el nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...el nuevo procedimiento de la gestión del...

9
En clave Año VII Número 006 El nuevo procedimiento de la gesón del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de Foro Inade acogió dos jornadas de trabajo en Vigo y A Coruña para analizar el nuevo procedimiento de la gesón de siniestros de automóviles. La transcendencia de este cambio viene determinada por la entrada en vigor -el pasado uno de enero- de la úlma reforma del texto refundido de la Ley sobre la Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y por las consecuencias de la supresión de las faltas en nuestro ordenamiento jurídico penal. En el transcurso de las jornadas también se presentó la obra La responsabilidad civil automovilísca. El Hecho de la Circulaciónde José Antonio Badillo Arias, Delegado Regional de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha sido editada por ARANZADI. Un momento del Foro Inade celebrado en A Coruña Bolen Informavo Fundación Inade Vigo, 3 de junio de 2016 La Fundación... Presentación de La responsabilidad civil automovilísca. El hecho de la circulación Riesgo de incendios en las empresas Próximo Desayuna con Inade Presencia en otros eventos y jornadas La Cátedra Próximo Diálogos 2020 www.fundacioninade.org Galicia celebra con el sector el Día Mundial del Seguro El Paraninfo de la Uni- versidad de Sanago de Compostela acogió el pasado 12 de mayo la ceremonia oficial de entrega de los Premios Galicia Segura, que for- man parte de los actos preparados para conme- morar la efeméride del Día Mundial del Seguro que cada año organiza Fundación Inade. Con estos galardones se reconoce el esfuerzo y dedicación de personas e instucio- nes que en diferentes ámbitos contribuyen a elevar el nivel del sector asegurador español y de la gesón del riesgo tanto a nivel nacional como internacional. La mayoría de los subcontratistas carecen de seguros adecuados El pasado 2 de ma- yo tuvo lugar la tercera sesión de los Diálogos 2020” que organiza la Cátedra Fundación Inade – UDC e la Facultad de Dere- cho. Durante la misma, se analizó la responsabilidad de los subcontrastas y se puso de manifiesto la importancia de los daños millona- rios que puede ocasionar la actuación del subcontrasta, ya que normalmente éste ene asegurada una cobertura menor de lo que debería. Ver pág. 2 Ver pág. 4 Ver pág. 7 Ponentes durante el Diálogos 2020 Entrega de los Premios Galicia Segura

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

En clave Año VII

Número 006

El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis

Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de Foro Inade acogió dos jornadas de trabajo en Vigo y A Coruña para analizar el nuevo procedimiento de la gestión de siniestros de automóviles. La transcendencia de este cambio viene determinada por la entrada en vigor -el pasado uno de enero- de la última reforma del texto refundido de la Ley sobre la Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y por las consecuencias de la supresión de las faltas en nuestro ordenamiento jurídico penal. En el transcurso de las jornadas también se presentó la obra “La responsabilidad civil automovilística. El Hecho de la Circulación” de José Antonio Badillo Arias, Delegado Regional de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha sido editada por ARANZADI.

Un momento del Foro Inade celebrado en A Coruña

Boletín Informativo Fundación Inade Vigo, 3 de junio de 2016

La Fundación...

Presentación de “La responsabilidad civil automovilística. El hecho de la circulación”

Riesgo de incendios en las empresas

Próximo Desayuna con Inade

Presencia en otros eventos y jornadas

La Cátedra… Próximo Diálogos 2020

www.fundacioninade.org

Galicia celebra con el sector el Día Mundial del Seguro

El Paraninfo de la Uni-versidad de Santiago de Compostela acogió el pasado 12 de mayo la ceremonia oficial de entrega de los Premios Galicia Segura, que for-man parte de los actos preparados para conme-

morar la efeméride del Día Mundial del Seguro que cada año organiza Fundación Inade. Con estos galardones se reconoce el esfuerzo y dedicación de personas e institucio-nes que en diferentes ámbitos contribuyen a elevar el nivel del sector asegurador español y de la gestión del riesgo tanto a nivel nacional como internacional.

La mayoría de los subcontratistas carecen de seguros adecuados

El pasado 2 de ma-yo tuvo lugar la tercera sesión de los “Diálogos 2020” que organiza la Cátedra Fundación Inade – UDC e la Facultad de Dere-cho. Durante la misma,

se analizó la responsabilidad de los subcontratistas y se puso de manifiesto la importancia de los daños millona-rios que puede ocasionar la actuación del subcontratista, ya que normalmente éste tiene asegurada una cobertura menor de lo que debería.

