el mundo - eligio palacio – opinión, historias debidas ... · web viewlo mejor del domingo para...

50
LO MEJOR DEL DOMINGO PARA REIR Y PENSAR EL ESPECTADOR TOLA Y MARUJA EXAMINAN AL CONCEJAL DEL CENTRO DEMOCRÁTICO SANTIAGO JARAMILLO Ubérrimas cuchitas, Soy un militante del Centro Democrático muy preocupado por la salud mental de nuestro concejal de Medellín Santiago Jaramillo; que puso este trino: Ya firmada la paz, el principal obstáculo de la misma, es el expresidente colombiano, Álvaro”. ¿Qué dicen ustedes? ¿Cierto que debe estar muy corrido el que ponga dos comas mal puestas en una frase? Atentamente, Ciro Peraloca Querido compartidario, Por su letra vemos que se cree muy uvita y más sin embargo no sabe usar el punto y coma, que es una pausa no tan larga como el punto ni tan cortica como la coma... En resumidas cuentas: es tan requeñeque sabelo usar que es mejor no usalo. Alvaricoque, como le decimos con cariño a nuestro paisano Álvaro Uribe, nos llamó urgente pa que le hiciéramos entre los tres un esamen siquiátrico al concejal Jaramillo. Nosotras ya le habíamos alvertido a Uribe que sería bueno revisale la cocorota a ciertos compañeros del partido, empezando por la “loca de las naranjas”, la del comercial de la campaña del difunto (político) Óscar Iván. La loca estuvo internada en Sibaté y gracias a midiosito se curó y ahora es una ecelente atríz que hace el papel de Paloma Valencia durante sus vacaciones por maternidá. Un papelón, felicitaciones. La otra compañera que estuvo en tratamiento fue María Fernanda Cabal, que debido a sus trinos tan volaos fue sometida a choques elétricos por parte del compañero Pachito Santos, que no la alivió pero la dejó recargada. Volviendo al concejal Jaramillo, llegó muy azogao al esamen y casi sin saludar abrió un libro titulado Diccionario jilosófico del paisa (Luis Lalinde Botero, Editorial Bedout, 1966) y leyó en la página 361: “URIBE: loco, desclavado, suelto del coco. Es sinónimo de todos estos voquibles, mas realmente, se trata de un ilustre apellido. Parece ser que la declinación se le debe al Dr. Lázaro Uribe Cálad, director del Manicomio de Medellín, quien en alguna ocasión al entrar al patio del frenocomio, en donde se hallaban descansando los «mejorcitos», les saludó diciendo: «Señores uribes, muy buenos días». Según se tiene entendido, posteriormente uno de los pacientes, acercándosele disimuladamente, le dijo: Vea, doctor, a Ud. que lo dejan salir, por qué no va a la esquina y me consigue un Pielroja, ah?”.

Upload: duongkhue

Post on 06-Nov-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LO MEJOR DEL DOMINGOPARA REIR Y PENSAR

EL ESPECTADORTOLA Y MARUJA EXAMINAN AL CONCEJAL DEL CENTRO DEMOCRÁTICO SANTIAGO JARAMILLOUbérrimas cuchitas,Soy un militante del Centro Democrático muy preocupado por la salud mental de nuestro concejal de Medellín Santiago Jaramillo; que puso este trino: Ya firmada la paz, el principal obstáculo de la misma, es el expresidente colombiano, Álvaro”. ¿Qué dicen ustedes? ¿Cierto que debe estar muy corrido el que ponga dos comas mal puestas en una frase?Atentamente,Ciro PeralocaQuerido compartidario,Por su letra vemos que se cree muy uvita y más sin embargo no sabe usar el punto y coma, que es una pausa no tan larga como el punto ni tan cortica como la coma... En resumidas cuentas: es tan requeñeque sabelo usar que es mejor no usalo.Alvaricoque, como le decimos con cariño a nuestro paisano Álvaro Uribe, nos llamó urgente pa que le hiciéramos entre los tres un esamen siquiátrico al concejal Jaramillo.Nosotras ya le habíamos alvertido a Uribe que sería bueno revisale la cocorota a ciertos compañeros del partido, empezando por la “loca de las naranjas”, la del comercial de la campaña del difunto (político) Óscar Iván.La loca estuvo internada en Sibaté y gracias a midiosito se curó y ahora es una ecelente atríz que hace el papel de Paloma Valencia durante sus vacaciones por maternidá. Un papelón, felicitaciones.La otra compañera que estuvo en tratamiento fue María Fernanda Cabal, que debido a sus trinos tan volaos fue sometida a choques elétricos por parte del compañero Pachito Santos, que no la alivió pero la dejó recargada.Volviendo al concejal Jaramillo, llegó muy azogao al esamen y casi sin saludar abrió un libro titulado Diccionario jilosófico del paisa (Luis Lalinde Botero, Editorial Bedout, 1966) y leyó en la página 361:“URIBE: loco, desclavado, suelto del coco. Es sinónimo de todos estos voquibles, mas realmente, se trata de un ilustre apellido. Parece ser que la declinación se le debe al Dr. Lázaro Uribe Cálad, director del Manicomio de Medellín, quien en alguna ocasión al entrar al patio del frenocomio, en donde se hallaban descansando los «mejorcitos», les saludó diciendo: «Señores uribes, muy buenos días».Según se tiene entendido, posteriormente uno de los pacientes, acercándosele disimuladamente, le dijo: Vea, doctor, a Ud. que lo dejan salir, por qué no va a la esquina y me consigue un Pielroja, ah?”.Tola, Álvaro y yo nos quedamos pasmaos, sin decir ni mú. A Uribe le bailaron los ojitos, se bogó una totumada de valeriana y le dijo: ¿Cierto, Santi, que esa editorial Bedú es de la familia de Félis, el periodista mamerto?Santi blanquió las vistas y gritó: ¡Doctor Uribe, reconozcamos que los del Centro Democrático estamos locos! ¿O qué me le dice la señora del senador Ramos, que se quería tirar del avión porque vio un anciano dormido con una cachucha con estrella roja?¿Y no está deschavetao el precandidato Rafael Nieto que quiere volver a la guerra? ¿Y acaso no está chalao Carlos Holmes que cree que tiene cara de presidente? ¿Y no está créicy Charito Guerra hablando de corrupción mientras el hermano...No lo dejamos terminar: ¡taque!, entre los tres lo agarramos y lo embutimos en una camisa de fuerza, que hasta le quedó estrecha porque era de la talla de Uribe, que doña Lina mantiene por si acaso...Tus tías que te quieren,Tola y MarujaPosdata: “Los próximos tres presidentes no pueden cambiar los acuerdos de paz”: Corte Constitucional. ¿O sea que se fregaron Vargas Lleras, Simón Gaviria y Santiago Pastrana?Payola: El tiempo se me pasa volando mientras leo el divertido libro “Tola y Maruja sin agüeros”: exmagistrado Ricaurte.

SEMANA¡SENADOR, CON LA SELECCIÓN NO, POR FAVOR!Daniel Samper OspinaÁvido por ganar, en el último instante del partido se taparía las narices para forjar una alianza llena de conveniencias e hipocresía con el Centro Democrático, a cambio de hacer trizas el acuerdo entre Falcao y el capitán de Perú.Según un portal de noticias, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, respaldado por toda la bancada conservadora, invitó al Capitolio a la Selección Nacional de fútbol para rendirle el homenaje de rigor: lanzó el anuncio al instante, prácticamente antes del pitazo final, mientras los defensas de Perú quemaban tiempo con pases intrascendentes, como la misma bancada conservadora. ¿Es real esa noticia? ¿Esa es la manera de pagarles?; se revientan el alma por conseguir un cupo, ¿y a cambio los obligamos a ir al Congreso a que el senador Gerlein les imponga una medalla? ¿Esa es la paz de Santos?Colombia no es un país fácil de comprender, como lo demuestran las noticias de los últimos días: durante una plenaria en Medellín, un concejal uribista se convierte súbitamente en Cantinflas, y hace méritos para que el caudillo lo unja como su elegido; se enfrentan en el recinto del Capitolio, a grito herido, el fiscal general con una senadora-candidata que lo acusa de ser del bolsillo de Vargas Lleras; capturan a la dueña de Servientrega por evadir la entrega de un paquete, esta vez el paquete fiscal; Musa Besaile ambienta su entrega a la Justicia con un video que parece un capítulo de Musidramas (concretamente el de la canción El preso). Y Cambio Radical descubre a estas alturas que no le gusta el proceso de paz organizado por el gobierno al que perteneció durante siete años, y retira sus fichas del gobierno. El ministro Pumarejo batió récord de fugacidad: duró dos meses en su puesto. Pero realizó una labor memorable: alcanzó a aprenderse la extensión telefónica de dos asesores, y a instalar dos portarretratos con fotos de su familia (y uno con la de Vargas Lleras).Sin embargo, soportamos esa epilepsia noticiosa gracias a la Selección.Pero ya los congresistas quieren manipularla. Siempre he sostenido que en Colombia los deportistas nos devuelven la dignidad que los políticos nos rapan, y tenía miedo de que el profesor Pékerman fracasara porque suponía que Germán Vargas Lleras, con su talante autoritario, tomaría el control ya no solo de del país, sino de su equipo de fútbol. Lo imaginaba de DT, entregado a la reingeniería de la Selección como antes de la infraestructura. Azuzaría a sus dirigidos desde la línea de cal, de mal genio, vestido con el casco y el chaleco característicos. Por instrucciones de los Char, llenaría la nómina con futbolistas del Junior. Levantaría a punta de coscorrones a Ospina después de cada error. Terminaría sacándolo para ubicar a cambio al fiscal Martínez, también experto en tapar, al decir del senador Robledo. Metería al exministro Pumarejo en el tiempo de descuento, para que juegue apenas dos minuticos, pobre. Y entablaría charlas técnicas cargadas de ambigüedad:–Necesitamos un líder que tartamudee menos…–Profe: respete a James…–¿Cuál James? Hablo de Santos…O también:–Me van a echar en cara mis relaciones con Pinto…–Tranquilo, profe, de Jorge Luis nos desquitamos en Rusia…–¿Cuál Jorge Luis? Hablo de Oneida.E incluso: –El partido está muy enredado…–Pero faltan 45 minutos, profe…–Hablo de Cambio Radical: mejor me lanzo por firmas…O aun:–Lo tenemos en el bolsillo…–Sí, profe, pero los partidos hay que jugarlos.–Me refería al fiscal, como decía López.–¿El Piojo?–No, Claudia.Ávido por ganar, en el último instante del partido se taparía las narices para forjar una alianza llena de conveniencias e hipocresía con el Centro Democrático, a cambio de hacer trizas el acuerdo entre Falcao y el capitán de Perú.

Detesto que los políticos utilicen a los deportistas. Una verdadera muestra de gratitud, por eso, sería permitirles ir a Rusia sin que pasen por el Congreso. Con los penales que les dejan de pitar, ya tienen robos suficientes: ¿por qué razón obligarlos ahora a que se expongan ante los honorables?Es verdad que, gracias a las inefables diatribas del profe Vélez, algunos ya tienen cancha para soportar la cizaña del senador que tanto la siembra. Y que los senadores también hacen triangulaciones, poner barreras y quemar tiempo. Pero no nos digamos mentiras: en el Congreso nadie suda la camiseta. La única entrega que han mostrado fue la de Musa Besaile. Quien más tiene conocimientos sobre Rusia es María Fernanda Cabal, que todavía habla de la Unión Soviética. Suponen que ‘la hinchada’ es la cara del presidente. Las alineaciones que conocen no son de equipos, sino de bancadas, y las logra el ministro del Interior, generalmente a punta de puestos. Ninguno sabe quién es el Tigre: apenas conocen de micos. Y si les hablan de cuadrado, imaginan que les hablan de negocios: –¿Alguien sabe cómo va mi fallo en la corte?–Eso ya quedó cuadrado, no te preocupes.Por todo lo anterior, senador Cepeda, no sea malito. Condecore a sus colegas, que también manejan los asuntos a las patadas. Pero no moleste a los jugadores que nos regalaron otro mundial. Otorgue la Cruz de Boyacá a los chilenos, si quiere. Y permítanos gozar limpiamente este ratico, que los placeres de la vida son efímeros: casi tanto como la duración del exministro Pumarejo en su ministerio.

EL TIEMPOEL EJEMPLO DE LA SELECCIÓNLuis Noé OchoaTenemos que llenar los estadios para derrotar al Atlético Corrupteiro, que nos juega sucio a todos.Sí, sí, Colombia, comeremos ensalada rusa. El sábado dije que Rusia estaba a 90 minutos. La raza, el coraje y los huevos –afirmó James Rodríguez– de nuestros jugadores y el planteamiento perfecto del técnico Pékerman, otro colombiano más, nos llevan al Mundial.Vi lágrimas de felicidad, vi esa alegría de triunfo de un país entero, abrazos de orgullo nacional; esa unión de “lo logramos”, de “sí se pudo, carajo”. Noté ese sentimiento de país que goza por lo que nos beneficia a todos, porque la clasificación a un mundial es vitamina A, de ánimo, que, como el viagra, nos reanima en medio de las penas. Todo se reactiva: la economía, la productividad, el turismo, el deporte, el patriotismo. Es un sentimiento indescriptible.Entonces, ya secadas las lágrimas emotivas, piensa uno: ¿por qué diablos en las demás cosas que nos tocan a todos no nos podemos unir? Pienso en la paz. Nuestro técnico, Juampakerman, nos clasificó. Y debimos habernos abrazado y llorado de alegría porque se acababan las Farc, que nos tenían en la clasificación de los más violentos, y porque se salvan vidas, se puede progresar, se reactiva todo, sin viagra. Pero a los del Deportivo Centro Democrático no les gustó. Alegan que el partido estaba arreglado. Que ese no era el equipo, que entregamos el campo de juego, que las Farc nos golearon.El ejemplo de unión con la Selección, que se repuso de la derrota contra Paraguay, a la que le enviamos miles de mensajes, es clave. Así deberíamos ser en todos los ‘partidos definitivos’Olvidan que ellos jugaron parecido antes, que aquí, en cambio, hubo unas reglas de juego que aprobó nuestra Fifa, la Corte Constitucional. Y que han pasado por el Congreso, que representa al jugador número 12, el ciudadano, y que nuestro DT, Juampakerman, fue elegido para hacer la paz. Además, que casi todos los reparos al referendo se atendieron.Ahí vamos. El señor Fiscal –que tenía reparos–, el Gobierno y las Farc se jugaron un amistoso y llegaron a valiosos acuerdos, como debe ser, sin tirar a partir al otro. Y la Corte dejó en firme la JEP. Quedamos a la espera de justicia restaurativa, de verdad y reparación. Hay que tener fe en que la JEP represente bien a las víctimas.Ya la Corte Constitucional advirtió que los próximos tres gobiernos estarán obligados a cumplir el acuerdo de La Habana. Eso quiere decir que la palomita queda con chaleco antibabas.Sin embargo, el antiguo director técnico, el puntero derecho ‘Trizas’, dijo: “El blindaje de los acuerdos de ‘la Far’ es un seguro de destrucción democrática”. Triste posición. ¿No reconocen la institucionalidad? Es aquí donde uno quisiera que, sin dejar de hacer observaciones respetuosas y oposición seria, los odios y los intereses políticos no impidieran el juego limpio. El país primero. Ojalá todos nos pongamos la camiseta de Colombia.

El ejemplo de unión con la Selección, que se repuso de la derrota contra Paraguay, a la que le enviamos miles de mensajes, es clave. Así deberíamos ser en todos los ‘partidos definitivos’. Por ejemplo, tenemos que llenar todos los estadios nacionales, vestidos con la tricolor, para derrotar al Atlético Corrupteiro, que nos juega sucio a todos. Es un equipo peligroso, que forma 4-4-2-1, pero en billones. Qué triste narración: Moreno para Bustos, este para Ricaurte, Ricaurte para ‘Ñoño, este de taquito para Besaile, y gol, gol, gol contra Colombia, mi patria querida. Y silencio en la tribuna. No acuso a nadie, pues la justicia dará el pitazo final. Casi pongo pitazo con u. Dios y el papa Francisco me amparen.Se necesita unión. Que se denuncie cuando se vea que alguien está jugando sucio, porque los goleados somos todos.

CONFIDENCIALESJUAN PAZCensurado en el gobierno de Juan Manuel Santos

CAMBIOCensurada en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez

SEMANACONFIDENCIALESEl pacto entre Uribe y Vargas LlerasYa hay un acuerdo tácito entre Álvaro Uribe y Germán Vargas para las elecciones del año entrante. Ha sido negociado a través de intermediarios y no será objeto de comunicado oficial mientras los dos protagonistas no se reúnan. El pacto consiste en que en la segunda vuelta las dos fuerzas se aliarán en la eventualidad de que uno de sus candidatos pase y el otro no. En otras palabras, si pasa Germán Vargas, la coalición del No, que ganó el plebiscito, lo apoyaría, y lo mismo al revés. También está entendido que si los dos pasan a la segunda vuelta, la guerra entre ambos sería a muerte.

Candidato uribista ICarlos Enrique Moreno, cuñado de Álvaro Uribe, ha propuesto escoger a los dos candidatos finalistas del Centro Democrático por encuesta. La fórmula consistiría en hacer como mínimo dos mediciones de ahora a mediados de noviembre para definir cuáles son los dos punteros. Posteriormente, esos dos nombres serán sometidos a una convención más amplia para definir quién llevará las banderas del Centro Democrático a la primera vuelta. La propuesta del cuñado de Uribe hasta ahora no es más que una sugerencia. Sin embargo, dada la cercanía que existe entre ambos, nadie piensa que esa iniciativa pudo haber sido presentada sin la bendición del expresidente.

