el papel del gobierno nacional en el fomento de la

124
Página 1 de 124 EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN A NIVEL REGIONAL Casos: Bucaramanga y Manizales Autora: Mary Luz Escobar Rivera Director: Sergio Montero Trabajo para optar por el título de Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Universidad de Los Andes Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo CIDER Julio, 2018 Bogotá

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 1 de 124

EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

INNOVACIÓN A NIVEL REGIONAL

Casos: Bucaramanga y Manizales

Autora: Mary Luz Escobar Rivera

Director: Sergio Montero

Trabajo para optar por el título de Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre

Desarrollo

Universidad de Los Andes

Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo – CIDER

Julio, 2018

Bogotá

Page 2: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 2 de 124

Tabla de Contenido

Introducción 4

1. Marco Conceptual 6

1.1. Polos de desarrollo y enfoque de fallas de mercado 7 1.2. Desarrollo endógeno y enfoque de fallas de sistema 8 1.3. Enfoque evolutivo estructuralista 12 1.4. Ciudades intermedias: regiones de conocimiento 14

2. Marco Metodológico 16

2.1. Estudios de caso 17 2.2. Entrevista a informantes idóneos 20 2.3. Revisión documental 22 2.4. Tratamiento de la información 23 2.5. Análisis de la información 23

3. El Gobierno Nacional y la innovación a nivel regional en Colombia: una

mirada histórica 25

3.1. 1990 - 1999: Fortalecimiento de actores y de capacidades en ciencia y tecnología en las

regiones 26 3.2. 2001-2010: Un mayor énfasis en las empresas que en el funcionamiento del Sistema 28 3.3. 2011-2017: Entre un nuevo intento de organización del sistema y un nuevo intento de

construir capacidades regionales 33

4. Tres enfoques de promoción nacional de la innovación a nivel regional 39

4.1. Instrumentos financieros de apoyo a la innovación: hay impactos a nivel de la firma, pero

muy bajas coberturas 39 4.2. Mayor colaboración y articulación entre actores, aunque con un desgaste en el proceso que

ha impedido mejores resultados 49 4.3. Fortalecimiento de capacidades para la innovación, aunque no en todos los niveles 55

5. Conclusiones y Recomendaciones 63

6. Bibliografía 73

Page 3: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 3 de 124

Resumen

Aunque existe consenso en que la innovación es una herramienta clave para el desarrollo

económico local, existen grandes diferencias regionales que hacen suponer que este aspecto

no se ha abordado suficientemente y que todavía significa un desafío mayor para los

gobiernos. El objetivo de este trabajo es entender cómo el Gobierno Nacional ha incidido en

el fortalecimiento de la innovación a nivel regional en ciudades intermedias de Colombia. El

análisis permite determinar que la incidencia del gobierno nacional en Bucaramanga y

Manizales se caracteriza por: i) la existencia de instrumentos financieros que han tenido

impactos positivos a nivel de las firmas beneficiarias pero muy bajas coberturas, ii) se ha

logrado mayor colaboración y articulación entre actores regionales aunque se ha generado

desgaste en ellos, y iii) se han fortalecido capacidades para la innovación a nivel de firma y

a nivel de región, aunque no en todos los niveles, en este último caso. Como resultado del

análisis, se plantean algunas recomendaciones de política pública sobre cómo el nivel

nacional podría promover la innovación a nivel regional en ciudades intermedias.

Palabras clave: Innovación, Políticas de Innovación, Ciudades Intermedias, Desarrollo

Económico Local.

Page 4: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 4 de 124

Introducción

Desde finales del siglo XX, la innovación ha sido considerada como un aspecto clave de la

competitividad y como motor del crecimiento económico y de la prosperidad económica de

los países (Drucker, 1985; Freeman, 1987; Porter, 1987; Dosi et al., 1988; Pyke y

Sengenberger; 1992; Lundvall, 1992; Nelson, 1993). En 2017, Colombia ocupó la posición

65 de 127 economías analizadas por el Índice Global de Innovación1 y se ubicó como la

quinta economía más innovadora de la región luego de Chile, Costa Rica, México y Panamá

(Cornell SC Johnson College of Business, INSED, WIPO, 2016).

Sin embargo, de acuerdo con la OCDE (2013) el sistema de innovación de Colombia es aún

pequeño y carece de un centro empresarial fuerte; el gasto en I + D es sólo del 0,2% del PIB,

mientras que en Brasil es del 1,2% y en la OCDE del 2,4%; e indicadores como el registro

de patentes y publicaciones científicas per cápita, sitúan a Colombia por detrás de algunos de

sus países vecinos como Brasil, Chile y Argentina (OCDE, 2013). Así mismo, dentro de

Colombia, las regiones presentan brechas significativas en cuanto a su capacidad para

innovar, esto es, para generar valor económico y social a partir del conocimiento. Con

excepción de Bogotá y Medellín, son muy pocas las ciudades y regiones en el país que

cuentan con las condiciones para soportar economías de aprendizaje para promover la

innovación (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2015).

En este contexto, el Gobierno Nacional ha implementado diversas políticas e instrumentos

de política que responden, en distintos momentos, a diferentes enfoques para promover la

innovación a nivel regional. La evolución en la política pública de innovación en Colombia

entre 1990 y 2017 muestra un trasegar por tres etapas distintas. Una primera etapa con

políticas de corte sistémico, en la que fue clave el fortalecimiento de actores y de capacidades

para la ciencia y la tecnología a nivel regional; una segunda etapa en la que las políticas

1 El Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés), mide y clasifica anualmente a los países y

economías, no sólo en términos del proceso iterativo de generación de conocimiento, sino también de los

resultados del proceso, en materia de conocimiento, tecnología y producción creativa y el impacto y la relación

de doble vía entre capacidades para innovar y el desarrollo de la sociedad y la economía.

Page 5: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 5 de 124

públicas estuvieron enfocadas, principalmente, en resolver fallas de mercado, esto es, un

mayor énfasis en las empresas que en el funcionamiento del sistema y, finalmente, una tercera

etapa en la que hay asomos de un enfoque evolucionista en el diseño de políticas, orientadas

a organizar el sistema de competitividad, ciencia, tecnología e innovación, para adaptar la

oferta a las necesidades regionales, así como a la generación de capacidades en las regiones

para CTi.

En este contexto, el presente trabajo de grado busca responder a la pregunta: ¿cuál ha sido

la incidencia del Gobierno Nacional de Colombia en el fortalecimiento de la innovación

regional en ciudades intermedias en el período 1990 a 2017? Este análisis busca entender

cómo el Gobierno Nacional incide en el fortalecimiento de la innovación a nivel regional, en

ciudades intermedias de Colombia. Más específicamente, quiere identificar qué aprendizajes

se pueden derivar de la implementación de los tres diferentes enfoques de políticas públicas

de innovación que se han experimentado en el Gobierno Nacional en las últimas décadas,

para lograr el fortalecimiento de la innovación a nivel regional.

La investigación está basada en un análisis cualitativo que analiza, de manera comparada, el

impacto de políticas públicas nacionales de innovación en Manizales y Bucaramanga. Se

escogen las ciudades de Manizales y Bucaramanga para este estudio porque son ejemplos de

ciudades intermedias en Colombia que han logrado mejorar sus indicadores de innovación a

pesar de no ser grandes ciudades, tal y como se evidencia en el Índice Departamental de

Innovación (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2015), en el que Caldas y

Santander son los departamentos que más se destacan en la medición después de Bogotá -

Cundinamarca y Antioquia, gracias a la dinámica de sus ciudades capitales.

El período de estudio seleccionado responde al hecho de que es a partir de la década de los

90s que se crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que la escala regional pasa a

considerarse un nivel importante para el fomento de la innovación en Colombia. El análisis

se trae desde los 90s hasta la actualidad para incluir las políticas e instrumentos del último

periodo de gobierno, durante el cual se han producido cambios importantes en el sistema

nacional de innovación y en la concepción del nivel regional dentro del mismo.

Page 6: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 6 de 124

El presente trabajo de grado está estructurado en cinco capítulos. El primero hace una

revisión conceptual para explicar el rol del Estado en la innovación, a partir de la relación

entre los diferentes enfoques de políticas de desarrollo económico local e innovación y el

papel de las ciudades intermedias como regiones del conocimiento. El segundo es el marco

metodológico, en el cual se explica el tipo de aproximación, método y técnica de

investigación aplicados en la investigación, así como la justificación de los casos analizados.

El tercero, muestra un análisis de las políticas públicas de promoción de la innovación en

Colombia en su componente regional, en relación con los diferentes enfoques de políticas

públicas de innovación que se identifican en la literatura. El cuarto presenta los resultados de

la investigación para mostrar la incidencia del Gobierno Nacional de Colombia en la

promoción de la innovación en ciudades intermedias como Bucaramanga y Manizales, a

partir de tres enfoques de política pública: i) desde el enfoque de fallas de mercado, los

instrumentos financieros de apoyo a la innovación han tenido impactos positivos a nivel de

las firmas beneficiarias pero muy bajas coberturas; ii) desde el enfoque de fallas de sistema,

se ha logrado mayor colaboración y articulación entre actores regionales aunque se ha

generado desgaste en los actores; y iii) desde el enfoque evolucionista, se han fortalecido

capacidades para la innovación a nivel de firma y a nivel de región, aunque no en todos los

niveles, en este último caso. Finalmente, el quinto capítulo está dedicado a las conclusiones

y recomendaciones para mejorar la acción y políticas del gobierno nacional de promoción de

la innovación a nivel local y regional.

1. Marco Conceptual

La siguiente revisión conceptual permite mostrar que, a partir de la evolución que han tenido

las políticas públicas de Desarrollo Económico Local, se ha configurado lo que Fernández,

Amin & Virgil (2008) han llamado una nueva ortodoxia regionalista, basada en esquemas

analíticos que consideran cada vez más la complejidad y heterogeneidad de los escenarios

productivos e institucionales y el papel estratégico de la innovación, el conocimiento y los

aprendizajes colectivos en la promoción del desarrollo regional y en el crecimiento

económico de las ciudades y regiones (Fernández, Amin, & Vigil, 2008).

Page 7: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 7 de 124

Así mismo y teniendo en cuenta que la promoción de la innovación requiere el papel activo

del Estado, no debe perderse de vista que este rol y el tipo de intervención en la promoción

de la innovación a nivel regional, está determinado por el tipo de enfoque que prevalezca al

momento de diseñar las políticas públicas de innovación. Es así como encontramos enfoques

orientados a resolver fallas de mercado, a resolver fallas de sistema y, más recientemente,

enfoques evolucionistas.

En segundo lugar, la revisión pone de manifiesto la importancia de las ciudades intermedias

como Manizales y Bucaramanga para la innovación y el desarrollo territorial, por su

capacidad para generar, difundir e intercambiar conocimiento de una manera equilibrada,

evitando que las dinámicas y resultados de la innovación se concentren en las grandes

aglomeraciones urbanas como Bogotá y Medellín.

1.1.Polos de desarrollo y enfoque de fallas de mercado

La primera etapa de las políticas de desarrollo económico local, anterior a la década de los

80s, se basaba en teorías de localización industrial y, por tanto, predominaban los programas

de incentivos y subsidios diseñados para atraer a empresas de viejas áreas industriales para

desplazarse a regiones periféricas o en crecimiento (Blakely & Bradshaw, 2002). Esta

estrategia, también conocida como “polos de crecimiento” (Perroux, 1955) y que pretendía

beneficiar a todo un país como consecuencia de una estrategia de goteo, resultó un fracaso

en América Latina y fue la oportunidad para revisar experiencias de planificación regional

alternativas (Chapple, Montero, & Sosa, 2012).

Durante este período, las políticas de fomento a la innovación estuvieron orientadas a

resolver “fallas de mercado”, causadas, en primer lugar, por la naturaleza de “bien público”

del conocimiento que hace que la inversión privada no perciba niveles óptimos de

rentabilidad en la creación de conocimiento; en segundo lugar, por la presencia de

información asimétrica entre prestamistas y prestatarios en los mercados financieros, lo que

lleva a la falta de disponibilidad de financiamiento privado para los proyectos de innovación;

Page 8: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 8 de 124

en tercer lugar, la falta de información técnica y la incertidumbre sobre los resultados de la

investigación y la innovación que pueden desincentivar inversiones privadas, dada la poca

seguridad que se puede tener de lograr conseguir soluciones técnicas a ciertos problemas a

través de este tipo de proyectos o el tipo de aceptación que estas soluciones puedan tener en

el mercado (Crespi, Figal Galone, Maffioli, & Meléndez, 2013).

Es así como en el marco de este enfoque, las políticas de promoción de la innovación

estuvieron dirigidas a compensar la insuficiente apropiabilidad de los beneficios de la

innovación, debido a desincentivos para invertir en el conocimiento, alta incertidumbre no

cuantificable, intangibilidad de los activos y mercados de capitales incompletos (Anzil, 2016).

De esta manera, en este enfoque de políticas de innovación, el rol del Estado se centra en la

formulación de políticas públicas que alivianen las restricciones financieras en la innovación,

incluyendo subsidios públicos e incentivos impositivos que reduzcan el riesgo financiero de

la innovación de la firma, vía participación en los costos; que promuevan el uso de la

contratación pública para reducir la incertidumbre y para señalar a inversores privados sobre

la rentabilidad de los proyectos. Este tipo de intervención, le permite a las firmas diversificar

el riesgo, acceder a información técnica especializada y compartir el uso de equipos

complejos y costosos (Crespi, Figal Galone, Maffioli, & Meléndez, 2013). En suma, el

Estado asume el papel de un optimizador que intenta maximizar los beneficios colectivos

sociales (Laranja, Uyarra, & Flanagan, 2008).

1.2.Desarrollo endógeno y enfoque de fallas de sistema

La segunda etapa de políticas de desarrollo económico local, característica de la década de

los 80s y 90s, tuvo como punto de partida las contribuciones vinculadas a la especialización

flexible (Piore & Sabel, 1984) y a la flexibilización en la acumulación del capital (Scott y

Page 9: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 9 de 124

Stoper, 1988, 1989), de donde surgieron los conceptos de Distritos Industriales2 y Cluster3

en el contexto de cadenas de valor global.

En esta etapa predominaron las políticas encaminadas a ofrecer un entorno empresarial

regional apropiado, con hincapié en la asociación público-privada, la colaboración y la

coordinación. Se adoptaron los postulados del desarrollo endógeno y de la economía

neoliberal y predominaron los programas de desarrollo local en los que se promovía la

creación de nuevas empresas, el aumento del capital de inversión, la creación de incubadoras

de desarrollo y la asistencia técnica (Blakely & Bradshaw, 2002).

En el marco de este enfoque se identificó la existencia de fallas de coordinación, dadas por

la baja apropiabilidad de la inversión en actividades de investigación que causa

externalidades que pueden beneficiar a firmas o agentes que operan en el mismo sector,

incluyendo a competidores potenciales que no participan en estas inversiones. En este sentido,

la coordinación de decisiones de inversión puede llevar a un mejor equilibrio, porque más

proyectos de inversión pueden resultar rentables o porque los costos no son duplicados en

esfuerzos separados que llevan a resultados idénticos (Crespi, Figal Galone, Maffioli, &

Meléndez, 2013).

Así mismo, es importante mencionar que la generalización de procesos de descentralización

en la mayoría de los países latinoamericanos en esta época, hizo que el nivel local comenzara

a convertirse en una escala propia para la planificación y la promoción del desarrollo

económico, de tal forma que las estructuras subnacionales adquirieron capacidades para

2 Con la aparición del concepto de Distrito Industrial en la Tercera Italia (Piore y Sabel, 1984), entendido como

una entidad socio-territorial, caracterizada por la presencia activa en un área territorial circunscrita, social e

históricamente determinada, de una comunidad de personas y de un acoplamiento de empresas industriales, que

tiene como características principales la especialización sectorial y la concentración geográfica de las PYME,

se presenta una alternativa a los países en desarrollo para la creación de modelos regionales que promuevan la

innovación, superando la fórmula de creación de polos de desarrollo industrial liderados por grandes empresas tractoras, para dar paso a modelos que subrayan la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el

desempeño económico y en la organización industrial, y que se enriquecen de visiones provenientes de las

ciencias sociales y no sólo de visiones economicistas (Teixeira y Ferraro, 2009 (Teixeira & Ferraro, 2009). 3 Definido como un “grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas, ligadas por intereses

comunes y complementarios, geográficamente próximos” (Porter, 1998).

Page 10: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 10 de 124

tomar decisiones y administrar recursos con relativa autonomía (Chapple, Montero, & Sosa,

2012).

En el contexto de estos nuevos esquemas analíticos, que reconocen la concentración y la

proximidad geográfica de los actores como un factor que favorece la innovación (Chen &

Guan, 2011), aparece el enfoque sistémico, en el que la acción del Estado tiene lugar cuando

las conexiones y los vínculos del sistema son deficientes o no suficientemente conducentes

a la generación de conocimiento. Es así como aparecen los conceptos Sistema de Innovación

- SI, Sistema Nacional de Innovación – SNI y Sistema Regional de Innovación - SRI.

El concepto de SI hace referencia a una red o esquema social público y privado (Meuer,

Rupietta, & Backes-Gellner, 2015) que, mediante componentes tangibles (organizaciones,

instituciones, fondos de inversión, entre otros) e intangibles (valores, liderazgo, entre otros)

(Contreras Ferrer, 2013), permite la generación de condiciones soporte al flujo de

conocimiento, innovaciones y tecnología, entre los actores de una región o sector de la

economía, fortaleciendo así, los diversos vínculos que los relacionan.

Por su parte, en cuanto al SNI, de acuerdo con Malaver y Vargas (2005), entre las

caracterizaciones de los diversos sistemas nacionales de innovación (SNI):

“Dos visiones sobresalen: la de Freeman (1987 y 1995), proveniente del estudio de

las experiencias japonesas y alemana, que destaca la injerencia en el desarrollo

tecnológico de múltiples factores de carácter sistémico, cuyos rasgos centrales

estaban determinados por las particularidades del contexto nacional; y la de Lundvall

(1988 y 1993), elaborada a partir del papel fundamental de las relaciones usuario –

productor en las innovaciones desarrolladas en Dinamarca” (Malaver Rodríguez &

Vargas Perez, 2005, pág. 46).

Las dos vertientes subrayan que los procesos de innovación son de carácter interactivo y que

los factores que condicionan los procesos de aprendizaje e innovación son localizados y

específicos a cada país.

Page 11: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 11 de 124

Es importante aclarar que, a pesar de que el concepto de sistema de innovación se originó en

la investigación de sistemas nacionales de innovación (Freeman, 1987), (Lundvall, 1992),

(Nelson & Rosenberg, 1993), algunos investigadores empezaron a conceptualizar el SRI (ej.

Cooke, Gómez & Etxebarria), debido a que, a pesar de la aceptación del SNI como

herramienta conceptual para el análisis de la creación, distribución y utilización del

conocimiento dentro del territorio nacional, se considera que la región es la escala más

apropiada para soportar economías de aprendizaje (Chen & Guan, 2011).

De esta manera, el concepto de Sistema Regional de Innovación - SRI, inicialmente difundido

en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia y, más recientemente, en

Latinoamérica (Llisterri & Pietrobelli, 2011), es entendido como un conjunto de relaciones

entre agentes públicos y privados, instituciones formales y otras organizaciones que

funcionan, con base en una serie de arreglos y relaciones tanto organizativas como

institucionales, dentro de un territorio concreto, que conducen a la generación, adaptación,

explotación y diseminación del conocimiento.

En América Latina, Arocena & Sutz (2006) señalan que no se puede dar por supuesto que la

innovación tenga carácter sistémico en la región, pues aunque existen vínculos e

interacciones entre actores, algunos de estos vínculos son frágiles, episódicos y escasos, por

lo que los sistemas de innovación terminan siendo más potenciales que reales; así mismo,

plantean la necesidad de que la teoría sobre sistemas de innovación considere la existencia

de relaciones de poder y los conflictos como elementos importantes que hacen parte de una

visión también negativa de este marco teórico (Arocena & Sutz, 2006). En una reflexión

similar, Fernández (2008) considera que en Latinoamérica, el concepto de SRI ha

correspondido realmente a la introducción de un cuerpo teórico y un instrumental externo

originado en los países centrales y no a una abstracción de casos reales (Fernández, Amin, &

Vigil, 2008).

Así pues, durante esta etapa, el razonamiento de "fallas de sistema", como enfoque de

políticas públicas de promoción de la innovación, implica que la intervención pública debe

Page 12: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 12 de 124

promover el aprendizaje colectivo y que las relaciones del sistema con sus componentes,

coherencia y posibles disfunciones pueden ser implementadas, coordinadas

institucionalmente e incluso construidas.

En suma, la tarea de los actores políticos, según este enfoque, es mejorar el desempeño

sistémico al ayudar a superar la inercia institucional y promover configuraciones

institucionales que estimulen el aprendizaje, el comportamiento adaptativo, las interacciones

y las asociaciones entre los actores (Laranja, Uyarra, & Flanagan, 2008).

1.3.Enfoque evolutivo estructuralista

Un tercer enfoque, el evolutivo, se ha añadido a la literatura sobre desarrollo regional y local,

en el que existe “una mayor preocupación por las bases sociales e institucionales del

crecimiento” (MacKinnon, Cumbers, & Chapman, 2008, pág. 292). Este enfoque tiene una

gran influencia de las ideas de la economía evolucionista e institucional (Artur, 1994; Nelson

y Winter, 1982; Hodgson, 1993), la trayectoria histórica, el rol de las instituciones en el

desarrollo económico y las ideas de la sociología económica sobre enraizamiento

(Granovetter, 1985).

En el marco del enfoque evolutivo se le da una mayor importancia a los factores sociales e

institucionales locales en el desarrollo económico, en términos de apoyo a la innovación y al

desarrollo empresarial, con estrategias que promueven la colaboración y la confianza

(MacKinnon, Cumbers, & Chapman, 2008). En este enfoque, la innovación es el resultado

de un aprendizaje colectivo, que depende de que las firmas construyan suficiente capacidad

de absorción, por lo que se requiere una atención especial a los beneficios sociales potenciales

de la creación de redes y el aprendizaje interactivo, teniendo en cuenta que las firmas pueden

beneficiarse de conexiones entre ellas, no solo por la falta de recursos, sino también por la

necesidad de explorar y beneficiarse a partir de las bases de conocimientos de otras firmas

(Crespi, Figal Galone, Maffioli, & Meléndez, 2013).

Page 13: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 13 de 124

En el marco de esta visión evolutiva, se sugiere la necesidad de adoptar un enfoque flexible

a múltiples escalas, en el que la escala regional no es más que uno de los diferentes niveles

en los que se diseñan y aplican políticas de ciencia, tecnología e innovación. El papel clave

de la política en este enfoque debe ser sensible a las dependencias locales y enfocarse en la

necesidad de reestructurar la composición tecnológica y sectorial, no solo actuar sobre las

instituciones y facilitar interacciones como en el enfoque sistémico (Laranja, Uyarra, &

Flanagan, 2008).

De esta manera, la política pública se convierte en una gama de diferentes tipos de programas

(generales y específicos), en lugar de políticas generales uniformes que promueven la I + D

o la innovación, con el propósito de tener la posibilidad de utilizar toda la gama de

herramientas de política en diferentes combinaciones según la industria, la tecnología y/o la

región (Laranja, Uyarra, & Flanagan, 2008). Políticas centradas en cómo construir-organizar

una sociedad eficiente en la producción de nuevo conocimiento y en su aprendizaje y difusión,

considerando factores macroeconómicos, distributivos, basados en empresa y de base

científica e ingenieril, con énfasis en una más equitativa distribución de las habilidades y

competencias, para evitar el aumento de la polarización social y la exclusión (Peña Cedillo,

2018).

Es así como en el marco de este enfoque, han cobrado relevancia conceptos como el de

especialización inteligente (smart specialization), que se basa en el principio de priorizar de

acuerdo con una lógica ‘vertical’ (favorecer ciertas tecnologías, campos, población de

empresas). El método permite disponer de medios eficaces y transparentes para identificar

actividades, a nivel regional, cuyo objetivo sea analizar y descubrir nuevas oportunidades

tecnológicas y de mercado y, por lo tanto, abrir nuevos campos para construir ventajas

competitivas para las regiones (Foray, 2013).

De acuerdo con todo lo anterior, el rol del sector público en la promoción de la innovación

ha venido cambiando, de tal manera que su accionar ya no está enfocado en financiar el

fomento de la base científica de las empresas de alta tecnología (a través de financiación de

laboratorios, universidades, becas para estudiar en el extranjero, etc.) sino hacia políticas que

Page 14: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 14 de 124

incentiven directamente al sector privado a invertir en innovación y hacia la conformación

de sistemas o ecosistemas de innovación locales y regionales adecuados para que en ellos

florezcan nuevas empresas de rápido crecimiento, capaces de diversificar las economías de

la región y acercarlas a la frontera tecnológica (Navarro & Olivari, 2016). En los últimos

años, se ha puesto de manifiesto que las inversiones en la base científica no son suficientes

para garantizar resultados en términos de innovación y desarrollo económico, teniendo en

cuenta que las idiosincrasias regionales, nacionales y sectoriales hacen que el tipo de

innovación generada en cada territorio pueda variar significativamente (Parrilli, 2010).

Así pues, en la literatura se considera que el rol del gobierno, además de resolver fallas de

mercado, debe privilegiar una perspectiva sistémica, integrar las políticas de promoción

económica y las destinadas a la ordenación del territorio, así como también promover una

mejor coordinación entre los diferentes niveles administrativos y entre ciudades que cuentan

con capacidades y recursos limitados, en busca de proyectos compartidos (Romeiro &

Méndez Gutiérrez del Valle, 2008) y ser el primero en invertir donde el sector privado no

está dispuesto a hacerlo todavía.

En todo caso, es claro que la innovación, el conocimiento y los aprendizajes colectivos se

ven favorecidos por la proximidad geográfica y la concentración, condiciones que se pueden

encontrar más claramente a nivel de ciudades. Sin embargo, tradicionalmente se ha puesto

énfasis en las dinámicas de innovación de las grandes ciudades que concentran las mayores

capacidades y recursos y no de las ciudades intermedias, las cuales juegan un papel clave

para lograr mayor equidad y disminuir la exclusión de las grandes urbes.

1.4.Ciudades intermedias: regiones de conocimiento

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el nivel de intervención local y regional ha

tomado cada vez más importancia en las políticas de promoción de la innovación. No

obstante, las ciudades intermedias han sido excluidas muchas veces de estos marcos teóricos

de innovación y desarrollo, precisamente por no contar con las dinámicas de aglomeración

Page 15: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 15 de 124

con las que cuentan las grandes ciudades. No obstante, es importante fomentar la innovación

en ciudades pequeñas e intermedias y regiones periféricas de un país, ya que su población

está creciendo a ritmos acelerados y juegan un papel vital en la disminución de las

desigualdades territoriales de un país, al favorecer la difusión de conocimiento y desarrollo

a las regiones más pobres de un país (Montero & Chapple, 2018).

Sin embargo, el dinamismo de las ciudades intermedias no se debe sólo a procesos de

difusión jerárquica y espacial para alcanzar a las de mayor dimensión o accesibilidad. Por el

contrario, las ciudades intermedias pueden conseguir avances significativos en su camino

hacia el desarrollo, mediante la construcción de un entorno innovador, basado en la

activación de su capital social territorial y en formas de organización sistémicas (Méndez ,

Michelini, & Romeiro, 2006). En este sentido, es importante destacar la capacidad de las

ciudades intermedias para generar, difundir e intercambiar conocimiento y aprovechar sus

recursos patrimoniales, junto a la construcción de redes locales de actores y su inserción en

redes supralocales de estructura horizontal, que les permite la consolidación de entornos

innovadores (Romeiro & Méndez Gutiérrez del Valle, 2008).

Pero, fomentar procesos de innovación en ciudades pequeñas e intermedias es necesario

pensar en estrategias diferentes, partiendo del hecho de reconocer la necesidad de fortalecer

los procesos de gobernanza territorial. Montero y Chapple (2018) han argumentado que,

muchas veces estas ciudades están caracterizadas por tener una “gobernanza frágil,” esto es,

una gobernanza emergente, con capacidades institucionales débiles y bajos niveles de capital

social, pero también con posibilidades de desarrollo gracias a esquemas asociativos y de

redes informales, formas tácitas de aprendizaje, y procesos emergentes de liderazgo y gestión

del conflicto.

Estos factores que distinguen a las ciudades intermedias de las grandes aglomeraciones

urbanas hacen que sea clave entender sus características propias para encontrar soluciones,

políticas públicas y esquemas innovadores que se ajusten a las condiciones locales (Montero

& Chapple, 2018). Para Romeiro y Méndez (2008), las ciudades intermedias se destacan por

tener menores niveles de deterioro ambiental y una fuerte tendencia a que sus gobiernos

Page 16: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 16 de 124

adopten formas de gobernanza más participativas, con objetivos más próximos a la

promoción, que a la simple gestión y control de los recursos disponibles (Romeiro & Méndez

Gutiérrez del Valle, 2008).

Así pues, la importancia creciente de las ciudades intermedias para el desarrollo, sumada a

la capacidad de estas ciudades para generar, difundir e intercambiar conocimiento y generar

valor a partir de él hacen que cada vez más se vuelquen las miradas en este nivel territorial.

Es por tanto imperativo que las políticas de innovación se piensen, no sólo a nivel de países

o grandes aglomeraciones urbanas, sino también a partir de las dinámicas de las ciudades

intermedias, lo que se convierte en un reto no menor para los gobiernos centrales.

2. Marco Metodológico

En esta sección se explica el tipo de aproximación, método y técnica de investigación

aplicados en este trabajo de grado para responder a la pregunta ¿cuál ha sido la incidencia

del gobierno nacional en el fortalecimiento de la innovación regional en ciudades

intermedias en Colombia?

Para ello, se parte de una aproximación de tipo cualitativa, usada en investigación para

generar nuevas teorías o hipótesis partiendo del análisis del comportamiento humano como

dinámico, cambiante y ligado al contexto en el cual se desarrolla (Christensen & Johnson ,

2008). Esta aproximación parte del paradigma interpretativo, pues busca entender cómo el

fenómeno de estudio ha sido construido y reconstruido desde el discurso y las prácticas de

los involucrados (Tracy, 2013), lo cual supone el uso de técnicas conversacionales en las que

sea posible conocer las diversas narraciones que apuntan a dar respuesta explícita a la

pregunta de investigación, y también, reconocer cómo las interacciones entre los actores y

la propia interpretación que ellos hacen de su realidad, se constituye en información relevante

para el estudio. Este paradigma supone, además, la búsqueda de hallazgos que no esperan

tener representatividad estadística, sino fenoménica, de tal suerte que no pretende llegar a

generalizaciones, sino a dar sentido a una realidad determinada. Con este fundamento, la

Page 17: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 17 de 124

investigación apuntó a la construcción de dos estudios de caso, que, a su vez, estuvieron

alimentados por dos técnicas de investigación, 1) la entrevista a informantes idóneos y 2) la

revisión documental.

2.1. Estudios de caso

El estudio de caso es definido por Stake (2007) como “el estudio de la particularidad y de la

complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias

importantes” (Stake, 2007, pág. 11). Este método es pertinente a las investigaciones de tipo

cualitativo, en las que se pretende identificar y describir los distintos factores que ejercen

influencia sobre el fenómeno estudiado (Eisenhardt, 1989). Puede también considerarse “un

buen recurso investigativo para contrastar varios contextos y generar varias miradas desde

distintas disciplinas” (Peña Collazos, 2009, pág. 186).