Ver pág. 2

Ver pág. 4 Ver pág. 7

Ponentes durante el Diálogos 2020

Entrega de los Premios Galicia Segura

Page 2: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

El pasado 30 de mayo la tribuna de Foro Inade acogió una jornada de trabajo en A Coruña para analizar el nuevo procedimiento de la gestión de siniestros de automóviles. La transcendencia de este cambio viene determinada por la entrada en vigor -el pasado uno de enero- de la última reforma del texto refundido de la Ley sobre la Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y por las consecuencias de la supresión de las faltas en nuestro ordenamiento jurídico penal.

En la sesión los ponentes destacaron que tras cinco meses de aplicación del nuevo procedimiento de gestión de siniestros, nos encontramos en una situación de

incertidumbre. Los jueces están comenzando un camino que quizás hubieran debido explorar en el tiempo transcurrido entre la publicación de la norma y su entrada en vigor. Por su parte, la medicina forense gallega ha iniciado aún la pasada semana una serie de reuniones formativas para definir un proceso de actuación que a día de hoy aún no está claro y los profesionales del Derecho siguen estudiando la reforma y esperando a que lleguen los primeros casos para observar la evolución de este sistema.

En referencia a la industria aseguradora, se dejó entrever que los departamentos de siniestros de las compañías muestran cierta cautela en la aplicación del nuevo Baremo y que los mediadores de seguros aún siguen tramitando los siniestros como si el proceso no se hubiese modificado. Los profesionales consideran que, en este contexto, las víctimas de accidentes de circulación se encuentran en una situación de incertidumbre

Por su parte, la Magistrada Marta Canales Gantes, titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña, incidía en que una de las principales novedades es la reclamación previa, entendida ésta como la necesidad de que con carácter previo a la interposición de la demanda, el perjudicado o sus herederos, comuniquen el siniestro al asegurador, pidiendo la indemnización que corresponda.

Página 2 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

En el Foro Inade organizado en Vigo para analizar el nuevo procedimiento de gestión de los siniestros, uno de los pun-tos más relevantes fue el mencionado por José Antonio Badillo, Delegado Regional de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros, que remarcó que “con la despe-nalización de las faltas, alrededor de 230.000 asuntos de tráfico pasarán a tramitarse extrajudicialmente con el nue-vo procedimiento”. Además, afirmó que “con este cambio se ha intentado acabar con un procedimiento incorrecto, ya que antes se estaba usando la vía penal para obtener un resarcimiento civil".

A Badillo le correspondió ofrecer la visión más relacionada con la industria aseguradora destacando que “tiene que haber una conducta activa por parte de las compañías en todo el procedimiento”.

Respecto al nuevo Baremo, apuntó que “supondrá un au-mento de la judicialización en los primeros años porque

será complicado ponernos de acuerdo”.

Por su parte, el Magistrado Juez Titular del Juzgado de Primera Instan-cia nº4 de Vigo, Manuel Ángel Pereira, indicó que “con la despenalización de las faltas habrá asuntos de tráfico desguarnecidos de la resolución preventiva que era el informe médico forense”.

En su intervención, Carlos Represas, especialista en Medici-na Legal y Forense, apuntó que “la intervención del médico ahora es más extensa pero menos relevante”. Igualmente, Represas señaló que “con el nuevo modelo existirá mayor especialización y diferenciación entre la labor médica asis-tencial y la pericial".

Pinche aquí para más información

www.fundacioninade.org

Tras cinco meses de aplicación del nuevo procedimiento de gestión de siniestros, estamos en una situación de incertidumbre

Los ponentes durante el Foro Inade celebrado en A Coruña

Pinche aquí para más información

Cerca de 230.000 asuntos de tráfico pasarán a trami-tarse extrajudicialmente con el nuevo procedimiento

Ponentes durante Foro Inade Vigo

Page 3: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

Página 3 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

www.fundacioninade.org

En el marco de las jornadas de Foro Inade, celebradas los pasados 30 y 31 de mayo en Vigo y A Coruña, para analizar el nuevo procedimiento de la gestión de siniestros de auto-móviles, se presentó la obra editada por ARANZADI “La res-ponsabilidad civil automovilística. El Hecho de la Circula-ción” de José Antonio Badillo Arias, Delegado Regional de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros y Direc-tor de la revista “Responsabilidad Civil, Circulación y Segu-ro” editada por INESE.

