el nuevo día vital la participación ciudadana - reforma policía pg.2[1]

1

Click here to load reader

Upload: grucorpo

Post on 09-Jan-2016

121 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportaje sobre Grucorpo publicado por El Nuevo Día el viernes 18 de sept 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: El Nuevo Día Vital La Participación Ciudadana - Reforma Policía Pg.2[1]

7/17/2019 El Nuevo Día Vital La Participación Ciudadana - Reforma Policía Pg.2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/el-nuevo-dia-vital-la-participacion-ciudadana-reforma-policia-pg21 1/1

21EL NUEVO DÍAVie r nes, 18 de s ep t i e mb re de 2015

PUERTO RICOH OY

Hostigamiento y violencia en la PolicíaProcuradora de la Mujerreclama atención de loscasos en que la víctimaes una mujer policía

Sandra Caquías Cruzsc aqu i as @ eln u evo dia. co mTwitter: @scaquiascruz

Q Una mujer policía víctima de vio-lencia doméstica que por cambiar la versión, entre la querella y la in- vestigación administrativa, fue sus-

pendida 60 días de empleo y sueldosin investigar por qué lo hizo. Y una mujer policía que se sintió

hostigada en el empleo y utilizó uncompañero para someter la querella,pero la misma nunca se investigóporque el documento nunca apare-ció.

Esos son solo dos de los casos que laProcuradora de la Mujer, Wa n d a Vá z q u e z, y el monitor federal Ar -naldo Claudio, escucharon esta se-mana de parte de siete mujeres po-

licías, cuyos nombres no se ofrecenpara proteger su identidad, y que ale-garon irregularidades en el procesoque siguió la Policía para atender suscasos.

Son mujeres policías que radicaronquerellas por hostigamiento sexualpor parte de supervisores o por casosde violencia doméstica por parte desus esposos o compañeros que tam-bién pertenecen a la uniformada.

“La experiencia de entrevistar aesas mujeres policías fue muy do-lorosa. Fue horrible. Me impactó. Elproblema es mucho más profundode lo que habíamos pensado”, ase-guró Vázquez. “Sentí ese sentido deimpotencia que ellas sienten, de quelas están pisando y no se pueden de-fender”. Vázquez señaló que las denuncias

fueron en términos de que el procesoque siguió la Policía fue “discrimi -natorio”. Explicó que entre las quejasde las mujeres policías está el que tan

Wanda Vázquez, procuradora de la mujer, habló de mujeres policíasque a pesar de haber sido víctimas de violencia han sido penalizadas.

    J    O    S    E .    R

    E    Y    E    S    @    G    F    R

    M    E    D    I    A .    C

    O    M

% PREOCUPACIONESSOBRE LA REFORMA

1 Políticas de uso de fuerza.Mantiene los agarres de cuello que sontécnicas consideradas como tortura.

2 Intervenciones con la ciuda-danía. Las detenciones investigativas

promueven el discrimen y el abuso con-

tra minorías y grupos desaventajados.

3 División de Operaciones Tác-ticas. La reforma expone criterios la-

xos para su activación.

15QUERELL ASPor hostigamiento sexual en el empleo

que involucran miembros de la Policía.

El año pasado hubo 26 querellas y en

el 2013 fueron 31, informó la Policía.

106QUERELL ASCasos de violencia doméstica en don-

de una de las partes es un policía. El

pasado año la cifra alcanzó los 127

querellas y en el 2013 hubo 95.

7MUJERES POLICÍASque decidieron acudir a la Procurado-

ra de la Mujer en busca de ayuda ante

querellas por hostigamiento o violen-

cia doméstica por parte de un policía.

 400QUERELL ASLa suma de las querellas de violencia

doméstica y hostigamiento sexual

contra miembros de la Policía desde

enero de 2013 al presente.

pronto radicaron la querella les qui-tan el arma de reglamento, las tras-ladaban a lugares distantes, como deAguadilla a San Juan y la orden de

traslado se las entregaban pasadoslos 30 días establecidos para que pue-da presentar una reclamación.

VIOLENCIA QUE SE PUDO EVITAR.Unode esos casos de violencia doméstica,explicó la Procuradora, es el de unapolicía que radicó la querella contrasu esposo, que también era policía,pero en la investigación adminis-trativa cambió la versión.

“Nadie se preocupó en citar a esostestigos y confrontarla en por qué sehabía retractado de la versión ini-cial”, dijo Vázquez.

“¿Qué provocó eso? Que ella fueranuevamente víctima de ese agresor,que era un policía muy violento quepor poco la mata. La agredió con elarma de fuego en la cabeza”, indicó.

Tras esa agresión, el caso fue aten-dido criminalmente y el entonces po-licía salió culpable y está preso.

Desde la prisión, el hombre “la lla-ma todos los días. Yo escuché lla-

madas. Escuché su voz (cuando de-cía) ‘te dije que me contestes. Cuando yo te llame yo quiero que tú me res-pondas. Dónde tú estabas metida’.