Precisamente, con el interés de contrastar varios contextos, se opta por hacer uso del estudio

de caso múltiple a partir del estudio de: Manizales y Bucaramanga. El estudio de caso

múltiple es considerado por Yin como una opción de diseño, que permanece dentro del

mismo encuadre metodológico (Yin, 2003) y no pretende ser un método comparativo, como

se entiende en los estudios de ciencia política (Ariza & Gandini, 2014), pero que permite

realizar comparaciones de dos contextos distintos para reforzar la validez de los hallazgos

obtenidos. En ese sentido y en concordancia con el paradigma interpretativo cualitativo, la

selección de estas dos ciudades se realizó a partir un muestreo instrumental, definida como

la definición de casos que, en su conjunto, apunten a la comprensión del fenómeno de estudio,

es decir, se busca la máxima variación del fenómeno (Pérez Luco, Lagos, Mardones, & Sáez,

2017), usando como criterios el Índice Departamental de Innovación para Colombia – IDIC

y algunas mediciones de competitividad que se explican a continuación.

El DNP desarrolló en el 2015 el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC)

(Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2015). Según este Índice, en las primeras

cinco posiciones sobresalen la ciudad de Bogotá (1), Antioquia (2), Santander (3),

Cundinamarca (4) y Caldas (5). Por otra parte, los departamentos más rezagados

Page 18: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 18 de 124

corresponden a Putumayo en la última posición (25), Caquetá (24), La Guajira (23), Norte

de Santander (22), y Sucre (21). Como muestra el siguiente gráfico, la medición sugiere una

brecha significativa en el desempeño de Bogotá y Antioquia frente al resto de departamentos.

Gráfico 1

Ranking del Índice Departamental de Innovación para Colombia, 2015

Fuente: OCyT y DNP, IDIC/2015.

No obstante esta amplia brecha entre Bogotá y Antioquia con el resto de departamentos,

llama la atención el desempeño de regiones como Santander, Cundinamarca y Caldas, y muy

especialmente de Santander y Caldas, que no cuentan con grandes aglomeraciones urbanas.

Estos dos departamentos, se encuentran en el grupo de medio- alto desempeño, lo que da

cuenta de sus capacidades y resultados en innovación, según este estudio.

Santander, se destaca por la producción de medios digitales y el dinamismo logrado en el

emprendimiento digital, la educación superior, el ambiente político y la alta proporción de

empresas en sectores que se clasifican como de alto y medio alto contenido tecnológico. De

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0(1) Bogotá, D.C.

(2) Antioquia

(3) Santander

(4) Cundinamarca

(5) Caldas

(6) Risaralda

(7) Valle del Cauca

(8) Atlántico

(9) Quindío

(10) Cauca

(11) Bolívar

(12) Boyacá(13) Casanare(14) Tolima

(15) Meta

(16) Cesar

(17) Nariño

(18) Huila

(19) Magdalena

(20) Córdoba

(21) Sucre

(22) Norte de Santander

(23) La Guajira

(24) Caquetá

(25) Putumayo

Puntaje IDIC 2015 (0-100)

Page 19: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 19 de 124

otra parte, la oportunidad de mejora se refleja en los niveles de acceso a crédito que tienen

las empresas con el fin de innovar (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2015).

Por su parte, las principales fortalezas de Caldas están relacionadas con un menor número de

impuestos y la facilidad para registrar propiedades; un importante desarrollo del sistema

educativo, explicado principalmente por los logros alcanzados en el número promedio de

años de escolaridad que alcanza la población en edad de estudiar y el posicionamiento

logrado por sus universidades; un mayor acceso de las empresas al crédito para innovar; y la

diversificación de mercados con destino de exportación. Por otro lado, sus mayores

debilidades están en la inversión pública en capital fijo y tasa de natalidad empresarial neta

por cada 10 mil habitantes (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2015).4

Manizales y Bucaramanga son ciudades que se ha destacado en los últimos años por su

repunte en diferentes mediciones clave de competitividad en las que se comparan diferentes

ciudades del país, es así como ocupan el primer lugar y el catorceavo lugar en la medición

Doing Bussiness que realiza el Banco Mundial, en la que se estudian las normas que regulan

la actividad empresarial y su aplicación en economías nacionales y subnacionales (Banco

Mundial, 2016); y el primer y segundo lugar en el Índice de Progreso Social, una medición

que complementa las mediciones económicas del desarrollo, midiendo el desarrollo humano

de una manera integral, sin incluir variables económicas como el PIB (Deloitte, 2016).

Así pues, Bucaramanga y Manizales, ciudades intermedias donde se producen las principales

dinámicas de innovación de Santander y Caldas, son dos casos interesantes de análisis para

entender diferentes elementos que inciden en los procesos y resultados de la innovación.

4 Por su parte, el Índice Departamental de Competitividad – IDC (Consejo Privado de Competitividad (CPC) y

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), 2016), ubica a

Caldas en la tercera posición y a Santander en la 4, destacando en Caldas nuevamente las instituciones y la

educación superior y capacitación, y en Santander, la educación básica y media, la sostenibilidad ambiental y

la innovación y dinámica empresarial. A su vez, señalando como principales debilidades para Caldas, la

sostenibilidad ambiental, y para Santander, la sofisticación y diversificación.

Page 20: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 20 de 124

2.2. Entrevista a informantes idóneos

Además de los estudios de caso y considerando el alcance de la pregunta de investigación,

se seleccionó la entrevista a informantes idóneos como la técnica complementaria a emplear,

buscando entender la incidencia de la política pública nacional de innovación en estas

ciudades. Este tipo de entrevista se define como una técnica conversacional, en la que el

entrevistador asume una posición no directiva, frente a un entrevistado considerado como

experto en su propia realidad, el cual está calificado y dispuesto a suministrar información

pertinente para responder a los cuestionamientos que motivan la investigación (Tracy, 2013).

En este sentido, se entrevistaron dieciocho personas en total, seleccionados a partir de un

muestreo intencionado con casos típicos, de tal forma que sus experiencias, pueden ser

demostrativas de los casos estudiados (Pérez Luco, Lagos, Mardones, & Sáez, 2017). Estos

entrevistados fueron empresarios, gestores de programas de apoyo al emprendimiento,

representantes de instancias de concertación regional, representantes gremiales, consultores

y representantes de gobiernos locales, quienes han tenido un papel activo, tanto en Manizales

como en Bucaramanga, en la promoción de la innovación en sus territorios. A continuación,

se presenta el listado de actores entrevistados, según tipo de actor y caso analizado:

Cuadro 4

Listado de entrevistas por caso

Manizales Bucaramanga

Empresarios

1. Emma Mesa, fundadora

Maquiempanadas. 2. Pablo Jaramillo, Director

Ejecutivo de Fundación Luker

3. José Alfredo Restrepo

Echeverry, Presidente de la

Junta Directiva de Fundación

Luker

4. Henry Abril, Director del Centro

de Desarrollo Tecnológico del Gas – CDT del Gas y fundado de

InLine Fluid Systems.

5. Olga Lucía Vesga, propietaria de

Industrias Lavco

6. Iván Ardila, Director de

Innovación de Fundación

Cardiovascular.

Gestores de

programas de

apoyo al emprendimiento

7. Marcela Escobar, Directora

Manizales Más y Viviana

Molina, Universidad Autónoma

de Manizales 8. Claudia Benavides, Incubadora

de Empresas de Base

9. Sergio Mendoza y Luisa Vergel,

Ex Ejecutivo y Ex Coordinadora

de Emprendimiento de Alto

Impacto de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Page 21: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 21 de 124

Manizales Bucaramanga

Tecnológico de Manizales –

Incubar Manizales

Instancias de

concertación

regional

10. Marisol Benavides, Directora de

Desarrollo de Medianas y

Grandes Empresas de la Cámara

de Comercio de Manizales.

11. Augusto Londoño, Red de

Emprendimiento de Caldas

12. Augusto Martínez, Ex Presidente,

Comisión Regional de

Competitividad

Representantes gremiales

13. Lina María Ramírez, Presidenta

Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales.

6. Iván Ardila, ex Vicepresidente de

Cooperación para el Desarrollo Empresarial de la Cámara de

Comercio de Bucaramanga.

Consultores

14. Paula Toro, Consultora Banco

Mundial, ex Subdirectora de

Ciencia, Tecnología e

Innovación del DNP.

15. Carlos Contreras, Corporación

Enlace

Gobierno Local

16. Germán Gallo, Secretario de

TIC y Competitividad.

17. Miguel Trujillo, Secretario de

Desarrollo Económico de

Caldas

Fuente: Elaboración propia

Las entrevistas realizadas permitieron abordar diferentes temáticas y niveles de profundidad

en ellas, de acuerdo con el perfil de cada entrevistado, como se resume a continuación:

Cuadro 5

Temáticas abordadas por tipo de actor entrevistado

Tipo de Actor Temáticas abordadas

Emprendedores Innovadores

- Historia de creación y crecimiento del emprendimiento

- Tipo de apoyo recibido en las diferentes etapas.

- Actores clave que ofrecieron apoyo.

- Percepciones sobre las entidades que ofrecieron apoyo.

- Percepciones sobre el Sistema de Innovación de la

ciudad.

Gestores de programas de apoyo al

emprendimiento innovador

- Orígenes del programa de apoyo.

- Principales actores que ofrecieron apoyo al programa.

- Principales hitos del programa.

- Percepción sobre el apoyo recibido del Gobierno

Nacional.

- Percepción sobre el Sistema de Innovación de la

ciudad.

Instancias de concertación regional

- Historia de conformación de la instancia de

concertación.

- Estructura de la instancia de concertación.

- Actores clave que han incidido en el desarrollo de la

instancia de concertación.

- Apoyo recibido del Gobierno Nacional.

Page 22: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 22 de 124

Tipo de Actor Temáticas abordadas

- Percepción sobre el rol del Gobierno Nacional en la

instancia de concertación.

Empresarios

- Historia de su empresa en relación con la innovación.

- Rol en el fortalecimiento del Sistema de Innovación de

la Ciudad.

- Percepciones sobre el apoyo recibido del Gobierno

Nacional.

Representantes gremiales

- Percepción del Sistema de Innovación de la ciudad.

- Rol que desempeña el gremio en la innovación en la

ciudad.

- Apoyo recibido del Gobierno Nacional

- Percepción del apoyo recibido del Gobierno Nacional.

Consultores

- Percepción del Sistema de Innovación de la ciudad.

- Rol que desempeña el gremio en la innovación en la

ciudad.

- Apoyo recibido del Gobierno Nacional

- Percepción del apoyo recibido del Gobierno Nacional.

Fuente: Elaboración propia

Cabe señalar, además, que, en un caso, esta técnica fue aplicada de forma grupal,

manteniendo los mismos fundamentos de la entrevista a actores idóneos, pero favoreciendo

un espacio de interacción entre los participantes de una de las ciudades sobre las que se

construyó un estudio de caso.

2.3. Revisión documental

La revisión documental es una técnica en la que, a partir de las fuentes documentales, se

obtienen posibles respuestas a las preguntas de investigación. De esta forma, la información

recopilada en las entrevistas fue complementada y contrastada con documentación que se

considera relevante para los dos casos, por cuanto aporta elementos de análisis para el periodo

de tiempo considerado (1990 – 2017), como:

• Legislación y políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación.

• Informes y reportes nacionales e internacionales sobre indicadores de ciencia,

tecnología e innovación.

• Estudios sobre Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación en Colombia.

Page 23: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 23 de 124

• Estudios de impacto y resultados de instrumentos de apoyo a ciencia, tecnología e

innovación.

• Informes de gestión de entidades de gobierno que hacen parte del Sistema Nacional

de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Planes Municipales de Desarrollo.

• Sitios web de Cámaras de Comercio, Comisiones Regionales de Competitividad,

Alcaldías, empresas y emprendimientos destacados.

2.4. Tratamiento de la información

La información recopilada en las entrevistas fue grabada en formato audio, previo

asentimiento informado de los participantes. En este proceso, la obtención de la información

fue una tarea que se vio favorecida por la cercanía que la autora tiene con varios de los

entrevistados, así como por el conocimiento de la documentación relevante en materia de

reglamentación y estudios sobre la materia, debido a su experiencia de más de once años en

el diseño y ejecución de instrumentos de política pública de apoyo a la innovación desde el

sector público (Colciencias e iNNpulsa Colombia) y privado.

2.5. Análisis de la información

Una vez transcrita la información, el proceso de análisis se realizó con base en el “método

hermenéutico”, siendo coherente con el paradigma interpretativo que justifica esta

aproximación metodológica y que permite obtener datos, tanto del contenido enunciado,

como de otras apreciaciones que dan cuenta de la representación que hacen los diferentes

actores sobre sí mismos y sus interacciones con otros (Tracy, 2013).

El análisis se desarrolló en cuatro momentos:

1. Codificación de primer nivel: En este momento inicial, cada entrevista se constituyó

en un documento primario que alimentó una unidad hermenéutica del software de

Page 24: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 24 de 124

análisis cualitativo Atlas Ti 8.0. Estos documentos primarios fueron organizados en

familias (grupos) según el estudio de caso al que correspondían. La codificación de

primer nivel se realizó a partir del uso de tres categorías pre existentes, que sirvieron

como modelo heurístico o modelo de referencia y que corresponden a los tres

enfoques de política pública de innovación implementados en Colombia desde 1990

a 2017. Además, esta codificación permitió la identificación de categorías emergentes.

2. Codificación de segundo nivel: En este segundo momento del análisis se

identificaron relaciones entre las categorías pre existentes y emergentes, en particular,

se identificaron algunas co-ocurrencias haciendo uso del mismo software, que

contribuyeron a consolidar los hallazgos y dar respuestas a la pregunta de

investigación.

3. Saturación teórica de la información: Durante este proceso de análisis, fue posible

corroborar que la información recopilada fue suficiente, pues en la codificación de

primer y segundo nivel dejó de emerger información relevante, lo que se considera

una señal de que se ha llegado al punto de saturación de la información cualitativa y

que esta es suficiente.

4. Formulación de hallazgos: Una vez realizada la codificación de segundo nivel, se

extrajeron reportes para cada una de las categorías (códigos) preexistentes y

emergentes, utilizando el filtro de familias de documentos primarios (cada familia

correspondió a uno de los estudios de caso) en Atlas Ti. Ello permitió contrastar las

apreciaciones que los diferentes actores hicieron frente a cada uno de los temas de

interés de la investigación con la información procesada en la revisión documental,

llegando a la construcción de hallazgos en los que se identifican relaciones de

causalidad y posibles contradicciones, que son presentadas en los resultados finales

de esta investigación.

El paquete de la unidad hermenéutica es presentado como anexo a este documento.

Page 25: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 25 de 124

3. El Gobierno Nacional y la innovación a nivel regional en Colombia: una

mirada histórica

Entender el papel del Gobierno Nacional en la promoción de la innovación a nivel regional

en Colombia, implica entender los diferentes enfoques de formulación de políticas públicas

que han prevalecido en diferentes momentos del tiempo en el período 1990 – 2017. La

evolución en la política pública de innovación en Colombia entre 1990 y 2017 muestra un

trasegar por tres etapas distintas: una primera etapa con políticas de corte sistémico, en la que

fue clave el fortalecimiento de actores y de capacidades para la ciencia y la tecnología a nivel

regional; una segunda etapa en la que las políticas públicas estuvieron enfocadas

principalmente en resolver fallas de mercado, esto es, un mayor énfasis en las empresas que

en el funcionamiento del sistema; y , finalmente, una tercera etapa en la que hay asomos de

un enfoque evolucionista en el diseño de políticas, orientadas a organizar el sistema de

competitividad, ciencia, tecnología e innovación, para adaptar la oferta a las necesidades

regionales, así como a la generación de capacidades en las regiones para CTi, tal y como se

muestra a continuación:

Gráfico 2

Evolución de la política de innovación en Colombia 1990 - 2017

Fuente: Elaboración propia

Page 26: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 26 de 124

3.1. 1990 - 1999: Fortalecimiento de actores y de capacidades en ciencia y

tecnología en las regiones

A principios de los años noventa, cuando Colombia inició el proceso de apertura económica,

en el que se hizo evidente la necesidad de la reestructuración y la reconversión de los sectores

industriales del país, para que estos pudieran actualizarse según los estándares mundiales de

competitividad, se aprobó la Ley 29 de 1990, Ley de Ciencia y Tecnología, con el propósito

de “aprovechar las oportunidades del conocimiento y la información en mercados

globalizados” (United Nations Commission on Science and Technology for Development -

CSTD, 1997, pág. 48). La Ley 29 de 1990 y sus decretos reglamentarios, crearon el Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), reformaron a Colciencias (Decreto 1767 de

1990), establecieron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y organizaron los

Consejos de los Programas Nacionales y las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología

(Decreto 585 de 1991).

Durante esta misma década, se aceleró el proceso de privatización y, en 1995, se produjo un

nuevo hito importante con la definición de la Política Nacional de Innovación y Desarrollo

Tecnológico, que creó el Sistema Nacional de Innovación como un subconjunto del SNCyT,

aunque con configuraciones muy similares a las de éste (Sánchez Torres & Pérez, 2013). Con

base en esta nueva política, se determinó que el papel del Estado debía ser el de la promoción

y creación de condiciones de apoyo a la investigación tecnológica, mientras que al sector

privado le correspondía liderar el desarrollo tecnológico. De esta manera, el Estado comenzó

a disminuir el apoyo a los Centros de Desarrollo Tecnológico - CDT´s con el propósito de

comprometer al sector privado en su financiamiento y, se esperaba también que el fomento

a la innovación considerara diferentes tipos de incentivos y acciones, a lo largo de la cadena

de generación, uso y apropiación del conocimiento, tal como lo señaló el informe

“Productividad, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Colombia: situación actual y

políticas de fomento” (1997):

“La innovación, y por lo tanto la competitividad, no depende solamente de la oferta

de tecnología y de la existencia de centros tecnológicos y grupos de investigación. El

Page 27: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 27 de 124

fomento a la innovación en el sector productivo incluye incentivos, modernización

de las estructuras empresariales, concertación entre actores sociales, desarrollo de

recursos humanos y políticas macro-económicas y sectoriales adecuadas, además de

poder hacer buena investigación y suministrar servicios tecnológicos y paquetes

tecnológicos apropiados” (United Nations Commission on Science and Technology

for Development - CSTD, 1997, págs. 54, 55)

Desde el punto de vista del fomento a la innovación a nivel regional, es importante destacar

el hecho de que, desde esta época se consideraba la dimensión territorial de los Sistemas de

Ciencia y Tecnología y de Innovación, como una dimensión importante en el proceso de

toma de decisiones y de planificación de la innovación, la cual permitiría el fortalecimiento

de capacidades regionales (Colciencias, 1995).

De acuerdo con el Decreto 581 de 1991 (Ver anexo 2), las Comisiones Regionales de Ciencia

y Tecnología, establecidas por regiones (Centro Oriente, Pacífico, Costa Atlántica,

Noroccidente, Amazonía y Orinoquía), correspondían a mecanismos de coordinación, cuyas

funciones principales eran aprobar el Plan Regional de Ciencia y Tecnología, promover las

actividades de ciencia y tecnología en la región, proponer y organizar programas regionales

de ciencia y tecnología, promover la consecución de recursos públicos y privados y, orientar

la asignación de recursos a proyectos regionales5. Así mismo, la Ley 188 de 1995, Plan

Nacional de Desarrollo 1995 – 1998, propuso impulsar el proceso de descentralización de la

capacidad de generación y uso de conocimiento, a través de Programas Regionales de

Desarrollo Científico y Tecnológico, los cuales debían articular las infraestructuras existentes

y responder a las necesidades de cada región.

Desde el punto de vista de los instrumentos de política pública (Ver anexo 3), son comunes

en esta época los subsidios a entidades generadoras de conocimiento, tales como Centros de

Desarrollo Tecnológico, Centros de Productividad e Incubadoras; los subsidios a proyectos

5 Tal y como lo anotan Sánchez Torres & Pérez (2013), según Fernando Chaparro (ex Director de Colciencias) “se escoge hablar de regiones y no de departamentos, porque en ese nivel se debilitaría mucho el esfuerzo, sería desgastante debido a que las problemáticas eran claramente regionales” (Sánchez Torres & Pérez, 2013, pág. 441)

Page 28: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 28 de 124

de investigación y desarrollo tecnológico; los incentivos fiscales a las empresas; el apoyo a

redes de innovación; las misiones empresariales en nuevas tecnologías y; el crédito de

reembolso obligatorio y garantías tecnológicas. Sin embargo, no son claros los instrumentos

que favorecen una gobernanza colectiva para las nuevas Comisiones Regionales de Ciencia

y Tecnología, más allá de algunas convocatorias de financiación de proyectos conjuntos

organización generadora de conocimiento – empresa y redes.

La implementación de estos instrumentos, arrojó como resultado la concentración de becas

en regiones de mayor desarrollo, creación de algunos Centros de Productividad y Desarrollo

Tecnológico y la estructuración del documento de Política de Regionalización de Ciencia y

Tecnología (Colciencias, 1995), en colaboración con las Comisiones Regionales

(Departamento Nacional de Planeación - DNP, 1996).

Así pues, vemos cómo el enfoque de política pública de esta época fue un enfoque con una

base conceptual de corte sistémico, en el que se reconocieron fallas institucionales y

disfunciones sistémicas, así como la importancia de considerar el nivel regional en la toma

de decisiones de inversión. Sin embargo, el tipo de instrumentos ejecutados muestra un

énfasis en formación de capacidades y creación y fortalecimiento de actores y no tanto en la

gobernanza colectiva de las instancias regionales creadas.

3.2.2001-2010: Un mayor énfasis en las empresas que en el funcionamiento del

Sistema

Durante este período, tanto la Política Nacional de Ciencia y Tecnología (Conpes 3080 de en

2000) como el documento de Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la

Competitividad y la Productividad (Conpes 3439 de 2006), señalaron que aunque el SNCyT

obedecía a un diseño adecuado y bien concebido, que había tenido avances en su

consolidación, presentaba deficiencias en su operación y carecía de mecanismos jurídicos

que le garantizaran los medios para su adecuada operación. Estos aspectos se reflejaron en la

desarticulación percibida de los distintos sectores y entidades del Sistema y en un limitado

uso del conocimiento en los procesos de incorporación de valor del sector productivo. Es

Page 29: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 29 de 124

decir, durante esta época nuevamente se percibieron fallas de sistema que se consideraba

importante resolver, para lo que se propuso impulsar el fortalecimiento institucional que

permitiera la adecuada formulación, implementación, evaluación y gestión de estrategias y

políticas de Ciencia y Tecnología.

A nivel regional, el SNCyT cambió sus esquemas de coordinación. Las Comisiones

Regionales de Ciencia y Tecnología que se habían creado a principios de los noventa, se

empezaron a desmontar y los departamentos empezaron a constituir los Consejos

Departamentales de Ciencia y Tecnología –Codecyt (reconocidos mediante el Acuerdo 4 de

2002 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Así mismo, la Política Nacional de

Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia Construye y Siembra Futuro”,

propuso orientar la estrategia de regionalización a la reducción de los desequilibrios

regionales, a la consolidación de un SNCTeI descentralizado para avanzar en la autonomía

territorial y al fortalecimiento de las capacidades regionales para la generación, gestión y uso

de conocimiento:

"Las dimensiones locales y regionales son fundamentales en la estrategia de insertar

la economía del país en un mundo globalizado, pues son ellas los actores por

excelencia en la globalización. En este sentido, las estrategias de transformación

productiva, competitividad y regionalización, deben estar coordinadas para hacer de

las regiones en general, y de las ciudades en particular, territorios competitivos a nivel

mundial" (Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología,

Francisco José de Caldas - Colciencias, 2008, pág. 118).

Vale la pena resaltar el hecho de que en este documento de política se identificaba la

necesidad de considerar las ciudades como espacios para pensar la productividad, la

competitividad, la ciencia y la tecnología, así como también la necesidad de fortalecer la

gestión pública en ciencia, tecnología e innovación a nivel territorial (gobernaciones y

alcaldías):

Page 30: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 30 de 124

"La estrategia de regionalización busca primordialmente apoyar las siguientes

acciones: fortalecimiento de los Sistemas Regionales de CTI con lo cual se busca el

mejoramiento en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las

actividades de CTI por parte de los entes territoriales; gestión interinstitucional para

fomentar la integración de la estrategia de regionalización del SNCTI con el Sistema

Nacional de Competitividad y el de apoyo a las mipymes; generación de capacidades

territoriales en gestión de la CTI, mediante la capacitación de actores regionales, tanto

de entidades públicas como privadas, relacionadas con la gestión del conocimiento y

la innovación; fomento al diseño e implementación de políticas públicas territoriales

para el desarrollo científico y tecnológico y el fomento a la innovación; apoyo para

el diseño y desarrollo de instrumentos regionales de financiación de las actividades

de CTI; y fomento de programas de investigación e innovación con vocación regional

(inter departamentales) que conduzcan al desarrollo regional" (Instituto Colombiano

para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas -

Colciencias, 2008, pág. 113)

Sin embargo, tal y como lo señaló la Política Nacional de Competitividad y Productividad

(Conpes 3527 de 2008), el SNCTeI y sus instancias, no habían logrado su objetivo

plenamente, lo que se veía reflejado en que sólo algunos Consejos Departamentales de

Ciencia y Tecnología (Codecyt) eran operativos completamente y en la evidente disparidad

regional, en términos de capacidades para la ciencia, la tecnología y la innovación, que se

reflejaba en aspectos como la sobreconcentración de grupos de investigación, investigadores

y Centros de Desarrollo Tecnológico en Bogotá: 33,6% grupos, 37,9% de los investigadores

y 62.5% de los Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT) de nuevas tecnologías, el 54.5%

de los CDT agropecuarios, el 31.5% de los CDT sector industrial y el 75% de los CDT del

sector servicios; una ciudad en la que se concentra el 15,9% de la población (Consejo

Nacional de Política Económica y Social - Conpes, 2018).

Frente a esta situación, Colciencias adelantó la estructuración de las agendas departamentales

de CTeI y la inclusión de estas en los planes de desarrollo departamentales (no así en los

municipales), así como también su articulación con las recién creadas Comisiones Regionales

Page 31: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 31 de 124

de Competitividad. De manera alterna, el Ministerio de Educación Nacional, desde el 2007,

empezó a apoyar la creación y fortalecimiento de los Comités Universidad Empresa Estado

en Antioquia, Valle, Santander, Eje Cafetero y Bogotá, y a partir de estas primeras

experiencias y aprendizajes, formalizó los comités de la Costa, Tolima-Huila y Cauca-

Nariño, los cuales tenían como propósito facilitar el encuentro y la articulación de actores

privados y públicos alrededor de las necesidades de las empresas y de las capacidades

existentes en las universidades.

Un hito importante en este período es la expedición de La Ley 1286 de 2009, a través de la

cual se estableció que el SNCTeI (antes SNCyT) debía ser coordinado por Colciencias, ahora

en su calidad de Departamento Administrativo. De esta manera, dentro de las funciones de

Colciencias, se encuentra la función de fortalecer el desarrollo regional a través de los

Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación - Codecti (antes Codecyt) y

de las políticas integrales, novedosas y de alto impacto positivo para la descentralización de

las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. En línea con esta función,

Colciencias formuló una nueva política de regionalización de la CTI, en la que, además de

fortalecer a los Codecti, estableció alianzas con algunas Cámaras de Comercio

(Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Bogotá), a modo de pilotaje para desarrollar programas

de fomento a la innovación empresarial, a través de los cuales se fomentaba cultura y

capacidades para la innovación, a través de proyectos de innovación incremental.

Finalmente, durante esta década se formuló una nueva Política Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación (Conpes 3582 de 2009). De esta política, es importante destacar el

marcado enfoque de fallas de mercado para justificar la intervención por parte del Gobierno

Nacional en el ámbito de la política de ciencia, tecnología e innovación:

"La intervención del Gobierno en forma de regulación e incentivos se justifica en el

ámbito de la política de ciencia, tecnología e innovación por la existencia de fallas de

mercado que ocasionan una subinversión de los agentes privados en actividades

científicas, tecnológicas y de innovación" (Consejo Nacional de Política Económica

y Social - Conpes, 2009).

Page 32: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 32 de 124

Adicionalmente, aunque el marco conceptual de la política no definía la necesidad de resolver

fallas de sistema, esta sí incluyó una estrategia de fortalecimiento de los sistemas regionales

de CTeI, en concordancia con los criterios de regionalización del Sistema Nacional de

Competitividad y de apoyo a Mipymes y estableció la necesidad de crear "un paquete de

incentivos como cofinanciación, créditos, subsidios y premios, para la financiación y

fomento de la investigación e innovación con miras al desarrollo regional" (Consejo Nacional

de Política Económica y Social - Conpes, 2009, pág. 57).

Desde el punto de vista de los instrumentos de política pública (Ver anexo 3), son comunes

en esta época los subsidios a entidades generadoras de conocimiento, tales como Centros de

Desarrollo Tecnológico, Centros de Productividad e Incubadoras, los subsidios a proyectos

de investigación y desarrollo tecnológico, los incentivos fiscales a las empresas, la

vinculación de investigadores a empresas, las misiones empresariales en nuevas tecnologías,

el crédito de reembolso obligatorio y garantías tecnológicas, la financiación de registros de

patentes o tecnologías protegibles, la formación de alto nivel en gestión tecnológica y de

innovación y los programas piloto regionales de formento a la innovación.

Así pues, vemos cómo el enfoque de política pública de esta época fue un enfoque de fallas

de mercado. Aunque, en esencia, los instrumentos no variaron mucho de los instrumentos

usados en la década anterior, la conexión entre la ciencia, la tecnología y la innovación con

la productividad y la competitividad, muestran efectivamente un mayor énfasis en las

empresas que en el funcionamiento del Sistema. Sin embargo, tal y como lo expresaron

Sánchez & Torres (2013), en esta época:

“uno de los principales problemas de Colciencias como institución y en general de toda

la nación, consiste en que no se tiene memoria histórica, por lo cual muchos procesos en

los que previamente se ha avanzado se inician desde cero y es por este motivo que se

repiten errores cometidos previamente” (Sánchez Torres & Pérez, 2013, pág. 464).

En suma, más énfasis en la productividad de la empresa que en la coordinación del sistema.

Page 33: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 33 de 124

3.3. 2011-2017: Entre un nuevo intento de organización del sistema y un nuevo

intento de construir capacidades regionales

La historia reciente de las políticas de innovación en Colombia, inició con el Plan Nacional

de Desarrollo 2010 – 2014 (Ley 1450 de 2011), en el que la innovación se consideró una de

las “locomotoras del desarrollo, a través de la cual se propuso: “impulsar la transformación

productiva de la economía hacia sectores intensivos en conocimiento, de tal manera que la

oferta productiva y exportable del país se caracterice por su alto valor agregado y su nivel de

sofisticación tecnológica” (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2018).

En su diagnóstico, el Plan de Desarrollo hizo énfasis en que la inversión en ACTI tenía una

alta concentración, en particular en Bogotá y Antioquia, regiones que, en conjunto,

participaban con más del 70% de la inversión nacional en ACTI; que sólo algunos Consejos

Departamentales de Ciencia y Tecnología (Codecyt) eran operativos y participaban en el

desarrollo de las agendas departamentales de CTeI y; que aún se evidenciaba la dispersión

de esfuerzos por parte de las diferentes entidades públicas y privadas relacionadas con la

competitividad y la innovación, con la existencia de multiples instituciones que tenían

objetivos comunes, tanto a nivel regional como nacional, pero que actuaban de manera

aislada.

El 18 de julio de 2011 se expidió el Acto Legislativo 005. Con este Acto, se creó el Sistema

General de Regalías - SGR y, contenido en este, el Fondo de Ciencia, Tecnología e

Innovación, al cual se le destinó el 10% de los ingresos del SGR y cuya finalidad es

incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y competitividad de las

regiones, mediante la financiación de proyectos regionales, acordados entre las entidades

territoriales y el Gobierno Nacional (Congreso de Colombia, 2018) que contribuyan a la

producción, identificación, uso y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en

la sociedad en general (Lucio, Montes, & Lucio Arias, 2013, pág. 76).

Page 34: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 34 de 124

No obstante, como bien lo expresan Salazar & Fog (2013), en realidad el Fondo de Ciencia,

Tecnología e Innovación, no es un fondo propiamente dicho sino “la sumatoria de las

asignaciones a los territorios” (Salazar & Fog, 2013, pág. 753), de tal suerte que:

“los recursos pertenecen a las regiones y no al Gobierno central, y por tanto no se

pueden incorporar al presupuesto general de la nación, que es por excelencia la

expresión de los bienes públicos mayores de una sociedad” (Salazar & Fog, 2013,

pág. 753).

