el neoclasicismo y el romanticismo · el neoclasicismo tenía varios autores, pero los más...

10
EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO Paula Fernandez Oier Lanchas Unai Mugica Itxaso Murcia

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

 

   

EL NEOCLASICISMO  

Y EL  

ROMANTICISMO 

  Paula Fernandez 

Oier Lanchas 

Unai Mugica 

Itxaso Murcia 

Page 2: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

4.A 

ÍNDICE: 

 

Neoclasicismo: 

 

1. Cuándo y dónde surge __________ página 3 

2. Etimología ___________________ página 3 

3. Características _______________ página 3 

4. Expresión artística ___________ página 3-4 

5. Características de la poesía ____ página 4 

6. Poetas _______________________ página 4 

7. Autores _____________________ página 5 

8. Neoclasicismo español _________ página 5 

 

Romanticismo: 

1. Cuándo y dónde surge _________ página 5-6 

2. Etimología ___________________ página 6 

3. Características _______________ página 6 

4. Temas románticos ____________ página 7 

5. Características de la poesía ____ página 7 

6. Autores de la poesía __________ página 7-8 

7. Características del teatro _____ página 8 

8. Autores del teatro ____________ página 8-9 

9. Características de la música ___ página 9 

10. Músicos románticos ________ página 9 

11. Bibliografía y webgrafía ____ página 9-10 

 

 

 

Page 3: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

 

EL NEOCLASICISMO 

 

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico que 

surgió en Francia en el siglo XVII pero fue en el 

siglo XVIII donde se implantó en Europa 

expandiendo su pensamiento, el cual supuso una 

respuesta contraria al barroco y al rococó del 

siglo anterior. 

 

El eje fundamental del Neoclasicismo es la recuperación de los valores 

de la cultura clásica grecorromana, especialmente la idea de sencillez, 

de simetría y de belleza. 

 

1- Etimología:  

La palabra neoclásico es una palabra híbrida. Está compuesta de estas 

palabras: 

❏ “Neo-” que viene del griego (nuevo)  

❏ “Classicus” que viene del latín (clásico) 

❏ El sufijo -ismo que significa doctrina o movimiento 

 

 

Este movimiento literario tenía varias características: ❏ Carácter moral y educativo. 

❏ Separación de los géneros. 

❏ Predominio de la razón 

❏ Respeto por las unidades clásicas en el ámbito del teatro: acción, 

tiempo y lugar. 

 

El Neoclasicismo sería la expresión artística de la Ilustración. En la 

arquitectura, se caracterizaría por rescatar la idea de la funcionalidad 

y la practicidad. 

Page 4: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

❏ En la escultura; trabajaría en mármol figuras que evocaban las 

ideas de sencillez, pureza de líneas y belleza, abordando temas 

de mitología clásica y de tipo alegórico. 

❏ En la pintura; predominó el dibujo y la forma sobre el colorido, 

se cultivan fundamentalmente temas históricos y de mitología, y 

se pintó al óleo sobre lienzo, aunque también hubo frescos. 

❏ La literatura, inspirada en los autores de la Ilustración, tendería 

al culto a la razón y el rechazo a los dogmas religiosos. Cultivaría 

los temas morales, de allí que se escribiera, principalmente, 

fábula y teatro, aunque también novela y poesía gozaron de gran 

popularidad. 

❏ La música, por su lado, también procuró inspirarse en los ideales 

estéticos grecorromanos, como el equilibrio y la moderación en 

la dinámica y la armonía, pese a no existir registro material 

propiamente dicho de la música de aquel periodo. La música del 

Neoclasicismo hoy en día se conoce como música clásica o música 

académica. periodo. La música del Neoclasicismo hoy en día se 

conoce como música clásica o música académica. 

La poesía del neoclasicismo tenía varias características: 

❏ Búsqueda de la felicidad humana. 

❏ Imposición jerárquica de la literatura clásica como modelo. 

❏ Se resalta la importancia de la razón sobre el sentimiento y la 

imaginación. 

❏ Se da una búsqueda de universalidad en la cultura.  

❏ Manifestación uniforme contra la exageración del Barroco. 

❏ Eminentemente didáctica y moral. 

❏ Cultura dirigida por el estado. 

El poeta más importante fue el siguiente: 

❏ Félix María de Samaniego: Nació el 12 de octubre 

de 1745 en Laguardia, Álava, y murió el 11 de 

agosto de 1801 en Laguardia. Fue un escritor español 

famoso por sus fábulas, de tono aleccionador 

Page 5: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

mediante moralejas, y los amores de la vida. La obra que 

escribió es: El jardín de Venus. 

