el niño generalizado y la autoridad frente al minority report pedagógico

6
El niño generalizado y la autoridad frente al MInority Report pedagógico. Zerbino Nuevas formas de padecimiento psíquico. Las nuevas enfermedades del alma (Julia Kristeva) Frases referidas a una juventud perdida El tránsito entre las generaciones siempre ha sido u problema, lo que no nos evita tener que reflexionar sobre los rasgos específicos que este problema asume en nuestra época. Lacan denominó “la era del niño generalizado” al momento actual en el que nadie se hace responsable de nada, donde todos pretenden ser niños y jóvenes por siempre, una era en la que nadie va a querer cuidar de otros y nadie se va a sentir culpable de nada. Agamben: Al hombre contemporáneo se lo ha expropiado de su experiencia: mas bien de la incapacidad de tener y transmitir una experiencia, de compartirlas. El hombre moderno vuelve a la noche a su casa extenuado por un fárrago de acontecimientos sin que ninguno de ellos se haya convertido en experiencia. En el pasaje de las sociedades disciplinarias hacia las sociedades de control, ocupan un lugar significativo los cambios en los modos de producción de autoridad, ya que es en estos cambios donde ese pone en juego el rechazo del pasaje de la “destrucción de la experiencia y su reemplazo por un “orden de hierro# diría Lacan que intenta reducir la experiencia a la experimentación (agamben). De ahí que todas las tradiciones vinculadas con la producción de autoridad que se sostenían en la experiencia adquirida y en n saber hacer dado por los años entran en una crisis terminal. La autoridad ya no funciona por delegación simple, hoy no se es reconocido por autoridad simplemente a partir de un nombramiento. Era una autoridad que estaba relacionada por la legitimidad y era pensada en términos de cierta capacidad para que los otros obedezcan.

Upload: osvaldo360

Post on 15-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia

TRANSCRIPT

El niño generalizado y la autoridad frente al MInority Report pedagógico. Zerbino

Nuevas formas de padecimiento psíquico. Las nuevas enfermedades del alma (Julia Kristeva)

Frases referidas a una juventud perdida

El tránsito entre las generaciones siempre ha sido u problema, lo que no nos evita tener que reflexionar sobre los rasgos específicos que este problema asume en nuestra época.

Lacan denominó “la era del niño generalizado” al momento actual en el que nadie se hace responsable de nada, donde todos pretenden ser niños y jóvenes por siempre, una era en la que nadie va a querer cuidar de otros y nadie se va a sentir culpable de nada.

Agamben: Al hombre contemporáneo se lo ha expropiado de su experiencia: mas bien de la incapacidad de tener y transmitir una experiencia, de compartirlas. El hombre moderno vuelve a la noche a su casa extenuado por un fárrago de acontecimientos sin que ninguno de ellos se haya convertido en experiencia.

En el pasaje de las sociedades disciplinarias hacia las sociedades de control, ocupan un lugar significativo los cambios en los modos de producción de autoridad, ya que es en estos cambios donde ese pone en juego el rechazo del pasaje de la “destrucción de la experiencia y su reemplazo por un “orden de hierro# diría Lacan que intenta reducir la experiencia a la experimentación (agamben).

De ahí que todas las tradiciones vinculadas con la producción de autoridad que se sostenían en la experiencia adquirida y en n saber hacer dado por los años entran en una crisis terminal.

La autoridad ya no funciona por delegación simple, hoy no se es reconocido por autoridad simplemente a partir de un nombramiento. Era una autoridad que estaba relacionada por la legitimidad y era pensada en términos de cierta capacidad para que los otros obedezcan.

Sennet señala que asistimos a un proceso de producción de poder sin autoridad y tb de autoridad sin poder.

Hay reclamos a un presunto fortalecimiento y/o retorno a una autoridad y de unos valores que sería la solución de todos los problemas educativos

Hay que lograr anticiparse antes de que la autoridad sea burlada por futuros transgresores (MInority report)Detección precoz de alteraciones del comportamiento. Carnet de comportamiento. Sarkozy. Desde los tres años a futuros delincuentes BlairTony

Uno de los problemas de la autoridad hoy es que son tantos los que se ofrecen para ser sus portadores, sus voceros, sus verdaderos representantes que a lo que asistimos ni es a una verdadrea ausencia de autoridad, sino a un exceso carnavalesco de rivalidades entre hombrecitos auto autorizads para adjudicarse la portación de saberes autorizados científicamente.

Afortunadamente la autoridad es aquello que permite crear , lo que habilita a los nuevos a poducir sus propios mundos antes que copiar los nuestros.

Afortunadamente la autoridad ya no se produce principalemte a partir del nombramiento.

En la era de la biopolitica las relaciones entre autoridad, legitimidad y poder están cambiando.

Hay nuevas formas de producir autoridad, pero no de reproducirla.

La autoridad no puede pensarse como una cosa, ya que no puede pensarse por fuera de situaciones y de tramas relacionales que la producen

Autoridad expropiadora (p29)

Se produce autoridad, hoy, cuando es posible crear situaciones institucionales que permiten sustraerse del simulacro que vacía y reduce los simbólico a ecuaciones cuasi numéricas, en las que en lugar de producción de saberes y símbolos hay circulación de máscaras (hago como que educo.) que varían de acurdo con la cotización institucionalización imperante.

No hay registro histórico que permitan sostener que es viable la existencia de una institución sin autoridad.

Autoridad y verdad: regímenes de historicidad

En el mundo antiguo, el concepto de autoridad reconocía una doble pertenencia que lo ligaba tanto a la esfera de lo político como de lo religioso.

