el mundo moderno y contemporaneo ii. del gloria m. delgado de cantu

458

Upload: nivelacion-nocturno

Post on 21-Dec-2014

5.839 views

Category:

Education


363 download

DESCRIPTION

el mundo moderno y contemporaneo

TRANSCRIPT

  • 1. El mundo modernoy contemporneo IIDel siglo XX a los albores del siglo XXI 001 za2 arGoul m Rioem Pr

2. El mundo modernoy contemporneo IIDel siglo XX a los albores del siglo XXI Quinta edicin Gloria M. Delgado de Cant Licenciada en Antropologa Social Maestra en Metodologa de la Ciencia Maestra emrita de la Preparatoria Eugenio Garza Sada Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Asesoras Pedaggicas Arq. Julieta de Jess Cant Delgado Lic. Yolanda Ramrez MagallanesMxico Argentina Brasil Colombia Costa Rica Chile EcuadorEspaa Guatemala Panam Per Puerto Rico Uruguay Venezuela 3. Datos de catalogacin bibliogrfica DELGADO DE CANT, GLORIA M. El mundo moderno y contemporneo II Del siglo XX a los albores del siglo XXI Quinta edicin PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2006 ISBN 970-26-0748-5 Formato: 21 27 cmPginas: 456Editora:Leticia Gaona Figueroae-mail: [email protected] de desarrollo:Esthela Gonzlez GuerreroSupervisor de produccin: Enrique Trejo HernndezQUINTA EDICIN, 2006D.R. 2006 por Pearson Educacin de Mxico, S.A. de C.V. Atlacomulco 500, 5o. piso Col. Industrial Atoto Naucalpan, Edo. de Mxico C.P. 53519Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.Reg. Nm. 1031.Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educacin de Mxico, S. A. de C. V.Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicacin pueden reproducirse,registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni porningn medio, sea electrnico, mecnico, fotoqumico, magntico o electroptico, por fotocopia,grabacin o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.El prstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesin de uso de este ejemplar requerir tambin laautorizacin del editor o de sus representantes.ISBN 970-26-0748-5Impreso en Mxico. Printed in Mexico.1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 09 08 07 06 4. CONTENIDOPrefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ixPrlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiCaptulo 1Edad Contempornea.Primera Guerra Mundial y Revolucin RusaIntroduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21. Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1 Causas de la Gran Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 Desarrollo de la guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.3 Etapa final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.4 Consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . 212. La Revolucin Rusa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242.2 La revolucin de febrero de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.3 La revolucin bolchevique de octubre de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.4 El rgimen bolchevique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342.5 Guerra Civil e intervencin extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362.6 Nueva Poltica Econmica (NEP) y Constitucin del Estadosovitico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Captulo 2Edad Contempornea.Primera fase del periodo de entreguerrasIntroduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501. La poltica internacional en los aos veinte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501.1 Ajustes territoriales y nuevos Estados europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511.2 El problema de las reparaciones y el desarme alemn . . . . . . . . . . . . . . . . . 561.3 La Sociedad de Naciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571.4 El Sistema de Mandatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5. .:::vi Contenido:::. 1.5 El Espritu de Locarno y la distensin internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . 60 1.6 Recuperacin econmica y nuevos proyectos de paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602. Trayectoria de la poltica mundial en la dcada de 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2.1 Las potencias occidentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2.2 La Europa de la crisis democrtica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 2.3 Los pases asiticos en los aos veinte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843. Manifestaciones artsticas en los aos veinte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Captulo 3Edad Contempornea.Segunda fase del periodo de entreguerras1. La Gran Depresin: impacto en el exterior y el New Deal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 1.1 Extensin de la crisis econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 1.2 Estados Unidos, el New Deal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1062. Los regmenes totalitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.1 La Italia fascista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.2 La Alemania nacionalsocialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.3 El rgimen de Stalin en la Unin Sovitica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 2.4 Espaa. Guerra Civil y dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Captulo 4Edad Contempornea.Segunda Guerra Mundial y losprimeros aos de posguerra1. Segunda Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 1.1 Factores de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 1.2 La invasin a Polonia, causa inmediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 1.3 Primera fase: la guerra en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 1.4 Segunda fase: intervencin de Japn y Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . 1582. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 2.1 Balance de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 2.2 Diseo y organizacin de la paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 2.3 Panorama poltico en la posguerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1823. Hacia la formacin del sistema bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 3.1 Rompimiento de la colaboracin aliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 3.2 Iniciativas estadounidenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 3.3 La respuesta sovitica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1974. Primeros enfrentamientos y creacin de la OTAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 6. .:::Contenido vii:::.Captulo 5Edad Contempornea.El mundo bipolar de la Guerra Fra (1947-1975)1. La Guerra Fra: conceptualizacin y caractersticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2102. Relaciones internacionales en el mundo bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 2.1 Procesos de cooperacin y enfrentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 2.2 Hacia una nueva fase en la relacin bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 2.3 La etapa de coexistencia pacfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 2.4 Distensin y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 2.5 El Tercer Mundo en el contexto de la bipolaridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2283. La descolonizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 3.1 Las fases del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 3.2 Factores de la descolonizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 3.3 La descolonizacin de los pueblos islmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 3.4 La descolonizacin en Asia meridional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 3.5 La descolonizacin en Oceana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 3.6 La descolonizacin de los pueblos africanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2424. Evolucin poltica de Europa occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 4.1 Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 4.2 Francia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 4.3 Repblica Federal de Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 4.4 Italia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 4.5 Espaa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2565. El socialismo real en la URSS y Europa central y oriental . . . . . . . . . . . . . . . 258 5.1 Gobiernos de Kruschev y Brezhnev. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 5.2 Las democracias populares europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2606. El continente americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 6.1 Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 6.2 Amrica Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2677. Sociedad y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 7.1 Revolucin en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 7.2 Revolucin en la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Captulo 6Edad Contempornea.Fin de la bipolaridad y nuevo orden mundial1. La relacin entre las superpotencias a partir de 1973 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 1.1 Crisis y transformaciones en el mbito internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 1.2 La Segunda Guerra Fra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 1.3 El fin de la Guerra Fra (1989-1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 1.4 El nuevo orden mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 7. .:::viiiContenido:::.2.Las dos superpotencias. Situacin interna entre 1980 y 1991. . . . . . . . . . . . . . . 3012.1 Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3012.2 La Unin Sovitica, hacia la desintegracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3033.Los nuevos Estados del antiguo bloque sovitico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3073.1 Problemas de integracin en la CEI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3073.2 La cada del comunismo y los nuevos Estados en Europacentral y oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3094.La Unin Europea y las potencias de Europa occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3274.1 Transicin de la CEE a la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3274.2 Evolucin poltica en las potencias de Europa occidental . . . . . . . . . . . . . 