el nuevo orden de batalla del ejército de tierra, 2018 nuevo... · lo cierto es que la nueva...

22
1 El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 Colectivo Colectivo Colectivo Colectivo Lontra Lontra Lontra Lontra (figura en azul la información que damos por dudosa, a asentar) La esencia de la reestructuración es el nuevo concepto de BOP, Brigada Orgánica Polivalente, es decir, una brigada muy semejante a las previamente existentes en cuanto a sus apoyos, pero que combina tres batallones de infantería poco especializados, y por completo dispares entre sí en cuanto a su moto-mecanización. Abreviaturas utilizadas en todo el texto: actlto, acuartelamiento CG: Cuartel General PlM, Plana Mayor PLMM, Plana Mayor de Mando PLMS, Plana Mayor y Servicios La idea que la ilumina sería que cada una de estas brigadas, vista la heterogeneidad de sus unidades de maniobra, raramente operará como un todo, aunque ello no sea en absoluto imposible. Por el contrario, las unidades de nivel superior que puedan requerirse para una actuación determinada se formarán escogiendo batallones de una y otra BOP, según las necesidades específicas de la operación diseñada. Por ejemplo, para proyectar en forma aerotransportada una unidad de nivel brigada se llevarán tres batallones de los llamados motorizados, o sea, sin blindaje alguno, de tres diferentes BOP, ya que cada una posee un solo batallón de ese tipo. La artillería que los apoye se tomará, a su vez, de grupos de diversas brigadas, en concordancia con las necesidades estimadas: por ejemplo, si se requieren solo baterías de 105 mm, procederán de tantas brigadas cuantas se hayan requerido, y así sucesivamente... Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas supone una modificación de las unidades previamente existentes mucho menor de la que cabría esperar. Ateniéndonos a efectos comparativos al nivel batallón/grupo, sin duda el más representativo, el caso es que, si nuestros cálculos son los correctos, mantienen inalterada su cantidad para las armas y especialidades siguientes: * 29 batallones de fusiles de infantería * 4 batallones de carros de combate * 15 grupos de artillería de campaña * 15 batallones de zapadores En cada uno de los dos casos anteriores la distribución es muy simple: diez en las brigadas más Ceuta y Melilla, y cinco en cada uno de los Mandos de Artillería/Ingenieros * 16 batallones de transmisiones: diez corresponden a los regimientos 22 y 32 de la Jefatura de los Sistemas, y seis al Mando de Transmisiones * 6 batallones de helicópteros * 9 grupos logísticos: los de las ocho brigadas más las Fuerzas Aeromóviles * 9 agrupaciones logísticas (incluyendo sanidad y transportes) en la Fuerza Logística Operativa. * 7 batallones/grupos de Inteligencia, Defensa NBQ, Policía Militar y Asuntos Civiles. Las únicas alteraciones en el número de grupos que hemos constatado, desde la organización previa a la que está implantando, afectan solamente a tres tipos: * Los grupos de operaciones especiales, que eran 3, se convierten en 4, aunque ello no conlleva un aumento de efectivos, sino la redistribución de los ya existentes. * Los grupos de caballería, que eran 9, pasan a ser 12. Fundamentalmente se debe a que los tres escuadrones ligeros acorazados que componían el regimiento Farnesio sin constituir grupo, asignados a las tres brigadas pesadas de infantería, ahora se convierten en cuatro grupos acorazados, uno por brigada de cadenas. * De 12 grupos de artillería antiaérea previamente existentes dos se disuelven en 2015, y otro más hasta 2018, año en el que su número, por consiguiente, se habrá

Upload: vukhanh

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

1

EEll nnuueevvoo OOrrddeenn ddee BBaattaallllaa ddeell EEjjéérrcciittoo ddee TTiieerrrraa,, 22001188 Colectivo Colectivo Colectivo Colectivo LontraLontraLontraLontra

(figura en azul la información que damos por dudosa, a asentar)

La esencia de la reestructuración es el nuevo concepto de BOP, Brigada Orgánica Polivalente, es decir, una brigada muy semejante a las previamente existentes en cuanto a sus apoyos, pero que combina tres batallones de infantería poco especializados, y por completo dispares entre sí en cuanto a su moto-mecanización.

Abreviaturas utilizadas en todo el texto: actlto, acuartelamiento CG: Cuartel General PlM, Plana Mayor PLMM, Plana Mayor de Mando PLMS, Plana Mayor y Servicios

La idea que la ilumina sería que cada una de estas brigadas, vista la heterogeneidad de sus unidades de maniobra, raramente operará como un todo, aunque ello no sea en absoluto imposible. Por el contrario, las unidades de nivel superior que puedan requerirse para una actuación determinada se formarán escogiendo batallones de una y otra BOP, según las necesidades específicas de la operación diseñada. Por ejemplo, para proyectar en forma aerotransportada una unidad de nivel brigada se llevarán tres batallones de los llamados motorizados, o sea, sin blindaje alguno, de tres diferentes BOP, ya que cada una posee un solo batallón de ese tipo. La artillería que los apoye se tomará, a su vez, de grupos de diversas brigadas, en concordancia con las necesidades estimadas: por ejemplo, si se requieren solo baterías de 105 mm, procederán de tantas brigadas cuantas se hayan requerido, y así sucesivamente... Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas supone una modificación de las unidades previamente existentes mucho menor de la que cabría esperar. Ateniéndonos a efectos comparativos al nivel batallón/grupo, sin duda el más representativo, el caso es que, si nuestros cálculos son los correctos, mantienen inalterada su cantidad para las armas y especialidades siguientes:

* 29 batallones de fusiles de infantería * 4 batallones de carros de combate * 15 grupos de artillería de campaña * 15 batallones de zapadores En cada uno de los dos casos anteriores la distribución es muy simple: diez en las

brigadas más Ceuta y Melilla, y cinco en cada uno de los Mandos de Artillería/Ingenieros * 16 batallones de transmisiones: diez corresponden a los regimientos 22 y 32 de la Jefatura de los Sistemas, y seis al Mando de Transmisiones

* 6 batallones de helicópteros * 9 grupos logísticos: los de las ocho brigadas más las Fuerzas Aeromóviles * 9 agrupaciones logísticas (incluyendo sanidad y transportes) en la Fuerza

Logística Operativa. * 7 batallones/grupos de Inteligencia, Defensa NBQ, Policía Militar y Asuntos

Civiles. Las únicas alteraciones en el número de grupos que hemos constatado, desde la

organización previa a la que está implantando, afectan solamente a tres tipos: * Los grupos de operaciones especiales, que eran 3, se convierten en 4, aunque

ello no conlleva un aumento de efectivos, sino la redistribución de los ya existentes. * Los grupos de caballería, que eran 9, pasan a ser 12. Fundamentalmente se

debe a que los tres escuadrones ligeros acorazados que componían el regimiento Farnesio sin constituir grupo, asignados a las tres brigadas pesadas de infantería, ahora se convierten en cuatro grupos acorazados, uno por brigada de cadenas.

* De 12 grupos de artillería antiaérea previamente existentes dos se disuelven en 2015, y otro más hasta 2018, año en el que su número, por consiguiente, se habrá

Page 2: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

2

reducido a 9: toda la merma se centra en el Mando de Artillería Antiaérea, que no solo prescindirá de los misiles Roland y Aspide, sino que concentrará su material 35/90 en un solo grupo de los 6 que conservará (actualmente tiene 9). En conclusión, las alteraciones de la reorganización de 2015 se refieren a cambios de localización geográfica mucho más que a incremento o reducción de fuerzas. Las BOP, concepto Puramente ideal o teórico, el diseño inicial pretendía todas las BOP iguales, de forma que las subunidades que las compusieran fuesen perfectamente intercambiables. Ya bien sentado que iban a ser ocho, ello implicaría, naturalmente, que estuviesen equipadas en forma idéntica, o sea, duplicar el número de carros de combate –o dividir a la mitad la plantilla de sus batallones–, igualar los medios de la artillería, usar vehículos de combate de infantería unificados para todas las brigadas y otras muchas equiparaciones, que como conjunto demandaban un gasto inabordable. La solución adoptada ha sido contar con dos modalidades de brigada BOP, siguiendo los pasos de la anterior distinción entre fuerzas pesadas y ligeras –habiéndose considerado en el período previo la creación de un tercer tipo de unidades ‘medias’–, de manera que desde 2015 las ocho brigadas se repartirán entre cuatro BOP-cadenas y cuatro BOP-ruedas que incluyen la de Canarias. La composición básica de las ocho es parecida, con una salvedad relevante, y es que las BOP-cadenas contienen un batallón de carros Leopardo del que las BOP-ruedas carecen, es decir, poseen estas una unidad de maniobra menos, cuatro frente a las cinco de las BOP-cadenas. Por lo demás, hay un aspecto de provisionalidad en el material móvil, motivado por lo anticuado de ciertos medios que no pueden sustituirse en forma inmediata. De los tres batallones de infantería de cada brigada, uno es común al modelo cadenas y ruedas, y es el llamado motorizado, básicamente sobre vehículos URO VAMTAC Rebeco. De los otros dos, en el modelo cadenas uno es sobre vehículos de combate de infantería Pizarro y el otro sobre transportes oruga acorazados o taxis blindados de la familia M113, mientras que en las brigadas ruedas, un batallón será sobre BMR y el otro sobre los modernos blindados antiminas MRAP. Este último combina los dos tipos de 4x4 de la especialidad: cada sección de fusiles alinea cuatro Lince (de escuadra, que motorizan dos pelotones de fusiles) y dos Nyala, dichos de pelotón (acogen el otro pelotón de fusiles y el de mando). La provisionalidad arriba expresada alude en todo caso al plan ya en marcha para obtener a no muy largo plazo un nuevo vehículo de combate acorazado, esta vez de ruedas con tracción 8x8. Por mera cuestión cronológica, el futuro 8x8 debe reemplazar a los BMR, pero he aquí que la formulación oficial declara que igualmente sustituirá la familia de cadenas M113 y, algo que no esperábamos, ambos MRAP 4x4 (Lince y Nyala). Y no lo esperábamos porque se trata de dos vehículos de adquisición reciente, aunque, eso sí, nos parecen muy limitados para el combate convencional, dado que su excelente blindaje está especializado en la contención de minas y otros explosivos situados en el suelo, pero no para el combate terrestre en general...1 Así pues, si llega a cumplirse en su sentido más amplio el plan de obtención de 8x8, los batallones de las BOP llegarán a parecerse entre sí mucho más, porque en la infantería la única diferencia entre las brigadas cadenas y ruedas será un batallón, con Pizarro en las primeras y 8x8 en las segundas. De hecho, estamos hablando de convertir a VCR (Vehículo de Combate de Ruedas) 8x8 un mínimo de seis batallones de fusiles con BMR, tres con M113 y acaso cuatro con MRAP, o sea, trece, casi la mitad 1 Con todo, es posible que tal sustitución no aluda a los MRAP propiamente dichos, sino a las versiones especiales de

BMR que subsistirán dentro de los cuatro batallones con MRAP.

