el papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

20
3 La transición democrática es un periodo importante de nuestra historia reciente. En la actualidad están apareciendo reportajes, libros y artículos que analizan este período y quieren dar visibilidad a los protagonistas de aquella época. Cuando hablamos de transición democrática no podemos obviar que, a parte del papel fundamental de los partidos políticos, hubo muchas personas que desde los movimientos de base contribuyeron a que la transición democrática fuera posible. Desde distintos ámbitos se preocuparon para garantizar los derechos de expresión, de educación, de vivienda digna, sexuales, de género, de ecologismo, de pacifismo, etc. La implicación de los movimientos de la sociedad civil organizada fue fundamental para los cambios sociales que implicó la transición democrática Estos movimientos son la génesis del actual tercer sector. Sin conocer y comprender el papel primordial de la sociedad civil organizada en la transición democrática no podemos entender ni analizar el tercer sector de hoy.. Desde el Observatorio del Tercer Sector hemos querido, a partir de la realización de una investigación, acercarnos a la historia reciente de nuestro país y del tercer sector. El objetivo es conocer, dar visibilidad y comprender los aspectos clave de aquél momento para así entender mejor el presente. Para ello, hemos hablado con las personas clave de aquella época que actualmente aún están vinculadas al tercer sector. Seguramente nos hemos dejado muchas personas, al no disponer ni de suficiente tiempo ni recursos, y es por ello que esta investigación representa un inicio a partir del que nos gustaría poder continuar y profundizar. Esta publicación recoge las principales aportaciones de la investigación y de la jornada que organizamos el 17 de septiembre del 2007. Esperamos que sea de vuestro interés. Núria Valls Coordinadora del Observatorio del Tercer Sector

Upload: observatori-del-tercer-sector

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

3

La transición democrática es un periodo importante de nuestra historia reciente. En la actualidad están apareciendo reportajes, libros y artículos que analizan este período y quieren dar visibilidad a los protagonistas de aquella época. Cuando hablamos de transición democrática no podemos obviar que, a parte del papel fundamental de los partidos políticos, hubo muchas personas que desde los movimientos de base contribuyeron a que la transición democrática fuera posible. Desde distintos ámbitos se preocuparon para garantizar los derechos de expresión, de educación, de vivienda digna, sexuales, de género, de ecologismo, de pacifismo, etc. La implicación de los movimientos de la sociedad civil organizada fue fundamental para los cambios sociales que implicó la transición democrática Estos movimientos son la génesis del actual tercer sector. Sin conocer y comprender el papel primordial de la sociedad civil organizada en la transición democrática no podemos entender ni analizar el tercer sector de hoy.. Desde el Observatorio del Tercer Sector hemos querido, a partir de la realización de una investigación, acercarnos a la historia reciente de nuestro país y del tercer sector. El objetivo es conocer, dar visibilidad y comprender los aspectos clave de aquél momento para así entender mejor el presente. Para ello, hemos hablado con las personas clave de aquella época que actualmente aún están vinculadas al tercer sector. Seguramente nos hemos dejado muchas personas, al no disponer ni de suficiente tiempo ni recursos, y es por ello que esta investigación representa un inicio a partir del que nos gustaría poder continuar y profundizar. Esta publicación recoge las principales aportaciones de la investigación y de la jornada que organizamos el 17 de septiembre del 2007. Esperamos que sea de vuestro interés.

Núria Valls Coordinadora del Observatorio del Tercer Sector

Page 2: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

Parte I. Acto: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

Presentación............................................................................................3

Introducción ............................................................................................6

Apertura ............................................................................................................ 7

¿Cuál era la base social de aquellos movimientos? ................................................... 8

¿Qué impacto tuvo sobre el tejido asociativo la constitución de las primeras instituciones democráticas? .................................................................................. 9

¿Qué relación existía entre los distintos movimientos sociales? ¿Y con los otros agentes relevantes?........................................................................................... 11

¿Cómo ayudaron aquellos movimientos sociales al impulso y la transmisión de nuevos valores sociales y democráticos?............................................................... 12

¿Qué diferencias hay entre el tejido asociativo de la transición democrática y el de ahora? ............................................................................................................. 13

Trayectoria de los ponentes ................................................................................ 16

Parte II. Conclusiones de la investigación: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

Principales conclusiones de la investigación ................................................ 18

www.tercersector.org.es.......................................................................... 22

Page 3: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

Acto:

El papel de la sociedad civil organizada durante la transición

democrática

Page 4: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

6

Introducción

El pasado 17 de septiembre se celebró en el Colegio de Periodistas de Cataluña el acto “El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática”. La apertura de la jornada se hizo a cargo de Maria Jesús Bono, directora general de la Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña.

