el noviazgo en negro

155
14 GUIA PARA UN NOVIAZGO DE El Placer de Amar Tomo 1

Upload: mariana-pendeivis

Post on 26-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

como llevar un buen noviazgo

TRANSCRIPT

El Placer de

Amar

Tomo 1

El Placer de

Amar

Cmo llevar un Noviazgo

de xito para lograr un Matrimonio

Feliz

Anderson Vivas Beltrn

Edicin a cargo de:

Multiservicios S&S (064-779629)

Derechos Reservados

Primera Edicin: Abril del 2010

Impreso en Huancayo

CONTENIDO

DEDICATORIA

INTRODUCCION

LOS MISTERIOS DEL AMOR

11

EL AMOR TODO LO PUEDE?

15

LOS EFECTOS DEL ENAMORAMIENTO

18

EL NOVIAZGO

24

DOS GRANDES ERRORES

52

EL PROPSITO DEL NOVIAZGO

56

ELECCIN DE LA PAREJA

63

PROBLEMAS DURANTE EL NOVIAZGO

71

PREPARACIN PARA EL MATRIMONIO

84

SECRETOS PARA UN NOVIAZGO DE XITO

91

BIBLIOGRAFIA

100

INTRODUCCION

La realidad actual nos muestra un panorama alarmante con respecto a la situacin familiar, y especficamente cuando se trata del matrimonio, las estadsticas nos revelan que cada da los divorcios van en aumento. Hoy el 80% de las parejas que contraen matrimonio, no llegan a los dos aos para sufrir los vstagos que trae el divorcio, y si de por medio existen nios, el sufrimiento se multiplica.

La falta de preparacin y la falta de conocimiento nos llevan a tomar decisiones apresuradas y equivocadas, en muchas ocasiones a muy temprana edad, es por ello que en este manual tratamos de dar algunas pautas para que esas decisiones sean muy acertadas.

Es el motivo por el cual decidimos sacar este manual que esperamos sea de ayuda para todos los jvenes que desean tener un noviazgo de xito y por ende un matrimonio feliz, como Dios desea que fuera.

La felicidad de los jvenes tambin depende de los padres, que a veces por las limitaciones, estos no pueden darles toda la educacin adecuada y pertinente; por ello pensamos que ser de ayuda.

Sin embargo aclaramos que este manual no ser de ayuda si Dios el autor de la institucin matrimonial, tan sagrada, no ocupa el primer lugar.

LOS MISTERIOS DEL AMOR

Enamorarse es una de los eventos ms emocionantes de la vida. Todos queremos hallar el verdadero amor y, cuando esto sucede, la vida adquiere un nuevo significado. De pronto el que ama se llena de energa. Las tareas ms tediosas se realizan con entusiasmo. Nuestro paso y nuestro corazn adquieren un nuevo ritmo.

En las primeras etapas, el tiempo compartido con quien amamos est lleno de aventuras emocionantes e interludios cariosos. Cada mirada y toque, cada conversacin y beso adquieren un valor especial. Todo nos aparece bueno y perfecto. De pronto, surge el interrogante: Cmo s si esto es amor verdadero?

Ninguno de nosotros se propone equivocarse en el amor. Queremos que la relacin funcione bien. Cuando elegimos a una persona para entregarle nuestro afecto, estamos convencidos de que es una decisin acertada. Pero en demasiadas ocasiones la eleccin resulta ser equivocada.

El amor es tan estimulante que algunos enamorados cierran los ojos a cualquier cosa que pueda estropear sus fantasas. Es difcil, pero no imposible, diferenciar entre el amor verdadero y la infatuacin. Algo que puede ayudarte es aplicar la prueba del tiempo: un noviazgo de dos aos antes de la boda.

Para cada persona llega el momento del despertar del amor, y esto es a su debido tiempo, solo que cada uno debe estar atento al tiempo y a las razones evidentes de la aprobacin de Dios.

Dios quiso que as fuese. El coloc en nuestro corazn el deseo de amar y la capacidad de responder al amor, por ello el que ama vive, pues amar es vivir, por eso; el amor que despierta en nosotros y la necesidad de la misma que tenemos como cualidad innata demanda una gran responsabilidad, tanto para dar y recibir amor.

Si t recibes amor, procura que ese amor sea correspondido sinceramente, y no de manera fingida o para burlarse de ese sentimiento, ya que el juego con el sentimiento es un pecado.

As tambin, si estas dando amor, procura que sea el ms puro y sincero, pero tambin que sea al amor verdadero que Dios te lo ha dirigido.

Cmo saber si estamos en la voluntad de Dios?; solo hay una respuesta, siguiendo el parmetro del consejo divino y este cuestionario que ponemos a continuacin te ayudara a conocer tu realidad.

Esto es Amor ? Evalate

Las Siguientes declaraciones, se refieren a diferentes aspectos del amor. Evalate trazando un crculo alrededor del nmero que mejor se aplica a tu relacin. Utiliza la siguiente escala:

1=Muy Falso 2=Falso 3=Indeciso 4=Cierto 5=Muy cierto

1

Me siento a gusto en cuanto a la relacin con mi pareja.

1

2

3

4

5

2

Me atrae fsicamente.

1

2

3

4

5

3

Tengo la firme resolucin de mantener la relacin.

1

2

3

4

5

4

Cuando estamos juntos, puedo ser yo sin tener que esforzarme.

1

2

3

4

5

5

Su persona es muy importante para m. Sienta o no emocin en un momento dado.

1

2

3

4

5

6

Nos comunicamos bien.

1

2

3

4

5

7

Nos apoyamos emocionalmente.

1

2

3

4

5

8

Siento que nos comprendemos mutuamente.

1

2

3

4

5

9

No puedo imaginar la vida sin su compaa.

1

2

3

4

5

10

Siento su cercana aun cuando no nos toquemos o hablamos constantemente.

1

2

3

4

5

11

No creo que otra persona me hara tan feliz.

1

2

3

4

5

12

Me produce orgullo que nos vean juntos.

1

2

3

4

5

13

Siento que mi amor perdurara, aun si se enferma o su apariencia fsica cambia.

1

2

3

4

5

14

Respeto su capacidad mental.

1

2

3

4

5

15

Nos comprendemos mutuamente.

1

2

3

4

5

16

Me siento feliz y me da satisfaccin la manera en que me da afecto

1

2

3

4

5

17

Preferira estar en su compaa que con cualquier otra persona.

1

2

3

4

5

18

Estoy organizando mis planes de largo alcance con su persona en mente.

1

2

3

4

5

19

Nuestros desacuerdos resultan en mejor entendimiento mutuo.

1

2

3

4

5

20

Ambos estamos resueltos a cooperar y si fuese necesario, a hacer sacrificios para perpetuar nuestra relacin.

1

2

3

4

5

Clave: Suma los puntos obtenidos en cada tem. Si obtienes 100 puntos probablemente no dijiste la verdad, o este tan infatuado que no logras ver la realidad. Nadie puede tener un amor tan perfecto, sin embargo cuanto mas alto sea tu calificacin, mayores son tus probabilidades de estar realmente enamorado (a).

(Este cuestionario esta basado en Building a sussesxfud Marriage, de Judson T. y Mary G. Landis, pp. 115,116 y la escala triangular del amor de Stemberg que aparece en The Triangle of Love, de Robert Stemberg, p. 99)

EL AMOR TODO LO PUEDE?

Muchas relaciones fracasan a poco de comenzar porque las parejas presuponen que el amor lo puede todo: No importa el problema, podemos superarlo. Nos amamos tanto que nos ir bien. Nada es imposible para nuestro amor.

Cualquiera que acepte esta teora desconoce la realidad. Si las parejas que tienen una o ms de las siguientes caractersticas insisten que stas no son importantes, se encuentran en un terreno peligroso:

grandes diferencias de edad

diferencias raciales o culturales

diferencias religiosas

desnivel marcado en la educacin

falta de recursos financieros

un matrimonio paralelo o anterior

desaprobacin de los padres

desacuerdo respecto de la posibilidad de tener hijos

alcoholismo, drogas, juegos de azar, u otro hbito compulsivo

Ana y Carlos noviaron por un ao. Ana se haba criado en un hogar muy religioso mientras que Carlos creci sin religin alguna. Antes de conocer a Ana, nunca haba estado en una iglesia. Durante el noviazgo, dialogaron sobre sus diferencias religiosas, aunque no en profundidad. Carlos acompa a Ana a la iglesia para hacerla feliz, pero nunca se comprometi con Dios o el cristianismo. Como la acompaaba a la iglesia, Ana pens que Carlos aceptaba su fe, aunque l nunca dijo algo que lo confirmara. Se llevaban tan bien en los dems aspectos que pasaron por alto el tema de la religin. Ninguno quera causar discordia. En su interior, Ana saba que nunca podra abandonar su fe, y Carlos saba que nunca podra ser religioso como ella. Ambos pensaron que el amor mutuo superara todos los obstculos.

Ana y Carlos se casaron pero se distanciaron en todo lo relacionado a la fe, la iglesia y la espiritualidad. Al evitar hablar del tema antes de la boda, en realidad estaban diciendo: Si nos amamos lo suficiente, podemos resolver nuestras diferencias religiosas. De casados hallaron que esto no era tan fcil. Carlos ya no trat de adaptarse a Ana y dej de asistir a la iglesia. Ana procur amarlo as, aunque careca del lder espiritual que anhelaba para su hogar. Ana quera como esposo a un hombre que orara con ella por sus problemas, que fuera un gua espiritual y un modelo de piedad para sus hijos.

Por ms enamorado que ests, por ms que te prometas que ninguno de los problemas mencionados te separar, con el tiempo, el enfrentar estos temas desgastar el amor y la devocin que ahora sientes por quien amas.