Los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación se distribuyen a las regiones en

función de la población, el desempleo y el nivel de NBI (pobreza), lo que significa que:

“las regiones con niveles altos de pobreza, desempleo y población son las que reciben

más dinero, y en la mayoría de los casos estas son las que históricamente menos han

invertido en cti y por tanto tienen menores capacidades en cti” (Salazar & Fog, 2013,

pág. 754).

No obstante, este es tal vez el hito más importante en las políticas de regionalización de la

ciencia, la tecnología y la innovación en la historia del país. En palabras de Cuervo (2013):

“Esta estrategia marcó un cambio estructural y normativo para Colombia pues, por

un lado, abrió a todas las regiones del país la oportunidad de participar de los ingresos

obtenidos por la explotación de los recursos minero - energéticos y, por el otro,

modificó la Constitución de Colombia para cambiar el esquema de distribución e

inversión de las regalías recibidas por este concepto” (Cuervo & López Fonseca,

2013, pág. 380).

Como requisito indispensable para la asignación de los recursos provenientes de regalías, se

estableció que los proyectos de CTI debían estar enmarcados en los planes estratégicos

departamentales de ciencia, tecnología e innovación - PEDCTI (Ley 1286 de 2009), dando

así especial protagonismo a los Codecti, en línea con el fortalecimiento que se proponía darles

Page 35: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 35 de 124

a estas instancias en la década anterior con la Ley 1286 de 2009. Así lo explican Cuervo &

López (2013):

“Tanto los Codecti como los PEDCTI, fortalecidos con la Ley 1286 de 2009, han

sentado las bases para el establecimiento de prioridades en la inversión en CTeI al

interior de las regiones. Actualmente, cada uno de los 33 departamentos cuenta con

su Codecti y es allí donde se realiza el proceso de priorización de la Inversión, acorde

con la visión y objetivos planteados en el PEDCTI” (Cuervo & López Fonseca, 2013,

pág. 385).

Sin embargo, la reforma trae implícita la necesidad de fortalecer las capacidades regionales

y locales de formulación y ejecución de proyectos de CTI, dado el papel protagónico que

empiezan a jugar entidades como las gobernaciones y las alcaldías, tal y como lo explican

Ruíz y otros (2013):

“con la reforma al régimen de regalías los departamentos y municipios adquieren un

papel protagónico sin precedentes en cuanto a la ejecución de recursos para la

promoción de la CTI. Por ello, se hace imperativo identificar y fortalecer las

capacidades locales que potencien la inversión y el aprovechamiento efectivo de los

recursos destinados a la financiación de proyectos regionales de CTI” (Ruíz, y otros,

2013, pág. 60).

Y es que efectivamente el escaso nivel de capacidades regionales se hizo evidente una vez se

puso en marcha la reforma. Colciencias identificó escasas capacidades y fallas de

coordinación y articulación en el proceso operativo que todavía persisten:

“Colciencias, en calidad de Secretaría Técnica, identificó algunas debilidades y

lecciones en tres aspectos: la escasa capacidad para utilizar estos recursos con una

visión de región; el bajo nivel de articulación, tanto de las entidades territoriales como

de los actores del Sistema Nacional de CTeI las instituciones del orden nacional”

(Cuervo & López Fonseca, 2013).

Page 36: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 36 de 124

De otra parte, otro de los hitos importantes de este último período, en el marco del propósito

de Plan de Desarrollo 2010 -2014 de impulsar la transformación productiva de la economía

hacia sectores intensivos en conocimiento, fue la creación de iNNpulsa Colombia, como una

agencia ejecutora de la política de innovación, emprendimiento y desarrollo productivo del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MCIT, que inició operaciones en febrero de

2012 y que ha creado un sinúmero de instrumentos de apoyo dirigidos directamente a las

empresas, las universidades, los centros de desarrollo tecnólógico, e incluso, a las instancias

regionales de coordinación como las Comisiones Regionales de Competitividad, para

promover la innovación, el emprendimiento innovador y el desarrollo productivo.

Con la creación de iNNpulsa, toma importancia el emprendimiento innovador y de alto

impacto dentro de la política de ciencia, tecnología es innovación. Es así como se crean varios

programas regionales, con acento de ciudad, con este objetivo. Algunos de estos programas

surgieron gracias al apoyo directo de iNNpulsa, como Valle Impacta en Cali, Scala Más en

Bucaramanga y otros que son iniciativas independientes como Ruta N en Medellín,

Manizales Más en Manizales y Endeavor en Barranquilla.

De otra parte, la Ley 1753 de 2015, que estableció el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2019,

puso especial énfasis en las fallas de articulación y coordinación identificadas en el 2010,

frente a lo cual propuso la integración del Sistema de Competitividad e Innovación con el

Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para consolidar un único Sistema de

Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, de tal suerte que el nuevo Sistema

Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología, e Innovación (SNCCTI) se convirtió en la

instancia de coordinación para las políticas y programas que busquen incrementar la

productividad a través de estrategias de CTI. Este Sistema quedó en cabeza de la Presidencia

de la República, pero no se modificó la Ley 1286 de 2009 en la que se le asignaba a

Colciencias la coordinación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el marco de este nuevo Sistema integrado, las distintas instancias departamentales que

promueven agendas de competitividad, productividad, ciencia, tecnología e innovación, tales

Page 37: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 37 de 124

como los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti), Comités

Universidad-Empresa-Estado, Redes Regionales de Emprendimiento, Consejos Regionales

de Pyme, entre otras, debían integrarse a las Comisiones Regionales de Competitividad en

cada departamento, con el propósito de articular sus agendas de trabajo. Así las cosas, la

Comisiones Regionales de Competitividad se convirtieron en las únicas instancias de

interlocución con el Gobierno nacional para la implementación de la Agenda Nacional de

Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, por lo que cada Comisión Regional de

Competitividad debía ajustar su estructura para garantizar la participación de las demás

instancias regionales existentes.

Finalmente, durante este período, se formuló la Política de Desarrollo Productivo, PDP

(Conpes 3866 de 2016), a través de la cual se buscaba mejorar las capacidades de las unidades

productoras para innovar y emprender, así como para absorber y transferir conocimiento y

tecnología; cerrar las brechas de capital humano y aumentar la pertinencia de la oferta de

programas de formación para el trabajo; aumentar la eficiencia y efectividad en el acceso a

financiamiento, principalmente para la innovación y el emprendimiento; implementar una

estrategia de priorización de apuestas productivas a nivel departamental; y, en línea con lo

planteado en el Plan de Desarrollo, corregir las fallas de articulación, en el marco del Sistema

Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta política reconoció que las funciones de orientación estratégica, formulación de políticas

y programas de innovación, emprendimiento y competitividad, así como la ejecución de los

mismos, son desempeñados por niveles ministeriales, departamentos administrativos,

agencias ejecutoras, de manera poco organizada, produciendo duplicidades y solapamientos

que desembocan en un considerable desgaste institucional y una pérdida de efectividad de

los instrumentos de política pública. Por ello, planteó la necesidad de adelantar acciones para

mejorar la gobernanza del SNCCTI, a partir de la definición de roles y responsabilidades de

las entidades del Gobierno Nacional en materia de transferencia de conocimiento y

tecnología, innovación y emprendimiento (Consejo Nacional de Política Económica y Social

- Conpes, 2018).

Page 38: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 38 de 124

En su dimensión regional, la política hizo referencia a la heterogeneidad productiva de las

regiones, que implica que las estrategias de priorización de apuestas productivas de los

departamentos deben responder a los niveles distintos de diversificación, productividad y

sofisticación de cada uno de ellos, así como al hecho de que sus estructuras productivas y

potencialidades son diferentes entre sí. De esta manera, se estableció que el Gobierno

nacional, bajo la coordinación de la Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado y

Competitividad y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el apoyo del DNP, el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, el Ministerio de Tecnología de la

Información y las Comunicaciones y el SENA, brindarían asistencia técnica a las CRC en la

formulación, implementación y seguimiento de agendas integradas departamentales de

competitividad, ciencia, tecnología e innovación (CCTI) (Consejo Nacional de Política

Económica y Social - Conpes, 2018).

Así mismo, la PDP estableció que las entidades del Gobierno nacional que hacen parte del

SNCCTI debían alinear su oferta regional con las agendas integradas departamentales

suscritas por el Gobierno nacional y focalizar sus acciones en los proyectos transversales y

sectoriales consignados en dichas agendas. Por su parte, estableció que los instrumentos

verticales de estas entidades tienen que apuntar a resolver fallas de mercado, de gobierno o

de articulación de las apuestas productivas priorizadas en las respectivas agendas.

En términos de la base conceptual con la que se estructuraron las políticas públicas de

fomento a la innovación en este período, puede decirse que hay de todo un poco: interés en

resolver fallas de mercado y en favorecer las condiciones para las firmas; propósito de

“ordenar la casa” y precisar roles y funciones, tanto en el nivel nacional como en el regional

para resolver fallas de sistema; voluntad de resolver disparidades regionales, aumentando

recursos y fortaleciendo capacidades e intención de adaptar la oferta del gobierno nacional a

las necesidades y voluntadades particulares de las regiones, con una visión mucho más

evolutiva.

Sin embargo, aunque la base conceptual de este período es esperanzadora y se han puesto en

marcha nuevos instrumentos que no se habían considerado en los dos períodos anteriores

Page 39: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 39 de 124

(Ver anexo 3), todavía queda por verse si este nuevo enfoque permitirá realmente o no un

aumento en la finciación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país (aunque hay

más recursos para las regiones también hay una reducción de los presupuestos de

Colciencias), si será posible o no la articulación del sistema y si es posible que el gobierno

nacional se adapte o no con su instrumental a las necesidades y voluntades de las regiones.

4. Tres enfoques de promoción nacional de la innovación a nivel regional

En esta sección se presentan los hallazgos del trabajo de campo realizado en Manizales y

Bucaramanga, los cuales permiten analizar la incidencia que ha tenido el Gobierno Nacional

en la promoción de la innovación a nivel regional a partir de tres tipos de enfoques de política

pública: el enfoque de fallas de mercado, el enfoque de fallas de sistema y el enfoque

evolucionista.

4.1. Instrumentos financieros de apoyo a la innovación: hay impactos a nivel

de la firma, pero muy bajas coberturas

Como se mencionó en el marco conceptual del presente trabajo, una de las formas de

intervención del Gobierno Nacional para resolver fallas de mercado asociadas al fenómeno

innovador, es la formulación de políticas públicas que alivianen las restricciones financieras

a la innovación, incluyendo subsidios públicos e incentivos impositivos que reducen el riesgo

financiero de la innovación en la firma, líneas de crédito dirigidas coadministradas por

intermediarios financieros y agencias públicas especializadas en la evaluación de proyectos

de innovación, e incluso, instituciones públicas de capital de riesgo y el financiamiento de

proyectos de colaboración universidad-industria, permitiéndole a las firmas diversificar el

riesgo, acceder a información técnica especializada y compartir el uso de equipos complejos

y costosos.

Page 40: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 40 de 124

Este tipo de intervención ha sido bastante común en los instrumentos del gobierno nacional

de Colombia de apoyo a la innovación y al emprendimiento innovador, diseñados y

administrados por Colciencias, Sena e iNNpulsa Colombia en el período de estudio (Ver

anexo 3) y han sido cruciales para el fomento de la innovación en ciudades como

Bucaramanga y Manizales, tal y como se muestra a continuación.

Uno de los mecanismos de financiación más usado en el país, entre 1990 y 2017 es el de

cofinanciación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Este

mecanismo ha otorgado fondos no reembolsables hasta por el 70% (para empresas de mayor

tamaño, el porcentaje del subsidio ha sido del 50%) del valor de los proyectos de alianzas

entre pequeñas y medianas empresas, universidades y Centros de Desarrollo Tecnológico –

CDT.

De acuerdo con Crespi, Figal, Maffioli & Meléndez (2013), en el marco de la evaluación del

impacto realizada a los programas de cofinanciación de proyectos de investigación,

desarrollo tecnológico e innovación, administrados por el Departamento Administrativo de

Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) entre 1995 y 2007:

“Los fondos de Colciencias tuvieron un impacto significativo en el desempeño de las

firmas. También proveen evidencia de que estos efectos permanecen y, en algunos

casos, se incrementan con el transcurso del tiempo. De particular interés resultan ser

los efectos en la productividad: a lo largo del período 1995 - 2007 los fondos de

Colciencias tuvieron un impacto promedio en la introducción de nuevos productos y

productividad del trabajo de alrededor de 12% y 15% respectivamente, siendo aún

más significativos entre tres y cinco años luego de que las firmas comenzaron a ser

tratadas” (Crespi, Figal Galone, Maffioli, & Meléndez, 2013, pág. 349)

Estos hallazgos confirman que los programas públicos de promoción de la innovación fueron

efectivos a nivel de firma, no sólo para promover la innovación a través de la introducción

de nuevos productos, sino también para fomentar su desempeño a largo plazo. (Crespi, Figal

Galone, Maffioli, & Meléndez, 2013).

Page 41: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 41 de 124

De otra parte, el instrumento de incentivos tributarios ha sido otro de los mecanismos de

apoyo a la firma que ha estado presente a lo largo del período de estudio. Este instrumento

fue introducido en Colombia a comienzos de la década de los 90 para que las empresas y

entidades que, efectivamente, realizaran inversiones o donaciones en programas y proyectos

de innovación y desarrollo tecnológico, se les reconociera como deducible de la renta total

el 125% de la inversión o donación realizada. Con la Ley 1450 de 2011 y a través de los

Acuerdos 3 y 4 del Consejo Nacional de Beneficios Tributarios se amplió el porcentaje de

exención tributaria del 125% al 175% sobre el valor invertido en el período gravable en que

se realizó la inversión, sin exceder el cuarenta por ciento (40%) de la renta líquida,

determinada antes de restar el valor de la inversión. Más recientemente, tras la Reforma

Tributaria aprobada en 2016 (Ley 1819 de 2016), la forma de aplicación del beneficio por

inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) dejó de ser una deducción de

impuestos para convertirse en una combinación entre deducción y descuento tributario, de

esta manera, el beneficio ya no se aplica sobre el cálculo de la renta líquida gravable, sino

sobre el valor del impuesto a pagar.

De acuerdo con Fedesarrollo (2005), en el marco de la evaluación de impacto realizada a los

incentivos tributarios otorgados para ciencia tecnología e innovación entre el 2001 y el 2004,

el instrumento tuvo un uso y cobertura bajos (Fedesarrollo, 2005), por lo que recomendó que:

“El sistema de incentivos tributarios se debe ampliar, pero en la actualidad están mal

enfocados, pues no están llegando a los proyectos que más lo necesitan. Por ejemplo,

hay proyectos de empresas pequeñas intensivos en personal técnico que pueden

formar vínculos con universidades, sin embargo, no les atrae los incentivos porque

los costos de transacción efectivos (de solicitud, etc.) probablemente superan el

beneficio adicional del incentivo” (Fedesarrollo, 2005, pág. 125).

El bajo uso y cobertura del instrumento, diagnosticados por Fedesarrollo para el período 2001

a 2004, empezó a cambiar como resultado de la última reforma en 2001, de tal forma que

entre 2014 y 2016, la cantidad de proyectos aprobados anualmente pasó de 157 a 368 y se

asignó el valor total del cupo de 500 mil millones de pesos, aunque todavía se considera que

Page 42: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 42 de 124

son cifras muy bajas, teniendo en cuenta que en el país existen más de un millón de empresas

registradas (Confecámaras, 2018).

Lo mismo se evidencia en los instrumentos financieros de apoyo directo a la innovación

administrados por iNNpulsa Colombia. De acuerdo con iNNpulsa, el 86% de las empresas

innovadoras apoyadas por esta organización entre 2012 y 2016 estaba ubicada en Bogotá y

Medellín mientras que la cantidad de empresas financiadas en Manizales y Bucaramanga no

alcanzaba el 10% (iNNpulsa Colombia, 2016), en contraste, la participación de estas dos

regiones en el total de empresas en el país es del 40% (Confecámaras, 2016).

Es por esto que, Bitrán, Benavente, & Maggi (2011) afirmaron que, a pesar de la existencia

de este tipo de instrumentos, refiriéndose a los instrumentos financieros, y de su impacto

positivo a nivel de la firma:

“Existe una insuficiente oferta de apoyo público, apenas un 5% de las empresas que

innovan en producto o proceso hacen uso de instrumentos financieros públicos de

apoyo a la innovación. Esto es resultado de que los programas, convocatorias e

instrumentos existentes resultan más bien fragmentados y alcanzan baja cobertura”

(Bitrán, Benavente, & Maggi, 2011, pág. 25).

En Bucaramanga, según el estudio de evaluación de impacto de proyectos de investigación,

desarrollo e innovación, financiados por Colciencias en el período 1999 -2005 para la Zona

3 (departamentos de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Norte

de Santander, Santander y Sucre), el instrumento de cofinanciación de Colciencias fue

particularmente útil para el desarrollo del sector salud:

“Los proyectos de Salud (42 proyectos en la región 3) presentan una alto nivel de

concentración en el departamento de Santander, con más del 92% de los proyectos

ejecutados en la ciudad de Bucaramanga y el municipio de Floridablanca los cuales

fueron ejecutados en su mayoría por la Universidad Industrial de Santander - UIS y

Page 43: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 43 de 124

el la Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano” (Universidad del Norte-

Uninorte, Universidad Industrial de Santander - UIS, 2010, pág. 91)

Por su parte, el estudio resaltó también que, en la modalidad de incentivos tributarios, se

evidenció la concentración de los beneficios en el departamento de Santander, con 229

proyectos (51,5%) de proyectos que se adelantaron en la región 3, especialmente en el

programa de energía, de los cuales el 96.5% de estos fueron desarrollados por el Instituto

Colombiano del Petróleo ICP (Universidad del Norte- Uninorte, Universidad Industrial de

Santander - UIS, 2010). Este aspecto fue ratificado por Fedesarrollo, en su estudio sobre

incentivos tributarios entre el 2001 y 2004, en el que se encontró que el 43% de las solicitudes

en este período provenían del Instituto Colombiano del Petróleo, la sub-entidad investigadora

de ECOPETROL (Fedesarrollo, 2005).

De acuerdo con el estudio de Uninorte y UIS (2010), tanto los recursos de cofinanciación

como los incentivos tributarios mostraron impactos positivos en las empresas beneficiadas

en esta región:

“El 62% de los proyectos presentaron márgenes de rentabilidad en la empresa, el

52,4% de los proyectos ha sostenido la relación Universidad – Empresa, establecida

previamente, un 38,1% de los proyectos ha promovido la formulación de nuevos

proyectos, la reducción de costos se evidenció en un 33,3% de los proyectos

evaluados, se logró en un 23,8% de los proyectos el desarrollo de innovación en los

productos de las empresas (Universidad del Norte- Uninorte, Universidad Industrial

de Santander - UIS, 2010, pág. 103)

Para el caso de Manizales, el acceso a este tipo de instrumentos ha sido menor que en

Bucaramanga, pero aun así ha generado algunos impactos positivos. Según el estudio de

evaluación de impacto de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, financiados

por Colciencias en el período 1999 -2005 para la región Occidente (departamentos de Cauca,

Nariño, Valle, Eje Cafetero, Antioquia y Chocó), tanto los recursos de cofinanciación como

Page 44: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 44 de 124

los incentivos tributarios mostraron impactos positivos en las empresas beneficiadas en esta

región, con respecto a los impactos del instrumento de cofinanciación:

“Las empresas, como consecuencia de los proyectos ejecutados en esta modalidad

[cofinanciación], llegan en proporción no desdeñable al mercado internacional,

40,63% presentaron exportaciones previstas y el 3,13% exportaciones no previstas

(…) Algo que llama poderosamente la atención, es el impacto en términos de

“adicionalidad” es la generación de nuevos proyectos competitivos de alto riesgo

dentro de esta modalidad (12,50% de los proyectos encuestados) (…) Es posible que

ciertos proyectos cofinanciados entre COLCIENCIAS y una universidad, sean para

fines sociales y por ello no rentables, pero hay un apreciable número de ellos que son

Universidad– Empresa o CDT -Empresa, que pueden explicar que un porcentaje

razonable (18,18% de los proyectos encuestados) generen un aumento en el margen

de utilidad bruta, (igual o menor al 40%), rentabilidad o “adicionalidad” en el output.

(Acac & Tecnos, 2010, págs. 55-57).

A pesar de estos interesantes impactos y resultados a nivel de las firmas que lograron

beneficiarse de los instrumentos de cofinanciación e incentivos tributarios, de acuerdo con la

OCDE (2013), las empresas colombianas participan poco en innovación, esto se evidencia

en que sólo un tercio de las empresas manufactureras han introducido innovaciones:

“Únicamente el 30% del total de I + D se lleva a cabo por parte del sector empresarial, en

comparación con un 65 a 75% en los principales países de la OCDE y China, y algo menos

del 50% en Brasil” (OCDE, 2013, pág. 1), lo que muestra que tanto el gobierno como el

mismo sector privado tienen todavía mucho por hacer para lograr que más empresas del país

inviertan en innovación y la traduzcan en nuevos productos para el mercado nacional e

internacional.

Al tratar de identificar a qué puede deberse el bajo uso de los instrumentos financieros de

apoyo a la innovación en Bucaramanga y Manizales, se encuentran razones asociadas a la

complejidad procedimental y operativa para acceder a estos instrumentos y la fragmentación

de convocatorias. Con respecto a la complejidad procedimental y operativa, se identifican

Page 45: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 45 de 124

razones asociadas a requisitos de acceso de difícil cumplimiento como la exigencia de

presentarse con un grupo de investigación, la complejidad de los trámites de postulación y la

percepción de que los instrumentos aportan un bajo beneficio comparado con el desgaste

operativo en el que deben incurrir las empresas.

Con respecto a los requisitos de acceso de difícil cumplimiento, el Director de I+D+i de

Induma, empresa productora de bisagras y puertas en Manizales, manifestó que, antes de

obtener el reconocimiento de Colciencias como empresa altamente innovadora:

“Una de las grandes restricciones que teníamos era trabajar con los grupos de

investigación de las universidades, por la disponibilidad, por el tiempo de desarrollo,

por muchas variables que hacían muy lento y pesado hacer un proyecto con ellos.

Ellos [Colciencias] exigían que sea con un grupo de investigación y así lo definen

muy claramente en los términos de referencia del proyecto en todas las

convocatorias” (Botero, 2017).

Con respecto a complejidad de los trámites de postulación, la Gerente de Lavco, de

Bucaramanga, una pequeña empresa productora de camisas para motores, relató su proceso

de postulación a una de las convocatorias de iNNpulsa y su gran frustración por su mala

experiencia en el trámite:

“Nos metimos en el proyecto de internalización, por supuesto toca contratar un

formulador, el muchacho muy querido y muy juicioso y me devolvieron el proyecto.

Me costó hasta barato, me costó dos millones y medio, yo he pagado hasta cuatro

millones y medio, y este me costó dos millones y medio (…) pero en su desespero se

comió dos palabras, entonces y descalificaron el proyecto” (Vesga, 2016).

Similar opinión tiene el Presidente de la Red de Emprendimiento de Caldas, que señala:

“Cuando uno ve que los empresarios no hacen innovación, es también porque les da

pereza meterse en ese montón de documentos. A mi alguien me contaba, que es que

Page 46: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 46 de 124

entonces le mandan un funcionario de por allá a revisar lo que está haciendo y

entonces se demora no sé cuánto tiempo, que si este gasto o esta cosa, va en este ítem

o en este ítem y eso es la discusión de la discusión, ¡Por Dios! No debería ser eso así,

no debería ser. Quisiera uno que fluyera mucho más fácil todo, para que estas

empresas pudieran hacer más innovación, para que la universidad se uniera con la

empresa y pudieran hacer más fácil todo eso. Se ha ido avanzando, pero me parece

que a eso le falta como mucho” (Londoño, 2017)

Con respecto a que la percepción de que los instrumentos aportan un bajo beneficio,

comparado con el desgaste operativo en el que deben incurrir las empresas, se encuentra en

Lavco, que aunque en años anteriores hizo uso de convocatorias de Colciencias, para el

momento de la entrevista, Olga Vesga, Gerente General, manifiesta no estar dispuesta a hacer

uso de los instrumentos de apoyo a la innovación, porque considera que la relación costo –

beneficio no es favorable:

“A mí me invitaban a las conferencias y yo allá animaba a todo el mundo a que

sacaran proyectos con Colciencias, me parecía fabuloso, pero hoy en día si pienso

que está bastante desenfocado Colciencias, me parece (…) El hecho de que haya tanta

restricción para los rubros que se financien, el hecho que hay tanto papeleo, en cambio

tan poco apoyo técnico, me parece a mí como absurdo” (Vesga, 2016).

En el mismo sentido, Fedesarrollo (2015), al realizar una evaluación de resultados al

instrumento de capital semilla (cofinanciación) de emprendimientos innovadores,

administrada por iNNpulsa entre 2012 y 2015, encuentra que efectivamente las empresas

perciben que la obligatoriedad de incluir una entidad acompañante en el proyecto realmente

significó un costo muy alto frente al beneficio recibido:

“Una de las dificultades está relacionada con la entidad acompañante (…) Si bien los

entrevistados subrayan la importancia de contar con este tipo de acompañamientos y

resaltan el apoyo recibido en temas administrativos y de papeleo, la percepción es

Page 47: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 47 de 124

que su costo fue muy alto en comparación con el beneficio recibido” (Fedesarrollo,

2015, pág. 43).

Por su parte, Bitrán, Benavente, & Maggi (2011) identificaron algunas razones adicionales

de la baja cobertura de la oferta de instrumentos públicos de fomento a la innovación

empresarial:

“La normativa y modalidades operativas de los actuales instrumentos introducen altos

costos de transacción para el usuario al momento de utilizarlos: tiempos de resolución

de las convocatorias, la limitación de tipos de proyectos financiables, las obligaciones

de seguimiento financiero contable en lugar de resultados, el conflicto de la

apropiabilidad mediante derechos de PI” (Bitrán, Benavente, & Maggi, 2011, pág.

27).

De otra parte, además de la complejidad operativa y procedimental que implica el acceso a

los instrumentos de apoyo, el otro aspecto que se relaciona con la baja cobertura de los

instrumentos mencionados es la alta fragmentación de convocatorias. Según evaluación de

instrumentos de CTi, realizada en el 2014 por Colciencias, en cabeza del Comité Técnico

Mixto de Innovación del SNCCTi:

“39 instrumentos albergan más del 97% de los recursos, donde solamente 10

instrumentos agrupan el 81% de los recursos. Lo anterior sugiere la existencia de

muchos instrumentos atomizados que en vez de generar impactos nacionales, tienden

a atender necesidades puntuales de actores o clientes específicos” (Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, 2014, pág. 15)

Este hallazgo coincide con lo encontrado por el Banco Mundial en su Análisis del Gasto

Público en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia: “un número significativo de

instrumentos de CTI con bajos presupuestos” (Banco Mundial, 2015, pág. 46). Situación que

lleva a las empresas de ciudades como Bucaramanga y Manizales a dedicar tiempo y recursos

Page 48: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 48 de 124

para identificar las convocatorias existentes y formular los proyectos o postulaciones, según

los términos y condiciones de cada uno de ellos.

En Manizales, por ejemplo, empresas como Naturales (productos homeopáticos para

animales), Maquiempanadas (máquinas para producción de empanadas y arepas a gran

escala) e Induma (herrajes para carpintería) cuentan con personal dedicado a la identificación

de convocatorias y a la formulación de proyectos para estas convocatorias, lo que les ha

permitido obtener recursos de Colciencias, iNNpulsa y Sena en diferentes oportunidades. En

palabras de uno de estos empresarios: “Buscamos convocatorias por todos lados y nos hemos

inscrito a cada convocatoria que hemos visto” (Empresario de Manizales, 2017).

De acuerdo con lo anterior, la alta fragmentación y baja cobertura de los instrumentos de

apoyo lleva a las empresas, especialmente a aquellas de ciudades intermedias por su menor

cercanía y conexión con las fuentes de financiación, a incurrir en costos permanentes de

búsqueda y formulación de proyectos para obtener el apoyo que necesitan. Sin embargo, no

todas tienen la posibilidad o no están dispuestas a incurrir en este tipo de costos para acceder

a dichos recursos.

De esta manera, tal y como se mencionó en el marco conceptual del presente trabajo, a nivel

de fallas de mercado, la intervención pública se justifica cuando se dirige a alivianar las

restricciones financieras de las firmas para desarrollar procesos de innovación. A partir de

los casos de Bucaramanga y Manizales, la evidencia permite concluir que en el período de

estudio los gobiernos han dispuesto de instrumentos financieros para promover la innovación,

tales como cofinanciación a proyectos de I+D+i e incentivos tributarios, los cuales se ha

demostrado que tienen impactos positivos a nivel de las firmas beneficiarias, tanto en la

creación de nuevos productos, como en el aumento de ventas y empleos. Sin embargo, estos

instrumentos tienen todavía una baja cobertura, asociada a la dificultad para cumplir con

algunos requisitos de las convocatorias, la complejidad de los trámites de postulación a

convocatorias y con una percepción de una relación no favorable del costo que implica

acceder al instrumento versus el beneficio que se puede obtener, y con la fragmentación de

dichas convocatorias.

Page 49: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 49 de 124

4.2. Mayor colaboración y articulación entre actores, aunque con un desgaste

en el proceso que ha impedido mejores resultados

Bajo una mirada sistémica, la acción del Estado tiene lugar cuando las conexiones y los

vínculos del sistema son deficientes o no suficientemente conducentes a la generación, uso y

aprovechamiento de conocimiento, de tal manera que la intervención pública debe promover

el aprendizaje colectivo y debe permitir que las relaciones del sistema con sus componentes,

coherencia y posibles disfunciones pueden ser implementadas, coordinadas

institucionalmente e incluso construidas. Esta ha sido una preocupación constante de los

gobiernos nacionales en Colombia en el período de estudio, preocupación que se ha traducido

en políticas públicas e intervenciones a diferente nivel, tal y como se mencionó en el capítulo

anterior, las cuales han incidido en el comportamiento de los sistemas de innovación de

Bucaramanga y Manizales, tal y como se describe a continuación.

Para Vargas & Prieto (2000)6, los factores clave que inspiraron la constitución de alianzas en

Bucaramanga en los años noventa estuvieron relacionados con el proceso de apertura de la

economía y el fenómeno de la globalización, aspectos que impulsaron el establecimiento de

alianzas entre el gobierno regional (Gobernación y Alcaldía), la academia (Universidad

Industrial de Santander – UIS) y el sector productivo (Instituto Colombiano del Petróleo –

ICP de Ecopetrol) para coordinar la agenda de investigación, de acuerdo con las necesidades

reales de la estructura productiva de la ciudad, desarrollar innovaciones tecnológicas para

mejorar la productividad, así como crear y consolidar nuevas empresas de base tecnológica

(Vargas Vera & Prieto Ladino, 2000).

En el año 2006, se produce un nuevo capítulo en la historia de la articulación y la concertación

en Bucaramanga, con la creación de la Comisión Regional de Competitividad. De acuerdo

con Maldonado (2010), “antes de la expedición del decreto 2828 de 2006, que creó el sistema

nacional de competitividad, ya se habían dado pasos regionales para la conformación de una

instancia de coordinación y promoción del desarrollo económico local” (Maldonado Copello,

6 Estos autores documentaron en el año 2000, la experiencia de Bucaramanga como un caso positivo de alianzas entre el sector público y privado, en materia de ciencia y tecnología (Vargas Vera & Prieto Ladino, 2000)

Page 50: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 50 de 124

2010, pág. 61). Al respecto, Augusto Martínez, Director Ejecutivo de la Comisión para esa

época, señala:

“Nosotros transformamos el Consejo Asesor Regional de Comercio Exterior –

CARCE en Comisión Regional de Competitividad, sin que se hubiese dicho por

política pública que así tenía que hacerse. (…) La forma como se construyó fue muy

democrática, fue de convocar a todos los actores a participar en la construcción del

plan de competitividad y fue un ejercicio que tuvo su efecto porque se generó

internamente. Luego se convirtieron los demás CARCE en Comisiones por iniciativa

del Gobierno Nacional” (Martínez, 2017).