Candidato uribista IINo todo el mundo está de acuerdo con la fórmula de hacer la selección por encuesta. La razón es que ya se puede anticipar el resultado: Iván Duque quedaría de primero y Carlos Holmes Trujillo de segundo. Como los que no van a ganar ya lo saben, proponen fórmulas alternativas. Por ejemplo, Rafael Nieto sugiere hacer la escogencia por medio de una consulta interna entre los 18.000 miembros registrados que tiene el Centro Democrático. María del Rosario Guerra acepta la encuesta siempre y cuando no sea el único elemento decisorio. Iván Duque y Trujillo aceptan la encuesta o consulta abierta. Esto último significa que puede votar todo el mundo y no solo los 18.000 militantes. Luis Alfredo Ramos, a quien le va bien en las encuestas, no podrá participar, pues el expresidente Uribe ha dejado claro que ningún aspirante podrá inscribirse mientras no esté definida su situación judicial. Ramos fue noticia la semana pasada al inscribirse como militante del partido, no como candidato como algunos habían pensado.

Ojo con las cuentasLa guerra de la Fiscalía y de la Dian contra los evasores de impuestos toma fuerza. La primera ha contratado 100 contadores para hacer más efectiva la lucha contra esa corrupción. Ese impulso se debe a que Néstor Humberto Martínez, por su trayectoria, tiene más conocimientos que cualquiera de sus antecesores sobre la forma cómo los empresarios manejan sus declaraciones de renta. Antes la evasión de impuestos era solamente una infracción que causaba una multa. Hoy dos conductas colaterales pueden dar cárcel: 1) La compra de gastos ficticios. 2) La omisión en la declaración de renta de activos cuando el valor de estos supere 7.200 salarios mínimos, que hoy serían 5.000 millones de pesos.

Solidaridad bolivarianaEl gobierno colombiano ha expedido una norma para regularizar la situación de los migrantes venezolanos en el país. Esta medida les permite acceder al sistema de seguridad social, abrir cuentas bancarias y conseguir trabajo. Aunque la causa es noble, algunos sectores populares no la han recibido muy bien. Con el desempleo bordeando el 9 por ciento, ya 66.000 venezolanos tienen derecho a esos beneficios, y la proyección de Migración Colombia es que serán no menos de 260.000. Los requisitos para obtener ese permiso especial de permanencia (PEP) son: 1) Haber llegado a Colombia antes del 28 de julio de 2017. 2) Haber ingresado por un puesto de control autorizado, sellando su pasaporte. 3) No tener antecedentes judiciales.

Solidaridad bolivarianaEl gobierno colombiano ha expedido una norma para regularizar la situación de los migrantes venezolanos en el país. Esta medida les permite acceder al sistema de seguridad social, abrir cuentas bancarias y conseguir trabajo. Aunque la causa es noble, algunos sectores populares no la han recibido muy bien. Con el desempleo bordeando el 9 por ciento, ya 66.000 venezolanos tienen derecho a esos beneficios, y la proyección de Migración Colombia es que serán no menos de 260.000. Los requisitos para obtener ese permiso especial de permanencia (PEP) son: 1) Haber llegado a Colombia antes del 28 de julio de 2017. 2) Haber ingresado por un puesto de control autorizado, sellando su pasaporte. 3) No tener antecedentes judiciales.

Las entidades que remplazaron el papelSegún el Departamento Nacional de Planeación las diez entidades que más han progresado en reemplazar el papel por la tecnología digital son, en orden, las siguientes: 1) Ecopetrol, 2) Dian, 3) Policía Nacional, 4) Servicio Geológico Colombiano, 5) Fondo de Educación Superior, 6) Contraloría, 7) Departamento Administrativo para la Prosperidad, 8) Banco de la República, 9) Ideam y 10) Dane. Y entre las diez más rezagadas están la Corte Constitucional, la Dirección de Bomberos, la Anla, Fiducoldex y la Agencia Colombiana para la Reintegración.

Faryd va a perder el récord del futbolista más viejo en un mundialFaryd Mondragón tiene el récord de ser el futbolista más viejo que ha jugado en un Mundial de Fútbol. El legendario portero de la Selección Colombia participó en Brasil 2014 con 43 años. Ahora, sin embargo, podría perder ese primer puesto. Después de que Egipto volvió a clasificar al Mundial tras 28 años de ausencia, el futbolista Essam El-Hadary, de 45 años, llegará al Mundial de Rusia en 2018 para defender el arco del país de las pirámides. Faryd quedaría de segundo en el libro de récords, y el tercero sería el camerunés Roger Milla, quien jugó el Mundial de Estados Unidos en 1994, con 42 años.

Ágora: el centro de convenciones que pondrá a Bogotá en otro nivelSe trata de la inauguración del Centro Internacional de Convenciones Ágora, que pone a Bogotá a competir con las grandes capitales del mundo en materia de sedes para grandes eventos corporativos y de negocios internacionales, y confirma a la ciudad como un destino atractivo para la industria del turismo de negocios en la región.

El negocio de las volquetas que terminó en líoLos colombianos recuerdan bien la fuerte ola invernal que sacudió al país entre 2010-2012. Los torrenciales aguaceros –los peores en medio siglo– provocaron inundaciones y deslizamientos y, entre otros efectos, hicieron que la red vial nacional prácticamente colapsara. Para atender esta y futuras emergencias y mitigar sus efectos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) abrió –en abril de 2013– una licitación para adquirir maquinaria y equipos, entre ellos automotores para mantenimiento de las vías. La Unidad para la Gestión del

Riesgo compró 192 vehículos y el negocio terminó en un pleito contra el concesionario vendedor. Los carros habrían sido alterados en su diseño original y comenzaron a fallar uno a uno.

El efecto IVAEntre enero y septiembre del presente año, el recaudo de impuestos ascendió a 108,7 billones de pesos, lo que representa un aumento nominal del 6,8 por ciento, frente a igual periodo de 2016. La mayor contribución a este crecimiento proviene del impuesto al valor agregado (IVA), que pasó de 21,4 billones a 26,4 billones de pesos en el mismo lapso, lo que significa un incremento del 23,7 por ciento. Según Santiago Rojas, director de la Dian, 3 factores explican el desempeño del IVA. El primero tiene que ver con el alza de la tarifa general que pasó del 16 por ciento al 19 por ciento. El segundo, con los resultados de la gestión de cobranza de la  Dian. Y el tercero, con los efectos de haber tipificado como delito la conducta de no cobrar el IVA, medida adoptada en la pasada reforma tributaria. Para los comerciantes estos datos ratifican que, por la subida de la tarifa del IVA, alrededor de 5 billones de pesos que salieron de los bolsillos de los consumidores resintieron su ingreso y ocasionaron la fuerte desaceleración que ha sufrido este año el sector comercial y la economía en general. En materia de IVA, la Dian inició acciones para cobrar a 2.600 contribuyentes 220.000 millones de pesos correspondientes a este impuesto que declararon, pero no pagaron. Es decir que cobraron el IVA a los consumidores a la tarifa del 19 por ciento, pero no trasladaron estos recursos al Tesoro Nacional.

No todos repuntan en el mundoLa recuperación de la economía mundial, que empezó a mediados de 2016, continúa cobrando fuerza, dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus últimas proyecciones. El crecimiento se ha acelerado en Europa, Japón, China y Estados Unidos, mientras se mantienen condiciones financieras favorables en todo el mundo. A pesar de que la Reserva Federal continúa avanzando en su proceso de normalización monetaria y el Banco Central Europeo se apresta a iniciar el suyo, los mercados financieros al parecer no avizoran mayores turbulencias en el futuro. Pero ese repunte no alcanza a Colombia. Según las proyecciones del FMI, esta economía crecerá 1,7 por ciento este año, lo que indica una revisión a la baja frente al pronóstico anterior (2 por ciento). Para el próximo año, el panorama es mejor con una expansión del PIB del 2,8 por ciento. El gobierno colombiano estima que la economía crecerá 2 por ciento en 2017 y para el próximo año 3 por ciento.

Tarjetas de créditoCasi 9 millones de colombianos adultos tienen en sus billeteras, al menos, una tarjeta de crédito. A pesar de que este número ha venido en ascenso, según la Asobancaria, Colombia todavía muestra un rezago considerable en materia de penetración de los pagos electrónicos. Hay que reconocer que los bancos son muy agresivos en sus estrategias de mercadeo para atraer a más clientes hacia las tarjetas de crédito. En los últimos 3 años, más de 3 millones de personas han ingresado al club de quienes usan este medio de pago, que es más costoso, pues las tasas de interés son las más altas del mercado, pero que, bien manejado, tiene grandes ventajas.

Cero y van cincoJuan Guillermo Zuluaga es el quinto ministro de Agricultura del gobierno de Juan Manuel Santos en sus dos administraciones. Este llanero, que reemplazará a Aurelio Iragorri, deberá ponerse al frente de la ley agraria que tramitará el Congreso, y que desarrolla el punto uno de La Habana junto con los decretos de tierras que el gobierno expidió hace algunos meses. Como dijo el presidente de la república al posesionarlo, en el campo se cosechará definitivamente la paz.

Los 90 de ColombiaHace nueve décadas, el empresario Hernando Caicedo fundó Colombina, industria emblemática del Valle del Cauca. Desde entonces, la empresa se ha distinguido por su espíritu innovador, lo que la ha llevado a posicionar marcas como Bon Bon Bum, producto lanzado en 1970 que revolucionó el mercado, al punto de triplicar las ventas en un año. Hoy, el grupo empresarial Colombina lleva sus dulces a más de 70 países y en su portafolio cuenta con más de 20 marcas.

Las víctimas de PremiumLa liquidación del Fondo Premium está finalizando el trámite de constituir la fiducia que administrará y venderá los activos que servirán para devolver los saldos pendientes a las víctimas de este fondo. El proceso, sin embargo, está dilatado, pues muchos afectados no han atendido el llamado de la liquidación para presentar los documentos requeridos por la fiduciaria (Fiduagraria). Quienes no los presenten corren el riesgo de perder el derecho a reclamar, y aún faltan alrededor de 150 personas. Este patrimonio autónomo tendrá alrededor de 200.000 millones de pesos.

Cataluña y el circo independentistaEl “sí” pero “todavía no” de Carles Puigdemont sobre la independencia de Cataluña causó estupor en España y Europa, y puso de manifiesto la falta de seriedad de su gobierno en un tema de extrema gravedad. El espectáculo circense de los separatistas para forzar una negociación con el gobierno español de Mariano Rajoy se convirtió en un juego del ratón y el elefante, ambos contorsionistas y malabaristas. El martes, luego de sugerir que declaraba la independencia en una frase ambigua, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le pidió a su Parlamento suspender la medida para permitir el diálogo con el gobierno central.

“Soy un oficinista de la ficción”El autor colombiano Ricardo Silva Romero lanza su nueva obra ‘Ficcionario’, un compendio de sus ideas sobre el arte de narrar, el oficio de escribir y el drama. “Pero realmente es un libro pensado como libro que quizás mientras se lee de la sensación de un taller, o de una lectura que puede ser útil para las personas que quieran dedicarse a ese oficio.”

EL TIEMPOEN SECRETOEjerciendo autoridadEl vicepresidente Óscar Naranjo aprovechó su estadía en Tumaco esta semana para hacer patrullaje en una lancha de la Armada, por las aguas del Pacífico. Incluso, participó en un simulacro de operaciones en el buque 7 de Agosto.

Le frenan negociaciónLa Comisión de Acusación de la Cámara le pidió a la Fiscalía que no suscriba un principio de oportunidad con el exfiscal Gustavo Moreno, envuelto en el escándalo por supuesta corrupción en la Corte Suprema, hasta que este acepte colaborar con la justicia. Esperan que dé su declaración en la investigación que la Comisión sigue a magistrados y exmagistrados señalados de torcer fallos a favor de congresistas procesados en el alto tribunal. La Fiscalía aceptó la petición.

De ‘Colombia es pasión’ a ‘Colombia sabrosa’ProColombia va a anunciar una nueva campaña de promoción turística internacional, en la que invertirá una cifra importante y para cambiar el eslogan actual ‘Colombia es realismo mágico’, por ‘Colombia sabrosa’. Pero hay publicistas que se preguntan si es conveniente hacer esta inversión en época preelectoral. También hay dudas sobre cómo sería la traducción de la frase al inglés para que sea atractiva.

Aprovecharon balacera para huir con cocaUn dato desconocido hasta ahora sobre lo que ocurrió el jueves de la semana pasada en la vereda Alto Mira, en Tumaco (Nariño), donde resultaron muertas seis personas: la Policía tiene evidencias y testimonios de que un grupo de narcos aprovecharon la trifulca y sacaron de la zona un alijo de 200 kilos de cocaína que tenían escondida. La investigación por las muertes no ha terminado.

Pastrana, sin pruebas en el CNESegún testigos que estuvieron en la diligencia, el expresidente Andrés Pastrana no presentó ningún elemento nuevo en su visita al Consejo Nacional Electoral, el pasado jueves, para ampliar denuncias sobre supuestos ingresos de dineros de Odebrecht a la campaña Santos

2014. La versiones dicen que el exmandatario se limitó a decir que lo denunciado obedece a cosas que ha escuchado en reuniones sociales.

Les quitan la plataEn la Cancillería preocupa la lentitud con la que avanza Planeación Nacional (DNP) en los convenios para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para los municipios de frontera. Por eso retiró los recursos (más de 500 millones de pesos) que se habían dispuesto para esos POT, pues no ven que haya claridad en el desarrollo de los convenios. Llevan cerca de tres años y no se ha avanzado.

Franceses con la basuraAseo Urbano –firma que maneja, entre otros, los operadores de residuos sólidos y algunos rellenos sanitarios en Bogotá, Manizales y Cali– fue adquirida por el grupo francés Veolia. La empresa, que cambiará de dueños, tiene 18 sociedades subordinadas y es controlada por Acon Waste Management (España) y el Grupo Sala (Colombia). Por su lado, Veolia ya es dueña en el país, entre otras firmas, de Proactiva Doña Juana, Concesionaria Tibitoc, Proactiva Santa Marta y Aguas de Montería.

De apoyos significativos a algunos candidatosEn las huestes uribistas se ha comenzado a ver cierta inclinación del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga a favor del precandidato Carlos Holmes Trujillo, quien fue su fórmula en el 2014. Mientras tanto, en el liberalismo, Horacio Serpa, exdirector de ese partido, sí inclinó su balanza en favor de Juan Fernando Cristo.

Ramos está que pide pistaFuentes cercanas a Luis Alfredo Ramos confirmaron que el exgobernador antioqueño estuvo a punto de proclamar su precandidatura presidencial el pasado 2 de octubre, día en que se conmemoraba el año del triunfo uribista contra el plebiscito de paz. Sin embargo, las ‘fuerzas superiores’ del Centro Democrático lograron persuadirlo de no hacerlo. Ramos está a la espera de un fallo de la Corte Suprema en una investigación por ‘parapolítica'.

Farc quieren meter más genteEn la reunión del pasado miércoles entre Gobierno, Farc y Fiscalía se dio una álgida discusión por las listas de los exguerrilleros que acudirán a la justicia para la paz. Pastor Alape, de las Farc, pidió que se permita la inclusión de nuevos excombatientes. Pero el comisionado de Paz, Rodrigo Rivera, fue tajante al recordarle que ese registro se cerró el 18 de agosto y que si quieren incluir a nuevos miembros tienen que esperar a que empiece a operar la justicia para la paz, lo que sería el próximo año.

EL NUEVO SIGLOOF THE RECORD ¿Si sale Aforados, se hunde reforma?En el Senado hay quienes consideran que el debate de la próxima semana al proyecto de la reforma política y electoral se podría asemejar al célebre libro del nobel Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”. Según trascendió, varios congresistas son de la tesis de que la iniciativa debería hundirse de una vez por todas, más aún después de que se indicara que el Gobierno quiere que se excluya del articulado la propuesta de crear un Tribunal de Aforados, que ahora iría en el marco de la reforma a la justicia que se piensa presentar el próximo año, incluso acudiendo a la vía del referendo. “… Si se saca lo de aforados, que en realidad era el tema urgente por la coyuntura del escándalo en la Corte Suprema, entonces el proyecto corre el riesgo de quedarse a medio camino, así el ministro Rivera no quiera reconocerlo”, dijo un senador de La U.

Alerta legislativa en telefonía celularUn campanazo de alerta en el sector de las telecomunicaciones se dio esta semana en el Congreso luego de que el senador Guillermo Santos radicó un proyecto de ley que, según él, da herramientas al Gobierno para que evite el monopolio en el servicio de la telefonía móvil e incentiva la competencia. Para el sector privado es necesario analizar las implicaciones de la iniciativa, sobre todo en un año en donde los dos principales consorcios de telefonía móvil

tuvieron que pagar al Estado 4,7 billones de pesos por cuenta de un laudo arbitral, en una decisión que impactó no solo el equilibrio financiero de esas compañías, sino el principio de seguridad jurídica. Aunque Santos dice que su intención no es perseguir a nadie, afirma que “… los grandes pulpos de las empresas de telecomunicaciones se quedan con el grueso del negocio en materia de servicio y no invierten en las provincias apartadas”.