LOS EFECTOS DEL ENAMORAMIENTO

Durante las primeras etapas del enamoramiento, es probable que experimentes una amplia gama de sentimientos y reacciones, tales como pasin intensa e idealizacin de la persona que amas: el creer que es absolutamente perfecta. Esta fase romntica, tambin llamada infatuacin, conlleva curiosos cambios emocionales y psicolgicos, cambios que han sido probados en el laboratorio, y que son reales. Por ejemplo, el enamoramiento hace que una mujer parezca ms bonita. Las investigaciones han mostrado que los hombres y las mujeres enamorados caminan ms erguidos y parecen ms altos porque la columna se estira. Se activan intensamente todas las respuestas motoras, lo que vuelve a los enamorados extremadamente conscientes y emocionalmente receptivos de sus compaeros.

Cuando uno est enamorado, los ojos brillan ms porque se incrementan las secreciones lacrimales. Esto explica los ojos brillantes y la razn por la que el mundo parece un lugar ms refulgente y feliz. Los latidos se aceleran, lo que nos vuelve ms susceptibles a enamorarnos.

Tambin se produce un incremento de energa. El enamoramiento estimula la produccin de epinefrina (adrenalina) que proporciona fuerzas para superar los obstculos; de all el sentimiento de que todo es posible.

Otro estudio ha demostrado que el aumento de adrenalina en el organismo incrementa la ternura y el cario. En este experimento, se inyect adrenalina a los participantes hasta el nivel aproximado del enamoramiento. Los resultados mostraron que los que haban recibido la adrenalina se mostraban ms afectuosos que los que no haban recibido la adrenalina de manera artificial. En otras palabras, el estar enamorado aumenta la capacidad de amar.

Los enamorados son ms receptivos a lo que la vida tiene para ofrecerles. Estn listos para disfrutarla al mximo. Por el contrario, los no enamorados presentan una actitud ms negativa o cerrada hacia los dems cuando se los ofende o estn enojados. Esto lo demuestran manteniendo los brazos cerca del cuerpo, dando pasos cortos, mordindose los labios y caminando cabizbajos. En respuesta a esta actitud, los dems se retraen tambin de ellos. Esto los convierte en personas desdichadas que piensan que los dems no los aman y que nunca reciben el amor y la atencin que desean o necesitan para ser felices.

Algunos jvenes se preguntan por qu les cuesta tanto cultivar una relacin y por qu parecen ser rechazados por los dems? . En realidad, estn enviando seales negativas que hacen que los dems los rechacen.

Cuando uno est enamorado, la memoria se agudiza, aunque selectivamente. La persona enamorada posee la habilidad extraordinaria de recordar todo respecto del objeto de su afecto. Puede que olvide que tiene un examen o de activar el reloj despertador, pero no olvidar detalles de su amado o amada.

Los enamorados quieren estar cerca de la persona que aman. Si t compaero o compaera siempre quiere acercarse a ti y estar a tu lado, es muy probable que est enamorado o al menos crea estarlo.

El amor afecta la qumica cerebral. Un estudio concluy que una vez que el estado emocional es definido como amor, se incrementa una sustancia cerebral llamada feniletilamina, que contribuye a mantener un elevado estado emocional. Resulta curioso que esa sustancia es el mismo compuesto qumico que se encuentra en el chocolate, un regalo muy comn entre los enamorados.

El amor tambin afecta los hbitos alimentarios. Muchas personas experimentan una prdida de apetito en las primeras etapas del enamoramiento. Una mujer me dijo entre risas que si pudiera vivir enamorada, ya nunca ms tendra que hacer dieta para adelgazar! Otros sienten como si caminaran en el aire o fueran transportados a un mundo donde apenas perciben lo que pasa a su alrededor.

Los enamorados pueden tener manos sudorosas, hormigueo en el estmago, pupilas dilatadas, entre otros sntomas verificables. Esos efectos fisiolgicos tienen a decrecer con el tiempo. Personalmente, me alegra de que sea as. De lo contrario, estara exhausto despus de aos de tener todos esos sntomas cada vez que mi esposa abre la puerta para darme un abrazo cuando llego a casa!

En los comienzos de la relacin, es comn pensar continuamente acerca de la persona amada. Elena dice con ensoacin: Me voy a dormir pensando en l, y l es el primero en quien pienso al despertar. Y entonces comienzo un da nuevo donde nunca se aleja de mis pensamientos. Este enfoque intenso en el amado tiende a aadir aun ms inters y entusiasmo a la relacin. Cuando estn separados, es comn que una pareja en esta romntica etapa temprana espere con ansias el momento cuando se vern otra vez o cuando reciban una llamada telefnica.

Las personas que se encuentran en este estado hablan sin cesar del objeto de su afecto con cualquiera que les quiera escuchar. Es posible que el enamorado se sumerja de tal manera en la relacin de amor que ignore u olvide sus responsabilidades. Carlos dice: Me cuesta concentrarme en el estudio, y no puedo completar mis tareas. Se me amontonan sin que pueda ni siquiera realizar las que ya debo entregar. El otro da estaba en una reunin de lderes estudiantiles. Alguien pregunt algo. No supe que se estaba dirigiendo a m hasta que vi que todos se rean.

EL NOVIAZGO

NOVIAZGO.

Es difcil poner en pocas palabras una definicin universal de noviazgo, sin que sea incompleta y limitada. Probablemente existan tantas definiciones como bocas que las pronuncien, motivadas por experiencias personales, nicas, recuerdos difciles de olvidar, y vivencias alejadas de recetas mgicas.

Por ello podemos decir que el noviazgo es un periodo de tiempo que transcurre entre dos personas que mantienen una relacin amorosa con intencin de casarse.

ATRACCIN.

a) La Atraccin Fsica. Es el elemento principal para el encuentro inicial, el juicio sobre este elemento es muy subjetivo.

b) La Apariencia fsica. Es el primer factor de atraccin.

c) Los parmetros de la Atractividad. Estn condicionados a la cultura, y las bases de la belleza cambian a lo largo de los aos.

d) Los factores sociales y la personalidad. Al lado de la apariencia fsica hay un nmero de factores que intervienen para la atraccin mutua.

Un estudio de hombres y mujeres casados dividieron los factores en cinco categoras: la extroversin, amabilidad, rectitud, estabilidad emocional y la cultura.

ELEMENTOS DE LA ATRACCIN

Cuando hablamos de los elementos de la atraccin debemos tener en consideracin lo siguiente:

La atraccin Fsica: Esta atraccin esta basada en el aspecto fsico, es decir: El cuerpo, la cara, la talla, el color de piel, que por cierto no es nada negativo, pero siempre es egosta pasajero y dominado por la pasin.

La atraccin Espiritual: Esta atraccin esta basada en los valores espirituales lo cual enfatiza su razn en lo que no se puede ver, es permanente, sincero y tiene un carcter puro; que garantiza la seguridad y la felicidad a pesar de las tempestades de la vida.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE ATRACCIN FSICA Y AMOR

ATRACCIN FSICA

AMOR

Centra su inters en la parte fsica de la persona y en las emociones que se despiertan en sus sentidos.

Centra su inters en toda la persona: en lo fsico, intelectual, emocional, moral y social.

Desea establecer una relacin inmediata con la persona sin muchas consideraciones.

Desea conocer ms profundamente a la persona y sin apuro.

Mantiene inestable a la persona.

Motiva a ser mejor persona, a tomar una actitud constructiva.

Toma una actitud egosta en su relacin. Ve su propio beneficio.

Toma una actitud generosa en relacin a hacer feliz al otro. Piensan como pareja.

Las dificultades y problemas se vuelven ms frecuentes y ms difciles de resolver, porque no hay una visin en comn.

Tratan de resolver los problemas juntos, cediendo ms y buscando soluciones que beneficie a ambos.

La relacin puede terminar rpidamente, se acaba el inters.

La relacin perdura a pesar de las dificultades.

AMOR.

En el contexto universal hay tantas definiciones de este trmino, pero para dar un significado debemos tener en cuenta que hay diferentes clases de amor.

a) Amor gape. Es el amor que proviene de Dios, es incondicional. Un amor sin limites, Revela la esencia de su carcter. Es el amor que permanece sin mirar los defectos y por encima de ellos hasta el final. Ese amor Dios pone en el corazn humano para que aprenda en su condicin de pecador. Es el amor por el cual Dios envi a su hijo por nosotros. (Te amo con todos y a pesar de tus defectos).

b) Amor Fila.

Es el amor entre hermanos, es un amor condicionado. (Te amo porque eres mi hermano).

c) Amor Storge.

El verbo (stergo) esta ms relacionado con el afecto a la familia, seria amar con ternura, su uso normal es amor entre cnyuges y entre padres e hijos. (Te amo porque eres mi familiar).

d) Amor Eros.

Esta basado en la atraccin fsica. (Te amo por que tu cuerpo me gusta).

AMOR DE AUTO ENTREGA

AMISTAD

INFATUACIN

AMOR COMPLETO

Entones llegamos a la conclusin de que el verdadero amor, es sentir por la otra persona; el amor Fila, Storge, Eros, pero todos ellos liderado por el amor gape.

El sentimiento Divino impartido en el hombre para poder comprender su inmenso amor hacia nosotros.

El amor es darse uno mismo completamente a otra persona sin esperar algo de vuelta. Para verdaderamente amar a otro, uno tiene que dar. El amor no es una proposicin de 50%. Para amar verdaderamente, como debemos, tenemos que entregarnos totalmente.

Dios nos ama tanto que l nos dio su nico hijo, Quien dio su vida para que nosotros tengamos vida completa y seamos felices con l para siempre. Jess nos mostro su amor de auto entrega en todas sus acciones, y especialmente al dar su vida en la cruz para abrir el cielo para nosotros. La muerte de Jess en la cruz nos muestra que el verdadero amor consiste en sacrificio. Jess dijo, Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por su pareja. (Juan 15:13) (La cursiva fue aadida)

EL AMOR:

UNA PERSPECTIVA MASCULINA

En trminos generales, los hombres se enamoran con ms rapidez que las mujeres. En un estudio que abarc a 250 hombres y 429 mujeres, los investigadores midieron la cuota de romance de todos los que se declaraban enamorados. Ms de un cuarto de los hombres dijo que se haba enamorado seriamente en la cuarta cita, en contraste con slo un 15 % de las mujeres que lo haban hecho tan pronto. En efecto, las mujeres dijeron que no haban decidido que era un amor verdadero inclusive despus de 20 citas. Esto indica que las mujeres se toman ms tiempo para determinar si estn enamoradas o no.

