el origen del hombre

Upload: dani-medianoche

Post on 07-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Origen Del Hombre

TRANSCRIPT

  • 1

    EL ORIGEN DEL HOMBRE

    Cela Conde, C.J. & Ayala, F.J., Evolucin Humana: El camino hacia nuestra especie,

    Alianza Editorial, Madrid, 2013.

    1. El marco terico alrededor de la Evolucin.

    Charles Darwin, hace ya ms de siglo y medio, sent las bases de la teora de la

    evolucin biolgica sobre tres materias diferentes. La primera era el hecho en s de la

    evolucin, es decir, la constatacin de que las especies cambian con el tiempo y estn

    emparentadas entre si debido a que descienden de antepasados comunes. La segunda era

    la historia de la evolucin, es decir, la relacin entre ancestro y descendiente y otras

    formas de parentesco que existen entre las especies. La tercera era el porqu de la

    evolucin, es decir, los procesos que determinan las caractersticas de los organismos y a

    las relaciones que existen entre ellos.

    La primera teora general sobre la evolucin fue propuesta por el naturalista francs

    Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1774 1829), en su Philosophie

    zoologique (1809). Segn esta teora la vida posea la propiedad innata de mejorar con el

    paso del tiempo, de modo que la progresin desde los organismos inferiores a los

    superiores ocurrira de forma continua y siguiendo siempre el mismo camino de

    transformacin. Esta teora fue matizada principalmente por el mdico y poeta ingls

    Erasmus Darwin (1731 1802) y por el gelogo Charles Lyell (1797 1875). El primero

    expuso su teora en Zoonomia, la cual propona en un lenguaje ms potico que cientfico

    la trasmutacin de las formas de vida a travs del tiempo. El segundo expuso su teora en

    Principios sobre Geologa, la cual propona el cambio de las caractersticas fsicas del

    planeta mediante procesos geolgicos llevados a cabo a lo largo de inmensos periodos de

    tiempo. Ambas teoras influyeron de manera determinante al naturalista ingls Charles

    Darwin (1809 1882).

    En 1831 Charles Darwin zarp a bordo del HMS Beagle en un viaje alrededor del

    mundo. A lo largo de este desembarc con frecuencia realizando largos trayectos por el

    interior de los pases visitados con el objeto de recoger especmenes de plantas y animales

    que estudiar. Sus descubrimientos le llevaron aos ms tarde a escribir una de las obras

    ms importantes de la historia, The Origin of Species (1859), en la que no solo demostraba

    la evolucin de los organismos, sino que adems propona una teora, basada en la

    seleccin natural, para explicar el diseo de los organismos, su complejidad, diversidad

    y adaptaciones. Sin embargo, segn Charles Darwin esta teora de la evolucin no

    representaba necesariamente un avance o un cambio morfolgico a mejor. Esto hizo que

    la teora de la seleccin natural de Charles Darwin se distanciase de la teora de la

    seleccin natural de Alfred Wallace (1823 1913), presentada algo antes en Sobre la

    tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente del modelo original (1858), una

    obra cuyo ttulo resulta bastante esclarecedor.

  • 2

    El modelo explicativo de la evolucin por seleccin natural de Charles Darwin se

    compona de seis factores. El primero era la capacidad reproductora de la especie, ya

    fuese del tipo K, es decir, aquella en la que solo se tiene un descendiente a la vez, o del

    tipo R, es decir, aquella en la que se tiene gran nmero de descendientes a la vez. Entre

    medio de ambos tipos estaban aquellas especies que pueden tener varios descendientes a

    la vez. El segundo era la estabilidad de las poblaciones, lo que impeda que una especie

    se convierta en una plaga. El tercero era la restriccin ambiental, que ayudaba a

    determinar la estabilidad de las poblaciones. En este sentido cabe destacar la competencia,

    que tambin ayuda a determinar la estabilidad de las poblaciones. El cuarto era el

    pensamiento poblacional, esto era la unicidad del individuo, por la cual ningn individuo

    de una especie es igual a otro. Y el sexto era el cambio ambiental, lo que determinaba la

    seleccin natural.

    La Teora de la Evolucin de Charles Darwin fue enrgicamente debatida a partir del

    ltimo tercio del siglo XIX. Uno de sus mayores defensores en esta primera etapa fue

    Thomas Huxley, conocido como el bulldog de Darwin, que realiz elocuentes y

    mordaces discursos en actos pblicos ante cientficos, polticos, clrigos y notables de

    todo tipo que se mofaban de las ideas evolucionistas. Sin embargo, una de las dificultades

    ms serias a las que se enfrent el darwinismo en el siglo XIX fue la carencia de una

    teora sobre la herencia que pudiera explicar el carcter persistente, generacin tras

    generacin, de las variaciones sobre las que acataba la seleccin natural.

    Este problema encontr solucin gracias al monje agustino Gregor Mendel y sus

    experimentos con guisantes. En su Versuche ber Plflanzenhybriden o Experimentos

    sobre hibridacin de plantas (1866) formul los principios fundamentales de la teora de

    la herencia. Segn esta la herencia biolgica se explica a travs de la existencia de pares

    de factores (genes), en cualquiera de sus variaciones (alelos) heredados cada uno de un

    progenitor, que no se mezclan, sino que se separan (segregan) el uno del otro de

    generacin en generacin en el momento de la formacin de las clulas sexuales. Sin

    embargo esta teora no lleg a odos de Charles Darwin, y no sera hasta comienzos del

    siglo XX cuando se vinculara a su Teora de la Evolucin. Algo despus el bilogo

    alemn August Weismann (1834 1914) pblico su teora de germoplasma en su Ensayo

    sobre la herencia (1889), segn la cual distingua dos componentes en cada organismo:

    el plasma somtico, que comprende las principales partes del cuerpo y sus rganos, y el

    plasma germinativo, que contiene las clulas que dan origen a los gametos y, por tanto, a

    la descendencia. Ambos conceptos coinciden con los de genotipo y fenotipo dela gentica

    moderna, de manera que: el genotipo se refiere al conjunto de genes que determinan los

    caracteres hereditarios del organismo y el fenotipo se refiere al conjunto de caracteres

    fsicos o fisiolgicos concretamente desarrollados por el individuo y que son

    consecuencia de la informacin del genotipo. Ya en el siglo XX el naturalista y gentico

    estadounidense Theodosius Dobzhansky (1900 1975) consigui la aceptacin a nivel

    mundial de la Teora de la Evolucin. Su Genetics and the Origin of Species (1937) daba

    cuenta de una manera compresible y detallada el proceso evolutivo en trminos genticos,

    apoyando los argumentos tericos con evidencias empricas. Esto explica que desde la

    dcada de 1950 se hayan multiplicado los ensayos y publicaciones especializadas con el

    tema.

  • 3

    Actualmente muchos de los avances ms importantes en la teora de la evolucin han

    procedido de la biologa molecular.

    En 1953 el estadounidense James Watson y el britnico Francis Crick descubrieron la

    estructura del ADN (cido desoxirribonucleico), que es el material hereditario contenido

    en los cromosomas del ncleo celular. Segn Watson y Crick el ADN est formado por

    una doble hlice con dos cadenas compuestas por cuatro tipos de nucletidos (citosina,

    timina, adenina y guanina). Estos nucletidos siguen una secuencia concreta y ordenada,

    de manera que tres nucletidos seguidos forman un triplete o codn. A su vez el ADN

    est organizado en cromosomas, los cuales se dan en forma de pares, con un ejemplar

    heredado del padre y otro de la madre en las especies con reproduccin sexual. Los

    humanos tienen 23 pares de cromosomas, de los cuales un par es idntico (XX) en las

    hembras y distinto en los machos (XY). Sin embargo durante la replicacin del ADN se

    pueden dar errores ocasionales, llamados mutaciones, de manera que las clulas hijas

    difieren de las clulas progenitoras en la secuencia o en el nmero de los nucletidos en

    el ADN. Las mutaciones que tienen consecuencias en la evolucin son las que se

    producen en las clulas reproductivas y se transmiten a la descendencia. Las mutaciones

    pueden ser clasificadas en dos categoras: mutaciones puntuales, que afectan solo a uno

    o pocos nucletidos en un gen, y mutaciones cromosmicas, que afectan parcial o

    totalmente a uno o ms cromosomas y que pueden cambiar el nmero de genes, su

    organizacin en un cromosoma dado o incluso el nmero de los cromosomas.

    En 1968 el gentico japons Motoo Kimura expuso la teora neutral de la evolucin

    molecular, segn la cual muchos de los cambios que tienen lugar en las secuencias de

    ADN y de las protenas son adaptativamente neutrales, es decir, que tienen poco o ningn

    efecto en la funcin molecular. Esta teora condujo a la existencia de un reloj molecular

    de la evolucin. Esto se debi a que la probabilidad de que se d un cambio en un gen

    determinado es constante, dado que la funcin de la protena no cambia y queda al margen

    de la seleccin natural. As pues, el nmero de diferencias entre dos especies en esos

    cambios neutrales refleja el tiempo transcurrido desde su separacin respecto de su

    ancestro comn. La teora neural ha permitido la posibilidad de reconstruir la historia

    evolutiva y el orden de ramificacin de los diferentes linajes e incluso calcular el tiempo

    transcurrido entre un suceso evolutivo y otro.

    La teora moderna de la evolucin brinda una explicacin casual de las similitudes

    entre los seres vivos. Los organismos evolucionan por un proceso de descendencia con

    modificaciones. Los cambios se acumulan generacin tras generacin, de modo que

    cuanto ms reciente sea el ltimo ancestro comn menor ser la diferencia acumulada

    entre dos especies. Es lo mismo que decir que las semejanzas en forma y funcin reflejan

    la proximidad filogentica. Esta ltima puede inferirse a partir de los grados de

    semejanza, lo que permite la reconstruccin de las relaciones filogenticas. No obstante

    esta se encuentra con problemas, como demuestra la necesidad de distinguir entre la

    semejanza evolutiva y la semejanza casual, es decir, entre la homologa y la analoga. La

    primera se da cuando las aparentes coincidencias morfolgicas originadas por separado

    en distintos especmenes tienen origen en un individuo comn anterior. La segunda se da

    cuando las aparentes coincidencias morfolgicas originadas por separado en distintos

    especmenes no tienen origen en un individuo comn anterior.

  • 4

    El establecimiento de semejanzas y diferencias entre especies permite la clasificacin

    de estas segn diversos criterios (Taxonoma). Sin embargo para que esta explicacin sea

    lo ms valida posible es necesario establecer las caractersticas que definen a una especie.

