el pájaro de fuego

4
Universidad de Guadalajara Arte y Mitos Joan Pablo Gómez de Orozco López Objeto cultural de temática mitológica

Upload: joan-gomez-de-orozco

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis del monumento "el pájaro de fuego" de Goeritz.

TRANSCRIPT

Universidad de Guadalajara

Arte y MitosJoan Pablo Gmez de Orozco LpezObjeto cultural de temtica mitolgica

El Pjaro De FuegoAutor: Mathias GoeritzMaterial y Tcnica: Concreto armadoDimensiones: 15 metros de longitud por 12 metros de altura.Ao: 1956-57

Mathias GoeritzFue un escultor de origen alemn, que residi la mayor parte de su vida en Mxico, altamente influenciado por las vanguardias artsticas europeas, y altamente interesado en la innovacin artstica, dej un legado muy importante dentro de la historia del arte mexicano.

Referencia mitolgicaAunque la escultura no hace una referencia directa al mito, creo que al escuchar pjaro de fuego es inevitable pensar en esta figura mitolgica que se presenta en muchas culturas, principalmente el fnix, pjaro de plumaje incandescente que se incendiaba y resurga de sus cenizas cada 500 aos, si bien, no puedo estar seguro que esta idea no tuvo influencia en la creacin de la obra, inevitablemente tiene cabida en su lectura.Al igual que el pjaro de fuego, la Minerva, la rotonda de los hombres ilustres y el monumento a los nios hroes, fueron construidos en los aos 50s, obviamente obras mucho mas apegadas al estilo clsico, que haba sido una constante en la ciudad de Guadalajara, la razn por la cual esta escultura fue montada, fue para sealar la entrada al fraccionamiento jardines del bosque, pero Goeritz decidi llevar las cosas a una interpretacin de mayores dimensiones, as surge el pjaro de fuego, el primer monumento abstraccioncita de Guadalajara.El objetivo del monumento en s, nunca tuvo grandes proyecciones, solo pretenda decorar la ciudad y sealar la entrada a otra parte. La escultura, como muchas obras abstractas, se reduce a una forma simple, apenas sugerente de lo que representa, un ave con las alas abiertas a punto de alzarse en los aires, con piezas traspuestas que ofrecen perspectivas muy variadas segn el ngulo del que se mire, de una cualidad expresiva muy fuerte, si bien, este discurso no incluye ningn tema mitolgico, al ser una pieza de arte urbano, en perpetua interaccin con el medio, me es imposible no relacionar la escultura con el fnix, ya que al haber sido la primera obra vanguardista en forma de monumento de la ciudad, reinterpreta completamente el sentido de esta, hacindola de alguna forma, como el fnix, recrearse en forma diferente de su tradicin clsica, de igual manera, ya que la escultura fue construida en 1950, el medio en el que esta construida, tanto inmediato como toda la ciudad, ha sufrido innumerables cambios, y con cada uno de estos, la obra se reinventa debido a la interaccin que mantiene con el espacio, que representa as mismo lo que sucede con una ciudad, reinterpretndose fsica y metafsicamente da con da, algo que sucede con mucho mas frecuencia que en el mito del fnix. Vivimos en una ciudad que literalmente resurgi de sus cenizas, despus de las explosiones del 92, y a pesar de todo, y de los cambios constantes que sufre, la tendencia de mantener su esencia prevalece, el pjaro de fuego bien puede ser smbolo de esta disposicin, y con el paso del tiempo, ir renovndose y adquiriendo nuevas interpretaciones.

Funcin social del mito en la actualidadEl mito, segn mi opinin y la experiencia recopilada en el curso, es parte del conocimiento simblico que poseemos, y que inevitablemente usamos nos demos cuenta o no, es prueba fehaciente de cmo siempre hemos tenido dudas y la forma un poco ingenua y un poco potica de cmo tratbamos de resolverlas, como un buen recuerdo.