Se cree que los hombres se enamoran con ms rapidez porque se sienten atrados por las caractersticas fsicas de una mujer. Un estudio determin que los hombres slo se toman siete segundos para decidir si desean desarrollar una relacin con una mujer determinada. Es raro que los hombres sientan la urgencia de evaluar a una mujer a lo largo del tiempo cuando su apariencia es atractiva. Si les gusta lo que ven y sus hormonas responden, saben que es amor. Todo lo dems, sus habilidades domsticas, su capacidad de llevarse bien con su familia, o la clase de madre que ser, son para ellos menos importantes que su apariencia fsica.

Es mucho ms probable que un hombre concluya que est enamorado si la mujer lo hace sentir bien respecto de s mismo. Esto satisface su necesidad de admiracin y aprecio. Para hallar el verdadero amor, por lo tanto, los hombres deben ir ms lentamente y amar a una mujer con paciencia y ternura durante un largo perodo de tiempo. El hombre que se adelanta al ritmo ms lento de los instintos femeninos puede finalmente salir perdiendo.

EL AMOR:

UNA PERSPECTIVA FEMENINA

Las mujeres ven el amor de manera diferente. Por lo general les lleva ms tiempo tomar una decisin y no estn tan deseosas de prometer amor eterno hasta que no disciernen las cualidades internas de un hombre.

Son ms capaces que los hombres de evaluar las caractersticas que desean encontrar en quien esperan que sea el padre de sus hijos. Las mujeres tienen mayor capacidad de mirar hacia el futuro y de visualizar el tipo de relacin que tendrn a lo largo de la vida.

Las mujeres se enamoran ms lentamente porque son ms conscientes de sus propios sentimientos. Es ms fcil para ellas distinguir entre la infatuacin, con sus emociones aceleradas, y el amor genuino, que tiende a desarrollarse con mayor lentitud. Las mujeres tambin sienten y disfrutan del hormigueo y las palpitaciones de la infatuacin, pero al menos al comienzo, son ms propensas a dejarse guiar por la razn.

A las mujeres les lleva ms tiempo que a los hombres definir sus sentimientos de amor pero son ms implacables en su bsqueda. Una vez que una de ellas decide que ha hallado la persona ideal, es probable que se torne ms emocional y romntica. El amor se vuelve eufrico. Todo parece ms brillante; ella se siente ms feliz, ms hermosa y comunicativa que nunca. Puede que halle difcil concentrarse en otra cosa que no sea ese hombre y sus sueos de un futuro compartido con l.

PASIN, INFATUACIN Y CAPRICHO. Son los trminos que definen a la falsificacin del amor.

La falsificacin del amor, es el afecto desordenado del nimo, inclinacin o preferencia muy vehemente.

ESTAS ENAMORADO O LO QUE SIENTES SOLO ES UN CAPRICHO?

Segn cierto estudio, hecho por unos siclogos, la persona media experimentara el flechazo de Cupido de 7 a 10 veces durante su vida.

Entonces necesitamos preguntarnos: "cundo la llama del amor llega, cmo puedo saber si es amor genuino o solamente es capricho?"

Posiblemente algunas personas te diran "NO te preocupes, cuando llegue tu prncipe azul o tu princesa tu sabrs, experimentaras cosquilleos en l estomago, falta de apetito y caminaras en las nubes" Pero no es tan sencillo.

Hay una similitud entre amor genuino y amor falso y por lo tanto, algunos jvenes se confunden y se casan prematuramente, solo para darse cuenta que ese sentir romntico no era base suficiente para un matrimonio feliz.

Para ayudarte a saber si en verdad estas enamorado (a) o solo estas apasionado (a), quiero ofrecerte diez parmetros con los cuales calificar tu relacin.

Pero antes de mencionarlos veremos que hay varios factores que ocurren en ambos, el amor genuino y el amor falso aqu hay tres de ellos:

1.Fuerte atraccin sexual.

2.Deseo de estar juntos.

3. Extraas y nuevas emociones.

Algunos han pensado que estn enamorados porque experimentaban uno o ms de estos factores, pero ellos no necesariamente indican el verdadero amor.

AMOR

CAPRICHO

1. Si estas enamorado, tendrs inters en la persona total de el/ella. Hay muchas cualidades que te atraen.

1. Si estas sintiendo capricho tu mayor inters es la apariencia fsica de la otra persona y el contacto fsico. Son pocos los factores que te atraen.

2. El amor usualmente empieza despacio

2. El capricho tiende a empezar muy rpido.

3. El amor genuino, la relacin es ms constante, va en asenso.

3. Cuando es capricho, tu inters en la otra persona ser fluctuante, muy intenso y seguro un da, pero con dudas otro da.

4. El amor tiene un efecto constructivo sobre tu personalidad, te da nueva energa, inters en la vida, autoconfianza y seguridad.

4. El capricho tiene un afecto destructivo sobre tu personalidad, te hace menos eficiente, menos cumplido en tu trabajo tareas escolares.

5. Cuando es amor real, tu mundo se expande para incluir a tu amado. Aunque el/ella llena tus pensamientos no abandonas tus otras relaciones.Tu mundo ya es ms grande.

5. Cuando es capricho casi todo tu mundo gira en derredor de la otra persona. Tiendes a perder inters por tu familia, y en amigos y cosas que antes te gustaban. Tu relacin tiende a ser exclusiva.

6. Si estas enamorado, reconocers las fallas de la otra persona pero le amars sin embargo.

6. El capricho, no el amor, es ciego; ve nicamente lo que quiere ver. Posiblemente hay grandes obstculos en tu relacin; diferencias de religin, valores, cultura, etc. pero no haces caso a las seales de peligro.

7. Cuando es el amor, puede sobrevivir una separacin y aun crecer ms fuerte.

7. Cuando es nada ms que capricho, la relacin se morira si hay una separacin por algn tiempo.

8. El amor puede sobrevivir los conflictos y llegaran a ser menos frecuentes y menos intensos.

8. Cuando es solamente capricho, los conflictos mataran la relacin, pues estos sern ms frecuentes y ms intensos.

9. Si estas enamorado tu piensas aun ms en la otra persona y su felicidad que en ti mismo. Es una relacin de dar.

9. Si lo que sientes es un capricho, tu relacin ser mayormente egosta, piensas en lo que el/ella puede hacer por ti es una relacin de recibir.

10. Si es amor, habr menos celos. Es natural que haya algo de celos en cada uno de nosotros pero el amor provoca confianza y seguridad.

10. Si es capricho, los celos son frecuentes e intensos a causa de la inseguridad.

AMAR

Uno de los sentimientos mas lindos que el ser humano puede llegar a sentir es el de amar y ser amado. En esta vida muchos han credo amar, pero en la realidad no ha sido as, si no que para demostrar amor verdadero hay parmetros, que el que dice AMAR debe cumplir. Y en esta ocasin citaremos algunos requisitos que deben cumplir aquellos que dicen amar:

Amar es respetar.

Si tu novio realmente te ama te tiene que respetar, si no respeta tu intimidad fsica, moral y psicolgica no te ama. Porque el que ama respeta.

Amar es Soportar.

Saber soportar es algo que se aprende y dentro del noviazgo se tiene que soportar, ya que nadie esta libre de problemas y todo ser humano tienen defectos y como tal es indispensable ser paciente. Si aprendemos a soportar dentro del noviazgo podremos soportar tambin las adversidades que se enfrentara dentro del matrimonio. Y si alguien dice amar y cuando hay problema sale huyendo en vez de apoyar, este no ama porque el verdadero amor todo lo soporta.

Amar es Esperar.

La paciencia es una de las virtudes ms atractivas de una persona y en el noviazgo hay que tener mucha paciencia. Porque el que ama esta dispuesto a esperar, con solo saber que al final estarn juntos. La persona que ama no se desespera sino que es paciente y su relacin ser bendecido por Dios.

Amar es tener Confianza.

La confianza se desarrolla a travs de la comunin con Dios, porque solo l es quien te da confianza. El que te ama realmente debe confiar en ti, pero si dice amarte y te cuestiona, te pone en tela de juicio; no siente amor real por ti. Los celos enfermizos no deben tener lugar en el noviazgo porque debe haber seguridad de amor de parte de los dos. Y la seguridad de amor proviene de los principios divinos, como Dios nos ama sin pedirnos nada a cambio.

Amar es aceptar a la otra persona como es.

La aceptacin es un pilar dentro de las relaciones, y ms cuando se trata de una relacin sentimental con miras a un posible matrimonio.

La aceptacin comienza en uno mismo, para aceptar a otra persona primero hay que aceptarse. De all podremos aceptar a otra persona tal como es, sin necesidad de querer cambiarlo, si no respetar y valorar sus cualidades y su forma de ser.

Amar es sentir una misma cosa.

La empata es ponerse en el lugar del otro. Una persona que te ama sinceramente se goza en tus logros, sufre en tus derrotas y tiene un mismo sentir contigo.

Amar es mantener ese amor.

El amor permanece. Sin embargo hay personas que hoy dicen amarte, y maana dicen; ya no te amo, suelen estar confundidos y ms bien parecen estar dominados por la infatuacin que es una falsificacin del amor.

El amor permanece, pero para ello es necesario alimentarlo, y eso es a travs de la satisfaccin de las necesidades emocionales que cada persona tiene.

ETAPAS DEL NOVIAZGO

El noviazgo se desarrolla a travs de siete etapas. Cada una tiene su funcin y propsito al establecer la base para la relacin. Si se abrevia o elimina cualquier etapa, se produce un vaco de desarrollo en la relacin y ello acarrear problemas.

AMISTAD.

Durante la amistad cada uno trata de conocer al otro mientras participa de actividades no romnticas, sociales, recreativas, espirituales e intelectuales. La mayora de dichas actividades son de orientacin de grupo, opuestas a las orientadas hacia la pareja. Esta etapa es ms informal y menos emotiva que las etapas finales del noviazgo, pues no existen matices romnticos o sexuales.