La materialización de estas alianzas en Bucaramanga, ha dado como resultados tangibles la

creación de la Incubadora de Empresas, la Corporación para la Investigación de la Corrosión,

Corasfaltos, el Centro de Investigación en Catálisis, el Instituto de Investigaciones

Biomédicas y el Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales, el Centro de Innovación

de Biotecnología Industrial y tres centros de desarrollo productivo en los sectores textil, de

alimentos y del cuero (Vargas Vera & Prieto Ladino, 2000), así como la estructuración de

diferentes planes prospectivos, estratégicos y agendas de competitividad y ciencia y

tecnología.

Por su parte, en Manizales, al igual que en Bucaramanga, los diversos esfuerzos que se han

hecho de articulación y concertación en torno a la innovación, inician desde 1990, dentro de

los cuales se destacan la creación del Consejo Asesor Regional de Comercio Exterior

(CARCE) de Caldas y la elaboración del Plan Estratégico Exportador; la agenda de

competitividad; la agenda de ciencia y tecnología; los planes estratégicos de largo plazo del

departamento y la ciudad de Manizales; la identificación de sectores estratégicos del

departamento; la identificación de clusters; el proyecto eco-región y la red de universidades

públicas del eje cafetero Alma Mater (Maldonado Copello, 2010), la mayoría de ellos como

resultado de una política pública del orden nacional que mandaba su creación.

Page 51: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 51 de 124

En el año 2002, la Gobernación de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales, Infi-

Manizales e Infi-Caldas, formularon la agenda de ciencia y tecnología. Este proyecto, que

contó con el apoyo de Colciencias, trabajó en forma articulada con otras iniciativas de

desarrollo regional como la Agenda de Competitividad para Caldas, Agenda de Desarrollo

Sostenible, Observatorio de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Distritos Agroindustriales,

Plan Decenal de Educación, Ecorregión Estratégica del Eje Cafetero, Manizales Eje del

Conocimiento, entre otras. En el marco de este proceso de planeación, se reconoció que en

la ciudad “existía una gran desarticulación entre los diferentes agentes y la ausencia de un

efectivo sistema regional de ciencia y tecnología” (Maldonado Copello, 2010, pág. 54), por

lo que era necesario seguir avanzando en la coordinación interinstitucional.

Más adelante, en el año 2007, se crea también en Manizales la Comisión regional de

competitividad de Caldas. Según Maldonado: “Algunos funcionarios de la gobernación

señalaron que el departamento se acogió a esta figura propuesta por la Nación pero que ya se

venía trabajando en el tema en el marco de la agenda por la competitividad” (Maldonado

Copello, 2010, pág. 63).

Recientemente (2011) y por voluntad de los actores de la ciudad, nace Manizales Más, una

alianza que busca el fortalecimiento del sistema de emprendimiento innovador para crear y

crecer empresas, además promover la generación de capacidades de todos los actores del

ecosistema, quienes realizan aportes anuales en dinero (especialmente de Fundación Luker,

Gobernación y Alcaldía) y en especie.

Vemos pues, que desde 1990, tanto Bucaramanga como Manizales, han puesto en marcha

diferentes espacios de coordinación y articulación, algunos de los cuales se han generado a

partir iniciativas locales y regionales como la alianza ICP – UIS o la Comisión Regional de

Competitividad de Santander en Bucaramanga y Manizales Más en Manizales, y “muchos de

ellos ordenados por normas nacionales, o promovidos por entidades nacionales” (Maldonado

Copello, 2010, pág. 60), los cuales en muchos casos han tenido problemas de continuidad,

tal y como lo identificaron Vargas & Prieto (2000), al analizar la alianza del sector público,

Page 52: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 52 de 124

sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga

en la década de los noventa:

“Se observa poca continuidad de muchas de estas acciones, énfasis en actividades de

planeación y prospectiva que no se concretan en resultados, lo cual genera una

sensación de repetición y produce cansancio y desilusión en muchos de los agentes

participantes, dado que en muchos casos los ejercicios han convocado a un número

elevado de personas e instituciones” (Vargas Vera & Prieto Ladino, 2000, pág. 52)

Lo mismo anotaba Maldonado (2010), al evaluar las instancias de concertación de 2000 a

2008 en Caldas, Risaralda y Santander para entender sus dinámicas de promoción de

desarrollo económico local:

“Las iniciativas nacionales muestran problemas de continuidad y compromiso

político; en algún momento los planes exportadores y las Comisiones Asesoras

Regionales de Comercio Exterior -CARCE- recibieron especial atención del Ministro

correspondiente, pero luego pierden importancia y atención; algo similar ha ocurrido

con las agendas de ciencia y tecnología. Estas dos iniciativas son luego incorporadas

en la figura de las Comisiones regionales de competitividad y de la Agenda interna,

que aparecen como un nuevo comienzo de las iniciativas anteriores” (Maldonado

Copello, 2010, págs. 51-52).

Y es que efectivamente, tal y como se explicó en el capítulo anterior, el Gobierno Nacional

ha promovido la creación de múltiples instancias regionales de concertación y decisión como,

por ejemplo, los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Acuerdo 4

de 2002), los Comités Universidad Empresa Estado (2007), las Comisiones Regionales de

Competitividad - CRC (2007) y las Redes Regionales de Emprendimiento (Ley 1014 de

2006). Todas estas instancias han promovido la articulación a nivel local en los casos de

estudio, sin embargo, han tenido dinámicas muy distintas en las ciudades porque finalmente

su funcionamiento depende de la existencia de liderazgos locales.

Page 53: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 53 de 124

En Bucaramanga, por ejemplo, la CRC ha sido la instancia de mayor repercusión y también

ha tenido dinámica el CUEE, no así ha sucedido con la Red de Emprendimiento, tal y como

lo explica Augusto Martínez:

“El CUEE es copiado, en el buen sentido, de Antioquia. Yo creo que es un elemento

muy importante como espacio de reunión de las tres fuerzas (gobierno, empresa y

academia) para que la gente se conozca y para que se transmitan oportunidades

(convocatorias) porque la gente no está tan informada como puede estar uno en la

Comisión. Y en medio de ese conocimiento ampliado, surgen proyectos, yo lo

recomiendo como herramienta. Yo veo a la Comisión haciendo el análisis macro, de

oportunidades y el CUEE es de llevar al terreno. A las Redes de Emprendimiento no

les he podido encontrar el chiste, la Cámara le ha gastado mucho esfuerzo y no ha

logrado la articulación que se requiere” (Martínez, 2017).

En Manizales, la articulación se ha dado al nivel de todas las instancias de concertación, tal

y como lo explica Marisol Benavides, Directora de Desarrollo de Medianas y Grandes

Empresas de la Cámara de Comercio de Manizales, quien actúa como Secretaria General de

la Comisión Regional de Competitividad de Caldas:

“Tenemos claro que la Comisión Regional de Competitividad somos todos. Las

mismas instituciones de la red de emprendimiento, somos las del Diamante de

Competitividad, todo está articuladito (…) Identificamos que si bien es cierto por

Gobierno Nacional hay una política pública de articulación, tenemos que articular la

ciencia y la tecnología a partir de la investigación, vincular el emprendimiento con la

red y trabajar mesas de competitividad. ¿Qué apalanca nuestra competitividad?

Prácticamente nuestro trabajo articulado. ¿Qué hicimos el año pasado? No nos

pisamos las mangueras, nos complementamos” (Benavides, 2017).

Sin embargo, en algunas ocasiones es el mismo gobierno nacional y su desarticulación el que

da señales equívocas a las regiones y no empodera suficientemente a las instancias creadas,

tal y como lo explica Martínez para el caso de Bucaramanga:

Page 54: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 54 de 124

“Yo siempre le he dicho al gobierno central, a nivel de Ministerio de Comercio, de

planeación y de Colciencias, tienen una gran importancia en el proceso y más que

todo el Ministerio, pero con desarticulación entre ellos, que no es deseable, porque la

siente uno en la región. No hay unidad en el Gobierno Central que es el que administra

los recursos más importantes. Suceden cosas como que se hace un ejercicio de

priorización de vías y después viene el Presidente o el Ministro y dice 100 mil

millones para tal carretera que no tiene que ver nada con nada” (Martínez, 2017).

Una nueva etapa empiezan a vivir las instancias regionales de concertación. La Ley 1753 de

2015 ordenó la integración de todas las instancias existentes en las Comisiones Regionales

de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, como la única instancia de

interlocución con el Gobierno nacional para la implementación de la agenda nacional de

competitividad, ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de articular sus agendas

de trabajo, para lo cual las Comisiones debían ajustar su estructura. Así mismo, la reforma al

Sistema General de Regalías, trajo consigo el fortalecimiento de los Consejos

Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Decreto 584 de 2017) como las

instancias encargadas de orientar la formulación, implementación y gestión de políticas

públicas de ciencia, tecnología e innovación a nivel territorial, lo que implica nuevas

orientaciones para ordenar el sistema a nivel de región y ciudad, aunque todavía está por

verse el efecto de estas medidas a nivel regional, dado que en la actualidad se está iniciando

el proceso de formulación de las Agendas Integradas de Competitividad, Ciencia, Tecnología

e Innovación a nivel departamental con la asesoría del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, lo que implica un nuevo proceso de selección de sectores y de planificación en

torno a ellos.

De esta manera, a partir de los casos de Bucaramanga y Manizales, la evidencia permite

concluir que, si bien es cierto las mismas ciudades generan alianzas, en distintos momentos

de su historia, que les permiten coordinarse y articularse para ser más eficientes y efectivas

a la hora de promover la innovación en sus territorios, también es cierto que el gobierno

nacional incide de manera directa en el fortalecimiento y sostenibilidad de estas alianzas

Page 55: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 55 de 124

promoviendo una mayor articulación y colaboración entre actores, como se evidencia en la

actualidad y que, aunque la falta de continuidad, la proliferación de instancias de

concertación y la desarticulación en el gobierno central, han hecho que los actores se

desgasten, es importante resaltar que el gobierno nacional ha tenido la capacidad de observar

las dinámicas regionales y aprender de ellas para ajustar sus directrices, sin embargo, todavía

está por verse si las recientes medidas tendrán un impacto positivo en el fortalecimiento de

estas instancias.

4.3. Fortalecimiento de capacidades para la innovación, aunque no en todos los

niveles

Como se mencionó en el marco conceptual del presente trabajo, el rol del Estado en el apoyo

a la innovación y al desarrollo empresarial, en el marco del enfoque evolutivo, se dirige a

promover el aprendizaje colectivo, a partir del apoyo a las firmas para que construyan

suficiente capacidad de absorción, mediante la creación de redes y el aprendizaje interactivo.

En este sentido, al revisar los diferentes instrumentos de generación de capacidades para la

innovación en el período de estudio (ver Anexo 3), se encuentran instrumentos dirigidos a la

firma, tales como: formación de gestores tecnológicos, misiones y pasantías internacionales,

vinculación de investigadores a empresas y programas de gestión de innovación; y otros

instrumentos dirigidos a generar capacidades en la región: ejercicios prospectivos y de

formulación de planes estratégicos de CTi y Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del

SGR.

Los instrumentos de generación de capacidades, tanto a nivel de la firma como a nivel de

región, han tenido una incidencia importante en ciudades como Bucaramanga y Manizales

para fomentar la innovación. A nivel de firma, se consideran importantes los instrumentos de

gestión de innovación (alianzas para la innovación y sistemas de gestión de innovación) de

Colciencias, por cuanto son instrumentos que han permanecido en el tiempo (vienen en

evolución desde el año 2007) y muestran resultados interesantes en sus beneficiarios. Por su

parte, a nivel de generación de capacidades en la región, se consideran importantes, tanto los

instrumentos de creación y fortalecimiento de actores (centros, incubadoras) que han existido

Page 56: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 56 de 124

desde los años noventa, como la creación del Fondo de Ciencia, Tecnología que, aunque de

reciente creación (2011), concentra históricamente la mayor cantidad de recursos disponibles

para apoyar la innovación (superior al presupuesto de entidades como Colciencias e

iNNpulsa).

Con respecto a los instrumentos de gestión de innovación de Colciencias, se considera

importante mencionar que estos surgen en el año 2008, cuando la Dirección de

Regionalización de Colciencias firmó convenios con varias cámaras de comercio del país

(Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Dosquebradas, Ibagué y Medellín) para desarrollar

programas piloto de fortalecimiento de capacidades básicas en innovación en los territorios

de jurisdicción de estas entidades (Colciencias & Confecámaras, 2018). Del aprendizaje de

estos convenios, especialmente del convenio con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y

a partir del nuevo rol que la Ley 1286 de 2009 le dio a Colciencias en la promoción de la

innovación en el país, se crearon entre 2010 y 2011 los programas Alianzas para la

Innovación y Sistemas de Gestión de Innovación. Estos programas están dirigidos a la

creación de capacidades para la gestión innovación en las empresas, tanto a nivel de empresas

sin ninguna experiencia previa en procesos de innovación, como en pequeñas y medianas

empresas que, aunque con alguna experiencia previa, requieren sistematizar y estructurar su

gestión de innovación.

Con respecto al origen de Alianzas por la Innovación, vale la pena escuchar al Vicepresidente

de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, que recuerda cómo

surgió el programa a nivel regional y cómo se convirtió luego en un programa nacional

Alianzas para la Innovación:

“Un día me senté con el Director de Corporación Enlace y el dije: aprendamos qué es

innovación, hágame una propuesta de trabajo y desarrollemos un programa sobre el

tema. Lo que resultó fue un programa llamado ‘Hágalo ya’, iniciativa que promueve

innovaciones incrementales de rápidos resultados, unas charlitas de innovación y un

concurso de innovación para saber qué estaba pasando con nuestras empresas. Luego

Page 57: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 57 de 124

del tercer año vinieron los primeros recursos de Colciencias para apoyar esta

iniciativa que luego se escaló a nivel nacional” (Ardila, 2016).

Este programa, aunque no ha tenido una evaluación de impacto para determinar su real

incidencia en las empresas beneficiarias, tiene indicadores de resultado que dan cuenta del

volumen de empresas apoyadas: más de 5.000 empresarios y 59 gestores de innovación

formados, así como el desarrollo de innovaciones incrementales en las empresas

participantes. De acuerdo con la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de

Colciencias (2017), en Bucaramanga y Manizales, el programa Alianzas para la innovación

ha permitido sensibilizar alrededor de 750 empresas no innovadoras e implementar proyectos

de innovación en 35 de estas.

De otra parte, de acuerdo con Innovos Group (2015), en el marco de la evaluación de impacto

realizada a la convocatoria 2013 (Locomotora de la innovación) del programa Sistemas de

Gestión de Innovación7, se demostraron impactos muy interesantes a nivel de las firmas

beneficiarias:

“Las empresas beneficiarias, luego de participar en el programa en promedio tienen:

112,8% más presupuesto dedicado específicamente a actividades de innovación,

154,7% más patentes registradas, 26% más empleados profesionales, 43,8% más

empleados con posgrado, 67,7% más personas dedicadas a actividades de innovación,

86,8% más proyectos/programas relacionadas con la innovación (i.e. desarrollo de

nuevos productos, procesos, servicios o modelos de negocio), y 14,9% más activos”

(Innovos Group, 2015, pág. 9)

Estos hallazgos llevaron a concluir que el instrumento logró que las empresas participantes

fortalecieran sus capacidades para el diseño, adopción y mejoramiento de sus prácticas de

7 “El programa es parte de la operación de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Se puso en marcha mediante un piloto durante los años 2011 y 2012 y en el 2013, mediante una convocatoria de mayor alcance y con la integración de conocimientos y metodologías de equipos expertos nacionales e internacionales y recursos de financiamiento, se permitió que las empresas desarrollaran productos, servicios o modelos de negocios innovadores que incorporen conocimiento y tecnología. Esta última, la convocatoria 638, es objeto de este estudio (Innovos Group, 2015).

Page 58: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 58 de 124

gestión de innovación (Innovos Group, 2015). De acuerdo con la Dirección de Innovación y

Desarrollo Tecnológico de Colciencias (2017), en Bucaramanga y Manizales, el instrumento

ha permitido que 60 y 23 empresas, respectivamente, desarrollen capacidades para generar

nuevos productos, servicios, procesos innovadores o nuevos modelos de negocio de forma

sistemática.

Por su parte, los instrumentos dirigidos al fortalecimiento de capacidades en las regiones han

estado presentes a lo largo de todo período de estudio, en un inicio con instrumentos dirigidos

a la creación de actores de ciencia, tecnología e innovación, tales como centros de

innovación, centros de desarrollo tecnológico, incubadoras y luego al fortalecimiento de estas

organizaciones, así como a la creación y fortalecimiento de instancias regionales de

concertación.

En Bucaramanga, tal y como lo señala Carlos Contreras, Director Ejecutivo de la

Corporación Enlace (firma especializada en gestión de innovación y emprendimiento

innovador), a partir de la creación de una especialización en gestión tecnológica en la segunda

mitad de los 90s, con el liderazgo del ICP y la UIS:

“Como proyectos de grado aparecen unas cosas muy importantes: la idea de crear el

Parque Tecnológico de Guatiguará, el Centro de Desarrollo Tecnológico del Asfalto

– Corasfalto, pero también se piensa otro proyecto que es la Litoteca del ICP y la

Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (…) De hecho, los primeros 17

proyectos de emprendimiento que la Incubadora de Empresas presentó eran del ICP

(…) El ICP fue armando la estructura de Ciencia y Tecnología de la ciudad, muchas

reuniones del Plan de Desarrollo Departamental de la época se hacían en el ICP, era

un matrimonio Universidad, Empresa, Estado muy fuerte” (Contreras Ferrer C. ,

2017).

Sin embargo, vale la pena destacar que también se desarrolló alguna institucionalidad por

fuera de este padrinazgo del ICP, como en el caso de la Corporación para la Innovación

Tecnológica Industrial – CITI que surgió de un proyecto inicialmente financiado por

Page 59: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 59 de 124

Colciencias, denominado Prometeo, aunque esta corporación no existe en la actualidad. Así

mismo, se crearon cuatro (4) Centros de Desarrollo Productivo (alimentos, confección,

calzado y joyería), los primeros Centros de Desarrollo Tecnológico – CDT del país

(CORASFALTO, CDT del Gas y CDT de Corrosión), el Parque Tecnológico de Guatiguará

y el primer Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología – CODECYT, creado por

ordenanza.

En el caso particular del CDT del Gas, se encuentra el reflejo de lo que ha significado el

apoyo de Colciencias al fortalecimiento de este centro de iniciativa regional:

“Cuando crearon el CDT se hizo con recursos extranjeros que utilizaba el Ministerio,

Ecopetrol y el ICP. (…) Nosotros habíamos logrado que Colciencias nos diera un

recurso para hacer una prospectiva y habíamos identificado que la metrología era un

nicho no utilizado en el país (…) Empezamos a formular proyectos a Colciencias y

Colciencias nos apoyó en varios proyectos (…) Hace 3 años Colciencias no nos da

recursos y nuestra Junta nos ha apoyado para gastar nuestros ahorros” (Abril, 2017)

De manera paralela al surgimiento de estos actores institucionales, es importante destacar la

realización de ejercicios rigurosos de planeación, que prevén un camino a seguir para lograr

mayores niveles de desarrollo (ej. Corporación Metropolitana de Planeación y Desarrollo de

Bucaramanga – CORPLAN, el primer Plan Departamental de Ciencia y Tecnología y el Plan

Departamental de Competitividad), los cuales han permitido avanzar significativamente.

Sin embargo, muchos de esos esfuerzos se han quedado en el camino, tal y como lo explica

Augusto Martínez, ex Director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad de

Santander:

“Hay cosas que han salido, pero que no han logrado consolidarse. Primero, la

Incubadora que ha dado muy pocos resultados, muy pobres para tanto tiempo y no

quedó más que la experiencia; segundo, la OTRI, es un concepto muy simple y lógico

Page 60: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 60 de 124

de decir que uno tiene la información y el conocimiento y el otro tiene la necesidad,

entonces lo que corresponde es crear el puente, pero esto tampoco funcionó”.

En el caso de Manizales, es importante destacar que desde el año 2000, se han creado

organizaciones claves para el fortalecimiento de capacidades locales para la innovación, tales

como Incubar Manizales, Parquesoft Manizales, Bios, Manizales Más y Neurocity, aunque

muchos menos que los creados en Bucaramanga.

Finalmente, el más reciente capítulo de fortalecimiento de capacidades regionales para la

innovación, se empieza a escribir con el nuevo sistema de distribución de regalías que asigna

el 10% de los ingresos de recursos no renovables al Fondo de Ciencia, Tecnología e

Innovación. Tal y como lo señala la OCDE (2013):

“El aumento de la financiación de CTI proveniente del nuevo sistema de regalías

representa una oportunidad importante para reequilibrar, ampliar y abordar las

disparidades regionales en el sistema de innovación. Sin embargo, esto también

plantea nuevos desafíos de gobernanza, que pueden poner en riesgo la absorción

efectiva. Será importante fortalecer las capacidades de las autoridades sub-nacionales

para que puedan definir e implementar proyectos adecuados, mientras se garantiza la

coherencia a nivel nacional” (OCDE, 2013, pág. 2)

Precisamente esta discusión sobre capacidades es tal vez la discusión más importante en el

marco de esta reforma, pues la disponibilidad de recursos para la ciencia, la tecnología y la

innovación pone a prueba las capacidades de las regiones para formular y ejecutar proyectos,

así como para cooperar con otras regiones, en especial porque cobran relevancia las

Gobernaciones y las Alcaldías, actores que históricamente no han sido sujetos de

fortalecimiento de capacidades como los centros, las incubadoras o las instancias regionales

de concertación. Al respecto, Salazar & Fog (2013) han manifestado su preocupación:

“Capacidades para gestionar y desarrollar proyectos de cti no se generan de un día

para otro. La experiencia desarrollada y acumulada alrededor de la gestión y el diseño

Page 61: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 61 de 124

de política de cti por Colciencias a lo largo de los años es muy valiosa, y no es

transferible en el corto plazo a los entes territoriales como se pretende (Salazar & Fog,

2013, pág. 755).

El saldo de recursos por ejecutar por departamento en el bienio 2017 – 2018 da cuenta, en

parte, del nivel de capacidades que pueden tener las regiones para identificar y formular

proyectos de ciencia, tecnología e innovación. De acuerdo con el siguiente gráfico, regiones

como Santander y Caldas, aunque no son las regiones que tienen la mayor cantidad de

recursos pendientes por ejecutar, sí cuentan con algunos recursos que no han podido jalonar.

Gráfico 3

Saldos por departamento de FCTeI 2017-2018

Fuente: Seguimiento Presupuesto de Inversión – Secretaría Técnica – Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación –

OCAD – SGR a corte 12 de marzo de 2018 (Colciencias)

Al respecto, es importante también indicar cómo se ha dado esta dinámica de formulación de

proyectos en Bucaramanga y Manizales. De acuerdo con Martínez, en Bucaramanga se buscó

con los primeros proyectos dar continuidad a los esfuerzos que la región había hecho en el

pasado:

Page 62: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 62 de 124

“Nosotros en la primera ronda de regalías logramos apoyar cuatro o cinco proyectos

importantes para la región: parque tecnológico de Guatiguará para seguirlo

construyendo, investigación sobre enfermedades tropicales (dengue y otros), y

proyecto de la oferta de Colciencias que es el de apoyo al espíritu científico en los

niños (proyecto Ondas con la Unab” (Martínez, 2017).

Por su parte, en Manizales, el Secretario de Desarrollo Económico de Caldas, señala que el

proceso no ha sido fácil porque han sido la presión para “gastar” los recursos disponibles:

“El primer año no fue fácil, digamos, para mí fue complicado porque cómo le hago

entender a una persona que nosotros estamos formulando proyectos en fase tres, eso

no lo entiende nadie, eso dicen, gástese esa plata, no la deje perder. Pero es absurdo

que de 14 proyectos que pasaron en el año pasado, la mayoría son oferta Colciencias”

(Trujillo, 2017)

Como puede verse, en ambos casos hay una referencia a la aprobación de proyectos que

hacen parte de la oferta de Colciencias y que ha sido divulgados por esta entidad entre las

Gobernaciones para evitar que desaparezcan algunos programas que se han considerado

exitosos a nivel nacional, pero que hoy no cuentan con presupuesto de recursos del

presupuesto nacional.

Sin embargo, para regiones como Caldas, la crítica al Gobierno Nacional tiene que ver con

la poca confianza que se tiene en las regiones para la ejecución de estos recursos de ciencia,

tecnología e innovación:

“El Gobierno Nacional vino y nos quitó los recursos para destinarlos a la construcción de

vías y no entendió que como región estábamos trabajando para formular buenos

proyectos, porque estaba pensando más en la campaña política que se viene. Caldas

perdió 12 mil millones de pesos y Santander 33 mil” (Trujillo, 2017).

Page 63: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 63 de 124

De esta manera, a partir de los casos de Bucaramanga y Manizales, la evidencia permite

concluir que, en el período de estudio, el Gobierno Nacional ha incido en el fortalecimiento

de la innovación a nivel regional a través de la aplicación de instrumentos de generación y

fortalecimiento de capacidades, tanto a nivel de la firma como de la región. A nivel de la

firma, los instrumentos de Alianzas para la Innovación y Sistemas de Innovación han

permitido fortalecer capacidades para el diseño, adopción y mejoramiento de las prácticas de

gestión de innovación. A nivel regional, los centros de investigación, desarrollo tecnológico

y productividad y las incubadoras han surgido como resultado de incentivos del gobierno

nacional tanto desde Colciencias como desde Ecopetrol en la región. Más recientemente, la

creación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTeI, en el marco del nuevo

Sistema General de Regalías, en lugar de aprovechar las oportunidades generadas en actores

como los centros o las incubadoras, ha dirigido su enfoque a las gobernaciones y alcaldías,

en las cuales, una vez puesto en operación el Fondo, se ha identificado que no cuentan con

las capacidades suficientes para la identificación, formulación y gestión de proyectos, lo que

ha llevado a que existan altos saldos de recursos por ejecutar, mientras que en las regiones,

después de cinco años se reconoce que el proceso no ha sido fácil y se critica el hecho de que

el gobierno haya redirigido recursos el FCTeI a las construcción de vías.

5. Conclusiones y Recomendaciones

La innovación ha sido considerada como un aspecto clave de la competitividad y como motor

del crecimiento económico de los países que requiere el papel activo del Estado, el cual está

determinado por el tipo de enfoque que prevalezca al momento de diseñar las políticas

públicas de innovación. Es así como encontramos tres enfoques: el de fallas de mercado, en

el que las políticas públicas se dirigen a alivianar las restricciones financieras a la innovación

y a reducir el riesgo financiero de la innovación a nivel de la firma; el de fallas de sistema,

en el que la intervención pública debe promover el aprendizaje colectivo y debe permitir que

las relaciones del sistema con sus componentes, coherencia y posibles disfunciones pueden

ser implementadas, coordinadas institucionalmente e incluso construidas; y el enfoque

evolucionista, en el que las políticas públicas tienen como énfasis promover el aprendizaje

Page 64: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 64 de 124

colectivo, a partir del apoyo a las firmas y a las regiones para que construyan suficiente

capacidad de absorción, mediante la creación de redes y el aprendizaje interactivo.

Es claro que la innovación, el conocimiento y los aprendizajes colectivos se ven favorecidos

por la proximidad geográfica y la concentración, condiciones que se pueden encontrar más

claramente a nivel de ciudades. Sin embargo, tradicionalmente las ciudades intermedias,

como Manizales y Bucaramanga, han sido excluidas muchas veces de estos marcos teóricos

de innovación y desarrollo, precisamente por no contar con las dinámicas de aglomeración

con las que cuentan las grandes ciudades.

En Colombia, el sistema de innovación es aún pequeño y carece de un centro empresarial

fuerte, así mismo, las regiones presentan brechas significativas en cuanto a su capacidad para

innovar. La evolución en la política pública de innovación en Colombia entre 1990 y 2017

muestra un trasegar por tres etapas distintas: una primera etapa con políticas de corte

sistémico, en la que fue clave el fortalecimiento de actores y de capacidades para la ciencia

y la tecnología a nivel regional; una segunda etapa en la que las políticas públicas estuvieron

enfocadas principalmente en resolver fallas de mercado, esto es, un mayor énfasis en las

empresas que en el funcionamiento del sistema; y, finalmente, una tercera etapa en la que

hay asomos de un enfoque evolucionista en el diseño de políticas, orientadas a organizar el

sistema de competitividad, ciencia, tecnología e innovación, para adaptar la oferta a las

necesidades regionales, así como a la generación de capacidades en las regiones para CTi.

A partir de los casos de Bucaramanga y Manizales desde 1990 a 2017, puede concluirse lo

siguiente con respecto a la incidencia que tuvo el Gobierno Nacional en la promoción de la

innovación a nivel regional, en el marco de los diferentes enfoques de política de innovación:

1. Instrumentos financieros de apoyo a la innovación: hay impactos a nivel de la

firma, pero muy bajas coberturas. Los gobiernos han dispuesto de instrumentos

financieros para promover la innovación, tales como cofinanciación a proyectos de

I+D+i e incentivos tributarios, entre otros, los cuales se ha demostrado que tienen

Page 65: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 65 de 124

impactos positivos a nivel de las firmas beneficiarias, tanto en la creación de nuevos

productos, como en el aumento de ventas y empleos.

No obstante, estos instrumentos tienen todavía una baja cobertura, que responde

principalmente a la dificultad para cumplir con algunos requisitos de las

convocatorias, la fragmentación de dichas convocatorias y la complejidad de los

trámites de postulación a las mismas y con una percepción de una relación no

favorable del costo que implica acceder al instrumento versus el beneficio que se

puede obtener. De los casos analizados, la ciudad que más se ha beneficiado de los

instrumentos propios de este enfoque es Bucaramanga, debido a que ha jalonado

muchos recursos para el sector salud y el minero energético en instrumentos como

incentivos tributarios o en el de cofinanciación, por el liderazgo de actores como el

Instituto Colombiano del Petróleo – ICP. Para Manizales los recursos han sido mucho

menores.

Sin embargo, los empresarios y organizaciones de apoyo han tenido muchas

dificultades de acceso y comprensión de los instrumentos de financiamiento, lo que

muestra una falta de interés y capacidad por parte del gobierno nacional para

desarrollar instrumentos que identifiquen realmente las fallas de mercado que tienen

las firmas, que pueden no ser las mismas en todas las regiones y ciudades y que sean

de fácil comprensión y gestión para los empresarios.

Pero más allá de ver la falta de la cobertura de los instrumentos de financiamiento a

la firma como el gran problema, es importante analizar si es adecuado que el gobierno

nacional considere que una falla de mercado es la falta de financiación y responda a

ella con una convocatoria para entregar recursos no reembolsables a cambio de

cumplimiento de un plan de trabajo en un proyecto. La respuesta es que no siempre

lo es y que depende de la etapa de desarrollo en la que esté la firma. En muchos casos,

la necesidad de financiamiento de una firma podría resolverla el mercado y en ese

caso, la política y el instrumento están generando una distorsión y mayor ineficiencia.