332Captulo 7Edad Contempornea.El mundo globalizado1.Estados Unidos en la posguerra fra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3481.1 La administracin Bush en la posguerra fra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3481.2 La presidencia de William Clinton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3511.3 Presidencia de George W. Bush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3552.Amrica Latina: de la crisis al neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3602.1 Situacin econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3602.2 Evolucin poltica y econmica en Amrica Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3632.3 Proceso de integracin latinoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3903.El mundo asitico: principales actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3923.1 China: un pas, dos sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3923.2 Japn: desarrollo poltico y econmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3963.3 Los dragones asiticos en la economa mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3984.Medio Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3994.1 Los conflictos entre Israel y Palestina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3994.2 Fundamentalismo islmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4035.El mundo a finales del siglo XX y comienzos del XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4055.1 Ideologa: posmodernidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4055.2 Ciencia y tecnologa en el mundo globalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4065.3 El terrorismo, amenaza mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413ndice onomstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423ndice toponmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429ndice analtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 8. PREFACIOEsta quinta edicin de mi obra El mundo moderno y contemporneo cubre un tiempohistrico que empieza en el siglo XV y llega hasta los primeros cuatro aos del siglo XXI.Esto significa que la obra completa abarca desde el surgimiento de la Modernidad,marcada por el Renacimiento en el aspecto cultural y por la formacin del Esta-do-nacin en el mbito poltico, hasta alcanzar los momentos del cambio de sigloy de milenio y los acontecimientos que la humanidad ha protagonizado al inau-gurar una nueva centuria. El volumen I, De la era moderna al siglo imperialista, integrado por siete captulos,dedica el primero de stos a La Historia: conceptos, metodologa y didctica,donde se abordan los rasgos esenciales de la Historia, sus propsitos y conceptosfundamentales, as como los diferentes pasos implicados en la investigacin histri-ca con el propsito de hacer evidente a los estudiantes cmo los historiadores llevana cabo ese procedimiento. Adems, en el mismo captulo se describen de maneradetallada las herramientas y destrezas esenciales requeridas para que los alumnospuedan asimilar, comprender y analizar los fenmenos histrico-sociales presenta-dos en esta obra educativa. El resto de los captulos del primer volumen contiene losprocesos histricos trascendentales ocurridos en el mundo entre los siglos XV y XIX,en los aspectos polticos, econmicos, sociales, ideolgicos. El volumen II, Del siglo XX a los albores del XXI, tambin en siete captulos, dedicala mayor parte de ellos al estudio de los hechos histricos del pasado siglo. La PrimeraGuerra Mundial, la Gran Guerra como se llam en su momento, constituye elHECHO que marca el inicio de la historia del mundo en ese vigsimo siglo de la eracristiana. Un tiempo histrico en cuyos inicios el mundo vivi los sucesos polticos yeconmicos que habran de llevar a la gran conflagracin blica iniciada en los Balcanes,y que en su ltima dcada enfrent, paradjicamente en ese mismo territorio, ungrave conflicto poltico de trascendencia internacional. El siglo XX ha sido el escenario temporal de numerosos conflictos blicos en losque, como nunca antes, se vieron afectados prcticamente todos los pueblos de la tierra,algunos de manera terrible. Mas en el legado histrico de este siglo no slo existenaspectos negativos y, por lo tanto, no slo se tratan en esta obra los acontecimientospoltico-militares: se destacan tambin los esfuerzos por alcanzar la paz mundial; elnuevo papel que desempea la mujer y tambin los jvenes, en su lucha por obtenerespacios en la toma de decisiones; los esfuerzos de una sociedad humana que se pro-nuncia frente a los conflictos sociopolticos y los nuevos desafos; la revitalizacin delos derechos humanos; la creacin de organismos de competencia mundial orienta-dos a salvaguardar tales derechos; los cambios en los sistemas econmicos; la preo-cupacin por el desarrollo sustentable; y la nueva tendencia hacia la globalizacin,que trasciende las fronteras internacionales con el propsito de expandir el comercioen todo el mbito mundial, pero que, al mismo tiempo y gracias a la tecnologa de lainformtica, va unificando costumbres y lenguajes y tal vez conduzca a convertir enrealidad el pronstico de Marshall McLuhan, terico de la comunicacin, sobre laaldea global. 9. .:::xEl mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::. Es indudable la trascendencia que tienen para el mundo actual los hechos hist-ricos ocurridos durante el siglo veinte; la evolucin tecnolgica que gener ha dadoorigen a la sociedad de la informacin y sta a un proceso continuo de transforma-ciones en casi todos los mbitos de la vida humana. Sin embargo, el siglo XXI, esperan-zador en sus inicios, dio al mundo una brutal sacudida cuando, el 11 de septiembredel ao 2001, ante los ojos atnitos de millones de espectadores testigos incrdulosen la cercana de la conflagracin o frente a la pantalla de un televisor se derrum-baban los dos rascacielos gemelos del centro financiero de la ciudad estadounidensede Nueva York, por el impacto inimaginable de dos aviones de lneas comerciales. Este hecho, sin precedentes en la historia, aunque de alguna manera tuviera ori-gen en acciones polticas efectuadas en el siglo XX, marc la distincin entre un sigloy otro, inaugur una era dominada por una nueva y terrible amenaza, e impactsobre el equilibrio de poderes entre las naciones hegemnicas. El propsito fundamental de esta nueva versin de El mundo moderno y contem-porneo II es ofrecer a los estudiantes a quienes va dirigida, no slo el relato de loshechos histricos relevantes acaecidos en el acontecer humano a partir del siglo XV,sino adems poner a su disposicin los medios que faciliten la aprehensin cogniti-va de tales hechos. Por ello, como la anterior, la presente edicin ofrece a maestros yalumnos en cada captulo un conjunto de recursos didcticos lneas del tiempo,ejercicios, ideas centrales, cuadros-resumen, cuadros comparativos, tablas, mapas,actividades de aprendizaje, fuentes primarias y secundarias y de imgenes ilustra-das, con el propsito de proporcionar a los estudiantes una manera atractiva y amenade asimilar y comprender los acontecimientos del pasado, as como estimular el de-sarrollo de sus habilidades en el procesamiento cognitivo de los diferentes elemen-tos implicados en el fenmeno histrico. Un aspecto de la diferencia entre esta nueva edicin y la anterior consiste en que,adems de la actualizacin temporal, se consider conveniente transferir los temasde las manifestaciones artsticas y la revolucin cientfica a una pgina web cuyadireccin de Internet se especifica en el libro de texto de modo que los lectores-estudiantes puedan consultar a voluntad estos aspectos de la historia humana que, atravs de los siglos, han sido reflejo de la vida en sociedad y expresin de su creati-vidad e intelecto. Si la Historia es considerada como la memoria colectiva de los pueblos, esamemoria tiene mayor relevancia en el mundo actual. Cuando los medios masivos deinformacin anulan las distancias geogrficas y ponen ante nuestros ojos imgenesen vivo de sucesos que ocurren en distintos pueblos, y nos hacen ser ya no slocomo se deca antes, testigos de la Historia, sino que nos comprometen y despier-tan en nosotros el inters por conocer las circunstancias en que se desenvuelve undeterminado suceso de trascendencia histrica, por ms alejado que su escenario seencuentre de nuestro propio entorno geogrfico. Si anteriormente la memoria colectiva estaba principalmente orientada a enalte-cer los valores nacionales, ahora ha adquirido una dimensin mundial y, sin relegarla de cada pueblo en particular, abarca el acontecer humano ms all de los lmitesfronterizos. Aunque sea por el fin prctico de entablar negociaciones comerciales(a fin de cuentas ste ha sido uno de los ms grandes motivos de acercamiento entrelos pueblos a lo largo de la historia), los trminos de la globalizacin empujan a lasnuevas generaciones a conocer el mundo, en el sentido de aprender a comprenderlos valores y las costumbres de otros pueblos. La HISTORIA es ahora ms que nunca, lamemoria colectiva de la humanidad.G. M. D. C. 10. PRLOGOEn una de sus ms recientes obras The Age of Extremes. A History of the World 1914-1991, el historiador ingls Eric Hobsbawm afirma que la destruccin del pasado, oms exactamente de los mecanismos sociales que vinculan nuestra experiencia hu-mana contempornea con la de generaciones pasadas, fue un rasgo caracterstico y unode los fenmenos ms sorprendentes de finales del siglo XX y lo sigue siendo en elarranque del siglo XXI. A diferencia de otras pocas, los hombres y las mujeres actualesviven e interactan con mayor desapego del pasado y ms aferrados a la fugacidadde un presente en constante reinvencin en virtud de la explosin de las innovacionestecnolgicas.El cambio tecnolgico trastoca y acelera el ritmo de nuestra existencia, acortan-do el tiempo histrico. El sello de la vida contempornea pareciera ser el devenir de loinmediato y lo temporal. Si hace siglos podan transcurrir decenas o cientos de aospara que la humanidad experimentara cambios y descubrimientos significativos eldesarrollo de la escritura, el descubrimiento de la plvora, los tipos mviles en laimprenta hoy en da, una sola generacin de hombres y mujeres es testigo y pro-tagonista de transformaciones tan sorprendentes por sus beneficios y bondades comopor sus alcances destructivos: los viajes espaciales, el descubrimiento del ADN, eldesarrollo del microchip y la electrnica, el avance de la ingeniera gentica o la fabri-cacin de armas de destruccin masiva. Es tal el torrente de cambios y tal la intensidadde las innovaciones que su existencia se torna efmera e instantnea y su trascendenciase nos antoja fugitiva. El siglo XX, considerado como la era que ms transformacionesha aportado al desarrollo humano, concluy con una humanidad que encuentra elsentido de su existencia en la volatilidad del momento, desvinculada del pasado ycon pocas certezas sobre el futuro.La historia del mundo moderno, la cual se abre en el siglo XV con la irrupcin delRenacimiento, los descubrimientos, la reforma religiosa y el gradual avance del pen-samiento racional, es en el fondo la historia del desarrollo del sistema capitalista y suinteraccin dinmica con el progreso del conocimiento cientfico y tecnolgico y conlos ms grandes cambios sociales que haya experimentado jams la humanidad.Por espacio de cinco siglos el capitalismo evolucion de las formas ms simplesdel mercantilismo hasta las complejas estructuras del capital financiero y las