    Los dos conceptos ms utilizados parecen entrar en conflicto, de modo que, de un lado

    est el concepto evolutivo de especie (ESC) y de otro est el concepto biolgico de

    especie (BSC). El primero define a una especie como un linaje de poblaciones de

    ancestros-descendientes que mantiene su identidad respecto de otros linajes semejantes y

    que tiene sus propias tendencias evolutivas y destino histrico. El segundo define a una

    especie como un grupo de poblaciones naturales que se cruzan, reproductivamente aislado

    de otros grupos semejantes.

    En cualquier caso las distintas especies surgen como consecuencia de la posibilidad

    de la seleccin natural de elegir rasgos diferentes que surgen en el seno de una especie.

    Por tanto las especies nuevas se forman por la transformacin de las especies originales,

    algo que se denomina especiacin. Los modelos de especiacin son dos: especiacin

    anagentica y especiacin cladogentica. La primera se caracteriza por la transformacin

    de una especia hasta dar lugar a otra, lo que implica la desaparicin de la primera. La

    segunda se caracteriza por la divisin de una especie en varias especies nuevas que

    pueden coexistir. En ambos casos la aparicin de una nueva especie est determinada por

    la existencia de una barrera reproductiva que impide la mezcla de los genes de ambas

    especies. Esa circunstancia tiende a que cada una de ellas desarrolle su propio pool

    gentico (grupo completo de alelos nicos presentes en el material gentico de la totalidad

    de los individuos existentes en dicha poblacin). En definitiva la diversidad de especies

    o especiacin se genera por la acumulacin diferencial de cambios, ya sea simptrica o

    aloptrica.

    En cuanto a la primera es un proceso de especiacin geogrfica que se da en tres

    etapas. La primera de ellas implica la separacin accidental de un grupo de individuos de

    la poblacin inicial. La segunda de ellas implica la particularidad del medio en que vive

    cada subpoblacin y que hace que se seleccionen determinados rasgos. La tercera de ellas

    implica que esas poblaciones pueden encontrarse de nuevo. En este momento pueden

    ocurrir dos cosas: que no haya aparecido una barrera reproductiva, con lo que siguen

    siendo una nica especie, o que si haya aparecido una barrera reproductiva con lo que

    pasan a ser dos especies diferentes. Este proceso se considera como el que da lugar a ms

    cantidad de especies. En cuanto a la segunda es un proceso de especiacin casual que se

    da en una poblacin por efecto de la mutacin y en la que surgen individuos que si se

    cruzan entre s y son frtiles dan lugar a una nueva especie sin que desaparezca la especie

    comn.

    Un factor importante asociado a estos procesos de especiacin es el tamao de la

    poblacin. Para algunos bilogos, las poblaciones grandes tienen ms probabilidades de

    generar cambios evolutivos, porque el pool gentico es mayor. Para otros bilogos, son

    las poblaciones pequeas las ms adecuadas para el cambio evolutivo, porque esas

    subpoblaciones escapan de la inercia gentica de un grupo poblacional grande bien

    asentado. Esas poblaciones debido a su aislamiento pueden experimentar cambios rpidos

    que conducen a una nueva especie. Algo similar ocurre cuando una poblacin grande se

    reduce a un grupo pequeo y se reduce el pool gentico. Esa reduccin va seguida por

  • 5

    unas reorganizaciones genticas que dan lugar a la aparicin de una nueva especie. Esto

    se denomina cuello de botella. Se cree que esto tuvo lugar con la aparicin del hombre

    anatmicamente moderno. Otro factor que afecta al potencial de especiacin es el grado

    de especializacin de una especie. Los bilogos no estn muy de acuerdo, pero el registro

    fsil manifiesta que las especies muy especializadas tienen una mayor probabilidad de

    especiacin que otras con adaptaciones ms amplias. La razn es que cualquier cambio

    en las condiciones medioambientales pondr a las especies especializadas en una

    situacin lmite: extincin o especiacin. Sin embargo, las especies con adaptaciones

    generalistas se adaptan mejor a las variaciones.

    Una vez que se acept la Teora de la evolucin de Charles Darwin, los naturalistas y

    los bilogos comenzaron a plantearse el origen del hombre como algo natural. El debate

    ha avanzado sustancialmente desde entonces, pero muchas de las cuestiones iniciales dan

    lugar hoy en da a profundos debates entre especialistas. Los principales temas a debate

    hoy en da son tres: la relacin que existe entre los humanos y los simios y el lugar de

    origen de los primeros seres humanos, el grado de humanidad de los primeros homnidos

    y la importancia de la cultura material en el proceso de la evolucin humana.

    En cuanto al primer tema Charles Darwin, Thomas Huxley, Ernst Haeckel

    consideraron que simios y gorilas eran los parientes ms cercanos y, por tanto, la

    transicin debi darse en frica. Sin embargo durante la primera mitad del siglo XX, se

    pretendi distanciar a los humanos de estos simios, considerados como un grupo

    evolutivo singular. Como consecuencia del distanciamiento empez a buscarse la cuna

    de la humanidad en Asia, cuya posibilidad se plante a partir de los descubrimientos del

    Homo erectus en Java y el Sinanthropus pekinensis en China. A partir de la dcada de

    1960, con los estudios de biologa molecular, se volvi a la visin darwiniana. Esto se

    debe a que la biologa molecular seal la relacin con los pngidos africanos y

    disminuy la fecha del distanciamiento.

    En cuanto al segundo tema el tiempo ha ido marcando la distancia entre los homnidos

    y los humanos actuales. Ese debate se enmarca en la determinacin de los rasgos que

    diferencian a los humanos de los homnidos, los cuales fueron identificados por Charles

    Darwin en su libro. Los principales eran: la inteligencia, destreza manual, la tecnologa o

    cultura y el bipedismo. Para ello argument que un simio con estas cualidades ms

    desarrolladas tendra ms ventaja y cuando se establecieran esos rasgos la seleccin

    natural hara el resto. Con el cambio de siglo surgieron nuevos debates, uno de ellos, el

    ms importante quizs, se refera al orden en el que se produjeron los cambios que

    llevaron a los primeros homnidos a convertirse en seres humanos (terrestralidad,

    bipedismo, encefalizacin y cultura). Grafton Elliot Smith propuso la encefalizacin

    como primer rasgo definitorio. Arthur Keith propuso el bipedismo como primer rasgo

    definitorio. Las espadas estaban en lo alto cuando hizo su aparicin el fsil de Piltdown

    en 1912. Este espcimen estaba compuesto por un gran crneo, idntico al de un ser

    humano moderno, pero asociado a una mandbula muy primitiva, parecida a la de un

    orangutn o un gorila. Su existencia dio por vlida la idea Smith durante algn tiempo,

    sin embargo, finalmente, se estableci que este espcimen era una burda falsificacin.

  • 6

    En cuanto al tercer tema inicialmente los primeros descubrimientos de frica del Sur

    daban una idea de que los homnidos tenan una tecnologa que les permitan cazar y, en

    consecuencia, haban desarrollaron una cultura y una industria material propia. Como

    resultado de los descubrimientos de Coring Brace se pensaba que la Humanidad habra

    progresado en una nica trayectoria y, en un momento de ese proceso, la cultura apareca

    como un mecanismo conductual de adaptacin y, despus de esto, no haba ms

    radiaciones adaptativas. Sin embargo, hoy en da el registro fsil rebate esos

    planteamientos, ya que muestra la coexistencia hace dos millones de aos de dos especies

    de homnidos como son la de Homo erectus y Australophitecus boisei. Por tanto los

    primeros homnidos no tienen comportamientos conductuales humanos.

    Los humanos se incluyen dentro del orden los primates, de manera que forman parte

    de un grupo tan variado que admite a todas la formas originarias y a todas aquellas

    extintas. La clasificacin del orden de los primates tiene en cuenta rasgos de carcter de

    anatmico, biolgico y conductual. La mayora de esos rasgos estn relacionados y se

    desarrollaron en un medio de vida arbreo. Algunas de esas caractersticas son: la

    existencia de extremidades largas acabadas en cinco dedos con yemas anchas, acanaladas,

    muy sensibles, con gran capacidad de adherencia, y con uas planas y pulgares oponibles.

    Los primates se caracterizan tambin por un modo de locomocin cuadrpedo, aunque

    estos pueden erguirse, favoreciendo el desarrollo de ciertas actividades. El encfalo est

    muy desarrollado, especialmente las reas sensoriales y de asociacin. El cerebro en los

    primates es bastante voluminoso lo que ha generado una disminucin del tamao del

    rostro, una reduccin del olfato y una prdida de capacidad masticatoria. Los primates

    tambin estn caracterizados por una elevada longevidad, pudiendo llegar a superar los

    40 aos de vida, y por un ritmo de reproduccin lento. El periodo de gestacin es largo

    para el tamao corporal de la hembra, lo que suele hacer que cada pareja solo tenga una

    cra. Otra caracterstica a mencionar es la existencia de una vida en grupo donde destacan

    las tareas de aprendizaje y supervivencia. Todos estos caracteres se ven implicados en el

    proceso de evolucin humana, sin embargo esto no debe verse como un caso excepcional,

    ya que solo se ven acrecentada las caractersticas presentes en el primate.

    La proximidad evolutiva entre simios y humanos se logr calcular gracias a Morris

    Goodman. Este gentico molecular precis a principios de la dcada de 1960 cuales son

    las distancias genticas existentes entre los seres humanos, los chimpancs y los gorilas.

    Todos ellos compartieron un mismo camino evolutivo merced a los antecesores comunes

    de todos ellos despus de que los ancestros directos que han conducido hasta los

    orangutanes hubiesen formado ya un grupo aparte. Ms tarde el linaje de los gorilas se

    separ del grupo formado por los chimpancs y los humanos y, por fin, estos se alejaron

    entre si hace relativamente poco tiempo. Sin embargo el trabajo de Goodman no

    estableca una fecha concreta de separacin evolutiva. Este problema fue resuelto por

    Vicent Sarich y Allan Wilson, los cuales sostenan que la tasa de cambio molecular era

    relativamente rpida y que se poda establecer una fecha de entre cuatro y cinco millones

    de aos para el ltimo antecesor comn de chimpancs y humanos. Sin embargo esta

    fecha ha sido rebatida a lo largo de los aos y actualmente sera ms acertado establecer

    una antigedad de siete millones de aos para el ltimo antecesor comn entre

    chimpancs y humanos.

  • 7

    En cualquier caso, para establecer la fecha de separacin se requiri a la tcnica de

    hibridacin de ADN, que separa las dos fibras de la hlice del ADN para refundir una de

    ellas con la de otra especie de manera inconsciente, de manera que a ms uniones habr

    mayor parecido gentico. Aun as cabe destacar que estas tcnicas son objeto de debate,

    porque dependiendo de la tcnica y la protena usada las dataciones varan y porque

    algunas tcnicas, como los anlisis de protenas, proporcionan tablas disimtricas, hecho

    que no se comprende muy bien. Una tabla disimtrica da resultados distintos para las

    mismas especies y, por tanto, para una misma protena se pueden calcular fechas distintas.

    Otro problema de los anlisis bioqumicos es que sus resultados chocan con la idea de

    que los tres grandes simios constituan un grupo con dos ramas; una para gorilas y

    chimpancs y otra para los homnidos. Esto se debe a que existen coincidencias

    anatmicas exclusivas de gorilas y chimpancs que no se ven en los humanos no en los

    homnidos primitivos. Este es el caso del esmalte dentario, que es ms grueso en humanos

    y homnidos, o del modo de locomocin cuadrpedo sobre los nudillos de las manos,

    apreciable en de gorilas y chimpancs. Esto hace pensar que descienden de un antepasado

    comn de gorilas y chimpancs que debi desarrollar esas caractersticas y si los

    homnidos no lo presentan es porque el antepasado comn a las tres ramas no las

    desarroll. Aun as, tiene ms posibilidades de ser aceptada una explicacin respaldada

    por la biologa molecular. Las diferencias anatmicas pueden ser resultado de

    amplificaciones resultado de un cambio trascendental, el bipedismo. En la actualidad este

    rasgo no es determinante para establecer si se trata de un homnido, ya que tambin se

    tiene en cuenta la reduccin del canino premolar. Si bien es cierto que este ltimo cambio

    apenas se ha dado sin que adems se hubiese dado la otra. En el proceso de evolucin se

    ha de tener en cuenta que no todos los rasgos evolucionan a la vez. La evolucin en todas

    las especies ha funcionado como si se tratase de un mosaico. El bipedismo ha sido

    fundamental en el proceso de la Evolucin, siendo seguramente el primero, del cual se

    han derivado todos los cambios anatmicos posteriores.

    Ser bpedo implicaba mantener el equilibrio sobre las dos extremidades traseras y

    soportar el peso sobre ellas. Esto modifico el crneo, la columna vertebral, la cadera y las

    extremidades superiores e inferiores. La modificacin de la estructura anatmica se dio

    progresivamente e incidi en aspectos conductuales, generando un proceso

    permanentemente retroalimentado, en el que en algn momento empez a intervenir la

    evolucin cultural.

    Recientemente Jean Chaline y sus colaboradores advirtieron que la separacin entre

    los tres gneros es una historia an desconocida. Por eso propuso una teora que se basaba

    en las caractersticas cromosmicas de los chimpancs, los gorilas y los orangutanes, de

    manera que los compartidos son de un antepasado comn y los diversos son consecuencia

    de mutaciones. Esta teora cuenta con tres fases distintas: una fase homognea, una fase

    heterognea y una fase final de consolidacin.

    En la primera existira un antepasado comn a los tres gneros que an no ha sido

    reconocida en el registro paleontolgico y que se caracterizara por ser arborcola, con

    extremidades largas, zona lumbar indefinida, sistema de locomocin cuadrpeda, dieta

    frugvora, morarles de esmalte grueso, marcado dimorfismo sexual y estructura social

    polignica. Esta especie habra vivido hace diez millones de aos en las selvas ecuatoriales

  • 8

    prximas al Lago Victoria en el norte del Congo. En la segunda esta misma especie se

    habra extendido territorialmente y se habra ido diferenciando en tres subgrupos que se

    habran ido cruzando entre s a lo largo de las zonas de contacto. Los prechimpances se

    caracterizaran por una expansin en arco, ocupando la selva ecuatorial poco hmeda,

    aislndose poco a poco. Los pregorilas se caracterizaran por ocupar la selva occidental

    ms hmeda. Los prehominidos se caracterizaran por ocupar la selva oriental ms seca,

    prxima a la falla del Rift. De esta dispersin se deduce que los pregorilas y prehomnidos

    mantendran un aislamiento reproductor, mientras que los prechimpancs se cruzaran

    con los otros dos grupos en las zonas de contacto. En la tercera las tres especies se habran

    ido aislando hasta especializarse en prcticas trficas y conductuales ligadas a los nichos

    que ocuparon. Esto hizo que en torno a los cinco millones de aos surgiesen barreras

    reproductivas que con unas mutaciones llevara a la esterilidad de las distintas especies

    en sus cruces.

    Jean Chaline estableci que para que se tuviese lugar el aislamiento geogrfico

    debieron intervenir cambios medioambientales y cambios climticos, fundamentalmente

    marcados por la dinmica de avance y retroceso del desierto del Sahara, cuya extensin

    fue variable y pudo alcanzar el ro Congo. Este fenmeno se ha podido dar al menos en

    tres momentos. Otro cambio fue producido por la tectnica de placas con la aparicin de

    la falla y el valle del Rift. Otra circunstancia es el lmite natural del ro Congo, que supone

    una barrera geogrfica que no fue franqueada prcticamente nunca, salvo por un grupo

    de chimpancs, que lo hicieron ro arriba en un momento de mxima expansin de los

    prechimpancs y que dieron lugar a los chimpancs pigmeos o bonobos.

    No obstante el esquema de Jean Chaline presenta problemas como la carencia de datos

    en el registro paleontolgico, que se relaciona con un problema tafonmico. Los suelos

    selvticos son muy cidos y es difcil que se conserven los restos orgnicos. Las formas

    intermedias presentan una gran inestabilidad; aparecen como consecuencia de

    aceleraciones en el proceso evolutivo y operan en grupos de individuos reducidos. Por

    tanto, la posibilidad de encontrar sus restos es reducida.

    Para finalizar, cabe destacar que el bipedismo ha sido parte fundamental en el proceso

    de hominizacin, sin embargo se desconoce de la forma exacta en la que se produjo. Aun

    as existen tres posibles razonamientos: los cambios medioambientales, la existencia de

    condiciones pre-adaptativas y los aspectos de carcter conductual.

    Durante el Mioceno, concretamente durante el Mioceno Medio, empez a tomar

    forma la falla del Rift. Hacia finales del Mioceno final y comienzos del Plioceno

    (aproximadamente hace seis millones de aos) esas modificaciones de la zona oriental

    conllevaran una alteracin importante del paisaje en la zona. El cinturn intertropical

    africano se nutra de la humedad aportada por los vientos alseos del ndico y de los

    vientos del Atlntico. La mezcla de esos vientos propici la creacin de selvas entre

    ambos trpicos. La tectnica de placas haba elevado la zona oriental de frica y se cre

    un frente que fren los vientos del ndico, que descargaban su humedad al llegar al

    continente. El descenso de humedad provoc una reduccin de los espacios tropicales y

    la aparicin de la sabana. Disminuyeron las zonas de selva tropical y esos espacios

    boscosos se combinaban con reas despejadas, con zonas abiertas de gramneas. Este

    cambio supuso la fractura del bosque tropical, lo que condujo a una reestructuracin de

  • 9

    los criterios de seleccin natural y las adaptaciones de la fauna. Los espacios abiertos

    conllevaron la aparicin de muchos herbvoros y carnvoros. Su presencia supuso un

    aumento de la competencia por los recursos y un aumento del riesgo de depredacin. A

    esos tres problemas tuvieron que hacer frente los primates. En algunos casos los primates

    se adaptaron cambiando su tipo de alimentacin. En otros adaptando la anatoma a dietas

    ms duras experimentando, tambin, cambios fsicos y sociales, como una dentadura con

    potentes caninos, fuertes relaciones jerrquicas, que se acentuaron y a cuya cabeza estaba

    una oligarqua de machos, encargados de la defensa de grupo. Estos cambios en la

    estructura social se reflejan en un acusado dimorfismo sexual. Los grandes antropoides

    tuvieron ms problemas y la mayora desaparecieron, ya que estos animales tienen un

    coste energtico alto. La adopcin del bipedismo parece que fue lo que permiti a los

    homnidos hacer frente a los cambios ecolgicos y al encarecimiento de los recursos. Los

    primeros homnidos debieron ser moradores de las reas boscosas de las sabanas. Algunas

    caractersticas de los primeros homnidos, como en el caso del Ardipithecus ramidus y

    del Australopithecus anamensis es la existencia de una capa de esmalte fina. Esos

    homnidos debieron pasar por la sabana para buscar alimentos. En esas zonas de sabana

    adoptaron la deambulacin bpeda. En principio, no parece que explotasen las zonas

    abiertas.

    A esto habra que aadir la existencia de condiciones pre-adaptativas como la

    capacidad de mantener la posicin bpeda durante algn tiempo. Los primates superiores,

    como los gorilas, pueden adoptar esa posicin durante algn tiempo. Sin embargo esa

    posicin bpeda no puede ser mantenida de forma continuada porque supone un elevado

    coste energtico y esfuerzo muscular. Los primeros antepasados humanos tambin podan

    hacerlo, lo que ha dado lugar a la formulacin de una nueva teora por Yves Coppens

    conocida como la teora del East Side Story. Esta planteaba que la evolucin del grupo de

    los homnidos solo se produjo en el lado oriental de frica que qued atrapado, mientras

    que los que se quedaron en el lado occidental siguieron manteniendo sus formas de vida

    anteriores. El vedismo habra sido posible gracias a una mutacin que hubiera permitido

    que un individuo adulto siguiera conservando rasgos infantiles, algo conocido como

    neotenia. Los individuos de cada especie pasan por una cronologa del desarrollo, pero en

    ocasiones suceden mutaciones que aceleran o retrasan las diferentes etapas del desarrollo.

    Cuando la mutacin ralentiza el desarrollo con respecto a sus progenitores posibilitando

    que en la edad adulta el individuo alcance el mismo porte que el de su progenitor pero

    conservando un aspecto ms juvenil se habla de neotenia. De esta manera se pudo llegar

    a mantener un crneo mucho ms globular o una posicin bpeda. El caso contrario recibe

    el nombre progensis y sucede cuando el proceso se acelera.

    Por ultimo cabe sealar el desarrollo de aspectos de carcter conductual, explicadas a

    travs de multitud de teoras que van desde las ms tradicionales o lamarckianas hasta las

    ms novedosas o ecologistas.

    Una de estas explicaciones explicaba que el bipedismo era consecuencia de la

    necesidad del individuo de ver por encima de la vegetacin de la zona en la que viva.

    Esta teora aunque al principio pareca razonable hoy da es criticada porque los

    homnidos ms antiguos que se conoce no habran superado la altura de la vegetacin de

    la zona en la que han sido hallados. Otra teora relacionaba el bipedismo con el uso y

  • 10

    desarrollo de ciertas herramientas, lo que posibilitara liberar las extremidades. Sin

    embargo el bipedismo se ve como una adaptacin mucho ms antigua que el empleo de

    las herramientas. Otra hiptesis relacionada no solo con el bipedismo sino con el proceso

    de evolucin humana fue la hiptesis del cazador. Esta daba mucha importancia a la caza

    y al consumo de protenas durante el proceso de hominizacin. En esta teora se

    relacionaban el carcter humano que se concedi en primer momento a los homnidos con

    sus capacidades como cazador. Sin embargo normalmente estos primeros homnidos

    solan ser vctimas de autnticos depredadores. Como respuesta a esta teora surgi la de

    la mujer forrajeadora, en la que los principales cambios en la especie estuvieron

    determinados por la mujer. El principal recurso alimenticio eran las plantas y no la carne,

    que eran recogidas por la mujer. Las hembras deban recorrer una gran distancia para

    encontrar el alimento, incluso deban usar algunas herramientas de madera. Luego el

    alimento seria compartido con las cras, lo que les obligaba a transportarlas con ellas. As

    podan manipular herramientas, podan transportar la comida, al vstago, etc. Esta

    hiptesis fue ampliada con la teora del bebe desvalido que bsicamente segua los

    principios de la teora anterior pero que estableca el bipedismo como solucin al

    problema que supona cargar con las cras. Sin embargo las cras de los homnidos no

    eran tan desvalidos como los son los bebes humanos. Adems esta misma teora propona

    que los machos haban desarrollado el bipedismo con el fin de atraer a la hembra. Otra

    teora denominada de la paternidad responsable propona que la baja tasa de reproduccin

    habra comprometido a los individuos y grupos que tendran que haberse adentrado en

    espacios abiertos y carecan de la proteccin del bosque. Esto habra aumentado el ndice

    de mortalidad, especialmente la infantil. Esto poda ser resultado del movimiento al que

    se vean forzadas las cras. El bipedismo surgi en un mayor ambiente de socializacin y

    cooperacin de los machos y las hembras. Estos aportaban comida a estas para que

    tuviesen que moverse menos y poder alimentar a las cras. Sin embargo una macho solo

    se comprometa a alimentar a su prole si estaba totalmente seguro de que se trataba de su

    descendiente. Adems establece que la aparicin del bipedismo es resultado de la

    aparicin de los lazos de pareja y la aparicin de los primeros hogares familiares. Sin

    embargo la existencia un gran dimorfismo sexual del macho y la hembra imposibilita la

    existencia de lazos de pareja.

    2. Las sociedades primates.

    Un grupo social es un conjunto de individuos que habitualmente estn juntos y que

    mayoritariamente interactan los unos con los otros. Un grupo social est definido o

    caracterizado por una serie de parmetros, esencialmente dos: el tamao del grupo y la

    composicin del grupo. El tamao del grupo puede variar en el caso de los primates, desde

    aquellos que viven en solitario hasta aquellos que viven hasta un centenar. La

    composicin del grupo es la proporcin de machos adultos, hembras adultas y de

    individuos inmaduros. Casi todos los grupos de primates estn formados por un ncleo

    de hembras y sus cras en torno al que destacan algunos machos. De este modo un grupo

    est determinado por el nmero de machos que acompaan a este ncleo de hebras y cras.

    Esto depende del medio ambiente, que dicta cuantos adultos pueden vivir en una misma

  • 11

    zona, cuantos machos son necesarios para defender al grupo y si ese grupo permanece

    constante a lo largo del ao o vara a lo largo del ao. Todo esto es estudiado por un

    campo de la ciencia conocido como socioecologa.

    Un sistema social est compuesto por el modelo de interacciones que se dan entre los

    individuos de un grupo social. Hay dos grandes categoras de interacciones entre

    miembros de un grupo: las conocidas como interacciones agonsticas, que constituyen un

    comportamiento agresivo y que dan lugar a un ganador y a un perdedor; y las conocidas

    como interacciones cooperativas, que estn constituidas por la existencia de un actor que

    puede perder o ganar y un destinatario que siempre gana. Dentro de las interacciones de

    carcter agonstico se distinguen dos subtipos: las interacciones defensivas y las

    interacciones agresivas. Dentro de las interacciones de carcter cooperativo se distinguen

    dos subtipos: las interacciones mutualistas y las interacciones altruistas.

    La mayor parte de las sociedades primates tienen una dominancia de carcter

    jerrquico, donde solo hay un individuo dominante. En muchos sistemas sociales

    primates hay una dominancia jerrquica que separa a los sexos y hace que uno est por

    encima del otro. El grupo dominante suele ser el de los machos, aunque hay unos pocos

    casos en los que dominan las hembras. Es a travs de este mecanismo como se mantiene

    el orden en lo grupos sociales y como se organizan. Normalmente las luchas entre

    miembros de un grupo suelen ser mnimas, pero en el caso de producirse es porque

    alguien est intentando cambiar su lugar dentro de la jerarqua. Normalmente la

    cooperacin entre miembros de un grupo est relacionada con el apareamiento o con la

    maternidad pero en el caso de los primates estn tambin relacionadas con las afiliaciones

    formadas por dos o ms individuos para llevar a cabo una actividad concreta o para

    situaciones diversas. Estas afiliaciones suelen darse normalmente entre machos y muy

    escasa veces entre hembras.

    La sociobiologa es la ciencia encargada de estudiar las relaciones e interacciones

    entre individuos. La mayora de los mamferos son especies solitarias, de modo que las

    interacciones que se dan son aquellas destinadas a la reproduccin o la cra de los

    vstagos. Existen algunos primates que tambin son solitarios y actan de manera

    individual, pero por lo general no es as. Esto se debe a las supuestas ventajas que gana

    el individuo si permanece integrado en un grupo. Las principales ventajas que tiene la

    vida en grupo pueden ser mayor facilidad para aparearse, mayor facilidad para la

    alimentacin y proteccin de los vstagos. Estas ventajas son casi exclusivas de las

    hembras, ya que la vida en grupo no es favorable para la reproduccin del macho. Vivir

    en grupo facilita la defensa y evita la depredacin, tambin facilita el llamado efecto

    confusin provocado por la huida en caso de ataque depredador, facilita que el depredador

    acabe siendo atacado por varios machos del grupo. Si bien es cierto que cuanto ms

    grande es un grupo mayor dificultad tiene para pasar inadvertido. La vida en grupo

    tambin favorece las actividades de forrajeo, as como la bsqueda en general de

    alimento. Es mucho ms fcil para los individuos que viven en grupo aprender ciertos

    comportamientos. Dentro de los primates se ha observado que existen comportamientos

    culturales relacionados con la utilizacin de herramientas, diferentes dependiendo del

    rea geogrfica en la que se encuentra el individuo. En los primates no humanos el

    aprendizaje es a travs de la observacin y la imitacin de las madres. De este modo, vivir

  • 12

    en grupo proporciona ms ejemplos de los que aprender y por tanto se aprende ms. Por

    ltimo la vida en grupo puede llegar a favorecer la divisin del trabajo, aunque esto no

    est confirmado del todo. Algunos primates tienen una pequea divisin de trabajo

    dependiendo del sexo.

    Existen diferentes tipos de grupos sociales de primates: el primero es el de los

    primates solitarios, como es el caso de algunos prosimios y del orangutn, el segundo es

    de los primates con vnculo de pareja, como es el caso del gibn, el tercero es el de los

    primates con un macho, como es el caso de los gorilas. En cualquier caso el grupo social

    ms comn entre primates es aquel formado por un nmero indefinido de machos y

    hembras, como es el caso de los babuinos, extremadamente jerarquizados, con machos

    dominantes. En cuanto a los grupos sociales de los primates ms emparentados con los

    seres humanos cabe destacar el de los gorilas y el de los chimpancs.

    El grupo social de los gorilas es un grupo social con grupos de edad constituido por

    un conjunto de hembras y machos y un nmero de individuos indeterminado. Un macho

    de espalda plateada, en algunos casos dos machos adultos que suelen ser hermanos, dos

    machos que todava no han madurado y cinco o seis hembras. Estos primates tienen un

    alto grado de dimorfismo sexual. Estos se parecen a los grupos con un solo macho pero

    se diferencia de estos en que las hembras estn en el grupo. Los gorilas se mueven en un

    pequeo territorio a lo largo de un ao. Este territorio lo defienden exclusivamente si es

    el lugar donde se estn alimentando. La dominancia entre machos est basada

    enteramente en la edad, de manera que los machos ms viejos dominan a los machos ms

    jvenes. Al contrario de lo que sucede entre las hembras, donde no existe una clara

    dominancia. Tiene un modelo de dispersin en las que los machos son los que se ven

    obligados a dejar el grupo en el que han nacido. Las hembras forman parte del grupo por

    voluntad propia y puede abandonarlo en cualquier momento.

    El grupo social de los chimpancs no entra en ninguna de las categoras de los

    primates y se caracteriza por ser grupo social flexible que algunos denominan de fusin-

    fisin. El grupo social que forman los chimpancs el que ms se parece al de los grupos

    sociales humanos. El dimorfismo sexual entre el macho y la hembra es bastante notable.

    Es una especie que vive principalmente en las selvas tropicales africanas, aunque tambin

    pueden vivir por bosques y sabana. Su desplazamiento es sobre nudillos, comen frutos,

    son omnvoros, etc. Viven en comunidades en las que forman grupos de tamao y

    composicin variable. Dentro de cada grupo puede haber subgrupos de composicin

    variable dependiendo de las circunstancias. La estructura es la de unos territorios en los

    que cada sexo puede superponerse. Las hembras de los chimpancs no suele tener buenas

    relaciones entre ellas, por eso suelen pasar ms tiempo con los machos. Los machos tienen

    una dominancia estricta muy clara. En contraste con la mayora de los primates el ncleo

    de un grupo de chimpancs est compuesto por machos que tienen relaciones de

    parentesco. Son los machos los que permanecen en el grupo una vez han llegado a la

    madurez y son las hembras las que lo abandonan.

  • 13

    3. La evolucin del ser humano: de los primeros homnidos al hombre moderno.

    La familia de los homnidos est constituida por varios gneros, de los cuales todos,

    salvo los homo sapiens, estn extintos. Los restos arqueolgicos de los que se tienen

    constancia son muy escasos y se caracterizan por estar muy fragmentados, lo que apenas

    permite su anlisis y comparacin con especmenes humanos. El estudio de los homnidos

    se caracteriza por la bsqueda de argumentos anatmicos que ayudan a determinar sin

    duda alguna que el fsil pertenece a un homnido. Para ello un investigador ha de buscar

    aquellas pruebas que permitan demostrar que el espcimen era bpedo y que tena piezas

    dentarias similares.

    Los primeros especmenes de nuestra tribu corresponden a ejemplares del Mioceno

    Superior procedentes de Toros-Menalla (Chad), Tugen Hills (Kenia) y Middle Awash

    (Etiopia). El primero de ellos fue encontrado en 2002 por Michael Brunet y estaba

    compuesto por un crneo casi completo y seis fragmentos mandibulares que tienen una

    antigedad de 7 millones de aos y que recibi el nombre de Toumai. La morfologa

    muestra una mezcla de rasgos primitivos y rasgos derivados. Se caracterizaba por una

    capacidad craneal muy baja, caninos pequeos y un espesor del esmalte de los molares

    intermedio. Estas caractersticas llevaron a los investigadores a establecer a partir de este

    hallazgo una nueva especie, a la que dieron el nombre de Sahelanthropus tchalensis. El

    segundo de ellos fue encontrado en el ao 2000 por Brigitte Senut y Martin Pickford y

    estaba compuesto por doce fragmentos mandibulares, dentales y postcraneales que tienen

    una antigedad de entre 6 y 5.5 millones de aos y que recibi el nombre Orrrorin. La

    morfologa muestra una mezcla de rasgos primitivos y rasgos derivados. Se caracterizaba

    por ser un espcimen bpedo, con molares relativamente pequeos y esmalte dental

    grueso. Todas estas caractersticas llevaron a los investigadores a establecer a partir de

    este hallazgo una nueva especie, a la que dieron el nombre de Orrorin tugenensis. El

    tercero de ellos fue encontrado en 1994 por Tim White, Gen Suwa y Berhane Asfaw y

    estaba compuesto por diecisiete ejemplares de posibles homnidos, que tienen una

    antigedad de 5.5 millones de aos y que aunque en un principio se clasificaron como

    Ardipithecus ramidus pero que actualmente han constituido una nuevo gnero conocido

    como Ardipithecus kadaba. La morfologa muestra una mezcla de rasgos primitivos y

    rasgos derivados. Se caracterizaba por piezas dentales ms parecidas a las de un humano

    que a la de cualquier simio o chimpanc, y por el bipedismo derivado de la posicin del

    foramen magnum. Segn parece los Ardipithecus ramidus vivan en un medio forestal y

    a pesar de que se han hallado restos de animales cerca, se cree que la dieta de estos

    especmenes estaba compuesta mayormente por tallos de rboles. En conclusin, aunque

    estas tres especies tienen una combinacin de caractersticas que los hacen parecer

    homnidos tienen ms similitudes con los primates y por eso hay que clasificarlos como

    prehomnidos.

    La especie ms antigua de homnido es la conocida como Australopithecus que se

    caracteriza por una antigedad de 3.5 millones de aos, un crneo similar al de un simio

    antropoide, una capacidad craneal reducida, posicin erguida, locomocin bpeda y

    pelvis plana. No se sabe con exactitud cuntas especies o gneros ha habido desde su

    origen hasta su extincin. Hasta la dcada de 1980 se diferenciaban muchas especies y

  • 14

    varios gneros. Prcticamente cada nuevo hallazgo representaba un nuevo gnero, sin

    contar que dentro de una especie en la naturaleza hay una gran variabilidad. Sin embargo

    a partir de la dcada de 1980 la tendencia cambi y empez a simplificarse el panorama,

    llegando a un consenso para reconocer unas pocas especies y slo un gnero el de

    Australopithecus, aunque hay quien menciona a parte al gnero de los Parantropos. El

    problema no est resuelto, porque los restos fsiles son escasos, fragmentarios, de difcil

    diagnstico y con multiples puntos de conflicto, ya que las diferencias anatmicas pueden

    ser cronolgicas, geogrficas o sexuales.

    El miembro ms conocido de esta especie es la del Austrolopithecus afarensis, que

    habit la zona de frica oriental (Kenia, Tanzania y Etiopia) hace 3.9 o 2.9 millones de

    aos. La especie fue descubierta en 1968 por D. Johansson y T. White, no sin gran

    controversia, ya que se crea que haban mezclado restos de dos especies distintas. Hoy

    da esta idea est descartada y se apuesta por la existencia de un gran dimorfismo sexual

    dentro de la misma especie. Es una especie de tamao pequeo y apariencia simiesca con

    un claro dimorfismo sexual en los especmenes ms antiguos y menos pronunciado en los

    especmenes ms modernos. El crneo es muy similar al de los chimpancs, con una

    capacidad craneal reducida, caracterizado por ser pequeo y bajo, con una cresta sagital

    pronunciada, una cara ancha y ms desarrollada en la parte inferior, con claro prognatismo

    y con diastema de insercin. Tena los pies grandes, lo que haca que su movimiento fuese

    ms reducido. Conserva algunos rasgos indicativos de cierta braquiacin o vida

    parcialmente arborcora. Segn parece vivian en hbitats relativamente diversos y se

    alimentaban mediante la recoleccin de plantas, frutos y semillas. No hay constancia de

    la existencia de estructuras o instrumentos que facilitasen su vida. El alto grado de

    dimorfismo sexual seria intermedio en relacin con el que se ve en la actualidad entre

    gorilas y chimpancs, lo que indicara la existencia de un grupo grande con machos

    emparentados y hembras solitarias.

    Sin embargo el primer espcimen de este gnero fue descubierto por R. Dart en 1925

    y aunque recibe el nombre de Australopithecus africanus es ms conocido como el Nio

    de Taung. Estos restos tienen una antigedad de entre 2.2 y 3 millones de aos en la zona

    de Sudfrica. Algunos investigadores han planteado la existencia de restos en Etiopia o

    en Kenia, pero la identificacin de esta especie en frica oriental es problemtica e

    incierta. P. Tobas cree que se trata de una subespecie del Australopithecus afarensis, ya

    que las diferencias entre ambas especies son mnimas. La nica diferencia del

    Australopithecus africanus es que este est ms evolucionado y es ms similar al humano.

    No obstante una de las diferencias ms notables es el posible consumo de protenas

    (carroeo).

    En 1995 un equipo dirigido por M. Leakey localiz en ambas orillas del lago Turkana

    (Kenia), fsiles de homnidos con una antigedad de entre 3.9 y 4.2 millones de aos a

    los que dieron el nombre de Australopithecus anamensis. Se trata de unos homnidos muy

    primitivos a juzgar por un maxilar y un conjunto de dientes encontrados. Estos restos

    presentan esmalte grueso en los molares. La asociacin de fsiles y de los restos sugiere

    un ambiente abierto o de sabana arbolada, en la que se puede atestiguar la presencia de

    colobos, antlopes con cuernos en espiral y gerbillos (ratones de estepas ridas). Se han

    encontrado las extremidades inferiores pero para sus descubridores esto no es

  • 15

    suficientemente significativo como para afirmar que los Australopithecus anamensis eran

    bpedos. Aunque si se sabe que con estos individuos aparece el bipedismo y la explotacin

    de un nuevo nicho ecolgico.

    En 1995 M. Brunet tambin se encontraron restos arqueolgicos en el centro de

    frica, a orillas del Bahr el Ghazal, con una antigedad de entre 3.5 y 3.3 millones de

    aos a los que dio el nombre de Australopithecus bahrelghazali. Este espcimen es

    conocido como Abel y se sabe que muri por una infeccin producida por la gingivitis.

    Las diferencias con Australopithecus afarensis se encuentran en la cara interna de la

    snfisis, que en el caso de Australopithecus barhelghazali es plana y vertical. Su

    existencia podra desacreditar la teora que establece el origen de la especie en la zona

    oriental o proponer la existencia de una expansin ms temprana de lo que se crea hasta

    el momento. En 1998 B. Asfaw y T. White encontraron en la zona oriental de Etiopia

    restos de una nueva especie con una antigedad de entre 2.5 y 2 millones de aos a los

    que dieron el nombre de Australopithecus garhi. Es un gnero que presenta rasgos

    simiescos y otros humanos con caractersticas dentales muy llamativas. La sorpresa ms

    importante fue la presencia de huesos animales con marcas de haber sido descarnados con

    instrumentos de piedra, lo que supone la existencia de una primera y muy primitiva

    industria ltica. Por ultimo cabe destacar que en 2008 L. Berger encontr restos

    arqueolgicos en Sudfrica con una antigedad de 1.8 millones de aos a los que dio el

    nombre de Austalopthecus sediba. Tena un crneo pequeo, con brazos largos y pulgar

    extra largo. Para algunos investigadores es considerado el antepasado directo del Homo

    habilis, aunque para la mayora es una rama ms de los Australopithecus. A esto se suma

    el hecho de que el espcimen encontrado se trata de uno demasiado joven y no est

    desarrollado por completo como para servir de ejemplo.

    E. Vrba cree que el cambio climtico que se produjo hace casi 3 millones de aos

    pudo ser el causante de la desaparicin de algunas especies y la aparicin de otras. El

    cuaternario se caracteriza por la aparicin de las faunas actuales, aparicin del gnero

    homo y aparicin de las glaciaciones. Hace 2.5 millones de aos se produjo en el planeta

    una serie de cambios climticos que llev a la aparicin de los periodos glaciares que

    afectaron de lleno a las zonas templadas y tropicales. Esto tuvo repercusin directa en los

    homnidos, como pudo ser la desaparicin de algunos miembros de su especie as como

    la aparicin de otras, como fue el caso del Homo habilis. Tras su aparicin estas especies

    tuvieron diferentes suertes, ya que estuvieron condicionados por la adaptacin a la que

    fueron capaces de llegar. Este fue el caso de los Parantropos, que se caracterizaban por

    ser especialistas, es decir, que estaban adaptados a unas condiciones muy especficas,

    relacionadas con el aparato masticatorio y el aparato digestivo.

    El trmino Parantropo significa al lado del hombre y fue acuado por R. Broom para

    definir unos restos hallados en unas cuevas de Sudfrica con una antigedad de 1.5

    millones de aos. El origen de los Parantropos se fecha entre los 2.8 y 2.5 millones de

    aos mientras que su desaparicin se fecha en los 1.5 millones de aos. La opinin ms

    extendida es la de aceptar y distinguir tres especies entre los Parantropos: los Parantropo

    aethiopicus, los Parantropo boisei y los Parantropo robustus. Estos tres gneros se

    distinguen por su localizacin geogrfica concreta y por tener unas capacidades fsicas y

    biolgicas que los hacan ms robustos que los Australopithecus, de manera que los

  • 16

    ltimos especies tendran unas capacidades mandibulares mejores que sus antecesores.

    La especie parental de los paran tropos es un misterio aunque se cree que podra estar

    relacionado con el Asutrolopitecus afarensis. Los Parantropos se caracterizan por ser

    ms robustos, ms grandes, ms altos, con un gran dimorfismo sexual, con una capacidad

    craneal mayor y apariencia simiesca. Estas adaptaciones estaban ligadas a una

    alimentacin basada en alimentos que aportaban poca energa y que requera ingerir

    mucho ms. Su dieta transform su mandbula, que se hizo ms grande, con fuertes ramas

    ascendentes y cresta occipital muy marcada, y sus piezas dentales. En este ltimo caso

    cabe destacar el esmalte mucho ms grueso de todas las piezas, pero tambin el mayor

    tamao de las piezas molares, el menor tamao de los caninos e incisivos, la molarizacin

    de los premolares, el retraso de los maxilares y el adelanto de los malares.

    El primer resto de Parantropo fue encontrado por M. Likey en 1959 en el yacimiento

    de Olduvai, al que le dio el nombre de hombre Cascanueces. El esqueleto postcraneal es

    similar al de Austrolopiteco africanus, aunque de mayor talla y con una formo logia de la

    mano muy peculiar. Esta se caracterizaba por ser muy similar a la humana, con un pulgar

    oponible muy desarrollado, con unas falanges rectas y no curvas, lo que reduce su

    capacidad arbrea, y que tena yemas fuertemente inervadas. En cierta medida disponer

    de esa mano hace que sea el candidato ms probable en desarrollar la primera industria

    ltica de herramientas de la historia.

    El siguiente paso de la evolucin humana se descubri en 1964 gracias al hallazgo

    que el matrimonio Leakey, P. Tobas y J. Napier hicieron en el yacimiento de Olduvai en

    Tanzania de unos restos arqueolgicos de un nuevo gnero de la especie humana a la que

    dieron el nombre de Homo habilis. Posteriormente el espcimen encontrado fue ampliado

    gracias a otros encontrados en Koobi-Fora y Omo-Sonfura. La cronologa de esta especie

    est entre los 2.5 y 1.5 millones de aos de antigedad. El Homo habilis se caracterizaba

    por un aumento significativo de la capacidad craneal y una reorganizacin de los lbulos

    cerebrales, es decir, que la bveda craneal se hizo mucho ms globular. Tambin se

    caracterizaba por una reduccin del esqueleto facial, que en adelante sera ms plano, ms

    alto, ms estrecho y ms prognato. La mandbula era ms reducida, con piezas dentarias

    comparables a las de los humanos modernos. La dieta pudo ser bastante completa con

    muchas especies de vegetales y con presencia de carne. Sin embargo, hay quien cree que

    la dieta sigui siendo frugvora, similar a la del chimpanc y a la de los Australopitecus.

    En cuanto a las extremidades, los estudios llevan a pensar que la mano era, esencialmente,

    moderna y poderosa, con una gran capacidad manipuladora.

    Al poco de darse a conocer la existencia del Homo habilis algunos investigadores

    plantearon problemas y consideraron que dentro de esta especie se observaba una gran

    variedad morfolgica. Esto haca pensar que se haban mezclado restos de ms de una

    especie o que los restos eran muy fragmentarios, lo que llevaba a clasificaciones confusas

    entre los investigadores. Al final se comenz a pensar que faltaba espacio morfolgico

    entre los ltimos Australopitecus africanos y los Homo erectus. En cualquier caso la

    tendencia generalizada es que existe una gran variedad morfolgica dentro de la especie

    de Homo habilis. Esta variedad es explicada por algunos, como es el caso de P. Tobas,

    alegando que las diferencias se deben al dimorfismo sexual. Otros, como es el caso de B.

    Wood, explican dicha variedad por la existencia de dos especies distintas dentro del

  • 17

    mismo gnero. Por una parte, habra un grupo compuesto por los restos de Olduvai y

    algunos de Koobi Fora que se caracterizara por la existencia de individuos de talla

    pequea, prognatismo, bipedismo limitado, capacidad arbrea y, en algunos casos, con

    una relacin intermembral superior a la de los Australopitecus y prxima a la de los

    chimpancs. Por otra parte, habra un grupo compuesto por los restos del yacimiento de

    Koobi Fora, que se caracterizaran por la existencia de individuos de mayor tamao,

    ortognato, bipedismo total, cerebro ms grande, sin toro supraorbital y con una relacin

    intermembral mas armonizada. De esta manera, para B. Wood, el primero debera

    incluirse dentro del gnero de los Australopithecus; sin embargo, el segundo debera

    formar un gnero a parte al que se denominara Homo rudolfensis.

    Respecto a la mayor capacidad craneal, hay que indicar que el aumento no deriva de

    que el cerebro de un Australopitecus se haga mayor. El cerebro de Homo habilis no es

    una versin ms grande de otro, ya que este experiment una reorganizacin. Aun as no

    todas las reas se desarrollaron proporcionalmente. En relacin con esto, cabe destacar la

    aparicin del lenguaje y de las primeras manifestaciones industriales. Algunos

    investigadores sealan que el lenguaje y la industria estaran relacionados. Plantean la

    tesis de que la realizacin de tiles, su diversidad y simetra es necesaria para el desarrollo

    del lenguaje. Por eso se ha intentado reconstruir la forma y la organizacin de esos

    cerebros de Homo habilis para reconstruir y conocer como era el riego sanguneo. Otros

    investigadores opinan que los datos endocraneales no son concluyentes y no tiene por qu

    haber una relacin entre tecnologa y lenguaje.

    Los Homo habilis son nicos en cuanto a su denticin como demuestra la prdida del

    complejo canino-premolar en dos fases diferentes. La primera fase implica la prdida del

    dimorfismo sexual en el tamao de los caninos. Esta prdida se explica porque los caninos

    ya no seran necesarios para desarrollar determinadas funciones, ya que se usan los

    utensilios. El problema de interpretacin es que esta fase se ve tambin en los

    Australopitecus y no se han encontrado tiles de suficiente antigedad. Otra explicacin

    es que el proceso de masticacin desarroll un componente rotacional. Unos grandes

    caninos impediran este proceso. Esto choca con que en el proceso de masticacin de los

    Homo actual no se observa un componente rotacional importante. Una tercera hiptesis

    es que esa prdida sera consecuencia del hecho de que ya no sera necesario la

    demostracin agresiva. Esto sera as por el hecho de que se haba desarrollado un sistema

    de comunicacin de informacin alternativa. La segunda fase es la reduccin de los

    caninos en ambos sexos. Esa reduccin implicara una prdida del diastema, que se ve

    en la mitad de los Australopitecus afarensis. Esto implicara una reorganizacin del resto

    de los dientes, que llevara a la forma parablica de las mandbulas. Al mismo tiempo

    aparece un premolar inferior bicspide.

    Los Homo habilis presentan una disposicin de sus piezas dentarias, plenamente

    humanas. Sin embargo, estos primeros Homo habilis eran individuos megadontos, es

    decir, que tenan piezas molares y, en ocasiones, premolares de un tamao superior al que

    cabra esperar en funcin de su tamao corporal. El proceso de hominizacin puede

    definirse como un proceso de reduccin de las piezas dentarias ya que actualmente somos

    microdontos. Esta disminucin se puede explicar mediante el uso de las herramientas o

    el cambio en el tipo de alimentacin.

  • 18

    Existen muchas definiciones del concepto de cultura, de las cuales la mayora

    proceden de antroplogos culturales como A. Kroeber y C. Kluckhohn. La definicin de

    cultura depende del tipo de enfoque o planteamiento que se utilice. De esta manera se

    puede distinguir los enfoques normativos y los enfoques ecosistemticos. En el primer

    caso la cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la

    moral, el derecho, las costumbres, cualquier tipo de hbito y costumbre adquirida por el

    hombre como miembro de una sociedad. En el segundo caso la cultura es un conjunto

    aprendido de tradiciones y de estilos de vida socialmente adquiridos por los miembros de

    una sociedad. El ms importante de estos dos es el enfoque normativo, que se caracteriza

    por tres rasgos: en primer lugar que la cultura es un todo, un conjunto de normas, un

    conjunto de rasgos e ideas que son compartidas por un grupo o una comunidad; en

    segundo lugar que la cultura es algo adquirido, que no es innato y que se produce a travs

    de un largo proceso de aprendizaje relacionado con la capacidad de adquirir la cultura; en

    tercer lugar que la cultura es especfica, de modo que cada grupo social o de personas

    tiene su propia cultura. Adems de estos dos enfoques cabe destacar la existencia de un

    enfoque funcionalista, que muestra la cultura como un mecanismo extrasomtico, como

    una herramienta del hombre, un sistema extrasomtico de adaptacin que se emplea para

    integrarse en una sociedad, con su ambiente, superar la entropa del mundo fsico y

    adaptarse o interrelacionarse con otro sistema cultural. El enfoque funcionalista se

    caracteriza por tres rasgos: el primero es que la cultura es extrasomtica, es adquirida, el

    segundo es que la cultura sirve para adaptarse y el tercero es que la cultura es un sistema,

    es decir, un conjunto de partes interrelacionadas y que funcionan como un todo.

    Si la cultura es entendida de esta manera la manera de saber si se est en presencia de

    grupos prehistricos con cultura depende del subsistema tecnolgico y material. Este

    permite actuar directamente sobre el medio y es el nico que aparece directamente

    representado en el registro arqueolgico, aunque sea de manera parcial. Los homnidos

    no es la nica especie animal que usa herramientas, pero es la nica especie animal que

    ha pasado a depender enteramente de las herramientas y la tecnologa en general. La

    existencia de herramientas se puede conocer a travs de dos criterios: el primero es la

    regularidad y el segundo es la repeticin. En el primer caso se debe a que en la naturaleza

    no se dan lneas rectas y en el segundo caso se debe a que algo no animado se repite de

    forma sistemtica en el tiempo o en el espacio o en ambos.