Page 3: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

3

(suponemos que el único de montaña sobre vehículos TOM, Transporte Oruga de Montaña Hägglunds Bv206 los conservará, y que los dos tábores de regulares más el batallón balear serán motorizados sobre Rebeco). No solo se plantea que el 8x8 sustituya todos esos vehículos, sino también las versiones especiales de BMR y familia M113, pero muy principalmente todos los vehículos de exploración de caballería BMR-VEC. Estructura de las BOP Una vez comentada la composición de la infantería de cada brigada, vamos a pasar una superficial revista al resto de las unidades. El término batallón se ha venido llamando tradicionalmente bandera en la Legión y en la antigua Brigada Paracaidista, que ignoramos si como BOPs perseverarán en esa denominación. * Batallón de Cuartel General: suponiendo que la nueva organización no traiga consigo modificaciones sobre el status anterior, deberá de sumar Estado Mayor (EM), Mando y Plana Mayor de Mando (PLMM), y las siguientes compañías (en las que sigue a las siglas el número de la brigada en cifras árabes):

* Cuartel General (Cía CG), que contiene la Plana Mayor, inclusiva de una sección de Policía Militar y los servicios

* Defensa Contra-Carro (Cía DCC), con MCCLA (misiles contra-carro de largo alcance) Spike y MCCMA (de medio alcance) TOW-2.

* de Inteligencia (Cía INT) * de Defensa Nuclear, Biológica y Química (Cía DNBQ) * de Transmisiones (CT), mecanizada o no, con tres Centros de Transmisiones

de Puesto de Mando Seccs: CTPCAV, CTPTAC, CTPR, y secciones de Comunicaciones por Satélite y de Apoyo)

Algunas brigadas contienen dentro de este batallón una Banda de Guerra, y la paracaidista conservará su exclusiva CRAV, Compañía de Reconocimiento Avanzado. * Grupo de Caballería / Batallón de Carros: cada brigada posee un grupo de caballería propio, que ya no se llama de reconocimiento. Todos se atienen a un mismo organigrama, a base de PLMM, Escuadrón de Plana Mayor y Servicios y dos escuadrones acorazados (cadenas) o ligeros acorazados (ruedas), cuyas secciones de combate son uniformemente a cuatro vehículos. En el caso inseguro de que los escuadrones ligeros (o sea, de las brigadas de ruedas) conserven la orgánica que ya tenían los previamente existentes –Legión y Aerotransportable, a tres secciones ligeras acorazadas y otra de exploración y vigilancia, más pelotón de morteros–, totalizará cada grupo 308 personas, 13 Centauro más otro de recuperación, 14 VEC, 13 BMR y 12 URO VAMTAC Rebeco en versión VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre), más otros 42 vehículos tácticos. Si el Grupo de Caballería Acorazada de las brigadas de cadenas llega a tener una plantilla semejante, pero con Leopardo, será a expensas del inventario de los batallones de carros. Pues la radical diferencia entre ambos tipos de brigada es que el modelo cadenas cuenta con un batallón de carros, sorprendentemente formando un innovador Regimiento Acorazado junto con cada Grupo de Caballería Acorazada, regimiento que no sabemos si preanuncia la fusión del Arma de Caballería con los carros de Infantería para desembocar finalmente en el arma acorazada que ostentan los otros ejércitos europeos hace mucho… * Grupo de Artillería de Campaña (GACA), compuesto por PLMM y Batería de PlM, tres baterías de obuses, una batería antiaérea (sección PLMS con un COAAAS-L y dos radares Raven y sección de lanzadores: cuatro pelotones a tres puestos de tiro, para totalizar doce lanzadores Mistral), más la batería de servicios. Para la artillería, la gran particularidad de la nueva organización reside en que todos los grupos de brigada son ser bicalibre, aunque ello pueda constituir una

Page 4: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

4

aberración logística: una de las baterías, ligera, tiene seis piezas de 105/37 Light Gun (no separables en secciones), mientras que las otras dos son de 155 mm –excepto el grupo de Canarias, con dos baterías de 105 y una de 155–. Las baterías de obuses pesados suman ocho autopropulsados M109A5E en las brigadas cadenas, pero seis 155/52 SIAC en las de ruedas; en este calibre cabe segregar cada batería en dos secciones de fuego. * Batallón de Zapadores (BZ), que contiene Mando, PLMM y cuatro compañías: de PLMS, dos de zapadores (al menos una debe de ser protegida sobre Vehículos de Combate de Zapadores, bien de cadenas M113 o BMR) y Compañía de Apoyo, donde se concentran las máquinas, SeReco o sección de reconocimiento y la sección EOD (Explosive Ordnance Disposal, desactivación de explosivos). En las BOP de cadenas esta compañía reúne los carros especiales de zapadores Alacrán y dos lanzapuentes VLPD 26/70E Leguan. * Grupo Logístico (GL), con Mando, PLMM y compañías de Mando y Personal, de Abastecimiento, Sanidad, de Transportes (en la Brigada XVI: Compañía Mixta, compuesta por Sección de Sanidad y Sección de Transportes) y de Mantenimiento. La nueva organización evidencia un denodado empeño en conservar para la infantería y caballería el escalón regimiento, incluso algunos –los cuatro llamados acorazados– comunes a ambas armas. Las funciones de la plana mayor regimental son, sobre todo, administrativas y de instrucción, nunca operativas. Además, dos grupos de caballería permanecen independientes, sin integrar en regimiento, como todos los de artillería menos uno. Unos regimientos contienen un solo grupo o batallón y otros dos, y también albergan tradiciones de unidad, las que había sabido preservar muy bien el Arma de Caballería, que asignó nombres de regimientos históricos a unidades menores, hasta el nivel escuadrón. Como quiera que el nivel regimiento carece por completo de significación operativa, nuestros cuadros de distribución de brigadas lo omiten y lo relegan a un mero aspecto explicativo en otro cuadro específico, el 3.

Page 5: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

5

CUADRO 1. Brigadas BOP-cadenas Brigada Aragón I Guzmán el

Bueno X Extremadura XI

Guadarrama XII

Base San Jorge, Zaragoza

Cerro Muriano (Córdoba)

Gral. Menacho, Bótoa (Badajoz)

Cor. Moscardó Ituarte, El Goloso

otros acuartelamientos

I/62 Base Gral Álvarez de Castro, Sant Climent Sescebes, Girona, II/62 actlto del Bruch, Barcelona, I/64 La Victoria, Jaca (Huesca)

I/45 Soyeche, Munguía (Biskaia)

I/67 Loyola (San Sebastián)

XII Base El Empecinado, Santovenia del Pisuerga (Valladolid), I/66 Aizoain, Barrioplano (Pamplona)

Batallón de Cuartel General CG I CG X CG XI CG XII BICC Batallón de Carros de Combate Flandes I/4 Málaga I/10 Mérida I/16 León I/61

GCAC Grupo de Caballería Acorazada Húsares de la Princesa II/4 Almansa II/10 Calatrava II/16 Villaviciosa XII

BIMZ Batallón de Infantería Mecanizada (sobre Pizarro)

Badajoz I/62 (Pizarro fase I)

Lepanto II/2 (Pizarro fase II)

Cantabria I/6 (Pizarro fase II) Covadonga I/31

BIP Batallón de Infantería Protegida (sobre M113/TOM)

Pirineos I/64 (TOM)

Princesa I/2 (M113)

Las Navas II/6 (M113)

Uad-Ras II/31 (M113)

BIMT Batallón de Infantería Motorizada (sobre VAMTAC) Barcelona II/62* Guipúzcoa I/45* Legazpi I/67* Montejurra I/66

GACA Grupo de Artillería de Campaña GACA I/20 GACA X GACA XI GACA XII

BZ Batallón de Zapadores BZ I BZ X BZ XI BZ XII GL Grupo Logístico GL I GL X GL XI GL XII * una compañía es de montaña (la 2ª del I/45, la 3ª del I/67)

Según información no confirmada ya no tendrían compañía de montaña los batallones Guipúzcoa y Legazpi (y tal vez el Barcelona), sino que el Montejurra I/66 se convierte completo en batallón de montaña. El Pirineos engloba una compañía de esquiadores-escaladores, la I/64.

CUADRO 2. Brigadas BOP-ruedas Brigada Rey Alfonso XIII

II de La Legión Almogávares VI de Paracaidistas

Galicia VII Canarias XVI

Base Álvarez de Sotomayor, Viator, Almería

Príncipe, Paracuellos del Jarama (Madrid)

Gral. Morillo, Figueirido (Pontevedra)

Gral. Alemán Ramírez (La Isleta, Las Palmas)

otros acuartelamientos Reyes Católicos II y X/4 General Gabeiras, Ronda

I/8 General Almirante, Marines, Valencia (base) III/5 Sta. Bárbara, Javalí Nuevo, Alcantarilla, Murcia

I/12 Base El Empecina-do, Santovenia de Pisuerga (Valladolid) I/3 y II/3 Cabo Noval, Siero (Asturias)

I/9 Tte Col Valenzuela, Puerto del Rosario, Fuerteventura XVI base General Almirante, Marines (Valencia); 2019 actlto. Marqués de Herrera, Arrecife de Lanzarote Tenerife: I/49 Base de Hoya Fría, I/93 Los Rodeos, S. Cristóbal de la Laguna, BZ XVI además de la base, actlto Ingenieros de la Cuesta, Cuesta de Arguijón, S. Cristóbal de la Laguna

Batallón de Cuartel General BCGLEG II (Bandera) CG VI CG VII CG XVI (Banda de Guerra nº 2) GCLAC, Grupo de Caballería Ligero Acorazado

Reyes Católicos, II de la Legión

Sagunto I/8 Santiago I/12 Milán XVI

BIP Batallón/Bandera de Infantería Protegida (sobre BMR) Valenzuela VII/3 (Bandera) Ortiz de Zárate III/5

(BPAC, Bandera Paracaidista) Toledo II/3 Fuerteventura I/9

Batallón/Bandera de Infantería Protegida (sobre MRAP) Colón VIII/3 (Bandera) Roger de Lauria II/4

(Bandera) San Quintín I/3 Ceriñola I/50

BIMT Batallón/Bandera de Infan-tería Motorizada (sobre Rebeco) Millán Astray X/4 (Bandera) Bandera Paracaidista

Roger de Flor I/4 Zamora I/29* Albuera I/49*

Grupo de Artillería de Campaña GACALEG II de la

Legión GACA VI GACA VII GACA I/93

Batallón de Zapadores BZLEG II de la Legión (Bandera) BZ VI BZ VII BZ XVI

Grupo Logístico GL II de la Legión GL VI GL VII GL XVI * una compañía es de apoyo a operaciones especiales