La amistad es menos tensionante que el noviazgo, porque la amistad no es noviazgo y no hay necesidad de representar papeles. Con frecuencia los amigos son ms honestos entre s y se muestran tal como son.

Llegar a ser amigos antes de involucrarse romnticamente tiene mucho sentido. Si t te enamoras demasiado rpido y la relacin no funciona, muy difcilmente volvern a ser amigos otra vez. Si te tomas el tiempo para conocer a alguien a nivel de amistad y dejas que el amor crezca lenta y gradualmente, estars ms prximo a tener un amigo o amiga para toda la vida sea que te cases o no con esa persona. Ms an, los idilios que brillan instantneamente, habitualmente se consumen as de rpido. Y es muy posible que seas juzgado por cualidades superficiales como tu apariencia o tu estructura fsica antes que por tu carcter.

Es ms difcil mantener una buena amistad que ser novios. Lo ms fcil de hacer cuando encuentras a alguien que te resulta atractivo o atractiva es subir a altas revoluciones dando todo lo que tienes para disparar. Es infinitamente ms difcil sacar el pie del acelerador y moverse lentamente cuando no hay curvas, desvos o rutas cerradas a la vista. Pero eligiendo ir rpido la ruta fcil raramente desarrolla una relacin duradera debido a que cuando surgen los conflictos la tendencia es tomar la salida ms fcil, que es salirse de la ruta.

CITAS CASUALES.

Dos amigos se separan del grupo para compartir actividades que ya saben que disfrutan juntos. Como el grado de integracin emocional entre ellos es bajo, ambos tienen libertad de salir con otros. No se consideran a s mismos enamorados. Los momentos placenteros son compartidos junto con una amistad que puede prometer algo para el futuro.

Una pareja debera mantenerse en la amistad y la cita incidental por seis o doce meses. Este es el tiempo que se toman para conocer sus gustos, lo que no les agrada, el origen de los hbitos y conductas. Si lo que ellos aprendieron en este ritmo sin apuro corresponde con lo que estn buscando podrn entrar lentamente dentro de la tercera etapa. Es posible mantener la amistad por meses y hasta aos sin estar romnticamente involucrados.

RELACIN ESPECIAL

Esta es una etapa intermedia. Hay un creciente afecto entre los componentes de la pareja, pero todava no han alcanzado el grado de dedicacin que requiere una relacin ms firme. Estn dedicando ms tiempo juntos pero no estn participando an de una relacin ms afianzada.

RELACIN FIRME

En esta etapa hay un entendimiento entre ambos por el que no saldrn con otros. Cada uno ve al otro ms a menudo que en la relacin incidental o casual. Por primera vez tienen lugar las palabras dedicacin y exclusivo. La relacin ms sostenida provee una oportunidad de observarse el uno al otro con ms cuidado aunque sin compromiso de matrimonio. Esta etapa prueba tambin la relacin con mucho ms cuidado. Revela si las dos personas involucradas son capaces de mantenerse dedicadas a la misma relacin, un hecho vital que debe conocerse antes de considerar el matrimonio.

En esta etapa los componentes de una pareja pueden pensar que estn enamorados cuando todava pueden no tener esa certeza. Pero existe la oportunidad para ellos de desarrollar confianza y seguridad en una persona del sexo opuesto sobre un perodo extenso de tiempo. Durante esta etapa pueden observarse muchos rasgos de la personalidad: sentido del humor, capacidad de escuchar, modales, espiritualidad y madurez, manejo de diferentes opiniones y habilidad para comunicarse.

La relacin estable ofrece un serio perodo de prueba durante el cual una pareja puede tomar decisiones inteligentes sobre su compatibilidad. Esto tambin implica un aumento de los sentimientos de amor mientras la pareja dedica ms tiempo a estar a solas. Las urgencias sexuales pueden explotar latiendo a un alto nivel continuamente. La sexualidad ahora podr confundir las emociones y complicar el proceso de separar la infatuacin del amor real. Una relacin afianzada convoca al renunciamiento, la paciencia y la disciplina, rasgos que toman un largo trecho en la construccin de una relacin duradera. Esto forma un puente natural para el compromiso o la instancia previa al mismo.

PRE COMPROMISO.

El pre compromiso es la etapa en la cual una pareja comienza a discutir la posibilidad de casarse. Hablan de casarse "algn da". Algn da: cuando terminemos de estudiar, cuando consiga un mejor puesto, cuando lo podamos pagar, cuando las circunstancias sean favorables o lo permitan. Todas las conversaciones son tentativas, pero la pareja est ms segura de que estn hechos el uno para el otro. Su comprensin es privada y personal en lugar de ser terminal o dependiente.

Durante esta etapa una pareja puede echar una mirada en profundidad a sus estilos de vida o personalidades, para saber si son lo suficientemente compatibles como para casarse. Mucho de lo que se acostumbraba discutir nicamente durante el compromiso formal se abre aqu para ser escudriado. Esa manera de encarar el asunto torna el compromiso ms significativo, as como reduce el nmero de compromisos quebrantados o rotos.

COMPROMISO FORMAL.

El compromiso formal sigue al del "algn da" de la etapa previa. Este trae un profundo sentido de dedicacin y pertenencia que no haba en el pre compromiso. Hay unas cuantas cosas que separan el compromiso formal del pre compromiso. Un compromiso formal sirve como anuncio pblico a la familia y los amigos que una pareja tiene la intencin de casarse. Ello ofrece una oportunidad de ajustarse al hecho de que se formar pronto una nueva familia, y un nuevo miembro se unir a la familia grande. El anuncio pblico tambin refuerza la dedicacin. Cuanto ms gente sabe del compromiso, tanto ms seguro es que la pareja siga junta hasta el casamiento, al punto de que un compromiso secreto no es un verdadero compromiso.

Segundo, el futuro consorte presenta a su futura esposa un regalo que solemniza la celebracin del compromiso. Este regalo es un smbolo del cometido del uno para el otro y afirma la dedicacin mutua de la pareja.

Tercero, queda establecida una fecha de casamiento y se inician los planes para festejar los esponsales. Este es un compromiso de matrimonio. Por lo tanto, se deben trazar los planes para una boda. Un compromiso sin fecha de casamiento en perspectiva destruye el valor del compromiso.

Durante el compromiso, las expresiones de afecto se vuelven ms intensas porque estn en la transicin entre el galanteo y el matrimonio. Debido a la urgencia de dar cumplimiento al deseo natural por una intimidad sin restricciones, los compromisos de una duracin limitada de hasta seis o nueve meses resultan ideales. Si una pareja ha dedicado dos aos tratando de conocerse mutuamente antes del compromiso, un perodo breve de compromiso es suficiente.

Esta es la ltima oportunidad de observar al futuro socio antes de amarrarse el uno al otro para toda la vida. Este es el momento de sacar a luz cualquier diferencia sin resolver o revelar cualquier secreto escondido, revisando y volviendo a revisar cada evaluacin.

Un compromiso no es un contrato sellado para siempre que fija el destino de una pareja. Es posible que una pareja pueda decidir no casarse despus de todo. Este es un fenmeno muy duro y poco comentado. Del 40 al 50 por ciento de los compromisos se rompen. A pesar de lo difcil que resulta ser, todava un compromiso roto es mejor que un matrimonio roto.

La tarea ms importante a ser lograda durante el compromiso no es planear la boda, sino el apoyo y asesoramiento prematrimonial con un pastor calificado o un profesional especializado. Cada pareja debera tener un mnimo de seis sesiones de ese tipo antes de casarse.

MATRIMONIO.

El matrimonio se diferencia de las etapas anteriores en que es la ltima y se vincula con los procedimientos legales y los juzgados necesarios para disolver la relacin por medio del divorcio. Tiene que ser la continuacin de la fase romntica de cortejo, caracterizada por afectividad, respeto, cortesa y diversin. Todo junto.

DOS GRANDES ERRORES

MATRIMONIO SIN PREPARACIN.

Muchos jvenes se casan prematuramente sin la debida preparacin, pasando por alto toda la responsabilidad que implica tal compromiso.

La falta de preparacin, causan diversos problemas. Comenzando desde el estancamiento acadmico, pobreza, divorcio, etc.

Nunca pensamos en prepararnos para el matrimonio, sin embargo los padres tienen la responsabilidad de formar a sus hijos desde que nacen para dicho cometido; ya que el matrimonio es natural e instituido por Dios.

Las personas que deciden casarse deben tener una adecuada consejera pre marital.

Seria extraordinario poder sacar un titulo o certificado que te garantiza la felicidad en el matrimonio. Pero eso no existe, y es por eso que se debe dar tanta importancia a este cometido. No es una cosa sin consecuencias, todo lo contrario; esto demandara tu felicidad o tu desdn por el resto de tu vida.

Con lgrimas en los ojos se ven suplicantes, en ocasiones los consejos de los padres desesperados, en contra de las uniones prematuras, pero esto no parece conmover la decisin intempestiva del joven contrayente. Pero una vez ms debes tomar un tiempo, y analizar la situacin; porque de ello depender tu futuro.

PATERNIDAD SIN PREPARACIN.

Otro grave error cometido, es el llegar a ser padres sin tener la debida preparacin.

Cundo deberamos comenzar nuestra preparacin para la paternidad? Podra haber diversas respuestas, sin embargo se puede resumir diciendo que la preparacin comienza veinte aos antes de tener un hijo, y esto es muestra propia formacin, lo que implica la responsabilidad de nuestros padres.

Mala paternidad trae como consecuencia malos matrimonios. Si somos mal formados, seremos malos formadores. Sin embargo as como la maldad aumenta cada da, tambin hay cosas nuevas que nos pueden ayudar muy bien en la formacin de nuestros hijos, y estos podra ser: la informacin adecuada, las consejeras y las conferencias de los temas referidos a la paternidad responsable.

Loa hijos son herencia del Seor, y somos responsables ante El, del manejo de su propiedad.