Este trabajo se corresponde con su tesis doctoral, que de-fendió el 29 de junio de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid; si bien, ha sido actualizada teniendo en cuenta la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las-personas en accidentes de circulación que ha modificado la Ley de Responsabilidad Civil y seguro de la circulación de vehículos a motor, la cual es objeto de análisis pormenori-zado en el estudio y , en menor medida, el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley so-bre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

La obra cuenta con dos partes bien diferenciadas. Por un lado, el autor realiza un relato histórico desde 1889 (año de promulgación de nuestro Có-digo Civil) hasta la actualidad de la evolución de la responsabilidad civil y el aseguramiento del par-que automovilístico en la búsqueda de la mayor protección de las víctimas de accidentes de circu-lación.

Por otro, es una guía técnica que ayuda a resolver la mayor parte de la casuística de la normativa vigente, denunciando aquellos aspectos en los que se debe trabajar para no dejar sin protección

ni a las víctimas ni a los propietarios de los vehículos y sus conductores. Además de anali-zar pormenorizadamente claves de la respon-sabilidad civil automovilística como son el con-cepto de “vehículos a motor” o el “hecho de la circulación”.

La gran virtualidad de esta monografía es sa-ber interpretar y vincular de forma rigurosa las cuestiones de teoría general con la práctica más ágil y determinante de cada uno de los extremos que configuran la responsabilidad civil automovilística. Agregado a ello, se nos ofrece un trabajo bien documentado tanto desde la perspectiva doctrinal como desde el punto de vista jurisprudencial y legal. Bajo este contexto, el autor ha sabido manejar con

gran pericia los diferentes elementos que concurren y las consecuencias inherentes de la precitada responsabilidad.

En definitiva, estamos ante una obra valiosa que nos dará luz tanto teórica como práctica en torno a un tema no siem-pre suficientemente tratado por su casuística y complejidad en el mundo del seguro como es la responsabilidad civil automovilística. La obra de José Antonio Badilla aporta una monografía, que se convertirá en referente para aquellos estudiosos y prácticos de la materia.

Se trata de una publicación que ya tienen en sus manos los más de 230 asistentes a los Foros Inade organizados en A Coruña y Vigo, puesto con la inscripción se hacía entrega de un ejemplar de esta obra, además de recibir, en virtud del convenio de colaboración que Fundación Inade mantiene con INESE, el número correspondiente al mes de mayo de la revista “Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro”, de la que también es director José Antonio Badillo Arias.

Presentación del trabajo “La responsabilidad civil automovilística. El Hecho de la Circulación”

José Antonio Badillo durante su intervención en Foro Inade

Un asistente a Foro Inade con la obra de José Antonio Badillo

Obra editada por ARANZADI

Page 4: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

El Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela acogió el 12 de mayo las celebraciones del Día Mundial del Seguro, cuyo eje principal fue la ceremonia oficial de la entrega de los Premios Galicia Segura, que anualmente organiza Fundación Inade.

La jornada comenzó con una audiencia oficial en la Universidad de Santiago de Compostela. El Rector Juan Viaño Rey recibió en el Pazo de Fonseca al Patronato y miembros del Círculo de Confianza de Fundación Inade, que presentaron a los galardonados y Jurado de la edición 2016. A continuación, la comitiva se trasladó al Pazo de Raxoi, donde fue recibida por el concejal de Medio Ambiente y Convivencia de Santiago de Compostela, Xan Duro.

Al finalizar las audiencias, la comitiva se dirigió a la Facultad de Geografía e Historia, uniéndose así al grupo de los 300 invitados que estuvieron presentes en la gala oficial.

La ceremonia estuvo presidida por el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño Rey, al que acompañaron en la mesa presidencial el Conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, la Presidenta de UNESPA y FIDES y Presidenta del Jurado de la edición 2016 de los Premios Galicia Segura, Pilar González de Frutos; el Concejal de Medio Ambiente y Convivencia de Santiago de Compostela, Xan Duro; y el Presidente del Patronato de

Fundación Inade, Antón Cobián. La misma fue conducida por la periodista de Televisión de Galicia, Marga Pazos.