Batallón/[Bandera] de Infantería Protegida: BIPROT

Bandera de Infantería Protegida de la Legión: BIPLEG

Page 6: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

6

CUADRO 3. adscripciones regimentales

regimientos o tercios batallones, grupos o banderas brigada

RAC, regimientos acorazados Pavía 4 Húsares de la Princesa II/4 (cab.) y Flandes I/4 (carros) I Córdoba 10 Almansa II/10 (caballería) y Málaga I/10 (carros) X Castilla 16 Calatrava II/16 (caballería) y Mérida I/16 (carros) XI Alcázar de Toledo 61 Villaviciosa XII (caballería) y León I/61 (carros) XII

regimientos de caballería 3 Montesa Cazadores de África I/3 Ceuta 8 Lusitania Sagunto I/8 VI 10 Alcántara Taxdirt I/10 Melilla 11 España Lanceros de Borbón I/11 y Numancia II/11 -- de Reconocimiento 12 Farnesio Santiago I/12 VII

RI, regimientos de infantería 1 Inmemorial del Rey Guardia Vieja de Castilla CGE 2 La Reina Princesa I/2 y Lepanto II/2 X 3 Príncipe San Quintín I/3 yToledo II/3 VII 4 Nápoles de Paracaidistas banderas Roger de Flor I/4 y Roger de Lauria II/4 VI 5 Zaragoza bandera Ortiz de Zárate III/5 VI 6 Saboya Cantabria I/6 y Las Navas II/6 XI 9 Soria Fuerteventura I/9 XVI 29 Isabel la Católica Zamora I/29 VII 31 Asturias Covadonga I/31 y Uad-Ras II/31 XII 45 Garellano Guipúzcoa I/45 X 47 Palma Filipinas I/47 Mallorca 49 Tenerife Albuera I/49 XVI 50 Canarias Ceriñola I/50 XVI GRM 52 Gr. de Regulares de Melilla tábor Alhucemas I/52 Melilla GRC 54 Gr. de Regulares de Ceuta tábor Tetuán I/54 Ceuta 62 Arapiles Badajoz I/62 y Barcelona II/62 I 64 Galicia de Cazadores de Montaña Pirineos I/64 I 66 América Montejurra I/66 XII 67 Tercio Viejo de Sicilia Legazpi I/67 XI

tercios de la Legión Tercio Gran Capitán, I Bandera Comandante Franco I/1 y Cía DCC Melilla Tercio Duque de Alba, II Bandera Cristo de Lepanto IV/2 y Cía DCC Ceuta Tercio Juan de Austria, III Banderas Valenzuela VII/3 y Colón VIII/3 II Tercio Alejandro Farnesio IV Bandera General Millán Astray X/4 II

regimientos de artillería de campaña 20 I/20 I mixto 30 I/30 y II/30 Ceuta mixto 32 I/32 y II/32 Melilla de campaña 93 I/93 XVI

regimientos de ingenieros 7 BZ I/7 Ceuta 8 BZ I/8 Melilla La Brigada Orgánica Polivalente constituye la esencia de la nueva reorganización del Ejército Español. Una vez analizada su estructura y la composición concreta de todas las existentes, revistamos la forma adoptada por el conjunto en todos sus otros niveles.

Page 7: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

7

La estructura en niveles superiores a la brigada Siete de las ocho brigadas (la canaria, naturalmente, al margen) aparentan integrarse en dos divisiones. Es inmediato avisar de que esa composición –muy parecida a la actual en los ejércitos francés e italiano, y a la mayoría de las divisiones alemanas– es plenamente engañosa: en ningún caso se trata de divisiones verdaderas, ya que carecen de sus apoyos, antes llamados núcleos de tropas divisionarios en España. Dichas dos divisiones no son otra cosa que cuarteles generales, herederos directísimos de los previos de Fuerzas Pesadas y de Fuerzas Ligeras, que reciclan los nombres de las dos brigadas disueltas y que poseen asignadas permanentemente, eso sí, brigadas concretas:

* Cuartel General de la División San Marcial (Burgos): brigadas Aragón I, Guzmán el Bueno X, Extremadura XI, Guadarrama XII (todas las del tipo «cadenas»).

* Cuartel General de la División Castillejos (en Alcalá de Henares, provincia de Madrid): brigadas Rey Alfonso XIII, II de La Legión, Almogávares VI de Paracaidistas, Galicia VII (todas las del tipo «ruedas», salvo la de Canarias).

El cuadro 5 nos muestra como se integran dichas brigadas y divisiones en el conjunto de la estructura, poniendo de manifiesto solo los niveles más altos, que desarrollamos más adelante en todo cuanto transciende esas brigadas y «divisiones».

CUADRO 4. Estructura de la Fuerza del Ejército de Tierra 0. CGE Cuartel General del Ejército

1. CGTAD Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad 2. FUTER Fuerza Terrestre

3. FLO Fuerza Logística Operativa: dos brigadas (Logística y de Sanidad)

4. MCANA Mando de Canarias: una brigada BOP-ruedas, Regimiento de Artillería Antiaérea y Batallón de Helicópteros de Maniobra

En consecuencia, un nuevo cuadro con detalle algo más próximo nos muestra los elementos regimentales y de tamaño batallón que forman parte de los ya enumerados escalones que se sitúan en el nivel previo al de las «divisiones» y BOP.

CUADRO 5. Niveles superiores Abreviaturas usadas en el cuadro: BT, Batallón de transmisiones; GCLAC, Grupo de Caballería Ligero Acorazado; Rgto., Regimiento

Rgto. Infantería Inmemorial del Rey nº 1

Batallón de Infantería Guardia Vieja de Castilla seguridad del CGE (Madrid)

Mando y PLMM; BT II/22 actlto Cap Sevillano, Pozuelo de Alarcón (Madrid)

BT I/22 Pozuelo y CGE (Madrid)

BT III/22 actlto La Pineda, Sevilla

BT IV/22 Barcelona

BT V/22 A Coruña

BT VI/22 Tenerife

RT 22 Rgto. de

Transmisiones

BTA VII/22 de apoyo Madrid

Mando y PLMM Base El Copero, Dos Hermanas (Sevilla)

Batallón BEW I/32 Algeciras (Cádiz)

Batallón BEW II/32 Viator (Almería)

Batallón BEW[EC] III/32 Base Gral Alemán Ramírez, La Isleta (Gr. Canaria) y Teguise (Lanzarote)

Unidad de Guerra Electrónica de Cobertura Global

0. CGE Cuartel General del Ejército

Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomuni-caciones y Asistencia Técnica

RT 32 (o REWE) Rgto. de Guerra

Electrónica

Unidad de Apoyo a Sistemas de Guerra Electrónica CGTAD Cuartel General y BON CGTAD Batallón de Cuartel

General: Estado Mayor Nacional, Estado Mayor Internacional, HQ NRDC-SP Headquarters NATO Rapid Deployable Corps-Spain

Base Jaime I, Bétera (Valencia) y actlto Santo Domingo, Valencia

Compañía de PLMS Grupo de Inteligencia I/1 GROPS Grupo de Operaciones

Psicológicas II/1 Grupo de Obtención III/1

actlto San Juan de la Ribera, Valencia RINT 1 Rgto. de

Inteligencia 1

Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos GROSA IV/1

Base Aérea Virgen del Camino (León)

1. CGTAD Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad

— BON.PM 1 Batallón de Policía Militar Base Jaime I, Bétera (Valencia).

Page 8: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

8

2. FUTER Fuerza Terrestre 2.1. Cuartel General Estado Mayor, Unidad de Cuartel General, Jefatura de Asuntos Económicos Sevilla

Rgto NBQ Valencia nº1 Mando y PLMM, Batallón NBQ I/1 actlto Daoiz y Velarde, Paterna (Valencia)

futuro Rgto. Guadalajara de Operaciones de Información

BCIMIC I Batallón de Cooperación Cívico-Militar I

actlto San Juan de la Ribera, Valencia

GCLAC Lanceros de Borbón I/11

Rgto. de Caballería 11 España GCLAC Numancia II/11

Base San Jorge, Zaragoza

2.2.1. División San Marcial (cuatro brigadas BOP-cadenas)

Batallón de Cuartel General actlto Diego Porcelos, Burgos

2.2.2. División Castillejos (tres brigadas BOP-ruedas)

Batallón de Cuartel General actlto Sancho Ramínez, Huesca

2.3. Comandancias Generales de Ceuta, Melilla y Baleares Mandos: 2.4. FAMET 2.6. de Artillería de Campaña 2.8. de Ingenieros 2.5. de Operaciones Especiales 2.7. de Artillería Antiaérea 2.9. de Transmisiones

2018: reorganizaciones previstas BCIMIC I Batallón de Cooperación Cívico-Militar I Rgto Guadalajara de Operaciones de

Información (nuevo) Grupo (o Batallón) de Operaciones Psicológicas GR/BOPS actlto San Juan de la

Ribera, Valencia RINT 1 Rgto Álava de Inteligencia pierde su Grupo de Operaciones Psicológicas GROPS II/1

En relación con el cuadro precedente podemos glosar algunos pequeños detalles. A pesar de tener nombre y número, el Inmemorial nº 1 no es un regimiento de

infantería operativo, sino de honores y seguridad del Cuartel General del Ejército. El Regimiento de Transmisiones nº 22 (llamado de Transmisiones Estratégicas

hasta 2005) se responsabiliza de toda la red telefónica permanente del Ejército (Red Global de Telecomunicaciones, RGT), lo que lo convierte en su mayor regimiento y lo reparte por todo el territorio entre nueve cuarteles propios y por muchos más que comparte con otras unidades (63, con 134 CECOM o Centros de Comunicación, según datos que ignoramos si tienen hoy vigencia y que aproximarían su plantilla a las dos mil personas). Por su parte, con informes acaso tampoco del todo actuales, el RT 32 se repartiría por cuatro acuartelamientos con quince diferentes asentamientos.

Al único Regimiento de Inteligencia la reorganización de 2015 le ha agregado el Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos GROSA IV/1, único disociado del acuartelamiento matriz y compuesto por cinco ejemplares de UAV o PASI, Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia: tres ya estaban en el propio regimiento, porque proceden de su Grupo de Obtención II/1 y dos le llegan del GAIL III/63 (ver Mando de Artillería de Campaña), que se encontraba en la localización geográfica que inicialmente adopta dicho IV/1, El Ferral de Bernesga, aunque luego irá a la Base Virgen del Camino.

En cuanto al único Regimiento NBQ, o sea, para la defensa Nuclear, Biológica y Química, propietario del también único Batallón NBQ I/1, enumeramos sus unidades: PLMS, de Reconocimiento Pesada, de Reconocimiento Ligera, de Descontaminación Pesada y de Descontaminación Ligera, totalizando 310 personas. Por su parte, el BCIMIC I está formado por Plana Mayor de Mando, Compañía PLMS y dos unidades especializadas: de Generalistas (UGEN) y de Especialistas Funcionales (UEF).