El uribismo y los tiempos de alianzasHubo múltiples versiones el jueves pasado por el sorpresivo trino del expresidente y senador Álvaro Uribe, en el que informaba que cualquier reunión suya con el precandidato presidencial por firmas, Germán Vargas Lleras, o “semejante”, sería informada con anterioridad a la ciudadanía. Un senador del Centro Democrático que fue consultado al respecto por un periodista de EL NUEVO SIGLO indicó que “entendía” que el trino de Uribe se debe a que están circulando muchas versiones sobre acercamientos confidenciales entre el uribismo y Vargas Lleras con miras a una posible alianza electoral. “… El problema no es si esa alianza se puede o no concretar, sino que los rumores se dan en medio de una campaña interna del uribismo para definir nuestro candidato y cuando algunos dirigentes regionales están empezando a definir a nombre de qué partido se postulan al Congreso… No es momento de hablar de alianzas con Vargas ni Ramírez, Pinzón ni Ordóñez”, recalcó.

¿Homenaje de desagravio a Pumarejo?No están muy contentos en la costa Atlántica con la petición de renuncia intempestiva a Jaime Pumarejo, que tuvo que salir del Ministerio de Vivienda días atrás, luego de que el gobierno Santos indicara que la oposición de Cambio Radical al proyecto de ley estatutaria reglamentaria de la JEP dejaba a ese partido por fuera de la coalición oficialista. Pumarejo, que llevaba escasas semanas en el cargo, tuvo entonces que dar un paso obligado al costado, en tanto que el ministro de Ambiente. Luis Gilberto Murillo, prefirió renunciar al partido y seguir en el cargo. Ahora varios sectores de Barranquilla quieren hacerle una especie de homenaje de desagravio a Pumarejo, por considerar que más allá de las coyunturas políticas fue maltratado por el alto gobierno y también la región Caribe.

CALEIDOSCOPIOActo de conmemoraciónEn las instalaciones del hotel Marriot de Bogotá, se llevó a cabo el acto de conmemoración de los 25 años de la Fundación política alemana, Hanns Seidel Stiftung, institución que durante estos años ha prestado un valioso apoyo al Partido Conservador Colombiano en asuntos de capacitaciones e intercambios, así como en referencia a la doctrina social de la Iglesia Católica y su aporte a la causa conservadora.  La ceremonia estuvo presidida por la profesora Úrsula Mannle, presidenta de la Fundación y el representante regional para Colombia y Venezuela Benjamín Bobbe.

Rector seccional de UnivalleAnte el rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela, tomó posesión Fernando Echeverry Valencia como nuevo rector de la sede de Univalle en el municipio de Cartago. Fernando Echeverry Valencia es abogado de profesión, cartagüeño que se ha desempeñado eficientemente en importantes cargos como director de Aduana de Cartago, fue secretario del ex gobernador Mauricio Guzmán, director de Incomex Valle, director Acopi Valle y fundador de Intei Cartago.

Nuevo directorio municipalCon la asistencia del senador Mauricio Delgado y una delegación del directorio departamental, así como  la Integración del Directorio Provisional Municipal de Versalles, y acompañados además por el exgobernador y precandidato presidencial Ubeimar Delgado, se tomó juramento a los nuevos dignatarios del directorio en la citada localidad. Según Delgado, “afianzando las bases del partido, seguimos en el proceso de consolidación de nuestra colectividad y abriendo camino a nuevas generaciones conservadoras fundamentados en nuestra plataforma ideológica”.

Piden incluir cabeceras municipales

La Misión de Observación Electoral, MOE, hizo un llamado de advertencia a la Cámara de Representantes  para que las 116 cabeceras municipales de menos de 15.000 habitantes que se encuentran ubicadas en localidades víctimas del conflicto armado, no queden excluidas de las circunscripciones de paz. Para el organismo es completamente inconveniente excluir todas las cabeceras municipales de la posibilidad de participar electoralmente, ya que según datos del DANE, en los municipios donde se están excluyendo los puestos urbanos, el 44% de la población habita en la cabecera municipal, sin embargo, el 61% del censo electoral está inscrito en la misma, lo que quiere decir que gran parte de la población rural vota en la cabecera.

Critica la falta de atenciónLa congresista Guillermina Bravo Montaño, representante del Valle del Cauca, expresó que en este departamento, la sala atención de cáncer infantil del Hospital Universitario que atiende el régimen subsidiado estuvo cerrada un año por falta de un profesional hemato-oncólogo pediatra, y sólo hace pocos días se contrató este profesional. Esto trajo como consecuencia que muchos fueron remitidos a otras instituciones y no pudieron recibir la atención esperada, a unos niños se les deterioró su salud y otros fallecieron. Le preocupa además la situación de la educación de estos niños cuando son hospitalizados. Planteó que por cerrarse esta sala de atención en el Valle del Cauca, muchos niños no tuvieron la oportunidad de adelantar estudios. Estas aulas deben estar adscritas a una institución educativa que más adelante los pueda certificar pero estos niños no contaron con esta oportunidad.

DINEROCONFIDENCIASEfecty se desliga de escándalo por los Panamá PapersLa empresa Efectivo Ltda., dueña de Efecty, aseguró que la captura de su representante legal, Luz Mary Guerrero, por el caso de los Panamá Papers en Colombia fue consecuencia de actos individuales, que en ningún caso están relacionados con la gestión de la empresa dedicada a los giros y pagos. Efecty destacó que "a la fecha no existe ninguna actuación judicial o administrativa en contra de Efectivo Ltda. –Efecty-, la organización no ha sido intervenida por ninguna autoridad y, en consecuencia, todos nuestros servicios se prestan con total normalidad".

Mastercard entrega a los bancos una herramienta para combatir fraudesMastercard anunció el lanzamiento del Sistema de Detección Temprana que les ofrece a los bancos emisores una alerta avanzada única para tarjetas y cuentas que tienen un riesgo elevado de uso fraudulento basado en su exposición a incidentes de seguridad o filtraciones de datos. Tan solo el mes pasado, se reportó que 143 millones de identidades se vieron comprometidas en una fuga de datos, y puede tomar tan poco como 9 minutos para que los datos robados sean publicados en la dark web para ser utilizados. Con el uso de insights de la red de Mastercard, capacidades predictivas y una combinación de fuentes internas y externas de datos, el Sistema de Detección Temprana identifica si una tarjeta o cuenta se encuentra en riesgo, y envía una alerta al emisor con la cuantificación del nivel de riesgo. El emisor entonces utiliza el nivel de riesgo para priorizar de forma más certera la acción a tomar, desde monitorear las transacciones más cerca, hasta emitir una tarjeta de reemplazo de forma proactiva. “El conocimiento es poder, y este servicio les ayuda a los emisores a tomar acciones significativamente más rápidas y con mayor precisión para detener el fraude potencial antes de que este ocurra”, señaló Ajay Bhalla, presidente de riesgo y seguridad empresarial de Mastercard. “Nuestros emisores ahora pueden enfocarse proactivamente en la actividad fraudulenta producida a partir de datos previamente filtrados o hackeados, ayudándoles a reducir costos y a mantener la mejor experiencia posible para el tarjetahabiente”, agregó. El Sistema de Detección Temprana está disponible para los emisores a en todo el mundo y capta todo tipo de fraude a lo largo de todos los canales de transacción.

Efecty se desliga de escándalo por los Panamá PapersLa empresa Efectivo Ltda., dueña de Efecty, aseguró que la captura de su representante legal, Luz Mary Guerrero, por el caso de los Panamá Papers en Colombia fue consecuencia de actos individuales, que en ningún caso están relacionados con la gestión de la empresa dedicada a los giros y pagos. Efecty destacó que "a la fecha no existe ninguna actuación judicial o administrativa en contra de Efectivo Ltda. –Efecty-, la organización no ha sido intervenida por

ninguna autoridad y, en consecuencia, todos nuestros servicios se prestan con total normalidad".

Jvtel Redes y Comunicaciones se acoge a la figura de reorganizaciónJvtel Redes y Comunicaciones tiene por objeto temas relacionados con trabajos de electricidad, cableado estructurado, montajes industriales, mantenimiento eléctrico, construcción y obras civiles menores para adecuación de centros de cómputo y diseño, interventoría, asesoría y consultoría. Según los informes, algunas entidades financieras, conociendo el inicio de las negociaciones del acuerdo, promovieron procesos ejecutivos con miras al pago anticipado de la deuda a su favor, en virtud de los cuales se decretaron medidas cautelares. Incluso hay documentos que dan cuenta de la existencia de procesos ejecutivos y medidas cautelares que impedían la celebración del acuerdo extrajudicial de reorganización.

Acci adelanta proyectos de innovación en el sector de la saludLa compañía promotora de proyectos inmobiliarios Acci lanzará en los próximos días la tercera etapa del proyecto Alenta Medical Care, dirigida a médicos cirujanos e Instituciones Prestadoras de Salud IPS especializados en estética y bienestar. “Colombia es reconocida internacionalmente por tener médicos e instituciones prestadoras de salud IPS de gran calidad y con precios muy competitivos, situación que es aprovechada por muy pocos ya que los grandes esfuerzos están concentrados en atender los Planes Obligatorios de Salud POS y la Medicina Prepagada, dejando de lado un gran potencial como es el turismo en salud”; destacó Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la firma Acci, empresa que realiza la gerencia y comercialización del proyecto Alenta Medical Care. Se trata de un proyecto para atender el turismo en salud; con 14.418 metros cuadrados de construcción, agrupa en un solo lugar áreas médicas, salas de cirugía ambulatoria, hotel boutique especializado, oficinas de servicios médicos, áreas comerciales, zona de comidas y parqueaderos. “Alenta Medical Care será operado por la compañía Build Wellness, empresa que cuenta con especialistas en salud, hotelería, administración inmobiliaria y de zonas comunes, con el objetivo de atraer visitantes de otras ciudades y países promocionando el turismo en salud”, concluyó Castañeda.

EPM cancela contratos con EfectyEmpresas Públicas de Medellín (EPM) informó, a la Superintendencia Financiera de Colombia, que como medida preventiva y en concordancia con su política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno, que ante la situación conocida a través de los medios de comunicación y algunas acciones adelantadas por las autoridades competentes, a partir del 13 de octubre de 2017 se dio por terminado el contrato de recaudo número CT-6000-432557-R4 con la empresa Efectivo Ltda., sociedad titular de la marca Efecty.

Nuevos créditos para motos de alto cilindrajeEl uso de motocicletas en el país en la última década viene mostrando un incremento significativo y son cada vez más los colombianos que encuentran en este tipo de vehículos una alternativa de transporte o recurso de trabajo. De acuerdo con información del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), a corte de diciembre de 2016, fueron matriculadas 567.640 unidades, indicador que refleja el fortalecimiento de este medio de transporte en el territorio nacional. Frente a esta dinámica bancos como el Banco de Bogotá tienen créditos para este fin con una tasa de interés de 1,35% mes vencido. “Ahora los colombianos podrán encontrar una nueva opción para comprar su moto, ofreciéndoles amplios plazos de financiación y una tasa de interés competitiva. Así mismo, tenemos a disposición de las personas interesadas en esta modalidad de crédito nuestra red de oficinas para que hagan su solicitud y realicen los trámites respectivos”, señaló Juliana Valderrama, gerente de Mercadeo Personas del Banco de Bogotá. Adicionalmente, la entidad financiera ha suscrito alianzas con las marcas más vendidas en el segmento 250cc – 500cc como lo son Yamaha y Royal Enfield, convenios que facilitan el acceso a esta línea de crédito a través de los concesionarios de estas firmas.

Ventas directas alcanzaron los $1,16 billones en el segundo trimestreLa Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi) reportó que la facturación del sector aumentó en 9,4% durante el segundo trimestre de este año, comparado con trimestre anterior cuando había registrado $1,06 billones. Sin embargo, Acovedi reconoció que el reporte del primer semestre de este año, que sumó $2,23 billones es inferior en 1,6% al registro del mismo periodo en el 2016, cuando las ventas directas habían reportado una facturación de $2,27

billones. Y en ese sentido la asociación señaló que el sector de las ventas directas no ha sido ajeno a la desaceleración de la economía nacional, ni a los retos que enfrenta por cuenta de las innovaciones tecnológicas.

Este año no habrá ronda de EcopetrolLa tradicional ronda de inversión de Ecopetrol, que se lleva a cabo en el segundo semestre de cada año, quedará aplazada hasta los primeros meses del 2018. Sin embargo, en lo que resta del año la petrolera estatal participará de la tercera etapa de la ronda petrolera de Brasil. Además, Ecopetrol planea aumentar hasta 760 mil barriles entre este año y el siguiente desde los 715 mil barriles por día en la actualidad. Por otro lado Felipe Bayón, presidente de la empresa, aseguró que después de la firma de los contratos en México con Petrobras y Pemex se viene una etapa de sísmica de aproximadamente tres años con una inversión cercana a los US$30 millones.

Junta Directiva de Davivienda autoriza emisión de bonos internacionalEl banco Davivienda informó a la Superintendencia Financiera de Colombia que, en sesión no presencial, la Junta Directiva de la entidad autorizó a la administración para emitir bonos en el mercado internacional hasta por US$500 millones, y para negociar las tasas y los plazos que pueda considerar convenientes, de acuerdo con las condiciones del mercado. Cabe recordar que la Junta Directiva del Banco Davivienda había autorizado el 13 de septiembre de este año realizar, en los próximos 12 meses, una emisión de bonos en el mercado internacional. En el momento, Davivienda no había dado más información al respecto.

Plataforma educativa colombiana es reconocida en el XVI Premio everis en EspañaLa plataforma tecnológica colombiana Interacpedia obtuvo el segundo puesto en el XVI Premio everis realizado en España. Gracias a ello su creador recibió un premio de 10.000 euros. Esta iniciativa de Medellín conecta a las universidades y estudiantes con el ecosistema emprendedor a través de una plataforma digital de cocreación que permite transformar propuestas académicas en proyectos innovadores. De esta forma, Interacpedia les ayuda a crear un uso real en la sociedad de planteamientos teóricos. La plataforma cuenta ya con más de 9.000 usuarios, 1.500 proyectos en 53 universidades y siete ciudades en tan solo año y medio de vida, con un porcentaje de éxito del 85%. Para Santiago Lalinde García, el joven emprendedor de Medellín creador del proyecto, ganar en el Premio everis de España es de inmenso valor. "Nuestro sueño siempre ha sido cambiar el mundo y con este reconocimiento estamos más cerca de lograrlo”, afirmó. Es importante señalar que el primer lugar del premio auspiciado por la Fundación everis lo obtuvo el emprendimiento español Hyperloop, proyecto tecnológico para el sistema de transporte.

Un contenido de un bloguero deriva en demanda contra GoogleUn contenido de un bloguero anónimo contra un establecimiento comercial en Colombia suscitó una demanda del afectado contra Google en su calidad de propietaria de Blogger.com. La decisión de la Corte Constitucional ordena a Google Inc. y a Google Colombia Ltda. eliminar el blog y retirar el contenido. Pero también les ordena que se inscriban en el registro TIC en su calidad de proveedores de contenidos en internet. La Sentencia ha causado duda, por cuanto Google no está obligado a registrarse por no tener una concesión. De hacerlo pagaría una contribución de 2,2% de los ingresos brutos que el año pasado fueron de cerca US$90.000 millones ¿Hasta dónde va la orden?

Proponen desarrollar una nueva Misión del Mercado de CapitalesEn medio de un mercado de capitales que en general en el país presenta un estancamiento, dentro del sector financiero viene circulando para análisis y comentarios un documento del exministro Luis Fernando Alarcón –por iniciativa de Asobancaria y Corficolombiana– que hace un diagnóstico sobre el mercado de capitales colombiano, sus avances, retos y oportunidades. La idea del documento es convocar al Gobierno, a los reguladores, supervisores y a los actores del sector para que desarrollen una nueva Misión del Mercado de Capitales y se ajuste la que se realizó hace ya 22 años, en 1995, con la nueva realidad económica y social del país.

La Universidad de los Andes sella alianza con Babson CollegeBabson College es una de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo. Se destaca como uno de los mejores programas para emprendedores en Estados Unidos. La Universidad

de los Andes acaba de sellar un convenio para que los estudiantes más destacados de su programa de Becas ‘Quiero estudiar‘ puedan concluir sus estudios de pregrado en esa escuela, ubicada en Wellesley, Massachusetts. Kerry Halley, presidente de Babson College, señaló que ven en la Universidad de los Andes un partner ideal, pues es el centro de educación superior más destacado del país; además, ven en Colombia un enorme potencial de cambio social, liderado por sus emprendedores.

Se crece la familia Juan ValdezLos altos costos de la finca raíz en el mundo están cambiando las tendencias en los establecimientos para tomar café, que cada vez son más pequeños. Como Procafecol –la compañía que maneja la marca Juan Valdez– no quiere estar por fuera de estas tendencias, ya estudia su ingreso a este nuevo formato, particularmente en los mercados internacionales. La idea es desarrollar cafeterías en áreas de hasta 100 m² que brinden una experiencia premium, ya que ofrecerán cafés especiales –con nitrógeno o melitta entre otros– y la selección de la mejor panadería. Aun no se sabe si este formato mantendrá la marca Juan Valdez o se apelará a otro nombre de la familia cafetera. ¿Turno para Conchita?.