En esta edición, el Premio Galicia Segura a la Mediación de Seguros fue entregado al CENTRO DE SEGUROS Y SERVICIOS, CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A. GRUPO DE SEGUROS EL CORTE INGLÉS y recogido por José María Anastasio de Espona, Director Gerente de la correduría. El Premio Galicia Segura al Asegurador, concedido a CASER, fue entregado a su Director General, Ignacio Eyries García de Vinuesa. El Premio Galicia Segura al Progreso y el Desarrollo del Seguro fue concedido a la DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES y fue entregado a Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca, Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones. ALBERTO JAVIER TAPIA HERMIDA recogió el Premio Galicia Segura a la Investigación Aseguradora; y el Premio Galicia Segura a la Dirección fue adjudicado a ANTONIO HUERTAS MEJÍAS, presidente de MAPFRE, recogiéndolo en su nombre María Teresa Matiacci Marcos, Directora General Adjunta del Área de Prestaciones y Proveedores de MAPFRE ESPAÑA, ya que compromisos institucionales impidieron al galardonado estar presente en el acto.

El acto finalizó con un “Cóctel con aroma de Mar”, ofrecido por la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.

Página 4 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

www.fundacioninade.org

Galicia celebra con el sector asegurador y de la gestión de riesgos el Día Mundial del Seguro

Audiencia en el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela

Pincha aquí para más información

Un momento de la recepción en el Pazo de Raxoi

El acto se clausuró con la interpretación del Himno Gallego Galardonados con los Premios Galicia Segura 2016

Page 5: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

El pasado 9 de mayo se produjo un siniestro por incendio en una de las empresas líderes de la industria pesquera gallega, Fandicosta. Este incendio, que ha sorprendido a la población de la península del Morrazo, se cataloga como el riesgo más frecuente en las empresas españolas: cada año se registran aproximadamente 60.000 fuegos, que en el último dato oficial facilitado por la industria aseguradora, correspondiente al ejercicio 2013, han generado indemnizaciones por 369 millones de euros.

El Estudio “La Gestión del riesgo y el seguro en la empresa gallega” elaborado en 2015 por el equipo de investigación VALFINAP (de la Universidad de Santiago de Compostela) y editado por Fundación Inade, reflejaba que uno de las grandes carencias de la empresa gallega es que sólo el 13%

dispone de la figura de gestor de riesgo. No debemos olvidar que el riesgo está presente en la actividad diaria de las empresas, y estas no deben intentar eliminarlo sino gestionarlo adecuadamente.

El gestor de riesgos debe ser el encargado de identificar cada uno de los riesgos que pude sufrir la empresa, clasificarlos, estudiar su probabilidad de ocurrencia, su posible impacto, y evaluarlos elaborando el correspondiente “mapa de riesgos”. Sobre este documento se tomarán las decisiones oportunas para salvaguardar la cuenta de resultados y el balance de situación de la empresa a fin de mantener la riqueza empresarial y garantizar el sostenimiento de los puestos de trabajo.

De la primera evaluación de lo acontecido en aquel día, al margen de los daños materiales propios que está sufriendo la empresa, habrá que tener muy presente la repercusión de la paralización de su actividad, así como aquellos daños personales y materiales que se pueden producir a terceros.

Cabe asimismo recordar que la autopista del Atlántico (AP9) estuvo temporalmente cerrada a los usuarios por lo que la concesionaría de la vía, Audasa, podría presentar una reclamación por los perjuicios causados.

Las entidades aseguradoras que tengan asumido el riesgo de incendio en Fandicosta tendrían que abonar los primeros pagos por este siniestro dentro de los primeros cuarenta días a contar desde la comunicación del mismo, y la cuantía se corresponderá con el importe mínimo conocido por las entidades aseguradoras.

Página 5 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

www.fundacioninade.org

El riesgo de incendios es el que más afecta al patrimonio de las empresas

Adquirir estudio “La Gestión del Riesgo y el Seguro en la empresa gallega” aquí

Los próximos 7 y 21 de junio se celebrarán dos nuevas se-siones de “Desayuna con Inade” en A Coruña y Vigo, respec-tivamente. En estas jornadas, los asistentes se embarcarán en un análisis del riesgo de la seguridad de la información (ciberriesgo) y conocerán de primera mano las soluciones de transferencia que ofrece sobre esta cuestión la industria aseguradora (ciberseguros).

El objetivo de estos eventos es reflexionar sobre las nuevas amenazas asociadas al entorno digital, la interconectividad y la digitalización del tejido empresarial español, que cons-tatan la necesidad de un cambio de paradigma al gestionar los riesgos cibernéticos.

