el origen y evolucion de la lengua castellana

Upload: maxitocl

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    1/8

    INTRODUCCION

    La lengua que utilizamos en la actualidad no responde a los mismos rasgos

    que tena en sus orgenes. Ninguna de las lenguas que se utilizan

    actualmente en la Pennsula Ibrica es igual a aquellas que se hablaban en

    el momento en que comenzaron a formarse.

    Numerosos factores, lingsticos sobre todo, pero tambin histricos,

    sociales, etc., hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta.El hecho de que diferentes pueblos hayan ocupado la Pennsula Ibrica a lo

    largo de nuestra historia explica que nuestra lengua, como veremos ms

    adelante, est plagada de palabras cuyo origen no es el latn, lengua de la

    que procede la inmensa mayora de nuestro lxico.

    La Pennsula Ibrica, a causa de su situacin geogrfica, se convirti

    histricamente en lugar de paso obligado entre Europa y el norte de frica,lo que hizo de ella espacio de contacto entre culturas distintas: pueblos del

    norte de frica, celtas, fenicios, griegos, romanos, visigodos, etc.

    Como consecuencia de estos hechos, la diversidad lingstica del territorio

    peninsular es una de las caractersticas ms destacadas en el proceso

    anterior a la formacin de la lengua castellana.

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    2/8

    ORGENES Y EVOLUCIN DEL CASTELLANO

    1. Las lenguas prerromanas

    La etapa prerromana se caracteriza por la existencia de una gran diversidad

    de pueblos que hablaban lenguas distintas en el territorio peninsular: los

    beros (a cuya lengua debe nuestra pennsula el nombre de Ibrica); los

    vascos (cuya lengua, el euskera, es de origen desconocido); los celtas; los

    tartesios o turdetanos; fenicios, cartagineses y griegos.

    Este mosaico de pueblos con lenguas distintas, en continuas luchas entre s,se convertir, con la conquista de la pennsula por los romanos, en una zona

    lingsticamente unificada.

    Antes de la llegada de los romanos, la Pennsula Ibrica estuvo ocupada por

    otros pueblos que tenan lenguas y culturas diferentes. Este perodo es

    conocido como la poca prerromana. Los pueblos ms importantes fueron:

    beros, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.

    Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el

    vascuence o euskera; de todas formas, todava quedan en la actualidad

    palabras de origen prerromano: barro, cabaa, cerveza, salmn, carpintero,

    conejo, charca, perro, lanza, balsa.

    Los romanos llegaron a Espaa en el siglo II antes de Cristo. Trajeron sucivilizacin ms avanzada, sus costumbres y su lengua: el latn. Pero no el

    latn clsico de las personas cultas, sino el latn vulgar que utilizaban los

    soldados y la gente normal.

    Las lenguas prerromanas compitieron con el latn durante algn tiempo,

    hasta que poco a poco ste las domin. El Pas Vasco no sufri la

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    3/8

    dominacin romana como el resto de la Pennsula y por eso conserv su

    propia lengua.

    La mayora de las palabras del castellano proceden del latn (70 %): los das

    de la semana (menos el sbado), los meses del ao, muchos nombres de

    ciudades y pueblos (Pamplona, Len, Zaragoza, Lugo, Mrida, Astorga...),

    los numerales, etc.

    Los iberos, cazadores y pacficos, fueron quiz los primeros pobladores

    llegados a la Pennsula desde el norte de frica. Se asentaron en el este y

    sur del territorio. De ellos conservamos textos redactados en su lengua,pero an no han sido interpretados.

    Los celtas, procedentes del sur de la actual Alemania, ocuparon Galicia,

    Extremadura y las zonas del centro de la Pennsula.

    Los vascones, situados en el Pirineo Oriental, ocupaban un territorio ms

    extenso que el del actual Pas Vasco. Todava hoy se desconoce su lugar deprocedencia.

    Los tartessos, cuyo origen tambin desconocemos, se instalaron en la Baja

    Andaluca. Se dedicaban principalmente al comercio martimo y a la

    explotacin minera.

    Los fenicios fundaron algunas colonias en la costa mediterrnea. Procedande Siria y el Lbano (Mediterrneo Oriental).

    Los griegos, grandes navegantes, tambin fundaron importantes colonias

    mercantiles en la costa mediterrnea.

    Los cartaginenses, procedentes del norte de frica, fueron los continuadores

    del imperio comercial de los fenicios y los griegos.

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    4/8

    De la lengua de estos pueblos prerromanos quedaron restos en la lengua

    latina y despus en las lenguas peninsulares derivadas de ella.

    Se llama sustrato a los restos lingsticos que una lengua desaparecida deja

    en otra.

    El ejemplo ms evidente de la presencia de los pueblos antes mencionados

    lo tenemos en los topnimos, es decir, en los nombres que designan

    lugares geogrficos. Por ejemplo, el nombre de la colonia fenicia Gadir,

    origen de Cdiz, significaba en fenicio recinto amurallado; Emporion, queen griego significa mercado, dio lugar a Ampurias, ciudad grecorromana de

    la costa de Gerona, etc.

