el origen del mundo - fundaciondolto.org.ar origen del mundo 10 tocaron, cómo me miraron es un...

17
EL ORIGEN DEL MUNDO PSICOANÁLISIS: UNA PRÁCTICA CON CONSECUENCIAS Marcelo E. Bazán

Upload: phamtruc

Post on 28-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

EL ORIGEN DEL MUNDO

PSICOANÁLISIS: UNA PRÁCTICA CON CONSECUENCIAS

Marcelo E. Bazán

Page 2: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

DOLTO LIBROS

Edición: Guillermo Miatello

Arte de tapa: Martín Franco

Pintura de tapa: L´Origine du Monde, Gustave Courbet

Revisión de pruebas: Natalia Bayona

C) Marcelo E. Bazán

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Gráfica del Sur en Julio de 2015, Córdoba, Argentina.

ISBN: 978-987-1963-54-6

Page 3: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

“Ser psicoanalista es abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana.

Si creen tener un yo bien adaptado, razonable, que sabe navegar, reconocer lo que debe y lo que no debe hacer,

tener en cuenta las realidades, sólo queda apartarlos de aquí. El psicoanálisis, coincidiendo al respecto con la experiencia común, muestra que no hay nada más

necio que un destino humano, o sea, que siempre somos embaucados. No hay nada más desencantado que quien

supuestamente alcanza su ensueño dorado. Basta hablar tres minutos con él, francamente, como quizá solo lo

permite el artificio del diván psicoanalítico, para saber que, a fin de cuentas, el sueño es precisamente la bagatela que le importa un bledo, y que además está muy molesto

por un montón de cosas. El análisis es darse cuenta de esto, y tenerlo en cuenta.”

Jacques Lacan

Page 4: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

Dedico este libro a los hijos.

Page 5: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

PRÓLOGO por John Lennon

“Madre, tú me tuviste, pero yo nunca te tuve.

Yo te quise, pero tú no me quisiste.

Por eso sólo me queda decirte

Adiós, Adiós.

Padre, tú me dejaste, pero yo nunca te dejé

Yo te necesité, pero tú no me necesitaste.

Por eso sólo me queda decirte

Adiós, Adiós.

Niños, no hagan lo que yo hice

No sabía caminar y traté de correr.

Por eso sólo me queda decirles

Adiós, Adiós.

Mamá, no te vayas.

Papi, regresa a casa”

Page 6: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel
Page 7: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

9 MARCELO E. BAZÁN

EL AMOR: UNA RELACIÓN VIOLENTA

“Después, que importa del después toda mi vida es el ayer

que me detiene en el pasado Eterna y vieja juventud

que me ha dejado acobardado como un pájaro sin luz “

Homero Expósito

Del Otro que hace al Uno

¿Qué es el amor? El amor es una relación vincular primaria, inaugural, que nos hace seres hablantes. Una persona está hecha como el amor se lo indica. Las condiciones que éste impone estructuran la subjetividad. Del encuentro inaugural entre la madre y el hijo emerge el sujeto parlante. La conciencia, el inconsciente, la sexualidad, las identificaciones, todos los aspectos de nuestra subjetividad se constituyen allí. Pues si no, lo que una madre da a luz es un cacho de carne.

¿Le habló? ¿Lo tocó? ¿Lo mimó? ¿Lo miró? Cada respuesta es un hecho singular, corresponde al orden del sujeto. Cómo me hablaron, cómo me

Page 8: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

10 EL ORIgEN DEL MuNDO

tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel simbólico, real o imaginario siempre un exceso hay allí.

Definimos al amor como una relación vertical, violenta y que siempre quita, es decir, se queda con algo. Es vertical en tanto está promovida por un adulto en relación a un niño en situación de desamparo y desvalimiento. Todo lo que ocurre en dicho encuentro viene de otro, no de uno. No hay para el niño autonomía de acción. No hay nada que él pueda hacer excepto respirar, o sentir hambre si no recibe la teta. Tal es la primera experiencia del amor y el modo en que el amor es introducido en nuestro psiquismo.

El amor es también una relación violenta porque decide un lugar, un nombre, un destino. Decide otro por uno. Esta decisión del otro hace al uno mismo, tal es la paradoja que constituye al sujeto. Lo más propio de uno, el nombre propio, es otro quien lo decide. Cada uno se llama como se llama porque otro decidió que eso sea así.