 

La literatura neoclásica reaccionó frente a lo que llamaban los excesos 

barrocos, con una serie de normas que Luzán reflejo en su Poética: 

toda obra ha de ser verosímil, moral y educativa. 

De manera: todos los géneros didácticos van a estar salpicados de una 

intención didáctica. 

El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más 

principales son: 

 

❏ Leandro Fernández de Moratín: Nació el 10 de 

marzo de 1760 en Madrid y murió el 21 de junio de 

1828 en París. Fue un dramaturgo y poeta español, 

el más relevante autor de teatro del siglo XVIII 

español. Leandro escribió la siguiente obra: El sí 

de las Niñas.   

❏ Moliere Este autor es un precursor neoclásico 

francés: Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière, 

nació el 15 de enero de 1622 en París y murió el 17 

de febrero de 1673 en París. Fue un dramaturgo, 

humorista y comediógrafo francés. Las obras: El 

avaro, Tartufo y El burgués gentilhombre.   

❏ Jean de la Fontaine Este autor es un precursor 

neoclásico francés: Nació el 8 de julio de 1621 en 

Château-Thierry y murió el 13 de abril de 1695 en 

Aisne, París. Fue un fabulista francés del Grand 

Siècle o siglo de oro francés. Su obra: Fábulas de la 

Fontaine. 

El Neoclasicismo español comienza con la sustitución del trono de 

España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones con la 

Page 6: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

llegada de Felipe V. Artistas franceses trajeron el neoclasicismo de 

Francia. Fue una expresión artística que se opuso a la exageración del 

Barroco, volviendo a las formas clásicas e imitando a los modelos 

franceses.    

 

EL ROMANTICISMO   

 

El romanticismo es un movimiento social, cultural y 

artístico que se desarrolló en la primera mitad del 

siglo XIX en España. En cambio en Europa comenzó a 

principios del siglo XVII. 

 

El término romántico se empleó por la primera vez en Inglaterra en el 

siglo XVII. Como movimiento literario aparece en Alemania y en 

Inglaterra. 

 

1- Etimología:  

Para algunos autores, la palabra Romanticismo proviene del francés 

(Roman) que significa “novela”. De este modo, el término aludirá a la 

ficción y a lo novelesco, frente al predominio de la razón de la 

Ilustración.Además del sufijo -ismo que significa movimiento o 

doctrina. 

 

Este movimiento literario tenía varias características: ❏ Los géneros literarios más cultivados en la poesía y el teatro. ❏ Se busca una realidad diferente. El artista se evade hacia un 

mundo idealizado:  ❏ En el tiempo: La Edad Media, el mundo de los caballeros, 

el gótico… 

❏ En el espacio: lugares exóticos, lejanos como Asia, Grecia,   

Roma… 

❏ En el interior de sí mismo: cobran protagonismo las   

emociones, los sueños… dados los límites de la razón. 

Page 7: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

❏ Los sentimientos exaltados y las pasiones cobran mucha 

importancia. Una nueva sensibilidad aparece: la melancolía, el 

desengaño amoroso…   

❏ Obsesión con la muerte: sucesos trágicos, lo sepulcral… 

 

El Romanticismo contenía tres tipos de temas románticos: La libertad, el amor y la naturaleza. En la libertad, desconocían el principio de autoridad y viven en sus 

obras sujetos sólo a sus mundos de fantasía. 

El amor, es un sentimiento tan idealizado que lleva a igualar a la 

amada con Dios. Pero también es una pasión que somete y destruye al 

hombre, terminando siempre su vida en tragedia. 

Por último, en la naturaleza proyecta el poeta sus sentimientos. Forma 

parte de su yo y convive y disfruta de su paisaje.   

 

 

Las características de la poesía romántica son las siguientes: 

❏ El poeta todo lo ve desde su punto de vista. 

❏ El amor romántico es apasionado, va desde la entrega total a la 

pérdida y a la soledad. Suele ser un amor frustrado, que da 

dolor, porque solo la persona ideal, puede satisfacer la 

inspiración de los enamorados. 

❏ La gente se propone libertad individual. Es rebelde, desafiante, 

incluso satánica.  

❏ También hay la poesía moral: la soledad, el tiempo… 

❏ La naturaleza cobra protagonismo: manifiesta el estado de 

ánimo; de ahí las tormentas, la noche,... 

❏ Se trata de una poesía polimétrica: presenta diversos tipos de 

versos y de estrofas en un mismo poema. Se cultiva tanto la 

poesía lírica como la poesía narrativa. 

 

El romanticismo tenía varios autores/poetas, pero los más principales 

son: 

❏ Mariano José de Larra: escribió novelas 

históricas y periodísticas. Nació en Madrid 

Page 8: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo.Su obra 

principal sean sus artículos que son breves piezas satíricas que 

critican la sociedad, la política y las costumbres de la época. Su 

romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del 

amor, de la existencia humana y del problema de España. 