Cuantos son los hogares que sufren las ausencias de los nios que son una bendicin del cielo. Y otros que tenindolos no saben responder a esa responsabilidad bendita que Dios nos concedi.

Sin embargo la tolerancia y el amor que se requiere para tratar con los nios son una bendicin en cualquier familia. Suavizan y subyugan el carcter asentados en quienes necesitan ser ms animosos y apacibles.

Todo lo que realizamos en bien o en mal de nuestros hijos, responderemos ante el dador de la vida, por ello es mas que una responsabilidad un deber, saber y aprender para dar lo mejor a cada ser que nuestros senos cobijo.

EL PROPSITO DEL NOVIAZGO

PORQUE EL NOVIAZGO?

Muchas personas se casan y despus de poco tiempo dicen, "Yo no conozco a mi pareja. Entonces de qu sirvi el noviazgo?

El noviazgo debe ser un tiempo para conocerse el uno al otro en un nivel mental, emocional y espiritual, pero sin llegar al nivel fsico. Es un tiempo para ser amigos, para aprender a hablar, para compartir ideas, sueos y metas, para orar juntos, Pero ten cuidado con los besos y caricias porque esto puede reducir tu relacin a algo nicamente fsico e impedir que se desarrolle en las otras reas.

"El matrimonio basado sobre pasin, capricho, infatuacin en vez de amor no durara, o ser un infierno en la tierra". En el rea del sexo somos hechos de tal manera que si tenemos una probadita, queremos ms. Un poco de acariciar el lunes, el martes queremos mas, y el mircoles aun ms. El sexo es como un fuego: no es posible jugar con fuego y no quemarse. El fuego dentro de la chimenea es maravilloso, porque da calor a toda la casa, pero sacndolo de all, es capaz de destruir toda la casa.

El sexo dentro del matrimonio es bello y maravilloso, pero fuera de all destruye vidas.

Los noviazgos no deberan ser tan largos, ni muy cortos, deberan ser lo suficiente para conocerse bien, ni menos de seis meses, ni mas de dos aos. Si fuera menos de seis meses, podra ser muy prematuro y no se conocera cabalmente a la persona. Por otro lado si fuera ms de dos aos, el amor se tornara en costumbre y la tentacin sexual seria un problema grande.

Despus de mucho tiempo, la pareja realiza de todo, menos el sexo y qu frustracin y que tentacin! Hay un dicho "el amor es ciego, pero el matrimonio abre los ojos"

Se debe tener bien abierto los ojos durante el periodo de noviazgo, para conocer bien las debilidades de la otra persona.

Son cosas que te molestan mucho ahora? Si es as, te molestaran aun ms despus de la boda.

Y no piensen, las seoritas, "yo lo cambiare" porque probablemente el no cambiara, a menos que Dios lo haga. La mujer que asume la "tarea" de cambiar a su marido por medio de "consejos" o manipulacin, llegara a ser una esposa machacadora" o "Mortificadora" y mas que una esposa ser una madre y su hogar se tornara en un lugar de pleitos y odio. Si algn joven me dijera "Pero no podemos casarnos sino hasta dentro de seis aos, porque tenemos que terminar mis estudios y establecerme primero en un trabajo" yo le dara este consejo: sean amigos. Salgan a pasear y a platicar en grupos con otros jvenes cristianos. Si esta chica es la persona que Dios tiene escogida para ti ella te esperara, y si no es, no la quieras de manera alguna.

CON QUIEN Y CUANDO DEBO CASARME?

Esta es una pregunta que ronda la cabeza de todo joven. T, joven cristiano, no tienes el derecho de casarte con nadie que no sea cristiana. Dios dice, "No os unis en yugo desigual con incrdulos"(2 Co. 6:14) Ni tengas una novia no cristiana, porque el propsito del noviazgo es conocerse y decidir si esta persona es la "correcta" para el matrimonio. Leemos lo del Rey Salomn, hijo de David:"Pero el Rey Salmn amo adems de la hija de Faran, a muchas mujeres extranjeras gentes de las cuales Jehov haba dicho a los hijos de Israel: No os llegareis a ellas, ni ellas se llegaran a vosotros; porque ciertamente harn inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A estas pues, se junto Salomn con amor. Y tuvo setecientas mujeres reinas y sus mujeres desviaron su corazn. Y cuando Salomn era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazn tras dioses ajenos, y su corazn no era perfecto con Jehov su Dios, como el corazn de su padre David". (1 Reyes 11:1-4). En su vejez, Salomn escribi vanidad todo es vanidad".

Era un viejito amargado, viendo la vida como una vanidad, porque l no supo controlar sus pasiones. De todas maneras, el solo hecho de que la otra persona sea cristiana no basta. Hay muchos matrimonios entre cristianos que son un "infierno en la tierra. Uno siente un llamado para servir al Seor y la otra persona esta contenta con solo asistir a la iglesia los domingos; uno tiene sueos y metas grandes y la otra persona es conformista. Se un joven de oracin y busca a Dios, confiando que l tiene la pareja ideal para ti.

Salmos 37:4 promete "delitate asimismo en Jehov y el te conceder las peticiones de tu corazn". Se dice que lo "opuestos se atraen " y es cierto en algunas reas de la vida especialmente en cuanto a nuestro temperamento. No es nada extrao que un acelerado "colrico, con un carcter fuerte y cualidades de lder, se case con una mujer calmada y pacifica que una muchacha sangunea platicadora y extrovertida se enamore de un joven quieto, "melanclico" e introvertido. Sin embargo cuando llega al asunto de las metas en la vida, las convicciones espirituales, los intereses, el nivel educativo y nivel socioeconmico, cuanto ms tengan en comn mas posibilidad habr de tener felicidad y armona en el matrimonio. Entonces los jvenes preguntan, "y como voy a saber quien es la muchacha que Dios tiene para m?". La respuesta seria; te vas a enamorar de ella y adems tendrs la confirmacin de Dios en tu espritu" Si eres una persona de oracin, puedes esperar que el Seor revele su voluntad perfecta para tu vida pero no en una manera mstica.

Esta revelacin viene a travs del amor genuino hacia la otra persona, la paz de Dios en tu corazn y por los consejos de otros cristianos maduros. Aunque somos espirituales, no creo que Dios pase por alto los sentimientos humanos y naturales del amor.

CUAL ES LA EDAD IDEAL PARA CASARSE?

Algunas personas estn maduras a los 19 aos y otras no lo son ni siquiera a los 40 aos entonces no se puede dar una edad cronolgica. Sin embargo un versculo en Gnesis 2:24 revela algo importante: "Por esta causa dejara el hombre a su padre y madre y se unir a su mujer y sern una sola carne". Si tu no puedes dejar a tus padres, fsica, emocional y econmicamente, cualesquiera que sea la razn, entonces no estars listo para casarte. Esto no quiere decir que el joven tiene que haber comprado una casa con todos sus muebles antes de casarse. Casi siempre hay luchas y sacrificios financieros los primeros aos. Lo importante es vivir con la determinacin de administrar bien los ingresos y vivir dentro de las posibilidades. La persona que no sabe vivir dentro de sus posibilidades estar pidiendo fuertes conflictos matrimoniales.

Es preferible que la pareja recin casada viva en una choza humilde con pisos de tierra, en vez de vivir con los papas de uno. Por muy buenos que sean los padres, es imposible que haya dos familias (y dos cabezas) bajo el mismo techo sin tener conflictos fuertes.

Tambin tiene que venir una separacin emocional. La muchacha que siempre tiene que recurrir a la mama para que la ayude a resolver sus problemas no esta lista para casarse, Y el joven que tiene "mamtis" que no puede hacer decisiones sin consultar con su mam tampoco esta listo para casarse.

Requiere madurez de parte de ambos.

ELECCIN DE LA PAREJA

CAMPO DE ELEGIBLES.

La eleccin de la pareja es un proceso, que si se sigue correctamente se puede tener xito en el matrimonio.

Esa eleccin se hace de un grupo limitado de personas.

Los socilogos denominan a ese grupo de personas como el campo de elegibles.

Ese campo es determinado por:

a) La exogamia. Se elige a una persona ajena al que se pertenece. En el frica Occidental pueden casarse con el primo por mam, pero no por papa.

b) La endogamia. Se elige a una persona que pertenece culturalmente al grupo: La Hologamia; matrimonio de dos personas que socialmente son parecidas. Heterogamia; matrimonio que socialmente son diferentes.

c) La proximidad Geogrfica. Ms del 50 % de parejas son conformadas viviendo en un rea de 16 cuadras, y ms del 43 % de parejas en 20 cuadras, y finalmente el 21 % de parejas en un rea de 5 cuadras.

TEORAS PARA LA ELECCIN DE LA PAREJA.

Estas teoras intentan explicar el proceso y la dinmica en la eleccin. Estas teoras pueden ser divididas en cuatro grupos:

a) Teoras de la psicodinmica:

Teora de la imagen de los padres. Un hombre se casara con alguien que se parezca a su madre y una mujer se cazara con alguien que se parezca a su padre.

Teora del compaero (a) ideal. Se casaran con personas que llenan las fantasas de su niez.

Teora por el orden de su nacimiento. Las personas serian mas felices si se casan para desempear el rol que tuvieron en sus familias de origen. Ejm. La ltima de las hijas en la familia de mujeres ser mas compatible con el mayor de los hermanos quien era cuidadoso y capaz.

b) Teoras de Necesidades:

Teora de Necesidades complementarias. La gente tiende a escoger compaeros cuyas necesidades son opuestas o complementarias a las suyas.

Teora de Necesidades Instrumentales. La gente busca relacionarse con aquellos que le provean la mxima gratificacin y un mnimo castigo para cubrir sus necesidades.

c) Teoras de Canje (Permuta):

Sostiene que la base para una relacin es que cada uno consiga tanto o mas como la relacin cueste:

Teora de la equidad. Conseguir los beneficios de la relacin en proporcin a lo que es invertido.

Teora de estimulo-valor-rol. Esta teora aboga por la eleccin en un proceso de tres etapas:

La primera etapa es el estimulo. Aqu se atraen dos personas.