Page 66: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 66 de 124

Al respecto, se recomienda al gobierno nacional:

a) Establecer una cadena de financiamiento, adecuada a cada etapa del proceso

innovador, de tal forma que mecanismos como el de cofinanciación se

establezcan exclusivamente para proyectos que implican un alto grado de

riesgo en los que el sector privado todavía no está dispuesto a invertir, por su

alta incertidumbre, así mismo Colciencias podría evaluar la posibilidad de

eliminar la exigencia de que a este tipo de instrumentos sólo se acceda a

través de una entidad como centro de investigación y desarrollo tecnológico,

porque esto limita las posibilidades de beneficiar algunos proyectos

empresariales de gran impacto.

b) Continuar con el esfuerzo de divulgar el instrumento de beneficios tributarios

para que más empresas puedan aprovechar el beneficio, logrando así que el

beneficio no se concentre en unas pocas grandes empresas. En este punto es

importante que, además de dirigir el esfuerzo comunicacional a los

propietarios y altos directivos de las empresas, también se dirija a los

contadores de las empresas para conozcan cómo pueden adelantar el trámite

con éxito.

c) Realizar permanentemente evaluaciones de impacto a este tipo de

instrumentos, que permitan medir los resultados de las modificaciones

introducidas en el tiempo a los instrumentos.

d) Promover otro tipo de instrumentos financieros, de acuerdo con la cadena de

financiamiento definida, en los que el esfuerzo presupuestal no esté sólo en

el Estado sino también en el sector privado, de tal manera que se señalicen

las inversiones que pueden tener éxito en la innovación.

e) Regionalizar y ejecutar también a nivel de ciudad, la ejecución de

instrumentos financieros y empoderar a actores regionales para que

contribuyan con este propósito, de tal forma que se pueda superar la

concentración de beneficiarios en algunas ciudades como Bogotá y Medellín.

Page 67: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 67 de 124

2. Mayor colaboración y articulación entre actores, aunque con un desgaste en el

proceso que ha impedido mejores resultados. Si bien es cierto las mismas ciudades

generan alianzas, en distintos momentos de su historia, que les permiten coordinarse

y articularse para ser más eficientes y efectivas a la hora de promover la innovación

en sus territorios, también es cierto que el gobierno nacional incide de manera directa

en el fortalecimiento y sostenibilidad de estas alianzas promoviendo una mayor

articulación y colaboración entre actores, como se evidencia en la actualidad y que,

aunque la falta de continuidad, la proliferación de instancias de concertación y la

desarticulación en el gobierno central, han hecho que los actores se desgasten, es

importante resaltar que el gobierno nacional ha tenido la capacidad de observar las

dinámicas regionales y aprender de ellas para ajustar sus directrices.

Los instrumentos de corte sistémico que promovió el gobierno nacional en el período

de estudio, permitieron beneficiar mucho más a una ciudad como Manizales que,

aunque tenía algunas iniciativas de articulación, la creación formal de instancias

como la Red Regional de Emprendimiento o la Comisión Regional de Competitividad

se convirtieron en los movilizadores de otras iniciativas locales como Manizales Más.

Para Bucaramanga en cambio, el valor que le representó el gobierno nacional con

estos instrumentos parece marginal porque allí ya se tenía una evolución mucho

mayor como sistema.

Pero para resolver fallas de sistema y promover el fortalecimiento de los sistemas

regionales de innovación de regiones y ciudades intermedias en el país, no es

suficiente con generar instancias para reunir actores y organizar su oferta o adelantar

ejercicios de planeación, es importante también que se generen condiciones para

generar apuestas de región, para que se establezcan relaciones con otras ciudades y

regiones, dentro y fuera del país que nutran al sistema, y que se concreten iniciativas

de abajo hacia arriba que puedan tener el impulso y acompañamiento del gobierno

nacional, como ocurrió con la Comisión Regional de Competitividad de Santander y

Manizales Más en los casos de estudio.

Page 68: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 68 de 124

Al respecto, se recomienda al gobierno nacional:

a) Avanzar en la articulación del gobierno central en materia de competitividad,

ciencia, tecnología e innovación, para que esta condición ayude a llegar a las

regiones con un mensaje unificado con respecto al tipo de instancias de

concertación que deben desarrollar uno u otro rol, en el marco del sistema

regional de innovación.

b) Promover liderazgos locales (que no siempre son ejercidos por los mismos

tipos de actores en todas las ciudades) e incentivos, que consoliden alianzas

para lograr una mejor coordinación, colaboración y articulación entre actores.

c) Trascender los ejercicios de planeación y entregar a las instancias regionales

de concertación el poder de aval y/o decisión en algunos instrumentos para

validar su existencia.

d) Generar instrumentos que promuevan la identificación y transferencia de

buenas prácticas entre sistemas que puedan ser apropiadas de manera

sostenible en el tiempo y no sólo mientras exista el financiamiento o la

supervisión del gobierno nacional.

3. Fortalecimiento de capacidades para la innovación, aunque no en todos los niveles.

El Gobierno Nacional ha incido en el fortalecimiento de la innovación a nivel regional

a través de la aplicación de instrumentos de generación y fortalecimiento de

capacidades, tanto a nivel de la firma como de la región.

A nivel de la firma, los instrumentos de Alianzas para la Innovación y Sistemas de

Innovación han permitido fortalecer capacidades para el diseño, adopción y

mejoramiento de las prácticas de gestión de innovación. A nivel regional, los centros

de investigación, desarrollo tecnológico y productividad y las incubadoras han

surgido como resultado de incentivos del gobierno nacional tanto desde Colciencias

como desde Ecopetrol en la región.

Page 69: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 69 de 124

Más recientemente, la creación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación -

FCTeI, en el marco del nuevo Sistema General de Regalías, en lugar de aprovechar

las oportunidades generadas en actores como los centros o las incubadoras, ha

dirigido su enfoque a las gobernaciones y alcaldías, en las cuales, una vez puesto en

operación el Fondo, se ha identificado que no cuentan con las capacidades suficientes

para la identificación, formulación y gestión de proyectos, lo que ha llevado a que

existan altos saldos de recursos por ejecutar, mientras que en las regiones, después de

cinco años, se reconoce que el proceso no ha sido fácil y se critica el hecho de que el

gobierno haya redirigido recursos el FCTeI a las construcción de vías.

Bajo este enfoque, la ciudad que mayores beneficios percibió del gobierno nacional

en el período de estudio fue Manizales que, gracias a la experiencia pionera de

Bucaramanga recibió línea y apoyo financiero para el fortalecimiento de actores

locales y la ejecución de programas de generación y fortalecimiento de capacidades

empresariales para la innovación. En el caso de Bucaramanga, el gobierno nacional

apoyó algunas iniciativas locales y tomó sus aprendizajes para diseñar nuevos

instrumentos para otras regiones y ciudades.

Por lo anterior, el aporte del gobierno nacional en el desarrollo de políticas e

instrumentos de corte evolucionista es tal vez el mayor aporte para las ciudades

intermedias en el país, en la medida en que se han creado nuevos instrumentos, los

cuales han iterado constantemente buscando responder cada vez mejor a las

necesidades empresariales y regionales, de tal forma que el reto ahora es de

continuidad en esta senda de aprendizajes y de escalamiento para lograr cada vez

mayores coberturas y disminuir brechas regionales.

Al respecto, se recomienda al gobierno nacional:

a) Innovar en el diseño de instrumentos de fortalecimiento de capacidades, que

recojan las lecciones aprendidas de los instrumentos existentes, pero que

también permitan tener un mayor alcance para lograr tener una mayor

Page 70: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 70 de 124

incidencia en el tejido empresarial, especialmente en aquellas empresas que

no son innovadoras o no saben que lo son. Es necesario hacer uso de las

nuevas tecnologías para que este tipo de instrumentos no se basen en el uno

a uno del consultor y la empresa beneficiaria.

b) Diseñar instrumentos para evaluar y fortalecer a los centros, incubadoras y

aceleradoras regionales con modelos de negocio sostenibles y con buenos

resultados para no perder la inversión histórica que se ha realizado en este

tipo de organizaciones. Así mismo, establecer indicadores para medir su

desempeño y premiar los buenos resultados, como una forma de señalizar el

camino para otros que no lo estén haciendo tan bien.

c) Innovar en la manera en la que se pueden fortalecer capacidades en

gobernaciones y alcaldías y, especialmente, promover la interacción de estas

entidades territoriales con actores locales de ciencia, tecnología e innovación

que cuentan con capacidades para formular y ejecutar este tipo de proyectos.

d) Flexibilizar al máximo posible los requisitos de acceso y procesos de

aprobación de los proyectos en el marco del FCTeI.

e) Fortalecer a Colciencias para que pueda seguir desarrollando instrumentos de

alcance nacional, y con eso evitar que tenga que dedicar sus esfuerzos a

vender a las regiones su oferta, en forma de proyectos regionales.

f) Establecer una clara distinción entre iNNpulsa y Colciencias o fusionar las

dos entidades para no duplicar esfuerzos ni recursos.

4. Finalmente, es importante mencionar que, aunque la identificación de las

características que hacen de Manizales y Bucaramanga casos de éxito por sus

resultados en la promoción de la innovación, no era parte del objetivo del trabajo de

grado, sí es posible encontrar tres elementos coincidentes en estas ciudades que

permitieron una incidencia positiva de las políticas e instrumentos del Gobierno

Nacional en el período de estudio:

a) Tradición industrial y sector privado jalonador. La tradición industrial de

Bucaramanga, así como los aspectos más positivos de una cultura del petróleo

Page 71: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 71 de 124

con altos estándares y significativas inversiones en investigación y desarrollo,

han favorecido la promoción de la innovación en la región. Ecopetrol y su

Instituto Colombiano del Petróleo, han sido jalonadores de desarrollo en la

región, a través de la definición de la agenda regional, una fuerte inversión

económica en gestión científica y tecnológica y el fortalecimiento de

diferentes instituciones.

Así mismo, la tradición industrial de Manizales y su cultura de colaboración

y servicio han permitido el surgimiento de diferentes iniciativas colectivas

que empiezan a dar buenos resultados. Casa Luker y su Fundación Luker, han

sido jalonadores de desarrollo en la región, a través de la definición de la

agenda regional, una fuerte inversión económica en la educación y el

emprendimiento y el fortalecimiento de diferentes instituciones.

b) Ciudades universitarias, con alianzas universitarias. Bucaramanga es una

ciudad universitaria, con un gran apalancamiento de la Universidad Industrial

de Santander - UIS para el desarrollo del Sistema, que cuenta con una alianza

de universidades que promueve la movilidad estudiantil y la construcción

conjunta del conocimiento (Unired). De la misma manera, Manizales es

ciudad universitaria, que cuenta con una alianza de universidades que

promueve la movilidad estudiantil y la construcción conjunta del

conocimiento (Suma). Estas ciudades atraen estudiantes de muchas regiones

del país, muchos de los cuales son contratados por las empresas de la región.

c) Cámara de Comercio líder. La Cámara de Comercio de Bucaramanga fue la

primera en introducir y movilizar el tema de innovación empresarial en la

región y de apostar al desarrollo metodológico y conceptual de un esquema

que permitiera introducir la innovación en el quehacer cotidiano de las

empresas. Luego, consiguió recursos y apoyo del Gobierno Nacional. Por su

parte, la Cámara de Comercio de Manizales fue quien gestó una alianza,

consiguió recursos y apoyo del nivel nacional para promover la innovación

empresarial en micro y pequeñas empresas de la región. Así mismo,

promueve de manera permanente la creatividad en todos los tamaños de

empresa y sectores académicos a través de su centro de creatividad Neurocity.

Page 72: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 72 de 124

En ambas ciudades, el liderazgo de sus Cámaras de Comercio ha favorecido

el jalonamiento de recursos, la estructuración y ejecución de proyectos, la

articulación de actores, entre otros aspectos.

Al respecto, se recomienda al gobierno nacional diseñar políticas e instrumentos de

innovación diferenciados, según las características de las regiones y sus ciudades, en

términos de capacidades y condiciones de entorno. De tal forma que puedan competir

por recursos, sólo aquellas regiones y ciudades que cuenten con similares condiciones.

Page 73: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 73 de 124

6. Bibliografía

Abril, H. (20 de Abril de 2017). Corporación CDT del Gas. (M. L. Escobar Rivera, Entrevistador)

Acac & Tecnos. (2010). Evaluación de impactos y resultados de proyectos de investigación y

desarrollo e innovación financiados por Colciencias en el período 1999-2005. Bogotá:

Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC.

Aguilera Díaz, M. (2013). Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico. Cartagena:

Centro de Estudios Regionales - CEER, Banco de la República.

Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado y la Competitividad. (2016). Sistema

Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI. Recuperado el 7

de Noviembre de 2016, de

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/Conpes-3866-de-2016-

Politica-desarrollo-productivo.pdf

Alta Consejería Presidencial para el Sector Público y Competitividad. (2016). Sistema Nacional

de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado el 7 de Noviembre de

2016, de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/quienes-

somos.aspx

Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.

México: Paidós.

Anzil, F. (20 de Septiembre de 2016). Zona Económica. Obtenido de Rol del Estado en la

Innovación: https://www.zonaeconomica.com/roldelestadoinnovacion

Ardila, I. (23 de Septiembre de 2016). Ex Vicepresidente de Desarrollo Empresarial, Director

de I+D+i de la Fundación Cardiovascular. (M. L. Escobar Rivera, Entrevistador)

Ariza, M., & Gandini, L. (Junio de 2014). Research Gate. Obtenido de El análisis comparativo

como estrategia metodológica:

https://www.researchgate.net/publication/262971953_El_analisis_comparativo_cuali

tativo_como_estrategia_metodologica

Arocena, R., & Sutz, J. (2006). El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas de un

nuevo desarrollo. CTS+i Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Recuperado el 19 de Mayo de 2018, de

http://www.oei.es/historico/revistactsi/numero7/articulo01.htm

Asociación Colombia para el Avance de la Ciencia- ACAC y Tecnos. (2010). Evaluación de

Impactos de Proyectos de Investigación y Desarrollo e Innovación financiados por

Colciencias en el período 1999-2005 Región Occidente. Bogotá.

Page 74: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 74 de 124

Banco Mundial. (2015). Análisis Funcional y de Gobernanza del Gasto Público en Ciencia,

Tecnología e Innovación en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación -

DNP.

Banco Mundial. (2016). Doing Bussiness. Recuperado el 23 de Febrero de 2017, de

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/sub/manizales

Benavides, M. (7 de Julio de 2017). Directora de Desarrollo de Medianas y Grandes Empresas

y Secretaria General de la Comisión Regional de Competitividad de Caldas. (D. Salinas,

& Á. Ramírez, Entrevistadores)

Binz, C., Truffer, B., & Coenen , L. (2014). Why space matters in technological innovation

systems—Mapping global knowledge dynamics of membrane bioreactor technology.

Research Policy 43 (1), 138 - 155.

Bitrán, E., Benavente, J., & Maggi, C. (2011). Bases para una estrategia de innovación y

competitividad para Colombia. Bogotá.

Blakely, E., & Bradshaw, T. (2002). Planning Local Economic Development: Theory and Practice.

Londres: Sage Publications.

Botero, L. (7 de Julio de 2017). Director I+D+i Induma. (C. Herrera, & S. Montero,

Entrevistadores)

Chaminade, C., Intarakumnerd, P., & Sapprasert, K. (2012). Measuring systemic problems in

National Innovation Systems. An application to Thailand. Obtenido de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733312001138

Chapple, K., Montero, S., & Sosa, O. (2012). Regionalismos en desarrollo: regiones de América

Latina en el siglo XXI (Introducción editorial). Regional Development Dialogue, Vol. 33,

No. 1.

Chen, K., & Guan, J. (2011). Mapping the functionality of China's regional innovation systems:

A structural approach. China Economic Review, 11 - 27.

Christensen, L., & Johnson , B. (2008). Educational research: quantitative, qualitative and mixed

approaches. Thousand Oaks: Sage publications.

Coenen, L., & Díaz López, F. (2010). Comparing systems approaches to innovation and

technological change for sustainable and competitive economies: an explorative study

into conceptual commonalities, differences and complementarities. Journal of Cleaner

Production 18 (12), 1149 - 1160.

Colciencias & Confecámaras. (29 de Abril de 2018). Alianzas Regionales para la Iniciación a la

Innovación. Obtenido de Retos y Logros:

https://alianzasregionales.wordpress.com/retos-y-logros/

Page 75: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 75 de 124

Colciencias. (1995). Política de Regionalización de la Ciencia y la Tecnología. Bogotá:

Colciencias.

Confecámaras. (Septiembre de 2016). Confecámaras. Obtenido de Cuaderno de Análisis

Económico - Nacimiento y supervivencia de empresas en Colombia:

http://confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuad

erno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_11.pdf

Confecámaras. (2018). Registro Único Empresarial. Recuperado el 1 de Mayo de 2018, de

Registro Mercantil.

Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2018). Departamento Administrativo de Ciencia,

Tecnología e Innovación - Colciencias. Obtenido de Reglamentación:

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/actolegisl

ativo-05-2011.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social - Conpes. (27 de Abril de 2009). Colciencias.

Obtenido de Reglamentación:

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conpes-

3582-2009.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social - Conpes. (24 de Abril de 2017).

www.colombiacompetitiva.gov.co. Obtenido de

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/Conpes-3866-de-2016-

Politica-desarrollo-productivo.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social - Conpes. (24 de Abril de 2018). Colombia

Competitiva. Obtenido de Conpes:

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/prensa/informes/Conpes-3866-de-2016-

Politica-desarrollo-productivo.pdf

Consejo Privado de Competitividad (CPC) y Centro de Pensamiento en Estrategias

Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC). (2016). Índice Departamental de

Competitividad (IDC). Bogotá.

Contreras Ferrer, C. (22 de Marzo de 2017). Director Ejecutivo Corporación Enlace. (M.

Escobar Rivera, Entrevistador)

Contreras Ferrer, C. H. (2013). Estructuración de un sistema de innovación para el

fortalecimiento de emprendimientos en el sector de tecnologías de la información y

las comunicaciones (TIC) en el departamento de Santander. Bucaramanga.

Cornell SC Johnson College of Business, INSED, WIPO. (2016). Global Innovation Index 2017

Innovation Feeding the World. Geneva: OMPI.

Corporación Enlace. (2014). Bucaramanga.

Page 76: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 76 de 124

Crespi, G., Figal Galone, L., Maffioli, A., & Meléndez, M. (2013). Apoyo público a la innovación:

la experiencia de Colciencias en Colombia. En J. Lucio, Observando el Sistema

Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos (págs. 345-

362). Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - ocyt.

Cuervo, C., & López Fonseca, L. (2013). Regalías para la ciencia, la tecnología y la innovación:

el caso colombiano. En J. Lucio, & Varios autores, Colciencias cuarenta años, entre la

legitimidad, la normatividad y la práctica (págs. 369-424). Bogotá: Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología - Ocyt.

Deloitte. (2016). Indice de Progreso Social 2016. Recuperado el 23 de Febrero de 2017, de

https://www2.deloitte.com/co/es/pages/about-deloitte/articles/indice-de-progreso-

social-colombia.html

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. (2014).

Análisis del ecosistema de innovación. Instrumentos de apoyo a la innovación 2010 -

2013. Documento de trabajo en el marco del Comité Técnico Mixto de Innovación.

Bogotá.

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. (2016).

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias.

Recuperado el 7 de Noviembre de 2016, de http://www.colciencias.gov.co/

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (1996). Seguimiento a al Política Nacional de

Ciencia y Tecnología. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2015). Índice Departamental de Innovación .

Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (14 de Agosto de 2017). ¿Qué son los proyectos

tipo? Obtenido de

https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=ite

m&id=119&Itemid=190

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (24 de Abril de 2017). Plan Nacional de

Desarrollo 2014 - 2018. Obtenido de DNP: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-

Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (13 de Marzo de 2018). ¿Qué son los proyectos

tipo? Obtenido de Proyectos Tipo:

https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=ite

m&id=183&Itemid=261

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (5 de Marzo de 2018). Conpes 3866: Política de

Desarrollo Productivo. Obtenido de Conpes económicos:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf

Page 77: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 77 de 124

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (24 de 04 de 2018). Departamento Nacional de

Planeación - DNP. Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014:

https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-

2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx

DNP e iNNpulsa Colombia. (14 de Agosto de 2017). Proyectos Tipo - Vouchers de Innovación.

Obtenido de DNP: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Vauchers/PT-

Vaucher.pdf

Echeverría Ramírez, M. (1992). Ciencia y tecnología en las regiones: limitaciones y

posibilidades. Colombia ciencia y tecnología, 13-16.

Eisenhardt, K. (1989). Building Theories from Case Study Research. Acad Manage Rev 14 (4),

532 - 550.

Escobar, M., & Molina, V. (7 de Julio de 2017). Manizales Más. (S. Montero, & C. Herrera,

Entrevistadores)

Fedesarrollo. (1 de Agosto de 2005). Estudio sobre la evaluación del impacto de los incentivos

tributarios otorgados para ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Fedesarrollo.

Fedesarrollo. (2015). Análisis y documentación de los resultados de diez instrumentos de

iNNpulsa Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.

Fernández, V. R., Amin, A., & Vigil, J. I. (2008). Reconsiderando la Nueva Ortodoxia

Regionalista en los países centrales y en América latina. En V. R. Fernandez, A. Amin, &

J. I. Vigil, Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia

latinoamericana. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Foray, D. (2013). Fundamentos económicos de la especialización inteligente. Ekonomiaz N.º

83, 2.º cuatrimestre, 55-81.

Gallo Benavides, R. G. (7 de Julio de 2017). Secretaría de TIC y Competitividad. (L. A. Piñeros,

& G. Almanza, Entrevistadores)

Gómez Uranga, M., García Saenz, B., Jubeto Ruiz, Y., & Velasco Balsameda, E. (2000). Sistemas

de Innovación Regional: el caso del País Vasco y de la comunidad Floral de Navarra.

Lan Harremanak, 83 - 105.

Granovetter, M. (1985). Economic Action and Social Structure: The Problem of

Embeddedness. American Journal of Sociology, 481-510.

Grazzi, M., & Pietrobelli, C. (2016). Firm innovation and productivity in Latin America and the

Caribbean. Recuperado el 7 de Noviembre de 2016, de Banco Interamericano de

Desarrollo:

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7749/Innovacion-y-

Page 78: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 78 de 124

productividad-en-las-empresas-en-America-Latina-y-el%20Caribe-El-motor-del-

desarrollo-economico-Resumen.pdf?sequence=2

Hajek, P., Henriques, R., & Hajkova, V. (2014). Visualising components of regional innovation

systems using self-organizing maps—Evidence from European regions. Technological

Forecasting and Social Change, 197 - 214.

Hekkert, M., Negro, S., Heimeriks, G., & Harmsen, R. (2011). Technological Innovation System

Analysis: a manual for analysts. Utrecht University.

Hu, M.-C., & Hung, S.-C. (2014). Taiwan's pharmaceuticals: A failure of the sectoral system of

innovation? Technological Forecasting and Social Change, 162 - 176.

Innovos Group. (2015). Evaluación de impacto del instrumento "Locomotora de la innovación"

en el marco del programa de gestión de la innovación empresarial. Bogotá:

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias.

iNNpulsa Colombia. (3 de Octubre de 2016). iNNpulsa Colombia. Obtenido de Programa

ALDEA: https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/anexo_1.pdf

iNNpulsa Colombia. (Octubre de 2016). iNNpulsa Colombia. Obtenido de Programa ALDEA -

Antecedentes y Justificación:

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/anexo_1.pdf

iNNpulsa Colombia. (2017). Bitácora de Caldas y Bitácora de Santander. Bogotá.

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas

- Colciencias. (Agosto de 2008). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 18 de

Abril de 2018, de CNA: https://www.cna.gov.co/1741/articles-

311056_ColombiaConstruyeSiembraFuturo.pdf

Isenberg, D., & Onyemah, V. (2017). Midsize Cities are Entrepreneurship's Real Test. Harvard

Business Review.

Jaramillo, P. (8 de Marzo de 2017). Manizales Más - Fundación Luker. (M. L. Escobar Rivera,

Entrevistador)

Jarský , V. (2015). Analysis of the sectoral innovation system for forestry of the Czech

Republic. Does it even exist? Forest Policy and Economics, 56 - 65.

Kantis, H. (2009). Programa de Desarrollo Emprendedor - Prodem. Obtenido de Publicaciones:

http://www.prodem.ungs.edu.ar/publicaciones/ver/12

Kravtsova , V., & Radosevic, S. (2012). Are systems of innovation in Eastern Europe efficient?

Economic Systems, 109 - 126.

Page 79: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 79 de 124

Laranja, M., Uyarra, E., & Flanagan, K. (2008). Policies for science, technology and innovation:

Translating rationales into regional policies in a multi-level setting. Research Policy 37,

823–835.

Liu, Z., Jongsma, M., Huang, C., Dons, J., & Omta, S. (2015). The Sectoral Innovation System of

the Dutch Vegetable Breeding Industry. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences.

Llisterri, J. J., & Pietrobelli, C. (2011). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de

Publicaciones: https://publications.iadb.org/handle/11319/333

Llisterri, J., & Pietrobelli, C. (2011). Los sistemas regionales de innovación en América Latina.

Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Londoño, A. (8 de Marzo de 2017). Red de Emprendimiento de Caldas. (M. L. Rivera,

Entrevistador)

Lucio, J., Montes, J., & Lucio Arias, D. (2013). Capacidades regionales en investigación: balance

2008 - 2011. En J. Lucio, Observando el Sistema Colombiano de Ciencia, Tecnología e

Innovación: sus actores y sus productos (págs. 73-104). Bogotá: Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología - Ocyt.

MacKinnon, D., Cumbers, A., & Chapman, K. (2008). Aprendizaje, innovación y desarrollo

regional: un análisis crítico de debates recientes. En V. Fernandez, J. Vigil, & A. Ash,

Repensando el desarrollo regional. Contribuciones globales para una estrategia

latinoamericana. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Malaver Rodríguez, F., & Vargas Perez, M. (2005). Políticas y avances en la ciencia, la

tecnología y la innovación en Colombia 1990 - 2005. Cuadernos de Administración, vol

18, núm. 30, julio - diciembre 2005, 39 - 78.

Maldonado Copello, A. (2010). Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo

económico local: la experiencia de tres departamentos colombianos. Comisión

Económica para América Latina - CEPAL.

Markatou, M., & Alexandrou, E. (2015). Urban System of Innovation: Main Agents and Main

Factors of Success. Research Policy 195, 240 - 250.

Martínez, A. (17 de Abril de 2017). Ex Director Ejecutivo de la Comisión Regional de

Competitividad de Santander. (M. L. Escobar Rivera, Entrevistador)

Mazzucato, M. (2014). El Estado Emprendedor. Barcelona: RBA Libros.

Méndez , R., Michelini, J., & Romeiro, P. (2006). Redes socio - institucionales e innovación para

el desarrollo de las ciudades intermedias. CIUDAD Y TERRITORIO Estudios

Territoriales, XXXVIII (148), 377 - 395.

Mendoza, S., & Vergel, L. (15 de Mayo de 2017). Scala Más - Cámara de Comercio de

Bucaramanga. (M. L. Escobar Rivera, Entrevistador)

Page 80: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 80 de 124

Mesa, E. (7 de Julio de 2017). Maquiempanadas. (S. Montero, G. Almanza, & C. Herrera,

Entrevistadores)

Meuer, J., Rupietta, C., & Backes-Gellner, U. (2015). Layers of co-existing innovation systems.

Research Policy 44 (4), 888 - 910. Obtenido de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733315000153

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MCIT. (2016). Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo - MCIT. Recuperado el 7 de Noviembre de 2016, de

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=34613

Montero, S., & Chapple, K. (2018). Peripheral Regions, Fragile Governance: Local Economic

Development from Latin America. En Fragile Governance an Local Economic

Development: Theory and Evidence from Peripheral Regions in Latin America. London:

Routeldge.

Musiolik , J., & Markard, J. (2011). Creating and shaping innovation systems: Formal networks

in the innovation system for stationary fuel cells in Germany. Energy Policy, 1909 -

1922.

Nasiri, M., Khorshid-Doust, R. R., & Moghaddam, N. (2015). The status of the hydrogen and fuel

cell innovation system in Iran. Renewable and Sustainable Energy Reviews 43, 775 -

783.

Navarro, J., & Olivari, J. (2016). La política de innovación en América Latina y el Caribe.

Recuperado el 7 de Noviembre de 2016, de Banco Interamericano de Desarrollo:

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7705/La-politica-de-

innovacion-en-America-Latina-y-el-Caribe-nuevos-caminos.pdf?sequence=1

Nelson, R., & Rosenberg, N. (1993). Technical innovation and national systems. Introductory

chapter. En R. Nelson (ed.).

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (Noviembre de 2014). Pensando en la "Fase

II" del Fondo de CTI de Regalías. Obtenido de Reflexiones sobre Política en CTI No. 2:

http://ocyt.org.co/wp-content/uploads/2018/02/policy-brief-regalas-vf_04-

12_2014.pdf

OCDE. (2013). Estudios de la OCDE de las políticas de innovación. Colombia, evaluación

general y recomendaciones. OCDE.

OCDE. (2013). Estudios de la OCDE de las políticas de innovación: Colombia. OCDE.

Organization for Economic Co-operation and Development - OECD. (1 de 12 de 2015). Oslo

Manual. Obtenido de OECD: http://www.oecd.org/sti/inno/2367580.pdf

Parrilli, M. (2010). Innovación y aprendixaje: lecciones para el diseño de políticas públicas.

Euskadi: Innobasque, agencia vasca de la innovación.

Page 81: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 81 de 124

Patiño, D. (8 de Julio de 2017). Fundador Empresa Naturales. (D. Salinas, Á. Ramírez, & M. L.

Escobar Rivera, Entrevistadores)

Pedraz Marcos, A., Zarco Colón, J., Ramasco Gutiérrez, M., & Palmar Santos, A. (2014).

Investigación Cualitativa. Barcelona: Elsevier.

Peña Cedillo, J. (5 de Marzo de 2018). La innovación como un fenómeno evolutivo: implicaciones

para la economía y las políticas públicas asociadas. Obtenido de Interciencia, 28(6),

355-361.: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

18442003000600009&lng=es&nrm=iso

Peña Collazos, W. (2009). El Estudio de Caso como recurso metodológico apropiado a la

investigación en ciencias sociales. Revista Educación y Desarrollo Social Vol 3 No. 2,

180-195.

Pérez Luco, Lagos, Mardones, & Sáez. (2017). Diseños de investigación y muestreo cualitativo.

Lo complejo de Someter la flexibilidad del método emergente a una taxonomía

apriorística. Investigación cualitativa en Salud, 2, 1111- 1120.

Piore, M., & Sabel, C. (1984). The Second Industrial Divide: Possibilities for Prosperity. New

York: Basic Books.

Ramírez, L. (7 de Julio de 2017). Presidenta Cámara de Comercio de Manizales. (L. A. Piñeros,

G. Almaza, & M. L. Escobar Rivera, Entrevistadores)

Reichardt, C., & Cook, T. (2005). Qualitative and quantitative methods in evaluation research.

Madrid: Ediciones Morata.

Romeiro, P., & Méndez Gutiérrez del Valle, R. (2008). Las ciudades del conocimiento: revisión

crítica y posibilidades de aplicación a las ciudades intermedias. Scripta Nova: revista

electrónica de geografía y ciencias sociales, (12).

Ruíz, C., Bueno, E., Montes, J., Velandia, J., Navarro, Ó., & Henao, D. (2013). Análisis de la

dinámica de producción de documentos científicos en los departamentos emergentes

del país (2001 - 2010). En J. Lucio, Observando el Sistema Colombiano de Ciencia,

Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos (págs. 43-71). Bogotá:

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - Ocyt.

Salazar, M., & Fog, L. (2013). Colciencias hoy, la gobernabilidad debilitada y la pérdida de

legitimidad. En M. Salazar Acosta, & Varios autores, Colciencias cuarenta años, entre la

legitimidad, la normatividad y la práctica (págs. 734-768). Bogotá: Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología - Ocyt.

Sánchez Torres, J., & Pérez, P. (2013). Desde sus inicios, el trasegar de Colciencias en la

promoción de la innovación. En M. Salazar Acosta, & Varios autores, Colciencias

cuarenta años: entre la legitimidad, la normatividad y la práctica (págs. 416-480).

Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - Ocyt.

Page 82: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 82 de 124

Sánchez-Torres, J., & Pérez, P. (2013). Desde sus inicios, el trasegar de Colciencias en la

promoción de la innovación. En M. Salazar Acosta, Varios autores, & M. Salazar (Ed.),

Colciencias cuarenta años: entre la legitimidad, la normatividad y la práctica (págs.