Ese es el acusado que por poco lamata”, dijo.

“Todo eso se pudo haber evitado sihubiese habido una investigaciónefectiva y con consciencia”, dijo laProcuradora.

“Esa mujer necesita una Orden deProtección para tener paz, porqueella no ve la luz al final del túnel. Sabeque ese individuo cuando salga de lacárcel la va a matar. Ya él perdió serpolicía, ya perdió todos sus derechos, ya ha estado preso, ya la amenazó,pues qué es lo próximo, matarla y  volver a ir preso”, señaló Vázquez.

Las estadísticas de la propia Policíarevelan que en lo que va del año hanrecibido 106 querellas por violenciadoméstica por parte de miembros deese cuerpo de seguridad. Esa cifrarepresenta 21 casos menos que losreportados en todo el 2014.

En el caso de las querellas de hos-tigamiento sexual por parte de po-licías, la cifra alcanza las 15 en lo que

 va del año. En el 2014 atendieron 26querellas y en el 2013 recibieron 31.

ORDENARÁN INVESTIGACIÓN. El su-perintendente de la Policía, José Cal-dero, indicó que en ese cuerpo deseguridad existe un protocolo pararadicar las querellas, pero ordenaráque se investiguen estos casos paratomar acción disciplinaria contra lapersona o personas que no siguieronel proceso y manejaron adecuada-mente las querellas.

“Si hay personas que no han hecho

lo que tienen que hacer en esa o cual-quier investigación, nosotros lo va-mos a investigar y le vamos a fijar laresponsabilidad”, advirtió Caldero,quien aseguró estar cooperando enestas vistas. Caldero indicó que elprotocolo en violencia doméstica es-tablece que se desarme al oficial.

La Procuradora de la Mujer indicóque, tras escuchar las declaracionesde estas mujeres, acudirá personal-mente a la Policía para entregar dosordenes de “cese y desista” contra

sargentos. También hará una peti-ción al Departamento de Justicia.

Explicó que el hecho de que el su-pervisor de las policías se mantengaen posición de jerarquía hace que lasféminas tomen la determinación deno acusarlos porque “se ven arrin-conadas, temen que les quitan lasfunciones, las desarman, son ellas lasque salen perjudicada de este pro-ceso... les radican querellas para queellas no cualifiquen para ascensos”.

Indicó que en uno de los casos porhostigamiento, el supervisor besabaen el cuello a la mujer policía y otro lehablaba de los mahones que llevabapuesto.

“Todas las que entrevisté están de-sarmadas aunque son las víctimas”,aseguró Vázquez, quien informó quea finales de este mes habrá otra vistacon el monitor federal en la que es-peran lleguen otra cantidad de mu- jeres policías que pidieron ayuda a laProcuraduría de la Mujer.

% RECOMENDACIONE S

1 Políticas de uso de fuerza.Prohibir los agarres de cuello.

3 Intervenciones con la ciuda-danía. Prohibir las detenciones inves-

tigativas conocido como “Terry Stops”.

4 División de Operaciones Tác-

ticas. Activarla cuando las circunstan-cias lo ameriten, no de manera preven-

tiva porque eso tiene un efecto disua-

sivo al ejercicio del derecho protegido.

tación de las técnicas de agarres de cue-llo a los ciudadanos, cuando, segúnGonzález, eso debe ser eliminado comoha pasado con otras jurisdicciones deEstados Unidos, pues se consideran téc-nicas de tortura.

Tampoco se incluye una clasificaciónadecuada de armas y tecnologías para elempleo de la fuerza.

En ese sentido, González indicó queesas políticas deben establecer que eluso de la fuerza debe ser proporcional,legítimo,contener un elemento de ren-dición de cuenta y debe aplicarse cuan-do sea necesario.

Grucorpo se opone también a que laspolíticas sobre intervenciones con laciudadanía permitan que la Policía hagadetenciones investigativas sin motivos,

pues eso se presta para el carpeteo, pro-mueve el discrimen y el abuso contra lasminorías. Otra preocupación del grupoes que la política sobre la División deOperaciones Tácticas de la Policía tienecriterios laxos para su activación.

Myra Nevares, directora de AlianzaLaura Aponte por la Paz Social (ALA-PAS), expuso que mucho contenido dela reforma se presta para interpretacio-nes cuando esos documentos y toda lareforma tienen que funcionar a base delrespeto humano.

P r i n t e d a n d d i s t r i b u t e d b y P r e s s R e a d e r

C O P Y R I G H T A N D P R O T E C T E D B Y A P P L I C A B L E L A W

P r es s R ea d er .c o m + 1 6 0 4 2 7 8 4 6 04 • ORIGINAL COPY • ORIGINAL COPY • ORIGINAL COPY • ORIGINAL COPY • ORIGINAL COPY • ORIGINAL COPY •