el panteón nacional mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente antonio...

10

Upload: estefania-aguilar-coronel

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad
Page 2: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

El Panteón NacionalMediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el

presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas fue transformada en Panteón Nacional, con el objeto de conservar los restos de los Próceres de la Independencia y de las personas eminentes.

la escogencia de este templo para tan particular destino era motivada por sus antecedentes históricos: a su regreso desde Santa Marta, en 1842, los restos del Libertador Simón Bolívar habían sido depositados temporalmente en esa iglesia. En ella también fueron sepultados, en 1851, los restos del marqués del Toro y más tarde, los de José Gregorio Monagas, Andrés Ibarra y Ezequiel Zamora.

Page 3: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

El MausoleoUna construcción anexa tendrá el Panteón Nacional, donde se

guardarán exclusivamente los restos de Simón Bolívar.Esta diseñada por 40 profesionales de la Oficina Presidencial

de Planes y Proyectos Especiales (OPPE) y consiste en una especie de nave de unos 60 metros de largo que se elevará en la parte posterior del Panteón Nacional

Page 4: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

Este nuevo espacio estará iluminado con luz natural:

El Mausoleo

Page 5: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

Este nuevo espacio estará iluminado con luz natural:

El Mausoleo

Page 6: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

El diseño evoca al Panteón de Agripa o Romano, en Italia, que en 1980 fue catalogado como Patrimonio

de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

El Mausoleo

Page 7: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad

Esta obra contempla un plan integral de dignificación y revitalización del sector adyacente al Foro Libertador. Esta fase continuará en el 2012 y será parte del proceso de renovación urbana de Caracas.

El Mausoleo

•Las bases del Mausoleo del Libertador fueron elaboradas por la empresa venezolana Felirca (56 mil pernos y 10 mil piezas),•Las láminas de cerámica fueron traídas de España,•Las cubiertas de Suiza •El granito negro (brillante) que estará en el piso de la tumba de Bolívar, de Sudáfrica. •La estructura tendrá capacidad para albergar entre 1.000 y 1.500 personas.El Mausoleo supera en 4,5 metros la altura del Panteón Nacional. El enlace entre ambos espacios se hace con una especie de zaguán de casi dos metros, con áreas para personas con discapacidad. Tiene algo de luz natural y algo de penumbra. El Panteón no es antisísmico, si desaparece no lo podremos rehacer", destacó.

Page 8: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad
Page 9: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad
Page 10: El Panteón Nacional Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad