el orden conservador natalio botana

2
Guía de Lectura: EL ORDEN CONSERVADOR (Natalio Botana) Melisa Beltramella Capítulo III: La oligarquía política 1) Teniendo en cuenta la fórmula alberdiana, ¿qué diferencias existen entre el procedimiento prescriptivo y el operativo? 2) ¿Cómo se lograba la hegemonía gubernamental? Desarrollar. 3) Según el autor: ¿qué es la oligarquía? 4) ¿Cuáles eran los dos mecanismos que hacían posible el sistema de transferencia de poder? Capítulo IV: Electores, gobernadores y senadores. 1) ¿Cómo se conformaba la Junta Electoral? ¿Cuáles eran sus supuestas funciones? 2) La institucionalización de la hipotética autonomía de los electores favorecía las divisiones horizontales dentro de cada junta. ¿Por qué era propicia esta situación? 3) Enuncie los propósitos del Senado que desarrolla Botana. 4) Establezca y explique la relación entre ex presidentes y ex gobernadores con el Senado. ¿Cuál era la verdadera función del Senado? 5) Diferencie el rol jugado por los gobernadores durante los períodos: 1860- 1880; y luego de 1880. Capítulo V: El sistema federal 1) ¿En qué consiste un sistema federal? 2) Compare las posturas de Alberdi y Sarmiento respecto de las intervenciones federales. 3) ¿Ante qué situaciones se procedía a la intervención federal en una provincia? 4) Compare el objetivo de las intervenciones federales durante los períodos: 1860- 1880; y luego de 1880. 5) Explique por qué era propicia la ambigüedad del art. 6 de la Constitución Nacional. 6) Desde 1880: ¿Cuáles fueron las consecuencias que generaron las acciones intervencionistas? 7) ¿Cuáles son los problemas metodológicos que el autor menciona para reconstruir la presencia de Buenos Aires en el Gabinete Nacional durante este período? 8) ¿Cuál era la importancia del Gabinete Nacional? 9) ¿Cómo se presenta la división de tareas entre ministros provenientes del interior y ministros de origen bonaerense que plantea Botana? 10) ¿Cuál es la relación que establece el autor entre la mayor participación bonaerense y las intervenciones federales?

Upload: eraserseras

Post on 29-Dec-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Orden Conservador Natalio Botana

Guía de Lectura: EL ORDEN CONSERVADOR (Natalio Botana)Melisa Beltramella

Capítulo III: La oligarquía política1) Teniendo en cuenta la fórmula alberdiana, ¿qué diferencias existen entre el procedimiento prescriptivo y el operativo?2) ¿Cómo se lograba la hegemonía gubernamental? Desarrollar.3) Según el autor: ¿qué es la oligarquía?4) ¿Cuáles eran los dos mecanismos que hacían posible el sistema de transferencia de poder?

Capítulo IV: Electores, gobernadores y senadores.1) ¿Cómo se conformaba la Junta Electoral? ¿Cuáles eran sus supuestas funciones?2) La institucionalización de la hipotética autonomía de los electores favorecía las divisiones horizontales dentro de cada junta. ¿Por qué era propicia esta situación?3) Enuncie los propósitos del Senado que desarrolla Botana.4) Establezca y explique la relación entre ex presidentes y ex gobernadores con el Senado. ¿Cuál era la verdadera función del Senado?5) Diferencie el rol jugado por los gobernadores durante los períodos: 1860- 1880; y luego de 1880.

Capítulo V: El sistema federal1) ¿En qué consiste un sistema federal?2) Compare las posturas de Alberdi y Sarmiento respecto de las intervenciones federales.3) ¿Ante qué situaciones se procedía a la intervención federal en una provincia? 4) Compare el objetivo de las intervenciones federales durante los períodos: 1860- 1880; y luego de 1880.5) Explique por qué era propicia la ambigüedad del art. 6 de la Constitución Nacional.6) Desde 1880: ¿Cuáles fueron las consecuencias que generaron las acciones intervencionistas?7) ¿Cuáles son los problemas metodológicos que el autor menciona para reconstruir la presencia de Buenos Aires en el Gabinete Nacional durante este período?8) ¿Cuál era la importancia del Gabinete Nacional? 9) ¿Cómo se presenta la división de tareas entre ministros provenientes del interior y ministros de origen bonaerense que plantea Botana?10) ¿Cuál es la relación que establece el autor entre la mayor participación bonaerense y las intervenciones federales?

Capítulo VI: La clase gobernante frente a la impugnación revolucionaria1) ¿Cuáles fueron los dos propósitos originales que guiaron las actividades del régimen político del 80´?2) ¿Cómo estaba compuesta la clase gobernante? ¿Cómo se veía fragmentada?3) ¿En qué consistieron los “gobiernos de familia”?4) ¿Cuál es el cambio que se observa en los 90´ en el modo de comprender y hacer política?5) ¿Cuáles eran los fundamentos de la política que discutían los revolucionarios del Parque? ¿Qué cambios comienzan a observarse en la organización política?6) Caracterice los sufragios de esa época. ¿Cómo se desarrollaban el fraude y el control electoral?7) ¿Qué rol desempeñaba la figura del caudillo electoral?