor. Poner la bibliografía y los links de páginas electrónicas, según como lo recomiendas las normas APA.

ESTRUCTURA DEL RELATOEl relato sirve para hablar de acciones, situaciones y personajes.

Texto informativo - ideas

Texto narrativo – acciones – cuenta historias

El texto narrativo tiene cuatro momentos:

Presentación Desarrollo Nudo Desenlace

¿Quién?¿Dónde?¿Cuándo?

¿Cómo?¿Por qué?¿Para qué?¿Cuándo?, ¿qué?, etc.

¿Cuál es el problema?

¿Cómo se resolvió?

Ordene las ideas principales y escriba una historia breve. Agregue ideas secundarias.

Unos ladrones de autos del sur de la ciudad.

La patrulla logró atraparlos.

Los vecinos hicieron la denuncia de inmediato.

En el sector están más tranquilos.

Presentación Desarrollo Nudo Desenlace

¿Quién?¿Dónde?¿Cuándo?

Situación de los personajesy del relato.

¿Cómo?¿Por qué?¿Para qué?¿Cuándo?, ¿qué?, etc.

Diversasacciones y situaciones.

¿Cuál es el problema?

Momento cumbre del relato, presentación del conflicto.

¿Cómo se resolvió?

Solución del conflicto o nudo y conclusión del relato.

Idea general = párrafo.Bloque de ideas = idea principal + ideas

secundarias o complementarias.

Recuerde

En la narración los personajes pueden ser humanos, animales u objetos;

también, individuales y colectivos.

LA DESCRIPCIÓNA diferencia de la narración que cuenta sucesos y los ordena en el tiempo, la descripción sitúa los objetos y los seres dentro de un espacio determinado para que podamos observarlos, analizarlos, estudiarlos o recrearnos en ellos. Describir es como pintar: dar forma y color; añadir características al objeto o persona.

Se puede describir todo. Basta con plantearse las preguntas ¿cómo es?, ¿cómo fue?, ¿cómo desearía que fuera? Las respuestas a estas preguntas se convierten en descripción.

El paisaje es negro, desolado y estéril; un paisaje de pesadilla de noche calenturienta; y el aire espeso vibra como nervio dolorido.

Era una mujer hermosísima, pero extraña. Tenía unos maravillosos ojos verdes como el agua de una laguna, que en la noche brillaban y despedía fulgores felinos.

Ejercicio.

Observe

Los adjetivos sirven para señalar características, cualidades y defectos de una persona, animal u objeto.

Describir es representar, pintar

con palabras, fotografiar por medio

del lenguaje.

Haga un texto narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo con uno de los temas siguientes:

Los matrimonios relámpago suelen fracasar.

La vida estudiantil es una de las épocas más hermosas de nuestra existencia.

El fútbol: ¿deporte o espectáculo?

El sentido del deber.

El compañerismo.

La eutanasia.

Mi mascota.

El barrio o la ciudadela donde vivo.