el paciente experto en artrosis

1
CAUSAS: existe predisposición familiar a padecerla; además, algunos trabajos físicos que producen micro-trauma repetido facilitan su aparición. La lesión inicial aparece en el cartílago articular que pier- de elasticidad y resistencia. SÍNTOMAS: el dolor es el síntoma principal; al inicio insidioso, aumenta con el movimiento y mejora con el reposo. Posteriormente, se hace continuo y aparece la rigidez articular. Pueden aparecer cru- jidos y chasquidos. El paciente presenta, a primera hora de la maña- na, rigidez y dolor que, con la ducha caliente y la movilización, van cediendo, para reaparecer la clínica en las primeras horas de la tarde. Con el tiempo, se produce deformidad de las articulaciones que apa- recen agrandadas y dificultan la movilización. De forma puntual, pue- den presentarse signos inflamatorios. RADIOGRAFÍAS: el diagnóstico es clínico (anámnesis - datos per- sonales, hereditarios y familiares del paciente- y exploración); las radiografías en la fase inicial son normales. La mayor parte de las veces no es preciso realizar más pruebas si no hay otros síntomas. Hay que recordar que cada radiografía que se realiza, somete al paciente a una carga radiológica que puede, en el futuro, afectar a su salud. ¿QUIÉN PUEDE PADECERLA?: está en relación con el envejeci- miento y es más frecuente en las mujeres. Se afectan con mayor fre- cuencia la cadera, hombros, rodillas y manos. TRATAMIENTO: se fundamenta en medidas físicas y dietéticas. Perder peso: es fundamental disminuir el peso que soportan las articulaciones afectas. El paciente tiene que conseguir su peso ideal, instaurando un plan de pérdida de peso de forma lenta (2 kilogramos al mes) cambiando los hábitos alimentarios. No es lo mismo arrastrar 50 kilogramos que 80. Vida Activa: levantarse pronto por las mañanas, ducha de agua caliente antes de acostarse por la noche y por la mañana, pasear todos los días, hacer ejercicios de estiramiento suaves, gimnasia dentro del agua. El ejercicio moderado y regular mejora el tono muscular y disminuye el dolor y la rigidez. Descansar adecuadamente: no someter las articulaciones a sobre- cargas innecesarias (bolsa de la compra); es importante descansar adecuadamente por la noche. Aliviar el dolor: la mejor forma de disminuir el dolor es perder peso, El paciente experto descansar adecuadamente, hacer una vida activa y ejercicios de rehabilitación. Además, se pueden emplear medidas locales con la aplicación de pomadas antiinflamatorias o hielo (bolsa de guisantes congelados envueltos en una toallita); analgésicos suaves (parace- tamol); los fármacos antiinflamatorios por vía oral nunca se deben utilizar sin prescripción médica y sólo (si no existen contraindicaciones para su uso) por periodos cortos de tiempo cuando hay signos infla- matorios, no para el tratamiento del dolor. Rehabilitación: como ayuda en el tratamiento del dolor y la rigidez. Realizando ejercicios sencillos en el domicilio, asesorados por el médico de cabecera, y técnicas más especiales, por el médico de Rehabilitación. Cirugía: cuando se hayan agotado todas las demás posibilidades, en casos invalidantes. OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES EN LA CONSULTA. ¿Se cura la artrosis?: NO. Sólo se pueden aliviar los síntomas siguiendo los consejos generales. ¿Hay que tomar suplementos farmacológicos de calcio?: NO. En la artrosis no hay déficit de calcio. ¿Son buenos los balnearios?: SÍ. Los balnearios ayudan a mejorar los síntomas de la artrosis; en ningún caso curan. Si tiene oportunidad, aprovéchela y vaya, mejorará. ¿Es necesario operar?: NO. Sólo en casos extremos en los que el dolor y la deformidad son invalidantes y no mejora con los trata- mientos previos. ¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER? Usar bastón en el lado menos dolorido; si la pierna que más le duele es la derecha, llévelo en la izquierda. Hay bastones muy bonitos que mantienen la estética personal. Utilizar el carro de la compra; evita llevar bolsas en las manos y, además, sirve de apoyo. Sentarse en sillas altas y rígidas; evitar sillones hundidos que dificulten levantarse. Utilizar zapatos cómodos; evitar chanclas, ya que provocan tropiezos y caídas. Evitar alfombras en el domicilio, ya que provocan tropiezos y caídas. Iluminar bien las zonas de recorrido habitual; evita tropiezos y caídas. Evitar movimientos bruscos de las articulaciones. Utilizar el ascensor; evitar bajar las escaleras, ya que sobrecarga las rodillas. Tomar los analgésicos recomendados por su médico de cabecera. PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN CONSULTAR LAS PÁGINAS WEB: - www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/13.pdf - www.artroweb.com/areapacientes/conocer/01asp - www.Gentenatural.com/medicina/patologias/artrosis.htm MEJORAR EN SALUD DEPENDE DE TI con enfermedad de artrosis L a artrosis es una enfermedad crónica, degenerativa articular que afecta al cartílago que recubre la superficie ósea de las arti- culaciones (rodilla, cadera, vértebras, manos). Se debe a un “desgaste” de la superficie de los huesos que hace que, con el movimiento de la articulación rocen entre sí, produciendo dolor y rigidez. En España más de un tercio de la población mayor de 60 años padece artrosis. El paciente experto con artrosis es el que conoce la enfermedad y sigue las recomendaciones generales para minimizar sus síntomas. Nº 2 VICENTE PALOP LARREA. Subdirector Médico Asistencial del Área de Salud del Departamento de Salud de La Ribera. EDELMIRA MORENO. Coordinadora del Servicio de Rehabilitación del Departamento de Salud de La Ribera. 15

