el mundo moderno en europa.. ¿a que se le llama tiempos modernos? abarcan desde fines del siglo xv...

11
El Mundo Moderno El Mundo Moderno en Europa. en Europa.

Upload: ria-atienza

Post on 31-Dec-2014

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

El Mundo Moderno El Mundo Moderno en Europa.en Europa.

Page 2: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

¿¿A que se le llama A que se le llama Tiempos ModernosTiempos Modernos??

• Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII.

• Comenzó con la caída de CONSTANTINOPLA en 1453 bajo el imperio Turco, terminando con la REVOLUCION FRANCESA 1789.

“Es un periodo histórico en que se produce un vuelco en el pensamiento Europeo. Empieza el renacer de las

artes, la ciencia, descubrimiento y expansión hacia nuevos territorios mediante un proceso de conquista y

colonización.”

Page 3: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Cambios de la sociedad Cambios de la sociedad Europea Europea

desde la edad Media a los desde la edad Media a los tiempos modernos.tiempos modernos.

Se reemplaza el Se reemplaza el Feudalismo por el Feudalismo por el poder de los poder de los Reyes Reyes

Surgimiento Surgimiento de los Estados de los Estados

Nacionales.Nacionales.

Nuevas Nuevas Doctrinas Doctrinas Religiosas.Religiosas.

Surgimiento Surgimiento del del

“conocimiento “conocimiento científico”científico”

Expansión europea Expansión europea hacia nuevos hacia nuevos

territoriosterritorios

Surgimiento de Surgimiento de las Arteslas Artes

Todos estos procesos se dieron gracias al Todos estos procesos se dieron gracias al crecimiento económico e intercambio crecimiento económico e intercambio

comercial y cultural con el “Oriente”. También comercial y cultural con el “Oriente”. También al cambio de pensamiento, basado en el uso de al cambio de pensamiento, basado en el uso de

la razón para encontrar la verdad de forma la razón para encontrar la verdad de forma metódica.metódica.

Page 4: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Cambios en las Monarquías Cambios en las Monarquías Europeas y su gran poderío.Europeas y su gran poderío.

Mientras se Mientras se debilitaba la nobleza feudaldebilitaba la nobleza feudal por causa de las cruzadas, por causa de las cruzadas, los los reyes fortalecían su poderreyes fortalecían su poder mediante la unión con el papa y la mediante la unión con el papa y la burguesía.burguesía.

Consolidación de los Consolidación de los Estados Nacionales MonárquicosEstados Nacionales Monárquicos otorgando otorgando prestigio y poder a los reyes.prestigio y poder a los reyes.

Formación de Formación de ejércitos profesionalesejércitos profesionales que permitió poder territorial. que permitió poder territorial.

Difusión de un idioma oficial y legislación en sus poderíos territoriales.Difusión de un idioma oficial y legislación en sus poderíos territoriales.

Alianza territorialesAlianza territoriales mediante matrimonios con Reyes de otras mediante matrimonios con Reyes de otras Monarquías.Monarquías.

Los países con mayor poderío en esta época fueron:Los países con mayor poderío en esta época fueron:

- Francia.Francia.- Inglaterra.Inglaterra.- España.España.

Page 5: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

El Absolutismo.El Absolutismo. Se da entre el siglo XVII Y XVIII.Se da entre el siglo XVII Y XVIII.

Poder absoluto: el Poder absoluto: el Rey gobierna , desde su Rey gobierna , desde su parecerparecer y mediante un origen divino. Es y mediante un origen divino. Es decir era el representante de Dios. decir era el representante de Dios.

““El estado soy El estado soy yo”yo”

El Rey Francés Luís XIV, fue la máxima El Rey Francés Luís XIV, fue la máxima expresión de esta concepción de poder quien expresión de esta concepción de poder quien señalaba lo siguiente:señalaba lo siguiente:

Page 6: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

La Nueva Mentalidad La Nueva Mentalidad EuropeaEuropea..

Se pasa desde una visión Se pasa desde una visión TTeocentria hacia el eocentria hacia el Antropocentrismo.Antropocentrismo.

Surge el “Humanismo”:Surge el “Humanismo”: movimiento intelectual que se movimiento intelectual que se centra en el ser humano considerándolo como el centro del centra en el ser humano considerándolo como el centro del universo. Estudiando todo aquello proveniente de la universo. Estudiando todo aquello proveniente de la antigüedad clásica.( siglo XIV hasta XVI)antigüedad clásica.( siglo XIV hasta XVI)

Este se difundió gracias a la Este se difundió gracias a la creación de la imprentacreación de la imprenta, , mediante la producción de libros ayudando a la mediante la producción de libros ayudando a la alfabetización y el apoyo de MECENAS.alfabetización y el apoyo de MECENAS.

Page 7: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Renacimiento:Renacimiento:

Cambio intelectual propiciado por el humanismo que se dio Cambio intelectual propiciado por el humanismo que se dio

en Florencia- Italia.en Florencia- Italia.

Fue un movimiento artísticoFue un movimiento artístico basado en nuevas formas basado en nuevas formas de expresión del mundo clásico, incorporando:de expresión del mundo clásico, incorporando:

- El desnudo humanoEl desnudo humano- La perspectiva mediante la escultura y la pintura. La perspectiva mediante la escultura y la pintura.

Page 8: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Algunos representantes del Algunos representantes del Renacimiento.Renacimiento.

Sandro boticelli.Sandro boticelli.

Venus.Venus.

Leonardo Da Vinci.Leonardo Da Vinci.

Page 9: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Miguel Angel BuonarrotiMiguel Angel Buonarroti

'La Creación'

Rafael Sanzio.Rafael Sanzio. La escuela de Atenas.La escuela de Atenas.

Page 10: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Avances de la Ciencia en Avances de la Ciencia en esta época.esta época. Se empezó a basar el conocimiento humano en la Se empezó a basar el conocimiento humano en la reflexión reflexión

y la investigación.y la investigación.

Francis BacónFrancis Bacón planteo el planteo el método Experimentalmétodo Experimental

como un nuevo estudio de la ciencia.como un nuevo estudio de la ciencia.

Rene DescartesRene Descartes estableció el estableció el

““Racionalismo Intelectual”Racionalismo Intelectual” con su celebre frase con su celebre frase

““pienso luego existo”.pienso luego existo”.

Nicolás Copernico estableció la Nicolás Copernico estableció la teoría Heliocéntricateoría Heliocéntrica..

Page 11: El Mundo Moderno en Europa.. ¿A que se le llama Tiempos Modernos? Abarcan desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Comenzó con la caída de

Fabricación del TelescopioFabricación del Telescopio gracias a Galileo- gracias a Galileo- Galilei legitimiza la teoría de Copernico.Galilei legitimiza la teoría de Copernico.

En la En la geografía y cartografíageografía y cartografía se se utilizaron nuevos utilizaron nuevos procedimientosprocedimientos y ayudo a confirmar que la tierra y ayudo a confirmar que la tierra no era plana.no era plana.

Invención del MicroscopioInvención del Microscopio y estudio mayor de y estudio mayor de la anatomía humana.la anatomía humana.