el negocio en red es una tendencia

2
128 . PRENSAECONÓMICA FRANQUICIAS El negocio en red es una tendencia l franchising no es una indus- tria en sí misma, es un sistema de expansión comercial que es utilizado por las empresas para crecer y por los inversores para generar una actividad comer- cial en forma independiente. Carlos Canudas, uno de los más importantes expertos en fran- chising a nivel regional, recuerda que “hay una opinión generalizada de que en los años de crisis es cuando más crece el sistema y en parte puede deberse a que la cantidad de des- ocupados aumente. Para nosotros el sistema seguirá creciendo por encima de los dos dí- gitos como desde hace muchos años. Es una tendencia el negocio en red y la gente lo sabe”. PRENSA ECONÓMICA: Al parecer el modelo logra crecer a pesar de la crisis. Cuáles son los factores que posibilitan sortear este año complicado? CARLOS CANUDAS: Es simple, cuando hay consumo las marcas abren locales propios porque aprovechan el momento y cuando el mismo empieza a reducirse, la mejor opción para crecer, es de la mano de la franquicia ya que lo hacen con capital y gestión de terce- ros. Los franquiciados logran una rentabili- dad mayor en sus locales con respectos a los manejados por gerentes. En la actualidad lo que moviliza a los inverso- res es la esperanza de tiempos mejores, todo el mundo habla de mejores condiciones en los próximos años y por lo tanto, la gente se quiere preparar para ese momento. Por otro lado, no hay que olvidar la premisa básica del sistema de franquicias: Minimiza el riesgo de las operaciones comerciales, por- que marca conocida, productos probados, económica de escala, fuente de ideas de fran- quiciados, ect. hacen que el negocio sea sus- tentable en el tiempo. Las estadísticas hablan que los negocios independientes mueren en un altísimo porcentaje antes del año y la E CARLOS CANUDAS, Director de Estudio Canudas (*) “Los franquiciados le logran una rentabilidad mayor a sus locales con respectos a los manejados por gerentes”. “Según las estadísticas los negocios independientes mueren en un alto porcentaje antes del año y la franquicia tiene un índice de mortandad de apenas el 10% al cabo de 5 años”. FRANCHISING: CÓMO TERMINARÁ EL AÑO EN LOS DISTINTOS AÑOS 2014 CLAVES 2015 PROYECCIÓN 2016 K % K % K % REDES DE FRANQUICIAS Mercado Total 649 727 836 Nuevas Redes 78 12% 109 15% PUNTOS DE VENTAS (PDV) PDV Estimados 27.500 29.800 32.300 Aperturas 2.300 8.5% 2.500 8% Promedio de PDV x red 42 41 39 EMPLEOS DEL SECTOR 194.500 198.500 2% 205.000 3% Promedio personal x PDV 7 6.66 6.35 Fuente: Estudio Canudas

Upload: estudio-canudas

Post on 09-Apr-2017

56 views

Category:

Business


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: El negocio en red es una tendencia

128 . PrensaEconómica

reportajeFranQUICIas

El negocio en redes una tendencia

l franchising no es una indus-tria en sí misma, es un sistema de expansión comercial que es utilizado por las empresas para crecer y por los inversores para generar una actividad comer-

cial en forma independiente. carlos canudas, uno de los más importantes expertos en fran-chising a nivel regional, recuerda que “hay una opinión generalizada de que en los años de crisis es cuando más crece el sistema y en parte puede deberse a que la cantidad de des-ocupados aumente. Para nosotros el sistema seguirá creciendo por encima de los dos dí-gitos como desde hace muchos años. Es una tendencia el negocio en red y la gente lo sabe”.

PRENSA ECONÓMICA: Al parecer el modelo logra crecer a pesar de la crisis. Cuáles son los factores que posibilitan sortear este año complicado?CARLOS CANUDAS: Es simple, cuando hay

consumo las marcas abren locales propios porque aprovechan el momento y cuando el mismo empieza a reducirse, la mejor opción para crecer, es de la mano de la franquicia ya que lo hacen con capital y gestión de terce-ros. Los franquiciados logran una rentabili-dad mayor en sus locales con respectos a los manejados por gerentes. En la actualidad lo que moviliza a los inverso-res es la esperanza de tiempos mejores, todo el mundo habla de mejores condiciones en los próximos años y por lo tanto, la gente se quiere preparar para ese momento.Por otro lado, no hay que olvidar la premisa básica del sistema de franquicias: minimiza el riesgo de las operaciones comerciales, por-que marca conocida, productos probados, económica de escala, fuente de ideas de fran-quiciados, ect. hacen que el negocio sea sus-tentable en el tiempo. Las estadísticas hablan que los negocios independientes mueren en un altísimo porcentaje antes del año y la

E

CARLOS CANUDAS, Director de estudio Canudas (*)

“Los franquiciados le logran una rentabilidad

mayor a sus locales con respectos a los

manejados por gerentes”.