Sorprendentemente, dentro de la Fuerza Terrestre propiamente dicha, además de las dos «divisiones» que ya hemos mencionado reiteradamente solo se encuentra una unidad de maniobra, y es un regimiento de caballería, el España número 11, único del arma que queda hoy con más de un grupo, ya que suma dos Grupos de Caballería Ligeros Acorazados (GCLAC) para considerarlo como un regimiento «divisionario», que supuestamente podría asignar cada grupo a una «división», aunque eso sería todo lo que podría hacerse para constituir los apoyos de tal gran unidad… antes de recurrir a los Mandos de las diversas armas. Idénticos entre si, cada grupo tiene dos Escuadrones Ligeros con vehículos VEC y un EAC (Escuadrón Acorazado), dotado de Centauros, además del Escuadrón de Plana Mayor y Servicios, lo que los convierte en mayores que los GCLAC de brigada…

Page 9: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

9

Baleares, Ceuta y Melilla Describir lo que posee el Ejército en Baleares es extremadamente simple, porque consiste en un batallón de infantería –suponemos que acabará siendo del tipo motorizado sobre VAMTAC– integrado en un regimiento.

Los medios destinados en las dos plazas españolas del Norte de África preferimos presentarlos simplificada y comparadamente también en forma de cuadro.

CUADRO 6 COMGEBAL Comandancia General de Baleares

Cuartel General: Estado Mayor, Compañía de Cuartel General Palacio de la Almudaina, Palma Regimiento de Infantería Palma 47 BIMT Batallón de Infantería Motorizada Filipinas I/47 actlto Jaime II, Palma

Comandancias Generales de Ceuta y Melilla Comandancias Generales COMGECEU de Ceuta COMGEMEL de Melilla

Base principal no Base Alfonso XIII (solo se especifican los acuartelamientos distintos de dicha base)

Batallón de Cuartel General Batallón de CG actlto General de Ejército Pardo de Santayana (transmisiones en El Jaral) BCG COMGEMEL Batallón de CG

GCAC Grupo de Caballería Acorazado Cazadores de África I/3 actlto Coronel Galindo Taxdirt I/10 actlto Tte Col Fernando

Primo de Rivera o B. Alfonso XIII Compañía de Defensa Contra-Carro DCC actlto Serrallo DCC Bandera de Infantería Protegida

(sobre BMR) Cristo de Lepanto IV/2 actlto Recarga Bandera Comandante Franco I/1 actlto Millán Astray

TIMT Tábor de Infantería Motorizada (Regulares, sobre Rebeco) Tetuán I/54 actlto Tte.Coronel Gzlez Tablas Alhucemas I/52

Grupo de Artillería de Campaña GACA I/30 actlto Teniente Fuentes Pila GACA I/32 Grupo de Artillería Antiaérea GAAA II/30 actlto Fortaleza del (Monte) Hacho GAAA II/32 Batallón de Zapadores BZ I/7 acuartelamiento El Jaral BZ I/8 actlto Capitán de la Paz Orduña

Unidad Logística ULOG 23 actltos Otero, El Renegado, Hacho-Obispo Cañonero Dato y Las Heras

ULOG 24 actlo D.Pedro de Estopiñán y Virués (Zoco Bajo)

Lo primero que conviene destacar es que las unidades y medios existentes son, desde que tenemos memoria, idénticos entre ambas ciudades. Hubo diferencias cuando se desplegaba artillería de costa, pero eso ya es cosa del pasado. Hace bastantes años nos complacíamos en definir los medios militares en plantilla en cada una de las urbes como la infantería correspondiente a una brigada, pero con un núcleo de apoyo propio de división, y también ello es cosa pasada. Hoy podríamos redefinir y aproximar ese volumen cuantitativo al de una pequeña brigada, que en lugar de formarse en base tres lo hace en base dos. No es muy exacto, porque esa brigada reducida cuenta, por ejemplo, con grupo antiaéreo, ausente de las brigadas oficiales. En la reorganización de 2005 se quiso denominar brigadas a estas dos unidades –la de Ceuta iba a llamarse Brigada de Infantería Teniente Ruíz–, pero su reformulación de 2006 ya había descartado hacerlo.

El Cuartel General se parece mucho al de las ocho brigadas, ya que contiene Estado Mayor, Plana Mayor de Mando y compañías de Cuartel General, de Inteligencia, de Policia Militar (PM, no en Ceuta) y de Transmisiones (Plana Mayor y tres secciones: de Centro de Transmisiones de Puesto de Mando CTPC, de Centro Nodal y de Apoyo). La unidad de defensa NBQ no se llama compañía, sino Núcleo de Control (NCNBQ), y hay también Unidad de Música. Dentro de todas las anteriores, aquellas subunidades que poseen número usan el 17 para Ceuta y el 18 en Melilla.

Al igual que las brigadas, también las guarniciones de Ceuta y Melilla disponen de sendas compañías contra-carro, dotadas con misiles TOW y Spike pero, a diferencia de aquellas, no las integran en sus batallones de Cuartel General, sino que pertenecen a los tercios legionarios. Tras disolver sendas banderas cada tercio ha quedado con una sola, pero aquí, y solo aquí, se incumple la premisa que habíamos definido, aquella en virtud de la cual el nivel regimiento no tiene la menor significación orgánica, porque en Ceuta y

Page 10: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

10

Melilla ese escalón regimental (tercio) agrega algo al nivel batallón (bandera), y es justamente dicha compañía de DCC (Defensa Contra-Carro).

Peculiares también han sido siempre los regimientos acorazados de caballería de las dos ciudades: ninguna distribución interna los subdividió en grupos hasta este mismo 2017, cuando aparecen los Cazadores de África y Taxdirt, que suponemos que heredarán la anterior composición regimental:

* EPLMS, Escuadrón de Plana Mayor y Servicios * ELAC, Escuadrón Ligero Acorazado, con una sección mecanizada sobre Pizarro

fase I y varias con vehículos M113, contando con el apoyo de morteros pesados sobre TOA, misiles contra-carro Spike y BMR Mercurio de transmisiones.

* ECC, Escuadrón de Carros de Combate, con trece Leopard 2A4 más otros tres de reserva, y carros de recuperación.

El grupo de artillería de campaña de cada una de dichas ciudades es menor que los de brigada, por cuanto solo contiene dos baterías de armas (una con cuatro 155/52 SIAC II, otra con seis 105/14 OTO Melara (más otras seis en reserva); en teoría, debería totalizar doce obuses, todos 155/52), con el sistema de control de fuego TALOS II. La reactivación de los viejos 105/14 es exclusiva de ambas: solo se venían usando para salvas de ordenanza.

Los grupos de artillería antiaérea de ambas ciudades están compuestos por cinco baterías: de Plana Mayor, de Servicios, de misiles portátiles (12 lanzadores Mistral en cuatro pelotones, tres de ellos todo-tiempo y uno tiempo claro) y dos baterías –una de ellas en reserva– de armas con piezas dobles de 35/90 (cada una, tres secciones a dos montajes) GDF007 con directores Skydor, más un centro COAAAS-M con radar RAC-3D.

Cada uno de los regimientos de ingenieros de las ciudades que nos ocupan tiene un solo batallón de zapadores (Mando y Plana Mayor de Mando, compañía PLMS, compañia de apoyo y compañía de zapadores, con dos de sus tres secciones protegidas sobre BMR en versión Vehículo de Combate de Zapadores), cuya Compañía de Apoyo cuenta con tres carros Alacrán, pero no con carros lanzapuentes.

Aquello que se denomina unidad suele serlo porque no tiene un tamaño fácilmente clasificable, y tal es el caso de las ULOG, unidades logísticas de Ceuta y Melilla, cuyo tamaño no es exactamente el de un grupo, como correspondería a una brigada, teniendo una peculiaridad exclusiva, que son las Compañías de Mar. Solo en este caso hallamos diferencias entre ambas ULOG, posiblemente de matiz, que se resumen en:

ULOG 23 (Ceuta): * Mando y PLMM * Compañía de Plana Mayor y Personal * Compañía de Mar y Abastecimiento * Compañía Técnica de Mantenimiento * Escuela de Conductores nº 23, en el regimiento de caballería.

ULOG 24 (Melilla): * Mando y PLMM * Compañía de Abastecimiento y Plana Mayor (con Sección de Municionamiento, en el Polvorín de Horcas Coloradas) * Compañía de Mar * Compañía Técnica de Mantenimiento * Escuela de Conductores ( pelotón), en el regimiento de caballería.

Page 11: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

11

Los Mandos Aquellas unidades de apoyo de combate y apoyo de fuegos que están fuera de las

brigadas hace pocos años componían uno o varios núcleos de tropas divisionarias, o bien de un nivel aún superior, de cuerpo de ejército. Actualmente se reúnen en una serie de mandos especializados por armas, y muchas de ellas agrupan medios que son únicos para todo el Ejército Español. Igual que hemos venido haciendo anteriormente, lo que nos parece más claro es mostrarlos a grandes rasgos en un cuadro, sin descender del nivel batallón, para luego aportar en forma de texto alguna información adicional.

CUADRO 7. MANDOS, PRINCIPIO 2.4 FAMET Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra

Abreviatura: BHel: Batallón de Helicópteros CG, Batallón de Cuartel General Base Coronel Mate, Colmenar Viejo (Madrid)

BHELA I, BHel de Ataque Base Coronel Sánchez Bilbao, Almagro (Cdad. Real) BHELEME II, BHel de Emergencias Bases Jaime I, Bétera (Valencia) y Coronel Mate, Colmenar Viejo (Madrid) BHELMA III, BHel de Maniobra Base Héroes del Revellín, Agoncillo (La Rioja) BHELMA IV, BHel de Maniobra Base de El Copero, Dos Hermanas (Sevilla) BHELTRA V, BHel de Transporte

Grupo Logístico Base Coronel Mate, Colmenar Viejo (Madrid)

2.5 MOE Mando de Operaciones Especiales Órdenes Militares Abreviatura: GOE, Grupo de Operaciones Especiales

Cuartel General Grupo de CG, Compañía de Transmisiones GOE II Granada GOE III Valencia GOE IV Tercio del Ampurdán

Bandera de Operaciones Especiales XIX de la Legión (BOEL) Caballero Legionario Maderal Oleaga

actlto Alférez Rojas Navarrete, Rabasa, Agost, Alacant

2.6 MACA Mando de Artillería de Campaña Abreviaturas: ATP: Autopropulsado; Bía: Batería; GACA: Grupo de Artillería de Campaña; RA: Regimiento de Artillería

Cuartel General Base Conde de Gazola, El Ferral de Bernesga (S. Andrés de Rabanedo, León)

Mando y PLMM, Bía PlM Regimental GALCA I/63 Lanzacohetes de Campaña

actlto Santocildes, Astorga (León) RALCA 63 Lanzacohetes de Campaña GAIL II/63 Grupo de Artillería de Información y

Localización Base Conde de Gazola, El Ferral de

Bernesga (S. Andrés de Rabanedo, León) Mando y PLMM, Bía de PlM GACA ATP I/11

Base Cid Campeador, Castrillo del Val, Ibeas de Juarros (Burgos)