Un tercer elemento para pensar al amor es el hecho de que siempre quita, se queda con algo. El sujeto yo te amo implica necesariamente el predicado en tanto tales condiciones, aun cuando el amor se diga incondicional, sobre todo cuando se diga incondicional. El predicado mencionado designa precisamente eso de ti con lo que yo

Page 9: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

11 MARCELO E. BAZÁN

me voy a quedar, es decir, implica qué te voy a quitar. ¿Con qué me quedo? o ¿Qué te quito? hace a las condiciones del amor tal como están instaladas en el psiquismo.

Cuando el hijo nace el amor se hace visible y, sin embargo, allí queda señalado para su desaparición. La “teta”, el cuidado, el cariño, permiten la continuidad de la vida e instalan, en tanto amenaza, el hecho aterrador de su ausencia (muerte simbólica), implicándose el sujeto en la deuda insaldable de quien todo lo tiene y, por ende, todo lo debe.

Si bien Freud decía que no hay representación psíquica de la muerte, el amor (eros, pulsión de vida) se erige como la contracara de la muerte, la cual continúa operando imperativa, muda, en el psiquismo. En tanto amenaza, impone las condiciones a las cuales cada quien debe someterse.

El narcisismo, formación intrapsíquica desde la cual las personas sostenemos un yo bien afirmado -”yo pienso, yo hago, yo sé”- es el corolario de este vínculo primario entre el niño y su madre, un ser-para-el-otro (ser bueno, obediente, etc) que nos defiende de lo aterrador de la castración.

Page 10: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

12 EL ORIgEN DEL MuNDO

Curarse del amor

Dijimos que el amor es un vínculo fundante y constitutivo, que es violento, vertical y que siempre se queda con algo. Resta añadir un cuarto elemento: se trata de un vínculo a perder. Esta experiencia subjetiva infantil, narcísica del amor es la que tenemos los niños con respecto a un vínculo, y es necesario que salgamos de allí para construir una serie de representaciones adultas en nuestra vida.

La familia es un vínculo paradojal. Allí, uno aprende a amar pero no puede practicar. Se llama incesto, está prohibido, y si hay algo que está prohibido, es porque sería posible. En principio, la dependencia es un hecho necesario para que vivamos, pero de sostenerse demasiado, nos quita la vida.

Lo que uno hace en la pérdida de las condiciones inmaduras de su persona es un recorrido de la vida adulta, y las problemáticas humanas pasan por ese recorrido. En esta encrucijada se inserta el psicoanálisis.

La pregunta acerca de cómo hacemos para madurar los seres humanos es una pregunta necesaria, pues muchas veces esta posición infantil es resistente en nuestras vidas. Somos adultos, inteligentes, competentes, pero afectivamente tenemos algunas cosas que

Page 11: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

13 MARCELO E. BAZÁN

todavía persisten de estas condiciones infantiles del amor.

¿Y por qué será que resulta tan dificultoso crecer? Porque culturalmente hay contradicciones al respecto. La ética del psicoanálisis, en este sentido, marcha a contramano de los procesos morales culturales y tal vez sea el motivo por el cual esta doctrina, desde sus inicios, se ha ganado tantos detractores. Posiblemente, influyen las resistencias afectivas que despierta al interrogar el cómodo -aunque costoso en términos de malestar- infantilismo neurótico y psicótico.

Hay cosas que culturalmente están bien vistas. Por ejemplo, que un hijo se quede en la casa de sus padres toda la vida parece una nobleza, una fidelidad; pero en realidad es una cosa dura. Suele ser muy difícil para el hijo que le toca quedarse, porque en ese acto pierde su vida, se vuelve objeto del sistema que ha valorado esto. Se trata entonces de una valoración inadecuada, mezquina, que nosotros llamamos demanda o abuso. Y el término madre, que es un término de la cultura -y no una persona- suele ser el agente de tal manipulación.

Tal vez sería saludable, a nivel cultural, interrogar el tema del amor materno, puesto que se trata de una idealización dañina, perversa

Page 12: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

14 EL ORIgEN DEL MuNDO

y destructiva. Las madres son personas. Son seres de carne y hueso. Ese valor mítico, sagrado de una madre tiene que ser destituido culturalmente si la humanidad quiere algo más. Por ejemplo: ¿Qué hija se anima a decir que ha sido acosada, maltratada, humillada por su madre? Pero muchas hijas son acosadas por su madre.