Kojeve considera que es posible sostener la existencia de cuatro formas de autoridad (que pueden combinarse)

1. La autoridad del juez. Para Platón todo poder que no se sostiene en la justicia (y en la verdad) es un poder que carece de autoridad y, por lo tanto se sostiene en la fuerza o en el terror.

2. La autoridad del jefe, teorizada por Aristóteles. Un modo de autoridad que caracteriza al jefe de una banda alrededor de un proyecto común. En este tipo de autoridad el saber y la capaciad de elaborar proyectos en relación al futuro otorgan el reconocimiento de los subordinados. Aca entra la relación del maestro con el alumno (este supone que el maestro está en el lugar que el estará después)

3. La autoridad del padre. Ha sido teorizada por la escolástica. Explica la autoridad de los mayores sobre los menores en tanto que aquellos tienen algo que transmitir a partir de sus saberes tradicionales.

4. La autoridad del amo. Hegel. El esclavo renuncia al reconocimiento para conservar la vida, reconociendo la autoridad del vencedor.

Cuando se produce una ruptura entre autoridad y poder y el poder aparece desprovisto de autoridad estamos ante un poder ilegítimo. Se trata de un poder que que entra a operar dentro de temporalidades diferentes a las modernas, un nuevo régimen de historicidad que puede nombrarse como el régimen del presente perpetuo o absoluto.

Kojeve: la Legalidad es el cadáver de la Autoridad o mejor s momia un cuerpo que dura desproviso de alma o vida.

Solamente hay autoridad cuando colectivamente podemos transformar casos en situaciones….

Analizar los problemas relacionados con la autoridad hoy desde el punto de vista de su presunta pérdida es un modo de no querer saber nada sobre su singulridad, y esa singularidad esta en relación directa con las articulaciones existentes entre autoridad y temporalidad.

El tiempo es la matriz de la autoridad como el espacio es la matriz del poder.

DE ahí la importancia de pensar desde la perspectiva de “regímenes de autoridad”, puestos en relación con los que se conoce como “regímenes de historicidad”, diferenciando claramente poder y autoridad, en tanto la autoridad va a estar en relación con las temporalidades y el poder con lo espacial y el control territorial. En el aplastamiento de estas dos dimensiones y en su función en una sola, donde la autoridad queda reducida a un mero apéndice del ejercicio , junto a una crisis de lo temporal mismodel poder, es donde hay que buscar las razones de una presunta crisis de autoridad, que en verdad no es más que una crisis de un modo de pensarla y, sobre todo de pretender producirla y aplicarla.

Regimenes de historicidad, los diversos modos en que cada cultura organiza sus experiencias y sus categorías temporales.

La autoridad debe ser considerada mas que como un atributo de poder, como el fundamento mismo del lazo social.

La autoridad enlaza tanto las obligaciones y mandatos antiguos que nos transmitieron las generaciones anteriores, como la importancia de habilitar la producción de lo nuevo, que va alterar lo heredado pero partiendo de ello.

La modernidad va a poner en cuestión ese enlace con el pasado, fundando la potencia de sus modos de autoridad en el peso muerto de un futuro que habría el mundo a todo tipo de promesas (y el presente no era mas que la preparación de ese futuro prometido y el pasado un lasre del que había que desprenderse.

Las cordenadas temporales de la modernidad tardía son otras y ya no se dejan conjugar en las formas simples de los tiempos verbales antiguos o modernos: ni pretérito erfecto, ni pretérito simple, de un lado, ni futuros simples ni condicionales, tiempos propios de las promesas incumplidas de la modernidad. La MT parece instalarse en un tiempo verbal nuevo, un tiempo

que no tiene conjugación posible, por que es el tiempo del presente perpetuo, sobredimesionado y omnipresente.

En términos de un presente perpetuo no hay producción posible de autoridad porque el presente perpetuo implica la abolición misma de toda dimensión temporal significativa y, por ello, la imposiblidad de producir lo común y la progresiva degradación del lazo social mismo, e inclusive la posibilidad de su desaparición.

Estos procesos no son homogéneos ni irreversibles, funcionan con diversas velocidades en los diferentes espacios territoriales y espaciales.

Sera necesario agrgar una cuarta dimensión temporal, la del futuro anterior, se trata de lo que habré sido para lo que estoy llegando a ser(no lo que fue por que ya no es, ni de lo que ha sido en lo que soy yo) (lacan)

La atoridad de los modernos va a horadar progresivamente estos pilares ancentrales para reorganizarse alrededor de las promesas del futuro simple y de la primacia de la razón, contra la tradición.

Hoy tiene mas sentido preguntarse por lo que fue la autoridad, asumiendo así, no su desaparición pero si la perdida de las experiencias que nos permitieron estudiarlas hasta el presente. Esto no significa que la autoridad este agotada,por el contrrio, sigue siendo el principio de permanencia y de producción del lazo social.

Ni vacio de autoridad, ni perdida , nicrisis, ni ausencia: lo que hay e pluradidad de sentidos y proliferación de autoridades.

Se trata de nuevas gramáticas que proyectan los problemas hacia el futuro, pero un futuro que ya no es lineal ni cronológico, es un futuro anterior, un cuarto tiempo que nos lleva ala necesidad de formular nuevas preguntas.

La preguntas de la actualidad no es de donde viene sino hacia donde va la autoridad.

Ultimo párrafo

En la charla el tipo dice: la vida como valor no es universal caníbales, pibe chorro

Desmesura, te afano por 20 pesos te bombardeo 70 años por el petróleo

El juez ordena que el pibe que mato o violo vuelva a la escuela pero sin ningún tipo de sostén, cinismo x 500.