La segunda etapa es el valor. Ellos se dedican a conocerse en sus valores.

La tercera etapa es el rol. Se dedican a conocer patrones conductuales, temperamentos, madures emocional, conceptos sobre el rol del sexo, responsabilidad, roles en la vida, etc.

d) Teoras de proceso de Desarrollo.

La proximidad. La eleccin de la pareja por la cercana geogrfica.

La atraccin escogen porque encuentran atractiva a la persona.

La homogamia, endogamia, heterogamia y exogamia.

Homogamia es escoger personas similares a uno mismo.

Endogamia es la prctica del matrimonio con gente de su propio grupo.

Heterogamia es ser atrado por alguien diferente a uno.

Exogamia, es el matrimonio cruzado la lnea social.

FACTORES DE TRASFONDO FAMILIAR EN LA ELECCIN DE LA PAREJA.

a) La influencia de la familia:

Es vital en el proceso de la eleccin de la pareja. Porque las virtudes de la familia o las deficiencias en cuanto a la cultura, educacin, y otros factores influyen en tal decisin.

b) El conocer a la familia

Conocer a la familia ayudara a entender a la persona que creci en ese medio.

Hay familias saludables y quebradas.

Clase socioeconmica. Casarse con alguien de la misma clase socioeconmica da ms satisfaccin que problemas.

El grado de educacin. Hay ms compatibilidad en matrimonios homgamos.

c) Matrimonios interraciales.

Los matrimonios tienden a ser formados con gente de la misma raza.

El ndice de divorcios entre parejas de de diferentes razas es, mas alto que en aquellas de la misma raza.

Entre los problemas estn la desaprobacin de los padres, perdida del apoyo social, prdida de compatibilidad, prejuicios contra los hijos.

d) Matrimonios con gente de diferente religin.

Hay un aumento en esta clase de matrimonios especialmente entre catlicos.

Hay efectos serios en la vida de los hijos. Ellos dependen de la religin de sus padres.

Hay efectos serios entre los contrayentes tambin.

e) Factores de personalidad.

Caractersticas deseables.

Caractersticas indispensables.

Diferencias de edades.

CUALIDADES QUE ESPERA QUE SU FUTURO (A) COMPAERO (A) TENGA:

a. La salud Buena (o)

b. Temeroso (a) de Dios

c. Buen carcter

d. Que sepa atender las necesidades Domesticas

e. Que sea amante de los nios

f. Que sepa administrar la economa del hogar

g. Que sepa tratar con amor a sus padres

h. Que sea sociable

i. Que sea muy femenina (en las mujeres)

LA POSIBILIDAD DE XITO EN LA ELECCIN DE LA PAREJA ES CUANDO SE HA ALCANZADO LA VIDA ADULTA.

Ello se debe a que ha logrado en gran medida:

Madurez biolgica

Madurez emocional afectiva de ambos

Independencia econmica

Condiciones mnimas ambientales para vivir independientemente

Experiencia o preparacin para el trabajo

Cumplir metas profesionales

Creencias, actitudes y conductas definidas

PROBLEMAS DURANTE EL NOVIAZGO

EL PROBLEMA DE LOS CELOS.

Uno de los problemas mas comunes en el noviazgo son los celos; e insisto que una persona que demuestra celos es una persona que es insegura, pues celos para mi es sinnimo de inseguridad. Los celos de no vencerlos pueden llevarte al fracaso sentimental y a daar tu corazn.

Posibles Causas:

Tal vez una de las posibles causas sean las amistades de uno como de otro. Recuerda que antes de ser novios cada uno tenia sus amistades, algunos mas ntimos que otros y claro no hay una regla general que diga que desde que te hiciste novio, tus amigos ntimos tienen que desaparecer y el hecho de que muchas veces tengas mas confianza o te diviertas mas con tus amigos(as) que contigo pueden ser una causa de celos hacia tu novia(o).

Por otra parte otra posible causa podra ser que tienes demasiada confianza con amigos(as) del sexo contrario al tuyo y eso te lleva a realizar ciertas acciones fsica que pueden causar celos en tu novia(o), acciones fsicas como (abrazos, besos en la mejilla, tomarse la mano para hablar, etc.) que a lo mejor no se hacen con mala intencin, pero que pueden estar causando los celos.

Solucin:

Si tu te sientes incomodo(a) con algunas acciones que comete tu novio(a), entonces hblalo con el o ella, dile que no te parece la forma como trata a sus amigos, que ahora que son novios se deben respeto el uno al otro. Tambin es bueno que oren mucho para que Dios les ayude a vencer los celos, ya que muchas veces los celos no son provocados por la otra persona, sino que son inventados por la persona que se siente celosa(o). Tampoco es bueno ser extremista y no querer que tu novio(a) no hable con nadie en la congregacin, evitarle amistades es lo peor que puedes hacer y lejos de beneficiarte para vencer los celos te llevara al fracaso en tu relacin sentimental. Lo ms aconsejable en los celos es, confiar en lo que tienes y pedirle a Dios que quite de tu vida todo sentimiento anormal que quiere evitar la paz en tu corazn en la relacin sentimental que estas llevando a cabo.

EL PROBLEMA DE LAS PELEAS CONSTANTES POR LOS PASATIEMPOS DE LA OTRA PERSONA.

Muchos son un azadn, es decir que esperan de todo para ellos, pero ellos no estn dispuestos a dar nada. Este problema es comn cuando una de las partes no comparte los pasatiempo o los gusto del otro. Es por eso que la Biblia dice: No os unis en yugo desigual, no con esto quiero decir que necesariamente tienen que ser idnticos en sus gustos, pero por lo menos respectar los gustos de la otra persona y si es posible apoyarlos, claro siempre y cuando sean conforme a la voluntad de Dios.

Posibles Causas:

Puede ser el caso que al chico le encante el ftbol y a la chica es aptica a ese deporte y cuando el juega o quiere ver un partido de ftbol en su casa, la chica no respete su pasatiempo. Por otra parte puede darse el caso que le gusta cocinar e invita a su novio a ayudarla y el chico no le parezca esa clase de idea, porque segn el atenta contra su hombra y eso hace que la chica se disguste. Tambin puede ser el caso que hay algunos que sus pasatiempos les demanda mucho tiempo y una de las partes se siente que la otra(o) no le dedica suficiente tiempo.

Solucin:

El amor todo lo soporta, a lo mejor no te gusta lo mismo que a tu novia(o), pero una muestra de amor es apoyarla(o) aunque detestes ese pasatiempo, no hay mejor forma que solucionar estos problemas que tenindose consideracin y respetando sus gusto, nunca digas frases que hablen en mal de lo que a tu novia(o) le gusta hacer. Cuando tu entiendas que a lo que tu novia(o) le gusta hacer es muy importante para ella o el entonces comenzaras a apoyarla(o). No hay como el respaldo de tu novia(o) en lo que haces, aun cuando sabes que no es partidaria(o) de lo que a ti te gusta. (Claro todo esto hablndolo en el sentido cristiano).

EL PROBLEMA DE LAS CARICIAS FUERA DE LUGAR.

Uno de los problemas que ha acabado con muchos noviazgos es las caricias y besos fueras de lugar, es decir aquellas caricias que llevan el objetivo de excitar sexualmente y que muchas veces los hace caer en fornicacin. Si tu eres un joven que amas a tu novia o viceversa entonces parte del amor que sientes hacia ella o el te lleva a respetarla(o) y no querer sobrepasarte con la caricias. Este problema es muy serio porque una vez se sobrepasaron con las caricias, lo volvern a hacer nuevamente y eso los puede hacer caer de la gracia de Dios, pues la lascivia y la fornicacin son pecados desagradables delante de Dios.

Posibles Causas: La causa mas comn de caer en caricias fuera de lugar es cuando te encuentras solo con tu novia(o) y los besos ya no son aquellos que quieren demostrar cario y afecto, sino mas bien te estn incitando a ir mas all, es ah en donde como humano que eres comienza la excitacin en ti a tal punto que sin pensarlo estas tocando partes de tu novia que sabes que son intimas, en esos momentos, el mismo alboroto de las hormonas no te permiten reaccionar y en lugar de parar pueden proseguir al siguiente paso, que es el pecado de la fornicacin. Otra causa que te este llevando a cometer este error puede ser lo que tus ojos estn viendo, es decir si miras imgenes pornogrficas o de sexo, lo mas seguro es que quieras imitar eso con tu novia(o). Otra causa tambin podra ser la misma presin de tus amigos(as) pueden estarte motivando a actuar de esta forma o la misma presin de los medios de comunicacin e Internet.

Solucin: Si realmente amas a tu novia(o) querrs respetarla(o) y no tocar partes intimas de su cuerpo. Adems amor es saber esperar al matrimonio para poder tener relaciones sexuales. Si tu novio(a) esta dispuesto a esperar al matrimonio para tener relaciones sexuales, entonces es seal de que te ama, porque esta dispuesto(a) a esperarte. Adems la mejor forma de parar estos momentos de pecado es: no permitiendo quedarse solos en lugares que tu sabes muy bien que sers tentado a caer en pecado, adems es necesario hablarlo como pareja, puesto que este problema no es tan sencillo como parece, cuando lo hables asegrate de dejar bien en claro que dichas caricias no estn beneficiando tu relacin sentimental, ni mucho menos tu relacin personal con Dios y es por ello que tienen que darle un paro. Recuerda, no puedes decir NO PODR, pues TODO lo puedes en Cristo que te fortalece, adems Dios no te ha dado un espritu de cobarda, sino que de PODER, AMOR y DOMINIO PROPIO, as que con la ayuda de Dios puedes vencer este problema.

EL PROBLEMA DE QUE LA FAMILIA DE UNA DE LAS PARTES NO ESTA DE ACUERDO.Aunque no tendra que ser problema si lo vemos desde el punto de vista de que si tu relacin es de Dios tu familia como tambin la de tu novia(o) estarn de acuerdo con tu relacin. Pero por otra parte tambin hay situaciones las cuales nosotros provocamos por las cuales la familia de tu novia(o) no este de acuerdo con su relacin.