grandesempresas multinacionales que dominan la economa global actual. Simultneamentecon su desarrollo intensivo, que contribuy a la constante revolucin de las fuerzasproductivas capital, tecnologa y fuerza de trabajo, tambin extendi sus dominiospor toda la geografa del planeta, sentando las bases del actual proceso de globalizacin.El rgimen capitalista, afirma el socilogo brasileo Octavio Ianni, redise elmapa del mundo: lo dividi en Oriente y Occidente, en Norte y Sur,. fund imperiosy colonias, naciones y metrpolis. En su expansin estableci y destruy monarquasabsolutistas, concibi a la institucin poltica por excelencia de la modernidad: el Es-tado, e invent la democracia. Tambin cre el mercado mundial y la divisin inter-nacional del trabajo y determin, implacable, el desarrollo y el subdesarrollo de lospases y regiones del mundo. Su evolucin gener nuevos fenmenos y procesossociales que en el pasado alteraron la vida de millones de seres humanos, modifican- 11. .:::xii El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.do la historia de continentes enteros, y en el presente imponen lmites a la existenciahumana en un planeta de recursos frgiles y finitos. Ese testimonio est en la histo-ria: el descubrimiento del Nuevo Mundo, la esclavitud en frica, los migracin demillones de europeos hacia las regiones en vas de desarrollo, las modernas revolu-ciones sociales, las dos grandes guerras mundiales del siglo XX, las luchas de liberacin,la explosin demogrfica, la destruccin del medio ambiente. En su bsqueda de la ganancia y el mximo beneficio producir ms en menostiempo y al menor costo el capitalismo ha impulsado, como ningn sistema pro-ductivo que lo precedi lo hizo en el pasado, los descubrimientos y las innovacionestecnolgicas al grado de erigir a las ideas de cambio, progreso y evolucin en el centrode la cultura de la modernidad. En la historia moderna, la nocin de cambio no solamente ha sido privativa de laciencia y la tecnologa. La modernidad tambin incorpor este valor al campo de losocial, en donde adquiri una doble significacin: la liberacin del espritu eltriunfo de la Razn para los hombres de la Ilustracin de los dogmas y atadurasconceptuales y religiosas imperantes bajo la Edad Media, y la liberacin social, estoes, la emancipacin del hombre de todo sometimiento a un poder privilegiado y ab-soluto. A partir de esta nueva racionalidad surgi la democracia, y a partir de enton-ces la libertad, la igualdad de los hombres y los derechos humanos se proyectarondesde Occidente en donde se originaron al resto del mundo como valores y prin-cipios de alcance universal. Las transformaciones tecnolgicas y el acelerado cambio social marcaron demanera peculiar la evolucin humana en el siglo XX. Gracias a los avances de la cien-cia, se afirm el triunfo de la medicina sobre las enfermedades que durante siglosazotaron y diezmaron a la humanidad. Debido a ello, y en virtud de los avances enlos campos de la salud y la higiene, el crecimiento de la poblacin mundial se ha pro-yectado con tal dinamismo que numerosos estudiosos consideran la explosin demo-grfica actual como un desafo histrico para la sustentabilidad del desarrollo humanoy de la tierra. Este tiempo tambin ha sido testigo de la ruptura de las ataduras at-vicas de la mujer y de su plena incorporacin a la vida poltica, social y productiva, yen las ltimas dcadas nos hemos convertido en espectadores y tambin en prota-gonistas de la irrupcin de nuevos procesos polticos y sociales, como los movi-mientos sociales y el resurgimiento de los nacionalismos, que aportan experienciasdiferentes a la convivencia social e imponen nuevos retos para el entendimiento in-ternacional. El siglo XX represent la sntesis ms acabada de la evolucin del proceso hist-rico de la modernidad que comenz hace cinco siglos. Ahora que el siglo XXI comien-za, pareciera que la historia y la geografa llegan a su fin: la historia es suplantadapor lo efmero y lo fugaz, mientras que las nuevas tecnologas de la electrnica y lastelecomunicaciones disuelven la nocin tradicional de espacio geogrfico y acercany unen a los hombres haciendo que las fronteras se vuelvan obsoletas. En este esce-nario cambiante es preciso no olvidar que la vida transcurre y trasciende porqueposee una orientacin en el mundo: porque tiene un sentido y un futuro. Y el futuroslo puede ser avizorado, intuido y diseado cuando se tiene conciencia del pasadoy se nutre de l. El estudio que nos presenta Gloria M. Delgado sobre el mundo moderno que sedesenvuelve desde el Renacimiento hasta nuestros das, no tiene como finalidadofrecer al estudiante de bachillerato una simple suma y una fra relacin de los pro-cesos, eventos y acontecimientos que han marcado el desarrollo de las sociedades delmundo en los ltimos cinco siglos. Presentando una rica informacin histrica, desa-rrollando un acucioso anlisis y formulando un variado conjunto de herramientasdidcticas, Gloria M. Delgado introduce a los jvenes estudiantes en el conocimiento 12. .:::Prlogo xiii:::.y comprensin de los procesos que han configurado a la modernidad y que, pese alpaso del tiempo, por su impacto y consecuencias en nuestras vidas poseen una enor-me actualidad y vigencia. La autora, con una amplia experiencia en la docencia de lahistoria y las ciencias sociales y poseedora de una valiosa produccin de textos sobrehistoria mundial y de Mxico, alienta en su obra el acercamiento de los estudiantesa la historia, con la idea de que los jvenes sean capaces de elaborar y construir supropia interpretacin sobre ella y establezcan su ubicacin en un mundo en constan-te cambio y evolucin. Bajo esta perspectiva, la historia y su conocimiento se desplie-gan ante nosotros en toda su amplitud y riqueza: como el medio que nos vincula conel pasado para otorgar sentido a nuestro presente y prepararnos en el advenimientodel futuro. Lucrecia Lozano Abril de 2005 13. Captulo 1 C1 APTULOEdad Contempornea.Primera Guerra Mundial y Revolucin RusaContenido temticoIntroduccin1. Primera Guerra Mundial 1.1 Causas de la Gran Guerra 1.2 Desarrollo de la guerra 1.3 Etapa final 1.4 Consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial2. La Revolucin Rusa 2.1 Antecedentes 2.2 La revolucin de febrero de 1917 2.3 La revolucin bolchevique de octubre de 1917 2.4 El rgimen bolchevique 2.5 Guerra Civil e intervencin extranjera 2.6 Nueva Poltica Econmica (NEP) y Constitucin del Estado sovitico 14. .:::2El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::. Introduccin La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento blico internacional que, iniciado en Europa en agosto de 1914, no slo lleg a convertirse en una guerra total sino que trascendi al mbito mundial cuando intervinieron en l naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasin en la historia de la humanidad, una lucha armada inclua pases muy alejados geogrficamente; adems, su evolucin y desenlace deja- ron una secuela de cambios trascendentales que afectaron al mundo entero. Hasta antes de 1945 este fenmeno histrico fue conocido como la Gran Guerra, y no sera sino hasta despus de ocurrida la Segunda Guerra Mundial cuando se hizo necesaria la distincin numrica secuencial entre ambos conflictos. Por su magnitud y conse- cuencias, la Primera Guerra Mundial constituye una profunda brecha que separa el siglo XX de todo lo que le precedi, no obstante que sus orgenes se encuentran, por supuesto, en los hechos del pasado inmediato. 1. Primera Guerra Mundial 1.1. Causas de la Gran Guerra:::. Causas profundas La Gran Guerra, ocurrida entre 1914 y 1918, tuvo como causas profundas una serie de acontecimientos polticos, econmicos, sociales, ideolgicos generados en Europa entre 1871 y 1914, los cuales fueron creando una situacin sumamente tensa entre las potencias hegemnicas, al grado de que cualquier circunstancia fortuita poda hacer estallar un conflicto de grandes dimensiones. La rivalidad imperialista. Al comenzar el siglo XX, Gran Bretaa haba empe- zado a ser desplazada de su posicin de preponderancia como potencia capitalista por el fuerte crecimiento industrial de Alemania, seguida por Estados Unidos y Japn; este ltimo pas recin haba abierto su economa hacia Occidente e iniciado un acelerado proceso de crecimiento industrial y comercial. Esta nueva rivalidad se sumaba a la de otras naciones europeas como Francia, Austria-Hungra, Italia y los Pases Bajos, que continuaban desarrollando su capitalismo industrial en espera de alcanzar la mayor porcin en el reparto imperialista del mundo. Al mismo tiempo, el exagerado crecimiento del capitalismo monopolista de aquella poca provoc la Lnea del tiempo1914 1915 19161917Asesinato del archiduque austriaco Italia se une al bloque Batalla de Verdn, del 21 de febreroEstalla en Rusia la revolucin Francisco Fernando, en Sarajevo de los Aliados, 26 de abrilal 8 de diciembre contra la autocracia zarista,28 de junio. 26 de febrero (12 de marzo).Ultimtum de Austria-Hungra Estados Unidos declara la guerra a Serbia, 23 de julio. a las potencias centrales, abril. Alemania invade Blgica y se Los bolcheviques derrotan en Rusiainicia la Gran Guerra Europeaal gobierno provisional y toman3 de agosto.el poder, 26 de octubreLos Aliados declaran la guerra(8 de noviembre)a Turqua, 5 de noviembre 15. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial3:::.existencia de considerables excedentes de produccin que obligaban a los gobiernosa adoptar polticas cada vez ms proteccionistas, con lo que dificultaban la librecirculacin de mercancas e intensificaban la carrera competitiva por el predominiopoltico-econmico sobre territorios estratgicos que les permitieran contar con mer-cados exclusivos. Esta situacin generaba un constante temor de los gobiernos imperialistas antela amenaza de que les fueran arrebatadas las zonas geogrficas bajo su influencia yse vieran entonces obligados a ceder sus mercados a las potencias rivales. Por estarazn, esos gobiernos decidieron tomar dos medidas: una de ellas gravit en torno ala creacin de un sistema de alianzas diplomticas con el propsito de evitar un nuevoconflicto armado, y la otra, aparentemente contradictoria, consisti en el fomento deuna industria de guerra impulsada por los avances de la ciencia y la tecnologa. Sistema de alianzas. Las alianzas que se crearon entre algunos pases europeosa finales del siglo XIX, en las cuales la poltica del canciller alemn Bismarck intervi-no de manera muy importante, tenan como propsito la creacin de ligas diplo-.:::Victoria I de Inglaterra conmticas que fortalecieran las relaciones entre potencias capitalistas situadas en posi- parientes, entre ellos Guillermo de Alemania y Nicols II de Rusiaciones geogrficas estratgicas, de modo que se comprometieran a defenderse entres en caso de que cualquiera de ellas fuera agredida por alguna de las naciones riva-les. Esto obedeca al deseo de cada nacin de salvaguardar sus intereses particulares,dentro de la economa internacional, mediante la bsqueda de la colaboracin depases aliados, principalmente vecinos que, teniendo el mismo inters, estuvierandispuestos a comprometerse en una mutua colaboracin en aras de la propia segu-ridad. De esta manera, se formaron dos bloques contrarios, los cuales buscaron equi-librarse internamente para protegerse de manera recproca; uno de esos bloques,la Triple Alianza, estaba integrado por Alemania, Austria-Hungra e Italia; y el otro, laTriple Entente, fue compuesto por Gran Bretaa, Francia y Rusia. Ante el temor de verse cercadas por Francia y Rusia, con el riesgo de ser obliga-das a sostener una guerra en dos frentes, las naciones de la Triple Alianza considera-ron necesario crear un frente unido. Adems, les era de suma importancia mantener El crecimiento industrialsu predominio en el Mediterrneo, incluidos los territorios del norte de frica. A esto de Alemania, Estados Unidosse debe, principalmente, el inters del Imperio Austro-Hngaro por arrebatarle al y Japn generaba un constanteImperio Otomano los pases situados en el territorio de los Balcanes, y por impedirtemor de otros gobiernosque Serbia pas recientemente liberado del dominio turco se extendiera haciaimperialistas de que les fueranel oeste y ocupara las provincias de Bosnia y Herzegovina, pertenecientes al Imperio arrebatados los territoriosAustro-Hngaro. Al mismo tiempo, ste trataba de evitar que Rusia le ganara en labajo su influencia.conquista de los Estados balcnicos.19181919 1920 1923Se proclama la Repblica Socialista Se firma el Tratado Triunfo del Ejrcito RojoSe crea la Constitucin de laFederativa Sovitica Rusa.de Versalles, enero en la Guerra Civil rusa,Unin de Repblicas Socialistas Inicia la Guerra Civil en Rusia, enero. agosto Soviticas (URSS), julio Woodrow Wilson presenta los CatorcePuntos ante el Congreso de Estados Unidos, 8 de enero. Rusia y Alemania firman el Tratadode Brest-Litovsk, 3 de marzo. Gran contraofensiva aliada obliga a los alemanesa pedir un armisticio, septiembre. Se firma el armisticio de paz que pone fina la Primera Guerra Mundial, 11 de noviembre 16. .:::4 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::. Alemania era la principal potencia continental en Europa; no obstante, para su Cada nacin buscaba latrfico comercial slo contaba con un acceso muy poco seguro al Mar del Norte y, concolaboracin de pases aliados,respecto a su poltica expansionista, tras la Conferencia de Berln, que ratific laprincipalmente vecinos que hegemona colonial de Gran Bretaa y Francia, el Reich alemn vio limitadas sus tuvieran la misma necesidad posesiones en frica. Adems, su predominio en Europa estaba marcado por el de defender sus intereses resentimiento francs (puesto que Alemania se haba anexionado los territorios de econmicos. Alsacia y Lorena en 1871) y por la amenaza de Rusia, que ambicionaba la hegemo- na en el centro y el este de Europa. Esta situacin haba dado origen al sistema bismarckiano como unmecanismo ideado por el canciller alemn Bismarck para lograrun contrapeso en sus relaciones con las potencias rivales. Pero en laltima dcada del siglo XIX, los elementos de equilibrio del sistemade alianzas se convirtieron en aceleradores de un posible conflictoentre las grandes potencias europeas. Adems, el desarrollo econ-mico de ese momento significaba que, por primera vez, exista la ca-pacidad industrial para resistir y hacer la guerra. En 1914, en Europapredominaba todava una nocin napolenica y entusiasta de laguerra segn la cual se esperaba que, de producirse una contienda.:::Guillermo II de Alemania con sus hijos, poco antes de laentre grandes potencias, sera una lucha rpida de grandes movi-Primera Guerra Mundialmientos, con predominio de los valores individuales del guerrero.1 Por otra parte, las naciones de la Triple Entente se haban unido aprovechando la situacin geogrfica de sus territorios que les permita bloquear a los pases de la Triple Debido a una nocin Alianza por mar y tierra, con la posibilidad de cercarlos adems en los puntos estratgi- napolenica y entusiasta cos de los Balcanes, suponiendo que esta situacin les permitiera mantener un equilibriode la guerra, se esperaba de poder en la competencia imperialista. Sin embargo, en vez de que este sistema de que de haber una contienda alianzas fuera una va para garantizar la seguridad mutua de las naciones, se convirtientre grandes potencias, sta en un peligro latente para cada una de ellas, ya que cualquier circunstancia incidental sera una guerra rpida. podra convertirse en un pretexto para que los dos bloques midieran sus fuerzas. La paz armada. El sistema de alianzas permiti que Europa viviera una etapa de paz relativamente larga, ya que desde 1871, cuando termin la guerra franco-pru- siana, las grandes potencias europeas haban logrado evitar enfrentamientos blicos, pero al mismo tiempo impulsaban fuertemente el crecimiento y desarrollo de su industria de guerra, situacin contradictoria que dio origen a que el periodo com- prendido entre 1871 y 1914 fuera recordado como la etapa de la paz armada. En rela- cin muy estrecha con el progreso industrial en aquella poca de cambios acelerados y de inters personal por la prosperidad econmica, continuamente surgan nuevos descubrimientos cientficos que generaban innovaciones tecnolgicas puestas al ser- vicio de las fuerzas militares de las naciones. De esta manera, se dio un notable crecimiento del arsenal de guerra, no slo en lo que se refiere al aumento de material blico, sino a la fabricacin de nuevas armas, cada vez ms potentes y mortferas, y de modernos medios de transporte que haran ms eficiente la movilizacin de tropas en caso de un posible enfrentamiento interna- cional. En este aspecto, desde los aos ochenta del siglo XIX, la industria pesada de.:::Gran can alemn con el quePars fue bombardeadoAlemania tuvo un extraordinario desarrollo, al grado de que ms tarde llegara a superar la produccin de hierro y acero de Gran Bretaa. As, la Revolucin Industrial fue un factor decisivo en los profundos cambios que se dieron en el mundo a princi- Continuamente surgan pios del siglo XX. Y no slo porque favoreciera el crecimiento del capitalismo, sino por- nuevos descubrimientosque adems haba proporcionado a los gobiernos de los pases industrializados la cientficos que generaban innovaciones tecnolgicasal servicio de las fuerzas militares de las naciones.1 Enrique Ucelay-Da Cal y Francisco Veiga, El fin del segundo milenio, Historia Universal Planeta, Vol. 12, Planeta, Barcelona, Espaa, 1995, p. 36. 17. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial5:::.oportunidad de probar una nueva y ms peligrosa competencia consus rivales, en la que cada nacin se supona poseedora del armasecreta que lo hara invencible. A esta carrera armamentista se agre-gaba el enorme desarrollo en los ejrcitos de las potencias europeascon la prolongacin del servicio militar y el aumento del nmero desoldados, elementos que permitan a los jefes de Estado preparar es-trategias militares que les garantizaran la victoria. La Europa de co-mienzos del siglo XX se preparaba para la guerra al mismo tiempoque, paradjicamente, le tema y trataba de evitarla. Nacionalismo. La ideologa nacionalista, que adquiri gran fuer-za en los primeros aos del siglo XIX con motivo de las invasionesnapolenicas, se fue acrecentando en todos los pueblos por diferen-tes razones. En las naciones imperialistas, los avances tecnolgicos y.:::Fbrica de bombas en Inglaterrael desarrollo del capitalismo fomentaban entre sus habitantes unorgullo nacional que justificaba la rivalidad con el resto de las potencias, aunado aun sentimiento de superioridad hacia los pueblos no industrializados, en la medidaen que podan dominarlos e imponerles sus condiciones econmicas y polticas. Porotra parte, entre los pueblos dominados el nacionalismo tomaba formas libertarias, En las naciones imperialistas,aumentadas por el hecho de ver su territorio hecho presa de la rivalidad imperialis-el orgullo nacional por elta y expuesto a servir de campo de batalla en el caso de un enfrentamiento armado desarrollo industrial logradoentre las potencias rivales. Este ltimo enfoque del nacionalismo constituira el fun- justificaba la rivalidad condamento de un incidente que servira de pretexto para desencadenar el conflicto las dems potencias.europeo que lleg a alcanzar dimensiones mundiales. La propaganda. Conocedores del sentimiento nacionalista de sus pueblos, losgobiernos de las potencias europeas se valieron de los medios de difusin para estimu-lar el crecimiento de ese nacionalismo que, ligado al odio contra los pases rivales,dispusiera el nimo de la poblacin en contra de stos en el caso de sobrevenir unaLos gobiernos de las potenciasguerra. Un ejemplo: franceses y britnicos respondieron ante el expansionismo ale- europeas utilizaron los mediosmn con una propaganda agresiva basada en la caricatura. Se represent al kiser de difusin para estimularcomo un personaje vido de devorar pases, o al Reich como una serpiente gigantes- tanto el nacionalismo localca que simbolizaba al militarismo alemn como peligro apocalptico. Este tipo de como el odio haciapropaganda se convirti en un factor ms de tensin que preparaba el camino paralos pases rivales.llegar al estallido de un conflicto internacional, en el que se vera envuelta una gene-racin de jvenes europeos a quienes no les haba tocado todava la experiencia devivir una situacin de guerra. Ejercicio 1 1. Define el concepto de alianzainternacional. 2. Explica por qu el sistema dealianzas prepar el estallidode la Primera Guerra Mundial. 3. Explica de forma breve la rela-cin entre el sistema de alian-zas y la Paz Armada. 