¿Cómo acosa una madre a una hija o a un hijo? La clínica nos permite ver que de mil maneras distintas, aunque luego el hijo defienda lo que es el antecedente de su propia condición psíquica, llegando a los límites más extremos. Del mismo modo, como veremos más adelante, Manuel va a erigirse en el portavoz máximo del delirio de su madre, defendiendo a capa y espada que “él es una nena” a pesar de tener pene y llamarse Manuel.

Yo fuerte, sujeto débil

Y aquí entramos en una contradicción que habita el núcleo del problema de la “autopercepción”. Lo que pienso, sé o conozco de mí mismo es una idea ajena, que se me presenta bajo la ilusión de que es mía. Se trata de una idea dada por el Otro en relación al yo.

La trampa narcisíca -definida en términos corrientes como amor propio, vanidad, orgullo y

Page 13: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

15 MARCELO E. BAZÁN

soberbia- diría algo así: -“…Pero este tipo, ¿cómo no se va a dar cuenta de lo grande que yo soy?” El prefijo auto de la autopercepción quiere decir que yo estoy creído, convencido de que esto es así, que yo soy súper valioso: -”¡Tiene que darse cuenta!, ¿cómo él no va a ver lo mismo que veo yo? ¡Si para mí está claro! ¿Cómo no voy a creer yo en mi madre? ¿Cómo voy a dudar?”

Pero he aquí el engaño: la función de esa creencia enaltecida de mí mismo es reactiva, es una función consciente. Porque lo que hay en mí es precisamente lo opuesto: la desvalorización. Es decir, soy alguien desvalorizado en términos subjetivos. No hay en mí presencia subjetiva, sino que es la demanda que viene del Otro -de ser todo para el Otro- lo que impera en mí de forma privilegiada (neurosis) o absoluta (psicosis).

El narcisismo, por lo tanto, es un problema, una dificultad y no una condición omnipotente. El narcisista está inscripto en una realidad familiar en la que ha sido puesto en ese lugar de poder, y “se la cree”. Es una condición que el sujeto tiene que interrogar para poder tener una vida, porque cuando se dé cuenta de que eso es mentira, se va a derrumbar.

Un yo fuerte es síntoma de un sujeto débil. Sólo quien tiene miedo de su desintegración psíquica pelea tan firmemente por sostener su yo. Quien dice “YO sé lo que quiero, YO sé lo que siento, YO sé lo que hago”, no sabe nada.

Page 14: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

16 EL ORIgEN DEL MuNDO

Hay que trabajar en la clínica para flexibilizar semejante posición yoica, porque va a destruir al sujeto. “Pero, ¿Cómo? ¿Entonces usted me está diciendo que mi madre me miente cuando me dice que me ama?” No, el problema es más grave aún: no es que mienta, es que ama así.

El amor de una madre es algo inobjetable para el hijo…yo soy por eso, porque mi madre me ama. Mi mamá, por ejemplo, siempre me amó. Yo soy el preferido de ella, de ella y de mi abuela. Pero las preferencias de ella no son como yo he creído que son. ¿Mi madre me ama? Sí, pero de acuerdo a sus parámetros, no a los míos. Ella me ama como ama ella, no como yo digo que ella me ama: esto sería la idealización narcísica del amor. Son distintas historias ligadas resignificadas de un modo singular.

Mi hermano Carlos me decía un día: “Che, ¡vos sabés que la vieja me dice Marcelo, y yo me llamo Carlos!”.

De un modo similar, mi abuela (la madre de mi madre) cuando yo era chico me solía decir: “mi corazón es todo suyo, m´ hijo”, y cuando mi hermano Gustavo, dos años menor que estaba al lado, miraba con cara de –“¿para mí qué hay?- mi abuela le decía: -“no se preocupe m´hijo, ¡para Ud. tengo un corazón de plástico!”

¿Advierten el problema de la lengua perversa de la madre? Es que no es conmigo, con él, con los otros, sino con todos. Es así. No es lo que me dice a mí, aunque me lo diga a mí. Ser madre implica esa condición perversa. “La

Page 15: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

17 MARCELO E. BAZÁN

miel que vos me diste no estaba hecha de flores. De algún rencor hiciste la miel de tus amores.” Después yo me he preguntado: ¿por qué desconfío de las mujeres? No es que no haya motivos, sí que existen. Pero uno tiene que crecer sobre eso, de lo contrario vive resentido.

La encrucijada subjetiva es el conflicto psíquico, nuestra humanidad. El hecho fatal de que uno viene de donde viene. ¿Puedo yo tener otro padre diferente al que tengo? No ¿Tener otra madre? No. Esto es así. Son las coordenadas de nuestra historia que fijan un destino para nosotros, estipulando los patrones de repetición que nos acompañarán durante toda nuestra vida.

