el ojo

17
Liceo René Descartes BIOLOGIA Vista Hermosa 19, Cº Castillo 3º Medio Fono: 2663050 - Fax: 2628984 Mónica Navarro L Viña del Mar EL OJO

Upload: altessa

Post on 18-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EL  OJO

Liceo René Descartes BIOLOGIA Vista Hermosa 19, Cº Castillo 3º Medio Fono: 2663050 - Fax: 2628984 Mónica Navarro LViña del Mar

EL OJO

Page 2: EL  OJO

Partes del ojo

Page 3: EL  OJO

Esclerótica: capa externa que cubre y protege al glóbulo ocular, es tejido blanco y fibroso.

Córnea: porción anterior a la esclerótica, es transparente y protege la parte anterior del ojo.

Coroides: contiene a los vasos sanguíneos que nutren a los tejidos.

Cuerpo ciliar: círculo de músculo liso, forma los ligamentos suspensorios que mantienen al cristalino en su posición.

Iris: parte con color del ojo.

Pupila: orificio en el centro del iris que regula su tamaño y es el lugar por donde ingresa la luz.

Cristalino: lente que permite enfocar los objetos.

Humor vítreo: sustancia clara y gelatinosa ubicada entre el cristalino y la retina.

Retina: capa más interna del ojo, contiene a las células fotorreceptoras: bastones y conos.

Fóvea: zona de mayor agudeza visual.

Nervio óptico: es el encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Cámara anterior: espacio ubicado entre el cristalino y la córnea, se encuentra rellena por un líquido claro y transparente denominado humor acuoso.

El Ojo: Partes y Funciones

Page 4: EL  OJO
Page 5: EL  OJO

CELULAS FOTORRECEPTORAS

• En la retina hay cerca de 125 millones de fotorreceptores y cerca de 1 millón de axones que forman el nervio óptico.

• Se ubican en la retina, son las responsables de capturar la energía luminosa.

• Las células fotorreceptoras son: Conos (color) y Bastones (blanco y negro).

• La imagen de la retina donde se forma la imagen mas definida se llama FOVEA, que esta formada solo por conos fuertemente compactados.

• Hombre= 1 Fovea = 160 mil conos/mm2

• Halcón= 2-3 Fovea = 1 millón conos/mm2

Page 6: EL  OJO

BASTONES CONOS

Muy sensibles, especializados en la visión nocturna. No ve en colores solo en BLANCO Y NEGRO.

Posee mayor cantidad de pigmento visual, por lo que captura más luz. Posee solo un tipo de fotopigmento: NO discrimina colores.

Mayor amplificación de la señal luminosa. Un simple fotón puede

Evocar una señal eléctrica detectable. Están saturados durante el día.

Presentan menor sensibilidad, especializados en la visión diurna y en la visión en COLORES.

Posee una menor cantidad de fotopigmentos visuales, cada uno en 3 células distintas. Cada una con fotopigmentos sensibles a diferentes longitudes de onda de colores:

AZUL, VERDE Y ROJO.

Menor amplificación, requiere cientos de fotones para producir una señal eléctrica detectable.

20 BASTONES : 1 CONO

Page 7: EL  OJO
Page 8: EL  OJO

Campo visual

El campo visual es lo que abarca la mirada cuando se dirige hacia algún punto fijo, que es cualquier punto que se mire directamente, y dentro del cual se sitúan los objetos que nuestra vista alcanza. El campo visual es el área dentro de la cual se perciben imágenes alrededor de un objeto determinado sobre el cual se mantiene la vista fija. El campo visual varía de persona a persona dentro de un cierto intervalo. El ojo humano dispone de un campo visual . Cada ojo ve aproximadamente 150º sobre el plano horizontal y con la superposición de ambos se abarcan los 180º. Sobre el plano vertical sólo son unos 130º, 60º por encima de la horizontal y 70º por debajo.

Page 9: EL  OJO
Page 10: EL  OJO

Enfermedades

del

Glóbulo Ocular

Page 11: EL  OJO

MIOPIA

•Glóbulo ocular demasiado largo como para que el cristalino enfoque una imagen distante en la retina.

•Corrección con un lente cóncavo que curva los rayos luminosos para enfocarlos correctamente.

•Tratamientos: anteojos, lentes de contacto, cirugía (en la cornea).

Page 12: EL  OJO

MIOPIASin corrección Corregida

Page 13: EL  OJO

HIPERMETROPIA•Glóbulo ocular demasiado corto como para que el cristalino enfoque una imagen cercana en la retina.

•Corrección con un lente convexo que curva los rayos luminosos antes de que alcancen el cristalino.

•Tratamientos: anteojos, lentes de contacto, cirugía (en la cornea).

Page 14: EL  OJO

Sin corrección Corregida

HIPERMETROPIA

Page 15: EL  OJO

DIPLOPIA

•Visión doble.

•Se produce por fallas en la visión binocular producto de una superposición de las imágenes idénticas captadas por cada retina.

•Generada por problemas en los músculos (6 pares) responsables de los movimientos del glóbulo ocular.

•Origen: enfermedades musculares, fallas en los nervios craneales, aneurismas, hemorragias, traumatismos, tumor, etc.

•Tratamiento: lentes o cirugía.

Page 16: EL  OJO

ASTIGMATISMO• Dificultad para enfocar detalles

sutiles lo que genera una visión borrosa ya sea de cerca o de lejos.

• La cornea o cristalino tiene una curvatura anormal que ocasiona una visión desenfocada.

• Enfermedad común y de origen desconocido, generalmente se presenta desde el nacimiento y con frecuencia ocurre asociada a una miopía o hipermetropía.

• Tratamiento: lentes de contacto o anteojos.

Page 17: EL  OJO

ASTIGMATISMO