el mundo de los polimeros

19

Click here to load reader

Upload: quimicaequipo6g765

Post on 09-Jul-2015

229 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El Mundo de los Polimeros cch naucalpan

TRANSCRIPT

Page 1: El Mundo de los Polimeros

Materia: Química IV

Profesor: Osvaldo García García.

Alumnos: Flores Cárdenas Adrian.

Rodríguez Ramírez Miriam Alejandra

Grupo: 865

TRABAJO DE LA SEGUNDA UNIDAD.

EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS

Page 2: El Mundo de los Polimeros

1¿Qué son los polímeros y por qué son

tan importantes?

Definición de polímeros

La palabra Polímero proviene del griego que

significa “muchas partes” POLI-muchos MERO-

parte.

Los polímeros pueden ser descritos como

sustancias compuestas en las cuales se

entremezclan varias moléculas de monómeros

formando moléculas más pesadas y que pueden

ser encontradas en diversos objetos y elementos

naturales.

Page 3: El Mundo de los Polimeros

1.2.Importancia de los polímeros por sus

aplicaciones y usos

La importancia de los polímeros reside

especialmente en la variedad de utilidades que el

ser humano le puede dar a estos compuestos.

Algunos polímeros pueden encontrarse en materias

primas, en la naturaleza, pero otros polímeros son

sintéticos, hechos por el hombre.

Page 4: El Mundo de los Polimeros

1.3.Clasificación de polímeros en

naturales y sintéticos.

Naturales:

Los polímeros naturales son aquellos que no crea el

hombre, estos polímeros se encuentran en la

naturaleza. Como el almidón cuyo monómero es la

glucosa y al algodón. Otros polímeros naturales de

destacada importancia son las proteínas, cuyo

monómero son los aminoácidos.

Page 5: El Mundo de los Polimeros

Sintéticos:

Los polímeros sintéticos son aquellos que son

obtenidos en laboratorio o en la industria. Algunos

ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el

poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el

polietileno, etc.

Estos polímeros sintéticos son creados para

funciones especificas y poseen características para

cumplir estas mismas.

1.3.Clasificación de polímeros en

naturales y sintéticos.

Page 6: El Mundo de los Polimeros

2. Estructura química de los polímeros

2.1.Concepto de monómero y polímero.

Los monómeros son compuestos de bajo peso

molecular a partir de los cuales se obtienen polímeros,

la unidad monomerica es la unidad estructural o

conjunto de átomos que se repiten a lo largo de una

macromolécula.

El polímero es un termino que se emplea para

referirnos al material y sus propiedades

macroscópicas.

Page 7: El Mundo de los Polimeros

2.2.Grupos funcionales presentes en la

estructura de los monómeros.

Page 8: El Mundo de los Polimeros

3.¿COMO SE OBTIENEN LOS POLIMEROS

SINTETICOS?

3.1. Reacciones de adición y condensación de

polímeros sintéticos.

Para formar un polímero existen dos caminos

factibles: la polimerización por adición y la

polimerización por condensación.

Page 9: El Mundo de los Polimeros

Adicción

Los monómeros se adicionan unos con otros, de tal

manera que el producto polimérico contiene todos los

átomos del monómero inicial. Al formarse la cadena

de monómeros se unen sin perder ningún átomo por

lo que la masa molecular del polímero es un múltiplo

exacto de la masa molecular del monómero.

Page 10: El Mundo de los Polimeros

Condensación

En este caso, no todos los átomos del monómero

forman parte del polímero. Para que dos monómeros

se unan, una parte de este se pierde. Ejemplos de

polimerización por condensación son las fibras

textiles, envases de licor, de medicamentos, etc.

Page 11: El Mundo de los Polimeros

3.2. Clasificación de polímeros y

copolímeros

Homopolímero

Este polímero esta constituido por la repetición de un

único monómero (cadena homogénea). Si A

representa al monómero entonces la estructura del

polímero es:

A-A-A-A-A-A-A

Page 12: El Mundo de los Polimeros

Copolimeros

Es un polímero constituido por dos o mas monómeros (cadena heterogénea). Si A y B representan los monómeros entonces existen 3 formas de disponerlos en la cadena.

Al azar: Los polímeros unidos en una secuencia desordenada.

A-A-B-A-B-B-B-A

En bloque: Los monómeros de un mismo tipo están agrupados en una zona de la molécula, al igual que el otro tipo de monómeros.

A-A-A-A-B-B-B-B

3.2. Clasificación de polímeros y

copolímeros

Page 13: El Mundo de los Polimeros

4. Propiedades de los polímeros

4.1. Clasificación de los polímeros de acuerdo a las

siguientes propiedades:

Reticulares y lineales

Ramificados:

Las moléculas tienen ramificaciones, son pequeñas

cadenas laterales.

Page 14: El Mundo de los Polimeros

Lineales:

No tienen ramificaciones, son continuas.

Alta y baja densidad

Alta:

Son polímeros con estructura lineal y pocas ramificaciones

que son muy cortas. Estos pueden ser cajas para

transporte de botellas, bolsas para la basura, frascos para

maquillajes, etc.

4. Propiedades de los polímeros

Page 15: El Mundo de los Polimeros

Baja:

Son homopolimeros muy ramificados que tiene por

unidad monomerica el etileno. El mayor uso de estos

polímeros es en el sector de envase y empaque:

bolsas y botellas de plásticos delgados.

4. Propiedades de los polímeros

Page 16: El Mundo de los Polimeros

Termoplásticos y termoestables

Termoplasticos

Son polímeros que se funden al calentarlos y se solidifican al enfriarse. Por ejemplo el nylon.

Termoestables

Son polímeros que en el primer calentamiento forman enlaces entrecruzados que impiden su fusión. Por ejemplo la baquelita.

4. Propiedades de los polímeros

Page 17: El Mundo de los Polimeros

5. ¿Existen diferencias entre polímeros

naturales y sintéticos?

La diferencia es que unos son naturales y otros son

hechos por el hombre.

Un polímero natural, son las proteínas, sus

monómeros son aminoácidos, otro polímero natural es

el ADN, sus monómeros son nucleótidos.

Y los polímeros sintéticos son el polietileno que no es

mas que el plástico con el que se hacen los envases

de refresco.

Page 18: El Mundo de los Polimeros

6. Efectos socioeconómicos y ambientales

de la producción y uso de polímeros en

México

Los polímeros naturales como el almidón y la celulosa

son materiales de alta disponibilidad en la naturaleza,

de fácil degradación en agua y sus costos de

obtención son bajos, en comparación con los

polímeros sintéticos como los plásticos que resultan

de muy difícil degradación a pesar de los bajos costos

de producción.

En nuestra vida cotidiana debido a las diversas

propiedades que presentan los polímeros sintéticos,

en la mayoría de los casos han desplazado a la

madera en la fabricación de muebles.