4. Explica por qu, a principiosdel siglo XX, en los pases euro-peos el nacionalismo y la pro-paganda fueron los factores que.:::Caricatura de propaganda: .:::Caricatura de propaganda: detonaron el estallido de El Monstruo alemn Guillermo II devorando la Primera Guerra Mundial.al mundo 18. .:::6 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.Marruecos y los Balcanes eran Causas circunstanciales o inmediatas las zonas de mayor friccin Las crisis marroques y balcnicas. La atmsfera de paz que Europa vivi entre 1871 y en los momentos en que1914 se limitaba a las relaciones entre las naciones poderosas, ya que en otros territo-las potencias industriales rios cercanos se viva una severa crisis poltica relacionada con la rivalidad imperialis-entablaban una feroz ta. En ese tiempo, los territorios de Marruecos y los Balcanes, constituan las zonas de competencia por nuevosmayor friccin en los momentos en que las grandes potencias industriales, principalmen- recursos y mercados.te Inglaterra y Alemania, entablaban una feroz competencia por la bsqueda de nue- vos recursos y mercados. En estos territorios estratgicos se desat a principios del siglo XX una serie de crisis polticas que sirvieron de pretexto a las potencias europeas para poner a prueba el equilibrio de fuerzas entre los dos bloques del sistema de alianzas.Pero la crisis de mayor trascendencia, por la influencia directa que tendra en la Gran Guerra europea, fue la ocurrida en los Balcanes a partir de octubre de 1908, cuando Austria-Hungra se anex los territorios de Bosnia y Herzegovina, a los que administra- ba como colonias desde haca treinta aos. Serbia protest ante la agresin austriaca y pidi la ayuda de Rusia, pero este pas no estaba en condiciones de enfrentar por s solo una nueva guerra despus de la derrota que haba sufrido en el enfrentamiento con Japn en 1905. Los serbios recurrieron entonces a Inglaterra y Francia para solicitarles ayuda; Francia se las neg argumentando que la invasin austriaca en los Balcanes no amenazaba sus intereses vitales, en tanto que Inglaterra solamente brind su apoyo diplomtico para tratar de evitar un conflicto. En consecuencia, Serbia tuvo que aceptar la anexin de Bosnia y Herzegovina al Imperio Austro-Hngaro como algo inevitable.A partir de este acontecimiento las relaciones entre Austria-Hungra y Serbia se vol- vieron ms tensas, y en Serbia surgieron sociedades secretas formadas por ultranacio- nalistas que deseaban liberarse del dominio de los Habsburgo y alcanzar la unidad de todos los pueblos eslavos. En 1912, Serbia se uni a Bulgaria para constituir la Liga Balcnica, bajo la proteccin de Rusia, con el doble propsito de prevenir una nueva ocu- pacin por parte de Austria-Hungra y liberar a los pueblos eslavos del sur que todava estaban bajo el dominio del Imperio Otomano. Poco tiempo despus, Grecia y Montene- gro ingresaban a la Liga Balcnica, con lo cual consiguieron vencer al Imperio Otomano, influyendo en su proceso de desintegracin. Despus de esta victoria Bulgaria atac a sus antiguos aliados de la Liga, pero fue vencida por Serbia, que se fortaleci con este nuevo triunfo al cuadruplicar su territorio. La nueva situacin de Serbia preocup al go- bierno austriaco, que empez a prepararse para enfrentar un posible ataque de ese pas..:::Asesinato del archiduque FranciscoLa ltima fase de la crisis balcnica dio comienzo en junio de 1914 con el llama-Fernando do Incidente de Sarajevo, motivo circunstancial que encendera el polvorn poltico de Europa. Este hecho tuvo lugar el 28 de ese mes en la capital de Bosnia, cuando el prncipe heredero de la Corona austrohngara, Francisco Fernando, fue asesinado junto con su esposa cuando realizaban una visita a la ciudad de Sarajevo con el pro- psito de demostrar el dominio de la dinasta Habsburgo sobre esa regin de pobla- cin eslava, incorporada recientemente al Imperio Austro-Hngaro. La visita del prncipe heredero fue tomada como una afrenta por los bosnios proserbios que se oponan a la anexin. Gavrilo Princip, estudiante vinculado con las organizaciones secretas ultranacionalistas, fue el autor del atentado, que realiz como una muestra del repudio que Serbia senta hacia el dominio austriaco.El gobierno austrohngaro, suponiendo que las autoridades de Belgrado (capi- El llamado Incidentetal de Serbia) tenan alguna responsabilidad en el atentado, trat de aprovechar la de Sarajevo, ocurrido oportunidad para eliminar a Serbia. As, Austria, apoyndose en Alemania, que la in-el 28 de junio de 1914,citaba a proceder enrgicamente, envi un severo ultimtum al gobierno serbio, quefue el motivo circunstancial ste consider inaceptable porque una de las condiciones atentaba contra su propiaque encendi el polvorn soberana nacional. Esta negativa condujo al rompimiento de relaciones diplomti- poltico de Europa. cas entre los dos pases, en tanto que Rusia adverta al gobierno austriaco que no per- manecera neutral en el caso de un ataque contra Serbia. 19. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial 7:::. El gobierno de Gran Bretaa, preocupado por problemas polticos internos cau-sados por los separatistas irlandeses, trat de evitar el estallido de un conflicto inter-nacional apelando al arbitraje diplomtico, para lo cual convoc a una conferenciainternacional; pero la propuesta britnica fue rechazada por Alemania, aparentemen-te interesada en precipitar los acontecimientos hacia el conflicto armado. El 28 dejulio de 1914, Austria-Hungra declar la guerra a Serbia y, en seguida, Rusia movi-liz sus tropas contra el ejrcito austrohngaro sin llegar a romper relaciones con eseimperio, prometiendo retirarse si se cambiaba el ultimtum dirigido a Serbia.Inglaterra intervino de nuevo para evitar la guerra y propuso que Austria ocuparaBelgrado como garanta y aceptara mientras tanto la negociacin de un compromisocon las grandes potencias. Pero la nueva propuesta britnica tambin fue rechazada,en este caso por el gobierno austriaco, por lo que Rusia se sinti obligada a declararla guerra y el da 30 de julio moviliz sus ejrcitos contra Alemania y Austria-Hungra. El 1 de agosto Alemania declaraba la guerra a Rusia. En esos momentos, elconflicto blico se planteaba entre estos tres pases, pero dos das ms tarde (3 de.:::Serbios se defienden del ataqueaustriacoagosto) el gobierno alemn tambin declaraba la guerra a Francia, que se negaba aaceptar las condiciones de neutralidad.2Fuente 1. El ultimtum de AustriaHungra a SerbiaLa historia de estos ltimos aos, y especialmente los dolorosos acontecimientos del28 de junio, ha demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyofin es separar de la monarqua austrohngara algunas partes de sus territorios (...).El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno serbio la formulacin ofi-cial de que condena la propaganda dirigida contra la monarqua austrohngara (...)y que se compromete a suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal yterrorista (...).El gobierno real serbio debe comprometerse a:1) Suprimir toda publicacin que incite al odio y al desprecio de la monarqua y cuya tendencia general est dirigida contra su integridad territorial.2) Disolver inmediatamente la sociedad llamada Narodna Odbrana (Mano Negra) y con- fiscar todos sus medios de propaganda (...).5) Aceptar la colaboracin en Serbia de los rganos del gobierno imperial y real en la supresin del movimiento subversivo (...).6) Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio. Los rganos delegados por el gobierno imperial y real tomarn parte en las investigaciones correspondientes.9) Dar al gobierno imperial y real explicaciones sobre los propsitos injustificables de los altos funcionarios serbios que no han dudado, despus del atentado del 28 de junio, en expresarse de manera hostil hacia la monarqua austrohngara.El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real (serbio) lo ms tardehasta el sbado 25 de este mes, a las cinco de la tarde. 23 de julio de 1914. Ma. Victoria Lpez Cordn Cortezo y Jos Urbano Martnez Carreras, Anlisis y comentarios de textos histricos, Alhambra Mexicana, Mxico, 1990, pp. 291-293.2 Wolfgang J. Mommsen, La poca del imperialismo, Europa 1885-1918, Historia Universal Siglo XXI, SigloXXI Editores, Madrid, Espaa, 1975, pp. 261-266. 20. .:::8 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.Hasta entonces, el gobierno britnico no haba adoptado una posicin definiti-Ejercicio 2va con respecto a las declaraciones de guerra de sus aliados, pues consideraba que1. Explica por qu la formacin poda mantenerse al margen del conflicto si ste se limitaba a un asunto entre de la Liga Balcnica fortaleci Austria-Hungra y Rusia, lo que hizo confiar a los alemanes en que Gran Bretaa la posicin de Serbia en la no intervendra directamente en el conflicto armado. Sin embargo, la situacin cam- regin de los Balcanes. bi cuando el 4 de agosto los alemanes pusieron en prctica sus planes de invasin2. Explica por qu se consideracontra Francia a travs de Blgica, pas todava neutral. Fue entonces cuando al Incidente de SarajevoInglaterra declar la guerra a Alemania, al negarse sta a escuchar las advertencias causa circunstancial de lainglesas sobre el respeto a la neutralidad belga. Por otra parte Japn, que buscaba Primera Guerra Mundial. ampliar su zona de influencia en China del norte, trat de evitar un enfrentamiento3. Menciona cuatro aconteci- con la Entente y con Estados Unidos y declar la guerra a Alemania el da 23 de agos- mientos ocurridos en Europa to. De esta manera el sistema de alianzas, creado para mantener la paz, precipitaba que antecedieron al estallido el comienzo de la Gran Guerra europea. de la Primera Guerra Mundial. 1.2. Desarrollo de la guerra:::. El transcurso de la Primera Guerra Mundial presenta dos fases sucesivas. La prime- ra, derivada directamente del Incidente de Sarajevo, comprende un lapso de casi tres aos, entre agosto de 1914 y marzo de 1917, y compromete de manera directa slo NORUEGA SUECIAIRLANDADINAMARCA GRAN BRETAA RUSIAOCANOHOLANDA ATLNTICOALEMANIABLGICA POLONIA LUX.FRANCIASUIZA LIECH.IMPERIO AUSTRO-HNGARO SAN ANDORRAMARINO RUMANIAPORTUGALMar NegroMNACOCrcegaITALIA MONTENEGRO SERBIA BULGARIA ESPAAIs. Baleares ALBANIA MarCerdea MediterrneoIMPERIO TURCO GRECIAMARRUECOS ARGELIASiciliaTNEZ CretaChipre (Gr. Br.)MAPA 1.1 Europa en 1914. 21. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial9:::.a las potencias europeas en conflicto. La segunda fase da comienzoen marzo de 1917 cuando la lucha se convierte en mundial conla intervencin militar de Estados Unidos en los campos de batallaeuropeos y el abandono de la neutralidad de algunos pases de Ibero-amrica en favor de los aliados de la Entente y termina en noviem-bre de 1918, fecha en que concluye la guerra.La fase europeaInicio de la guerra europea. El conflicto blico internacional que sur-giera en una zona del sureste de Europa se extendi luego en unaguerra total a buena parte del continente, como una reaccin en ca-dena que fue afectando a las potencias europeas como si fueran es- .:::El kiser alemn y los generales. Ludendorff y Hindenburglabones unidos por el sistema de alianzas. Por un lado, los pasesgeneradores del conflicto, Alemania y Austria-Hungra, dos de los integrantes de laTriple Alianza (Italia opt a ltima hora por no hacer causa comn con sus aliadosen el conflicto internacional) a los cuales se conoca como las Potencias Centrales,y en el bando contrario, los integrantes de la Triple Entente, Gran Bretaa, Francia yRusia, que constituyeron el bloque de los llamados pases Aliados. Despus de la declaracin de guerra de Inglaterra a Alemania el 4 de agosto, elconflicto blico europeo era ya un hecho. Las circunstancias en que se dieron lasdeclaraciones de guerra entre las Potencias Centrales y los Aliados parecan demos-trar, a juicio de los altos mandos polticos, el inters de Alemania en precipitar losLos pueblos europeosacontecimientos para conducir a los dems pases hacia el enfrentamiento armado. se solidarizaron con susSin embargo, entre el pueblo alemn exista la creencia general, alimentada por larespectivos