El objetivo de la jornada era generar un espacio de debate y reflexión sobre el valor de aportación del aso-ciacionismo en la construcción de la democracia en nuestro país y compartir, con todas las personas asistentes, las principales aportacio-nes de la investigación.

Para hacerlo, se invitó a participar de una mesa redonda a cuatro

personas clave que vivieron en primera persona los movimientos sociales de la época y que actualmente continúan vinculadas al tejido asociativo.

Cada uno de los ponentes respondió a distintas cuestiones que, desde una visión transversal, permiten conocer y comprender la realidad del momento actual del tercer sector.

Después de la mesa rodona, se abrió un espacio de debate con el público asistente que ayudó a completar las aportaciones de los ponentes.

A cada uno de los ponentes, se les pidió que respondiera a una de las siguientes preguntas:

¿Cuál era la base social de aquellos movimientos?

¿Qué impacto tuvo sobre el tejido asociativo la constitución de las primeras instituciones democráticas?

¿Qué relación había entre los distintos movimientos sociales? ¿Y con otros agentes relevantes?

¿Cómo ayudaron aquellos movimientos sociales al impulso y la transmisión de nuevos valores sociales y democráticos?

¿Qué diferencias hay entre el tejido asociativo de la transición democrática y el de ahora?

Page 5: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

7

Apertura

Ma Jesús Bono

Directora general de la Memoria Democrática del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña.

En primer lugar, expresar la satisfacción de poder participar en la apertura de esta jornada y también reencontrarme con viejos amigos que hacía tiempo que no veía y con los que compartí importantes momentos de mi vida.

Para muchos de nosotros y para el conjunto de la sociedad catalana, los movimientos que están representados en esta mesa fueron protagonistas de muchas iniciativas sociales posible-mente trascendentales y poderosas para aquellos tiempos. Además, fueron verdaderas escuelas de democracia y hoy, si miramos atrás, hay que reconocer que sin estos nuestra sociedad, nuestros barrios, serían peores y la calidad de nuestra democracia más baja.

El tema de la memoria histórica es de mucha actualidad. Hay una confusión entre historia y memoria histórica o democrática, y se debe reconocer que la memoria tiene también una dimen-sión ética y cívica. Y que la restitución de la memoria histórica tiene que servir tanto para conocer unos hechos y no repetir los errores del pasado como para constituir una sólida

cultura democrática que permita plantar cara a los retos de futuro.

En el momento de hacer balance del tejido asociativo, seguramente hay que reconocer que la transición a la democracia significó un coste enorme para las entidades, las asociaciones, las organizaciones...que protagoniza-ron la poliédrica lucha social contra el estado de cosas que representaba el franquismo. Es cierto que es necesario reflexionar sobre las difíciles relacio-nes entre las nuevas administraciones democráticas y los movimientos sociales. Como también hay que reflexionar sobre el largo período de pugna entre el individualismo y comunitarismo que, por desgracia durante los últimos años se ha decantado en exceso a favor del primero. A principios de este siglo, la globalización significa nuevas realidades y nuevos desafíos que reclaman una respuesta propia como sociedad organizada. El individualismo a menudo forma parte más del problema que de la solución, y en este sentido, el comunitarismo vuelve a posicionarse en primer plano. Es necesario afrontar nuevos retos como el fenómeno de la inmigración pero, ¿cómo podemos pedir a los recién llegados que se integren en una sociedad atomizada?

Por este motivo, el estudio y la reflexión que llevan a cabo desde el Observatorio del Tercer Sector son indispensables tanto para aprender de las experiencias pasadas, como para saber reconocer las nuevas realidades organizativas de la sociedad civil. Desde este punto de vista, desde la Dirección General de la Memoria Democrática les animamos a que continúen adelante.