“Según las estadísticas los negocios

independientes mueren en un alto porcentaje

antes del año y la franquicia tiene un

índice de mortandad de apenas el 10% al

cabo de 5 años”.

FRANCHISING: CÓMO TERMINARÁ EL AÑO

EN LOS DISTINTOS AÑOS2014 CLAVES 2015 PROYECCIÓN

2016

K % K % K %

REDES DE FRanQUiciaS

Mercado Total 649 727 836

nuevas redes 78 12% 109 15%

PUnToS DE VEnTaS (PDV)

PDV estimados 27.500 29.800 32.300

aperturas 2.300 8.5% 2.500 8%

Promedio de PDV x red 42 41 39

EmPLEoS DEL SEcToR 194.500 198.500 2% 205.000 3%

Promedio personal x PDV 7 6.66 6.35

Fuente: estudio Canudas

Page 2: El negocio en red es una tendencia

PrensaEconómica . 129

A pesar de la caída del consumo, la tendencia al crecimiento de las franquicias no se detiene. Según Carlos Canudas, los inversores no se fijan solo en el rendimiento económico, sino que ade-más buscan conceptos innovadores.

franquicia tiene un índice de mortandad de apenas el 10% al cabo de 5 años.

PE: ¿Cuál es su proyección para el mercado de franquicias para el mediano plazo?CC: Si proyectamos a tres años me animo a decir que llegaremos a las 1.250 franquicias bien consolidadas y profesionalizadas. Estoy hablando de un crecimiento promedio del 12% anual Si pensamos en términos de can-tidad de franquiciados proyectamos cerca de 43.000 para junio de 2019. En este caso, el porcentaje de aumento es menor, ya que estimamos un 10% anual promedio.Si hablamos del largo plazo, los crecimientos porcentuales serán mayores ya que empeza-ran a aparecer muchos malls o shoppings que hasta el dia de hoy, no se están construyendo.

PE: ¿Cuál es el posicionamiento regional de Argentina en lo que se refiere a exportación de franquicias? CC: Seguimos liderando el mercado latinoa-mericano, con alrededor de 160 marcas con 1100 locales. más del 50% de ellas corres-ponden a franquicias de indumentaria, pero se está empezando a ver un desarrollo de marcas relacionadas con la gastronomía, por ejemplo café martinez, Havanna, El noble, La cabrera y Piegari, Freddo, Griddono creo que la exportación de franquicias crezca al ritmo de dos dígitos como crece la franquicia a nivel nacional, aunque hay un interés de varias marcas de incursionar igual-mente afuera. Un Junior B (fast food cordo-bés) o un indian style o café Tortoni o casa de regalarías como almandina, la cervecería cervelar entre otros.Los mercados más atractivos para los que em-piezan son los países limítrofes. Hoy ciudades como montevideo y Santiago conocen nues-tros concepto de negocios, pero en especial

Santa cruz de la Sierra y asunción están vi-viendo un auge en materia comercial. Des-pués le sigue en orden de prelación el resto de Latinoamérica, empezando por Perú que les gusta mucho los conceptos argentinos. En la asociación del sector, la aamF, se creó el comité de Relaciones internacionales, el cual junto con la agencia de Promociones argentina (ex Fundacion Exportar) organi-zaremos ruedas de negocios, participación en ferias internacionales y un plan comercial agresivo.

PE: En lo que se refiere a nuevos rubros, ¿cuá-les son las últimas novedades en el mercado de franquicias? CC: Los rubros que logran conquistar la aten-ción de los potenciales inversores, no son solamente los que prometen rendimiento económico, sino que además se buscan con-ceptos innovadores y que generen deman-das nuevas en los consumidores.Se viene observando que está declinando la preferencia por las cafeterías. Dentro de las franquicias gastronómicas, las estadísticas de nuestro portal www.gastrofranchising.com indican que las cervecerías artesanales y las hamburgueserías gourmet son las más de-mandadas. El sector de la indumentaria pare-ce el más golpeado, fundamentado en la baja del consumo y lo relacionado con la belleza y salud tienen más interés en la gente. Por otro lado, se empiezan a observar pedi-dos de desarrollo de franquicias por empre-sas de rubros nuevos, por ejemplo compa-ñías de matafuegos como melisan, o ferias orgánicas como Sabe la Tierra o empresas de servicios como Boda Brillante y Falsa Boda. ●

(*) Titular de la consultora Estudio canudas, profesionales especializados en franquicias y Director de la aamF. Pre-sidente de Fci la red iberoamericana de consultores en franquicias.

“En tres años llegaremos a las 1.250 franquicias bien consolidadas y profesionalizadas. Estamos hablando de un crecimiento promedio del 12% anual”.

“Dentro de las franquicias gastronómicas, las cervecerías artesanales y las hamburgueserías gourmet son las más demandadas”.