el nuevo paradigma y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

19
El Nuevo Paradigma y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Upload: armitas

Post on 23-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

El Nuevo Paradigma y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Page 2: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

PENSAMIENTOS• El ser abierto y atento es mas efectivo que ser

condenador.

• Esto se debe a que la gente tiende a ser buena y veraz por naturaleza cuando se les recibe con bondad y veracidad.

• La franqueza es simplemente mas potente que ningún sistema de enjuiciamiento que jamás haya sido creado…

• John Heider.

Page 3: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Nuevas Practicas Nuevos Paradigmas

• Estamos en el punto de clonar vida humana, o cambiar códigos genéticos, enfrentamos problemas ecológicos muy graves, escaladas de violencia y guerras, una sensibilidad reactiva de los mercados mundiales, cambios radicales en las empresas y organizaciones, divorcios y nuevas estructuras familiares

Page 4: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

¿Progreso sin Consecuencias?Dora Fried Schnitman

• Nuestro futuro y la calidad de vida dependen de la posibilidad de promover un diálogo responsable y de desarrollar metodologías que trabajen en la diferencia, sin suprimir el conflicto, enriqueciéndose con la diversidad de perspectivas.

Page 5: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

NUEVOS PARADIGMAS

En la resolución de conflictos:El conflicto como una oportunidad de

crecimiento y desarrollo.

Page 6: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Resolución de conflictos yCultura contemporanea

• ¿Cómo se relacionan con la cultura contemporánea estas metodologías?

Los conflictos entre personas, sistemas o subsistemas de los sistemas complejos pueden percibirse como indeseables o como una oportunidad de cambio. Estas metodologías para la resolución alternativa de conflictos facilitan y desarrollan el sentido de responsabilidad en los individuos en las organizaciones y en las comunidades, facilitan el diálogo, proveen destrezas en la negociación

Page 7: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Resolución de conflictos yCultura contemporánea

• ¿De que modo explicar su intenso crecimiento a partir de la década de los setenta y la diversidad de ámbitos en los que se aplican?

• ¿Cuál es su conexión con los nuevos paradigmas científicos y culturales, y cuales son las perspectivas emergentes?

Page 8: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Oportunidad de cambio enÁmbitos: Instituciones socializadoras– Familiar– Educativo– ComunitarioEstos escenarios enfrentan procesos de cambio social y

cultural que llevan hacia una complejidad creciente.

Page 9: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Facilitan el aprendizaje• La Mediación y estas metodologías pueden facilitar el

diálogo y proveer destrezas para la resolución de conflictos, ofrecen novedosas opciones no litigantes, que permiten aumentar la comprensión, el respeto y el reconocimiento.

• Tienen la posibilidad de adquirir las habilidades necesarias para resolver por sí mismos las diferencias.

• Queda el aprendizaje para resolver futuros problemas entre pares, familiares, compañeros etc.

Page 10: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Los Paradigmas: ganador- perdedor

Nuestra cultura ha privilegiado el paradigma ganar-perder.

• Que funciona con lógica determinista binaria, en la que la disyunción y la simplificación limitan las opciones posibles.

• La discusión y el litigio, en tanto métodos para resolver diferendos, dan origen a un ganador y un perdedor

• Esta forma de plantear las diferencias empobrece el espectro de soluciones posibles

Page 11: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Continua…

• Dificulta la relación entre las personas involucradas y genera costos muy altos en cualquier ámbito.

• Los acuerdos a los que se llegan generalmente hay uno con satisfacción y la otra parte con enojo, dolor o frustración, que no se detiene, sino que crece, y se manifiesta nuevamente en cualquier momento y al mismo contexto donde se generó.

Page 12: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Los Paradigmas: ganar-ganar

• Se orientan hacia la coparticipación responsable, consideran y reconocen la singularidad de cada participante en el conflicto.

• La posibilidad de ganar conjuntamente• Se sientan bases de soluciones efectivas, que

legitimen la participación de todos los involucrados, para resolver colaborativamente los conflictos.

Page 13: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Continua…• Las soluciones son consensuadas• Los acuerdos son duraderos y se asegura el

cumplimiento de ellos.• Los acuerdos “no litigantes”,permiten aumentar la

comprensión por el otro, el respeto y el reconocimiento de los participantes.

• Permite construir la posibilidad de acciones coordinadas aun en las diferencias.

• Se incrementan los diálogos y la capacidad de comprometerse responsablemente

Page 14: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Continua…

• Las personas involucradas elaboran en la práctica misma, nuevas herramientas para organizar su relaciones

• En el proceso pueden generar una diversidad de soluciones que no existían al inicio, porque se rompe la predisposición y se vuelven mas creativos para buscar la solución al problema

• Expanden sus propias habilidades, para resolver conflictos eventuales

Page 15: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Un nuevo beneficio

• Un beneficio, que Dora Fried le llama de segundo orden:Se trasciende la inmediatez de cualquier problema específico, cuando se alcanzan acuerdos colaborativos y participativos, se crean las bases para mejorar la acción conjunta, y sobre todo se ayuda a la transformación a través de la revaloración y el reconocimiento.

Page 16: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

El movimiento para la resolución de conflictos, como parte de un contexto

cultural, implica:.• Sistemas de Mediación. Es donde los miembros de equipos

de trabajo realizan la tarea con la cultura de la colaboración y la equidad.

• Sistemas Mediadores. Para la promoción de formaciones sociales que puedan visualizar y utilizar la mediación en una perspectiva amplia tendiente al consenso y a la coordinación social. Donde periódicamente hagan contacto, estableciendo una red que contenga y permita los cambios sociales

• Sistemas Generativos. Es cuando los equipos o grupos incluyen prácticas de comunicación para mejorar la resolución de conflictos a través de la colaboración, trastocando la parte generacional.

Page 17: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

¿ Que hacer entonces?

• La cultura contemporánea, plantea una necesidad cada vez mayor de encontrar métodos que detecten los vínculos. No solo como una receta técnica para resolver conflictos, sino como un principio orientador- un paradigma- que otorgue tanta fuerza a la articulación de las diferencias como a la distinción o la oposición

Page 18: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

Utilidad de las metodologías para la resolución de conflictos

Ayuda a:• Repensar la cultura misma• La transformación de los discursos institucionales y

culturales• Las opciones creativas de acuerdos• Las posibilidades de ganar conjuntamente• Descubrir salidas inesperadas • Coexistir en la diferencia• Abordar la contradicción y el conflicto de manera

diferente

Page 19: El Nuevo Paradigma  y el pensamiento sistémico en la solución de conflictos

COMPROMISO

• Se trata de construir nuevas plataformas para la acción.

• Que consideren un lenguaje centrado en las capacidades de producir conversaciones, diálogos con razonamiento.

• Tener el sentido de comunidad.• Tener calidad de vida, hacia las

ecologías relacionales que sostienen el desarrollo participativo y responsable, donde quepa la diversidad