RACA 11 de Campaña GACA ATP II/11 Base Conde de Gazola, El Ferral de

Bernesga (S. Andrés de Rabanedo, León) Mando y PLMM, Bía de PlM GACTA I/4 Móvil, Grupo de Artillería de Costa

Actlto de Camposoto (Isla del León, San Fernando, Cádiz) RACTA 4 de Costa

BLIO Bía. de Localización e Identificación de Objetivos Actlto Camarinal (Tarifa, Cádiz)

Con la nueva organización, el Batallón de Cuartel General de las FAMET ha absorbido el anterior Batallón de Transmisiones, antes independiente de él. Nuestro cuadro incluye el Batallón de Helicópteros de Emergencias II, que operativamente no depende de las FAMET, sino de la Unidad Militar de Emergencias. Posee dos compañías: la de helicópteros medios, con 4 AS552AL Cougar, está en Bétera, y la de helicópteros ligeros, en Colmenar, usa los EC135. El BHELA I concentra los EC665 Tigre de ataque, que cuando completen sus entregas hacia 2017 serán 24 a organizar en cuatro compañías. Hay con un conflicto latente sobre la versión HAP (Apoyo y Protección) de los primeros 6, que con el tiempo se planeaba igualar con los 18 HAD-E (ataque y destrucción-España) restantes, pero debido a las restricciones económicas ya no está nada claro que esa conversión vaya a verificarse; existe incluso la posibilidad de enajenarlos. El BHELTRA V tiene desde hace muchos años la exclusiva de los 17 ejemplares del pesado Chinook CH-47D, organizados en dos compañías de transporte a tres secciones cada una. En cuanto a los dos batallones de helicópteros de maniobra, cada uno con dos compañías de transporte, lo que los distingue es el modelo de la máquina que vuelan, 14 o 15 Super Puma AS332B en el BHELMA IV y los 14 Cougar

Page 12: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

12

AS532UL en el BHELMA III, que acabará entregándolos a los BHELMA IV y VI (Canarias) desde 2016, según se recibe el NH90 GSPA bloque 1 y bloque 2, cuyos 16 ejemplares van todos a dicho BHELMA III, para completar las entregas por 2021. Ese sexto batallón de helicópteros no lo colocamos con las FAMET, porque su lugar es el Mando de Canarias.

A pesar de desplegar mucho menos personal que cualquier otro mando, el MOE, creado en 1997, también lo manda un general de brigada. Su novedad de 2015 es que ha ganado un grupo, el GOE II Granada, aunque no lo hace incrementando su personal (unas 800 personas), sino que se reorganiza el total de sus componentes distribuyendo entre cuatro grupos lo que antes estaba en tres, sin duda para separar mejor sus especialidades. Podemos suponer que estas son las que coincidían con las secciones que componían la Unidad de Experiencias de la Jefatura del MOE, o sea, acuática (combate en agua), aérea (inserciones por aire), de montaña (vida y movimiento en ella) y medios especiales… En 2016, sorpresivamente, el MOE recibió un nombre tradicional, Órdenes Militares.

El Mando de Artillería de Campaña reúne toda la que no pertenece a brigadas en la Península, y en parte es descendiente de la Brigada de Artillería para Cuerpo de Ejército… El regimiento que lleva ahora el número 63 (antes de esta reorganización era el 62) presenta la paradoja de llamarse Lanzacohetes de Campaña igual que su grupo I/63 (ex I/62), cuando los últimos lanzacohetes, los Teruel, se retiraron en 2012, y dicho grupo alinea las obligadas PLMM, baterías de PLMS y dos de armas, pero ahora dotadas con el obús español 155/52 SIAC II. La explicación reside en que esa asignación se considera provisional, pues se mantiene la ya veterana aspiración de adquirir en los EE.UU. dos baterías de lanzacohetes HIMARS.

El otro grupo que completa el regimiento es el de Información y Localización o GAIL II/63 (antes III/63, ex Grupo de Adquisición e Iluminación de Blancos) que a la inevitable batería de PlM agrega dos BAO, de Adquisición de Objetivos, dotadas con sistema de fonolocalización HALO (Hostile Artillery LOcator) la una, y con cuatro radares Arthur (ARTillery HUnter Radar) la otra, recibidos a partir de 2009. Sin abandonar su acuartelamiento leonés, una unidad PASI (Plataforma Aérea Sensorizada de Inteligencia) de este mismo grupo se integra en 2015 en el Regimiento de Inteligencia 1, de forma que no sabemos si permanecerá en el GAIL algún UAV SIVA (Sistema Integrado de Vigilancia Aérea) o si todos los opera ahora el RINT 1…

El RACA 11 es el superviviente de la artillería que tuvo la última división operativa del Ejército, aquella que se llamó acorazada y luego mecanizada. Conserva su denominación y también su base, y sus dos grupos concentran todas las piezas autopropulsadas (M109A5+) que no están en brigadas. Su segundo grupo, el II/11 (ex I/63, procedente del regimiento 63), estaba formado por baterías de PlM, de servicios y dos de armas, anteriormente cada una a ocho obuses de 155/52 SIAC II.

Este mismo material emplea el último superviviente de la artillería de costa, el grupo GACTA I/4 Móvil del regimiento RACTA 4, pero en una versión específica para el tiro de costa, la 155/52 V07, dos (¿tres?) baterías a seis piezas (en dos secciones a tres obuses). La batería de PlM del grupo organiza un COACTA (Centro de Operaciones de Artillería de Costa) dentro de un shelter, sirviéndose de un SDT (Sistema de Dirección de Tiro) 9KA-410 que se ha convertido en móvil, instalado en otros dos shelters, uno de los cuales aloja el radar 9KR400 de exploración y tiro (banda I/J, unos 110 km), y el otro la optrónica asociada.

Page 13: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

13

El Mando de Artillería Antiaérea Antes de referirnos al MAAA convendrá explicar ciertas siglas que nos aparecerán profusamente dentro de aquel: COAAAS significa Centro de Operaciones de Artillería AntiAérea Semiautomático, es responsabilidad de la firma española Indra, y existen dos modalidades. El ligero, COAAAS-L, se ocupa de una batería Mistral, a la que asocia uno o dos radares panorámicos Raven: cada apuntador de puesto de tiro recibe en su visor los objetivos que el COAAAS-L asigna. El medio, o COAAAS-M, dotado de radar tridimensional RAC-3D, se hace cargo de cada grupo de cañones 35/90 –también de uno de los grupos Hawk–, pero además puede integrar varios COAAAS-L. El Ejército Español utiliza nueve ejemplares de COAAAS medios y otros nueve ligeros. Agregaremos que la Unidad de Transmisiones de este mando funciona con estaciones Ceuta, Algeciras, ADM y Mercurio 2000, y con terminales satélite TLX-5, TLX-50 y TLX-100 Asturias B.

El Mando de Artillería Antiaérea, creado en 1988, es el que va a padecer más modificaciones con la nueva organización, en el sentido de verse reducido de nueve grupos a siete (acaso finalmente seis; en 1993 tenía doce). La reducción de unidades se explica fácilmente desde dos acciones: baja de sistemas de misiles caducos –Roland y puede que más tarde el Àspide– y la progresiva disminución de sus grupos de 35/90, hasta quedar uno o dos. Como es en esta especialidad donde más alteraciones se anuncian –o sobre ella se ha publicado mejor información– y cuya implantación será progresiva entre 2015 y 2018, nuestro cuadro adjunto presenta la situación final prevista, tres regimientos a dos/(tres) grupos, pero convendrá que detallemos el proceso hasta donde sabemos.

CUADRO 8. MANDO AAA 2.7 MAAA Mando de Artillería Antiaérea (en 2018)

Abreviaturas: GAAA(M), Grupo de Artillería Antiaérea, (Misiles); RAAA, Regimiento de Artillería Antiaérea UBA, Unidad de Blancos Aéreos incluye el destacamento de Enlace SADA-SAM

actlto Capitán Guiloche, Fuencarral (Madrid)

Mando y PLMM, 1ª compañía actlto. General Zarco del Valle, El Pardo (Madrid)

CGMAAA Cuartel General UTMAAA Unidad de

Transmisiones 2ª compañía de transmisiones Base de El Copero, Dos Hermanas (Sevilla) RAAA 71 Mando y PLMM, GAAA I/71 (35/90), GAAA II/71 (mis. Mistral) actlto Capitán Guiloche, Fuencarral (Madrid)

Mando y PLMM, GAAA I/73 (35/90, misiles Àspide) GAAA II/73 (misiles NASAMS AIM-120)

actlto General López Pinto, Tentegorra (Cartagena)

UMAM, Unidad de Mantenimiento y Almacenamiento de Misiles Polvorines de la E.N. La Algameca RAAA 73

GAAA III/73 (misiles Patriot) Base General Almirante, Marines (Valencia) Mando y PLMM, GAAAM II/74 SAM-Hawk Base de El Copero (Dos Hermanas, Sevilla) GAAAM I/74 SAM-Hawk Aclt. Cortijo de Buenavista, San Roque (Cádiz) RAAA 74 Unidad o grupo de reparaciones

En 2015 se disolvió el regimiento 72, que se encontraba en la Base Aérea de Garrapinillos (Zaragoza) y era el único de un solo grupo (GAAA I/72, doce montajes de 35/90). La misma composición tenía el grupo GAAA II/81 (que antes había sido el II/73), que perdió sus piezas: por octubre de 2015 debieron de repartirse entre los grupos de artillería antiaérea I/94 (Gran Canaria) y VII/32 (Melilla), pero desprovistas de las anticuadas direcciones de tiro Skyguard con las que operaban. Al mismo tiempo existía el grupo GAAA I/81, único usuario del ya superado misil Roland, instalado sobre un derivado del carro AMX-30, que también constituía el último remanente español de esa familia acorazada: en 2015 se disuelve el grupo y se retira este sistema de armas.

El que no desapareció fue el GAAA II/81, que tras perder sus cañones dobles se convirtió en único usuario del Patriot. De este misil de largo alcance había una solitaria batería integrada dentro del Regimiento de Artillería Antiaérea 74, en Andalucía, pero a finales de 2014, por 41 millones de euros, se adquirieron en Alemania otras dos, que consintieron constituir un grupo, con 385 efectivos. Si la batería previamente existente tenía ocho lanzadores, los que se compraron a mayores fueron diez, con lo cual se dispone ahora de tres baterías a seis lanzadores, más otra de servicios. Lo más

Page 14: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

14

importante es que la adquisición ha incluido la AN/MSQ-116, Central de Información y Coordinación ICC (Information and Coordination Central)2 que, incluida en la Batería de Plana Mayor, coordina los lanzamientos entre todas las baterías, pero sobre todo consiente integrar el grupo en una red de defensa antiaérea superior, por ejemplo, el sistema antimisil de la OTAN. El grupo GAAA II/81 permaneció en su base General Almirante en Marines como único elemento del regimiento RAAA 81, pero solo temporalmente: al comenzar 2017 se integró en el RAAA 73 (mando en Cartagena) como GAAA III/73, desapareciendo el regimiento 81. Después debía de disolverse el grupo mixto I/73 SAM-Aspide, que bajo la coordinación de un COAAAS-M combina misiles Àspide con cañones 35/90 y directores Skyguard M, a base de dos baterías mixtas a tres secciones, cada una con dos lanzadores más dos montajes artilleros. En 2017 esa disolución podría haberse reconsiderado, de forma que ignoramos si el Àspide sigue siendo todavía útil o si su servicio terminará en 2018.