Page 6: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

8

Mesa redonda

¿Cuál era la base social de aquellos movimientos?

Andrés Naya

Movimiento vecinal

El movimiento vecinal se diferenciaba de los otros movimientos en qué las personas que lo formaban se aglutinaban según el territorio donde vivían. En el movimiento vecinal, y seguramente pasaba lo mismo en el resto de movimientos sociales, había una gran variedad de objetivos y participaban la mayoría de sectores de la sociedad. Las personas que lo formaban tenían una pluralidad de perfiles, con niveles adquisitivos dis-tintos y profesiones también variadas. Aunque las asociaciones de los barrios populares marcaron im-portantes diferencias, el movimiento se generalizó y se extendió por toda la ciudad.

Existían unas necesidades específi-cas en cada barrio, pero había unos objetivos que unían y daban cohe-rencia al movimiento. Esto es relevante por la variedad de temas que se planteaban. Se tocaban te-mas que afectaban las condiciones de vida de la comunidad de vecinos. Cosas tan simples como, por ejemplo, la necesidad de un semáforo. La manera de funcionar era muy abierta, las convocatorias eran participativas y se vinculaba directamente a los afectados. Las asociaciones de vecinos siempre estuvieron muy cercanas a la realidad del día a día de los ciudada-nos.

Las movilizaciones ya se llevaban a cabo durante la dictadura cuando estaba totalmente prohibido infor-mar, plantearlas o convocarlas. La situación de aquél momento llevaba, de forma natural, a la lucha para mejorar las condiciones de vida. De la lucha para las necesidades más básicas y cotidianas nace la urgencia de defender las libertades de expresión o de manifestación. En este sentido, a partir del movimiento vecinal miles de personas descubren en la lucha cuotidiana una nueva forma de hacer política.

Otras aportaciones sobre la base social:

• En muchos sectores de la sociedad, se vivía un clima social generalizado de oposición al régimen: en la universidad, en el mundo obrero, en determinados sectores intelectuales y culturales y en los partidos que desde la clandestinidad desarrollaban su acción social.

• En los movimientos había una importante participación de personas independientes, otras que venían del movimiento libertario o militantes de partidos de izquierda parlamentaria o extraparlamentaria.

• Una parte importante del asociacionismo era juvenil y la situación de especial privilegio que vivía la iglesia favoreció el asociacionismo de carácter religioso.

• Cataluña tenía un índice de personas asociadas sensiblemente superior al del resto de España.

Page 7: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

9

¿Qué impacto tuvo sobre el tejido asociativo la constitución de las primeras instituciones democráticas?

Enric Puig Movimiento juvenil

En el momento de vestir las prime-ras instituciones democráticas, los distintos partidos que entraron en la vida pública venían de la clandesti-nidad y necesitaban de muchas per-sonas que pudiesen asumir los cargos de responsabilidad. Muchas salían de la militancia clandestina pero un buen número procedían del sector asociativo. Así, alcaldes/as y regidores/as de aquellos primeros ayuntamientos democráticos, antes

de llegar a la responsabilidad pública habían pasado por la vida asociativa de su población. Muchos diputa-dos/as del Parlamento, conseje-ros/as, y directores/as generales hicieron el mismo camino. Hasta los cargos y personas que se integraron en el funcionariado tenían esta pro-cedencia.

Esta situación fue muy singular y las personas que actuaban desde el mundo asociativo, nunca habían pensado que tendrían un cargo pú-blico en aquél gobierno que hacía tanto tiempo que esperaban.

Este paso de la sociedad civil a la responsabilidad pública tuvo sus consecuencias. Por una parte, un efecto positivo para la vida política y, por otra, un efecto negativo para la sociedad civil que perdió muchos dirigentes y que quedó desverte-brada.

Otras aportaciones sobre el impacto de la constitución de las primeras instituciones democráticas:

• Fue positivo que los movimientos sociales pasaran a ocupar las instituciones. Los nuevos cargos públicos procedían, en gran medida, del mundo asociativo y por lo tanto, conocían a la perfección sus reivindicaciones.