Posibles Causas:

Pueda ser que en una de esa peleas que se tienen como novios hiciste o dijiste algo que no fue bien visto o recibido por los padres de tu novia(o) y ahora que ya todo volvi a la normalidad con tu novia(o) sus papas no te ven con buenos ojos. Pueda ser el caso tambin que en una de esa peleas le contaste a tus padres lo malo que fue tu novio(a) contigo y eso causo enfado en tus padres y no solo eso sino que dejo una mala imagen de tu novio(o) en tus padres.

Solucin:

Lo mejor seria demostrar con hechos, no con palabras tu verdadero amor por tu novia(o), adems de hablar con los padres de tu novia(o) para aclarar cualquier mal entendido, desde ya te digo que no ser fcil que los padres de tu novia(o) vuelvan a confiar en ti enseguida, pero ser el inicio de un proceso de sanidad de tu imagen, claro pinsalo bien la prxima vez antes de decir o actuar de mala manera delante de tus futuros suegros.

EL PROBLEMA DE QUE UNO DE LOS DOS DEJA DE SENTIR AQUEL AMOR QUE AL INCIO SENTIA.

En pocas palabras la famosa frase: ya no siento lo mismo que antes, es difcil imaginar que esto pase en una relacin que es puesta por Dios, pues que El har que el amor siempre este a la orden del da en dicha relacin. Pero Que pasa cuando no era un amor verdadero el que se profesaban?, es triste ver jvenes que no quieren entender que su relacin no funciona y que por ende siguen dandose ellos mismos mantenindose en esa relacin pero sin amor de parte de la otra persona.

Posibles Causas:

Definitivamente nunca existi amor, todo fue una simple emocin, el verdadero amor todo lo soporta, pero la emocin se deja llevar lo que en el momento siente y no por lo que realmente es. Pueda ser que No se busco la respuesta de Dios antes de iniciar esa relacin y que eso lo llevo a pensar que estaba enamorado(a) cuando realmente no era as.

Solucin:

Lo mejor que puedes hacer en este caso es reconocer que fallaste y que a lo mejor no tomaste en cuenta a Dios para esa relacin y te adelantaste al proceso de Dios para tu vida, por lo cual fracasaste en esa relacin sentimental. Pueda ser que tu digas: yo si busque a Dios, y pueda ser que sea cierto, pero recuerda que la otra persona tambin juega un papel importante en la bsqueda de la direccin de Dios para llevar a cabo una relacin sentimental, en pocas palabras pueda ser que la otra persona no espero la respuesta de Dios y se dejo llevar por la emocin, la cual por lo visto tambin te contagio a ti, y he ah los resultados.

No permitas que las persona jueguen con tus sentimientos y valrate!!, si la otra persona te dice: ya no te quiero o ya no siento nada por ti, tienes que amarrarte bien los pantalones espirituales y comenzar a luchar por salir delante de ese fracaso, nunca permitas que jueguen con tu corazn mejor entrgaselo a Dios que el sabe muy bien lo que necesitas. Es triste ver jvenes que aun cuando reciben palabras de rechazo o acciones de rechazo, quieren seguir la relacin porque dicen: es que yo si lo quiero o yo si la quiero, recuerda que para que una relacin funcione tiene que existir mutuo amor y donde no hay mutuo amor, esa relacin no creo que sea de Dios.

En el noviazgo hay un sin fin de problemas, pero lo lindo de todo esto es saber que si tu noviazgo es de Dios, no hay problema que lo detendr y lejos de apagar el amor que se profesan y se demuestran, se encender cada da mas y mas, hasta llegar al matrimonio y formar una linda familia.

EL PROBLEMA DE LA INFIDELIDAD.

Es difcil darse cuenta que la persona que te dice que te ama y que quiere estar siempre contigo venga y te sea infiel, humanamente es duro de afrontar en un noviazgo, pero lastimosamente los jvenes cristianos no esta exentos de caer en este terrible error.

Posibles Causas:

Poner excusas por el cual se da este problema esta de mas, puesto que si tu quieres ser fiel lo lograras, la persona que fue infiel no tiene ninguna excusa valedera, puesto que nadie te puso una pistola en la cabeza y te dijo que si no eras infiel te iba a matar, la verdad es que la nica causa de este problema es: La Falta de orientacin espiritual, es decir que si tu no estas seguro de que la persona que es tu novia(o) es la persona que Dios tiene para ti, querrs probar con otras aventuras y lo peor es que teniendo a tu novia oficial.

Solucin:

Es una situacin difcil, porque fcil seria decir: Lo mejor es terminar esa relacin, pero realmente es una decisin muy personal, pues tienes que evaluar varias cosas, como por ejemplo: Realmente esta arrepentido?, Crees que jams lo volver a hacer?, Le tendrs confianza de aqu en adelante?, Me valora como su novia(o)?, Qu clase de persona quiero para que este conmigo toda mi vida?, y muchas preguntas mas que por consecuencia te darn un respuesta a la decisin que debes de tomar, lo mejor es pedirle sabidura a Dios y dejarte guiar por el y no por tu sentimientos, recuerda que muchas veces los propsitos de Dios no son los que nuestra mente se ha trazado, djaselo en las manos de Dios, El sabr que hacer.

EL PROBLEMA DE LA DISTANCIA.

Dicen que para el amor no hay edades ni distancia, pero en muchos casos la distancia juega un papel importante para los continuos problemas en el noviazgo.

Posibles Causas:

Posiblemente tu novio(a), se halla tenido que ir a estudiar a otra ciudad u otro pas y eso a causado que ya no tengan mucha comunicacin como antes.

Solucin:

Si realmente Dios te a dado a esa persona, la distancia no importara y sabrs esperar, si tu te desesperas es seal de que no lo o la amas de verdad, pues el amor todo lo soporta hasta la misma distancia, no hay porque buscar problema, si tu amas a esa persona y si estas seguro(a) que Dios te la ha dado, entonces: Por qu tener desconfianza?

PREPARACIN PARA EL MATRIMONIO

MIRA ANTES DE DECIDIR

La ms grande tragedia de un noviazgo es contraer enlace antes de haber superado la onda de sentimientos al rojo vivo, para encontrarse ms tarde que uno est casado con una persona totalmente incompatible. La sociedad le pone como etiqueta a esta experiencia: "Matrimonio fracasado", cuando en realidad lo que ha fracasado es el noviazgo.

Ms de un milln de divorcios se registran por ao en los Estados Unidos solamente. La mayora de estas parejas se casaron dentro de los primeros siete meses de haberse conocido. La duracin promedio de estos matrimonios es de siete aos y alrededor de la mitad de los casos se desintegraron dentro de los primeros tres aos. Todas estas parejas se presentaron ante el altar con los ojos brillantes de alegra, prometindose amor y fidelidad eternamente y jams imaginaron que estaban cometiendo la ms grande equivocacin de sus vidas. Qu pas con esas charlas plenas de refulgentes estrellas en los ojos, tiernas promesas, miradas prolongadas, abrazos estrechos, besos apasionados y los susurros de amor?

Las palpitantes emociones no dan lugar al buen sentido y la gente se apresura a tomar compromisos que puede lamentar en los aos venideros. No existe tal cosa como el amor instantneo. Las relaciones fuertes y duraderas se establecen sobre extensos perodos de tiempo cuando "tratando de conocerte" es el tema mayor. Es por esto que hago nfasis en bajar la velocidad y mirar cuidadosamente antes de decidir.

Condiciones para el matrimonio

a) La edad y la madurez.

La inestabilidad matrimonial es ms alta entre los que se casan muy tiernos.

Los matrimonios apresurados a menudo obedecen a acciones cerradas.

b) Tiempo para el matrimonio.

Los matrimonios se frustran no porque la pareja no se ame o no quiera casarse, si no porque ellos no estn listos cuando lo harn.

El factor tiempo es importante. Los noviazgos que no son muy largos ni muy cortos son saludables.

c) Los motivos para el matrimonio.

Algunas parejas se casan por razones negativas: embarazo, buscar una salida, para producir dolor a otros, para demostrar su dignidad y atraccin, etc.

Los motivos son decisivos en la felicidad o desdicha matrimonial.

El matrimonio y la ley

a) El matrimonio es una institucin civil que consiste en la unin voluntaria de un varn y una mujer, con la finalidad de hacer vida en comn, formando un hogar para compartir las mismas consideraciones, los mismos deberes y responsabilidades, esta unin se caracteriza por estar formalizada legtimamente mediante la suscripcin de un acta en los Registros Civiles.

b) El matrimonio es un compromiso de dos personas ente Dios hasta que la muerte los separe.

c) Se debe cumplir con los requerimientos legales y morales.

La preparacin para el matrimonio

a) Las parejas deben ser preparadas

b) Esa preparacin abarca la educacin pre marital

c) Esa preparacin abarca la asistencia y consejera pre marital

Ritos y ceremonias

a) El compromiso

Es la prueba final de compatibilidad y oportunidad para hacer ajustes finales.

Abarca la preparacin para la ceremonia matrimonial

b) La despedida de soltero (a)

c) La ceremonia matrimonial como un rito religioso y civil

d) El viaje de la luna de miel.

Noviazgo Cristiano

a) Qu es el Noviazgo?

Una etapa anterior al matrimonio, en la que la pareja tiene la oportunidad para conocerse mejor, hacer planes para el futuro, tomar decisiones, conocer a la familia extendida, prepararse para el matrimonio.

b) Qu edad cree que es la mas apropiada para enamorarse y entrar en compromiso amoroso? porque?

En mujeres edad promedio 25 a 27 aos

En varones no hay promedio

Algunos recomiendan que podra ser a partir de los 23 aos porque tienen independencia econmica, madurez cronolgica, y madurez emocional.

c) Noviazgos largos

Desventajas:

Se vuelve una rutina

Se pierde inters

Permite la convivencia

Se entra en familiaridad

Ventajas:

Tienen tiempo para conocer a la familia extendida

Tienen tiempo para comprarse cosas

Tienen tiempo para conocerse mas

d) Noviazgos cortos

Desventajas :

No hay tiempo para conocerse

No se conoce bien a la familia extendida.