Los otros misiles del cartagenero RAAA 73, los NASAMS AIM-120 AMRAAM del grupo II/73, solo permiten constituir tres baterías, cada una de las cuales suma un FDC (Fire Distribution/Direction Center), radar AN/MPQ-64M1 Sentinel y dos lanzadores: un grupo de entidad muy inferior a la del que lo acompañará, el de Patriot.

Tras perder su batería Patriot, el RAAA 74 ha quedado por completo especializado en el Hawk-PIP III, cuyo ciclo de vida debe durar hasta 2025, conservando dos grupos iguales, cada uno con baterías de PlM, de servicios (con su UAD o Unidad de Apoyo Directo, que realiza el tercer escalón de mantenimiento) y tres de armas. Cada una de estas tiene seis lanzadores triples, pero la batería de misiles se descompone así:

batería PlM Sección de Mantenimiento Sección de Fuego Pelotón de Control Equipo de Montaje 2 x Pelotón de Fuego radar iluminador tres lanzamisiles triples

Como mera anécdota añadimos que las seis baterías de armas del regimiento poseen nombre, siendo las del grupo I/74 las 1ª Águila, 2ª Buitre y 3ª Cóndor, y del grupo II/74 las 4ª Dragón, 5ª Escorpión y 6ª Fénix. El grupo I/74 posee una central de operaciones AN/TSQ-73, móvil y desplegable, mientras que en el II/74 un COAAAS-M desempeña la misma función. En el nivel regimiento existe un Centro de Operaciones o PCAAA, puesto de mando de artillería antiaérea.

Dejamos para el final el primero de los regimientos antiaéreos, el 71, con sus dos grupos, el primero de ellos (GAAA I/71) dotado con los cañones dobles de 35/90, direcciones de tiro Skydor y un COAAAS-M, y el segundo, o II/71, con tres baterías de los pequeños Mistral, un COAAAS-L y un par de radares Raven. Nos interesa detenernos en el primero de dichos grupos, que actualmente tiene –como casi todos los demás de material 35/90– dos baterías a seis piezas, habiendo prescindido del estadio de modernización GDF-005 para desplegar exclusivamente el GDF-007. Como es notorio en lo que llevamos escrito, las armas de 35/90, que dentro del MAAA estaban presentes en cuatro grupos, se concentran todas en este único grupo –más los de Ceuta, Melilla y Canarias–. Según nuestra primera deducción, la eliminación de tres grupos (36 montajes) se destinaría a prescindir de la variante GDF-005 con las 18 direcciones de tiro Skyguard, para mantener en exclusiva la GDF-007 con los 27 directores Skydor, vinculadas a 54 piezas dobles; sin embargo, informes de 2017 descartan esas supresiones porque, a diferencia de las Skydor, sobran repuestos para las Skyguard, y los GDF-005 seguirían considerándose eficaces.

Las PLMM de los RAAA 71 y 73 tienen capacidad operativa para asignarse respectivamente a las divisiones San Marcial y Castillejos y crear sendas jefaturas de 2 Sorprendentemente, su manual de operador puede consultarse en http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uva.x004783595;view=1up;seq=183

Page 15: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

15

artillería antiaérea/control del espacio aéreo. El cuartel general del MAAA haría lo mismo para el nivel cuerpo de ejército.

La Unidad de Blancos Aéreos del Mando AAA solo usa dos modelos: el ALBA de hélice y el reactor Scrab I.

Los Mandos de Ingenieros y de Transmisiones Podemos detallar en cierta medida los tres regimientos que forman el Mando de Ingenieros, aunque siempre lo hacemos en el entendimiento de que sus batallones conservarán a grandes rasgos sus componentes previos. El RING 1 es el antiguo regimiento de la división, y por eso seguirá siendo el idóneo –menos especializado que los otros– para apoyar grandes unidades de entidad división o cuerpo de ejército, ya sean de ruedas o de cadenas. Su único batallón se componía de cuatro compañías de zapadores (dos ligeras, dos protegidas) y la de apoyo, y posee la mayoría de los vehículos de combate de todo el MING. Mucho más especializado es el Batallón BCAM I/11 de Caminos, dotado de la mayor capacidad de movimiento de tierras gracias a sus máquinas numerosas: además del consabido Mando, PLMM y compañía de PLMS despliega tres compañías de Caminos, cada una con dos secciones de máquinas y otra de apoyo. Su regimiento, el REI 11, solo contaba con capacidad de apoyo a la fuerza, y la nueva organización 2015 dice que «concentrará las capacidades de construcción de mayor nivel técnico», pero también que el BCAST II/11 se reorganizará, sin que sepamos en qué sentido. Hasta ahora, el Batallón de Castrametación lo componían tres Compañías de Construcción, antes llamadas de Apoyo al Despliegue (además, claro, del mando y planas mayores), con capacidades múltiples para construir y rehabilitar edificios, sanear instalaciones, montar prefabricados, crear redes eléctricas, de abastecimiento y evacuación de aguas… En cuanto al Regimiento de Pontoneros y Especialidades RPEI 12, capaz de proporcionar apoyo al combate tanto como apoyo a la fuerza, tiene también dos batallones igualmente muy especializados. El de Pontoneros I/12, además de la de Plana Mayor y Servicios, cuenta con tres compañías: la primera es de Puentes de Apoyos Fijos (Mabey, de 80 a 110 toneladas) y de Apoyo a Vanguardia (Dornier PAV-70, para 110 t), la segunda de Puentes Flotantes (tablero sobre pontones MAN, para 80 t; la compañía engloba un Pelotón de Embarcaciones), y la tercera se llama COA, de Operaciones Anfibias, dotada con lanchas semirrígidas Zodiac Future Commando 470 y organizada en dos secciones de zapadores anfibios (idénticas entre sí) más Sección de Apoyo Anfibio. En cuanto al Batallón de Especialidades, la nueva orgánica de 2015 anuncia su reorganización. Solo podemos decir que hasta ese año, el BESP II/1 lo formaban tres compañías bien distintas, de Construcción, de Desactivación de Explosivos (EOD) y de Ferrocarriles, esta como último descendiente venido a menos del RFC 13, Regimiento de Ferrocarriles… En 2016 transfirió al REI 11 su capacidad de tratamiento de aguas.

CUADRO 9. MANDOS, FINAL

2.8 MING Mando de Ingenieros

CGMING Cuartel General Mando, Estado Mayor, Compañía de CG actlto General Arroquia,

Salamanca

RING 1 Regimiento de Ingenieros Mando y PLMM, Compañía de PLMS BZ I/1 Batallón de Zapadores

Base Cid Campeador, Castrillo del Val, Ibeas de Juarros (Burgos)

REI 11 Regimiento de Especialidades de Ingenieros

Mando y PLMM, Compañía de PLMS BCAM I/11 Batallón de Caminos BCAST II/11 Batallón de Castrametación

actlto General Arroquia, Salamanca

RPEI 12 Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros

Mando y PLMM, Compañía de PLMS BPON I/12 Batallón de Pontoneros BESP II/12 Batallón de Especialidades

Acuartelamiento Sangenís, Monzalbarba (Zaragoza)

Page 16: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

16

2.9. MATRANS Mando de Transmisiones Abreviatura: BT, Batallón de Transmisiones

Cuartel General Base Jaime I, Bétera (Valencia)

Mando y PLMM, Jefatura de Transmisiones Batallón de Transmisiones I/1

Base Cid Campeador, Castrillo del Val, Ibeas de Juarros (Burgos) RT-1 Regimiento de

Transmisiones Batallón de Transmisiones II/1 actlto Tte Muñoz Castellanos, Madrid

RT-21 Regimiento de Transmisiones

Mando y PLMM, [Cía PLMS] BCTPC I/21 Batallón de Centros de Transmisiones

de Puestos de Mando BTCN II/21 de Centros Nodales BTAPO III/21 de Apoyo

Base General Almirante, Marines (Valencia)

REW 31 Regimiento de Guerra Electrónica

BEW I/31 Batallón de Guerra Electrónica UEW II/31 Unidad de Guerra Electrónica

actlto General Zarco del Valle, El Pardo (Madrid)

La Brigada de Transmisiones, creada en 2002, estaba en situación de apoyar el equivalente a un Cuerpo de Ejército de cuatro divisiones, o bien un máximo de veinte unidades menores de combate y apoyo de tamaño variable, ejerciendo en ambos casos el control de los sistemas de comunicaciones y de los de información. A partir de ahora pasa a llamarse Mando, aunque cuando la tal brigada se constituyó ya había otro Mando de Transmisiones como suma, grosso modo, de los regimientos 22 y 32, que hoy subsisten formando la parte principal de la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica, según ya vimos anteriormente.

El regimiento RT-1, igual que el RING 1, desciende del que poseía la división Brunete, regimiento de un solo batallón, pero la novedad del año es que ahora se le ha agregado un segundo, ex I/2, por disolverse el regimiento RT-2. Su Batallón de Transmisiones I/1 lo componen, además de la PLMM, tres compañías: de puestos de mando, de centros nodales y de apoyo. En cuanto a su regimiento de guerra electrónica (hasta 2004 denominado de guerra electrónica táctica por contraste con el 32, que era estratégica), lo componen un grupo, que es el que se despliega en campaña (a cinco compañías: de PlM, de Transmisiones y Evaluación, dos de Comunicaciones y una de No Comunicaciones) y una unidad adicional, compuesta por compañía de PlM más Compañía de Guerra Electrónica propiamente dicha, para apoyo al mando, agregada a cuarteles generales de grandes unidades.

La logística superior La FLO se organiza muy simplemente, cuartel general más las dos brigadas, logística y de sanidad. Como no combinan armas y apoyos diversos, el nombre de brigadas es bastante desafortunado en nuestra opinión, y tampoco casa demasiado bien con la entidad de la llamada Brigada Logística, ya que se forma mediante la mera suma de seis agrupaciones, unidades de entidad regimiento salvo la de Canarias.