• El traspaso de los cuadros de los movimientos sociales a los nuevos organismos públicos no se dio de la misma manera en todos los movimientos. Por ejemplo, en el movimiento gay no hubo absorción de cargos institucionales, quizás porqué era un movimiento que le costó más llevar sus reivindicaciones a los partidos políticos y a las instituciones.

Page 8: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática
Page 9: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

11

¿Qué relación existía entre los distintos movimientos sociales? ¿Y con los otros agentes relevantes?

Jordi Petit Movimiento de lesbianas y gays

La relación entre movimientos se dio en base a dos cuestiones. La primera fue el apoyo mutuo, con mayor o menor entendimiento. Por ejemplo, en la primera manifestación de gays participaron tantos gays y lesbianas como un gran número de personas que venían a dar apoyo sin conocer a fondo el movimiento. Existía una sintonía mutua que se reflejaba en los carteles. Si se repasan los carteles de los movimientos de la época se encuentran docenas de siglas de partidos y de otros movimientos. Por lo tanto, existía una situación de simpatía mutua sin entrar en el fondo de la cuestión de cada uno. Cabe decir, que esta simpatía no cuajó nunca en una capacidad real de movilización conjunta. Se intentó crear mesas de coordinación de los distintos movimientos que nunca llegaron a formarse.

Cada movimiento siguió su camino sin necesidad de relacionarse entre si de una manera orgánica. Es posi-ble, que la razón fuera una impor-tante necesidad de autoafirmación.

La segunda cuestión a partir de la cual se basaba la relación entre los distintos movimientos era la idea de “revolución”. Era una especie de aspiración conjunta de hacia donde ir y originaba que los movimientos se dieran apoyo unos a otros.

En relación con los otros agentes sociales, desde el 75 al 81 se vivió una importante libertad de prensa y existía una gran permeabilidad de los medios de comunicación. Se hablaba de todo y en igualdad de condiciones. Se informaba de la misma manera de los partidos políticos, de los sindicatos, de los homosexuales, de las feministas… Durante la transición democrática los medios de comunicación hicieron de altavoz de todos estos movimientos sociales.

En referencia a los partidos políticos, la mayoría de las personas involucradas en movimientos sociales hacían una doble militancia. Esta doble militancia era, generalmente, individual y no tenía porqué estar vinculada a la actividad desarrollada dentro de los partidos.

Otras aportaciones sobre la relación entre los movimientos sociales y otros agentes relevantes:

• Durante la transición democrática hubo una explosión de libertad que se reflejaba en todos los ámbitos de la vida cuotidiana: en los espectáculos, en el debate de la calle y evidentemente, en la prensa. En este contexto, la prensa tuvo un rol importante en la influencia social y política de los distintos movimientos sociales.

• La iglesia, por su posición privilegiada, dio refugio a muchos movimientos sociales cediendo espacios de reunión y sirvió como excusa para hablar de otros temas.

Page 10: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

12

¿Cómo ayudaron aquellos movimientos sociales en el impulso y la transmisión de nuevos valores sociales y democráticos?

Arcadi Oliveres

Movimiento por la paz

En aquellos momentos se impulsa-ban diferentes acciones acerca de, principalmente, cuatro valores:

La defensa de los derechos humanos. En aquél momento, los derechos humanos estaban perma-nentemente violados y, por lo tanto, existía una preocupación básica por éstos. En este sentido, se desarro-llaron tres tipos de acciones. En pri-mer lugar, había distintos comités de solidaridad y grupos sociales que trabajaban acciones contra la tortura. En segundo lugar, acciones para conseguir la amnistía política. En este sentido hubo grandes campañas donde se recogieron más de 50.000 firmas en Cataluña, cabe resaltar que, en época de Franco, firmar era una cosa relativamente arriesgada. Y, finalmente la cam-paña contra la pena de muerte.

Los valores del país y de las libertades nacionales. Aunque este era un tema que se trabajaba principalmente desde los partidos políticos, la sociedad civil también se organizó en esta línea. Hay que referenciar la Marcha por la Libertad que se produjo en el verano del 1976 y que significó asumir por parte de los ciudadanos el famoso lema: libertad, amnistía y estatuto de autonomía.