416-472). Bogotá: Observatorios de Ciencia y Tecnología (ocyt).

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Teixeira, F., & Ferraro, C. (2009). Aglomeraciones productivas locales en Brasil, formación de

recursos humanos y resultados de la experiencia CEPAL - SEBRAE. Santiago de Chile:

CEPAL.

Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos.

Revista CEPAL 102, 51-67.

The Breaktrhrough. (2011). iNNpulsa Colombia. Obtenido de Archivos:

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/la_voz_de_los_emprendedore

s.pdf

Toro, P. (7 de Julio de 2017). Consultora Banco Mundial, Ex Subdirectora de Ciencia y

Tecnología del DNP. (L. Piñeros, & G. Almanza, Entrevistadores)

Tracy, S. (2013). Qualitative Research Methods.

Trujillo, M. (8 de Julio de 2017). Secretario de Desarrollo Económico de Caldas. (M. L. Rivera,

Entrevistador)

Unidad de Crecimiento Empresarial. (2016). iNNpulsa Colombia. Recuperado el 7 de

Noviembre de 2016, de https://www.innpulsacolombia.com/es/nuestra-organizacion

United Nations Commission on Science and Technology for Development - CSTD. (1997).

Productividad, innovación y desarrollo tecnológico en Colombia: situación actual y

políticas de fomento. Bogotá: Colciencias.

Universidad del Norte- Uninorte, Universidad Industrial de Santander - UIS. (Marzo de 2010).

Informe Final Proyecto de Evaluación de Impacto de Proyectos de Investigación y

Desarrollo e Innovación financiados por Colciencias en el período 1999-2005 en la

Región 3 Resto del País. Bogotá.

Uyarra, E., & Flanagan, K. (2009). La relevancia del concepto 'sistema regional de innovación'

para la formación de la política de innovación. Economicaz, 151-169.

Vargas Vera, C., & Prieto Ladino, R. (2000). Alianza del sector público, sector privado y

academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga,

Colombia. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe -

CEPAL.

Vesga Fajardo, R., Rodríguez Delgado, M., Schnarch González, D., & García Vargas, O. (2015).

Emprendedores en Crecimiento. Bogotá: Kimpres SAS.

Page 83: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

Página 83 de 124

Vesga, O. (23 de Septiembre de 2016). Gerente General Industrias Lavco. (M. Escobar Rivera,

Entrevistador)

Yin, R. (2003). Case study research: designs and methods. Academy of Management Review Vol

27, 195 - 203.

Yoguel, G. (2000). Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas. Revista

de la CEPAL 71, 105 - 119.

Zawislak, A., Borges, M., Wegner, D., Santos, A., & Castro-Lucas, C. (2008). Towards the

innovation function. Journal of Technology Management & Innovation Vol 3 Issue 4, 17 -

30 .

Page 84: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

84

7. Anexos

Anexo 1

Síntesis de racionalidades teóricas de política de ciencia, tecnología e innovación

Elementos de análisis Neoclásico Teoría de crecimiento

schumpeteriano Neo-Marshaliano Institucional sistémico Evolucionista

Cómo se considera la

tecnología

La tecnología como información e incorporada en la inversión de capital

La tecnología como endógena, no excluible, generada por I + D

Amplia definición, incluye las innovaciones sociales

Amplia (incluye innovaciones sociales). Tecnología como conocimiento aplicado

Amplia. Tecnología como conocimiento aplicado

Cómo se considera el

espacio

Sin consideración de espacio más allá de la reducción de costos de información, transporte, costos de ubicación

Neutral pero con implicaciones para divergencia / convergencia

La proximidad (y el espacio) juegan un papel en la inducción de cambios en el comportamiento

El espacio como la dimensión para procesos evolutivos específicos

Racionalidad de la

intervención pública Fallas de mercado

Apoyo a la acumulación de I + D endógena

Flexible. "economías externas de aglomeración"

Fallas de sistema, fallas institucionales y disfunciones sistémicas

Fallas de aprendizaje, brechas cognitivas, bloqueos, disfunciones,

falta de diversidad

Objetivo de

intervención

Sustituir por un uso menos

que óptimo de los recursos

Crear condiciones para aumentar el rendimiento de I + D

Reducción de costos de información y transporte.

Promover redes locales de cooperación y competencia

Coherencia general del sistema, roles y función de los actores. Configuraciones institucionales adecuadas

Evitar el bloqueo. Aumentar la capacidad cognitiva. Mejora la diversidad y la selectividad.

Nivel de intervención

Centralizado - nivel

nacional. Sin diferenciación de niveles de intervención

Centralizado –

nivel nacional, pero con enfoque en regiones más avanzadas

Nivel regional pero también

nivel nacional con enfoque regional (descentralizado)

Niveles nacionales y regionales

Multi nivel Sin diferenciación de niveles de intervención

Rol del Policy Maker Compensar una inversión privada menos que óptima

Incentivar la acumulación de ganancias "monopolísticas"

Creación de una comunidad industrial colaborativa

Coordinar el sistema, ayuda en la creación de redes

Identificación de fallas específicas de tecnología. Diseño de segmentado objetivo

intervención.

Page 85: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

85

Elementos de análisis Neoclásico Teoría de crecimiento

schumpeteriano Neo-Marshaliano Institucional sistémico Evolucionista

Rol adaptativo

Ejemplos de

instrumentos de

política pública

Optimizar los recursos. Subvenciones e incentivos fiscales a I + D, inversión en infraestructura local de tecnología avanzada.

Parques de ciencia y tecnología.

Subvenciones e incentivos fiscales a I + D, inversión en infraestructura local de tecnología avanzada Parques de ciencia y

tecnología. Grandes proyectos movilizadores.

Educación para crear habilidades colectivas. Infraestructura tecnológica. Servicios de extensión que van desde tecnología hasta

educación y capacitación. Políticas de cluster.

Subvenciones e incentivos fiscales a I + D Infraestructura tecnológica. Servicios de extensión.

Subvenciones e incentivos fiscales a I + D Infraestructura tecnológica. Servicios de extensión. intermediación

Corretaje (traducción de conocimiento implícito)

Modo de

operacionalización

(objetivo, criterios de

elegibilidad,

selectividad)

Se dirige a diferentes tipos

de actores individuales. Favorece las iniciativas de oferta. Medidas para impulsar la ciencia. Retorno de la inversión y oportunidad de apropiación como criterio

Se dirige a diferentes tipos

de actores individuales. Favorece el impulso a la ciencia y grandes proyectos de I + D. Favorece el apoyo de I + D a alta tecnología, Criterios de concentración para rendimientos crecientes.

Se dirige tanto a los actores

individuales como a las acciones "colectivas". Favorece los enfoques de la demanda y la provisión de servicios públicos "compartidos". Uso de la cadena de valor o concepto de clúster.

Sistema como un objetivo. Criterio de equilibrio entre soporte a los actores individuales con una mayor

colaboración, interacciones y redes. Favorece la gobernanza colectiva.

Se dirige a actores y grupos individuales, redes de actores o sistemas de innovación. Oportunidad de

aprendizaje, y variedad (aumento o reducción) como criterio. Favorece la gobernanza colectiva.

Fuente: (Laranja, Uyarra, & Flanagan, 2008). Adaptado y ampliado de una idea en Uyarra (2003).

Page 86: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

86

Anexo 2

Síntesis normativa de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia 1990 - 2017

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

1990 – 1999

Constitución

Política de 1991

Norma de normas Artículo 71: “El Estado creará incentivos para

personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades”

Ley 29 de 1990 Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación

científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.

Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y

la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. La acción del Estado en esta materia se dirigirá a crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnología nacionales; a estimular la capacidad

innovadora del sector productivo; a orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la producción nacional; a fortalecer los servicios de apoyo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico; a organizar un sistema nacional de información científica y tecnológica; a consolidar el sistema institucional respectivo y, en general, a dar incentivos a la creatividad, aprovechando sus

producciones en el mejoramiento de la vida y la cultura del pueblo.

Decreto 1767 de 1990

Por el cual se dicta el estatuto de ciencia y tecnología.

Los Consejos Regionales de Planificación-Corpes-crearán Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología, como organismos asesores para la planificación regional del desarrollo científico y tecnológico, la coordinación entre las entidades públicas y la concertación con el sector privado. Son funciones de las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología: 1.

Proponer al Colciencias los proyectos a mediano y largo plazo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la respectiva región, de acuerdo con

Page 87: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

87

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

las pautas trazadas por el Plan de Desarrollo Científico y Tecnológico de Mediano Plazo y los Programas de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico; 2. Coordinar, concretar y apoyar la participación regional en el desarrollo de los planes y programas nacionales de ciencia y tecnología; 3. Coordinar la incorporación y ejecución de las acciones para el desarrollo científico y tecnológico en los planes y programas territoriales de desarrollo económico y social; 4. Evaluar los resultados de los proyectos y acciones

regionales en ciencia y tecnología; 5. Propiciar mecanismos de concertación, para la ejecución de los programas y proyectos, entre las entidades públicas y la comunidad científica y académica y el sector privado.

Decreto 585 de 1991

Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la

tecnología-colciencias-y se dictan otras disposiciones.

Créase el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con carácter permanente, como organismo de dirección y coordinación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y como asesor principal del Gobierno Nacional

en estas materias. El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle. El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

se organiza en programas de ciencia y tecnología. Se entiende por Programa de Ciencia y Tecnología un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas estructurado por objetivos, metas y tareas fundamentales, que se materializa en proyectos y otras actividades complementarias que realizarán entidades públicas o privadas,

organizaciones comunitarias o personas naturales.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene dentro de sus funciones crear las comisiones regionales de ciencia y tecnología, adoptar los criterios generales que las orientan en el ejercicio de sus funciones, designar su secretaría técnica y administrativa y definir su cobertura y crear programas regionales y autorizar su organización a la comisión regional respectiva.

Las comisiones regionales se establecen como mecanismos de coordinación y, por lo tanto, no constituyen estructuras administrativas independientes ni tendrán planta de personal propia. Las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología son: Centro Oriente, Pacífico, Costa Atlántica, Noroccidente, Amazonía y Orinoquía. Conforme a las orientaciones y criterios generales señalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las comisiones regionales de ciencia y tecnología tienen dentro de sus funciones: aprobar el Plan Regional de Ciencia

y Tecnología; promover la creación y apoyar la gestión de los comités regionales de programas nacionales de ciencia y tecnología; proponer y organizar programas regionales de ciencia y tecnología; recomendar a los Consejos Regionales de Planificación, Corpes, la asignación de recursos con cargo a los respectivos fondos de inversiones para el desarrollo regional, para la ejecución del plan, los programas, los proyectos y demás actividades; orientar la asignación de recursos a los proyectos regionales inscritos en programas nacionales y a los programas, proyectos o actividades regionales de

desarrollo y promoción de ciencia y tecnología; definir los criterios, mecanismos y responsables del desarrollo de las actividades de ejecución, seguimiento, control y evaluación de los planes y programas en la región; y colaborar con la secretaría técnica y administrativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la ejecución, seguimiento, control y evaluación de los planes, estrategias y programas nacionales, así como garantizar el suministro inmediato de la información sobre propuestas, proyectos y actividades de ciencia y tecnología al sistema estadístico de ciencia y tecnología, y la integración de la región al sistema nacional de información científica y

tecnológica.

Page 88: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

88

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Decreto 2926 de 1991

Por el cual se aprueba el Acuerdo número 34 de 1991 que establece la estructura orgánica del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José

de Caldas, Colciencias y se determinan las funciones de sus dependencias.

El objetivo central de la Oficina de Sistemas de Información para la Ciencia y la Tecnología es promover el desarrollo de los mecanismos e instrumentos de captación, procesamiento y análisis de información que sirva de soporte al avance del conocimiento. Dentro de sus funciones está la de apoyar a los Comisiones Regionales en la definición y puesta en práctica de sus políticas de información. La Subdirección de Programas de Ciencia y Tecnología tiene dentro de sus

funciones asesorar al Director en la definición de una estrategia integral de regionalización de la Ciencia y la Tecnología y, una vez definida, velar por su adecuada implantación a través de la División de Regionalización. El objetivo básico de la División de Regionalización es la implantación, coordinación y seguimiento de la estrategia de regionalización de la Ciencia y la Tecnología, definida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Conpes 2739 de 1994

Política Nacional de Ciencia y Tecnología 1994 – 1998,

cuyo objetivo es integrar la ciencia y la tecnología a los diversos sectores de la vida nacional, buscando incrementar la competitividad del sector productivo en el contexto de una política de

internacionalización de la economía, y mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población colombiana.

El Estado debe desarrollar y fortalecer la capacidad nacional en ciencia y tecnología;

crear condiciones de competitividad en el sector productivo nacional, por medio de políticas sectoriales activas que contemplen la tecnología como factor crucial para al desarrollo de ventajas comparativas adquiridas; y fortalecer la capacidad para mejorar los servicios sociales y generar conocimiento sobre la realidad social del país.

Impulso al proceso de descentralización de la capacidad de generación y uso de conocimiento a través de Programas Regionales de Desarrollo Científico y

Tecnológico que articulen las infraestructuras existentes y respondan a las necesidades de cada región. Para este propósito se conformarán Centros Regionales de Capacitación e Investigación Científica y Tecnológica INNOVAR, que se pueden constituir sobre la base de los centros del SENA, Corpoica, Institutos de investigación sobre el medio ambiente y otras entidades del orden regional.

Ley 188 de 1995

Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 1998

El Sistema nacional de ciencia y tecnología, es el instrumento básico de planeación estratégica, programación y asignación de recursos a través de sus consejos nacionales y regionales. Para su fortalecimiento se ampliará su capacidad de asignación de recursos, tanto a nivel global como sectorial. Se

busca, así, romper la fragmentación en la asignación de recursos que caracteriza el esquema actual y que impide que se orienten hacia las instituciones de mayor calidad y dinámica. El sistema descansa sobre el apoyo a las instituciones de desarrollo tecnológico a través de un sistema integral de financiamiento. El instrumento institucional fundamental son los Centros de Productividad y Desarrollo Tecnológico, ya sea de naturaleza sectorial o regional. Se aspira a que dichos centros cubran una o varias de las tres funciones tecnológicas básicas: investigación,

capacitación y servicios tecnológicos (consultoría en temas tecnológicos, manejo de redes de información, metrología y certificación de calidad, etc).

Page 89: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

89

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Cuando sea posible, se fomentarán los "centros-red", que permiten utilizar capacidades de investigación y servicios tecnológicos ya existentes. Otros instrumentos importantes son los Sistemas de Diseño Industrial, las Incubadoras de Empresas, los Centros de Información Tecnológica, las entidades de intermediación de la oferta y la demanda de tecnología, y los programas de capacitación y asistencia técnica en gestión tecnológica. También se impulsará el proceso de descentralización de la capacidad de

generación y uso de conocimiento, a través de Programas Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico que articulen las infraestructuras existentes y respondan a las necesidades de cada región. El Ministerio de Desarrollo, el IFI y Colciencias participarán en el fomento de las incubadoras de empresa de base tecnológica, en asocio con Gobiernos regionales y locales, empresas, universidades y fundaciones interesadas. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo con el respaldo financiero del IFI, fomentará y respaldará con recursos propios la creación de bancos regionales de proyectos de inversión y promotoras regionales de proyectos. En estas

iniciativas, se trabajará conjuntamente con el sector privado, se asegurará la articulación de los Bancos Regionales de Proyectos en una Red Nacional de Bancos de Proyectos de Inversión y se vinculará activamente a coinvertir en la promoción en el exterior de los proyectos interesados en vincular capital y tecnologías o en realizar alianzas con empresas del exterior.

Ley 383 de 1997

Reforma Tributaria, por la cual se expiden normas

tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones.

Las personas jurídicas, contribuyentes del impuesto sobre la renta que realicen inversiones o hagan donaciones para proyectos de investigación o desarrollo

de actividades calificadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como de carácter científico o tecnológico, tendrán derecho a deducir de su renta el ciento veinticinco por ciento (125%) del valor invertido o donado, en el periodo gravable en que se realizó la inversión o donación.

2000 - 2010

Conpes 3080 de 2000

Política Nacional de Ciencia Y Tecnología 2000-2002,

cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del SNCyT, ampliando su acción y repercusión en las dinámicas sociales, económicas y académicas del ámbito nacional y regional; rientar los esfuerzos de

consolidación de la capacidad de investigación y generación de conocimiento

Fomentar la articulación y continuidad entre la investigación básica, la investigación aplicada

y el desarrollo tecnológico, y armonizar las supuestas disyuntivas entre las políticas públicas y las dinámicas del mercado, y entre los propósitos nacionales y las dinámicas regionales.

La política de fortalecimiento del SNCyT contempla la estrategia de regionalización como un componente fundamental, a través del cual se

vinculan los intereses locales y regionales en el logro de los objetivos de la política nacional de ciencia y tecnología. Colciencias y las demás instituciones del sector central y descentralizado de la Administración Nacional deberán impulsar en las regiones la definición de agendas concertadas y autogestionadas en ciencia y tecnología que se articulen tanto con las prioridades del desarrollo regional y local, como con las políticas de las instancias nacionales, como son el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y los Consejos de Programas.

La estrategia regional se orientará por principios de acción como la coordinación y generación de sinergia entre los diferentes niveles territoriales del Sistema; entre los niveles público y privado; entre los actores gobierno,

Page 90: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

90

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

hacia temas estratégicos y críticos para el desarrollo del país y su competitividad global; y fomentar procesos de articulación entre los sectores académico, público y privado, así como

de apropiación y uso del conocimiento generado

universidad, empresa y entre los diversos sectores de la vida nacional. Se impulsará la generación de compromisos por parte de los actores locales con la ciencia y la tecnología y se reconocerá la diversidad de contextos culturales, sociales y económicos en las regiones para promover e impulsar la ciencia y la tecnología. Para esto, se fortalecerán las instancias de coordinación en las regiones para la construcción y fortalecimiento de los Sistemas Regionales de Ciencia,

Tecnología e Innovación. Se apoyarán a través de proyectos de enlace y articulación entre los actores de ciencia y tecnología, en concordancia con criterios como el aporte a la creación de tejido social para la ciencia y tecnología, la pertinencia o capacidad de responder a las necesidades de sectores estratégicos para la región, la contribución a la conformación de masa crítica para la investigación y la innovación, y la transferencia de capacidades entre las regiones, entre otros. Así mismo, se impulsarán programas de acompañamiento a las regiones de menor desarrollo relativo para el fortalecimiento de sus capacidades de

identificación, formulación y puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación tecnológica. Igualmente, se promoverá el diseño de mecanismos de gestión financiera para el desarrollo de programas estratégicos para las regiones, tales como la apropiación y gestión de resultados de investigación, la formación de jóvenes investigadores y emprendedores, y la estructuración de sistemas de información, como base para la organización de redes y sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación, principalmente. Las Estrategias Regionales de Innovación serán desarrolladas por los Centros

Regionales de Productividad, las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, los Fondos de Capital de Riesgo, las Universidades, los Centros de Investigación, las Cámaras de Comercio y los Empresarios. Las directrices de la política de innovación y desarrollo tecnológico en las regiones serán definidas por los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología, en coordinación con los Consejos Asesores Regionales de Comercio Exterior - CARCES y los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, cuando los haya, tanto como con otros actores del desarrollo regional en concordancia con

las orientaciones del CNCyT y los consejos de programa respectivos. Estos actores, que forman parte de la Red Especializada de Ciencia y Tecnología de la Red Colombia Compite, deberán actuar como enlace entre las políticas regionales y las nacionales, para que las especificidades de las distintas realidades regionales sean tenidas en cuenta en todos los niveles.

Page 91: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

91

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Acuerdo 4 de 2002 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Reconoce como Comisiones Regionales de CyT, a los Consejos, Comités o Comisiones de Ciencia y Tecnología del orden departamental creados formalmente por la autoridad territorial competente. Para el cumplimiento cabal de sus funciones, las instancias mencionadas procurarán su articulación con sus homólogos en otros departamentos, los Consejos Territoriales de Planificación, los CARCES, los CRES, y otras instancias a nivel nacional o regional de coordinación de políticas de

desarrollo.

Ley 812 de 2003

Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario

La política de competitividad del Gobierno tendrá siete ejes fundamentales: La eliminación de trámites y costos de transacción, el fortalecimiento del papel de coordinación del Estado, la creación de un sistema equilibrado de derechos a la propiedad intelectual, la generalización del acceso a las

tecnologías de información dentro del marco de la Agenda de Conectividad, el desarrollo de políticas integrales de biotecnología, y la protección y desarrollo de los mercados.

Colciencias y el Sena, a través de convenios especiales de cooperación que celebren entre sí, promoverán y fomentarán la investigación aplicada, la innovación, el desarrollo tecnológico, la apropiación pública de la ciencia, tecnología e innovación y en general la construcción de capacidades regionales de ciencia, tecnología e innovación, para lo cual el Sena destinará, en cada vigencia, la cuarta parte de los recursos provenientes del veinte por ciento (20%) de los aportes sobre las nóminas de

que trata el artículo 16 de la Ley 344 de 1996.

Visión Colombia 2019 Visión Ciencia, Tecnología e

Innovación, CT+i

La “regionalización” en CTI se entiende, como el conjunto articulado y coherente de esfuerzos y objetivos institucionales del SNCYT para promover, acelerar y consolidar el desarrollo científico y tecnológico en las regiones del país: promoción y surgimiento de una dinámica sociocultural, política e

institucional en pro de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica. El objetivo de la Regionalización en CTI es promover la cultura de CTI en las regiones como camino hacia la sociedad del conocimiento, buscando hacer los territorios más competitivos en la economía globalizada del conocimiento, como nuevo marco de referencia, en torno a: • Promoción e impulso a dinámicas locales de desarrollo científico y tecnológico, basadas en la capacitación y la investigación. • Fortalecimiento de vocaciones y destrezas individuales que se traduzcan en

procesos masivos de formación de alto nivel, maestrías y doctorados. • Promoción y consolidación grupos académicos y empresariales de investigación, empresas innovadoras y centros de capacitación y difusión, en esquemas de redes especializadas y organizadas en torno a proyectos específicos. • Articulación y coordinación de estas redes nacionales, regionales y locales con todo el SNCyT. En este sentido, la “regionalización” debe promover en los departamentos y

regiones del país el desarrollo científico y tecnológico, mediante la generación de dinámicas socioculturales individuales y colectivas de valoración, interés y

Page 92: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

92

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

motivación en el tema de la ciencia y la tecnología, sí como el desencadenamiento de procesos de aprendizaje, ejercicio profesional y académico y organización institucional en dichos campos. ¿Lógica Funcional o Lógica Territorial: Impulsar a todas las regiones (equidad) o impulsar a las regiones de mayor desarrollo? deben combinarse ambas estrategias, apoyar y ayudar a cerrar ciclos. Esto es promover la asociación de grupos de menor y mayor desarrollo, lo que lleva a una

focalización funcional y no territorial de los esfuerzos de dicha regionalización. Esta estrategia enfoca acciones de fortalecimiento tanto en la dirección de regiones con menor desarrollo, como de sostenibilidad y excelencia en las de alto desarrollo de CTI, enfocando acciones para cada etapa del proceso de desarrollo científico y tecnológico, teniendo en cuenta Políticas Públicas Universales y escenarios de focalización de acciones, respectivamente.

Conpes 3439 de

2006

Institucionalidad y principios

rectores de política para la competitividad y productividad

Compete al Estado garantizar la provisión de

los bienes públicos necesarios para alcanzar niveles adecuados de competitividad; en tanto que el sector privado es el eje de generación de riqueza, en un contexto de libertad de mercado.

Habrá una Comisión Nacional de Competitividad, la cual será el órgano asesor

del Gobierno Nacional y de concertación entre éste, las entidades territoriales y la sociedad civil en temas relacionados con la productividad y competitividad del país y de sus regiones, con el fin de promover el desarrollo económico y mejorar el nivel de vida de la población. El Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades departamentales y por recomendación de la Comisión Nacional de Competitividad, promoverá la creación de comisiones regionales de competitividad, cuya composición reflejará la adecuada participación de los principales actores sociales de la

región. Las comisiones regionales de competitividad formarán parte del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y sus delegados podrán ser convocados a las sesiones de la Comisión Nacional de Competitividad por el Alto Consejero Presidencial para la Competitividad y la Productividad.

Decreto 2828 de 2006

Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad

y se dictan otras disposiciones.

Comisiones Regionales de Competitividad. El Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades departamentales y por recomendación de la Comisión Nacional de Competitividad, promoverá la creación de comisiones

regionales de competitividad, cuya composición reflejará la adecuada participación de los principales actores sociales de la región. Las comisiones regionales de competitividad formarán parte del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y sus delegados podrán ser convocados a las sesiones de la Comisión Nacional de Competitividad por el Alto Consejero Presidencial para la Competitividad y la Productividad

Programa de

creación de CUEE 2008

“Los CUEE son agentes

regionales formados de los acuerdos establecidos entre los grupos de investigación

CUEE Santander, CUEE eje Cafetero, CUEE Valle, CUEE Bogotá, CUEE

Costa Caribe, CUEE Tolima-Huila, CUEE Nariño-Cauca y CUEE Antioquia

Page 93: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

93

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

de las universidades y empresas del sector productivo, que tienen como objetivo principal generar y promover proyectos de investigación aplicada, enfocados a atender

necesidades tecnológicas reales de las empresas para el desarrollo regional” (MEN, 2009)

Conpes 3527 de 2008

Política nacional de competitividad y productividad

Siendo el sector privado el principal responsable de la productividad, el papel del Estado es facilitar los esfuerzos productivos del sector privado. Esta facilitación se puede

dar en por lo menos tres niveles: (1) la provisión de bienes públicos que juegan el papel de insumos de producción para mejorar la productividad y competitividad de las firmas colombianas, (2) la promoción de alianzas productivas público-privadas, y (3) el fomento de la dimensión regional de la competitividad.

En este documento se entiende que los aumentos en la rentabilidad del sector privado deben provenir esencialmente de aumentos en la productividad, y no de fuentes indeseables, como la caza de rentas o la reducción de costos laborales. Por el contrario, se espera que sea el aumento de la productividad el que permita un aumento sostenido de los ingresos reales de los

colombianos. Se entiende, además, que el objetivo de largo plazo de una política de competitividad debe ser reducir la protección y promover la competencia en el aparato productivo. El Gobierno Nacional tiene el propósito de diseñar políticas para contrarrestar las fallas de mercado que dificultan una asignación eficiente de recursos.

Las Comisiones Regionales son una forma de organización institucional que fortalece los diferentes espacios de concertación entre los actores públicos y privados y las organizaciones cívicas y sociales de la región, con el propósito de articular las prioridades regionales en materia de productividad y

competitividad con las prioridades transversales y sectoriales que se analicen en la CNC, al tiempo que busca garantizar a las regiones su acceso a los programas y a la formulación de políticas en materia de competitividad y productividad. Consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología descentralizado, avanzar en la autonomía territorial y el fortalecimiento de las capacidades regionales para la generación, gestión y uso de conocimiento. El SNC está apoyando la elaboración de 30 planes regionales de

competitividad con recursos y dirección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP por $836 millones, fomentando además la inclusión de éstos en los planes de desarrollo departamentales.

Page 94: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

94

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Ley 1253 de 2008

por la cual se regula la productividad y competitividad y se dictan otras disposiciones

El Gobierno Nacional velará porque la formulación y ejecución de políticas y programas que tengan impacto en la productividad y competitividad se desarrolle mediante la adecuada coordinación de las entidades del sector privado, la academia y el sector público y definirá indicadores que

midan su evolución a nivel nacional y regional.

Corresponde a las entidades territoriales señalar los objetivos, metas, prioridades, políticas y estrategias dirigidas a lograr el aumento de la productividad y mejoramiento de la competitividad en armonía con la Ley de Ciencia, y Tecnología e Innovación y la Política Nacional de Productividad y Competitividad incorporada al Plan Nacional de Desarrollo

Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia

construye y siembra futuro”

Su objetivo es crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo”, buscando contribuir a dos objetivos económicos y

sociales primordiales: acelerar el crecimiento económico y disminuir la inequidad.

la intervención del Estado en el fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, es el reconocimiento de que la creación de conocimiento es un bien público con rendimientos crecientes, y que solo con la palanca de la inversión pública se puede llegar

a los niveles de investigación socialmente deseables, es decir los que mayor impacto tienen sobre la productividad, la competitividad, la generación de ingresos y el bienestar de la población.

A nivel regional, el SNCyT ha cambiado sus esquemas de coordinación. Originalmente, se crearon las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología; dado el desmonte de éstos, se acabaron las comisiones regionales a pesar de que algunas demostraron un desarrollo adecuado. Así, los Departamentos empiezan a constituir los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología –Codecyt.

La dimensión regional de la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación, recoge los lineamientos establecidos en el capítulo de CTI del Plan Nacional de Desarrollo; por lo anterior, orienta su accionar a la reducción de los desequilibrios regionales, a la consolidación de un SNCTI descentralizado, a avanzar en la autonomía territorial y al fortalecimiento de las capacidades regionales para la generación, gestión y uso de conocimiento. Las dimensiones locales y regionales son fundamentales en la estrategia de insertar la economía del país en un mundo globalizado, pues son ellas los

actores por excelencia en la globalización. En este sentido, las estrategias de transformación productiva, competitividad y regionalización, deben estar coordinadas para hacer de las regiones en general, y de las ciudades en particular, territorios competitivos a nivel mundial. Para el logro de estos propósitos, es necesario fortalecer a las entidades territoriales en su papel de liderazgo y coordinación de los agentes del SNCTI en el orden regional, y a los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología (Codecyt) para que cumplan con la misión de ser el organismo de

articulación público-privado y gestor de la CTI para el desarrollo y la competitividad del respectivo departamento. Por lo anterior, los lineamientos para la estrategia de regionalización son: a) El fortalecimiento en el orden territorial la gestión pública de la CTI, mediante el desarrollo del papel de las gobernaciones y de alcaldías en estos temas; b) la consolidación de los Codecyt; y c) el incremento de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para la buena gestión y coordinación entre los planes y programas nacionales y regionales. La estrategia de regionalización busca primordialmente apoyar las siguientes

acciones: fortalecimiento de los Sistemas Regionales de CTI con lo cual se

Page 95: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

95

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

busca el mejoramiento en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de CTI por parte de los entes territoriales; gestión interinstitucional para fomentar la integración de la estrategia de regionalización del SNCTI con el Sistema Nacional de Competitividad y el de apoyo a las mipymes; generación de capacidades territoriales en gestión de la CTI, mediante la capacitación de actores regionales, tanto de entidades públicas como privadas, relacionadas con la gestión del conocimiento y la

innovación; fomento al diseño e implementación de políticas públicas territoriales para el desarrollo científico y tecnológico y el fomento a la innovación; apoyo para el diseño y desarrollo de instrumentos regionales de financiación de las actividades de CTI; y fomento de programas de investigación e innovación con vocación regional (inter departamentales) que conduzcan al desarrollo regional.

Ley 1286 de 2009

Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a

Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. El objetivo de es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional

Las políticas públicas en materia de estímulo y fomento de la ciencia, la tecnología y la

innovación, estarán orientadas por los siguientes propósitos: 1. Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad del país para dar valor agregado a los productos y servicios de origen nacional y elevar el bienestar de la población en todas sus dimensiones.

2. Incorporar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a los procesos productivos, para incrementar la productividad y la competitividad que requiere el aparato productivo nacional. 3. Establecer los mecanismos para promover la transformación y modernización del aparato productivo nacional, estimulando la

reconversión industrial, basada en la creación de empresas con alto contenido tecnológico y dando prioridad a la oferta nacional de innovación. 4. Integrar esfuerzos de los diversos sectores y actores para impulsar áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país. 5. Fortalecer la capacidad del país para actuar de manera integral en el ámbito internacional

Dentro de las funciones de Colciencias, se encuentra la de promover, articular y proyectar los esquemas organizacionales del conocimiento, regionales,

departamentales y municipales de ciencia, tecnología e innovación, para potenciar su propio desarrollo y armonizar la generación de políticas y coordinar la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con las políticas nacionales, regionales y sectoriales del Estado, en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competitividad, emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía, infraestructura, defensa nacional, ordenamiento territorial, información, comunicaciones, política exterior y cooperación internacional y las demás que

sean pertinentes. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS -, con cargo a las asignaciones del Fondo Nacional de Regalías, podrá presentar y ejecutar proyectos regionales de inversión, que beneficien a las entidades territoriales de acuerdo con las Leyes 141 de 1994, 756 de 2002 y demás reglamentación aplicable.