Page 17: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

17

CUADRO 10 3. FLO Fuerza Logística Operativa

CGFLO Cuartel General EM Estado Mayor de la FLO general adjunto al jefe de la FLO CESAL Centro de Seguimiento de la Actividad Logística JAE Jefatura de Asuntos Económicos

JALOG-OP Jefatura de Apoyo Logístico en/a las Operaciones (debe ser nuevo nombre del MALOG-OP Mando de Apoyo Logístico a Operaciones

(sólo es CG) (integrado 2010 en CG de la FLO) Órgano de Apoyo del general adjunto al jefe de la FLO

actlto de Atocha, A Coruña

Palacio de Capitanía General, A Coruña actlto. Juan de Garay, Bilbao

Actlto San Juan de la Ribera, Valencia Álava

BRILOG Brigada Logística

CGBRILOG Cuartel General, EM Acuartelamiento San Fernando, Zaragoza Agrupación de Apoyo

Logístico AALOG 11 AALOG 21 AALOG 41 AALOG 61

responsabilidad territorial (proyectables)

Castilla-La Mancha, Com. Valenciana, Madrid, Murcia,

Baleares, Extremadura,

Andalucía, Ceuta y Melilla

Aragón, Cataluña, Navarra

Castilla-León, Galicia, Euskadi, Cantabria,

Rioja, Asturias

Base principal (*) (solo se especifica otra si es distinta de la principal)

Base Logística de San Pedro, Colmenar Viejo (Madrid)

actlto Torreblanca (Sevilla)

Base Discontinua San Jorge, Capitán Mayoral,San Juan de Mozarrifar (Zaragoza)

Base El Empecinado, Santovenia de Pisuerga (Valladolid)

Grupo de Mantenimiento GMANTO VI/11 GMANTO VI/21 GMANTO VI/41 GMANTO VI/61 Grupo de Abastecimiento GABTO I/11 I/21 GABTO I/41 GABTO I/61

Polvorines (Baterías de Municionamiento)

112 Cerro Negro (Talavera de la Reina, Toledo)

113 Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete)

211 El Vacar (Villaviciosa de Córdoba)

214 Álv. de Sotomayor, Viator (Almería)

411 San Gregorio (Zaragoza)

613 Ibeas de Juarros (Burgos)

Grupo específico GTP IX/21 Grupo de Transporte actlto Cervantes, Granada

GTP IX/41 Grupo de Transporte

Centro Logístico Casetas (Zaragoza)

GL Grupo Logístico III/61 Base de Araca (Vitoria)

UST Unidad de Servicios y Talleres

UST 112 actlto Daoiz y Velarde, Paterna (Valencia)

UST 212 actlto Cervantes, Granada

UST 412 actlto Sta. Eulalia, Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

UST 612 actlto Capitán Mayoral, Burgos

(*) En cada base principal: Mando, PLMM, Compañía PLMS (con Escuela de conductores y Banda de Guerra) y Compañía de Personal. Acrónimos oficiales: hay vacilaciones frecuentes en textos oficiales: junto a GMANTO, GABTO y GTP se lee GRMANTO, GRABTO y

GRTRANS o GRTPTE. Para batería de municionamiento BIAMUNTO coexiste indistintamente con BIAMUN. responsabilidad territorial (única AALOG no proyectable): Canarias

Mando y PLMM, Compañías de PLMS, de Abastecimiento y de Transportes, Grupo de Mantenimiento

actlto Ofra Vistabella, La Cuesta, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife)

PolvorÍn, Batería de Municionamiento 1/I/81 Geneto, La Laguna (Tenerife) AALOG 81

UST 812 Unidad de Servicios y Talleres base General Alemán Ramírez, La Isleta (Gran Canaria)

Mando y PLMM, Compañías: de PlM y Servicios, de Seguridad y Escolta Grupo de Transportes Especiales I/1 (Compañías: de Transporte Mixto, de Transporte Pesado, de Camiones Medios, de Semirremolques Pesados)

actlto S. Cristóbal, Canillejas (Madrid)

AGTP 1 Agrupación de Transporte

GAPRO II/1 (ex III/11) Grupo de Apoyo a la Proyección actlto Primo de Rivera, Alcalá de Henares, Destacamentos del GAPRO son las cuatro Unidades de Terminal (UTER): en los actltos Daoíz y Velarde (Paterna, Valencia), Camposoto

(Isla del León, San Fernando, Cádiz), Charco Redondo (Los Barrios, Cádiz) y en la Base Álvarez de Sotomayor (Viator, Almería)

BRISAN Brigada de Sanidad CGBRISAN Cuartel General

Mando y PLMM GRUSAN I Grupo de Sanidad UAPOSAN Unidades de Apoyo Sanitario I/1 y II/1 Estación de Descontaminación NBQ de Bajas Sanitarias

actlto Gen Cavalcanti, Pozuelo de Alarcón (Madrid) AGRUSAN 1

Agrupación de Sanidad

EMAT I Escalón Médico Avanzado Terrestre Hospital Militar Central Gómez Ulla (Madrid)

AGRUSAN 3 Agrupación de Sanidad

dos UAPOSAN, Unidades de Apoyo Sanitario Estación de Descontaminación NBQ

Base San Jorge, San Juan de Mozarrifar (Zaragoza)

AGRUHOC Agrupación de Hospital de Campaña

HOC Hospital de Campaña ETB Equipo de Tránsito de Bajas EDSNBQ, Unidad de Estación de Descontaminación de

bajas Sanitarias NBQ UALSAN Unidad de Apoyo Logístico Sanitario

actlto General Arteaga, Carabanchel Alto (Madrid)

La BRILOG se constituyó en enero de 2011 a cuenta de acumular las dos Fuerzas Logísticas Terrestres (FLT) existentes, y totaliza más de 5000 personas: la AALOG61

Page 18: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

18

sola ya suma unos 900 militares y 200 civiles. Actualmente responde al novedoso Concepto Logístico del Ejército (COLOGET), en virtud del cual cada AALOG peninsular podrá dar apoyo logístico a una brigada de cadenas y otra de ruedas, y cada Agrupación de Sanidad a cuatro brigadas. Para ello las estructuras de esas AALOG son básicamente idénticas. Ello no es aplicable a la de Canarias, que se atiene a una organización más tradicional.

En el seno de la brigada solo hemos tenido conocimiento de dos traslados dentro de la reorganización 2015: primeramente, el Grupo Logístico Divisionario III/61, con unos 250 integrantes, abandonó la base burgalesa Cid Campeador en la que había permanecido mientras estuvo la División Brunete, para instalarse en Vitoria, en la Base de Araca, donde acababa de disolverse la precaria «brigada» San Marcial. En segundo lugar, el Grupo de Transporte IX/41 abandona el cuartel Sánchez Ramírez de Huesca para trasladarse a Zaragoza. Y antes de la reorganización, por 2013/14, se procedió a mudar la AALOG61 desde su acuartelamiento vallisoletano en La Rubia a la Base El Empecinado.

A falta de toda otra información sobre alteraciones en el conjunto de la brigada, nos limitamos a considerarla con la forma que tenía antes de la reorganización, con las dos únicas salvedades territoriales expresadas. Es digno de resaltar que ya en 2012 se habían realizado ciertas modificaciones, como la reducción radical del número de polvorines, suprimiéndose al menos siete: para la AALOG 11 los de Porreres (Baleares) y del Cerro de San Juan del Viso (Madrid), trasladado a Talavera; para la AALOG 21 las baterías de municionamiento 212 (Charcorredondo, Los Barrios, en Cádiz) y 213 (Vadollano, Linares, en Jaen); en la AALOG 61 uno en Santibáñez de Valcorba, Sardón de Duero (Valladolid) y la 661 Batería de Municionamiento de Cuadros, La Seca (León); y en la canaria AALOG 81 el polémico polvorín de Barranco Seco (Las Palmas).

Un primer vistazo al cuadro que acompaña muestra que cada AALOG peninsular posee uniformemente dos grupos necesarios, mantenimiento y abastecimiento, y que cada una tiene otro elemento diferenciado. Algunas veces aquellos aportan alguna peculiaridad local, como el GMANTO VI/11, que contiene en su seno la UMM, Unidad Móvil de Mantenimiento, y hay al menos otra en la AALOG 213. Probablemente el más exótico de todos los especializados sea el GAPRO de Alcalá de Henares, porque ha pasado por un dilatado proceso de metamorfosis, suficientemente reflejado en sus cambios de nombre: de GLAPAC (Grupo de Lanzamiento y Preparación de Cargas Paracaidista) pasó a ser en 1987 el Grupo de Lanzamiento y Aerotransporte, y desde 2008 usa el nombre actual, aunque hasta no hace mucho se conocía como GAPRO 11. Además, solo recientemente ha integrado las Unidades de Terminal Marítima de Algeciras, Almería y Cádiz, y la Unidad de Apoyo a Terminal (UAT), lo cual quiere decir que ya no se dedica solo a apoyar los lanzamientos aéreos. A su vez, el Centro Logístico de Casetas, en Zaragoza, se ocupa del tercer escalón de mantenimiento de vehículos de ruedas, aunque también incluye el Tractor Oruga de Montaña o TOM.

Cabe también comentar que los números discontinuos asignados a las cinco agrupaciones (1, 2, 4, 6 y 8) no son tan arbitrarios como pudiera parecer: los cuatro primeros correspondían ya hace bastantes años a las respectivas regiones militares, aunque no así el 8, que en aquel tiempo se refería a Galicia, no a Canarias…

3 Derivan de las antiguas Unidades Móviles de Mantenimiento de Sistemas Acorazados: UMMSA-1 de Villaverde

(Madrid), que es la que se integró en la AALOG 11 y se ocupaba del material europeo (BMR/VEC, Leopard), y

UMMSA-2 de Segovia, para los vehículos de fabricación norteamericana. Al empezar 1999 se integraron ambas en

sendas AALOG, ya desprovistas de especialización entre material europeo o americano.

Page 19: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

19

Otra novedad de la nueva organización es la integración en la BRILOG de la Agrupación de Transporte nº 1, una unidad tradicional que ya se encontraba en el barrio madrileño de Canillejas en la lejana época en que llamaba Regimiento de Automóviles de la Reserva General. Además de las unidades de mando y compañías asociadas (la de Seguridad y Escolta con escuela de conductores), la AGTP 1 se organiza en dos grupos, cada uno a dos compañías. Las del Grupo de Transporte General son una de Transporte Pesado, con camiones VEMPAR 6x6 y 8x8, y la de Camiones Medios que, equipada con camiones logísticos (o sea, 4x2 de carretera) Nissan/Ebro M110, responde a la plantilla más tradicional de compañía de transportes, la que ya existía en la organización de 1965 y probablemente mucho antes, es decir, dos camiones en la PLMM y tres secciones, cada una a 18 de carga más uno aljibe, totalizando 59 camiones. El otro grupo, denominado de Transporte Específico, dispone de la Cía S-R/P (de Semirremolques Pesados), que reúne el inventario completo de cabezas tractoras 6x6 Kynos K15-100 más góndolas Trayl-ona GP6CHS13T, 47 conjuntos en total –18 de ellos mejor capacitados para recuperación en campaña, por tener cabrestante–: no se atiene a la plantilla de compañía de transportes tradicional antedicha porque esta tan pesada se destina, obviamente, al transporte de un batallón completo de carros de combate, 44 unidades sin contar los de recuperación. En cuanto a la Compañía Mixta, proporciona servicios de transporte regular y cuenta con una Sección de Autobuses. El total de vehículos del regimiento se aproxima a los 300: fuera de dichos Kynos 6x6, muy pocos más son todo-terreno.