Servientrega, ¿un grupo empresarial?Desde hace varios meses la Superintendencia de Sociedades adelanta un proceso de eventual reconocimiento de Grupo Empresarial de la sociedad Servientrega S.A. y otras vinculadas. Todo se dio luego del conflicto societario entre los accionistas Luz Mary Guerrero y Jesús Guerrero. El controlante de una compañía debe declarar la situación de control dentro de los 30 días siguientes a la configuración de la situación. Si no se efectúa la inscripción, el Gobierno declarará la situación de vinculación, ordenará la inscripción en el registro mercantil y de paso podrá imponer las multas a que haya lugar por dicha omisión.

La economía del comportamientoEs claro que los comportamientos de las personas en el manejo de su economía son diversos y dependen de aspectos como las preferencias sociales y la falta de autocontrol, lo que termina impactando no solo las decisiones personales, sino también el mercado. Estos análisis fueron los que le permitieron al estadounidense Richard Thaler hacerse acreedor del Premio Nobel de Economía. Según el Banco de Suecia, que otorgó el galardón, sus contribuciones han creado un puente entre el análisis económico y psicológico en la toma de decisiones individuales. Las investigaciones también demuestran que las decisiones no siempre obedecen a criterios racionales, sino que entran en juego variables psicológicas que las desvían de un comportamiento económico racional. Otra teoría es el “efecto propiedad”, es decir, que mucha gente tiende a valorar más lo que posee y le asigna un precio mayor que si no lo tuviese en propiedad. Por esto y mucho más Thaler recibió el reconocimiento.

Sobornos pan de cada día en ColombiaCoimas y sobornos, palabras tan de “moda” en Colombia, no son ajenas a otros países de la región y prueba de ello es que 90 millones de ciudadanos en América Latina y el Caribe se han visto obligados a pagar mordidas para acceder a servicios públicos en el último año, según el informe Barómetro Global de Corrupción 2017. Esta encuesta, que consulta a más de 22.000 personas en 20 países, concluye que el fenómeno va en ascenso en toda la región, siendo la policía y los políticos los que lideran la corrupción. De acuerdo la encuesta, el país que registró la tasa más alta de sobornos –entre la población que dijo haber solicitado servicios públicos– fue México con 51%, seguido de República Dominicana con 46%. Según Transparencia Internacional, esta es una preocupante tendencia en la afectación de los derechos humanos y la debilidad de las estructuras de gobierno.

Entusiasmo para EcopetrolTodo parece indicar que el panorama para la industria petrolera, y específicamente para Ecopetrol, seguirá mejorando por cuenta de las decisiones adoptadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Rusia y otros productores: recortar sus suministros de crudo en cerca de 1,8 millones de barriles por día (bpd) hasta marzo de 2018. El secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo, considera que el mercado se ha comenzado a equilibrar, pues las existencias de crudo de las naciones de la Ocde cayeron a 170 millones de barriles hasta agosto, frente a los 340 millones de barriles registrados en enero. La decisión muestra resultados, pues a finales de septiembre el precio del barril alcanzó los US$59. Las

proyecciones de Ecopetrol se han hecho sobre la base del precio del barril a US$51, lo que evidencia la oportunidad para la petrolera colombiana.

La buena hora para la industria del entretenimientoLa industria del entretenimiento parece estar en su mejor momento con la presentación en Bogotá de espectáculos de la talla de la banda irlandesa U2, el mayor número de espectadores en las salas de cine o la apertura continua de restaurantes en ciudades como Bogotá. En agosto pasado, mientras alimentos caía 3%, la categoría de entretenimiento crecía 1% y si se mira el panorama de octubre del año pasado, queda claro que la categoría de diversión y esparcimiento registraba una variación real de 6%, mientras que el promedio de la canasta no era superior a 2%, según análisis de la consultora Raddar. Hoy el panorama es más positivo para el gasto de los hogares, que viene presentando una lenta mejoría: en septiembre pasado creció 1,4% con relación al año anterior, dato que contrasta con el buen comportamiento continuo de entretenimiento desde 2009. “Siempre hay una excusa para divertirse”, comenta Samir Campo, vicepresidente corporativo de Raddar.

¿Por qué Laurene Powell es la viuda de oro?Todo parece indicar que aumentar los negocios y las inversiones hechas por su difunto esposo, Steve Jobs, es una de las prioridades de Laurene Powell. La multimillonaria, una de las 5 mujeres más ricas del mundo, con una fortuna estimada en US$20.000 millones, según la revista Forbes, tendría en sus planes la compra de un equipo de baloncesto, otro de hockey sobre hielo y un gigantesco centro de eventos, negocios de los que no se ha determinado la inversión. BBC Mundo afirma que, antes de conocer a Jobs, la empresaria ya tenía sus propias inversiones, entre ellas una empresa de productos orgánicos, además de entidades sin ánimo de lucro. La mujer no solo heredó una gigantesca fortuna, sino que la está potenciando mediante una combinación de manejo financiero con el impacto social de su riqueza, pues la filantropía es uno los aspectos por los que más se ha destacado.

Los primeros cinco años de TappsiCon más de 70 millones de carreras, Tappsi celebra 5 años de operación en el país. A la fecha la aplicación registra 4 millones de descargas y es reconocida como una de las principales compañías de transporte, con un volumen superior a 14 millones de carreras al año. Hoy, uno de cada 5 taxistas utiliza la plataforma como herramienta de trabajo, extendieron su alcance a 9 ciudades, redujeron los tiempos de espera promedio a 3 minutos y 15 segundos y se posicionaron en los ciudadanos como una opción segura.

Microsoft dice adiós a los móvilesLuego de afrontar pobres resultados con su negocio de telefonía celular, la multinacional Microsoft dio a conocer que la plataforma Windows 10 Mobile ya no es una prioridad y por ello ya no recibirá nuevas funciones y tampoco nuevo hardware. A principios de año, la empresa de análisis Gartner informó que Windows cerró 2016 con una participación de solo 0,3%, mientras iOS 17,9% y Android alcanzó 81,7%. Esto evidencia por qué los desarrolladores no tienen interés en crear apps para Windows en móviles

Tostao' es el nuevo HitUn crecimiento geométrico en ingresos y en puntos de venta ha tenido en sus 18 meses de historia la cadena de cafeterías Tostao’ Café y Pan. La cadena arrancó operaciones en marzo de 2016 y al cierre de ese año ya tenía 84 puntos abiertos y cerca de 500 colaboradores. Para finales de 2017 la meta es tener 250 puntos en Bogotá y Medellín y alrededor de 1.300 colaboradores. La cadena es propiedad de la sociedad Bakery Business International, BBI, que cuenta con inversionistas extranjeros y nacionales. El 9 de octubre pasado esta cadena inauguró su punto número 200 en Capellanía, al occidente de Bogotá, y prevé que para el próximo año comience a expandirse por otras capitales del país. Sus socios estiman que en el país existe espacio para desarrollar alrededor de 800 tiendas de esta cadena, pues su propuesta básica es democratizar la compra de productos de panadería, al acercarlos a los bolsillos de los colombianos. Las ventas registran crecimientos mensuales de 15%, con algunos meses de hasta 30%. Sus directivos estiman que para finales de este año las ventas habrán crecido 10 veces frente al resultado obtenido en 2016.

Panasonic lanza su nueva líneaLa compañía japonesa de tecnología Panasonic sigue expandiendo sus negocios en Colombia. Acaba de lanzar en el país la nueva línea de televisores de tecnología oled de 65 pulgadas, y en los próximos días lo hará con su línea de aires acondicionados en Barranquilla. El foco está en productos de mayor valor agregado y más prestaciones para el consumidor. Armando Rey, gerente de mercadeo de la empresa, explica que, en el país, Panasonic opera con tres divisiones: consumo, que incluye televisores y equipos de sonido; soluciones energéticas, que tiene una oferta de paneles solares y sistemas eficientes de energía y el negocios B2B, que incluye PBX y cámaras de video.

Colombia tendrá primer encuentro de influenciadoresCerca de US$100 millones mueve el mercado de los influenciadores, que cada día ganan espacio en el marketing digital. Por eso, un grupo de empresas en el país decidieron convocar el primer Influence 17: Influencer Marketing Summit el 19 de octubre en Bogotá, un congreso latinoamericano de mercadeo de influencia al que asistirán más de 500 profesionales de la región. Cifras de Statista, en Estados Unidos, indican que al año la inversión ronda los US$121 millones en campañas con influenciadores. Esta tendencia, que arrancó hace dos décadas en el mundo, en Colombia viene ganando participación y, según Natalia Serna, fundadora de Goldfish, organizador aliado del Congreso, es cada vez más importante dentro de las estrategias de mercadeo.

Para la industria es mejor arrendarLa mayoría de las empresas que utilizan maquinaria en sus procesos productivos se deciden por la compra de activos. Pero Rafael Obando Peña, representante de la firma Acord Capital y director para EE.UU. y Latinoamérica, considera que esta opción tiene un costo muy grande para el flujo de caja de las empresas, por eso su recomendación es optar por el renting o arrendamiento de maquinaria pesada. El experto aconseja además a los empresarios colombianos que quieran reducir su endeudamiento, acudir al el Lease-back o retro leasing (leasing de retorno), una figura a través de la cual esta firma de origen estadounidense compra la maquinaria a los clientes de equipos industriales, para luego arrendársela de vuelta. “El lease-back es ideal para generar caja en el corto plazo por medio de la venta de activos”, asegura Obando.

MinAgricultura busca mejores resultados para el agroEl ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, participó en el debate sobre las políticas públicas para biocombustibles que se llevó a cabo en la Comisión Quinta de Senado. Allí, manifestó su voluntad de avanzar en la consolidación de los buenos resultados que el sector agropecuario presenta en los últimos años. El funcionario señaló que es importante trabajar para afianzar lo que se viene y conseguir nuevos resultados: "son las políticas planteadas por el actual Gobierno por las cuales se presenta un muy buen balance". En cuanto a biocombustibles, reiteró el apoyo a este sector y destacó que el Gobierno Nacional y los empresarios han hecho una apuesta muy importante para impulsarlo. Por otro lado, el jefe de la cartera del agro reveló que en cuanto a las importaciones el Gobierno "tiene la obligación de fortalecer la industria y el sector local, además de cumplir unos compromisos internacionales, sin que esto signifique debilitar al sector". El funcionario, informó que se va sentar en el comité intersectorial para buscarle equilibrio a este tema, el cual será convocado en la próxima semana. "Son varias instituciones del Estado las que hacen parte de este organismo, que preside el Ministerio de Agricultura, pero en el tema de importaciones queremos tener mayor decisión desde la cartera que voy a asumir", concluyó.

MinHacienda expidió decreto para aumentar financiación 2017El Gobierno Nacional expidió un decreto que le permite al Ministerio de Hacienda aumentar la meta de endeudamiento para financiación de este año en $8 billones mediante títulos TES clase B, que sumarán en total $39,7 billones. El Marco Fiscal de Mediano Plazo también sufrió una modificación para aumentar la meta de colocación y que de este modo el decreto cumpla con la meta establecida en el documento.

Box and Lock, el nuevo servicio colombiano de mini bodegas físicas y gestión documentalUn grupo de emprendedores colombianos creó una 'startup' que está solucionando las necesidades de espacio físico y de administración de información de empresas y personas. Por un lado, la compañía brinda a sus usuarios mini Bodegas diseñadas especialmente para solucionar problemas de espacio. Y del otro asesora a organizaciones en la gestión de su información para que conserven solo lo que necesitan, lo organicen de manera funcional y dispongan de su información cuando lo requieran. Este emprendimiento se encarga desde el levantamiento de inventario, hasta la digitalización y custodia de archivo físico y digital. "Tenemos clientes que importan mercancía, la almacenan en bodega y despechan a sus clientes, es decir manejan la operación desde su casa y todo a través de nuestra aplicación y nuestros servicios", explican los creadores. Según destacan, en su portafolio tienen clientes que han logrado reducir hasta 9 veces el costo de almacenamiento de archivo, también otros que han adquirido depósitos desde $62.000 al mes.

Conferencias TED llegan a inspirar a emprendedores y estudiantes en BogotáDesde el 6 y hasta el 20 de octubre están abiertas las inscripciones para el segundo evento TEDx de la Universidad Externado de Colombia, que se realizará el martes 24 de octubre. Los interesados deben visitar este link https://tedxuexternado.com.co/#/login. En esta oportunidad el auditorio principal de la universidad congregará a más de 700 personas, entre estudiantes universitarios, docentes, autoridades, invitados especiales, emprendedores y jóvenes de toda la ciudad. Once oradores nacionales e internacionales compartirán su experiencia en temas como política, el emprendimiento, el arte, el diseño, el deporte, la espiritualidad y la ciencia, en charlas de menos de 18 minutos. “Creemos que Colombia está en el momento perfecto para generar espacios innovadores, donde las ideas fluyan libremente. TEDx es parte de una revolución mundial de las ideas, por eso a través de TEDxUExternado queremos difundir ideas positivas provenientes de Colombia y de otros países”, explica Alejandro Daly, Director del evento. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir conocimiento. Comenzó como una conferencia de 4 días en California, hace casi 30 años. TED ha crecido para apoyar su misión con múltiples iniciativas, tales como las dos Conferencias TED anuales donde se invitan a los principales líderes pensadores y ejecutores de ideas del mundo para hablar por 18 minutos sobre diferentes temas. Muchas de estas charlas se publican luego en TED.com. Dentro de los speakers de TED se encuentran Bill Gates, Jane Goodall, Elizabeth Gilbert, Sir Richard Branson, Nandan Nilekani, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Isabel Allende o el primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown.

A través del celular podrá hacer giros nacionalesEl envío de giros nacionales ahora se puede realizar desde el smartphone o el computador del hogar o la oficina, luego de que el Banco AV Villas implementara este servicio en su página de internet y en su banca móvil. El destinatario del dinero puede recibir el giro por alguno de los cajeros automáticos de la entidad o por los corresponsales bancarios mediante una clave temporal que tiene una duración de 48 horas. Si pasado ese lapso no se hace efectivo el retiro, el dinero se devolverá a la cuenta origen. El costo de la transacción va desde $0 hasta $4.645, según el paquete transaccional. AV Villas resaltó que en un día se pueden hacer hasta 15 giros, o giros hasta por un monto de $3.000.000 que es el tope diario para retiros en cajeros o en corresponsales.

EL AQUELARREEJE 21Desapareció el testigoEn todos los países del mundo el andamiaje judicial está soportado en cuatro irreemplazables sujetos: el  acusado,  el juez,  el fiscal y el testigo. En todos menos en Colombia, donde estos actores quedaron reducidos a tres, pues el último de ellos desapareció, o casi.Según las definiciones más comunes,  los hay de cargo, de descargo, de oídas y de vista, pero aquí todo eso quedó reducido a una sola calidad: falso-.Que existen los testigos falsos ? Claro que sí, pero eso no quiere decir que todos los que asuman ese papel  o sean llamados a  desempeñarlo, tengan esa calidad.

Testigo preclaro

Los más renombrados abogados – vaya uno a saber si por su conocimiento o por la importancia de sus clientes – a lo primero que apelan en la defensa de sus encopetados defendidos, es a descalificar al testigo que acusa o señala, aplicándoles  desde  el primer folio el  calificativo de falso.Jaime Granados es uno de ellos, pero resulta que ahora por fin encontró un testigo preclaro,  digno de toda  credibilidad.Se trata de Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias “Gordolindo”, narco y paramilitar detenido en Estados Unidos, quien ahora – al cabo de las quinientas como decían las abuelas y próximo a regresar al país y radicarse en el singular departamento de Córdoba – se ha venido con la tesis de que el caso de Santiago Uribe Vélez, sindicado de comandar el grupo de “Los doce apóstoles”,  es producto de un pacto hecho por la mafia para desacreditar al  ex  presidente Alvaro Uribe Vélez.Para ell penalista Granados, la carta de Gordolindo a la Fiscalía con esa versión, lo hace presumir que se trata de  algo auténtico, según relató el  periódico El Tiempo.Aparte de su sabiduría, Granados se puede ufanar ahora de disponer de un testigo preclaro y no falso.

Flaca memoriaYa que se habla de mafia, delincuentes, sindicados, sospechosos, testigos preclaros y testigos falsos, narcos, guerrilleros y  paramilitares, es decir buena parte de  lo que da  la tierrita, merece apelar a la memoria,  pero a la flaca que parecen tener los representantes del  Centro Democrático.Cruces y bendiciones  se hicieron el jueves en la Comisión primera de la  cámara cuando no solo vieron llegar sino que lo tuvieron que soportar sentado como participante, a Jesus Santrich, ex guerrillers de las Farc y miembro del Secretariado de esa organización que ya no está  alzada en armas.El de más  delgada memoria resultó ser Santiago Valencia, hijo del perenne politiquero paisa, Fabio Valencia Cossio, quien enardecido insultó a  los gritos a Santrich y encabezó la desbandada de sus copartidarios para abandonar el recinto de la “democracia” que suelen practicar.Olvidó Santiaguito que el 28 de julio del año 2004, cuando papá Fabio cerraba filas en torno al gobierno de entonces, Salvatore Mancuso, Ramón Isaza y Ernesto Báez,  cual esculturales candidatas a algún reinado, desfilaron por alfombra roja en medio de los aplausos, el regocijo y el beneplácito de la Cámara de Representantes.Y eran lo mismo de asesinos, secuestradores y narcotraficantes que las Farc, no estaban desmovilizados ni habían dejado las armas, y salieron del sagrado recinto a hacer más de lo mismo. O no, representante Valencia?