Page 96: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

96

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

en aspectos relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación. 6. Promover la calidad de la educación formal y no formal, particularmente en la educación media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores,

emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores. 7. Promover el desarrollo de estrategias regionales para el impulso de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprovechando las potencialidades en materia de recursos naturales, lo que reciban por su explotación, el talento humano y la biodiversidad, para alcanzar una mayor equidad entre las regiones

del país en competitividad y productividad.

Conpes 3582 de 2009

Política nacional de ciencia, tecnología e innovación que busca de lograr “Identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para

apoyar la transformación productiva y social del país”.

La intervención del Gobierno en forma de regulación e incentivos se justifica en el ámbito de la política de ciencia, tecnología e innovación por la existencia de fallas de mercado que ocasionan una subinversión de

los agentes privados en actividades científicas, tecnológicas y de innovación. La literatura económica reconoce tres fallas de mercado que pueden conducir a niveles de inversión en ACTI inferiores a lo óptimo: 1. El conocimiento como bien público. El hecho de que un empresario no se pueda apropiar de todos los resultados de la inversión

en generación de conocimiento hace que no tenga suficientes incentivos para invertir. 2. La tecnología es claramente un bien afectado por problemas de información imperfecta y de barreras a la entrada – dado que los costos e infraestructura necesarios no siempre están al alcance de todos. 3. La incertidumbre acerca de los costos y beneficios de la investigación y sus resultados.

Se hace necesario elaborar estrategias que garanticen la inclusión de las regiones en las acciones planteadas en esta política, de forma tal que todas las regiones puedan generar capacidades de ciencia, tecnología e innovación de acuerdo con su vocación y potencialidad. Fortalecimiento de los sistemas regionales de CTeI, con lo cual se busca el

mejoramiento en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de CTeI por parte de los entes territoriales. Gestión interinstitucional para fomentar la integración de la estrategia de regionalización del SNCTeI con el Sistema Nacional de Competitividad y el de apoyo a las Mipymes. Se apoyará el diseño y desarrollo de instrumentos regionales de financiación de las actividades de CTeI, se fomentarán programas de investigación e innovación con vocación regional que conduzcan al desarrollo regional y se

promoverá el uso de las TIC para la generación, gestión y uso de conocimiento. Divulgación de los instrumentos de la convocatoria de financiación de proyectos de investigación e innovación en el sector agropecuario, en las regiones a través de talleres de socialización y cursos de Buenas Prácticas de Investigación. Adicionalmente se involucrarán en la evaluación de propuestas, pares evaluadores de las regiones y se promoverá la articulación de instituciones de investigación del orden regional con aquellas del orden nacional. Presentar en el plazo de seis meses una estrategia de fortalecimiento de los

sistemas regionales de CTeI, en concordancia con los criterios de

Page 97: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

97

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Esta incertidumbre reduce y en algunos casos elimina del todo la inversión en ACTI. la baja demanda por ACTI en un país puede ser no solo por las fallas de mercado ya mencionadas sino también por su patrón de especialización productiva. Esto significa que para fortalecer la demanda por ACTI en

Colombia, es necesario apoyar dos procesos: la sofisticación de los sectores existentes hacia productos de mayor valor agregado y la diversificación del portafolio productivo del país hacia nuevos sectores con mayor demanda por ACTI. El factor más importante que causa la falta de focalización en sectores estratégicos es la falta de decisiones de elección de sectores derivada

de estudios que involucren variables de análisis de capacidades comparativas y competitivas (política industrial), que a su vez está fundamentado en dos tipos de problemas que puede generar una intervención del gobierno: los problemas de información y los de incentivos. A pesar de la existencia de estos problemas, las fallas de mercado hacen

necesaria la intervención del gobierno.

regionalización del Sistema Nacional de Competitividad y de apoyo a Mipymes. En el término de un año, poner en marcha la estrategia de fortalecimiento regional de la CTeI, que debe incluir un paquete de incentivos como cofinanciación, créditos, subsidios y premios, para la financiación y fomento de la investigación e innovación con miras al desarrollo regional. En un plazo de un año, adelantar procesos de divulgación de los instrumentos

de las convocatorias de I+D+I en las regiones a través de talleres de socialización y cursos de Buenas Prácticas de Investigación.

2011 - 2017

Ley 1450 de 2011

Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos

La política de desarrollo productivo reconoce la innovación como un resultado de la incorporación de conocimiento a la actividad productiva y su correspondiente aceptación por parte del mercado.

De acuerdo con lo anterior, las iniciativas de política de desarrollo productivo basadas en innovación estarán orientadas a (1) sectores existentes que tengan potencial de alcanzar un tamaño y eficiencia de clase mundial mediante incrementos de productividad y competitividad; y (2) sectores nuevos intensivos en conocimiento y que permitan

altos niveles de valor agregado y sofisticación.

El enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales, mejorando la calidad de vida de la población, y movilizar las capacidades de desarrollo endógeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional. Para ello, se requiere definir incentivos en materia de localización de actividades

productivas y de asignación de inversiones y recursos, y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales. Las CRC son mecanismos de articulación público- privada el marco del Sistema administrativo nacional de Competitividad con el propósito de discutir, validar y promover dinámicas que potencien el desarrollo productivo y generen entornos competitivos e innovadores mediante la implementación del Plan Regional de Competitividad en cada departamento. Su misión es coordinar ejercicios de planeación estratégica así como articular y hacer

seguimiento a la implementación de proyectos en sus áreas geográficas de influencia.

Page 98: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

98

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Las intervenciones de política pública desarrolladas en el marco de la política de desarrollo productivo para sectores basados en innovación se justifica por la necesidad de remediar fallas de mercado y fallas de coordinación, que impiden el desarrollo de los sectores, la toma de decisiones por parte de

inversionistas y el encuentro entre oferta y demanda. Más que desarrollar estrategias para generar innovación en el aparato productivo, se requiere fomentar una cultura de innovación en todas las esferas del Estado incluyendo, por supuesto, el sector empresarial, las universidades, y la sociedad civil. Un paso fundamental para avanzar hacia una

cultura de innovación es potenciando los habilitadores de la innovación, es decir los mecanismos que la facilitan y la promueven. Mecanismos como: (1) el fortalecimiento de los esquemas de protección a la propiedad intelectual, (2) la disponibilidad y diversidad de instrumentos financieros, (3) el mayor y mejor uso de las tecnologías de la información

y las comunicaciones, (4) el establecimiento de un sistema de educación superior de calidad y con pertinencia, (5) la promoción de esquemas de asociatividad empresarial en torno al desarrollo de clusters basados en la innovación, y (6) la consolidación de alianzas productivas regionales y locales entre empresas, universidades y entidades del

Estado. Paralelamente a la generación de nuevo conocimiento e innovación dentro del país, se deben establecer mecanismos para transferir y adaptar los desarrollos científicos e innovadores que se están generando. El emprendimiento es otro de esos habilitadores fundamentales para avanzar

hacia una cultura de innovación. Es la manera

En el marco de la locomotora de nuevos sectores basados en innovación, debe reconocerse que en el proceso de convertir una idea en una innovación surgen costos y barreras difíciles para asumir para un empresario individual y que obstaculizan la generación de conocimiento o su comercialización. Por esta razón, en la presente locomotora se presenta una estrategia de promoción de la asociatividad y los encadenamientos entre productores con instrumentos como parques tecnológicos, clusters y fortalecimiento de la institucionalidad

regional de competitividad. Todos estos instrumentos deben contribuir a una mejor coordinación Universidad - Empresa - Estado. las CRC se articulen las diferentes instancias regionales como: las Comisiones Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECyT), los Comités Universidad-Estado-Empresa, los Comités de Biodiversidad, Consejos Ambientales Regionales, las Redes Regionales de Emprendimiento, los Consejos Regionales de Mipyme y los Comités de Seguimiento a los Convenios de Competitividad Turística. Lo anterior implicará un reto importante para las CRC y, a la vez, una gran oportunidad

para convertirse en canal de interacción entre las políticas nacionales y su ejecución regional. En particular, el Gobierno nacional se apoyará en las CRC para regionalizar iniciativas nacionales tales como el Programa de Transformación Productiva. Experiencias internacionales muestran que los esquemas de aglomeración como los cluster, los centros de asesoría y acompañamiento especializados y la cercanía con las unidades de investigación académica facilita la creación de empresas con carácter innovador. De acuerdo con lo abordado en la

locomotora de nuevos sectores basados en innovación, el Gobierno buscará dinamizar la creación de empresas de carácter innovador a través del otorgamiento de incentivos tributarios a los parques tecnológicos para que gocen de los mismos beneficios permanentes de las zonas francas y cuenten con requisitos más flexi bles de inversión y empleo. El programa será complementado con acciones en materia de financiamiento de proyectos y fortalecimiento de capacidades de investigación. La Unidad de Desarrollo e Innovación, administrada por Bancoldex

implementará un programa de gestión integral de fondos públicos y recursos de redescuento orientados a impulsar proyectos estratégicos de competitividad que promuevan la innovación y la transformación productiva con enfoque regional. Este programa contará con un grupo de gestores-estructuradores especializados que, en un accionar coordinado con las CRC, prestarán asistencia técnica mediante asesoría en la estructuración y/o formulación de proyectos o iniciativas regionales de desarrollo productivo, así como en la identificación de los instrumentos públicos de apoyo empresarial idóneos para

los proyectos y en el procedimiento para acceder a ellos.

Page 99: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

99

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

de transformar la cultura de innovación en desarrollo basado en innovación. El fortalecimiento de la institucionalidad para la generación y uso del conocimiento y para el fomento de la innovación involucra estrategias dirigidas a la especialización de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTeI) y a la generación de nueva oferta institucional.

Acto Legislativo 5 de 2011

Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el

régimen de regalías y compensaciones.

Los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del

subsuelo; y para aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población. Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos.

Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, créanse los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización. Los ingresos del Sistema General de Regalías se distribuirán así: un porcentaje equivalente al 10% para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; un 10% para ahorro pensional territorial, y hasta un 30% para el Fondo de Ahorro y Estabilización. Los recursos restantes se distribuirán en un porcentaje

equivalente al 20% para las asignaciones directas de que trata el inciso segundo del presente artículo, y un 80% para los Fondos de Compensación Regional, y de Desarrollo Regional. Del total de los recursos destinados a estos dos últimos Fondos, se destinará un porcentaje equivalente al 60% para el Fondo de Compensación Regional y un 40% para el Fondo de Desarrollo Regional. Los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Desarrollo Regional tendrán como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional. Los programas y/o proyectos en ciencia tecnología e innovación de los

departamentos, municipios y distritos que se financiarán con los recursos del

Page 100: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

100

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, se definirán por un órgano colegiado de administración y decisión, en el cual tendrán asiento el Gobierno Nacional, representado por tres (3) Ministros o sus delegados, un (1) representante del Organismo Nacional de Planeación y un (1) representante del Organismo Nacional encargado del manejo de la política pública de ciencia y tecnología e innovación, quien además ejercerá la Secretaría Técnica, un (1) Gobernador por cada una de las instancias de planeación regional a que se

refiere el inciso siguiente del presente artículo; cuatro (4) representantes de las universidades públicas y dos (2) representantes de universidades privadas. Así mismo, los recursos de este Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación se distribuirán en la misma proporción en que se distribuyan a los departamentos, los recursos de los Fondos de Compensación Regional y de Desarrollo Regional. En ningún caso los recursos de este fondo podrán financiar gasto corriente.

Decreto 1500

de 2012

Por medio del cual se dictan

medidas para la organización, articulación y funcionamiento del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación, con la finalidad de redefinir y organizar el Sistema Nacional de

Competitividad bajo nuevos lineamientos, así como establecer algunos aspectos que permitan la articulación de las Comisiones Regionales de Competitividad en tal sistema.

La Comisión Regional de Competitividad coordina y articula, al

interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad; de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa; y de fomento de la cultura para el emprendimiento. Para este efecto, desarrollará las siguientes actividades: 1. Servir de escenario de diálogo, coordinación y articulación en temas de competitividad e innovación entre el sector público, productivo y la academia, en el nivel regional.

2. Articular las instancias regionales tales como: Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Comités Universidad-Estado-Empresa, Comités de Biodiversidad, Redes Regionales de Emprendimiento, Comités Departamentales de Turismo, Consejos Regionales de PYME, Consejos Ambientales Regionales, Comités de Seguimiento a los Convenios de Competitividad e Instancias Regionales promovidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 3. Coordinar la actualización del Plan Regional de Competitividad

donde se definan responsabilidades y roles para cada uno de los actores de la Comisión Regional de Competitividad, articulados con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo Territoriales. 4. Apoyar la implementación de políticas de carácter nacional en materia de competitividad e innovación en el nivel territorial para aquellos temas que requieren alianzas estratégicas entre el sector público y privado. 5. Apoyar el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo de las apuestas productivas definidas por los departamentos y las regiones, así como las promovidas por el nivel nacional de aplicación territorial.

Page 101: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

101

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

6. Apoyar el seguimiento a la ejecución de las políticas de desarrollo productivo en su región y de los recursos destinados al cumplimiento de los objetivos del Plan Regional de Competitividad. 7. Hacer propuestas de planes, proyectos y lineamientos de política a las entidades correspondientes del orden nacional o territorial en lo relacionado con los procesos competitivos, regionales o nacionales. 8. Comunicar periódicamente a la Coordinación Nacional de las Comisiones

Regionales de Competitividad, acerca de los avances en el desarrollo de las actividades determinadas en el presente artículo. Los Planes Regionales de Competitividad son los instrumentos de planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo, los cuales contienen las iniciativas necesarias para alcanzar la visión de competitividad del Departamento. Tienen un carácter dinámico, por lo cual pueden ser actualizados de acuerdo con las necesidades del departamento. Los instrumentos de planeación de las instancias que articulan las Comisiones Regionales de Competitividad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del presente decreto y el artículo 4

de la Ley 1253 de 2008, deberán recoger las orientaciones y propuestas expresadas en los Planes Regionales de Competitividad. El Gobierno Nacional podrá apoyar la operación de las Comisiones Regionales de Competitividad, conformadas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 del presente Decreto y en contrapartida a los aportes realizados por los miembros de las Comisiones Regionales de Competitividad.

Ley 1530 de

2012

Por la cual se regula la

organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. La presente ley tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la

destinación de 105 ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Este conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y

Promover el desarrollo y competitividad

regional de todos 105 departamentos, distritos y municipios dado el reconocimiento de 105 recursos del subsuelo como una propiedad del Estado.

Fortalecer la equidad regional en la distribución de 105 ingresos minero-

energéticos, a través de la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes; promoviendo la coordinación y planeación de la inversión de 105 recursos y priorización de grandes proyectos de desarrollo. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Fondo de Ciencia, Tecnologia e Innovación tendrá como objeto incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la prod'ucción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en general, incluidos

proyectos relacionados con biotecnología y tecnologfas de la información y las comunicaciones, contribuyendo al progreso social, al dinamismo económico, al crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para toda la población.

Page 102: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

102

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

regulaciones constituye el Sistema General de Regalías.

Decreto 1949 de 2012

reglamenta parcialmente la Ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones

Para los efectos de los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Regional, de Compensación Regional, demás beneficiarios y las asignaciones directas, los proyectos de inversión pública son aquellas

iniciativas que contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por parte del Estado.

Las Secretarías de Planeación municipales podrán presentar los proyectos a ser financiados con cargo a los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación ante las secretarías de Planeación departamentales, quienes realizarán la revisión del proyecto y la presentación ante la Secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de acuerdo con lo

establecido en el inciso 10 del presente artículo, o directamente a Colciencias como Secretaría Técnica del Órgano Colegiado. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección General del Presupuesto Público Nacional, informará al Órgano Colegiado de Administración y Decisión para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como para los Órganos Colegiados de Administración y Decisión para los Fondos de Desarrollo Regional y el 60% del Fondo de Compensación Regional, a través de sus Secretarías Técnicas, la cuota

indicativa de cada departamento y el Distrito Capital por tipo de fondo, según el Plan de Recursos del Sistema.

Decreto 1072 de 2012

Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión y

las secretarías técnicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley N° 1530 de 2012

La primera elección de los representantes de los alcaldes en los OCAD departamentales y/o regionales deberá efectuarse a más tardar el15 de junio de 2012. Para tal finalidad, la Secretaría Técnica de la Comisión Rectora podrá convocar a los alcaldes de todo el país, a través de diferentes entes de carácter asociativo que congreguen a las entidades territoriales, tales como la

Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, entre otros. La elección de los alcaldes para los OCAD departamentales de asignaciones directas deberá surtirse el mismo día de la elección de los dos (2) representantes de los alcaldes en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión Regionales. En virtud de lo dispuesto en el artículo 361 de la Constitución Política, la

integración del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, será la siguiente: 1. Tres (3) ministros o sus delegados. 2. Un (1) representante del Departamento Nacional de Planeación -DNP-. 3. Un (1) representante del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS-, quien ejercerá la Secretaría Técnica. 4. Un (1) gobernador por cada instancia de planeación regional o sus delegados, por períodos anuales. 5. Cuatro (4) representantes de universidades públicas, por períodos bienales, sin posibilidad de reelección

inmediata. 6. Dos (2) representantes de universidades privadas, por períodos bienales, sin posibilidad de reelección inmediata.

Page 103: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

103

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Acuerdo 16 de 2012

Lineamientos para la inversión de recursos del FCTeI-SGR

Para lograr impactos importantes tanto a nivel regional como nacional, se propone que todos los programas y proyectos deben cumplir los lineamientos siguientes: Impacto Regional y Redes Temáticas; articulación con los planes y agendas departamentales, nacionales y sectoriales; aprovechamiento de las vocaciones, oportunidades y capacidades instaladas; articulación e inclusión de actores; Respuesta Integral a los problemas; disminución de brechas de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación; y Complementariedad con

otras iniciativas de orden regional y/o nacional.

Conpes 3834 de 2015

lineamientos de política para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación a través de deducciones tributarias

Las deducciones tributarias para la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) son instrumentos de intervención indirecta usados por los Gobiernos para promover la inversión privada en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación empresarial. Gracias a la renuncia fiscal que

realiza el Estado, disminuyen los costos asociados a esas actividades, facilitando que el sector productivo se involucre en su ejecución. Se espera que la implementación de los lineamientos y recomendaciones de política incluidos en el presente documento favorezca la consolidación de las deducciones tributarias como el principal instrumento para estimular

desde el Estado la inversión en actividades de privadas de CTI.

Con base en la revisión documental sobre beneficios tributarios para CTI y a través de talleres realizados con usuarios actuales y potenciales del instrumento en diferentes regiones del país, ha sido posible definir identificar dos problemas centrales: el alcance limitado del incentivo de deducción para estimular la inversión privada en ACTI y las dificultades relacionadas con el uso del instrumento.

Ley 1753 de 2015

Unifíquense en un solo patrimonio autónomo el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y la Unidad de Desarrollo Empresarial, creados por las Leyes 590 de 2000 y Ley 1450 de 2011

Colciencias, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, los departamentos y el Distrito Capital, estructurarán planes y acuerdos estratégicos departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación, a los cuales se ajustarán los proyectos que se presentarán al Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Con el propósito de promover la transferencia de conocimiento, la transferencia y comercialización de tecnología, y el establecimiento de vínculos de colaboración entre los diversos actores del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros, dentro de los ocho (8) meses siguientes a la expedición de la presente ley, Colciencias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Departamento Nacional de Planeación, desarrollarán una estrategia para la promoción de Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación (PCTI) en el territorio colombiano,

entendidos como zonas geográficas especiales destinadas a promover la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico y a contribuir a

Page 104: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

104

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

la productividad empresarial y la competitividad regional. Igualmente definirán los mecanismos para atraer personal altamente calificado e inversión pública y privada, así como los criterios para estructurar los PCTI en el marco del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Los integrantes de las Comisiones Regionales de Competitividad podrán ser invitados a las sesiones de los OCAD departamentales, regionales y de

Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta participación será ad honorem y no tendrá carácter vinculante. Intégrese el Sistema de Competitividad e Innovación con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para consolidar un único Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. En el marco de ese Sistema, las distintas instancias departamentales que promueven agendas de competitividad, productividad, ciencia, tecnología e innovación, tales como los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti),

Comités Universidad-Empresa-Estado, Comités de Biodiversidad, Redes Regionales de Emprendimiento, Consejos Regionales de Pyme, Consejos Ambientales Regionales, Comités de Seguimiento a los Convenios de Competitividad y las demás que sean promovidas por el Gobierno nacional, deberán integrarse a las Comisiones Regionales de Competitividad en cada departamento, con el propósito de articular sus agendas de trabajo. Corresponderá a cada Comisión Regional de Competitividad ajustar su estructura de manera que garantice la participación de estas instancias. Las

Comisiones serán la única instancia de interlocución con el Gobierno nacional para la implementación de la Agenda Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, los departamentos y el Distrito Capital, estructurarán planes y acuerdos estratégicos departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación, a los cuales se ajustarán los proyectos que se presentarán al Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del

Sistema General de Regalías.

Conpes 3866 de 2016

Política Nacional de Desarrollo Productivo, cuyo objetivo es Desarrollar instrumentos que apunten a resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulación a nivel de la unidad

productora, de los factores de

Son tres las principales causas del bajo crecimiento de la productividad en Colombia. La primera de ellas es la presencia de fallas de mercado o de gobierno que impiden a las unidades productoras ejecutar las acciones necesarias para aumentar su productividad y, por lo tanto, inhiben el crecimiento de la

productividad agregada de la economía. La

En la PDP es fundamental la coordinación Gobierno-empresa-academia, nación región y al interior del sector público. En este sentido, la PDP está articulada con otras políticas. Además, la PDP propicia espacios permanentes de diálogo con el sector privado para su seguimiento y para la identificación conjunta de problemas complejos y cambiantes y sus posibles soluciones. el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con el DNP, estandarizará un proyecto para implementar programas regionales de

innovación y emprendimiento. Para ello se basará en la metodología de

Page 105: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

105

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

producción o del entorno competitivo, para aumentar la productividad y la diversificación del aparato productivo colombiano hacia bienes y servicios más sofisticados.

segunda causa de baja productividad es la disminución en el número de actividades económicas y productos en los que el país es competitivo, y en particular, en el número de productos relativamente sofisticados que son producidos y exportados por Colombia. Esta reducción en la diversificación llevó a que el

país haya concentrado sus exportaciones en pocos productos de bajo valor agregado. La tercera causa es la existencia de fallas de articulación entre el Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, entre el sector público y el privado, y entre diferentes entidades del orden nacional. En general, la falta de claridad sobre las responsabilidades de cada actor y la difícil coordinación conceptual y operativa

entre ellos, ha generado ineficiencias y ausencia de foco en la definición de los programas cuyo propósito es aumentar la productividad. La Política de Desarrollo Productivo se define como un conjunto de instrumentos sectoriales y transversales para resolver fallas de mercado, de gobierno y de articulación que

inhiben el crecimiento de la productividad o que dificultan los procesos de sofisticación del aparato productivo colombiano. Para solucionar las fallas de mercado o de gobierno, esta política propone tres estrategias. La primera busca mejorar las capacidades de las unidades productoras de innovar y emprender, así como de absorber y transferir

conocimiento y tecnología. La segunda estrategia busca cerrar las brechas de capital humano a través de la articulación del Sistema Nacional de Educación Terciaria con la presente política y de un aumento en la pertinencia de la oferta de programas de formación para el trabajo. Igualmente, busca aumentar la eficiencia y efectividad en el

acceso a financiamiento, principalmente para

priorización y estandarización de proyectos definida por el Documento CONPES 3856, en los modelos y experiencia de programas exitosos en el país, y en los resultados del Índice Departamental de Innovación de Colombia (IDIC). Este proyecto se implementará a partir del mes de junio de 2017. el SENA, continuará la implementación de la modernización del Fondo Emprender, incluyendo validación temprana en mercados, para que en conjunto con todas las entidades relacionadas con el emprendimiento se

fortalezca el apoyo a proyectos para la creación de empresas que generen valor agregado y pertinencia con la realidad productiva y económica de las regiones. De la heterogeneidad productiva de las regiones se desprende que las estrategias de priorización de apuestas productivas de los departamentos deben responder a los niveles distintos de diversificación, productividad y sofisticación de cada uno de ellos, así como al hecho de que sus estructuras productivas y potencialidades son diferentes entre sí. Por lo tanto, el Gobierno nacional, bajo la coordinación de la Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado y Competitividad y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y

el apoyo del DNP, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones y el SENA, brindará asistencia técnica a las CRC en la formulación, implementación y seguimiento de agendas integradas departamentales de competitividad, ciencia, tecnología e innovación (CCTI). Dicha asistencia incluirá la revisión de metodologías e información relevante para el acompañamiento a las CRC. Este proceso se hará de manera conjunta con los gobiernos locales, el sector privado y la academia. Cabe mencionar

que estas agendas se elaborarán por demanda (solo para aquellos departamentos que así lo deseen) y su construcción se realizará por fases. En la primera fase, en la que la asistencia técnica a las CRC será liderada por la Alta Consejería para el Sector Privado y Competitividad, se trabajarán temas transversales de competitividad, desarrollo productivo y CTI. Por otra parte, en la segunda fase, en la que la asistencia técnica a las CRC será liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se trabajarán temas sectoriales, incluyendo la priorización de apuestas productivas.

Cada agenda integrada departamental definirá: i) apuestas productivas priorizadas, ii) ejes transversales relevantes en competitividad, desarrollo productivo y CTI en los que el departamento requiere intervenciones, y iii) proyectos estratégicos que tendrán como propósito el desarrollo de las apuestas productivas y los ejes transversales antes mencionados. Tales proyectos deberán apuntar a la remoción de fallas de mercado, de gobierno o de articulación identificadas. Más aún, en el caso de proyectos sectoriales estos deberán tener como propósito único resolver las fallas que hayan impedido el

Page 106: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

106

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

la innovación y el emprendimiento. La última estrategia promueve el cumplimiento de estándares de calidad por parte de los productores nacionales y la inserción de los bienes y servicios colombianos en encadenamientos productivos nacionales e internacionales. Adicionalmente, esta

estrategia busca aumentar la participación de la economía colombiana en el comercio internacional.

desarrollo de dichas apuestas. Las agendas integradas incluirán indicadores de seguimiento y compromisos explícitos de los diferentes actores. las entidades del Gobierno nacional que hacen parte del SNCCTI deberán alinear su oferta regional con las agendas integradas departamentales suscritas por el Gobierno nacional. En aquellos casos en que las acciones consignadas en estas agendas deban ser implementadas por el Gobierno nacional, las respectivas entidades responsables realizarán las gestiones presupuestales

pertinentes para la ejecución de las mismas. La Alta Consejería Presidencial para el Sector Privado y Competitividad coordinará a las entidades del SNCCTI para que estas focalicen su oferta en los proyectos transversales y sectoriales consignados en dichas agendas. Cabe aclarar que los instrumentos verticales tendrán que apuntar a resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulación de las apuestas productivas priorizadas según los lineamientos de la presente PDP.

Decreto 584 de

2017

Por el cual se reglamentan los

Consejos Departamentales de Ciencia; Tecnologia e Innovaci6n -CODECTI, cuyo objetivo es establecer Iineamientos para la integraci6n y las funciones de los Consejos Departamentales de Ciencia

Tecnologia e Innovaci6n (CODECTI).

Los CODECTI son la instancia asesora de los Gobiernos Departamentales,

encargados de orientar la formulaci6n, implementaci6n y gesti6n de politicas publicas de ciencia, tecnologia e innovaci6n a nivel territorial. Lo anterior, de forma articulada con el ente rector del SNCTI, Colciencias. Los CODECTI tienen como funciones: asesorar al Gobierno departamental en materia de ciencia, tecnología e innovación; articular y coordinar a los actores de la CTel a nivel departamental, para 10 cual podrá establecer mecanismos e instancias de cooperación y apoyo interinstitucional; orientar y proponer la formulación, implementación y gestión de las políticas públicas de CTel a

nivel territorial, garantizando la articulación con las políticas nacionales en la materia; apoyar la implementación a nivel departamental de las políticas, programas e instrumentos de CTel promovidas por entidades del Gobierno nacional; proponer programas y/o proyectos orientados a fortalecer la CTel, ante entidades de financiamiento de orden internacional, nacional, regional 0 local; proponer mecanismos para la transferencia de conocimiento y otros resultados de programas y proyectos de CTel, para la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades de desarrollo regional; promover los

mecanismos para estimular la inversión y participación del sector privado y la sociedad civil en proyectos y actividades de ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento innovador y de base tecnológica; proponer estudios y/o evaluaciones para diagnosticar e intervenir las potencialidades y necesidades del departamento, o para diseñar y/o ajustar la institucionalidad, normativa y políticas públicas de CTel a nivel departamental; coordinar y aprobar la actualización de los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales en CTel; y establecer su propio reglamento.

Decreto 293 de 2017

Por el cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 1753 de

Los planes y acuerdos estratégicos departamentales en ciencia, tecnología e innovación (PAED) son un instrumento guía a través del cual los

Page 107: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

107

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

2015 en lo relacionado con los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones, cuyo objetivo es adoptar los

lineamientos generales para los planes y acuerdos estratégicos departamentales en Ciencia, Tecnología e Innovación (PAED).

departamentos, el Distrito Capital y el Gobierno Nacional, en cabeza del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), identifican y priorizan las actividades que se desarrollarán en estos departamentos y en el Distrito Capital, para el cumplimiento de las metas señaladas en el Plan de Desarrollo Nacional y en las políticas públicas de ciencia, tecnología, innovación. En este sentido, las inversiones regionales en

materia de ciencia, tecnología e innovación deben responder a los lineamientos del PAED. Los PAED tendrán los siguientes componentes: a. VISiÓN ESTRATÉGICA: Define la perspectiva del departamento o del Distrito Capital en materia de ciencia, tecnología, innovación, de acuerdo con los planes de desarrollo y políticas públicas vigentes. b. FOCOS TEMÁTICOS: Corresponden a las áreas priorizadas para el departamento y el Distrito Capital, que orientan las inversiones en ciencia, tecnología, innovación de acuerdo a la visión estratégica. c. líNEAS PROGRAMÁTICAS: Se refieren a aquellas tipologías

de los presupuestos públicos a nivel nacional y territorial con las cuales se clasifican las inversiones de ciencia, tecnología e innovación, las cuales desarrollan la visión estratégica y los focos temáticos. d. PROYECTOS: Son los conjuntos de actividades limitadas en el tiempo que permiten cumplir los objetivos establecidos para cada una de las líneas programáticas y deberán estar alineados con la visión, los focos temáticos y las líneas programáticas definidas. El PAED será suscrito por el Gobernador del departamento 'o Alcalde Mayor

de Bogotá, según corresponda, y el Director General de Colciencias, y será publicado en las páginas web de estas entidades. El PAED tendrá como mínimo la vigencia del plan de desarrollo departamentalique soportó su estructuración o actualización, En el caso de los PAED que fueron construidos antes del 31 de diciembre de 2015, el tiempo mínimo de vigencia será hasta el 31 de diciembre de 2019. Lo anterior, atendiendo al principio de continuidad, establecido en el literal f) del artículo 3 de la Ley 152 de 1994.

El PAED podrá ser actualizado en cualquier momento, en los componentes de líneas programáticas y proyectos, a través del Consejoi Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI), Durante la sesión de actualización y, como un insumo para la toma de decisiones, se tendrá en cuenta el , estado de la entidad territorial en ciencia, tecnología, innovación, competitividad y desarrollo productivo a partir del índice Departamental de Innovación de Colombia (IDIC) y demás insumos que se consideren pertinentes.