gobiernos en unapropaganda oficial, de que su nacin era vctima de las agresiones de los pases de unin sagrada, estandola Entente, por lo que los alemanes recibieron el anuncio con gran entusiasmo na- dispuestos a luchar hastacionalista.vencer a sus enemigos. Pero tal fervor no era exclusivo del pueblo alemn. Al iniciarse el conflicto arma-do en los primeros das de agosto de 1914, los pueblos europeos, bajo influencia dela propaganda, no slo aceptaban participar en la contienda sino que estaban dis-puestos a luchar por la patria hasta vencer a sus enemigos; y por eso, independien-temente de su pertenencia a una determinada clase social o partido poltico, loseuropeos se solidarizaban con sus respectivos gobiernos en una unin sagrada,como le llamaron los franceses, quienes deseaban vengarse de Alemania por laderrota sufrida en la Guerra Franco-Prusiana. Este entusiasmo nacionalista de lospueblos permiti a los gobernantes respectivos reforzar su autoridad y al mismotiempo mantener el orden interno. El hecho ms sorprendente al respecto lo consti-tuy la actitud que, en casi todos los pases beligerantes, asumieronlos grupos socialistas, cuya oposicin a la guerra se haba manifesta-do en varias ocasiones pero que ante las circunstancias presentesestaban dispuestos a apoyar la causa del gobierno. En un principio,la aceptacin popular al conflicto signific en todas partes una es-tabilizacin de la situacin poltica interna; los parlamentos no duda-ron en aprobar los gastos correspondientes y estuvieron de acuerdoen pasar a un segundo plano, dejando la toma de decisiones al Po-der Ejecutivo. Guerra de posiciones y estancamiento. Cuando se inici la gue-rra, ambos bandos esperaban que el conflicto fuera de corta dura-cin. La estrategia blica de Alemania se apoyaba principalmente enel Plan Schlieffen, elaborado por Alfred von Schlieffen, jefe del Es- .:::El kiser alemn pasa revista a las tropastado Mayor alemn entre 1891 y 1907. El citado plan propona una 22. .:::10El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::. El fracaso de los planesblicos de ambos bandosllev a un estancamientode la lucha y a unatrincheramiento de las tropas,lo cual prolong la Gran Guerra mucho msde lo esperado..:::General Ptain de Francia .:::Soldados alemanes en la batalla del Sommerpida movilizacin ofensiva contra Francia a travs de Blgica, y supona la des-truccin total del ejrcito francs en un lapso de seis semanas, para lanzar luego unaofensiva hacia el este, contra Rusia. Por otra parte, los Aliados confiaban tambin enla brevedad de la guerra, entre otras cosas porque no estaban en posibilidades decostear un enfrentamiento prolongado y suponan que sus enemigos se encontrabanen iguales circunstancias. Al igual que los alemanes, los franceses haban elaboradoun plan de ataque, el Plan 17 (as llamado por ser la decimosptima ocasin queFrancia intentaba vengarse de los alemanes desde la guerra franco-prusiana). Esteplan haba sido cuidadosamente elaborado durante varios aos, y los franceses te-.:::Granaderos con mscara de gas nan absoluta confianza en que significara una trampa mortal para los alemanes.Sin embargo, los hechos no ocurrieron como se esperaba y ambos bandos, des-concertados por el fracaso de los planes respectivos debido principalmente a quecada uno subestimaba la capacidad de resistencia del contrario, tuvieron que darmarcha atrs en su estrategia ofensiva, vindose obligados a adoptar actitudes de-fensivas que llevaron al estancamiento de la lucha y a la necesidad de atrincherar lastropas en los frentes de combate, con lo cual la Gran Guerra se prolong mucho msde lo esperado.El Plan Schlieffen fue puesto en prctica por los alemanes desde los primerosmomentos; pero si bien lograron entrar a territorio francs, la estrategia no tuvo elxito esperado debido a la tenaz resistencia de los franceses, quienes recibieronayuda de fuerzas britnicas. Los ejrcitos alemanes se vieron obligados a salir deFrancia y replegarse hacia el norte, despus de la Batalla del Marne, en septiembrede 1914. El fracaso del plan militar alemn, en el que las Potencias Centrales ha-ban depositado una gran confianza, fue de importancia decisiva para el curso que.:::Equipo alemn de comunicacioneshabra de seguir la guerra.3 En el frente oriental, los alemanes haban logrado unaimportante victoria sobre Rusia en la Batalla de Tannenberg, en Prusia oriental(agosto de 1914), y durante 1915 consiguieron ganar a los rusos algunas batallasen las que las tropas alemanas emplearon gases asfixiantes. Al mismo tiempo, losaustriacos eran derrotados por las tropas rusas que entraron a su territorio y ame-nazaban con trasponer la frontera alemana. A pesar de los graves fracasos queenfrentaron ambos grupos de pases contendientes, ninguno de ellos desisti; semantuvieron en las posiciones a las que haban logrado avanzar y perfeccionaronsus sistemas defensivos al tiempo que se daba un relativo estancamiento en la es-.:::La trinchera (maqueta)3 Antonio Fernndez, Historia Universal, Edad Contempornea, op. cit., p. 413. 23. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial 11:::. PASES BAJOS GRANBRETAA CalaisBruselas ALEMANIABLGICALUXEMBURGO FRANCIAVerdn(feb.-dic. 1916) Verdn ParsFronteras en 1914Mximo avance alemn hasta septiembre de 1914Lnea del frente entre septiembre de 1914y marzo de 1917Repliegue alemn tras la lnea Sigfrido(marzo de 1917)Avance alemn entre abril y mayo de 1918Lnea del frente en el momento del armisticio(11 de noviembre de 1918)Principales batallasMAPA 1.2 Primera Guerra Mundial. El frente occidental.trategia militar. De manera que los frentes de guerra se convirtieron en lneas for-tificadas donde soldados de uno y otro bando permanecan expectantes duranteun tiempo prolongado. El fracaso de la logstica de guerra se hizo evidente cuando ninguno de los ban-dos enfrentados tuvo la capacidad de implementar una estrategia que sustituyera losfallidos planes iniciales. Las tcticas se improvisaban sobre la marcha, sin visin alargo plazo, y la tecnologa result inadecuada para enfrentar la realidad de una gue-rra que se prolongaba mucho ms de lo previsto. A partir del otoo de 1914 diocomienzo un periodo de estancamiento, con los ejrcitos hacinados en trincheras, enlastimosas condiciones de subsistencia y sin posibilidad de vencer al adversario. Todo el arsenal de guerra ametralladoras, minas, morteros, bombas, lanzalla-mas y gases asfixiantes se acumul en las lneas del frente que permanecan est-ticas. En el oeste se enfrentaban franceses e ingleses contra alemanes, desde el pasode Calais hasta la frontera suiza. En el este, los frentes se extendan desde el marBltico hasta la frontera rumana, a travs de la Polonia rusa y austriaca (Galitzia).Las lneas de combate constituyeron en su mayora, y durante gran parte del tiempoque dur la guerra, gigantescos laberintos de refugios, centros de mando, bnkers,lneas de comunicacin y puestos de avanzada protegidos por hileras de espesasTurqua intervino en favoralambradas. de las Potencias Centrales Participacin de Turqua e Italia en la Gran Guerra. Dada su situacin estratgi-y su participacin fue decisivaca, Turqua e Italia tenan una gran importancia para ambos bandos, que buscaronpara las derrotas infligidasatraerlas a su lado desde que, al empezar la guerra, estos pases se declararon neutra- a los Aliados en territorioles. A los gobiernos de las Potencias Centrales no pareci sorprenderles mucho esta balcnico.posicin de Italia, no obstante que formaba con ellos la Triple Alianza, porque el tra- 24. .:::12 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.tado de la misma prevea el compromiso de entrar en gue-Fronteras en 1914 Potencias CentralesPetrogradorra solamente cuando cualquiera de las tres naciones nece- Aliadossitara de una accin defensiva en caso de un conflicto no Estados neutrales frente del este Mximo avance de las tropas rusas en 1914provocado por ellas. En cambio, al empezar la contienda, Lnea del frente las Potencias Centrales vieron la conveniencia de atraerse Principios de 1915 Fines de 1915a Turqua porque, dada su vecindad con Rusia, representa- Septiembre de 1916 ba una posicin estratgica para atacar a este pas, adems Diciembre 1917 frente de Serbia Riga Septiembre de 1914de que la poblacin turca vea con desagrado al expansio- Octubre de 1915Mar Bltico nismo ruso. Pocos das despus de iniciada la contienda, el Noviembre de 19182 de noviembre de 1914, Rusia declar la guerra a Turquacuando este pas bombarde el puerto de Odessa sin pre- Knigsberg via declaracin de guerra. En el conflicto, Turqua intervi- Danzigno en favor de las Potencias Centrales, y su participacin ALEMANIAIMPERIOfue decisiva en la derrota de la expedicin naval francobri-BerlnRUSOtnica en el territorio de los Dardanelos (1915), as como enPoznarVarsoviaBrest-Litovsklas graves derrotas sufridas por los rusos ese mismo ao,Lodzen las que de alguna manera influy la participacin deBulgaria favoreciendo a los pases centrales, con los que Kievse haba aliado poco despus de Turqua. PragaCracovia JaroslawPor otra parte, los aliados de la Entente desde un prin- Limanowa Lvovcipio entablaron negociaciones diplomticas con Italia paraque se aliara con ellos en la guerra y aceptara sus condi-IMPERIO ciones de participar en el reparto territorial, una vez que las Viena AUSTRO-HNGAROPotencias Centrales fueran vencidas. En un primer momen- Budapest to, el gobierno italiano se mostr indeciso debido a los fuer-tes lazos econmicos que tena con las Potencias Centrales Odessay porque la opinin pblica de su pas era contraria a suparticipacin en la guerra. Sin embargo, despus del fraca-so del plan alemn contra Francia, los italianos vieron laRUMANIA Belgrado Bucarestposibilidad de triunfo para los Aliados y el beneficio queobtendran en el reparto del botn al terminar la contienda, Marpor lo que aceptaron el compromiso de unirse a ellos; y el SERBIANegro 26 de abril de 1915 Italia firm en Londres un tratado con MONTENEGROSofalos tres pases de la Entente. Casi un mes despus, el 23 deMar Adritico BULGARIA mayo, Italia declar la guerra al Imperio Austro-Hngaro. La participacin de Italia favoreci la apertura de unITALIAALBANIA SalnicaIMPERIO OTOMANOnuevo frente blico en el sur, ampliado cuando Grecia yDardnelosGallpolliRumania se unieron a los pases de la Entente en 1916. GRECIAAparte de lo que militarmente significaba la apertura deMAPA 1.3 La Primera Guerra Mundial en el este.este nuevo frente, sirvi para que los Aliados, aprove-chando la situacin geogrfica de sus enemigos, pudieranrealizar un bloqueo que impidi la provisin de mercan- cas y materias primas para Alemania, en tanto que ellos podan contar con la ayu- da econmica y el abastecimiento de recursos por parte de Estados Unidos.La participacin de ItaliaLa guerra europea entre 1915 y 1916. En Alemania aumentaba la exasperacin porde parte de los Aliadosel bloqueo ingls y la idea de la guerra submarina ganaba cada vez ms partidarios favoreci la apertura de un entre la opinin pblica y las autoridades militares, por lo que el gobierno tom lanuevo frente de guerra endecisin de desplazar sus ataques al frente martimo utilizando naves submarinas. En el sur, ampliado cuando este aspecto Inglaterra se encontraba en posicin ms ventajosa, ya que su predominio Grecia y Rumania se naval era indiscutible adems de que poda contar con la ayuda de Estados Unidos, unieron a la Entente. pues no obstante su neutralidad en la guerra europea, para nadie era un secreto la simpata que el gobierno estadounidense mostraba hacia el bloque de los Aliados. 25. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial13:::.Fuente 2. Relatos de combatientesEs un bombardeo intenso, inaudito, como no habamos visto todava en toda la campaa.La tierra tiembla, trepidamos, somos sacudidos; granadas de todo calibre caen de nues-tro lado. La trinchera no existe ms, est colmada; nos agazapamos en la fosa de unagranada y pronto estamos cubiertos por el barro arrojado al aire que nos cae encima acada estallido. El aire es irrespirable. Los soldados enceguecidos, heridos, arrastrndose,gritando, nos caen encima y vienen a morir salpicndonos con su sangre. Es el infierno.:::Salvavidas del Lusitaniadesatado. Cmo se puede sobrevivir a semejantes momentos! Las sienes, el corazn,todo se siente mal: no se puede imaginar un sufrimiento igual, la garganta seca quema,tenemos sed y esto dura hasta el infinito.Un sargento en Verdn, 1916.Citado por Richard Thoumin, La Gran Guerra.Los tanques, que al principio se tomaron en broma, resultan un arma terrible. Vienen blin-dados, rodando en una larga fila. Ms que otras cosas, representan para nosotros el horrorde la guerra. No vemos los caones que nos hacen fuego graneado; las lneas del adver-sario se componen de hombres como nosotros, pero estos tanques son mquinas, sus ca-denas corren sin fin, como la guerra; son el exterminio cuando ruedan, implacables, pordentro de los embudos, cuando suben y bajan sin posibilidad de detenerlos. Flota deacorazados que surgen, que vomitan humo. Bestias de acero, invulnerables, que trituranDesde el comienzo de la guerracadveres y heridos. Nos hacemos pequeitos ante ellos, dentro de nuestra delgada piel;submarina, y luegoante el empuje tremendo, nuestros brazos son como canutillos de paja; nuestras grana- del hundimiento del Lusitania,das de mano se convierten en fsforos. Estados Unidos se Granadas. Vaho de gases asfixiantes. Flotillas de tanques... Ser triturados, corro-convirti en factor decisivodos... muertosen la evolucin de la guerra. Disentera, gripe, tifus... Ahogarse, arder, morir... Trinchera, hospital, fosa comn... No hay otras posibilidades. Erich M. Remarque, Sin novedad en el frente, (Novelista alemn que combati en el frente occidental).En un momento de extrema tensin en las relaciones internacionales, el 7 demayo de 1915, un buque de vapor britnico, el Lusitania, fue torpedeado sin previoaviso por un submarino alemn cerca de Irlanda, incidente en el que perdieron lavida 1198 personas, entre ellas 120 ciudadanos estadounidenses. Los alemanes ase-guraron que el barco, habiendo zarpado de Nueva York, transportaba un cargamen-to de armas para los Aliados (lo cual fue confirmado por investigaciones posteriores)y que los estadounidenses haban sido advertidos del peligro de viajar en buquesbritnicos. El hundimiento del Lusitania fue considerado por los pases neutrales,principalmente por Estados Unidos, como una prueba concreta de la inhumanidadcon la que los alemanes hacan la guerra,4 y el gobierno del presidente WoodrowWilson exigi enrgicamente la suspensin de la guerra submarina bajo amenazade interrumpir las relaciones diplomticas con Alemania.Desde que comenz la guerra submarina, y sobre todo despus del hundimien-to del Lusitania, Estados Unidos se convirti en factor decisivo en la evolucin de laguerra, y el presidente Woodrow Wilson empez a destacar en la poltica internacio-nal por sus ideas en favor de la paz y sus intentos de actuar como mediador en elconflicto europeo. Sin embargo, las propuestas de paz de Wilson no tuvieron xitoporque ninguno de los pases contendientes estaba dispuesto a entablar negociacio-.:::Woodrow Wilsonnes de paz sin haber llegado a obtener un triunfo definitivo sobre sus adversarios.4 Wolfgang J. Mommsen, La poca del imperialismo, Europa 1885-1918, op. cit., p. 297. 26. .:::14 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.Despus de los fracasos sufridos por los ejrcitos alemanes en el frente occiden- tal durante los primeros meses de guerra, en febrero de 1916 el mando militar supre- mo de Alemania plane una gran batalla de desgaste contra Francia que tendra como objetivo desangrar a los franceses hasta el punto de obligarlos a aceptar ne- gociaciones de paz. Esa batalla debera tener lugar en las proximidades del poblado de Verdn, sitio de especial inters histrico para Francia y punto central del sistema militar fortificado de este pas. El objetivo no era ganar territorios, sino destruir el mayor nmero posible de fuerzas enemigas en un punto del frente. La Batalla de Verdn, prolongada durante diez meses (de febrero a diciembre de 1916) y en la que los alemanes utilizaron el lanzallamas como una nueva y terrible arma, es uno de los episodios ms significativos de la Primera Guerra Mundial. Sin dejar de considerar las cuantiosas prdidas humanas que provoc en ambos bandos, a pesar de haber sido planeada por los alemanes como decisiva para su triunfo definitivo sobre los Aliados, esta batalla result ser el fracaso ms grave para las Potencias Centrales. La accin de Verdn haba sido demasiado costosa para los alemanes, pues consu- mieron en ella todas las reservas de su material blico cuando la reposicin de ste era cada vez ms difcil, mientras que los Aliados reciban continuamente ayuda.:::Bombardeo de Verdn material de Estados Unidos.La Batalla de Verdn,Situacin interna en los pases europeos en guerra prolongada durante diez Aspectos polticos. En los pases europeos de tradicin democrtica, como Inglaterra meses, es uno de los episodiosy Francia, la guerra provoc que los postulados del liberalismo poltico fueran deja- ms significativos de lados a un lado por razones de orden prctico. La difcil situacin social y econmicaPrimera Guerra Mundial.que viva la poblacin de los pases afectados por la contienda oblig a los jefes de Estado a centralizar el poder ante la imposibilidad de convocar a los parlamentos para consultarlos sobre la toma de decisiones cuando se haca imperioso resolver asuntosDebido a la situacin de guerra, de manera inmediata. En esos dos pases, igual que en el resto de las naciones en los gobernantes europeosconflicto, se hizo necesario imponer un estado de sitio con el fin de volver al orden afueron despojando a losla poblacin civil cuando los nimos se exaltaban por la desesperacin, el hambreparlamentos de sus funciones,y el constante temor a la muerte. De este modo, los gobernantes fueron despojando a los parlamentos de sus funciones y se cre un Poder Ejecutivo fuerte, con muyy se crearon poderes ejecutivos amplias facultades, que result en perjuicio del progreso democrtico. Pero esa cir- fuertes, con muy amplias cunstancia no se present de manera idntica en todas las naciones contendientes, facultades, en perjuicio puesto que la situacin poltica de Inglaterra y Francia era diferente a la de los pa-de la democracia. ses de Europa oriental: Alemania, Austria-Hungra y Rusia.En Alemania, en vez de darse una concentracin del poder en el Ejecutivo que mantuviera la unidad nacional como era entonces la tendencia general en Europa,Ejercicio 3se viva una situacin de crisis interna motivada por la presin de los partidos pol- ticos contrarios que se disputaban el control del Parlamento, al tiempo que tomaba1. Menciona los nombres de auge un movimiento socialista dirigido por un grupo que se haca llamar espartaquis- los pases que conformaron, ta. Por otra parte, la debilidad de los dirigentes polticos provocaba graves tensio- respectivamente, la Triplenes entre stos y las autoridades militares, sin que el kiser Guillermo II fuera capaz Alianza y la Triple Entente, de lograr la unidad interna tan necesaria en aquellos difciles momentos. y seala los compromisos contrados por cada unoAustria-Hungra tambin enfrentaba conflictos internos, causados por la incon- de ellos. formidad de los grupos tnicos que integraban el imperio y que estaban molestos por las fuertes exigencias y privaciones que les impona el gobierno ante la situacin2. Describe cules eran los objetivos del Plan Schlieffen.de guerra, lo cual hizo aumentar el descontento de esos grupos en contra del yugo austriaco. Surgieron as nuevos levantamientos de rebeldes nacionalistas que tras-3. Explica por qu fue decisiva la tornaron el orden poltico interno. Un suceso ms se agreg a los problemas polti- participacin tanto de Turqua como de Italia en la Primera cos cuando, en noviembre de 1916, muri el emperador Francisco Jos y qued en el Guerra Mundial. trono Carlos I, cuya forma de gobernar provoc el descontento de algunos partidos polticos de origen alemn que buscaban obtener el control del gobierno. 27. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial 15:::. En Rusia la situacin era an peor. En medio de una grave desorganizacin eco-nmica originada por la incapacidad y el abuso de poder de la burocracia zarista, lasLa guerra afect negativamentemasas trabajadoras sufran terribles injusticias. Adems de soportar todo el peso de al liberalismo econmico porlos excesivos gastos de la corte, tambin contribuan al sostenimiento de la guerra yla intervencin de los gobiernossufran la amenaza de perder la vida en los frentes de batalla. En el otoo de 1916 laen la economa, lo que violabasituacin se haba tornado tan grave que incluso los miembros de la Duma (Asamblea el principio de libertad deLegislativa zarista), a pesar de su conservadurismo, propusieron la destitucin del empresa y de comercio.primer ministro Boris V. Strmer, a quien acusaban no slo de incapacidad paragobernar sino incluso de traicin por haber tratado de buscar una paz por separadocon Alemania. Mientras las cosas iban de mal en peor en Rusia, en el extranjero, pre- La poblacin civil, adems decisamente en Alemania, se organizaba un movimiento socialdemcrata destinadosufrir la situacin de guerraa llevar a cabo acciones revolucionarias en contra del zar Nicols II. de manera directa, se vio Aspectos econmicos. La guerra no slo haba afectado negativamente al libera- afectada por problemaslismo en lo poltico sino tambin en el aspecto econmico, con una intervencin deeconmicos y por las accioneslos gobiernos en la economa que violaba el principio de la libertad de empresa yautoritarias de los gobernantes.de comercio en virtud de las circunstancias especficas de la situacin blica. Losgobernantes de