Bla bla bla o pura m….Jorge Valdano, posiblemente el jugador más culto que haya pisado una cancha, los llamó “profetas del ayer”, al referirse a la mayoría de periodistas deportivos, cauda que últimamente ha tenido como refuerzo a cuanto futbolista cuelga los guayos, algo que aumentó la cantidad pero desmejoró aún más la calidad.Entre las ocho y media de la noche del jueves 5 de octubre cuando se perdió  de manera insólita  e increíble con Paraguay, y las seis y media de la tarde  del martes pasado  cuando comenzó el duelo con Perú, peroraron cuanta baba pudieron sobre las causas, estrategias, tácticas, movimientos, sistemas y fallas que no tuvieron en cuenta durante los  87 minutos en los que iba imponiéndose el combinado de  Pekerman.En medio de esa verborrea oceánica, olvidaron algo: que se perdió ante los guaraníes  por dos errores monumentales y groseros del portero David Ospina. Justificaron con creces el apelativo que les endilgó Jorge Valdano: Profetas del ayer.

Augures, brujos o boludos?Y como al que no quiere caldo se  le dan dos tazas, ahora les ha dado por armar la  selección que competirá en el campeonato mundial de Rusia, para comenzar el cual todavía faltan más de  siete meses.Ya deciden, con una suficiencia chocante y estúpida, que si acaso ingresarán a  la nómina que ha venido actuando, a lo sumo uno o dos jugadores.  Ya le hacen a Pekerman la alineación como si el  primer encuentro de  la cita mundialista para Colombia fuera  a disputarse mañana.

En siete meses pueden ocurrir muchas  cosas, entre ellas, que algunos de estos profetas no puedan asistir al certamen; o que sus empresas decidan enviar a otros, o que ocurran  hechos  lamentables como el que tuvo Falcao en vísperas del mundial de Brasil, y todavía otras cosas peores.No obstante estos profetas del ayer en su necesidad de  llenar como sea esos insoportables espacios, ya se convirtieron en sabios  “pekermancitos” de dos pesos.

Quien rompe  el Baloto después de acertarlo?En el terrible y nada escrupuloso mundo futbolero, donde el rey no es Messi sino el dinero, venga como venga y de qujien venga, todavía hay ilusos que hablan de arreglo en el partido de Perú contra Colombia el  pasado jueves.Arreglo puede haber cuando desde antes  del encuentro se pacta  el resultado, no cuando las circunstancias impredecibles del juego  ponen a  los dos equipos – cosa extraña y poco común – en calidad de ganadores.Quisiera uno ver a Vidal, a Suárez, al mismo Messi u otro llámese  como se llame, , rasgando el boleto después de haber acertado el baloto.Cualquiera en las circunstancias que se dieron en Lima en los últimos tres minutos,  habría hecho lo mismo, y estaría  dentro de la legalidad. Ni Colombia ni Perú estaban obligados a trabajar por los chilenos y a feriar su clasificación a Rusia.Quienes critican deben recordar las trapisondas de  algunos partidos entre Uruguay y Argentina para joder a Colombia.  Menos mal que ahora Argentina con Messi, no necesitó del bandidaje de Grondona y sus secuaces.

Efecto EfectyRapidito, como doña Luz Mery movía las  cosas por Servientrega, se conoció el primer efecto concreto y negativo de las movidas chuecas que ella realizaba en el vecino Panamá.Las Empresas Públicas de Medellín decidieron cancelar el  contrato de recaudo que tenían suscrito con Efecty, mediante el cual  los usuarios de los servicios públicos de Antioquia podían cancelar cómodamente sus facturas en cualquier agencia de la firma afectada.La entidad antioqueña definió  la radical determinación “como medida preventiva y en concordancia con nuestra política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno”.  Mejor dicho,  EPM le  cortó los servicios a Efecty, y no fue precisamente por atraso en el pago.

De tin marín….De dos pingûe, cúcara mácara títere fue…Yo no fui, fue Teté, pégale, pégale al quien fue. Delicioso y festivo estribillo que deberá entonar en los próximos  días el ex  presidente Alvaro Uribe  en el salón de  clases del Centro Democrático,  ante sus aplicados y expectantes párvulos: Iván Duque, Carlos Holmes Trujillo, Rafael Nieto, Paloma Valencia, María del Rosario Guerra, Luis Alfredo Ramos, Marta Cecilia Ramírez,  Alejandro Ordoñez y Germán Vargas.Está claro que uno de  ellos será  la contratación estrella del uribismo para el crucial juego electoral del 2018, pero también está más que claro  que la escogencia no será  fácil.Cómo hará el mayoral, por ejemplo,  para descartar de entrada a los cinco que han venido alimentando su ego y entregarle la  personería a Luis Alfredo Ramos, el último en llegar ?Sea quien sea, habrá otra decisión difícil de tomar: Jugar su candidato contra la parlanchina ex ministra de defensa, Marta Lucía Ramírez y el corrupto ex procurador, Alejandro Ordoñez, ninguno de los cuales tiene suficiente peso para llegar solo a  la Presidencia. Los votos los tiene Uribe y  pesan un poquito más que el desprestigio de Andrés Pastrana.Y que tal el otro opcionado, Germán Vargas? Si Santos que parecía ser buena gente se le volteó, qué podrá esperarse del que se cree predestinado ? Se imaginan ustedes al rey del coscorrón haciendo el papel de muñeco de ventrílocuo ?. A Uribe le resultaría más seguro jugar a la ruleta rusa.

Andanada contra LaritaEl periodista  Elkin Mesa  hace una pausa en sus vacaciones neoyorquinas para darle, así,  hasta con la tapa de la olla atómica, al polémico presidente de la Cámara de representantes:Descubren un hijo de Rodrigo Lara extraviado en la política de la Paz de Colombia.Se llama Rodrigo Lara Restrepo, hijo del asesinado por la derecha ministro Rodrigo Lara Bonilla. Y tan extraviado se encuentra que pareciera no entender que su padre fue de izquierda, un politico interesado en defender los derechos fundamentales del ser humano, es

decir la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la cultura, temas bien contemplados por el Acuerdo de Paz cuyo fracaso quisiera liderar como presidente que es de la Cámara de Representantes. A quienes defienden el acuerdo Lara los acusa de pertenecer a la extrema izquierda.En el más allá su papá debe sentir verguenza de este hijo al servicio de Vargas Lleras.

Si, a reforma tributaria estructuralEl Director de la DIAN, abogado Santiago Rojas Arroyo, confirmó en Medellín la necesidad de la reforma tributaria estructural para  aliviar las cargas tributarias del sector empresarial que es el que genera empleo y oportunidades en el país y para controlar la evasión. Hoy en día hay muchas personas que se esconden de la DIAN, con sus capitales en el exterior,  tienen la obligación de pagar impuestos que son los que permiten cubrir las necesidades de la salud, infraestructura y educación en el país y no lo hacen.

El grave problema de la evasiónEn su alocución ante el Comité Intergremial de Antioquia que preside el Ingeniero manizaleño José Fernado Villegas Hortal, el exministro de Comercio, Rojas Arroyo,  agregó que la evasión es un grave problema en Colombia  Este año la DIAN ha implementando acciones importantes y va recaudar vía control 8.8 billones de pesos. Esa cifra hay que incrementarla. Reconoció que hay gente que declara  esos capitales; 2.300.000 personas  lo han hecho  voluntariamente.   Ya se sabe que esconder dinero en el exterior no es negocio, manifestó e invitó a los dueños de dichos capitales clandestinos a  acogerse a la norma, para legalizar  sus capitales, tributando únicamente  el 13 %

Factura electrónicaYa hay mas de 34 prestadores de  servicio de facturación electrónica autorizados, inicialmente  de manera voluntaria, trabajando con las empresas para que se se vayan metiendo en el tema, porque la factura electrónica va a ser obligatoria   para todo el país a partir de 2019.

EL REVERBERO DE JUAN PAZPublicación exclusiva de El Centinela NewsFrases calientes… “Es mejor dormir en la calle que regresar a mi país”.Moisés Leal. Uno de los 25.000

venezolanos que han llegado a Barranquilla huyendo de Maduro. EL HERALDO.15/10/2017 “Fajardo tiene todas las boletas para convertirse en el candidato de Santos”. Mauricio

Vargas. Opinión. EL TIEMPO 15/10/2017 “Asesino, las Farc mataron a mi hermano, Santrich es un asesino”. Edward Rodríguez

gritándole a Santrich en la Cámara. Pulzo. Titular. 12/10/2017 “Eduard, hermano, ten certeza que te voy a demandar…no hay manera a que pruebes que

soy asesino”. Jesús Santrich. Twitter.14/10/2017 “Zuluaga es un títere sin pantalones y el senador Uribe un mentiroso”. Santos. BLU RADIO

18 de mayo de 2014. “Respetemos las diferencias para aceptar que las otras personas no se expresan como

uno”. Santos. PULZO. 15/10/2017 “Traidores no han tenido éxito en la política, lo hemos visto en Colombia”. Rafael Correa,

expresidente de Ecuador. W RADIO. Entrevista. 13/10/2017 Vargas Lleras y Santos : ¿crónica de una traición anunciada”. CARACOL. 12/10/2017 “Los acuerdos son para cumplirlos”. Santos. Regaño a Rodrigo Lara. W RADIO 12/10/2107 “Yury Sosa fue asesinada por su esposo”. El esposo es un expolicía que daba clases sobre

cómo podían protegerse las mujeres de los violentos. NOTICIAS UNO 10/10/2017 “La Corte no dice en ninguna parte que expedidas las leyes…tales leyes no puedan ser

derogadas o modificadas”. Rafael Nieto L. Candidato presidencial. Opinión. Blindaje de Hojalata. EL COLOMBIANO. Ed. impresa.15/10/2017

“Hablamos de la cuarta revolución industrial cuando algunos no han salido de la primera”. Rebeca MInguela, española, nombrado Jóven Líder Mundial. Emprendedora y CEO de Clarity. EL PAIS. Madrid.  12/10/2017

“La corte constitucional legalizó el fraude contra el plebiscito del 2 de Octubre, hiriendo de muerte a la democracia colombiana”. LOS IRREVERENTES. Titular. 12/10/2017

“Los cocaleros de Colombia buscan a sus muertos”.Sinar Alvarado. Los campesinos de El Tandil, aseguran que el gobierno no les cumplió. THE NEW YORK TIMES. 14/10/2017

“En Colombia hacen falta 10.000 antenas para que Internet llegue a todas partes”. CABLENOTICIAS. Titular. 15/10/2017

“Qué raro, Montealegre es el único que sabe lo que confesó el exfiscal Moreno en su contra ante la Corte”.María Isabel Rueda. EL TIEMPO. Opinión. 15/10/2017

“¿Atentado de las Farc contra el Nogal iba dirigido contra Salvatore Mancuso?”. PULZO. Titular. 15/10/2017

“Ofrezco 10 millones de dólares por información que lleve al derrocamiento de Donald Trump”. Larry Flint.  En un aviso publicado hoy en THE WASHINGTON POST. Larry es dueño de una empresa editorial dedicad a la pornografía. 15/10/2017

“Mientras yo sea Alcalde no permitirá que a la gente se le aplique valorización…” Federico Gutiérrez. EL COLOMBIANO. Ed. impresa. 14/10/2017

“El 50% de los guerrilleros desmovilizados ya no está en las zonas de concentración”. Olga Patricia Rendón. Informe de EL COLOMBIANO. Ed. impresa. 13/10/2017

“De los 28 testimonios del fiscal el juez solo aprobó 8, de los 49 testimonios de la defensa el juez solo aprobó 9”. El caso de Santiago Uribe. EL ESPECTADOR. Ed. impresa 14/10/2017

“Paz sin Estado”. Mauricio Villegas. Opinión. EL ESPECTADOR. 14/10/2017 “Cementos Argos obstruyó la investigación para ocultar la información y el suministro de la

misma con mutilaciones de forma deliberada”. Superindustria pasa a la Fiscalía la comisión de conductas punibles. EL TIEMPO. Informe sobre cartelización. Ed.impresa. 14/10/2017

“La corrupción de los partidos políticos en Colombia alcanza los dos billones de pesos…la U 25.84%, Cambio Radical 15.38%, Partido Conservador 13.46%, Partido Liberal 10.90%”. EL TIEMPO. Informe. Ed.impresa 15/10/2017

“No combatimos la droga por imposición de Estados Unidos”. Oscar Naranjo. Vicepresidente. EL ESPECTADOR. Entrevista de Lorena Arboleda. 15/10/2017

“De Colombia… es Realismo Mágico a Colombia Sabrosa”. ProColombia. Nuevo slogan, hay preocupación por su traducción al inglés. Debes saber. EL TIEMPO. Ed.impresa 15/10/2017

“Dile a mi señora que se case otra vez y que trate de ser feliz”.  Félix Rodríguez. Exagente de la CIA. Ultimas palabras del CHE antes de ser ejecutado. INFOBAE 15/10/2017

“La infraestructura de Puerto Rico era un desastre antes de la llegada del huracán María”. Donald Trump amenazando que retirará la ayuda. BBC Mundo. 15/1072017

“El presidente Santos no solo está solo por el desgaste…sino por la forma como accedió al poder, y por el estilo con lo que lo ha ejercido”. SEMANA. Artículo La Soledad de Santos. 15/10/2017

Al oído y en voz baja… La periodista y presentadora de Teleantioquia, María del Pilar Rodríguez, contrajo nupcias

con el congresista Julián Bedoya. El agasajo nupcial se cumplió en el Hotel Dann, al cual asistieron, entre otros invitados, el expresidente César Gaviria, el ministro del Interior Guillermo Rivera, el exministro Juan Fernando Cristo, varios senadores y representantes a la Cámara, como María Fernanda Cabal, y Clara Rojas, el gobernador de Antioquia Luis Pérez, empresarios y dirigentes liberales de su colectividad como Adolfo León Palacio, obviamente familiares y amigos de la feliz pareja.

La fiesta estuvo amenizada por Hebert Vargas, Jorge Celedón y El Combo de Las Estrellas. En las huestes del exvicepresidente Vargas dicen que las relaciones con el presidente

Santos no pueden ser las mejores. Inclusive comentaron que se sentaron a almorzar. Intercambiaron opiniones y que Vargas le

reafirmó al Presidente sus criterios alrededor de la Justicia Especial para la Paz, que han sido las de siempre, aunque le manifestó su respaldo a los acuerdos de paz.

Banco Agrario recibió pago de Navelena y con interesesEl Banco Agrario de Colombia recibioì el Viernes 13 de Octubre el pago de $156.894 millones, del creìdito otorgado a Navelena S.A.S., que corresponden a los $120 mil millones de capital y $36.894 millones de intereses por préstamo del año 2015.Desde un principio la Junta Directiva del Banco Agrario se manifestó  señalando que el crédito había sido otorgado para financiar el Proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena, de acuerdo con las normas vigentes, que la garantía era idónea y que el mismo había sido aprobado  en condiciones de mercado.

Con el escándalo de Odebrecht, habida cuenta que esta  firma era socia de Navelena, el senador Robledo del Polo Democrático armó todo un debate mediático, cuestionó todo, inclusive señaló que el Banco Agrario no debería de haber prestado recursos para una obra de infraestructura, como era la recuperación del Río Magdalena. Definitivamente es mejor tirar piedra, que ejecutar, sino vale recordar las administraciones de Bogotá de su partido y en lo que quedaron con Moreno y Petro.Fue claro el marcado oportunismo del eExministro Aurelio Irragorri, quien  para no quedarse atrás del show, armó todo un tinglado para establecer una denuncia  contra “persona indeterminada” por el crédito. Esto sin darse cuenta que finalmente era contra él mismo y lo único que hizo fue que los organismos de control alborotaran el avispero y a su vez el mismo Banco Agrario sacara de sus puestos a personas de reconocida trayectoria bancaria como Mónica Santamaría, viicepresidenta Comercial, Hernando Enrique Gómez vicepresidente Jurídico y a Alejandro Jiménez, Gerente de Banca Empresarial de la entidad.Menos mal ahora mandaron a Irragorri “ascendido” de enterrador del moribundo Partido de La U, con más despedidas que un circo malo.Como lo señaló al Reverbero de Juan Paz, los recursos estuvieron garantizados en todo momento, la acreencia siempre fue reconocida y contoì con las garantiìas suficientes. Además el Banco realizoì desde el primer díìa todas las gestiones legales para reclamar la garantía de la Fiduciaria de Occidente y exigir su pago ante el deudor.El pago del crédito, más todos los intereses, dan por cerrado este capítulo del Banco Agrario, que además devuelve la tranquilidad a todas  las personas que en su momento  tuvieron que ver con el tema.El ingreso de estos recursos significará un incremento importante en las utilidades del Banco Agrario Agrario, por más de 150 mil millones, pues esta deuda estaba provisionada.