En la jornada de A Coruña se contará con las aportaciones de Santiago Sánchez Matas, Head of Sales & Distribution - España y Portugal de CHUBB, mientras que en la sesión de Vigo el ponente será Ángel Vallejo, Responsable de Relacio-nes Institucionales de THIBER.

Los “Desayuna con Inade” son actividades divulgativas que forman parte del Plan GES Galicia, programa con el que Fundación Inade pretende ayudar al tejido productivo galle-go a gestionar adecuadamente sus riesgos y difundir las soluciones que proporciona la industria aseguradora para minimizar las consecuencias negativas de su manifestación.

Los ciberriesgos y su transferencia a la industria ase-guradora centran los próximos Desayuna con Inade

Incendio de la nave de Fandicosta en Moaña

Inscripciones A Coruña aquí Inscripciones Vigo aquí

Page 6: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

En la jornada “Los riesgos de la pyme”

Fundación Inade estuvo pre-sente en el acto de presenta-ción de la guía elaborada por Fundación Mapfre en la que detallan los riesgos de las pymes para fomentar así su conciencia aseguradora.

La guía Empresas 360º de Fun-dación Mapfre, elaborada con 24.500 encuestas a Pymes, indica que 7 de cada 10 Pymes no sobrevivieron tras un grave siniestro y sólo una de cada cuatro tiene contratado un seguro que ampare las pérdi-das de su cuenta de resultados, un aspecto esencial para el futuro de una compañía.

Asimismo, el estudio constata que la mitad de las empresas no tiene identificado el coste que supondría parar su activi-dad por cualquier motivo; que sólo uno de cada tres negocios tiene contratado un seguro para hacer frente a las averías que pueden sufrir su maquina-ria y que el 38,5% de las em-presas no conoce la solvencia de sus clientes.

Fundación Inade no quiso perderse el acto conmemorativo del 125 aniversario de la publicación “El Eco del Seguro-Actualidad Aseguradora”.

La conmemoración da cuenta de cómo ha cambiado el mercado desde entonces, pero, aún así, se mantiene una constante:

en 1891, como ahora, ya existía la misma necesidad de información que en la actualidad.

Esa fue una de las razones del origen de esta revista con periodicidad semanal y hace más visible que nunca el hueco de INESE en este siglo XXI, liderando la información aseguradora diaria a través del medio electrónico de referencia en el mercado -el conocido

Boletín Diario de Seguros (BDS)- y con la revista consolidada como un referente de reportajes, análisis, tribunas de opinión y de las entrevistas más exclusivas.

Por ello, desde Fundación Inade quisimos trasladar a sus editores y redactores nuestra enhorabuena y mejores deseos para los próximos años.

Página 6 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

www.fundacioninade.org

Fundación Inade con Actualidad Aseguradora en su 125 aniversario

El pasado 26 de mayo Fundación Inade, representada por su Director Adolfo Campos, acompañó a los socios, em-pleados y colaboradores de la correduría NB21 en su XIV Convención Anual.

Nuestro director, Adolfo Campos, estuvo presente como representante de Fundación Inade estuvo en la presenta-ción a los mediadores de seguros de AIG de su nuevo se-guro de Gestión Empresarial, bajo un nuevo concepto de cobertura Full Back.

AIG ha innovado hacia un nuevo concepto de cobertura Full Back, basado en la última posición defensiva de un equipo de rugby; se trata de un jugador que es proactivo y, a su vez, genera confianza al resto del equipo.

Ante un entorno económico y regulatorio cambiante, don-de la gestión empresarial se hace mucho más compleja, AIG presentó al mercado esta nueva solución aseguradora con el objetivo de satisfacer las necesidades de cobertura que demandan sus clientes.

El Director de Fundación Inade en la celebración del 125 aniversario

Inese en Foro Inade En el marco de su convenio de colaboración con Inese, Fundación Inade hizo entrega entre los asistentes a sus últimos Foros del ejemplar del mes de mayo de la revista “Responsabilidad Civil, Circulación y Seguro”. Asistentes al Foro ojeando la revista

Con NB21 en su XIV Convención anual

Adolfo Campos en la XIV Convención Anual de NB21

Fundación Inade en la presentación de Full Back

Page 7: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

www.fundacioninade.org

Página 7 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

La Cátedra...