Por ejemplo: ¿Por qué mi madre abortó antes de tenerme a mí? ¿Puede mi madre haber querido mi destrucción? ¡Por supuesto! si anteriormente había abortado. Mi nacimiento fue el resultado de una reflexión que la hizo detenerse: “dos abortos seguidos, no”. Yo ahora como adulto lo sé. Uno puede abortar una vez, dos veces, pero tres veces, no. Es duro, difícil. Entonces uno dice: “Me aguanto lo que venga”.

Nadie sabe qué quiere decir tener un hijo. El deseo de tener un hijo en una mujer es algo tan relativo, puede ser cualquier cosa. Una mujer no lo sabe. Sabe lo real, que va a haber algo que le crece en la panza, y se acomoda simbólicamente a este hecho visible: “¡Qué hermosa la maternidad, sentir que un ser crece dentro tuyo!” o “¡Cómo me duele, no doy más!, no veo la hora de parir” u “Ojalá que salga pronto, usted no sabe lo que es”. Pero, qué

Page 16: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

18 EL ORIgEN DEL MuNDO

quiere una mujer cuando dice que quiere tener un hijo, no lo sabemos. Lo único que sabemos es que nunca es. Un hijo nunca es eso que se esperaba de él.

Mi mamá tiene 84 años y yo la veo de vez en cuando. Cuando ella me dice: “Hola, hijo, ¿cómo te va?... ¡Cuánto te quiero!, ¡qué bárbaro que sos hijo mío!”, todo el narcisismo viene sobre mí y, por supuesto, yo le creo. No es que no me doy cuenta de que me está mintiendo. Es que yo necesito creerle. Es algo peor que el hecho de considerar mi inteligencia, porque mi inteligencia me dice que me está mintiendo.

¿Quiero saber de esto? No sé hasta qué punto, porque el amor de mi madre para mí es constitutivo. No estoy dispuesto a ceder. “Mi madre me ama” es una condición que hace a mi ser. Porque digo: “Soy como soy” digo: “Mi madre me ama”. Es una formulación estructural a partir de la cual la relación en la que yo creo me obliga y me permite decir esto que yo digo. Repito: no es que yo crea en esto, me doy cuenta de que me miente, porque una madre que ama no puede hacer con su hijo lo que mi madre ha hecho conmigo. No puede amenazarme, lastimarme, y sin embargo lo hizo y está en mí.

Muchas veces, cuando mi madre venía del trabajo se sentaba en el borde de la cama y me decía, con tono de preocupación: “Mirá, Marcelo, dado que tu conducta es lamentable, te

Page 17: EL ORIGEN DEL MUNDO - fundaciondolto.org.ar ORIgEN DEL MuNDO 10 tocaron, cómo me miraron es un hecho singular, hace a la propia historia y siempre algún exceso hay en eso. A nivel

19 MARCELO E. BAZÁN

vamos a internar en un colegio de curas, y vos viste cómo son los curas: te van a tener toda una noche arrodillado en el maíz”. Yo, al escucharla, lloraba desesperadamente. “¿Qué hice?” le preguntaba, mientras le imploraba piedad y le juraba que iba a mejorar mi comportamiento.

Ahora, yo me pregunto: ¿Qué tan mal me puedo haber portado? ¿Qué puedo haber hecho que ameritara semejante castigo si sólo tenía diez años? ¿No era yo acaso el receptáculo de las macanas de mi padre, quien seguramente sí se había “portado mal” lo que quiera que eso signifique? Pero yo, a esa edad, ¿cómo hacía para tolerar esa escena frente a mi madre, y peor aún, queriendo ser el hombre de ella sin darme el cuero?

Así, con tal de no perderla estuve dispuesto a asumir toda la culpa: -“¡me merezco el castigo!... Perdoname madre, no me dejes, quiero quedarme con vos, no puedo vivir sin vos…por favor, ¡no llores más!”. Frente a lo cual mi madre replicaba con tono frío y distante: “lo voy a pensar, depende de tus actos de aquí en más. Si vos te portás bien, lo vamos a considerar con tu padre”. Y, por supuesto, mi padre no estaba... Nunca estuvo ahí. “Sí, sí, sí, madre ¿qué tengo que hacer?”, le decía. “¿Qué tengo que hacer para vivir?”. Pero vivir no es eso, no es la promesa de existir. Entonces, ¿qué quiere decir vivir?...