El fomento de la paz. Esta cues-tión se trabajó desde dos puntos de vista. Uno, desde la crítica severa al militarismo a través de la objeción de conciencia. Y segundo, con las campañas que se iniciaron contra el armamentismo en general y que te-nían una dimensión más internacio-nal.

La solidaridad internacional. Hoy en día, la solidaridad se expresa a través de las organizaciones no gu-bernamentales y de la cooperación para el desarrollo en el llamado ter-cer mundo. En el período de la tran-sición democrática y de los grandes movimientos sociales, esta solidari-dad internacional existía ante las dictaduras de América Latina como de la Argentina o la de Uruguay.

Sin duda, la transmisión de estos valores fue clave para la construc-ción de la democracia y en este sen-tido, los movimientos sociales tuvieron un papel protagonista.

Otras aportaciones sobre la transmisión de valores democráticos:

• El asociacionismo jugó un papel muy importante durante toda la dictadura en el fortalecimiento del tejido social del país y también en el mantenimiento de su identidad. Privados de las instituciones democráticas, de gobierno, de partidos y de sindicatos, el asociacionismo se convirtió en el eje vertebrador del país y catalizador de muchas aspiraciones: democracia, libertad, igualdad, derechos personales y colectivos, reforma educativa, nuevos movimientos pedagógicos, participación, etc.

Page 11: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

13

¿Qué diferencias hay entre el tejido asociativo de la transición democrática y el de ahora?

Una nueva forma de activismo

Hoy en día, nadie se autodefine como militante. Es un término que con el tiempo ha ido desapare-ciendo. Actualmente, el voluntariado se dirige, en mayor medida, a acciones puntuales y no tanto a acciones continuadas como pasaba entonces.

El asociacionismo de antes estaba basado en el compromiso colectivo y representaba el trabajo de 19 a 21h. Era un asociacionismo que pedía una gran implicación. Además de no ser lucrativo, muchas veces uno mismo tenía que poner su propio dinero. Por lo tanto, también era un asociacionismo con una cierta mística (religiosa o laica).

Más trabajo en red

Con el paso del tiempo, el tejido asociativo empezó a juntarse alrededor de objetivos comunes y generó la creación de redes y de organismos de segundo nivel que ejercían el rol de representación de distintos colectivos.

La complejidad de las nuevas necesidades sociales implica que cada vez más se tengan que abordar estrategias comunes. Hay que plantear fórmulas innovadoras para hacer frente a problemas complejos.

El fenómeno de la globalización ha generado dinámicas y plataformas privilegiadas de trabajo en red.

Las nuevas tecnologías han creado una red global de movimientos que ha generado una dinámica que antes hubiera sido impensable.

La profesionalización del sector

Una de las principales diferencias entre los movimientos asociativos de antes y los de ahora es su progresiva profesionalización. Actualmente, las organizaciones del tercer sector tienen la capacidad de integrar satisfactoriamente las personas voluntarias con las remuneradas.

La complementariedad entre voluntariado y profesionalidad aporta riqueza organizativa y valor añadido a la tarea que se realiza.

Financiación y autonomía

La dependencia de la financiación pública genera que, a veces, algunas organizaciones del tercer sector se autocensuren. Existe el riesgo de perder la libertad de decir lo que se quiere decir, de reclamar lo que se quiere reclamar. Aun así, esta dependencia no tiene porqué suponer un clientelismo, es decir, que en si mismo el hecho de recibir subvenciones no tiene que suponer forzosamente una pérdida de autonomía. Las organizaciones del tercer sector tienen que ser capaces de defender esta libertad más allá de la financiación.

La financiación no debe suponer una renuncia a la voluntad transformadora de las entidades no lucrativas.

Las administraciones deben potenciar el tejido asociativo con recursos económicos y esto no tiene porqué representar una renuncia identitaria para las organizaciones.

Page 12: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

14

Prestación de servicios

El debate sobre la prestación de servicios desde las organizaciones no lucrativas está vigente en el tercer sector de nuestro país.