    El primer sistema subteconolgico de la historia es el oludvaiense, definido por

    primera vez en Olduvai (Tanzania). Tradicionalmente los estudios sobre herramientas

    lticas han tenido como objetivo la definicin y establecimiento de tipos de artefactos. A

    partir de estos tipos se podan establecer caracterizaciones culturales de ndole

    descriptiva. En la actualidad los objetivos que se pretenden alcanzar con los estudios de

    las herramientas lticas son mucho ms profundos y se integran en las formas de

    subsistencia de los primeros homnidos. A travs de los estudios de las industrias lticas

    se conocen las formas de subsistencia, la forma de organizacin social, aspectos

    relacionados con su psicologa. La industria ltica permite saber cosas sobre la economa

    de los grupos que utilizaban esas herramientas. Los anlisis de huellas de oso permiten

    como y sobre que se utiliz un artefacto ltico. La determinacin de los lugares y las

  • 19

    condiciones en los que aparecen esos materiales lticos proporcionan inferencias de

    carcter social.

    El olduvaiense es una industria que tiene una caja de herramientas muy simple, es

    decir, una escasa variedad de instrumentos. En cualquier caso, a pesar de ello, de la

    simplicidad, es una variedad desconocida en el resto del mundo animal que puede ser

    estudiada a travs de la regularidad y la estandarizacin. Bsicamente el olduvaiense est

    constituido por ncleos de tipologas diferentes: poliedros, chopper, chopping tool, lascas,

    tiles de fortuna, etc. Esta industria apareci hace 2.6 millones de aos y no experiment

    ninguna transformacin hasta hace 1.5 millones de aos. Aun as hay quien ve ciertos

    rasgos diferenciadores en la industria de este periodo, pero este se debe al carcter

    oportunista de las materias primas. Hace 1.5 millones de aos surgi el achelense para

    sustituir al olduvaiense en un proceso de evolucin reconocido y denominado como

    olduvaiense evolucionado I y II. La existencia de esta divisin dentro del olduvaiense

    evolucionado se debe a diferentes tradiciones culturales entre grupos diferentes de

    homnidos.

    Los chimpancs son animales con una serie de costumbres alimenticias caracterizadas

    por ser territoriales y ambulantes. Suelen alimentarse mayormente de vegetales, pero

    cuando tienen la oportunidad se alimentan de insectos y carne. Esta ltima se obtiene

    mediante el uso de la caza en grupo que consiguen gracias a la coordinacin del grupo.

    Tras esto se produce el reparto del alimento siguiendo la jerarqua del grupo hasta acabar

    con todas las fuentes de protenas. Se cree que los primeros homnidos actuaban de forma

    muy similar, aunque es posible que en este caso fuese de animales ms grandes, siguiendo

    algo que se conoce como modelo de depredacin oportunista. En caso de que

    compartiesen el alimento, este primero tendra que ser transportado, lo que presupondra

    la existencia de campamentos u hogares. En este momento, el registro arqueolgico

    presenta una serie de lugares o yacimientos con concentraciones de huesos y piedras cuyo

    origen tiene difcil explicacin si no es por causa antrpica. G. Isaac crea que esto

    demostraba la existencia de campamentos base u hogares centrales entre los primeros

    representantes de nuestro gnero. Los productos de estas actividades de caza y

    recoleccin eran trasladados a estos lugares para ser compartidos con el resto del grupo,

    especialmente con las hembras y las cras. Esta teora presentada en la dcada de 1970 es

    conocida como hiptesis del campamento o del alimento compartido y abra la puerta a

    teoras sociolgicas muy llamativas. En la dcada de 1980 L. Binford se mostr en contra

    de esta teora y plante que en realidad los homnidos vagaban por el territorio en busca

    de lugares apropiados para refugiarse y alimentarse pero sin la idea de un hogar central o

    la intencin de compartir el alimento con sus congneres.

    Actualmente, la mayor parte de los investigadores estn de acuerdo en afirmar que

    esos sitios referenciales no son campamentos estables sino de corta duracin. Ninguno

    parece estar de acuerdo con la tesis de Binford. As pues, hoy da el debate se centra en

    saber si esta acumulacin fue consecuencia de una prctica cinegtica o carroera. Hay

    varias formas de aproximacin para dilucidar el tema: el estudio de los perfiles de edad o

    patrones de mortandad, el estudio de las dimensiones corporales de los animales

    encontrados y del estudio de los patrones de alteracin sea.

  • 20

    El fuego es uno de los mayores inventos de la humanidad, del cual no solo depende

    la tecnologa inmediatamente posterior. El fuego cambi por completo las condiciones y

    modos de vida de los humanos. A pesar de que hoy en da se desconoce la cronologa

    exacta en la que se produjo la domesticacin del fuego, si se sabe que su dominio y control

    fue llevado a cabo por la especie de los Homo erectus.

    Es evidente que el primer beneficio que proporciona es calor y luz, aunque no todo el

    mundo est de acuerdo en que estas capacidades fuesen reconocidas por la especie

    humana en aquella poca. La luz proporcion al hombre la capacidad para explorar y

    ocupar lugares que hasta el momento estaban vetados a la raza humana, especialmente

    las cuevas, lo que permita refugiarse ante las inclemencias del tiempo. Los hogares

    proporcionan calor y luz pero esta luz es muy limitada tanto en cuanto el fuego es esttico

    por naturaleza. El verdadero avance solo se produjo en el momento en el que el fuego

    pudo transportarse a travs de las antorchas, aunque estas son escasas en el registro

    arqueolgico, y de lmparas, aunque estas son de poca mucho ms tarda. Las lmparas

    tienen ventajas e inconvenientes pero en principio su fabricacin y uso posibilit la

    exploracin. El hecho de tener luz tuvo repercusin en la prolongacin del da til para la

    especie humana, de manera que podan trabajar y cazar durante ms horas, pero tambin

    para reflexionar y desarrollar nuevas ideas. El fuego tambin tuvo repercusin sobre la

    alimentacin, ya que la carne cocinada es mucho ms sabrosa, mucho ms digerible, ms

    saludable y puede comerla gente con problemas en los dientes. Hay otra cosa en la que se

    hace poco hincapi y es la amplia gama de alimentos que se pueden ingerir gracias al

    fuego y la coccin de estos. Hay quien piensa que el consumo de carne en origen era

    minoritario y reservado. As pues de normal la especie humana era vegetariana. Sin

    embargo, la mayora de los vegetales no cocinados provocaban problemas digestivos.

    El fuego permiti transformar otros materiales a la especie humana, como es el caso

    de gomas extradas de cortezas de rboles que utilizaban de adhesivo para enmangar

    armas o herramientas, el slex y el xido de hierro. A esto hay que sumar la utilizacin

    del fuego mismo como arma. El fuego pudo ser utilizado para hervir agua, derretir el

    hielo, conservar alimentos, trabajar pieles de animales, ahuyentar a los animales y a los

    insectos. Se ha atestiguado entre cazadores y recolectores el uso del fuego para mejorar

    la adquisicin de alimentos, como es el caso de los aborgenes australianos, que prenden

    fuego a sus praderas para intensificar la produccin. Se observa en los yacimientos como

    los hogares se convirtieron en el centro del espacio ocupado, es decir, que el fuego fue

    determinante en la creacin y formacin de sociedades. En torno al hogar se han ido

    desarrollando diferentes actividades, de manera que cuanto ms se aleja del hogar menos

    importancia tiene dicha labor o actividad. No es difcil imaginar que alrededor del fuego,

    por el que los hombres sienten cierta atraccin, se realizasen diferentes actividades, es

    decir, que sera un elemento cohesionador y a travs del cual se produca la transmisin

    de informacin y conocimiento a las nuevas generaciones.

    La primera especie en abandonar el continente africano fue la de los Homo ergaster

    u Homo erectus hae 2 millones de aos. Aunque hay investigadores que creen que esta

    salida pudo producirse algo antes y no por el Homo ergaster sino por el Homo habilis.

    Estos individuos que salieron de frica no lo hicieron por voluntad propia, estuvieron

    condicionados por circunstancias de tipo climtico o de tipo territorial. Una vez estos

  • 21

    Homo ergaster salieron de frica colonizaron lentamente la zona ms oriental de Eurasia.

    En este viaje buscaron constantemente corredores que facilitasen la ocupacin y el

    desplazamiento. Dentro de esta especie se puede distinguir dos tipos diferentes segn la

    zona a la que pertenecen: los Homo ergaster asiticos y los Homo ergaster africanos. Para

    Europa, no existe una certeza sobre cuando se produjo la primera colonizacin y por eso

    hoy en da la fecha que se establece es puesta en duda. Aun as se cree que los Homo

    ergaster colonizaron el continente europeo hace 1.5 millones de aos. En cuanto a la

    Pennsula Ibrica se han encontrado restos arqueolgicos pertenecientes a homnidos con

    una antigedad de entre 1.2 y 1.4 millones de aos.

    Los retos fsiles ms antiguos encontrados en Europa se hallaron en el ao 2007 en

    la Sima del elefante en la Sierra de Atapuerca. Estos restos tienen una antigedad de 1.2

    millones de aos y se componen de la parte anterior de una mandbula que tiene caracteres

    muy primitivos junto a una serie de rasgos que no se encuentran en los ejemplares

    africanos de la misma poca. En un principio fueron considerados parte de la misma

    especie pero en la actualidad esto es puesto en duda y de momento no tienen

    denominacin concreta, lo que lleva a pensar que no hubo continuidad y que por tanto el

    poblamiento de Europa se llev a cabo en varias fases. Estos primeros homnidos se

    desplazaron a travs de la pennsula de Anatolia por el Mar Negro hasta Europa. Una vez

    all poblaron el continente hasta llegar a la Pennsula Ibrica hace 900.000 aos.

    La Sierra de Ata puerca est localizada en un punto considerado geoestratgico,

    caracterizado por su suelo calizo y su elevacin del terreno sobre el nivel del mar que

    hace de este un paso natural que recibe el nombre de Paso de la Bureba entre la Cordillera

    cantbrica y la Cordillera ibrica. Se considera que las condiciones climticas de aquella

    poca hacan de esta zona un vergel. Los restos de esta nueva especie aparecieron entre

    1994 y 1995 y se recuperaron en el nivel VI de Gran Dolina (TD6). En un primer

    momento se les asignaron una antigedad de 780.000 aos y estaban compuestos por

    restos de animales y tecnologa de Tipo I. A los restos encontrados se les dio el nombre

    de Homo antecessor. La denominacin especifica como especie estaba justificada por sus

    caractersticas no compartidas por otros especmenes humanos. Presentaban algunos

    rasgos arcaicos y otros muy evolucionados, especialmente en el caso de la cara, muy

    similar a la de los humanos actuales y que era resultado de la existencia de fosa canina.