El CTI ya estuvo en la finca del gobernador de Córdoba Edwin BesaileEn los casos de algunos funcionarios acusados por corrupción, la Fiscalía ha comenzado la tarea de hurgar evidencias contra ellos de una forma muy particular: Buscar en sus regiones las propiedades para verificar sus ingresos. En algunos casos ha sido tan fácil, que no han tenido necesidad de comparar con sus ingresos. Ya verán los escándalos que se vienen.Pero en el caso particular de Montería, la Fiscalía ya venía sobre estas huellas desde que reventaron dos escándalos: El cartel de la hemofilia y el desfalco a la educación.Vale decir que cuando el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno y el exgobernador Alejandro Lyon mencionaron al actual gobernador Edwin Besaile, ya la Fiscalía andaba detrás de sus pisadas. Por eso en Bogotá en privilegiadas reuniones políticas se dice que muy pronto se van a conocer episodios sorprendentes sobre los multimillonarios negocios de Edwin Besaile, y de su hermano Musa, a quien la Corte Suprema de Justicia envió a la cárcel La Picota el viernes.Una fuente de la Fiscalía confirmó que este miércoles 5 miembros del CTI visitaron los predios de la finca Villa Rossana, ubicada en un área cercana a Montería en la vereda El Floral, de más de 200 hectáreas. Se dice en los rincones más respetados de la capital cordobesa, que Edwin Besaile pagó por esta finca 20 mil millones, en tres contados: Dos de 8 mil y otro de 4 mil. Esta finca era propiedad del ganadero Nicanor MadridLos hermanos Edwin y Musa Besaile representan el poder político de Montería. Les gusta exhibirlo y demostrarlo. El otro baluarte de este trípode era Alejandro Lyons, quien ahora es su peor enemigo. Ya negoció con la Fiscalía y Lyons se convertirá en una escopeta de regadera, porque como dicen en Montería, “los hermanos Besaile y Lyons estaban metidos en todos los negocios, y en todos los carteles”.Por eso no es nada raro que exploten nuevos escándalos por la compra de predios multimillonarios. Es fácil entender por qué en Montería se presume que se conocerán más negocios: Porque Musa Besaile, al igual que Alejandro Lyons, tendrá que colaborar con la justicia, si no quiere irse de tarifa completa para la cárcel. Por eso también es sabia la afirmación de algunos jueces:“Cuando los delincuentes pisan las escalas de la justicia, comienzan a “sapiarse” unos a otros”.

Luis Felipe Henao, director general del Centro de Tratamiento del Cáncer, que hará Sarmiento AnguloEl banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo informó que el Centro de Tratamiento del Cáncer, el más modero de Latinoamérica, se construirá en Bogotá, en un predio de más de 100.000

metros cuadrados, y será el más complejo clínico que reunirá lo más granado de la medicina y de la investigación.Luis Carlos Sarmiento presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, manifestó que las obras ya comenzaron e indicó que la idea es que el centro pueda estar en operación en tres años. Añadió que la idea es contar con los mejores especialistas e investigadores sobre el tratamiento y lucha contra el cáncer en el territorio colombiano.El detalle curioso de esta presentación, es que al lado de Sarmiento Angulo se encontraba el director general del proyecto, Luis Felipe Henao, ex ministro de Vivienda de Santos, hombre fuerte de la campaña presidencial del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.De acuerdo con cifras del sector de la salud, en Colombia cada año se diagnostican 71.000 nuevos casos de cáncer y unas 300.000 personas se encuentran en tratamiento.

Los dos espadachines de Vargas Lleras: Jorge E. Vélez y Rodrigo LaraEl primero ha dado la guerra abierta en contra de los corruptos, inclusive al interior de su mismo Partido Cambio Radical, y desde afuera Congreso frente a la Jurisdicción Especial para la Paz: Jorge Enrique Vélez.El presidente Santos lo mandó a enfrentar a los corruptos de La Guajira y se le enfrentó hasta las amenazas de muerte.El segundo es el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, quien con argumentos ha combatido la Justicia especial para la Paz, en la implementación de los acuerdo con las Farc. Lara desde adentro del Congreso ha sido coherente con los criterios de su jefe, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. No solo se ha enfrentado a quienes defienden la FEP a morir, como los más áulicos defensores del Gobierno, Roy Barreras y Armando Benedetti, sino al mismo presidente Santos y su ministro del Interior Guillermo Rivera.Tanto Vélez como Lara esgrimen que “Esta iniciativa premia de manera significativa y desequilibrada a los miembros de la desmovilizada guerrilla de las Farc”. A través de un comunicado de prensa, la colectividad anunció que no votará la iniciativa y se declara ‘insatisfecha’ por la forma como quedó integrado el Tribunal Nacional de Paz. La decisión fue adoptada al término de una ‘reunión de urgencia’ encabezada por el director del partido, Jorge Enrique Vélez, y los congresistas del movimiento.“Cambio Radical considera que la justicia ordinaria debe preservar su autonomía e independencia, como lo consagra todo Estado de Derecho, que debe respeto por las funciones jurisdiccionales ya establecidas, y no entregarle todas estas competencias a una justicia de excepción”, advierte el partido, que resalta los cuestionamientos sobre la ‘idoneidad’ de todo lo relacionado con la JEP en la composición del Tribunal Nacional de Paz.Y frente al llamado del presidente Santos, el representante a la Cámara aseguró que aún quedan muchos reparos sobre la ley estatutaria  y los seguirá haciendo a pesar de la decisión de la Corte Constitucional. Y se mantuvo en su posición radical.Lara demostró que ni él ni su partido están contra .los acuerdos: “Nadie, a menos que sea un insensato, pretenderá devolverle las armas a los señores de las Farc y decirles que se vayan otra vez para el monte. Ahora, del buen desarrollo de los acuerdos, de la debida implementación depende el éxito de estos acuerdos, porque esos acuerdos, que son el fruto de la fuerza militar sobre las Farc, no se hicieron, por ejemplo, para que los testaferros de la guerrilla guarden sus inmensas fortunas”, dijo Lara.

El Centro Democrático insiste en revocar la Justicia Especial para la PazLa protección que le ratificó la Corte Constitución a los acuerdos de La Habana durante tres gobiernos, o sea por doce años, renovó la decisión del Centro Democrático de convocar a un referendo para revocar la Justicia Especial para la Paz.El Centro Democrático se propone recoger nueve millones de firmas en todo el país.La diputada Ana Cristina Moreno le explicó a CNN que el referendo no solo busca derogar los actos legislativos que crean la Justicia Especial para la Paz, sino también los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.El Centro Democrático insiste en el desacuerdo con que integrantes de las Farc, que cometieron delitos de lesa humanidad, lleguen al ejercicio de la política sin pagar un solo día de cárcel. En el contexto de los criterios de la oposición, la Justicia Especial para la Paz sólo favorece a la “guerrilla de las Farc”.

Turbo, declarado Distrito Especial; éxito del congresista Horacio GallónQuedó aprobado el proyecto de Ley que declara a Turbo Distrito Especial. Es el primer distrito de Antioquia y el séptimo en el país.El autor y motor de este proyecto es el representante antioqueño a la Cámara del Partido Conservador, Horacio Gallón, quien le dijo lo siguiente a El Reverbero de Juan Paz: “Es muy importante para la región y para Antioquia esta declaratoria de Distrito de

Turbo. Da mayor autonomía para el uso de los suelos, con el crecimiento comercial y de transporte terrestre y marítimo por la construcción de las vías 4G y los puertos exigen modernización y actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial.

“Además el Distrito puede presentar proyectos de manera directa al sistema general de regalías y al Gobierno nacional.

“También puede colocar tributos de acuerdo a la especificidad del Dstrito. “La internacionalización de la región será más visible. Además deben llegar empresas a la

región por la declaratoria de Distrito y las universidades llevarán programas de educación pertinentes”.

Sofía Gaviria demandará el manifiesto liberal que la eliminó de ser precandidataEl Partido Liberal se encamina a una consulta interna para definir a su candidato oficial en las elecciones presidenciales del 2018. En las últimas horas se dio a conocer que la senadora Sofía Gaviria postuló su nombre para participar de estas votaciones, pero la colectividad anunció que no será tenida en cuenta. Ante la decisión del partido, Sofía Gaviria anunció que demandará el manifiesto liberal ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Alegó que se le está violando su derecho constitucional a la libertad de expresión, a la libertad de disenso, a la libre determinación y a elegir y ser elegida.“Me lanzo a la palestra porque creo que se necesitan mujeres liberales. Es tiempo que se acabe el matoneo. Está incompleto el liberalismo sin la voz de las mujeres y de las víctimas”, anunció la senadora Gaviria.Sin embargo, el partido informó mediante un comunicado que no se tendrá en cuenta su nombre luego de que esta no firmara el “manifiesto liberal”. Durante la última convención del liberalismo se estableció que los precandidatos tenían plazo de firmar el mencionado manifiesto hasta el martes 10 de octubre, estando de acuerdo con todos sus numerales, incluyendo el octavo:“Apoyo sin condiciones a la implementación del acuerdo suscrito por el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc para terminar el conflicto armado (…) y apoyo a cualquier otro acuerdo que se suscriba con otra organización guerrillera”.La senadora no firmó el documento alegando objeción de conciencia al ser declarada víctima de las Farc, grupo que secuestró a su hermano y actual gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa.De esta forma los precandidatos liberales que participarán en la consulta del 19 de noviembre serán Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Edinson Delgado y Luis Fernando Velasco.“Desde ningún punto de vista aceptaré que se me imponga, como representante de las víctimas, firmar un manifiesto que hipoteca la conciencia y la libertad de los candidatos a criticar y a tener objeciones sobre la implementación y el desarrollo de un acuerdo firmado con las Farc, que el pueblo negó a través del plebiscito, y de posibles acuerdos futuros, cuyo alcance aún no está definido”.“Ningún ciudadano y mucho menos un congresista puede enajenar su voluntad “sin condiciones”, especialmente, sobre hechos inciertos. Es absurdo y ofensivo siquiera proponerlo. Proponerlo sólo se explica desde la abyección absoluta de quien ha renunciado a su propio criterio”, agregó.

El Jodario: Las tres del tinteroPor Gustavo Alvarez Gardeazábal ¿Qué tienen los liberales contra las mujeres?Debe estar revolcándose en su tumba Esmeralda Arboleda de Uribe, primera y gran senadora liberal, la mujer liberal por excelencia, al contemplar el espectáculo que están dando las directivas liberales, encabezadas ahora de nuevo por César Gaviria, sacando a sombrerazos del partido a las mujeres enhiestas que lo representaban ante la imagen nacional. La salida inicialmente de Piedad Córdoba por la puerta de atrás de Marcha Patriótica. La velocidad y fanatismo conque sacaron a Vivian Morales porque pensaba distinto y ahora la arriconada que

le han pegado a la senadora Sofía Gaviria para que no compita con los hombres por la candidatura liberal,  si no amarra de antemano su pensamiento, hace pensar que a los  jefes liberales no les interesa ni preocupan las mujeres.12 años para vestir el muñeco de la pazEl fallo de la Corte Constitucional, que no se conoce en detalle sino en resumen, ha servido para  que la senadora Vivian Morales y un grupo de constitucionalistas consultados por eljodario.co hayan manifestado que no solo volvió  absolutamente respetable por 12 años el Pacto de La Habana, sino que determinó que él no hace parte de la Constitución Nacional, como nos lo habían vendido Alvaro Leiva y el abogado Santiago. Que durante esos 12 años, a través de reformas constitucionales y de leyes estatutarias el Pacto debe irse agregando a la Carta Magna. ¿Y si de aquí allá convocan una Constituyente?Avianca ranchada, los pilotos ranchados y los pasajeros jodidosLa situación a la que han dejado llegar el paro de Avianca es bien preocupante para un país que quiere salir de la olla. El dueño mayoritario de la empresa, el señor Efromovich, da la sensación que  quiere aprovechar la oportunidad para salir de los pilotos con los cuales no ha podido llegar a un acuerdo en 5 años. A su vez los pilotos se la juegan por todo o nada y cuando sienten que así ganen esta batalla perderán finalmente sus puestos, están más ranchados en su camino al suicidio. Mientras tantos miles y miles de pasajeros estamos jodidos porque con nuestra avianco-dependencia, resistimos pero de pronto nos vamos.

Antioquia tendrá un nuevo Hospital La MaríaLa primera torre asistencial de la ESE Hospital La María, representa el primer gran paso, para la materialización de uno de los proyectos detonantes del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande y su fin es fortalecer la Red de Salud Pública y crear en la institución un centro de referencia para la mujer.El proyecto de la construcción de la primera torre del Hospital La María sigue en pie. Pese a los contratiempos, se hará con la mayor celeridad la revisión y ajuste de los diseños para que la obra se ejecute en marzo de 2018.El nuevo director de la institución, Misael Cadavid, expidió un comunicado muy puntual sobre este proyecto:

1. La construcción de la primera torre asistencial de la ESE Hospital La María, representa el primer gran paso, para la materialización de uno de los proyectos detonantes del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande y su fin es fortalecer la Red de Salud Pública y crear en la institución un centro de referencia para la mujer, con una red de atención especializada e integral en cáncer de mama y cuello uterino, utilizando un modelo de amplia tecnología y transferencia de conocimiento a otras entidades de salud por medio de tele medicina y tele asistencia, en alianza con la Gobernación de Antioquia y Parque de la Vida.

2. En el marco del proceso de construcción de la Fase I de la torre asistencial y dentro del plan de ampliación y reposición de la infraestructura física hospitalaria del Hospital La María, se han realizado en el año 2017 dos procesos de convocatoria pública, los cuales han sido revocados: La No 03 por términos de condiciones y requisitos habilitantes y la No 08 por condiciones técnicas relacionadas con sismo resistencia, sistemas de emergencia, superposición de construcciones, entre otros.

3. Se toma la decisión de revisar y ajustar los estudios y diseños existentes. Durante ese proceso de análisis se formularon varias alternativas y se determinó que la más conveniente es desplazar la longitud necesaria de la edificación de sur a norte, para no tener que afectar la torre existente, replanteando la propuesta urbanística del lote en cuanto a vías de circulación interna, zonas veredales y andenes, cumpliendo con la normativa exigida para tal fin.

4. Para el ajuste integral de los estudios y diseños, se contará con la asesoría e intervención  de la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, con el fin de legitimar la transparencia y objetividad en todos los aspectos técnicos del proyecto. El producto esperado contendría la revisión, ajuste, actualización de todos los estudios, diseños técnicos, presupuesto general y parcial de ejecución con los recursos disponibles para la licitación y construcción de la fase I de la Torre Asistencial del Hospital La María.

5. El tiempo que se estima para hacer los ajustes pertinentes es de dos meses, durante el cual hay que agregarle los trámites de la Curaduría; la obtención de los estudios y aspectos técnicos, lo que tardaría otros dos meses y medio aproximadamente; después de este proceso se desarrollaría todo el tema de contratación, convocatoria de propuestas, análisis,

evaluación, adjudicación de la  obra, legalización y acta de inicio; actividades que tomarían  5  meses, para ejecutar la obra en marzo de 2018.

En Bello Antioquia, UNIMINUTO inaugura  el edificio padre Diego Jaramillo CuartasDesde este jueves 12 de octubre, la comunidad universitaria del municipio de Bello en el departamento de Antioquia, ya cuenta con un nuevo edificio que UNIMINUTO en el marco de sus 25 años de trabajo continuo en educación superior, entrega a la región como homenaje al Padre Diego Jaramillo Cuartas, Presidente de la Corporación Minuto de Dios y galardonado por el Ministerio de Educación como el Gran Maestro de Colombia (2013).El edificio de 8.704 metros cuadrados construidos, tiene una capacidad instalada para 2.500 personas en cada una de las jornadas académicas y beneficiará a miles de estudiantes, docentes y colaboradores de la Institución.La inauguración contó con la presencia del padre Diego Jaramillo Cuartas, el rector de UNIMINUTO en Bello Padre Humberto Obando Gil, directivos de la Institución, así como delegados de entidades públicas y privadas. Entre otros, asistieron Jorge Enrique Gallego Vásquez,  Gerente de Uniminuto Internacional, Juan Fernando Castrillón, miembro del Consejo Superior Seccional; Jorge Arbey Toro, Vicerrector académico Uniminuto Seccional Bello; Liliana Aristizábal, directora Centro Progresa Uniminuto Seccional Bello, y Fernando Ojalvo, Presidente Consejo Superior Seccional Bello.Para UNIMINUTO el nuevo edificio es un homenaje al Padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Organización Minuto de Dios, por sus más de 40 años de servicio dedicados a la educación, galardonado en el 2013 por el Ministerio de Educación Nacional como “Gran Maestro de Colombia”, quien además, lleva 25 años presentando todas las noches el programa más tradicional de la televisión como es El Minuto de Dios y a su cargo tiene una de las organizaciones más destacadas del país en realizar campañas de Responsabilidad Social y Empresarial con valor compartido.

Envigado, más de 66 días sin homicidios en el territorio municipalLa Alcaldía de Envigado le informa a la comunidad que, a la fecha, han trascurrido 65 días seguidos sin que ocurran homicidios en la Ciudad Señorial. Este es un gran logro gracias a la articulación y al arduo trabajo realizado entre la Administración Municipal y la Policía Nacional.El alcalde Raúl Cardona registró esta noticia con satisfacción, porque eso significa que en la ciudad se respira una sensación der seguridad y tranquilidad. Hasta el día de hoy, jueves 12 de octubre, van 8 homicidios en Envigado en lo corrido de 2017, cifra que ha disminuido considerablemente puesto que el año pasado, a la fecha, iba un número de 13 homicidios. Así las cosas, este año llevamos una reducción de un 38,4%.El último caso ocurrió el pasado 7 de agosto en el barrio El Trianón, donde se presentó la captura de los homicidas mediante ‘plan candado’ por parte de la Policía Nacional. Además, se incautó el arma de fuego con la que se cometió el delito y se inmovilizó el vehículo en el que se transportaban los delincuentes.Con 222 mil habitantes, la tasa de homicidios en el municipio de Envigado actualmente es del 3.4, cifra que es bastante baja teniendo en cuenta que la tasa de homicidios a nivel nacional es del 25.2 por cada 100 mil habitantes.La labor continúa para logar cada día una mayor disminución de los delitos de mayor impacto en el municipio de Envigado.