Upload: marasempere

Post on 24-Jul-2015

867 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: El paciente experto en artrosis

CAUSAS: existe predisposición familiar a padecerla; además,algunos trabajos físicos que producen micro-trauma repetido facilitansu aparición. La lesión inicial aparece en el cartílago articular que pier-de elasticidad y resistencia.

SÍNTOMAS: el dolor es el síntoma principal; al inicio insidioso,aumenta con el movimiento y mejora con el reposo. Posteriormente,se hace continuo y aparece la rigidez articular. Pueden aparecer cru-jidos y chasquidos. El paciente presenta, a primera hora de la maña-na, rigidez y dolor que, con la ducha caliente y la movilización, vancediendo, para reaparecer la clínica en las primeras horas de la tarde.Con el tiempo, se produce deformidad de las articulaciones que apa-recen agrandadas y dificultan la movilización. De forma puntual, pue-den presentarse signos inflamatorios.

RADIOGRAFÍAS: el diagnóstico es clínico (anámnesis - datos per-sonales, hereditarios y familiares del paciente- y exploración); lasradiografías en la fase inicial son normales. La mayor parte de las vecesno es preciso realizar más pruebas si no hay otros síntomas. Hay querecordar que cada radiografía que se realiza, somete al paciente a unacarga radiológica que puede, en el futuro, afectar a su salud.

¿QUIÉN PUEDE PADECERLA?: está en relación con el envejeci-miento y es más frecuente en las mujeres. Se afectan con mayor fre-cuencia la cadera, hombros, rodillas y manos.