Page 108: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

108

Normatividad Objetivo de la norma Papel del Estado Incidencia en el nivel regional

Los PAED serán el insumo respecto a ciencia, tecnología e innovación para la definición de las Agendas Integradas Departamentales de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, de conformidad con el artículo 186 de la Ley 1753 de 2015. Los proyectos a ser financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías se entenderán ajustados a los PAED cuando estén incluidos en los mismos.

Fuente: Elaboración propia. Adaptado y ampliado de una idea en (Sánchez-Torres & Pérez, 2013).

Page 109: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

109

Anexo 3

Síntesis de instrumentos de apoyo a la innovación en Colombia 1990 - 2017

Instrumentos de apoyo a la innovación en el periodo de estudio 1990-1999 2000-2010 2011-2017 Entidad a cargo

Capital de Riesgo para emprendimiento de base tecnológica e innovador x x x Colciencias – MinCIT/iNNpulsa - Sena

Desarrollo institucional y fortalecimiento de Centros de Desarrollo Tecnológico, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, Centros Regionales de Productividad,

Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, Aceleradoras de empresas de alto impacto.

x x x Colciencias – MinCIT/

iNNpulsa

Fortalecimiento de Comisiones Regionales de Competitividad y fortalecimiento de la relación Universidad Empresa Estado

x MinCIT/ iNNpulsa – Mineducación - Colciencias

Formación de Gestores Regionales en Ciencia, Tecnología e Innovación x Colciencias

Formulación de Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación x Colciencias

Cofinanciación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación no

reembolsables x x x Colciencias

Cofinanciación o crédito por parte del Fondo Nacional de Productividad y Competitividad x Colciencias

Crédito de reembolso obligatorio y garantías tecnológicas x x Colciencias – IFI – Bancoldex

Crédito para la innovación x iNNpulsa – Bancoldex

Programas de competitividad y desarrollo tecnológico productivo, fomento a la innovación y desarrollo tecnológico en las empresas

x x x Sena

La cofinanciación con recursos no rembolsables de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico productivo resultado de asociación universidad-centros tecnológicos-empresarios-trabajadores

x Sena – Colciencias

Incentivo fiscal a la innovación y el desarrollo tecnológico: a las empresas y entidades que,

efectivamente, realicen inversiones o donaciones en programas y proyectos de innovación y desarrollo tecnológico

x x x Colciencias – DIAN

Incentivo fiscal para personas jurídicas o naturales exención de gastos de investigación x x x Colciencias – DIAN

Page 110: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

110

Instrumentos de apoyo a la innovación en el periodo de estudio 1990-1999 2000-2010 2011-2017 Entidad a cargo

Misiones empresariales, pasantías y entrenamiento en nuevas tecnologías, misiones de mentalidad y cultura para emprendimientos de alto impacto

x Colciencias – Sena – MinCIT/ iNNpulsa

Vinculación de investigadores en empresas. x Colciencias

Programa de asesoría en propiedad intelectual x SIC

Financiación de registro de patentes o tecnologías protegibles x x Colciencias –

MinCIT/iNNpulsa-SIC

Redes de Innovación: alianzas entre entidades generadoras de conocimiento, empresas innovadoras y centros de productividad y/o desarrollo tecnológico y programas de apoyo a clústers

x x Colciencias – MinCIT/iNNpulsa

Formación de Alto Nivel en Gestión Estratégica de la Innovación, gestión tecnológica x Colciencias

Programa de gestión tecnológica (capacitación, investigación, información, asesoría y servicios técnicos)

x Colciencias

Programa de gestión de la innovación empresarial (alianzas para la iniciación a la innovación, sistemas de innovación, innovación empresarial, innovación abierta)

x Colciencias – MinCIT/iNNpulsa

Programa de Asistencia Técnica al Desarrollo Tecnológico Agropecuario - SIEMBRA - x MADRA

Acompañamiento de emprendedores TI x Colciencias – MinTIC

Rutas Competitivas – Fortalecimiento de Clusters x MinCIT/ iNNpulsa – Colciencias - MinTIC

Premio colombiano a la innovación tecnológica empresarial x MinCIT/ iNNpulsa

Montaje y Puesta en Marcha de Nuevas Redes Nacionales de Inversionistas Ángeles y apoyo a la creación de fondos de capital emprendedor.

x iNNpulsa

Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del SGR x Colciencias

Aldea: Programa de apoyo al emprendimiento innovador x iNNpulsa

Fuente: Elaboración propia con información de Colciencias, iNNpulsa y del Comité Técnico Mixto de Innovación

Page 111: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

111

Anexo 4

Esquema de análisis para identificar hallazgos

Macro

categorías de

análisis

Racionalidad de

intervención

pública

Categorías de

Instrumentos del

Gobierno

Modo de operacionalización Instrumentos en Colombia Palabras clave

Enfoque de

fallas de

mercado

- Fallas de mercado.

- Apoyo a la acumulación de I+D endógena.

- Subvenciones e incentivos fiscales a I + D.

- Inversión en infraestructura local de tecnología avanzada.

- Parques de ciencia y tecnología.

- Se dirige a diferentes tipos de actores individuales.

- Favorece las iniciativas de oferta. - Medidas para impulsar la ciencia y

la I+D y la alta tecnología. - Criterio de retorno de la inversión y

oportunidad de apropiación y de concentración para rendimientos crecientes.

- Nivel de intervención centralizado.

- Capital de Riesgo para emprendimiento de base tecnológica e innovador.

- Crédito de reembolso obligatorio con beneficio en tasa o con garantías.

- Incentivo fiscal a la innovación y el desarrollo tecnológico.

- Creación y fortalecimiento de

Centros de Desarrollo Tecnológico, Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, Centros Regionales de Productividad, Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, Aceleradoras de empresas de alto impacto.

- Cofinanciación de procesos de protección de propiedad intelectual.

- Misiones empresariales.

- Recursos no reembolsables.

- Capital semilla

- Financiación. - Incentivos

tributarios. - Centros - CDT

- Patente. - Ecopetrol

Enfoque de

fallas de

sistema

- Economías de aglomeración.

- Fallas de

sistema. - Fallas

institucionales y disfunciones sistémicas

- Educación para crear habilidades colectivas.

- Infraestructura

tecnológica. - Servicios de extensión

que van desde tecnología hasta educación y capacitación.

- Políticas de cluster.

- Se dirige tanto a los actores individuales como a las acciones "colectivas" con una mayor

colaboración, interacciones y redes. - Favorece los enfoques de la

demanda y la provisión de servicios públicos "compartidos".

- Uso de la cadena de valor o concepto de clúster.

- Sistema como un objetivo. - Favorece la gobernanza colectiva.

- Cofinanciación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación no

reembolsables alianza empresa – generadores de conocimiento.

- Vinculación de investigadores a empresas.

- Codecyt - Codecti - CRC - CUEE

- Alianza - Consejo - Comité

- Comisión - Plan

estratégico - Cluster - Sector

Page 112: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

112

Macro

categorías de

análisis

Racionalidad de

intervención

pública

Categorías de

Instrumentos del

Gobierno

Modo de operacionalización Instrumentos en Colombia Palabras clave

- Subvenciones e incentivos fiscales a I + D.

- Niveles de intervención nacionales y regionales.

- Formulación de Planes Estratégicos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación

- Rutas Competitivas y

Fortalecimiento de Clusters.

Enfoque

evolucionista

- Fallas de aprendizaje

- Brechas cognitivas

- Bloqueos - Disfunciones - Falta de

diversidad

- Subvenciones e incentivos fiscales a I + D

- Infraestructura tecnológica.

- Servicios de extensión

e intermediación - Corretaje (traducción

de conocimiento implícito)

- Se dirige a actores y grupos individuales, redes de actores o sistemas de innovación.

- El criterio de asignación de recursos es la oportunidad de aprendizaje y variedad (aumento o reducción).

- Favorece la gobernanza colectiva. - Multi nivel. Sin diferenciación de

niveles de intervención

- Programa de gestión de la innovación empresarial (alianzas para la iniciación a la innovación, sistemas de innovación, innovación empresarial, innovación

abierta). - Fondo de Ciencia, Tecnología e

Innovación del SGR. - Aldea: programa de apoyo a la

medida al emprendimiento innovador.

- Capacidades - Aprender –

haciendo - Innovación

abierta. - Regalías

- Regional. Agenda

Fuente: Elaboración propia con información de Colciencias, iNNpulsa y del Comité Técnico Mixto de Innovación

Page 113: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

113

Anexo 5

HALLAZGOS ATLAS TI

1. Actores involucrados

La información primaria obtenida, permitió identificar los actores que a nivel regional son reconocidos por su participación e incidencia en procesos de innovación regional en las dos ciudades intermedias estudiadas. El análisis en el software Atlas Ti, permitió identificar algunos hallazgos relevantes al respecto:

✓ En los dos estudios de caso, el actor frente al cual se hace un mayor número de referencias es la respectiva Cámara de Comercio (27 citas). ✓ En el caso de Bucaramanga, el segundo actor al que más citas se refieren es la alcaldía (24 citas), mientras que, en Manizales, el segundo actor al que más aluden son las

universidades (23 citas). ✓ Frente al apoyo o iniciativas del Gobierno Nacional, en las dos ciudades se mencionan iNNpulsa y Colciencias igual número de veces (16 citas en promedio). En el caso

del SENA este es mencionado en promedio 6 veces en cada ciudad. Además de estas entidades, el Gobierno Nacional como una generalidad es mencionado en 8 citas en Bucaramanga y 2 en Manizales.

✓ El apoyo internacional tiene mayor mención en Manizales (15 citas) que en Bucaramanga (8 citas). ✓ Las respectivas gobernaciones son citadas 10 veces entre las dos ciudades. ✓ En cada ciudad se hacen alusiones a fuentes de apoyo a la innovación propias de su territorio y de sus dinámicas, en el caso de Manizales se destaca la intervención de Casa

Luker y de la Federación Nacional de Cafeteros, mientras que, en Bucaramanga, se mencionan Ecopetrol y Ecogas.

En cuanto al uso del lenguaje, el análisis de información permitió identificar los términos más reiterados por los entrevistados en cada ciudad. En el caso de Manizales, el nombre mismo de la ciudad como eje de los proyectos de emprendimiento e innovación, fue la palabra más empleada, seguida de su relación con el contexto regional (Caldas) y de la palabra emprendimiento.

Figura 1

Nube de palabras estudio de caso Manizales

Fuente: Elaboración propia en Atlas Ti 8.0

Page 114: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

114

En la nube de palabras se identifican temas prioritarios como los relacionados con cambios generacionales y relevos generacionales, los cuales han sido factores señalados como relevantes por los entrevistados, para explicar los avances de la ciudad. Los conceptos de alianza y red, también fueron recurrentes en las entrevistas realizadas, dado el alto interés y

esfuerzo por concertar espacios de trabajo interinstitucional. En cuanto a actores, es reiterada la participación de la Cámara de Comercio, de Casa Luker y de las mismas empresas, así como las intervenciones de gobierno a escala local, departamental y nacional.

Figura 2

Nube de palabras estudio de caso Bucaramanga

Fuente: Elaboración propia en Atlas Ti 8.0 En el caso de Bucaramanga, la palabra más empleada fue “empresa” o “empresas” seguida de Colciencias, que fue citado varias veces dentro de una misma cita, para explicarlos procesos adelantados en esta ciudad en cuanto a poyo a la innovación. Igualmente es evidente la alusión a la Cámara de Comercio y su rol dentro de los programas de emprendimiento, así como la palabra innovación, la alusión a los recursos (plata) y la relación con la región (Santander). A continuación, se señalan algunos hallazgos específicos para cada actor en cada una de las ciudades:

Page 115: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

115

ID ACTOR MANIZALES BUCARAMANGA

1

Cám

ara

de

Com

erci

o

• Desde el año 2006 y a partir de la Ley 1014 de ese mismo año, se creó la Red Regional de Emprendimiento, en la que la Cámara de Comercio ejerce su secretaría técnica. Esta red es considerada un caso de éxito nacional por

su cohesión y articulación.

• La Cámara define su rol en este proceso como un “articulador de esfuerzos” públicos, privados, nacionales, regionales y locales. A su vez, los

entrevistados reconocen que la Cámara ha logrado materializar ese rol articulador que, si bien es un “deber ser” de este tipo de organizaciones, no en todo el país es una realidad.

• Otra de las cualidades de la Cámara de Comercio es que ha reconocido cuál es su alcance y más que competir con otras instancias, ha sabido dar paso a iniciativas de otros orígenes, sumarse a ellas y fortalecerse como ente que favorece la concertación y el trabajo interinstitucional, lo que ha evitado malgastar recursos y aprovechar mejor las herramientas con las que cuenta la ciudad.

• La Cámara lidera el laboratorio de creatividad e innovación Neurocity, cuyo reto es lograr ser autosostenible.

• Además de acompañar los procesos de innovación de los empresarios de la ciudad, la misma Cámara de Comercio se ha esforzado por ser ejemplo en este tema a través de su propio sistema interno.

• La Red Regional de Emprendimiento fue creada en Santander en 2005, antes incluso de que la Ley 1014 de 2016 lo contemplara. Esta Red tuvo el liderazgo de la Cámara de Comercio, pero posteriormente, el liderazgo

fue asumido por la Gobernación, lo que se percibió como una época de “quietud”.

• La Cámara ha contado con procesos como Mujeres Eco del año 2006, apuntando al emprendimiento femenino, con Más Ideas Más Empresas en el 2009 orientado a apoyar la supervivencia de nuevas empresas, Apps.co para aceleración de emprendimiento digital y Scala Más apoyado por iNNpulsa y orientado a la búsqueda de emprendedores de alto impacto. Estos programas estuvieron vigentes juntos en el año 2012 pero tuvieron diferentes fechas de terminación. Antes de estos proyectos, la Cámara contó con el Programa Midas para acompañar y fortalecer a las empresas con asistencia técnica y acompañamiento individual con

metas de generación de empleo.

• Recientemente la Cámara de Comercio hizo un programa para identificar activos ocultos, para generar nuevos emprendimientos o crecimientos

extraordinarios y una consultoría para un modelo de negocios de exportación. De estos procesos, los entrevistados no identifican resultados concretos.

• En ese sentido, las personas entrevistadas perciben que, en la ciudad, “nunca (se) valoró la importancia y el impacto de la innovación para las empresas (…) la innovación es un proyecto para traer plata, pero les importa cero lo que salga de ahí” (entrevista realizada) por lo que se hace necesario que la Cámara de Comercio tenga programas permanentes, más allá de los apoyos externos y que los programas de transferencia de conocimiento tengan definidas unas metas y su estrategia de

sostenibilidad.

Page 116: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

116

2

Univ

ersi

dad

es

• Los procesos de la ciudad han apuntado que las capacidades queden instaladas en las universidades y que los acompañamientos en cuanto a emprendimiento e innovación sean orientados por los docentes de

Manizales. Igualmente, se ha apostado para que “todas las universidades tengan el mismo discurso ante sus estudiantes, para que esta ciudad vaya más o menos en una sola dirección desde el punto de vista de políticas” (entrevista realizada).

• La postura crítica de la Universidad Nacional hacia el proceso de Manizales Más, ha sido relevante en tanto ha mantenido a la entidad activa, ha aportado a la estrategia y ha favorecido que su población estudiantil se mantenga involucrada.

• El proceso en la ciudad ha permitido identificar que diferentes universidades estaban apoyando a un mismo emprendedor en diferentes frentes, de tal forma que el trabajo en red y la unificación de las metodologías a través de SUMA (Sistema Universitario de Manizales), hace más eficientes los recursos y facilita el seguimiento a estos acompañamientos.

• Después del acompañamiento de Babson, se han revaluado los currículos de las universidades que participan en el proceso, de tal forma que los

estudiantes empiecen a pensar en emprendimiento e innovación desde su formación.

• Como reto con las universidades, los entrevistados afirman que aún falta que los trabajos de investigación de los estudiantes impacten en la generación de empleo, en la apertura de empresas y el registro de patentes.

Page 117: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

117

3

Alc

aldía

• Diferentes administraciones de la alcaldía municipal han apoyado directamente a los empresarios con programas como Manizales Eje del Conocimiento (año 1999), el fortalecimiento de la Incubadora de Empresas

y la creación de Parquesoft Manizales (años 1999-2000). A ello se suma la transformación de una ciudad cafetera hacia otras apuestas como el uso de la internet (año 1997), el fortalecimiento de las universidades en diferentes administraciones y el enfoque de call centers (año 2008).

• En la última década, se destaca el cambio de concepción de las administraciones para hacer un trabajo conjunto con otros actores, haciendo referencia a los años 2010 – 2012 señala una entrevistada “más allá de venir y decir: no es que yo soy el que digo qué va a hacer esta ciudad en innovación y emprendimiento, y aquí hay un nuevo rol del gobierno fue, unirse a trabajar con el sector privado” (entrevista realizada Paula Toro).

• Según los entrevistados, se identifica una mejora significativa en el quinquenio 2012 a 2017, en donde la ciudad mejoró las cifras de empleo, siendo la cuarta con menor desempleo en el país. Una de las razones de esta mejora fue la decisión de apostar por la diversificación.

• Los actores del sector privado se definen a sí mismos como “apolíticos” en el sentido en que consideran que un factor de éxito del proceso de la ciudad

tiene que ver con que el tema se sigue desarrollando independientemente de los intereses particulares de una u otra administración municipal.

• A pesar de lo anterior, los cambios entre una administración municipal y otra sí llegan a afectar los procesos, retrasan los apoyos que se estaban recibiendo y significan una nueva contextualización de los funcionarios para comprender las dinámicas del trabajo interinstitucional.

• La actual administración municipal (2016 – 2019) ha priorizado nueve sectores económicos en su Plan de Desarrollo y se encuentra trabajando en la construcción de la Política Pública de emprendimiento, competitividad y empleo.

• Algunos actores del sector privado perciben que las administraciones municipales desconocen el concepto de “innovación” y sus aplicaciones y que ello incide en programas no pertinentes de apoyo al

emprendimiento.

• Así mismo, se considera que las administraciones municipales cambian de agenda con frecuencia y que no ha habido en la ciudad una apuesta de

innovación pensada a largo plazo.

• Los entrevistados afirman que ni la alcaldía, ni la gobernación, están apostando con recursos propios los temas de ciencia, tecnológica e innovación y que sólo se financian con los recursos de regalías.

Page 118: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

118

ID ACTOR MANIZALES BUCARAMANGA

4

Gober

nac

ión

• La inestabilidad política (inhabilidad del gobernador) ha afectado el desarrollo de los programas. No obstante, se destaca el rol de los secretarios de despacho, quienes han apoyado económicamente los procesos

adelantados en la ciudad.

• Al igual que con la alcaldía, el cambio de administraciones departamentales cada cuatro año, significa retrocesos porque es necesario poner en contexto

al nuevo equipo de trabajo sobre las dinámicas de los programas existentes y con las lógicas del trabajo interinstitucional realizado en la ciudad.

• Desde la gobernación se percibe que es la administración municipal, la que cuenta con mayores recursos para los diferentes sectores y que por ello su actual labor se concentra en apoyar únicamente casos de éxito.

• Como se señaló previamente, los actores consideran que la gobernación no está apostando con recursos propios los temas de ciencia, tecnología e innovación.

Page 119: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

119

5

Colc

ienci

as

• Los entrevistados de la ciudad manifiestan su desacuerdo con que el presupuesto de Colciencias esté tan condicionado y a la falta de claridad para aplicar a recursos

• Colciencias ha aportado recursos a emprendimientos específicos dentro de la ciudad bajo el esquema de cofinanciación. Al respecto, algunos señalan que los requerimientos de sostenibilidad que pide esta entidad no

necesariamente funcionan en la práctica, sumado a que los cambios de gobierno también implican cambios en las condiciones de esta entidad.

• No necesariamente hay interés de los emprendedores en presentar proyectos a Colciencias, pues se percibe que hay muchas restricciones de rubros, trámites excesivos, poco apoyo técnico y que hay falta de comunicación con otras entidades como la DIAN, que terminan afectando a los empresarios.

• Los entrevistados perciben que Colciencias e iNNpulsa son difícilmente separables, pues si bien el primero de ellos debería apoyar la investigación y el segundo apoyar su aplicación, no hay convocatorias conjuntas donde estén contemplados tanto la investigación como el desarrollo y se percibe que en general, los apoyos del nivel central de gobierno están desarticulados.

Page 120: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

120

ID ACTOR MANIZALES BUCARAMANGA

6

iNN

puls

a • Los emprendedores destacan los apoyos puntuales recibidos por iNNpulsa

en cuanto a asesoría y capital.

• Así mismo, las entidades a escala local que están trabajando alrededor de la innovación y el emprendimiento, destacan el apoyo recibido en estrategias como Manizales Más.

• La posibilidad de contar con el apoyo de esta entidad en diferentes frentes (emprendimientos específicos o programas) se asocia a que iNNpulsa tiene como ventaja que cuenta con diferentes líneas de trabajo.

• Los emprendedores señalan que, para poder formular los proyectos a iNNpulsa, se requiere contratar “formuladores” externos, pues no cuentan con departamentos o áreas de innovación. Estos formuladores,

no necesariamente cumplen con los criterios solicitados y los proyectos pueden perderse.

• En la ciudad también se reconoce el apoyo de iNNpulsa a programas como Scala Más, cuya creación como estrategia de búsqueda de emprendedores de alto impacto, se debe al apoyo de esta entidad en una convocatoria en la que participó la Cámara de Comercio, que buscaba promover capacidades de promoción de alto impacto.

7

SE

NA

• Algunos emprendimientos destacan la posibilidad de contar con apoyo específico del SEN en la formación del recurso humano.

• Si bien la formación en cuanto a conocimientos es reconocida como de alta calidad para quienes se forman en el SENA, se señala que hace falta fortalecer las competencias de los jóvenes para aplicar lo aprendido en la cotidianidad de una empresa en la que prima la producción y el cumplimiento de metas. Frente a ello se destaca la necesidad de continuar apoyando las prácticas y los procesos de entrenamiento simulados en empresas reales.

• Aunque el apoyo de esta entidad es relevante para algunas empresas, en algunos sectores, el SENA no cuenta con los recursos físicos ni humanos para apoyar la formación de técnicos que operen maquinaria de última tecnología.

• En cuanto a articulación, el SENA es percibido por los entrevistados como la entidad del Gobierno Nacional que más se articula a escala regional.

Page 121: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

121

8

Apoyo I

nte

rnac

ional

• Algunos antecedentes del apoyo internacional datan del año 1998, en el que el Gobierno Español apoyó la configuración del Sistema Regional de Innovación para integrar los laboratorios de las universidades de la ciudad.

• Desde la Fundación Luker y el Programa Manizales Más se hizo la gestión con Babson para trabajar el tema de emprendimiento como una apuesta de ciudad, que ha logrado convocar a diversos actores y que ha significado,

según los entrevistados, un cambio de paradigma en cuanto a lo que significa emprendimiento y la aplicación del concepto de ecosistema.

• Así mismo, Manizales Más cuenta con un programa de mentoría a partir de un modelo del MIT, que en la ciudad cuenta con 36 mentores que acompañan a las empresas.

• La ciudad también tiene un programa con el PUM de Holanda, que ha permitido llevar expertos en diferentes sectores, para que los emprendedores tomen ideas y las apliquen.

• Con el apoyo de iNNpulsa se seleccionó IC2 con su programa de Innovation Readiness. Para el alistamiento se llegó a un acuerdo con la Universidad de Texas y se formuló un proyecto aprobado por iNNpulsa

para escoger 10 empresas, quienes participaron en módulos virtuales.

• En la actualidad, algunos entrevistados consideran que una de las limitaciones de la ciudad es que no cuenta con conexión con actores

relevantes del ámbito internacional.

Page 122: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

122

ID ACTOR MANIZALES BUCARAMANGA

9

Otr

os

apoyos

• Casa Luker se reconoce como un actor que, a través de su Fundación, ha logrado convocar sin pretender tener un rol protagónico, “aunque hay ciertas iniciativas en donde el 60 % de los recursos los pone esta Fundación,

nunca da la línea programada” (entrevista realizada).

• La gestión para contactar a Bason con Manizales Más (programa concebido en los años 2010 – 2011), es la actividad más reconocida de la Fundación,

constituyéndose en la base para motivar y dar confianza a otros sectores y programas para unirse alrededor del concepto de ecosistema.

• La Fundación ha aportado recursos para la transferencia del modelo de emprendimiento e innovación de Babson a lo que se suman recursos provenientes de otras fuentes como la Cámara de Comercio y las universidades.

• En el caso de la Federación de Cafeteros se reconoce su apuesta por el desarrollo regional, más no directamente el de la ciudad, concentrándose más en procesos de formación a jóvenes en el ámbito rural.

• En el año 2005, la ANDI tenía liderazgo en el trabajo con empresarios en la ciudad, en ese año facilitó un ejercicio de cooperación con Holanda para recibir formación de alto nivel con expertos europeos.

• Ecogas y Ecopetrol son reconocidas por haber abierto el espacio para motivar a las empresas del sector alrededor del trabajo tecnológico. En particular, se recuerda el rol de las empresas al llegar el ICP, “a generar

una visión distinta de estudiar y salir a buscar trabajo” desde la década de 1980 (entrevista realizada). En el caso de Ecopetrol se destaca la conformación del Parque Tecnológico de Guatiguará.

Page 123: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

123

Frente al trabajo de todas estas entidades, cabe destacar que la experiencia de Manizales da cuenta, según los entrevistados, de avances importantes respecto a la articulación interinstitucional. Por una parte, se destaca que los diferentes actores aportan recursos monetarios a los procesos que adelante la ciudad, que han logrado tener espacios de concertación

y liderazgos claros, que dependen de las fortalezas de cada una de las entidades participantes. Así mismo, señalan que los procesos han superado las limitaciones temporales de las administraciones municipales y que se han mantenido al margen de los procesos políticos, involucrando a todos en el ejercicio, pero evitando tomar partido. También, se señala como una ventaja de este proceso haber involucrado a los medios de comunicación, para divulgar los avances. En este contexto de trabajo articulado, los perfiles abordados en las entrevistas señalan que, aunque el apoyo del Gobierno Nacional ha sido relevante, se hace necesario que se descentralicen los procesos asociados a la financiación, que se establezcan convocatorias regionales en las que no compitan los proyectos de diferentes departamentos, sino que se cierre la brecha compitiendo internamente y en donde las empresas seleccionadas tengan características de solidez, sostenibilidad y claridad en sus metas.

Igualmente, se mencionan que, aunque haya apoyos concretos para los empresarios, no se percibe que el emprendimiento sea una prioridad del Gobierno, en tanto la carga impositiva para crear y mantener una empresa es aún alta, hay poco acceso a crédito y las obligaciones económicas pueden terminar afectando negativamente las iniciativas de innovación. En este mismo sentido, los entrevistados ponen de relieve las múltiples restricciones del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, mencionando que hay ineficiencia en el manejo y asignación de estos recursos. También se menciona que una de las grandes debilidades del Gobierno Nacional, es que sus entidades no están trabajando de forma articulada, lo que termina afectando los procesos en las regiones y las iniciativas de los emprendedores, quienes por ejemplo, tienen limitaciones cuando acceden a este tipo de recursos y deben hacer sus declaraciones ante la DIAN. Como avances del Gobierno Nacional se destaca el interés de los últimos años de trabajar alrededor de las buenas prácticas regionales, acogerlas y tratar de adaptarla a otros contextos

regionales, llevando incluso el tema de estas experiencias exitosas a servir de base para la construcción de Política Pública.

2. Hallazgos categorías emergentes

Además de estos hallazgos frente a los actores y su rol en los procesos de cada ciudad, el análisis de la información primaria permitió obtener información relevante sobre otros temas de interés para responder a la pregunta de investigación, como se explica a continuación.

2.1 Formación para el emprendimiento

Los entrevistados coinciden en que es necesario fortalecer los procesos de formación para el emprendimiento, ello supone iniciar desde la escuela, diferenciando los modelos pedagógicos de los ámbitos rural y urbano, incentivando la innovación desde la educación secundaria y preparando a los jóvenes para el mercado laboral.

Esta formación debe fortalecerse en los programas del SENA como se mencionó anteriormente y como ha ocurrido en Manizales, también debe conducir a cambios curriculares. De igual forma, se hace necesario continuar, según los entrevistados, abriendo oferta para que quienes ya emprendieron, puedan capacitarse o actual izarse, lo cual ha incluido una gran variedad de estrategias presenciales y virtuales, cursos cortos, viajes de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas. La estrategia de mentorías, también ha resultado ser relevante en tanto ha implicado desarrollos metodológicos, favorecido el trabajo colaborativo y ha permitido identificar aprendizajes desde los mismos empresarios de la región. La creación del laboratorio de innovación en Manizales, también se constituye en un hito dentro de los procesos de formación, pues ha apuntado a promover la creatividad, pero generando resultados, creando un espacio físico para la divulgación del tema. Como reto, queda aún por poner a prueba la sostenibilidad de este tipo de espacios y continuar avanzando

en el modelo flexible que implica un escenario como este, liderado desde estructuras tan definidas como una Cámara de Comercio.

Page 124: EL PAPEL DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL FOMENTO DE LA

124

2.2 Rol de las mujeres

En cuanto al rol de las mujeres, la misma realización de las entrevistas permite evidenciar que su presencia en el proceso ha sido notable, tanto desde la perspectiva de haber identificado emprendedoras en sectores económicos históricamente masculinos, como en los espacios de articulación, gestión y toma de decisiones de los procesos de cada una de las ciudades, así como en las entidades de gobierno. Sin embargo, para los entrevistados hay aún algunas necesidades al respecto como la formación de las mujeres desde la universidad o antes, para que se sientan seguras al crear empresa. También se hace necesario superar la idea de que el apoyo a los emprendimientos de las mujeres siempre debe estar orientado hacia la población vulnerable, pues hay emprendedoras con ideas de negocio innovadoras que deben acceder a otro tipo de recursos (créditos o recurso naturales) y que no están siendo apoyadas desde otras instancias.

2.3 Relevo generacional

El relevo generacional es otra de las características mencionadas en el proceso de Manizales, mencionando cómo ha habido cambios no sólo en el interior de las empresas, sino también, en los perfiles de quienes lideran las entidades que están participando de los procesos de innovación en la ciudad. Ello ha implicado que, por una parte, se haya apuntado a la diversificación y que el mismo territorio se haya dejado de pensar únicamente en términos de zona cafetera, para ampliar l as posibilidades a otros sectores económicos. Por otra parte, estos cambios generacionales han permitido una apertura al discurso de vanguardia, mayor acceso a información, capacidad de gestión de apoyos en el ámbito internacional y funcionarios con mayores niveles de formación.

En los dos casos, el relevo generacional ha motivado a que personas jóvenes retornen a su ciudad o a que personas de otros orígenes se interesen en el territorio, lo cual significa, según los entrevistados, una oportunidad para la innovación y para la consolidación de iniciativas en diferentes sectores. A ello se suma el énfasis que se le ha dado en las últimas décadas a Manizales como ciudad universitaria.

2.4 Ruralidad

El levantamiento de información primaria también permitió evidenciar que para las personas involucradas en este tipo de procesos, particularmente en Manizales, la innovación

desde lo rural sigue siendo uno de los principales retos, que aunque no da respuesta directa a la pregunta que motiva esta investigación, tiene una estrecha relación dado el interés en proceso regionales, que hacen necesario comprender la gran complejidad de lo rural y de las relaciones urbano rurales en estas ciudades intermedias.

2.5 Política pública

La experiencia de Manizales pone en evidencia el interés de los actores en consolidar Políticas Públicas de permitan blindar los procesos de los cambios de gobierno y garantizar los recursos para los programas y proyectos. Para los entrevistados, estos ejercicios de formulación de política han aportado a la comprensión del rol que tiene el gobierno en ciencia, tecnología e innovación, desmitificando la idea de que la innovación es responsabilidad única de los empresarios y buscando favorecer que sean las autoridades las que

intermedien entre diferentes sectores.