los pases de tradicin liberal-demcrata tuvieronque imponer a la industria polticas de produccin encaminadas asatisfacer la demanda de armas que exigan sus frentes de guerra.Los gobiernos decretaron adems el racionamiento de vveres, reor-ganizaron el mercado de trabajo para sustituir a los jvenes quehaban sido enviados a combatir, controlaron la relacin entre pre-cios y salarios y, para hacer frente a los gastos de guerra, recurrieronal endeudamiento externo, lo que a la larga habra de beneficiar alos pases neutrales que otorgaban los prstamos. Al quedar la produccin industrial supeditada a los propsitosmilitares, la economa de los pases contendientes tuvo efectos favora-bles en cierta medida; puede decirse que, al menos en algunas ramasde la economa, el crecimiento fue mayor que las destrucciones, como .:::Filas de civiles franceses ante la escasez de carbnfue el caso del sector de la construccin naval. Por otra parte, la pro-ductividad del trabajo aument gracias a la adopcin de tcnicas novedosas, a la apli-cacin del taylorismo,5 y a la presin ejercida por la creciente demanda de armamen-to. Pero en el aspecto negativo el sector ms seriamente perjudicado fue el agrcola,no tanto por los daos de guerra sufridos en las zonas rurales sino porque, al enviara los campesinos a los frentes de batalla, las tareas agrcolas se dejaban en manos deancianos, mujeres y nios, quienes difcilmente podan producir las cantidades de ali-mentos requeridas para abastecer a la poblacin, por ello fue necesario aplicar medi-das de racionamiento. Desde luego, en los pases beligerantes menos desarrollados laescasez de alimentos era mucho ms grave. Aspectos sociales. Aparte de los graves daos que sufri la poblacin civil como .:::Tanque britnicocausa directa de la guerra, se vio afectada tambin por los problemas econmicos ylas acciones autoritarias de los gobernantes, para quienes ganar esa contienda sehaba convertido en un asunto prioritario. En un principio la poblacin en general,excepto algunos grupos pacifistas, se mostr entusiasta gracias a la propaganda desus gobiernos, interesados en convencerla de que se trataba de una guerra patriti-ca que les permitira demostrar la superioridad de su pas. Pero a medida que elconflicto se prolongaba sin que ninguno de los dos bandos obtuviera el triunfo defi-nitivo, se fueron multiplicando las dificultades. En el frente de batalla, los soldadospasaban das y das inmviles en las trincheras bajo una terrible tensin nerviosa por5 El taylorismo es un sistema creado por Frederick W. Taylor hacia 1878, con base en un estudio sobre la .:::Mujeres trabajando en fbricaorganizacin cientfica del trabajo (vea el volumen I, p. 331). 28. .:::16 El mundo moderno y contemporneo. Vol. II:::.el constante peligro de muerte, soportando el mal tiempo y la insalubridad. Los civi- Luego de dos aos de guerra, les se vean afectados por el temor a los ataques, el estado de sitio, el racionamiento los movimientos a favor de lade vveres y la prdida de sus bienes; prdida que no slo se deba a las destruccio- paz se hicieron frecuentes nes producidas por los ataques enemigos, sino tambin al derecho de requisa decreta- entre grupos socialistas y do por los gobiernos y que los facultaba para confiscar los bienes privados a fin deanarquistas de las zonassatisfacer sus necesidades financieras. urbanas industrializadas. En el aspecto laboral, los sectores agrcola e industrial se vieron afectados por laausencia de la mayor parte de la poblacin masculina adulta, enviada a los camposde batalla, con la consecuente disminucin en la produccin, adems de que en lasfbricas se dio un cambio importante con la incorporacin de la mujer a trabajos queantes solamente desempeaban los hombres. La propaganda nacionalista de los go-biernos buscaba alentar a las mujeres a sustituir en el terreno laboral a quienes defen-dan a la patria en el frente de batalla. Por otra parte, la difcil situacin generada por la prolongacin dela guerra provoc el descontento de la poblacin; muchos soldadosdesertaban y la poblacin civil realizaba manifestaciones de protestaexigiendo el fin de la contienda. En tal contexto se enmarcaron losmovimientos socialistas que en esos aos cobraron nuevo auge en casitodos los pases en guerra, y se presentaban en mayor o menor gradosegn fueran las circunstancias socioeconmicas en cada nacin. EnAlemania y Rusia, como se ver en temas posteriores, los partidos so-cialdemcratas ejercieron fuertes presiones incluso encabezaronmovimientos revolucionarios con el propsito de alcanzar los cam-bios polticos que permitieran el establecimiento de reformas sociales. Aspectos ideolgicos. En 1916, pasados dos aos de guerra sinque se vislumbrara un final cercano, se volvieron frecuentes los mo-vimientos en favor de la paz, principalmente entre los grupos socia-.:::Combate areolistas y anarquistas de las zonas urbanas industrializadas, donde lahuelga fue utilizada como medio de protesta. Al mismo tiempo, la realidad de unalucha devastadora en la que por primera vez la poblacin civil se vea amenazadapor los ataques areos, adems de una serie de nuevas circunstancias sociales quesurgieron en consecuencia, provocaron un trascendental cambio de mentalidad conrespecto a los valores tradicionales de la orgullosa Europa anterior a 1914. Este cam-bio se habra de manifestar luego en una forma distinta de ver las cosas, dejandoEjercicio 4 atrs el romanticismo de la era decimonnica para despertar a un mundo ms real,1. Explica por qu fue necesarioaunque tambin ms materialista y competitivo: el mundo del siglo XX.6 establecer en algunos pases un ejecutivo fuerte durante la Primera Guerra Mundial. La fase mundial de la guerra2. Describe cules fueron las me- Desde finales de 1916, ante el descontento social y el peligro de un rompimiento en didas econmicas adoptadas la unidad nacional, las autoridades militares de los pases en guerra intensificaron la por los pases beligerantes para bsqueda de una solucin final entendida como la derrota definitiva del enemigo, ya hacer frente a la demandaque ninguno de los contendientes se resignaba a aceptar una paz negociada sino que de armamento.buscaban un triunfo completo, y dificultaban as la posibilidad de poner fin a la3. Describe cmo fueron afec- contienda. En los primeros meses de 1917 habran de ocurrir dos sucesos que influ- tados por la Gran Guerra los yeron para acelerar el final del conflicto: la Revolucin Rusa y la participacin de sectores agrcola e industrial en los distintos pasesEstados Unidos en el conflicto europeo. europeos.Influencia de la Revolucin Rusa en el nuevo rumbo de la guerra. En febrero de1917 estalla en Rusia un movimiento revolucionario que derriba al rgimen zarista y6 Ibid., pp. 302-313. 29. .:::Cap. 1. Edad Contempornea. Primera Guerra Mundial17:::.se instala enseguida un gobierno provisional, circunstancia que da un nuevo giro a laGran Guerra. A partir de entonces, los acontecimientos de la Revolucin Rusa provo-En Rusia, los bolcheviquescaron en todos los pases beligerantes un notable aumento de movimientos sociales a triunfantes en la Revolucinfavor de la paz en los que particip principalmente la clase obrera. Ante su impotenciade octubre de 1917 firmaronpara poner fin a la guerra, los trabajadores ejercieron la presin de las huelgas bus-por separado un tratadocando manifestar su descontento y desesperacin a los gobiernos correspondientes.de paz con Alemania para Los movimientos huelguistas se presentaron en diferente grado de intensidad de retirar a su pas de laacuerdo con las caractersticas especficas de cada nacin; los ms graves ocurrieronGran Guerra.en las Potencias Centrales, donde ya haba comenzado un proceso de revolucionesinternas, pero las protestas obreras se manifestaron tambin en Gran Bretaa y Fran-cia, pases en donde los partidos socialistas haban intentado mantener la estabilidadinterna frenando aquellas huelgas que ocurran en forma espontnea y sin controlsindical, pero en las que se dejaban sentir tambin la influencia de la Revolucin Rusay los avances del socialismo. Esas circunstancias convencieron a los socialistas deEuropa occidental de la necesidad de convocar a un nuevo congreso socialista in-ternacional en el que se discutiera la manera de poner fin a la guerra. En la primavera de 1917, ante la amenaza que representaba el avance del socia-lismo para la paz interna de los pases contendientes, muchos polticos, tanto de lasPotencias Centrales como de la Entente, trataron de restablecer la paz por mediode negociaciones secretas entre las naciones comprometidas en la contienda. Pero losesfuerzos pacifistas fracasaron porque en los medios polticos predominaban per-sonas interesadas en que su pas alcanzara una victoria total sobre sus enemigos, con .:::Cartel sobre el reclutamientolos correspondientes beneficios: la obtencin de territorios e indemnizaciones denaval de Estados Unidosguerra sobre los vencidos. A pesar de que las negociaciones de paz fracasaron en general, la situacin polticade Rusia la habra de obligar a retirarse del conflicto armado. Despus del derrocamien-to del zar, la Revolucin Rusa tom un nuevo giro debido a que el gobierno provisionalestablecido al triunfar la revolucin de febrero fue incapaz de dar solucin a los gravesproblemas sociopolticos. Se present entonces la oportunidad para que los bolchevi-ques, que constituan el sector radical del socialismo, encabezaran un nuevo movimien-to armado que derroc al gobierno provisional en octubre de 1917. Una vez en el poder,bajo la fuerte presin de las masas populares y ante el peligro de ser derrocados porsus enemigos polticos, los bolcheviques se vieron obligados a retirar a Rusia de laguerra, para lo cual firmaron por separado un tratado de paz con Alemania el Tratadode Brest-Litovsk celebrado en marzo de 1918, no obstante las desventajosas condi-ciones que impuso el gobierno alemn al obligar a Rusia a ceder los territorios de Po-lonia y los pases blticos. Pero el Tratado de Brest-Litovsk, que pareca favorecer a lasPotencias Centrales, llegaba demasiado tarde para ellas, puesto que desde haca casi unao los pases de la Entente tenan un nuevo y poderoso aliado: Estados Unidos.7 .:::General Pershing, Participacin de Estados Unidos en la Gran Guerra. En abril de 1917, despus de de Estados Unidoshaber fracasado en sus intentos por conseguir la paz entre los pases europeosmediante la va diplomtica, el presidente Wilson justificaba ante el pueblo estadou-nidense la decisin de entrar en la guerra con el propsito de que triunfaran la justi-cia, la democracia, la soberana nacional y la libertad de los mares (esto ltimo apo-La intervencin de Estadosyado en el hecho de que los alemanes haban hundido barcos britnicos en los que Unidos en la guerra rompiviajaban ciudadanos estadounidenses). Adems, Wilson haba sido advertido por losel equilibrio de fuerzasservicios de inteligencia britnicos acerca de un tel