TRATAMIENTO: se fundamenta en medidas físicas y dietéticas.� Perder peso: es fundamental disminuir el peso que soportan lasarticulaciones afectas. El paciente tiene que conseguir su peso ideal,instaurando un plan de pérdida de peso de forma lenta (2 kilogramosal mes) cambiando los hábitos alimentarios. No es lo mismo arrastrar50 kilogramos que 80.� Vida Activa: levantarse pronto por las mañanas, ducha de aguacaliente antes de acostarse por la noche y por la mañana, paseartodos los días, hacer ejercicios de estiramiento suaves, gimnasia dentrodel agua. El ejercicio moderado y regular mejora el tono muscular ydisminuye el dolor y la rigidez.� Descansar adecuadamente: no someter las articulaciones a sobre-cargas innecesarias (bolsa de la compra); es importante descansaradecuadamente por la noche.� Aliviar el dolor: la mejor forma de disminuir el dolor es perder peso,

El paciente experto

descansar adecuadamente, hacer una vida activa y ejercicios derehabilitación. Además, se pueden emplear medidas locales con laaplicación de pomadas antiinflamatorias o hielo (bolsa de guisantescongelados envueltos en una toallita); analgésicos suaves (parace-tamol); los fármacos antiinflamatorios por vía oral nunca se debenutilizar sin prescripción médica y sólo (si no existen contraindicacionespara su uso) por periodos cortos de tiempo cuando hay signos infla-matorios, no para el tratamiento del dolor.� Rehabilitación: como ayuda en el tratamiento del dolor y la rigidez.Realizando ejercicios sencillos en el domicilio, asesorados por elmédico de cabecera, y técnicas más especiales, por el médico deRehabilitación.� Cirugía: cuando se hayan agotado todas las demás posibilidades, encasos invalidantes.

OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES EN LA CONSULTA. � ¿Se cura la artrosis?: NO. Sólo se pueden aliviar los síntomassiguiendo los consejos generales. � ¿Hay que tomar suplementos farmacológicos de calcio?: NO. En laartrosis no hay déficit de calcio. � ¿Son buenos los balnearios?: SÍ. Los balnearios ayudan a mejorarlos síntomas de la artrosis; en ningún caso curan. Si tiene oportunidad,aprovéchela y vaya, mejorará.� ¿Es necesario operar?: NO. Sólo en casos extremos en los que eldolor y la deformidad son invalidantes y no mejora con los trata-mientos previos.

¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?� Usar bastón en el lado menos dolorido; si la pierna que más le duelees la derecha, llévelo en la izquierda. Hay bastones muy bonitos quemantienen la estética personal. � Utilizar el carro de la compra; evita llevar bolsas en las manos y,además, sirve de apoyo.� Sentarse en sillas altas y rígidas; evitar sillones hundidos quedificulten levantarse. � Utilizar zapatos cómodos; evitar chanclas, ya que provocan tropiezosy caídas. � Evitar alfombras en el domicilio, ya que provocan tropiezos y caídas. � Iluminar bien las zonas de recorrido habitual; evita tropiezos y caídas. � Evitar movimientos bruscos de las articulaciones. � Utilizar el ascensor; evitar bajar las escaleras, ya que sobrecarga lasrodillas.� Tomar los analgésicos recomendados por su médico de cabecera.

PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN CONSULTARLAS PÁGINAS WEB:

- www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/13.pdf- www.artroweb.com/areapacientes/conocer/01asp- www.Gentenatural.com/medicina/patologias/artrosis.htm

MEJORAR EN SALUD DEPENDE DE TI

con enfermedad de artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica, degenerativa articularque afecta al cartílago que recubre la superficie ósea de las arti-culaciones (rodilla, cadera, vértebras, manos). Se debe a un“desgaste” de la superficie de los huesos que hace que, con el

movimiento de la articulación rocen entre sí, produciendo dolor yrigidez. En España más de un tercio de la población mayor de 60 añospadece artrosis. El paciente experto con artrosis es el que conoce laenfermedad y sigue las recomendaciones generales para minimizar sussíntomas.

Nº 2VICENTE PALOP LARREA. Subdirector Médico Asistencial del Área de Salud del Departamento de Salud de La Ribera.

EDELMIRA MORENO. Coordinadora del Servicio de Rehabilitación del Departamento de Salud de La Ribera.

15