No tienen tiempo para hacer planes duraderos

No tienen tiempo como para demostrar los cambios necesitados

Ventajas:

Se evita caer en pecado

Se asegura de su pareja

e) El noviazgo es la mejor poca para conocerse.

Con este fin recomendamos las siguientes prcticas como pareja:

Visitarse mutuamente

Salir a pasear juntos

Hacer compras en el mercado

Realizar visitas sorpresivas

Practicar algn deporte o hobby juntos

Realizar actividades caritativas juntos

Asistir a las reuniones de consejera familiar juntos

Orar y estudiar la Biblia juntos

Cocinar juntos

Discutir temas de actualidad

SECRETOS PARA UN NOVIAZGO DE XITO

SERIEDAD DE PROPSITO.

El noviazgo no debe ser tomado livianamente, pues previene las condiciones bajo las cuales los jvenes pueden llegar a conocerse a fin de poder tomar decisiones inteligentes a favor o en contra del matrimonio. Es un tiempo para considerar cuidadosamente todos los asuntos, evitando decisiones impulsivas. Mientras que los jvenes no deben creer que estn obligados a casarse con la primera persona con quien establecen una relacin de noviazgo, es legtimo que crean que esa persona especial es un posible candidato al matrimonio.

CREATIVIDAD.

Hagan del noviazgo una experiencia creativa. Que sea un tiempo de autentica felicidad, no solo para ustedes, si no tambin para aquellos que les desea lo mejor, no dejen que la relacin caiga en la rutina. Planeen actividades que ambos puedan disfrutar. Trabajar en un proyecto juntos; hacer ejercicio, cocinar (y limpiar despus!), cuidar nios, acampar y actividades similares, o las que mencionamos anteriormente, no cuestan mucho dinero pero proveen muchas oportunidades para compartir juntos y disfrutar al hacerlo.

Cultiven alguna aficin en la que puedan participar juntos. La fotografa, la msica, la lectura, navegar, etc. Pueden ser agradables. Compartir y discutir ideas acerca de temas tales como planes futuros, eventos de actualidad, deportes y actividades, ayudan a establecer patrones saludables de comunicacin y a respetar las opiniones de cada uno.

SINCERIDAD.

Ningn noviazgo puede sobrevivir sin verdad y honestidad absoluta.la sinceridad requiere ser leal a uno mismo y al otro. Ral estaba cortejando a Mara una estudiante de msica. La acompaaba a todos los conciertos y recitales; y simulaba disfrutarlos, aunque hubiera preferido estar en cualquier otro lugar. Mara, pensaba que era realmente afortunada al estar con alguien que apreciaba el tipo de msica que era tan importante en su vida. imagina su chasco cuando descubri despus de casarse que Ral casi no poda tolerar la msica clsica! La sinceridad tambin implica que si uno siente que seria mejor terminar la relacin, es mejor decirlo con honestidad que encontrar escusas para retrasar la decisin.

RESPETO.

Un noviazgo exitoso requiere consideracin hacia la otra persona, sus sentimientos, preferencias, ideas, familia y amigos. El respeto tambin implica lmites apropiados en las expresiones fsicas de amor. Uno no puede permitirse comportamientos descuidados que puedan generar culpa y vergenza. Necesita reconocer que las relaciones sexuales son una experiencia gozosa y satisfactoria solamente dentro de los lmites del matrimonio.

EL AMOR SIN LMITES

La sociedad utiliza los medios masivos y otras vas de comunicacin para hacernos creer que el amor resuelve todos los problemas. Este concepto lleva a las personas a un terreno peligroso, ya que comienzan a esperar que el romance les brinde lo que slo Cristo puede dar.

En lugar de depositar todas las esperanzas y los sueos en un ser humano, frgil y cambiadizo, es mucho ms seguro confiar en Alguien que nunca cambia. Cristo es el mismo ayer, hoy, y por los siglos. Todas sus promesas se cumplen. No te quepa la menor duda: Su amor es profundo e incondicional. Siempre te amar ms all de tu apariencia, fallas o errores. Aunque otros seres humanos te engaen o te abandonen, l estar siempre listo a acompaarte y amarte de veras. Su amor es perfecto y duradero.

Cristo es el nico que puede suplir todas tus necesidades, cumplir todos tus deseos, satisfacer todas tus expectativas. Afrrate a l en primer lugar, y entonces ser menos probable que el amor te decepcione y por el contrario, ser ms probable que halles un amor satisfactorio en esta tierra.

CARACTERSTICAS DE UN NOVIAZGO FELIZ

1. Expresan mucho amor sincero.

2. Muestran ternura y comprensin.

3. Evitan el abuso fsico o emocional.

4. Conversan mucho juntos.

5. Escuchan los consejos de otras personas (especialmente sus padres)

6. Oran juntos para que Dios dirija su futuro.

7. Leen acerca del noviazgo y matrimonio.

8. Demuestran afecto sin excitacin sexual.

9. Reciben consejera prematrimonial.

10. Evitan apresurar el matrimonio.

AMOR

INFATUACION

El amor se desarrolla poco a poco y profundiza al compartir expectativas reales.

La infatuacin nace a primera vista y todo lo conquista.

El amor se basa en la aceptacin propia y se comparte con otros

La infatuacin demanda atencin y devocin exclusiva y es celosa de otros

El amor busca ayudar y fortalecer a la persona amada sin buscar recompensa

La infatuacin se caracteriza por explotacin y necesidad directa de gratificacin

El amor incluye lo sexual en forma apropiada sin excluir las otras reas de la vida

La infatuacin se basa en la atraccin fsica y la gratificacin sexual; el sexo domina

El amor se centra en la relacin. Busca el crecimiento de ambos para bien

La infatuacin es egocntrica. Procura que la otra persona cambie

El amor tiene romanticismo pero considera seriamente la realidad

La infatuacin es puro romanticismo. No encara ni teme la realidad

El amor es responsable y acepta las consecuencias

La infatuacin es irresponsable y falla al considerar las consecuencias futuras

DIFERENCIA ENTRE AMOR E

INFATUACION

PREGUNTAS IMPORTANTES

Compartimos juntos las cosas buenas de la vida y nos gozamos al participar de cosas que alegran sanamente la vida y fortalecen nuestra relacin?

Estamos de acuerdo en los valores morales y religiosos que habrn de regir nuestra relacin?

Somos lo suficientemente maduros para un noviazgo serio y un matrimonio en el futuro cercano?

Hay egosmo en nuestro noviazgo? Procuramos slo el bien y la satisfaccin personal?

Nos sentimos completamente felices y satisfechos en nuestro noviazgo?

Tenemos expectativas realistas? Conozco las imperfecciones de mi novio(a)? Estoy dispuesto(a) a soportar esas imperfecciones sin que me molesten de tal manera que goce de nuestra relacin?

Me siento orgulloso(a) de mi novio(a)?

Considero a mi novio(a) como mi mejor amigo(a)?

Peleamos mucho en nuestro noviazgo?

Soporta nuestro noviazgo la prueba del tiempo?

MEN PARA UN MATRIMONIO DE XITO

BIBLIOGRAFIA

Brothers, Joyce, The Brothers System for Liberated Love and Marriage. New York: Peter H. Wyden, 1972.

Chaij, Enrique, El Poder Del Amor. Buenos Aires Argentina: Asociacion Casa Editora Sudamericana, 2002.

Chapman, Gary, Los Cinco Lenguajes del Amor. Miami Florida: Editorial Unilit, 1996.

G. de White, Elena, Compartiendo el Amor. Buenos Aires Argentina: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1997.

G. de White, Elena, Ministerio de Curacin. Buenos Aires Argentina: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1986

G. de White, Elena, Mensaje para los Jvenes. Tomo 1. Buenos Aires Argentina: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 1979

James John e Schlesinger Ibis, Are You the One for Me? Massachusetts: Addison-Wesley, 1987.

Pea Castillo, Joel, Hogar Cristiano. (Cuaderno de Trabajo) Lima Per: Imprenta Unin, 2002.

----------, Santa Biblia, Corea: Sociedades Biblicas Unidas, 2000

Van Pelt, Nancy L., Amor sin Secretos. Buenos Aires Argentina: Asociacin Casa Editora Sudamericana, 2002.

Van Pelt, Nancy L., Smart Love: A Field Guide for Single Adults, Michigan: Grand Rapids, 1997.

Wright, H. Norman, Las Relaciones que Funcionan (Y las que no). Miami Florida: Editorial Unilit, 2000.

Mi pequea Litzy

Aun cuando no nacas yo te ame mi pequea Litzy,

Cuando estabas bebita te adore.

Hoy cuando te miro,

Me asombro y te amo mi pequea florecita

Fruto de mi amor.

Tu mirada me cautiva,

Tu sonrisa es mi felicidad,

Tu alegra es mi vida,

Tu dulce voz me inspira a seguir amndote.

Te amo mucho mi pequea,

Lo que hago, lo hago por ti,

T, eres la razn de mis batallas

Por ti aun me enfrento al temible.

Mis anhelos ms sublimes

Son para ti mi pequea Litzy

Mis sueos son de amor para ti,

Te ame, te amo, y te amare por siempre

Andy Corazn por Siempre

A Sheyla

Si hay una persona a quien debo amar,

Esa, eres t Oh! Amada ma

Aun cuando tienes tus defectos,

El amor que brota de tu ser

Opaca los sin sabores

Y la delicia de tus encantos

Reaviva el amor en cada amanecer.

Oye querida esposa, sin tu compaa,

Mi vida en este mundo seria incompleta,

T haces que las horas sean ms dulces y encantadoras,

Si el da pasara sin tu presencia

El cielo gris derramara lgrimas

Sobre mi corazn dolido.

Gracias por ser mi esposa,

Gracias por ser mi amiga,

Gracias por ser mi consejera,

Gracias por comprender mis errores.

Tu amado, Andy Corazn por siempre

Notas

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------