La Brigada de Sanidad se constituyó en 2005 con una composición muy diferente de la actual, contando entonces con tres agrupaciones de sanidad, cada una a base de un EMAT (Escalón Médico Avanzado Terrestre, llamados Norte, Centro y Sur) y un grupo de sanidad. Primeramente se disolvió la AGRUSAN 2, y en 2011 la AGRUSAN 3 perdió su GRUSAN III/3 y su EMAT III/3. Seguramente estas modificaciones tuvieron mucho que ver con la constitución del Hospital de Campaña diseñado y proporcionado por la Siemens IT: su proyecto se inició en 2007, para entregarlo a finales del año 10, cuando presumía de ser el mayor hospital de campaña de Europa y dotado con los mejores servicios, aunque no se cualificaría como plenamente operativo hasta 2013. Pensado sobre todo para operaciones en el exterior, es plenamente aerotransportable y modular: si se erige en su máxima extensión comprende un total de 84 tiendas modulares y 66 contenedores funcionales interconectables. Tal conjunto proporciona hasta 96 camas hospitalarias, más 8 en cuidados intensivos, y permite realizar 15-20 intervenciones quirúrgicas por día entre sus tres quirófanos, un apoyo sanitario correspondiente a 20 o 25 000 personas, es decir, de nivel división. El HOC contiene farmacia, laboratorios, planta de gases medicinales, cocina con comedor, vestuarios, lavandería y su propio suministro eléctrico autónomo, con capacidad de protección colectiva para su Equipo de Cirugía Avanzado.

Page 20: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

20

Canarias Las Fuerzas Armadas Españolas en Canarias tienen un escalafón de mando independiente del peninsular. Por ello, en lo que respecta al Ejército, el Mando de Canarias es por completo separado y autónomo, con una salvedad, la AALOG 81 más arriba mencionada. Así, además de la brigada canaria, que desde 2015 será una BOP-ruedas como cualquiera de la Península, el Cuartel General del MCANA acoge un regimiento de artillería antiaérea y un batallón de helicópteros.

CUADRO 11 4. MCANA Mando de Canarias

Cuartel General (Estado Mayor, UnIdad de Apoyo al CG, Jefatura de Asuntos Económicos, Asesoría Jurídica, Oficina de Comunicación, Unidad de Música)

Palacio de Capitanía y Parque de Artillería (Santa Cruz de Tenerife)

Mando y PLMM, Bía de PLMS GAAA I/94 Baterías de PLMS

Batería NASAMS tres baterías 35/90

Base General Alemán Ramírez, La Isleta (Gran Canaria) RAAA 94

Batería Mistral actlto de Lamas Coloradas (Gran Canaria) — BHELMA VI Batallón de Helicópteros de Maniobra actlto Los Rodeos, S. Cristóbal de la Laguna (Tenerife)

Brigada Canarias XVI Base General Alemán Ramírez, La Isleta (Gran Canaria), y varias otras localizaciones

El RAAA 94 (antiguo RAMIX 94, regimiento de artillería mixto) tiene un grupo, el GAAA I/94, compuesto por una pequeña batería de misiles superficie-aire NASAMS con apenas dos lanzadores –el otro usuario de estas armas en España es el RAAA 73 de Cartagena, con sus seis lanzadores–, más tres baterías de bitubos 35/90, 18 montajes con 9 directores Skydor (dos bías en BA Gando) y el correspondiente COAAAS-M. Conviene hacer notar que es el único grupo 35/90 de todo el Ejército con 18 piezas, ya que todos los demás tienen 12, pero los canarios responden, en parte si es que no todos, a la versión GFD-005. Como ya hemos escrito para el MAAA, en 2015 hay cambios, acaso no en el número de piezas, pero sí por recibir GFD-007 procedentes del GAAA II/81.

Completa el regimiento una unidad de misiles ligeros Mistral de tamaño batería, sin nada que ver con la que despliega la brigada Canarias XVI.

El BHELMA VI, completamente independiente de las FAMET, que restringen su ámbito de actuación y responsabilidad a la Península, llegó incluso a pertenecer a la brigada entre 2006 y el 9, caso único en el conjunto del Ejército. Su Unidad de Vuelo (2 cías de transporte) tiene un modelo de helicóptero que le es exclusivo, el Agusta Bell AB212 biturbina, del que aún permanecen en servicio 5 ejemplares de los 6 recibidos, y ha ido sustituyendo sus viejos UH-1H Huey por Super Puma en cantidad muy limitada.

Tres apéndices Para completar este informe aportamos tres apéndices:

* El primero se refiere a la reorganización de mayo de 2013 de la UME, Unidad Militar de Emergencias: depende directamente del EMAD, Estado Mayor de la Defensa, y por ello no está bajo las órdenes de ninguno de los cuarteles generales más arriba relacionados, pero forma parte igualmente del Ejército, con la entidad de una brigada.

* El segundo es la simple relación de los parques y centros de las armas y servicios.

* Y el tercero, solo de relativo interés histórico, es un cuadro-resumen de la evolución organizativa del Ejército Español en grandes unidades, desde la estructuración de 1965, que fue la que introdujo en forma generalizada el concepto brigada.

Page 21: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

21

CUADRO 12. APÉNDICE 1 UME, Unidad Militar de Emergencias

CG, Cuartel General UCG Unidad de Cuartel General, Mando y PlM, Compañía PLMS RAIEM Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias

Mando y PLM, Compañía PLMS Grupo de Apoyo a Emergencias GIETMA Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y

Medioambientales

BTUME Batallón de Transmisiones

Mando y PlM, Compañía PLMS Cía de Transmisiones de Puesto de Mando Fijo Cía de Transmisiones de Puestos de Mando Desplegables

Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)

cada BIEM: Mando y PlM, Compañía PLMS dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales Compañía de Ingenieros

BIEM I Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) BIEM II (*) Base Aérea de Morón (Sevilla) BIEM III Base Militar Jaime I, Bétera (Valencia) BIEM IV Base Aérea de Zaragoza

Batallones de Intervención en Emergencias

BIEM V Base Militar Conde de Gazola, El Ferral de Bernesga/S.Andrés de Rabanedo (León) (*) este agrega la UIEMC, Unidad de Intervención en Emergencias de Canarias, con dos Unidades de Intervención en Emergencias

Naturales: en la Base Aérea de Gando-Telde (Las Palmas) y en Los Rodeos-San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). La UME dispone de más de 1000 vehículos: motos, unos 300 todo-terreno ligeros más unas 20

ambulancias, más de 100 camiones de carga y grúas, unas 200 autobombas y 60 autobombas nodriza, más de 100 máquinas de obras, 36 autobuses y un pequeño número de TOA M113

CUADRO 13. APÉNDICE 2

Mando de Apoyo Logístico, Jefatura de Centros Logísticos Laboratorio Central del Ejército

parques y centros: PCAMI Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia actlto San Cristóbal, Villaverde (Madrid) (antiguo PQCINT Parque Central de Intendencia)

Parques y Centros de Mantenimiento de PCMASA 1 Sistemas Acorazados n.º 1 (material europeo: BMR/VEC, Leopard(o)) actlto San Cristóbal, Villaverde (Madrid)

PCMASA 2 Sistemas Acorazados n.º 2 (material norteamericano, TOM, Centauro) antigua Base de Carros, Segovia PCMASACOM Sistemas Antiaéreos, Costa y Misiles actlto Monteleón, Pozuelo de Alarcón (Madrid) PCMAYMA Armamento y Material de Artillería Pinar de Antequera (Valladolid) (antiguo PQCAMART, Parque Central de Armamento y Material de Artillería de Guadalajara) PCMHEL Helicópteros Base Coronel Maté Colmenar Viejo (Madrid) PCMMI Material de Ingenieros actlto Capitán Arenas, Guadalajara. (antiguo Parque Central de Ingenieros de Villaverde, en Madrid) PCMMT Material de Transmisiones actlto Zarco del Valle, El Pardo PCMSHS Sistemas Hardware y Software actlto Zarco del Valle, El Pardo PCMVR 1 Vehículos de Rueda nº 1 Torrejón de Ardoz (Madrid) PCMVR 2 Vehículos de Rueda nº 2 actlto San Fernando, El Higuerón, Córdoba

en 2018 existe un plan para reducir el conjunto anterior a tres centros logísticos: * Abastecimiento * Mantenimiento Terrestre * Mantenimiento Aéreo

Page 22: El nuevo Orden de Batalla del Ejército de Tierra, 2018 nuevo... · Lo cierto es que la nueva estructura acorde con las nuevas brigadas ... preanuncia la fusión del Arma de Caballería

22

CUADRO 14. APÉNDICE 3 Las brigadas del Ejército Español a lo largo de cuatro sucesivas reorganizaciones

1965 1984 1996 2005-06 arma divisiones brigadas divisiones brigadas división brigadas brigadas mandos

BrArt de Costa

del Estrecho Mando de Artillería de Costa — Arti-

llería

BrArt para Cuerpo

de Ejército

Mando de Art. de Campaña

BrCAc I BrC I BrCAc I — Caba-

llería

BrC II BrCAc II BrCAc II BrIMec XI BrIMec XI BrIMec XI BrIMec XI

DAc 1 BrIAc XII

DAc 1 BrIAc XII BrIAc XII BrIAc XII

BrIMec XXI BrIMec XXI DIMec

2 BrIMot XXII BrIMot XXII

DI

Mec 1 BrIMec X BrIMec X

fuerzas

pesadas

BrIRes

DIMec

2 BrIMot XXIII BrILeg II BrILeg II

BrIPac BrIPac BrIPac VI BrIPac VI

BrIAT

BrIAT

FAR

BrILAT VII BrIL VII BrIMot XXXI BrIMot XXXI BrIL III — DIMot

3 BrIMot XXXII

DIMot

3 BrIMot XXXII — DM4 BrCzM XLI BrCzM XLI —

BrCzAM DM4

BrCzAM XLII BrCzM I

DM6 BrCzM LXI BrCzM LI BrIL IV

Jefatura de Tropas

de Montaña

BrIDOT VI DM5

BrIMot LII BrIL V “BrIL V”

fuerzas

ligeras

BrIDOT I a V,

VII a IX —

Infan-

tería

Comandancia General de Canarias BrIL XVI Canarias

Para la reorganización de 1965 mostramos en rojo las diez que se definieron como de Intervención Inmediata y, por tanto, con teórica preferencia en el equipamiento y cobertura de las plantillas.

Para la de 1996, presentamos en verde las cuatro brigadas movilizables, que debían estar cubiertas al 25 o 30% de personal y su material, aunque al completo, era el menos moderno.

abreviaturas oficiales usadas: D división Br brigada FAR Fuerza de Acción

Rápida Art de artillería C de caballería I de infantería

--------------------------------------------------------- Ac acorazada AT aerotransportable Cz(A)M de cazadores de (alta) montaña DOT de Defensa Operativa del Territorio L ligera Leg de la Legión

M Montaña Mec mecanizada Mot motorizada Pac paracaidista Res de reserva