Si bien a veces puede parecer un debate centrado en la confrontación entre prestación de servicios y capacidad movilizadora de las entidades, lo importante es trabajar para continuar formando ciudadanos comprometidos con el bien colectivo.

Nuevas formas de participación

La capacidad movilizadora de los movimientos sociales durante el periodo de la transición democrática era mayor que la que actualmente tienen las organizaciones del tercer sector. No hay que caer en el error de atribuir esto al asociacionismo de hoy sino que está directamente relacionado al momento de la historia política y social del país y a que todo ha evolucionado y cambiado.

Han salido nuevas mane-ras de participación y de movilización adaptadas al actual contexto social, político y cultural.

También, en la actualidad, los espacios de participación y de relación del tejido asociativo con las administraciones públicas son, a veces, más de carácter consultivo que no de participación real.

Nuevas necesidades, nuevos retos

Hoy en día, los problemas sociales son muy complejos: la vivienda, la sostenibilidad medioambiental, las políticas salariales… Nuevas necesidades que conforman un panorama con nuevos retos a afrontar.

Las nuevas necesidades sociales requieren de respuestas creativas por parte de todos los agentes sociales y configuran nuevos retos que se tienen que afrontar desde las organizaciones del tercer sector.

A la vez, el tercer sector actual se configura por un creciente número de organizaciones. Existe mucha atomización y si bien esto constituye una de las debilidades del sector, también aporta una riqueza asociativa importante para la diversidad de contenidos y para la especificad de las temáticas que se están tratando. El asociacionismo vinculado al ámbito sanitario es un buen ejemplo de esta pluralidad de objetivos: bipolaridad, oncología, trastornos alimentarios…

Page 13: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática
Page 14: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

16

Trayectoria de los ponentes

A continuación se presenta un breve currículum de las personas que han participado en la mesa redonda y que han sido entrevistadas en el marco de la investigación.

Andrés Naya

Vinculado durante 26 años a la FAVB (Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona), entidad de la cual fue vicepresidente. Actualmente es codirector de la revista Carrer y colabora con la Asociación de Vecinos de Nou Barris.

Jordi Petit

Fue coordinador del Front d’Alliberament de Gais de Catalunya (FAGC) entre 1980-1986 y también secretario general la International Lesbian and Gay Association (ILGA). Entre 1992-1993 fue coordinador de la campaña antidiscriminatoria “Democràcia és Igualtat”. Ha escrito varios libros como 25 años más y Vidas del arco iris y ha participado en el libro Els moviments socials a la Catalunya contemporània. Actualmente, es presidente honorífico de la Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña.

Enric Puig

Desde joven estuvo vinculado a la educación en el tiempo libre, y muy temprano se inició como monitor. Ha sido fundador y director de la Escola de l’Esplai (1972-1980), presidente del Servei de Colònies de Vacances de Barcelona (1970-1973) y secretario (1974-1979) y presidente (1979-1980) de la Coordinació Catalana de Colònies, Casals i Clubs d’Esplai. En 1980 es elegido director general de juventud de la Generalitat de Catalunya. Actualmente es secretario general de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya.

Arcadi Oliveres

En los años 70 se implicó en diferentes actividades a favor de la democracia y del autogobierno de Cataluña, participando de la Asamblea de Cataluña. En estos años fue militante de Pax Christi dedicada a la promoción de la cultura de la paz y la reconciliación entre los pueblos. Actualmente es profesor titular del departamento de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de Justicia i Pau. Es también presidente de Fundació Universitat Internacional de la Pau de Sant Cugat del Vallès.

Page 15: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

Conclusiones de la investigación:

El papel de la sociedad civil organizada en el periodo de la

transición democrática

Page 16: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

18

Principales conclusiones de la investigación

A continuación, se recogen las principales conclusiones de la investigación a partir de las aportaciones de la jornada y de las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo.

-Los movimientos de base ejercían una importante influencia social en tanto que operaban desde espacios tan cotidianos como la escuela, la universidad, el barrio, la parroquia o el mismo lugar de trabajo.

-Esta influencia atribuía a los movimientos una capacidad importante de movilización y de transformación social.

-Detrás de esta capacidad de movilización había el ideal de la revolución como meta para conseguir una transformación social.