Un tal Francisco se le adelantó al GobiernoEl domingo pasado, un periódico capitalino dio como primicia, en uno de los confidenciales, que el gobierno Santos prepara para finales de noviembre la edición de las memorias del Papa en Colombia. El libro recogerá las palabras del Sumo Pontífice en Colombia, y saldrá con fotos de la ocasión. Será editado por Benjamín Villegas, decía.Quienes ya tuvieron en sus manos el hermoso volumen Un tal FRANCISCO / Homilías y discursos por las tierras de Colombia, de Ediciones UNAULA, la semana siguiente a la visita papal, no dejamos de sonreír con estas primicias del altiplano cundiboyacence. ¿Para finales de noviembre? Entonces, qué sería lo que inspiró al colega Jairo Osorio quien, sin el presupuesto de la mermelada santista, y sin las pretensiones de los funcionarios que aspiran a aparecer retratados al lado del papa Francisco, se le adelantó a todos los que debieron haberlo hecho de inmediato, por las razones de Estado que les obligaba.El Reverbero de Juan Paz apenas se pregunta: – ¿Así serán los tiempos del Gobierno Santos para todo?

Ahhh y dos detalles más… Esta semana UNAULA sacó una segunda edición de 2 mil ejemplares. Y de la Asamblea pidieron 27 ejemplares. El editor Jairo Osorio los envió con una dedicatoria personificada a cada uno de los integrantes de la Duma.

Dos excelentes libros de Ediciones UNAULAEsta semana también aparecieron, del mismo sello editorial, otros dos excelentes libros para los buenos lectores: Jorge Isaacs: Textos escogidos para aprender a leerlo, y Tan buena ELENITA PONIATOWSKA.El primero responde a la convocatoria que en meses pasados hizo el Ministerio de Cultura, para que las entidades culturales y educativas conmemoraran los ciento cincuenta años de la novela María. Hasta donde tiene conocimiento El Reverbero de Juan Paz, la Universidad Autónoma Latinoamericana, cuyo rector es el buen amigo Rodrigo Flórez, es el único claustro de la región que aceptó la invitación del Ministerio, con la edición bella, como todos los libros de ese Fondo, del romántico y radical Jorge Isaacs. Una edición anotada, con páginas selectas que provocan volver sobre el pasado de ese libro famoso del siglo diecinueve y comienzos del veinte. Y lo mejor es que está pensado para que los lectores jóvenes se atrevan a abordar a uno de los clásicos de la literatura americana.El segundo es el libro del propio Jairo Osorio: Tan buena ELENITA PONIATOWSKA, un volumen de crítica literaria, con “noticias de autores y libros”, donde el colega Osorio recoge las apostillas, como las llama él, que escribió durante diez años con el ánimo de alfabetizar “a la comunidad de cristianos viejos” en la que trabajó de periodista y editor.El libro será presentado durante la Feria del Libro de Guadalajara, el martes 28 de noviembre, en el stand de PROCOLOMBIA. El libro contiene cuarenta textos imperdibles en su lectura. El recomendado de El Reverbero de Juan Paz para iniciar este puente festivo.

La falta de elegancia del Centro Democrático con Luis Alfredo Ramos¿Quién será el enemigo de Luis Alfredo Ramos en el Centro Democrático?  ¿O quiénes?Es que el comunicado, en el cual se dice que acogen “con entusiasmo” su inscripción como “militante”, respira más veneno que alegría. Hay que leerlo entre líneas y con detenimiento, para entender que al lado del expresidente y senador Uribe hay unas fieras políticas difíciles de manejar… Y menos de amaestrar… La pelea por las lista a Senado y Cámara lo ratifica.Así se lo dijo un senador del CD a El Reverbero de Juan Paz.“El comunicado expedido el miércoles demuestra que allá en el Centro Democrático hay gente que respira veneno y que está dispuesta a defender sus intereses a como sea… Al igual que en los demás partidos, sin excepción”.El congresista dijo que “así ha venido sucediendo en el CD. Desde el lastimoso episodio de la traición a Liliana Rendón, quien se ganó al pulso de las reglas del CD su candidatura a la Gobernación. Pero le jugaron sucio… De Uribe para abajo”.El comunicado del CD sobre Ramos tiene varias perlas, para entender que fue elaborado con guantes de seda…En un aparte dice lacónicamente que Ramos “ha dedicado su vida al servicio de Antioquia y de Colombia como concejal, congresista, alcalde, gobernador, ministro y embajador”. Esto es un frio registro, ni un reconocimiento.En el penúltimo párrafo le pegan la primera puñalada a Ramo:“Cuando era uno de nuestros precandidatos a la Presidencia, fue encarcelado debido a un montaje criminal en su contra, soportado en comprobados falsos testimonios”.Si algo es manipulable en la política, es el lenguaje. Hay formas de decir las cosas. Santos ha defendido a morir a los “Ñoños”, sus mayores socios electorales, ambos presos en La Picota. Y nunca ha dicho que están encarcelados. Pero el Centro Democrático sí ha dicho que Ramos estuvo entre rejas…Pero la segunda puñalada está en el último párrafo:“El Partido espera la absolución del doctor Luis Alfredo Ramos por parte de la Corte Suprema para que pueda participar en el proceso de selección del candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República”.Como se dice popularmente, Luis Alfredo Ramos está durmiendo con el enemigo. Y el enemigo ahí,  brindándole aplausos de “entusiasmo”.

Al oído y en voz baja… El expresidente Andrés Pastrana asistió al Consejo Nacional Electoral, para ratificar su

denuncia del ingreso de dineros de la firma brasileña Odebrecht a las campañas de Santos Presidente.

El expresidente Uribe también fue citado, pero no pudo asistir porque se encuentra enfermo. Lo hará la próxima semana.

Esta denuncia la hicieron entre los expresidentes Pastrana y Uribe, con documentos en la mano. Pero como es fácil suponer, aquí no va a pasar absolutamente nada.

Dirigentes políticos y algunos empresarios que han seguido de cerca el caso de Conigravas, esperan que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se oponga con verraquera al pago de esta escandalosa conciliación, sobre la cual El Reverbero de Juan Paz ha venido informando en detalle, y con respaldo en documentos fidedignos.

¡Increíble! El contralor General Edgardo Maya, permitirá segundo pago de ConigravasEl contralor General de la Nación, Edgardo Maya Villazón, con cara y tono de Alfonso el X, sin poner la firma, sino la de una firmona, la vicecontralora Gloria Amparo Alonso Masmela, haciendo eco de las “mejores acciones” de Julio César Turbay junior y de su inolvidable estilo de control fiscal, volvió a reiterar la favorabilidad de esta nueva conciliación de Conigravas, que vale cinco veces la de Dragacol, más de 200 mil millones de pesos…¡Increíble! Que Edgardo Maya permita otro dragacolazo…Ya el entonces contralor General de la Nación, Turbay junior, acusado de graves actuaciones de corrupción durante su gestión, había amenazado con llevar a los estrados judiciales a quien se atreviera a atravesarse en esta conciliación que beneficiaba y sigue beneficiando a su amigo personal Edgar Botero Henao, el hombre de la franquicia de Miss Mundo Colombia.Así actuó Turbay junior, cuando enterró la investigación de Orbitel por petición del entonces alcalde de Medellín, el incólume Sergio Fajardo y de su protector gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria, ahijado y siempre privilegiado de Conconcreto…Nada importa que no exista un metro de vía de los 22 kilómetros que se contrataron por 690 millones de pesos, que ya se hayan pagado 25 mil millones de pesos y que el título actual sea espurio, que por el asunto haya habido detenidos, que un magistrado de Antioquia hubiera bordeado la línea de la ley, que medie una denuncia del entonces siempre transparente ministro del Transporte Germán Cardona quien ahora acaba de regresar a la misma cartera y que se trate de un ¡Segundo Dragacol! ¿Quién podrá defender los dineros de los colombianos? ¿Nadie?

La esperanza es que el Fiscal, Néstor Humberto Martínez, no permita el pago de ConigravasUna fuente del Gobierno, preocupada con este golpe a los dineros de los contribuyentes, llamó a El Reverbero de Juan Paz y le dijo lo siguiente:“Solo el fiscal General Néstor Humberto Martínez le debe poner mano y cara dura a esta vagabundería. Así un asesor de un expresidente estalle en ira santa… Ojalá esta Fiscalía siga jugando con los buenos y respalde las actuaciones que en este asunto hizo, para preservar el patrimonio público, la contralora del momento, Sandra  Morelli”.En las próximas sesiones del proceso, cuya audiencia será el próximo 19 de octubre, en el que Nelson Izáciga, Contralor Delegado para la Infraestructura, que lideró esta batalla y está acusado por cumplir con su deber, “se verá si los piratas logran un enroque para llevarse el botín. O si la Fiscalía General corrige el oscuro papel que jugó con Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo”, dijo la misma fuente.Vale recordar que importantes medios de comunicación combatieron esta conciliación desde el comienzo, como Semana, El Tiempo, El Espectador, Caracol Radio Noticias Uno y RCN, pero ahora que el atraco es peor, guardan prolongado silencio

Juan Manuel Galán arrepentido de entregarle las banderas de su papá a César GaviriaLa política es dinámica. ¿Pero tanto?28 años después del magnicidio de Luis Carlos Galán, y quien se perfilaba como seguro presidente de Colombia, su hijo mayor, ahora flamante senador de la República, se arrepintió de haberle entregado las banderas de su padre a César Gaviria Trujillo, quien posteriormente ganó la Presidencia.

La pelea de Juan Manuel Galán contra el ahora director único del Partido Liberal, César Gaviria, trascendió los recintos privados de las reuniones liberales y saltó a los medios masivos de comunicación. La periodista Vicky Dávila de la W lanzó este trino de Juan Manuel Galán que se volvió viral:“Si fuera hoy, no entregaría las banderas de Luis Carlos Galán a César Gaviria” Juan Manuel Galán. La pelea surgió porque en la fórmula para escoger el candidato a la Presidencia no se tuvieron los criterios de Galán, quien quería una consulta en marzo del año que vieneEl martes se inscribieron oficialmente ante el Partido Liberal los precandidatos presidenciales que se medirán en las urnas el próximo 19 de noviembre en una consulta popular para escoger el candidato único a la Presidencia en el 2018.Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Luis Fernando Velasco y Édison Delgado, llegaron al consenso sobre unos lineamientos que deberán respetar en caso de quedar elegidos como únicos candidatos por el Partido Liberal, que son el apoyo irrestricto a la implementación del acuerdo de paz de La Habana y el respeto por los derechos de las parejas del mismo sexo.Galán respalda la implementación de los acuerdos de paz, pero quería la consulta popular el año próximo. El cree que hacerla en diciembre es un suicidio del Partido Liberal.

Ramos se puso en el partidor del Centro DemocráticoEl exgobernador de Antioquia se convirtió en el precandidato del Centro Democrático que presentó el mayor número de registro de adhesiones al partido, al momento de inscribir su nombre como miembro de la colectividad, con 36.752.En verdad no se trataba de un acto de inscripción como precandidato del Centro Democrático. Se inscribió como militante de la colectividad. Pero allí dijo que se siente con la experiencia, con los conocimientos y con la fortaleza de carácter necesarios para gobernar a Colombia.Ramos estuvo acompañado de grandes amigos como los repr4esentantes Regina Zuluaga y Oscar Darío Pérez. “He decidido hoy dar el primer paso, para presentar  mi nombre y competir, con la altura y la lealtad que han caracterizado siempre mis actuaciones, en la construcción de la gran coalición que lideran los presidentes Uribe y Pastrana, en la que ya participan figuras de altísima prestancia intelectual y moral, de los ciudadanos del común, de los cristianos, de los laicos y de los diferentes partidos políticos, junto a las cuales será un honor trabajar hombro a hombro, para cambiar el rumbo del país”.Ramos está a la espera de un fallo absolutorio por parte de la Corte Suprema de Justicia, en el proceso que le adelanta hace cuatro años por parapolítica. Su juicio terminó el 6 de marzo de este año.El también exalcalde de Medellín dijo que  agregó que estuvo tres años y tres meses privado de la libertad y que este año ha estado dedicado a recorrer el país contando su caso, y que por eso no había hecho el trámite. “Como el partido hizo un llamado a una nueva inscripción de la gente, quise atenderlo”. Explicó que su inscripción como militante del CD no era un gesto de rebeldía contra la Corte Suprema de Justicia, pero “como ciudadano, tengo derecho a clamar por que se me haga Justicia, tengo derecho a pedir, con el respeto con el que lo estoy haciendo, que cese este terrible suplicio moral que significa estar libre pero permanecer sub judice”. 

Centro Democrático espera absolución de Ramos para que actúe en el proceso internoEl Centro Democrático recibió con entusiasmo la inscripción del exgobernador de Antioquia, como militante del partido y resalta su carrera política de servicio a Antioquia y de Colombia como concejal, congresista, alcalde, gobernador, ministro y embajador, pero también dice que espera la absolución por parte de la Corte Suprema de Justicia, para que pueda participar del proceso de selección del candidato para la contienda presidencial.El comunicado dice así: “El Centro Democrático recibe con entusiasmo la inscripción del doctor Luis Alfredo Ramos como militante del Partido, quien ha dedicado su vida al servicio de Antioquia y de Colombia como concejal, congresista, alcalde, gobernador, ministro y embajador. Es de público conocimiento que el doctor Ramos ha hecho parte del Centro Democrático desde su fundación y que en 2013, cuando era uno de nuestros precandidatos a la Presidencia, fue encarcelado debido a un montaje criminal en su contra, soportado en comprobados falsos testimonios. 

El Partido espera la absolución del doctor Luis Alfredo Ramos por parte de la Corte Suprema para que pueda participar en el proceso de selección del candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República”.

Ramos es una excelente opción para la Presidencia de la República: Oscar Darío Pérez…El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Oscar Darío Pérez, ha acompañado toda la carrera política del exgobernador de Antioquia, exsenador de la República y exembajador en la OEA, Luis Alfredo Ramos.Estuvo con él el miércoles en el acto de inscripción de Ramos como militante del Centro Democrático. Pérez destacó la hoja de vida transparente del exgobernador de Antioquia en toda su carrera política, que pretendieron enlodar unos testigos falsos con el proceso que está por fallar la Corte Suprema de Justicia. Pérez también destacó la experiencia de Ramos como gobernador de Antioquia, senador de la República y embajador en la OEA, y también dijo que su presencia en el debate político lo enriquecería por la limpieza de su trayectoria, el respeto que genera su presencia y su cercanía con la gente. El representante a la Cámara remató diciendo que Luis Alfredo Ramos es una excelente opción para la Presidencia de la Repúnlica.

Frases calientes… “Un enfermo es una persona, no un diagnóstico”. Guy Lafargue. Terapéuta francés. Creador

del arte crudo. 12/10/2017 “Trump quiere multiplicar por diez el arsenal nuclear de Estados Unidos”. LA VANGUARDIA.

Titular. 12/10/2017 “150 mil millones de pesos ha perdido Avianca por el paro de pilotos”. BLU RADIO. Titular.

12/10/2017 “…lo que tenemos en la presidencia es un kamikaze…que causará un holocausto

nuclear”. Eminem. Letra de una canción lanzada contra Trump. UNIVISION noticias. 12/10/2017

“Entre 31 y 52 meses de prisión a los directivos culpables del colapso del edificio Space”. MINUTO 30. Artículo. 12/10/2017

“Nadie tiene precio, no vamos a pagar un peso por un voto”. Sergio Fajardo. Entrevista de Rodrigo Pardo. SEMANA 10/10/2017

“La libertad no reside en la ausencia de límites”. Marín Provost. Director de cine. Creador de “Dos mujeres”, película en cartelera. SEMANA 10/10/2017

“Nadie ha jugado tanto tiempo como yo”. Stephen Paddlock. Escribió que jugó 14 horas diarias durante 365 días. Paddlock fue el autor de la masacre en Las Vegas. abc.news 12/10/2017

“Gucci elimina todas las pieles de animales de su colección”. NBC news. 12/10/2017 “El vicepresidente Oscar Naranjo promete a Romaña pagar todos los “daños” causados en

Tumaco…” las2orillas. 12/10/2017 m”Ir al Mundial de Rusia puede costar 31 salarios mínimos”. SEMANA. artículo. 12/10/2017 “El soborno en México alcanza el 51%, en Perú el 39%, en Venezuela el 38% y en Colombia

el 30%”. BBC Mundo. Estudio. 11/10/2017 “Le damos demasiada importancia al presente y eso es un error”. Richard Taler. Premio

Nobel de Economía 2017. EL PAIS. Madrid.  “Todo el que vote en Venezuela el próximo domingo reconoce la Constituyente”. Nicolás

Maduro. EFE 12/10/2017 n”Amazon ya no va por libros. No poseen libros, poseen la experiencia de leer. La

experiencia que resuelve problemas es el negocio”. Sanjay Sarma, nació en la India.  Vicepresidente de Open Learning en MIT. RETINA. España. 12/10/2017

“El suplicio judicial de Luis Alfredo Ramos”. El Espectador. Titular. 12/10/2017 “El problema no es la droga sino esta guerra contra la droga”. Ricardo Silva. Opinión. EL

PAIS. 11/10/2017 “El acuerdo no es intocable ni se puede volver trizas”. Corte Constitucional. LA SILLA

VACIA, Boletín.12/10/2017 “Hacia una narcocracia…se le está entregando el país a las Farc”. Hugo Hernán Aparicio.