El pasado 2 de mayo tuvo lugar una nueva sesión de los “Diálogos 2020” que organiza la Cátedra Fundación Inade – UDC. Durante la misma, se analizó la responsa-bilidad de los subcontratistas y su repercusión en la empresa contratante, además de abordar las solucio-nes de transferencia a la industria aseguradora. Durante la sesión, se puso de manifiesto la importancia de los daños millonarios que puede ocasionar la actua-ción del subcontratista, ya que normalmente éste tiene asegurada una cobertura mucho menor de lo que debe-ría. A este respecto, se indicó que es muy difícil el con-trol del aseguramiento por parte del contratista, “normalmente, en la actividad cotidiana de las empre-sas la presentación de la póliza por el subcontratista es un requisito más que se impone contractualmente al mismo, y al que no se da trascendencia”.

Por esta razón, se insistió en las ventajas de una ges-tión del riesgo sofisticada para exigir un nivel de asegu-ramiento adecuado en el subcontratista o para suplir su incapacidad económica para llegar al nivel de cober-tura que requiere la seguridad de la empresa. Como en cada sesión, tras las intervenciones de los ponentes hubo un debate durante el que surgieron cuestiones de interés. La primera de ellas fue el proble-ma de los seguros de responsabilidad civil para Unio-nes Temporales de Empresas (UTEs). En concreto, se dialogó acerca de si es más conveniente contratar un seguro para la UTE o en cambio sería mejor contratar un seguro para cada una de las empresas que lo compo-nen. Respecto de este problema, el sector asegurador aconsejó que “sería más cómodo concertar un seguro para la UTE”.

La mayoría de los subcontratistas carecen de seguros adecuados

Próximo Diálogos 2020

El próximo lunes 6 de junio se cele-brará un nuevo “Diálogos 2020” en la Facultad de Derecho de la Uni-versidade da Coruña.

El tema a tratar será el riesgo de la seguridad de la información y su transferencia a la industria asegura-dora.

En la sesión se contará con las apor-taciones de Santiago Sánchez, Head of Sales & Distribution, España y Portugal de Chubb y Jorge Chinea López, Coordinador de servicios de ciberseguridad de INCIBE.

Asistentes al Diálogos 2020 celebrado el 2 de mayo

Pinche aquí para más información

Pinche aquí para más información

El Director de la Cátedra Fundación Inade-UDC, Fernando Peña, participó en el último Foro Inade organizado en la Fa-cultad de Derecho de la Universidade da Coruña.

Fernando Peña fue el encargado de ofrecer una síntesis de la obra “La responsabilidad civil automovilística. El Hecho de la Circulación”, que se presentaba en el evento, y de su autor, José Antonio Badillo. Fernando Peña en su intervención en Foro Inade

El Director de la Cátedra en Foro Inade

Page 8: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

www.fundacioninade.org

Página 8 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

Page 9: El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del ...El nuevo procedimiento de la gestión del siniestro del automóvil, a análisis Los pasados 30 y 31 de mayo la tribuna de

Página 9 de 9 Boletín Informativo 06/2016 (mayo ‘16)

www.aig.com

www.allianz.es

www.allianz-assistance.es

www.aon.es

www.asefa.es

www.asegrup.net

www.axa.es

www.caser.es

www.cesce.es

www.new.chubb.com

www.das.es

www.fiatc.es

www.fidelidade.es

www.hiscox.es

www.fe-seguros.com

www.laprevisionmallorquina.com

www.mapfre.es

www.nb21.es

www.plusultra.es

www.sanitas.es

www.tirea.es

www.vithas.es

www.fundacioninade.org Fundación Inade es una organización sin ánimo de lucro, clasificada "de interés para el fomento de la economía de Galicia", que

transmite conocimiento en materia de gestión del riesgo y el seguro. Está inscrita en el Registro de Fundaciones de Interés

Gallego que tutela la Xunta de Galicia con la clave 2009/9 y ejerce su protectorado la Consellería de Facenda.

C/La Paz, nº 2, Bajo (36202 - VIGO) Teléfono: 986 485 228 // Fax: 986 485 653

Responsable de Proyectos Modesto González Rodríguez [email protected]

Responsable de Secretaría Begoña Figueroa Paz [email protected]

Divulgación Desayuna con Inade Foro Inade Encuentro Universidad Seguro

Formación Aula Inade

Cursos presenciales Formación online

Centro de Documentación Librería Lexinade Publicaciones

Acción Social Día Mundial del Seguro Premios Galicia Segura Inade Cultura

Servicios de Fundación Inade

Miembros Protectores