2 La capacidad de movilización y transformación social

-Más allá del indudable papel de los partidos políticos, la transición democrática fue posible gracias a la sociedad civil organizada de nuestro país.

-La sociedad civil se articulaba alrededor de diferentes movimientos sociales que resultaron clave para la construcción de la democracia y que, desde la clandestinidad, ya funcionaban durante la dictadura.

-Los movimientos sociales de aquellos momentos impulsaron la transmisión de nuevos valores sociales y democráticos: solidaridad, cooperación, corresponsabilidad, el bien colectivo, etc.

-El importante papel de la sociedad civil organizada durante el periodo de la transición democrática ha sido muchas veces silenciado y resulta relevante recuperarlo.

La transición democrática: más allá de los partidos 1

Transición democrática en Cataluña

Más allá de los

partidos políticos!

Influencia sobre

Transformación social

Capacidad movilizadora

Sociedad

Page 17: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

19

Otros

IMPACT0

Medios de comunicación

Partidos políticos

Agentes sociales

-Los movimientos de base tuvieron un fuerte impacto sobre otros agentes socialmente relevantes (medios de comunicación, iglesia, partidos políticos, etc.).

-Los medios de comunicación se constituyeron como altavoces de las reivindicaciones de los movimientos sociales y la libertad de prensa que existía durante los años 70 potenciaba esta relación.

-Muchas de las personas que formaban parte de los movimientos sociales de la época ejercían una doble militancia en partidos políticos. En este sentido, muchas de las reivindicaciones propias de los movimientos de base se introdujeron en las agendas políticas del momento.

-La iglesia jugó un papel de colaboración y de refugio de algunos movimientos sociales de la época, especialmente el movimiento juvenil, el pacifista, etc.

3 La relación del tejido asociativo con los otros agentes sociales.

-Más allá de la evidente influencia social que ejercía la sociedad civil organizada de la época, también desarrolló una importante tarea de incidencia política.

-La sociedad civil organizada fue capaz de introducir cambios tangibles, tanto a nivel macro, mediante nuevas leyes o nuevas políticas sociales, como a nivel micro, por ejemplo, con la colocación de semáforos a puntos negros de determinados barrios.

-Las reivindicaciones que se hacían desde los movimientos sociales tuvieron, en algunos casos, una influencia clara en los procesos políticos de toma de decisiones. Se propusieron y consiguieron nuevas leyes para la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión, etc.

4 La tarea de incidencia política

Importante tarea de incidencia política

Proposición y consecución de nuevas leyes

CAMBIOS TANGIBLES

Page 18: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

20

Cierta debilitación de la capacidad movilizadora y

de liderazgos

Algunas reivindicaciones quedan recogidas

IMPACTO

- +

Constitución instituciones democráticas

-La constitución de les primeras instituciones democráticas tuvo un fuerte impacto en la evolución de los movimientos sociales.

-Buena parte de los cargos de responsabilidad dentro de las administraciones públicas fueron ocupados por cuadros procedentes del tejido asociativo.

-Las nuevas personalidades políticas tenían trayectoria y bagaje en el seno del asociacionismo y, en este sentido, se recogieron desde el ámbito político muchas de las reivindicaciones lideradas desde los movimientos de base.

-Como consecuencia de este traspaso de responsabilidades, el asociacionismo perdió muchos de sus cuadros y su capacidad de movilización quedó debilitada.

5 La constitución de las primeras instituciones democráticas

Page 19: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

21

6

-La evolución del contexto social y político marca también la evolución del tejido asociativo de nuestro país.

-Se ha pasado de la transformación social a partir de la idea de la revolución a la transformación social a partir de la atención a las necesidades sociales.

-Las nuevas necesidades requieren respuestas innovadoras por parte de todos los agentes sociales y configuran un contexto con nuevos retos que deben afrontarse desde las organizaciones del tercer sector.

El tejido asociativo: hoy y ahora

Page 20: El papel de la sociedad civil organizada durante la transición democrática

22

www.tercersector.org.es

Una ventana abierta al mundo de las entidades del tercer sector

Las publicaciones están disponibles para descargar

La Biblioteca del Tercer Sector al alcance