❏ Gustavo Adolfo Becquer: Nació en Sevilla el año 1836.Se 

traslado a Madrid donde trabajó como periodista y funcionario.Su 

obra se publicó en revistas y diarios de la 

época, pero su producción poética no se hizo 

famosa hasta después de su muerte. Fue una 

recopilación que hicieron sus amigos más 

íntimos y publicada con el nombre de “Rimas 

y Leyendas”. 

❏ José de Espronceda: Nació en 1808 en la 

provincia de Badajoz (Extremadura). Es el 

principal exponente del romanticismo 

revolucionario en su país.En su obra cultivó la 

poesía narrativa.Esta obra trata sobre la 

reconquista. También cultivó la poesía lírica. 

❏ Rosalía de Castro: Nació en 1837 y murió en 

1889. Ella es gallega. Es uno de los ejemplos 

más brillantes de la revitalización de las 

lenguas vernáculas.”Follas Novas” 

 

 

 

En el teatro, había otras características importantes que son las 

siguientes: 

❏ El teatro romántico español rompió con las rígidas normas 

neoclásicas: mezcla la tragedia con la comedia, no respeta las 

reglas de las tres unidades (no pasa todo en un día, un único 

lugar y no hay un único asunto), mezcla la prosa y el verso… 

❏ Los temas principales son legendarios e históricos: ponen en 

juego amores trágicos, la lucha de los individuos por la libertad y 

un destino que es adverso a los protagonistas. 

Page 9: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

❏ Se pretende emocionar los personajes como por los espacios que 

se eligen:  

❏ Los personajes, rebeldes, misteriosos, marcados por un 

sino adverso, se oponen de forma apasionada.  

❏ Los lugares suelen ser lúgubres, noctámbulos, misteriosos: 

cementerios, peñas, claustros... 

En el teatro romántico hay algunas personas. Por 

ejemplo: 

- José Zorrilla: Nació en Valladolid en el año 

1817 y murió en Madrid en el año 1893. 

Zorrilla estudió leyes en Toledo, pero 

abandonó sus estudios y se fue a Madrid. Se 

dio a conocer en el entierro de Larra, con la 

lectura de unos versos. Durante sus últimos años fue cronista 

oficial en Valladolid. Él escribió tanto teatro como poesía 

narrativa. Es célebre por su obra Don Juan Tenorio, que fue 

estrenada en 1844 y escrita en pocos días. 

 

En esta época también era muy importante la música y tenía varias 

características: 

❏ Tienen composiciones íntimas y humanas. 

❏ No se preocupan tanto por la forma externa, y se preocupan más 

por la inspiración y la forma expresiva. 

❏ Con melodía apasionada e intensa y calurosa expresan los 

sentimientos. 

❏ Predominó de la música instrumental sobre la vocal. 

❏ Una atención grande al folclore y a las melodías populares. 

 

Algunos músicos Románticos: Franz Liszt (1811-1886) Hungría, Niccolo 

Paganini (1782-1840) Italia, Robert Schumann (1810-1856) Alemania,... 

Page 10: EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO · El Neoclasicismo tenía varios autores, pero los más principales son: L e a n d r o F e r n á n d e z d e Mo r a t í n : Nació el 10 de marzo

 

Franz Liszt Niccolo Paganini Robert Schumann 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA: 

❏ V.V.A.A: “Castellano 4ºESO Lengua y Literatura” 

Ecir/Tabarca/Marfil. Año 2015. 

WEBGRAFÍA: 

❏ https://es.slideshare.net/redbull019/el-neoclasisimo 

❏ https://www.significados.com/neoclasicismo/ 

❏ https://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo_en_Espa%C3%B1a 

❏ https://es.slideshare.net/nardacuba/el-neoclasicismo-diapositivas 

❏ http://html.rincondelvago.com/romanticismo_20.html  

❏ https://es.slideshare.net/carlosandresrodriguezyate/romanticismocaracteri

sticascontexto-historicomusicapinturaesculturaliteratura?qid=3fdaeedb-46b4

-49c5-ab55-1bc49354b117&v=&b=&from_search=10 

❏ https://es.slideshare.net/rafv/poesa-neoclsica-roger 

❏ https://es.slideshare.net/Mariolaprofe/el-romanticismo-2858025 

❏ https://es.slideshare.net/vicentemorenocullell/literatura-1-el-romanticism

❏ https://es.slideshare.net/TeresaLosada/romanticismo-caracteristicas-83204

32 

❏ http://terepe.blogspot.com.es/2006/11/trabajo-del-romanticismo-acabado

.html