    Hoy da esta teora es aceptaba a gran escala, pero en origen no tuvo gran xito, en parte

    por el hecho de que los restos son fragmentarios y se trata un individuo joven (9 - 10

    aos), conocido como el chico de Gran Dolina.

    Estos restos de Homo antecessor hace de este nivel uno de los ms importantes del

    yacimiento, en parte por la evidencia de haber sido manipulados (canibalismo). El

    canibalismo es atribuido, en las especies que los desarrollan, a presiones poblacionales, a

    presiones nutricionales o a estrategias reproductoras. Entre los humanos se ha descrito

    diferentes tipos de canibalismo: canibalismo de carcter ritual, religioso o funerario,

    canibalismo de tipo alimenticio, canibalismo de carcter incidental, canibalismo de tipo

    prolongado o gastronmico, canibalismo de tipo patolgico y canibalismo de tipo

    poltico. Asegurar la existencia de canibalismo de carcter arqueolgico no es fcil de

    determinar y ha estado determinado por la existencia de marcas de corte en los huesos,

    pero esto por s solo, no presupone la existencia de canibalismo. Los fsiles de homnido

  • 22

    fueron vctimas de otros congneres, tras lo cual fueron abandonados con el resto de los

    animales y herramientas lticas. Hay una serie de investigadores, como Garn y Block, que

    manifestaron sus dudas acerca del canibalismo como prctica habitual, basndose en que

    comerse a un congnere no supondra demasiado aporte protenico y que quienes

    practican el canibalismo hoy da no lo hacen por hambre ya que este ha sido escaso a lo

    largo de la historia. El canibalismo pudo perder muy al principio su idea primigenia para

    adoptar funciones rituales o religiosas. De esta manera ciertas partes del cuerpo eran

    contenedores de energas que al devorarlas se adquiran. Hay tambin yacimientos en los

    que el comportamiento que se produjo es tan poco selectivo y salvaje que no puede

    pensarse otra cosa que no sea un canibalismo alimenticio. As pues lo que se observa en

    TD6 es que el canibalismo tena fines de control del territorio frente a otros grupos. Esto

    se sustenta debido a que la mayora de los restos humanos encontrados son individuos de

    bajas edades.

    La Sima de los Huesos es un pequeo divertculo que se ha mantenido igual a lo largo

    de la historia, con la excepcin de la distancia de la desembocadura con la entrada. Este

    lugar ha actuado como trampa natural para animales caverncolas, como es el caso de los

    osos, lo que atrajo a animales carnvoros. Hasta la fecha se han recuperado ms de 4000

    restos humanos que han permitido reconstruir a 30 individuos pertenecientes a la especie

    de Homo Heidelbergensis. No se trata de un lugar de habitacin, sin embargo se ha

    recuperado los restos arqueolgicos ms importantes del Pleistoceno medio. Estos restos

    se fueron acumulando durante un lapso de tiempo relativamente corto. Se han recuperado

    partes de todo el esqueleto, incluidos los del odo. Todo este conjunto ha permitido

    abordar una serie de cuestiones impensable en otros yacimientos, tales como la edad de

    la muerte, la composicin del grupo, enfermedades, etc. Adems de esto, cabe destacar

    que a finales de la dcada de 1990 se localiz en el yacimiento un bifaz parcial realizado

    sobre cuarcita con veteados rojos que recibi el nombre de Excalibur y que ha ayudado a

    plantear la hiptesis por la cual la acumulacin humana en la Sima de los Huesos

    respondera a una intencionalidad de carcter funerario y simblico. Hay muchos

    investigadores que haciendo referencia a casos ms modernos dudan del rito funerario en

    esta poca.

    Durante bastante tiempo los restos de esta especie, entre los que se incluyen los restos

    de la Sima de los Huesos y el resto de evidencias del Pleistoceno medio europeo y

    africano, recibieron el nombre de Homo Sapiens arcaicos, pero actualmente hay que

    referirse a ellos como Homo heidelbergensis. Esta especie representara el ltimo

    antepasado comn de los humanos anatmicamente modernos y los neandertales. Foley

    y Mahk proponen otra teora conocida como la hiptesis del modo III y por la cual el

    ultimo antepasado comn fue una especie de frica a partir del Homo heidelbergensis

    entre los 300 y los 250 mil aos. Esta especie habra pasado a Europa con una tecnologa

    mejor, correspondiente al modo III, las industrias de lascas. Esta poblacin habra

    sustituido a los Homo heidelbergensis europeos y habran evolucionado hacia los

    neandertales, mientras que en frica habran evolucionado hacia los hombres modernos.

    Los expertos de Atapuerca cambiaron de opinin cuando aparecieron los restos de Homo

    antecesor, de manera que para ellos el estudio de la Sima de los Huesos y los restos

    europeos de la poca en Europa pone en evidencia que la poblacin europea estaba

  • 23

    comprometida en la va neandertal desde haca 450.000 aos. Consideran que esta

    poblacin europea es la nica que debe recibir el nombre de Homo heidelbergensis. Por

    eso propusieron para las poblaciones africanas el nombre de Homo Rhodesiensis. El

    antepasado de estas dos poblaciones o especies sera Homo antecesor.

    El Homo neanderthalensis es el primer fsil de la especie humana encontrado por el

    hombre. Apareci tres aos antes de la publicacin de El Origen de las especies de

    Charles Darwin. Estos primeros restos proceden de una cueva en el valle de Neander

    cerca Dusseldorf, que estaba siendo explotada como mina en el momento del

    descubrimiento. Los restos del Homo neanderthalensis fueron interpretados como una

    especie aparte de la humana caracterizada por su robustez, su frente huidiza, sus brazos

    largos y piernas cortas. Muy poco vieron en los restos a un representante antidiluviano

    desparecido. Los restos de esta especie fueron amplindose con el descubrimiento de

    varias cuevas en Francia que proporcionaron restos casi completos de Homo

    neanderthalensis y que han sido considerados como cementerios. Se trata de una especie

    extinta y una de las pocas con las que los Homo sapiens tuvieron contacto con seguridad.

    Esta especie tuvo una amplia distribucin geografa aunque limitada al centro de Europa,

    Oriente Prximo y el Este de Asia. Ocup multitud de hbitats, los cuales no se

    caracterizaban nicamente por las temperaturas bajas. A lo largo de su historia el Homo

    neanderthalensis pas por unos periodos ms fros y otros ms clidos.

    En el momento de su descubrimiento hubo posiciones distintas entre los especialistas

    alemanes, los cuales se oponan a la idea de que estos perteneciesen a una especie anterior

    a la humana. A diferencia de estos, los ingleses fueron ms proclives a entender que estos

    restos eran pertenecientes a una especie anterior. Fue un investigador llamado Keen el

    que dio el nombre a esta especie. En 1886 aparecieron dos esqueletos en la cueva de Spy

    asociados a una industria ltica conocida hoy como musteriense que cerr el debate de si

    esta especie era prehistrica o no. En la dcada de 1860 Virchow pensaba que se trataba

    de un Homo sapiens que padeca osteomalacia o raquitismo. Un hito de indudable

    importancia para el conocimiento de nuestra especie lo represent el estudio de M. Boule.

    A principios de siglo XX en varios yacimientos, como fue el caso de La Chapelle y el de

    La Ferrassie, se exhumaron esqueletos completos. La representacin que dio de estos

    seres en el momento es la que ha pervivido hasta hoy en da. As pues segn l se

    caracterizaban por un aspecto bruto, rudo y muy primitivo. La imagen fsica tuvo

    repercusin en la idea de su capacidad cultural. Desde este momento los investigadores

    se posicionaron a favor y en contra. Algunos crean que los Homo neanderthalensis eran

    un callejn sin salida para la evolucin y otros que representaban una fase ms dentro de

    la evolucin.

    A partir del siglo XX se inici el estudio de los neandertales gracias al trabajo de C.

    Howell que condujo a un cambio progresivo de la idea que se tiene de ellos. Este cambio

    inaugurado en la dcada de 1950 tuvo gran influencia la interpretacin que hizo R. Solecki

    de uno de los yacimientos de Shanidar, en el Prximo Oriente. El difunto que exhum era

    un individuo muy mayor que haba tenido una importante deficiencia fsica congnita,

    tena atrofiado el brazo derecho, lo que implicaba el cuidado del individuo por parte del

    grupo. Encontr en los sedimentos de la tumba polen que atribuy a la deposicin

    premeditada de flores en la tumba, algo considerado humano. Aunque la teora ms

  • 24

    aceptada actualmente es la de Stringer esta tiene un problema y es que los Homo

    heidelbergensis africanos no tienen rasgos neandertales. En cuanto a la teora del modo

    III tiene un problema y es que tendran que haber evolucionado los rasgos neandertales

    dos veces y de forma independiente, algo bastante improbable.

    Los hombres de neandertal se caracterizaban por ser una especie muy diferente de

    cualquier otro homnido. Tenan complexin rechoncha y fornida, gran robustez

    esqueltica, hombros anchos, caja torcica grande, caderas anchas, un hueso del pubis

    muy alargado y fino, extremidades cortas, crneo de gran tamao, con gran capacidad, ,

    con un toro supraorbital desarrollado y doble, no continuo y hueco, rostro con

    prognatismo mediofacial que supone un adelantamiento de la zona media de la cara,

    amplio desarrollo de la cavidad nasal, incisivos y caninos de gran tamao, premolares y

    molares ms bien pequeos, piezas molares caracterizadas por el taurodontismo, es decir,

    que las races estn muy juntas de manera que la pieza puede seguir siendo activa aunque

    la corona haya sido arrasada hasta la raz, lo que ayudaba ya que todos demuestran piezas

    dentarias desgastadas. Estas caractersticas tan particulares se explican mediante factores

    de tipo climtico, de tipo biomecnico, de tipo energtico o de tipo estocstico, lo que

    permite hablar de grupos muy pequeos con una gran endogamia y en los que los rasgos

    se repiten.

    Las hiptesis de tipo biomecnico han considerado que la morfologa del crneo de