CRONICA DEL QUINDIO. 12/10/2017 “Mientras la policía antinarcóticos siga en la región de Tumaco, la situación va a

continuar”. Alejandra Torres de COCCAM. sputniknews.com 12/10/2017

“Los campesinos están enfrentados al dilema de cómo sobrevivir sin la hoja de coca y sin la ayuda del Estado”. VERDAD ABIERTA. Artículo. 11/10/2017

¿Es un acto de rebeldía la precandidatura de Luis Alfredo Ramos?”. EL COLOMBIANO. Ed. impresa. Titular. 12/10/2017

“La explotación sexual de niñas…un repugnante delito”. EL TIEMPO. Editorial. Ed. impresa. 12/10/2017

“Estados Unidos no continuará en la Unesco por necesidad de reforma y tendencia anti-Israel”. W RADIO. Titular. 12/10/2017

“Quienes pretendían hacer trizas los acuerdos se quedarán con las ganas”. Guillermo Rivera. MinInterior. CARACOL Radio. 12/1072017

“Trump encendió la mecha de la guerra contra nosotros”. Corea del Norte. INFOWARS. Titular. 12/10/2017

Gran expectativa por el Encuentro internacional de Estrategia Política en MedellínVerdaderos pesos pesados de la estrategia política del continente estarán en Medellín el 25 de octubre. La lista está integrada por Carlos Escalante fundador y director del centro Interamericano de Gerencia Política de Estados Unidos, quien ha participado en más de 135 campañas exitosas en nueve países; el mexicano Arturo García Portillo con estudios sobre campañas electorales en Estados Unidos, España, Alemania y México y especialista en el tema de partidos políticos y organizaciones partidarias y el colombiano Luís David Duque denominado por la revista mexicana Campaigns & Elections como “el nuevo gigante colombiano” y como uno de los 5 mejores consultores políticos internacionales menores de 35 años y quien ha participado en más de 14 campañas presidenciales.Estos expertos vienen a participar en el IIII Encuentro internacional de Estrategia Política Marketing Político para triunfar que se va a realizar en el hotel Dann y que es organizado por la fundación alemana Konrad Adenauer, el CAEP y las universidades U.P.B. y U.C.C.

Rafael Nieto demandó Ley de AmnistíaAnte la Secretaria de la Corte Constitucional, el precandidato presidencial por el Centro Democrático, Rafael Nieto Loaiza, radicó una demanda contra  la Ley de Amnistía y el Decreto 277 de 2017 que la reglamenta.En su demanda Nieto argumenta que dicha Ley atenta contra los derechos fundamentales de los niños, concretamente que vulnera el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de infancia y Adolescencia.Explicó que el Código de Infancia establece que cuando se trate de delitos de homicidio o lesiones personales cometidos en contra de los niños, afectando su integridad y formación sexual, no hay lugar a beneficios penales de ningún tipo.Nieto afirmó que los derechos de los menores víctimas de delitos “están por encima de cualquier otro precepto jurídico, aún por el mencionado derecho a la paz”. 

El Jodario: Los GaviriaPor Gustavo Alvarez Gardeazábal El expresidente Gaviria resolvió sacar a relucir sus genes paisas y apostar a la salvación del agonizante partido liberal. En una jugada a tres bandas volvió a ser jefe único del liberalismo, convocó a los precandidatos a que firmaran un manifiesto de compromiso y compitan el 19 de noviembre por elegir el candidato del partido y las enfiló contra Vargas Lleras olvidándose de Uribe.La jugada es arriesgada porque lo que busca es lo que no se dice: una coalición de centro izquierda que se aparte de Santos y se enfrente finalmente a la derecha, aporreando a Uribe en Antioquia con Fajardo como candidato. Para ello tenía que dejar a Vargas Lleras lejos del gobierno y de la coalición que todavía sostiene a Santos y hacer crecer la candidatura de Fajardo con encuestas como la que hizo la empresa que realiza esa clase de trabajos para el Grupo Empresarial Antioqueño, el gran financiador de las campañas pasadas, presentes y futuras del exgobernador de Antioquia.Hasta ahora todo le ha ido saliendo bien en las primeras  de cambio, salvo por la pataleta muy centrada de la senadora Sofia Gaviria, quien se vió obligada a presentar una tutela para que la dejen inscribir como precandidata sin tener que firmar el manifiesto de marras. Vargas Lleras ya se fue del gobierno, la trinka de Claudia, Robledo y Fajardo comienza a hacer agua y los candidatos para el 19 de noviembre ya saben que quien salga elegido será el vicepresidente de la fórmula con Fajardo.

Entre Sofía  y César hay grandes diferencias así ambos sean Gaviria,pero donde le fallen la tutela en favor de la senadora,la hendija femenina le puede averiar la partida .

EL CAMPANARIOTomás NietoEl campanario de las frases célebres(Compilación de Jairo Arcila Arbeláez)*”La vida está en constante movimiento”*, dijo Parkinson*”No hay nada tan importante que no podamos olvidar”*, dijo Alzheimer*”Mi vida está llena de aspiraciones”*, dijo Un asmático.*”Vayamos al grano”, dijo el dermatólogo*”Mi esposa tiene un gran físico”, dijo Albert Einstein*”Nunca pude estudiar Derecho”,*dijo El Jorobado de Notre Dame*”Creo en la reencarnación”,* dijo la uña del dedo gordo del pie derecho..*”Me gusta la humanidad, pero a la carta”, dijo Un caníbal*”Estoy rodeado de animales”, dijo Noé, el del Arca*”Eres la única mujer en mi vida”, le dijo Adán a Eva.*”Estoy en cinta…. “, dijo Scotch*”Mi novia es una perra!!! “, dijo Pluto* “Pluto es un hijo de Pluta”, dijo el Ratón Miguelito.*”Nosotras apoyamos la liberación femenina”, dijeron las presas en la cárcel de mujeres*”Es mejor dar que recibir”,  dijo un boxeador*”A mí lo que me revientan son los camiones”, dijo un sapo*”¡Oprimiré a los grandes! ¡Ayudaré a los pequeños ! y, ¡levantaré a los caídos!* dijo el papá de los Leonisa. Los corpiños que sí modelan.

PANTALLA DIALEdgar HozzmanLos movimientos de CARACOL RadioSalió un intocable del Grupo Prisa en España: el Presidente, Juan Luis Cebrián, humanista egresado de La Universidad Complutense, graduado como comunicador de la escuela Oficial de  Periodismo.Su gestión al frente del Grupo Prisa no fue la mejor. Sus  efectos se sintieron al otro lado del Atlántico, Prisa Colombia, léase Radio Caracol, empresa que en su momento fue la joya de la corona para los españoles dada su rentabilidad.Los ejecutivos a los que Cebrián les encomendó la dirección de Radio Caracol no entendieron ni descifraron las políticas que llevaron a Caracol a ser La primera Cadena Radial. Por lo que trataron de implantar un modelo radial ajeno a nuestra idiosincrasia. Las frecuencias musicales de Caracol en su momento eran líderes en todos los géneros, gracias a la gestión de profesionales colombianos, que jamás se ganaron las astronómicas cifras que hoy devenga quien ha relegado a la retaguardia a las cadenas musicales de Caracol.Hoy la Joya de la corona, no factura lo que en su momento logró Caracol, la empresa más rentable para Prisa, sencillamente porque la parrilla de programación de la cadena básica hoy no tiene la dinámica, producción y encanto de la época dorada de Caracol Radio,  salvo algunas excepciones como  Mi Banda Sonara, Historias del Mundo, El Alargue, Café Caracol, A vivir que son dos días, Club de Lectura  y Una voz en el camino.A Juan Luis Cebrián, lo remplaza, Javier Monzón quien llega con el compromiso de salvar financieramente al Grupo Prisa.Esperamos que Monzón tenga en cuenta a nuestros profesionales, quienes sin lugar a dudas sabrán descifrar las necesidades de la audiencia colombiana, dándole autonomía a las diferentes regiones y no continuar programando las cadenas musicales desde Bogotá, bajo la errada dirección de un español.

GLP Grupo Latino de PublicidadEl Grupo comercializador de Prisa Colombia no está pasando por  su mejor momento, el bajón en ventas, parece que está llevando al Grupo Prisa  a replantear sus políticas frente a GLP, lo

que podría llevar a su desaparición. Por ahora han prescindido de la gerente, Martha María Jiménez.Lo cierto es que desde tiempo atrás GLP, venía con  problemas por el errado y cuestionado manejo que les dieron quienes estuvieron al frente de la central de ventas de Prisa.

Sigan a La WQué bueno sería que dentro de la nueva política de Prisa España, tuvieran como  modelo la radio que hace Julio Sánchez Cristo, quien le da una gran dinámica a La Cadena W, ciñéndose al concepto radial que hizo grande a nuestra radiodifusión, llevándola a la vanguardia a nivel iberoamericano .Lo cierto es que hoy por hoy La W es la cadena más escuchada, gracias a su parrilla de programación y equipo de comunicadores comprometidos con la buena radio, Juan Pablo Calvas, Andrés Torres, Camila Zuluaga, Vicky Dávila, Jorge Morales, Rafael Manzano y el excelente equipo de corresponsales  nacionales e internacionales.Aquí me critican, algunos personajes por hacerle reconocimientos al trabajo de la W, pero ¿díganme si no son merecidos?

Norberto Vallejo y su Clase de LecturaSorprenden la mística y profesionalismo de Vallejo, quien semana a semana envía información en el Club de la lectura espacio cultural dominical de Radio Caracol, se emite de 9 a 10 pm.Además Norberto produce y dirige, A vivir que son dos días y Nuevo Mundo.  Comunicador, serio responsable que gracias a su ética da proyección a su trabajo. La anterior nota demuestra que en Prisa Colombia cuenta con excelentes profesionales a los que deberían tener más en cuenta y seguramente les saldrían más baratos y les darían mejores resultados que los españoles que llegan facturando en Euros.

Reconocen a Chucho MerchánIndiscutiblemente es la única gran estrella del rock colombiano, músico integral que se ha codeado de tú a tú con los grandes del Pop & Rock y Jazz,  George Harrison, Paul  McCartney, Thomas Dolby, Pete Townshend, David Gilmour, entre otros. Recorrió el mundo como integrante de Eurythmics actuando en los escenarios más exigentes. Sin embargo en Colombia los magos del Disco y las frecuencias musicales, no lo tienen en cuenta, sencillamente porque es un profesional que sabe y hace buena música. Mientras en México las dos agrupaciones más populares del Rock, “Jaguares” y “Caimanes” lo invitan para que actué con ellos en sus presentaciones especiales, en Colombia lo ignoran olímpicamente.La Revista Momentos le reconoció en su más reciente entrega de Premios por su  vida y obra lo que en parte hace justicia a este embajador cultural de Colombia ante el mundo.Qué bueno fuera que nuestros, comentaristas de música estudiaran y conocieran la obra de un maestro del más grande músico del Rock & Pop que ha tenido Colombia.

Las clases de Hernán PelaezQué buen conversador es el ingeniero. Lo invitó Vicky Dávila el pasado 11 de septiembre a La W. Sin ningún problema respondió a las inquietudes de Vicky, Andrés Torres y los oyentes que lo contactaron por las redes sociales. Como siempre cálido, ágil, agudo y picante en sus comentarios, los que matizó con anécdotas. Sin ningún drama habló de su cáncer y el preocupante momento histórico que vive Colombia.Estos personajes son los que cautivan audiencia, sin recurrir a la chabacanería, el morbo y el irrespeto a la audiencia.

Los síndromes de Sony MusicEl síndrome de muchos ejecutivos recién des empollados es creer que todo lo van a cambiar, que antes de ellos, todo estaba por hacer, que llegan a descubrir el agua tibia.Lo cierto es que el momento estelar de las disqueras comenzó a declinar con la llegada de los mercadotecnitas, quienes con calculadora  y ecuaciones creyeron suplir la mística, creatividad, talento, inspiración, vocación y sensibilidad de compositores, arreglistas, directores y productores artísticos. Señores: las virtudes antes referidas no se adquieren, se nace con ellas, estas no se aprenden en universidades. Estos centros les dan la oportunidad a quienes estudian música y artes para desarrollar su vocación y talento.

La “música” que hoy producen no requiere de maestros, ni virtuosos. La puede hacer cualquier aficionado. Son temas de consumo, los que no necesitan  orquestación, ni dirección artística, como llegan, desaparecen, son repetitivos.Me sorprendió leer al gerente de Sony, declarando que era producto del Rock¡!! . Una cosa es que le guste este género, el que hoy tiene muchas ramificaciones y otra cosa es que él lo sea. Producto del rock son Los Beatles, Los Rolling Stones, Led Zeppelin y en Colombia Chucho Merchán, Óscar Lasprilla, Guillermo Acevedo, Yamel Uribe, Álvaro Galvis, entre otras personalidades que han tenido figuración internacional como músicos y compositores. Además, un disquero debe conocer ante todo el catálogo y los diferentes géneros folclóricos no solo de su país sino de toda el área.Quien escribe esta nota tiene los record de ventas en Colombia de todos los géneros. Registros que ya no podrán ser superados sencillamente porque hoy no se venden discos.En mi paso por Discos Philips, CBS y Sony tuve la satisfacción de producir, dirigir y promocionar grandes artistas y géneros musicales, Michael Jackson, Julio Iglesias, Nino Bravo, Raphael, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Silva y Villalba, Shakira, Carlos Vives,entre otros muchos de ellos fueron lanzados bajo mi gestión .Mi preocupación siempre fue nuestra identidad cultural el folclore, entendiendo que los artistas son los artistas, jamás los ejecutivos.

Un gran cargaladrillosGuillermo Romero Salamanca fue el primer empleado de Colprensa. Luego presentó la idea de armar Periódicos Asociados. Después fue el primer jefe de comunicaciones de RCN Televisión. Se fue luego por el país montando emisoras y noticieros. Dirigió varias estaciones radiales. Ha estado acá y allá generando ideas, creando empresas, dictando clases…Un todero.Desde hace 4 años se dedica a llevarles ladrillos a familias que viven en Ciudad Bolívar, Soacha o municipios de Cundinamarca y que necesitan cambiar sus latas, tablas o pedazos de algo, por muros en ladrillo.Gracias al apoyo de varias empresas ha entregado un millón 200 mil ladrillos, con los cuales se han mejorado más de 600 casas y se han beneficiado más de 3 mil personas.

Taparon el castillo de San FelipeAsombrados quedan los turistas que visitan estos días a Cartagena, al observar los adefesios que se están levantando frente al símbolo del turismo de la ciudad: el castillo de san Felipe.Quienes suben a sus terrazas quedan atónitos al ver que ya no se puede ver el mar. Una mole de concreto lo impide. Los curadores –genios de las facilidades y de otras comodidades—autorizaron la construcción de torres de un plan de vivienda de interés social  que le resta importancia al emblemático castillo en el cual se libraron tantas batallas y que es símbolo de la libertad de Colombia. No les interesaron las razones del Ministerio de Cultura, ni mucho menos la historia de la ciudad. ¡Qué tristeza!

La caravana cultural de AnavictoriaAnavictoria Rodríguez Romero se le conoce como “La contadora de historias”. Es una valiente mujer, actriz, pedagoga, música e historiadora que se ha preocupado por rescatar los valores culturales de Cartagena.El viernes 27 de octubre ha organizado en la Mega biblioteca Juan José Nieto de la ciudad la Caravana cultural donde hará un merecido homenaje a los íconos de la champeta: el Rasta, Charles King y Viviano Torres. Además estarán el pintor Javier Flores, el investigador Nicolás Contreras, el coreógrafo Lucho Jiménez y el humorista Luna.Anavictoria presentará también a su personaje “la Conse”, un monólogo donde esta simpática y malgeniada mujer habla de su amor por el ritmo musical que ya completará más de 20 años de hacer bailar y gozar a la costa atlántica.“Aquí estarán reunidos quienes han hecho de la champeta. Por primera vez en Cartagena hablaremos sobre su historia y sobre sus realidades. Este ritmo ha sufrido la discriminación que han tenido otros como la cumbia, el vallenato, la salsa, el tango y que después son llevados a los grandes salones”, comentó el promotor Moisés de la Cruz.Será un evento para alquilar balcón.

400 ediciones de El Muro

Desde acá nuestras felicitaciones a Norberto Patarroyo por su permanente trabajo con “El muro de Patán”. Mil gracias por la defensa del gremio, de los periodistas y por mantenernos al día sobre tantos sucesos.“El muro de Patán” es el único medio con que cuentan los comunicadores en el país. Ojalá el CPB se animara también a sacar al menos un boletín sobre sus actividades y dejaran tantas rencillas pegadas a las normas que sólo llevan a discordias y a enemistades.

La altura de momentosFelicitaciones de nuevo a María Cristina Guerrero por sus premios “Momentos”. Aún retumban los ecos de lo que fue esta premiación. La altura con que se manejó y por quienes recibieron este homenaje.Ya no se trata de imitar a los premios “TvyNovelas”, ni de creer que son los “Portafolio”, pero sí son una gran expresión de agradecimiento por personas que hacen bien al país.Chucho Merchán ha mostrado su premios a sus grandes amigos y lo tiene en un gran sitio en su pared del ego, lo mismo sucede con el presidente de RCN, quien circuló una foto con el premio entre la Organización Ardila Lulle.