    2. Visigodos y rabes

    La situacin de unidad lingstica peninsular dur poco. A partir del siglo V,

    VI y VII se producen nuevas incursiones en nuestro territorio: las de los

    pueblos brbaros, de origen germnico.

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    5/8

    Las primeras invasiones fueron de suevos, vndalos y alanos. Los primeros

    se establecieron en el nordeste peninsular y crearon un reino que dur hasta

    bien entrado el siglo VI. Los vndalos, tras un breve dominio sobre el sur y

    sureste de la Pennsula, cruzaron el Estrecho y se establecieron en el norte

    de frica. Los alanos ocuparon la parte centrooccidental, pero su presencia

    fue efmera.

    Poco despus de la llegada de estos pueblos se presentaron los visigodos,

    aliados de los romanos, para expulsar a los invasores. Pero se quedaron en

    Hispania y crearon el reino visigodo, con capital en Toledo.

    La influencia de estos pueblos sobre nuestra lengua no fue excesivamente

    abundante. Se reduce a algunos topnimos, antropnimos como Alfonso,

    Ramn, lvaro, y palabras de uso comn: espuela, rueca, guerra, etc.

    Durante el siglo V despus de Cristo, los llamados pueblos brbaros invaden

    la Pennsula Ibrica. Los ms importantes fueron los visigodos.

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    6/8

    Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latn vulgar que se utilizaba en

    Espaa; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman

    germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espa, tapa, brotar...

    En el ao 711 se produce la invasin rabe. Casi sin resistencia, los rabes

    ocupan prcticamente toda la Pennsula. Su cultura es superior a la de los

    visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros

    (8 siglos), nos dejaron muchsimas palabras: Agricultura alfalfa, alcachofa,

    acequia, albaricoque, algodn, azcar, zanahoria, aceituna, naranja.

    Jardinera alhel, azucena, azahar...

    Se trata de pueblos rabes, que llegaron a ocupar la totalidad del territorio,

    excepto pequeas zonas del norte peninsular. stas se convirtieron en el

    ncleo de resistencia cristiana desde el que comenz la recuperacin de los

    territorios ocupados por los rabes.

    Con la invasin de los pueblos rabes, la Pennsula Ibrica queda

    fragmentada en dos grandes zonas, una al norte y otra al sur. Estas doszonas se van modificando a medida que, como consecuencia de la

    reconquista, los cristianos van recuperando territorios ocupados por rabes.

    La zona sur de la Pennsula queda totalmente reconquistada por los

    cristianos con la toma de Granada, en 1492. Antes de ello, esta zona

    concentr una poblacin cristiana dentro del mundo rabe:

    Los mozrabes. En la lengua de los mozrabes se escriben los primeros

    textos que conservamos de la lrica espaola: las jarchas.

    La influencia de los rabes es muy evidente incluso en nuestra lengua

    actual. La mayor influencia se dio en el lxico, principalmente relacionadas

    con los oficios en los que los rabes eran expertos. Como ejemplo os damos

    una serie de campos lxicos en que abundan los arabismos:

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    7/8

    Agricultura y botnica: acequia, noria, aceituna, azahar, alhel,

    adelfa

    Vivienda, vestido y adorno: alcoba, azotea, azulejo, alacena,

    alfombra, almohada, ajuar, albornoz, babucha

    Administracin, comercio e industria: alcalde, alguacil, aldea, barrio,

    almacn, alcohol, albail, alfarero

    Militar: alfrez, jeque, tambor, alcazaba, rehn, jinete

    Matemticas: cifra, guarismo, lgebra

    Topnimos: Alcal, Algeciras, Alcntara, Guadalquivir, Guadarrama,

    Guadalajara

    Guerra alczar, alfrez, tambor, jinete, atalaya, hazaa...

    Construccin albail, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo...

    Ropa y utensilios alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz...

    Ciencias lgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique...

  • 7/29/2019 El Origen y Evolucion de La Lengua Castellana

    8/8

    CONCLUSIONES

    El castellano es una lengua bastante extendida, ya que cuenta con unos

    cuatrocientos millones de hablantes, pues no slo se habla en Espaa,

    sino tambin en todos los pases actuales y territorios que fueron

    colonias espaolas tanto en Amrica como en el norte de frica.

    El castellano es una de las principales lenguas a nivel mundial, como

    refleja su gran nmero de hablantes, junto con el ingls y el chino.

    El origen y evolucin del castellano, ha sido y es un proceso lento y

    duradero con importantes influencias. El castellano es una lengua

    romnica, pues procede del latn, influida por el contacto entre diferentes

    pueblos y lenguas, pues antes de que los romanos conquistasen la

    pennsula, ya existan diferentes lenguas propias de los denominados

    pueblos prerromanos. Otras influencias importantes en el castellano son

    las invasiones germnicas, como los visigodos, y la invasin rabe y la

    entrada de prstamos lingsticos de otras lenguas como el ingls, elitaliano, el portugus, o el francs.

    Como todas las lenguas, el castellano ha ido evolucionando a lo largo de

    los siglos hasta presentar sus caractersticas actuales, y sigue

    evolucionando con la entrada de nuevas palabras, significados y

    tecnicismos.