el molino de amlodi

8
El molino de Amlóði. ¿Un antecedente de Hamlet en la literatura islandesa medieval? Santiago Barreiro IMHICIHU CONICET [email protected] La relación entre Hamlet y la historia de Amlethus en la Gesta Danorum compuesta por Saxo es bien conocida, así como sus conexiones con otras obras latinas danesas. Menos atención ha recibido la referencia a Amlóði en la Edda de Snorri Sturluson, escrita c. 1220 en lengua vernácula en Islandia. La referencia es muy breve. La Edda es una suerte de Ars Poetica dedicada el estilo de poesía escáldica local. En la segunda sección de la obra, Skaldskaparmál (“El lenguaje del arte escáldico”), Snorri explica el uso de dos recursos, los kenningar y los heiti. Los heiti son sinónimos poéticos, mientras que los kenningar son compuestos metafóricos, en la forma de una frase genitiva o de un sustantivo compuesto de función semejante. La referencia a Amlóði es parte precisamente de un kenning: “Hér er kallat hafit Amlóða kvern” (Aquí el mar es llamado el molino de Amlóði 1 ), sentencia Snorri. La estrofa citada para ejemplificar este uso procede de un poema compuesto por un tal Snæbjǫrn, que citamos a continuación: Hvatt kveða hrœra Grotta / hergrimmastan skerja / út fyrir jarða‹r› skauti / eylúðrs níu brúðir, / þær erlungs—fyrir lǫngu / liðmeldrskipa hlíðar / baugskerðir rístr barði / bólAmlóða mólu. (Faulkes, Skaldskaparmál, 38) Como es habitual en la poesía escáldica, es necesario reordenar las palabras para obtener una sintaxis comprensible. Siguiendo a Tolley (1994: 69, nota 18) obtenemos: Kveða níu brúðir eylúðrs hrœra hvatt hergrimmastan Grotta skerja út fyr jarðar skauti, þær er mólu fyr lǫngu líðmeldr 2 Amlóða. Baugskerðir rístr barði lungs ból hlíðar skipa. Traducido literalmente, esto puede leerse como: 1 Kvern se refiere específicamente a un molino de mano. La palabra inglesa quern es equivalente. 2 Nótese la diferencia entre el texto de la edición y el reordenado por Tolley en la longitud de la vocal i. La opción por una u otra vocal altera el significado de la estrofa de manera considerable.

Upload: marcelo-nobrega

Post on 06-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

molino

TRANSCRIPT

  • El molino de Amli. Un antecedente de Hamlet en la literatura islandesa medieval?

    Santiago Barreiro

    IMHICIHU CONICET

    [email protected]

    La relacin entre Hamlet y la historia de Amlethus en la Gesta Danorum compuesta

    por Saxo es bien conocida, as como sus conexiones con otras obras latinas danesas.

    Menos atencin ha recibido la referencia a Amli en la Edda de Snorri Sturluson,

    escrita c. 1220 en lengua verncula en Islandia.

    La referencia es muy breve. La Edda es una suerte de Ars Poetica dedicada el

    estilo de poesa escldica local. En la segunda seccin de la obra, Skaldskaparml (El

    lenguaje del arte escldico), Snorri explica el uso de dos recursos, los kenningar y los

    heiti. Los heiti son sinnimos poticos, mientras que los kenningar son compuestos

    metafricos, en la forma de una frase genitiva o de un sustantivo compuesto de funcin

    semejante. La referencia a Amli es parte precisamente de un kenning: Hr er kallat

    hafit Amla kvern (Aqu el mar es llamado el molino de Amli1), sentencia Snorri.

    La estrofa citada para ejemplificar este uso procede de un poema compuesto por un tal

    Snbjrn, que citamos a continuacin:

    Hvatt kvea hrra Grotta / hergrimmastan skerja / t fyrir jarar skauti /

    eylrs nu brir, / r erlungsfyrir lngu / limeldrskipa hlar /

    baugskerir rstr bari / blAmla mlu. (Faulkes, Skaldskaparml, 38)

    Como es habitual en la poesa escldica, es necesario reordenar las palabras para

    obtener una sintaxis comprensible. Siguiendo a Tolley (1994: 69, nota 18) obtenemos:

    Kvea nu brir eylrs hrra hvatt hergrimmastan Grotta skerja t fyr jarar skauti,

    r er mlu fyr lngu lmeldr2 Amla. Baugskerir rstr bari lungs bl hlar skipa.

    Traducido literalmente, esto puede leerse como:

    1 Kvern se refiere especficamente a un molino de mano. La palabra inglesa quern es equivalente.

    2 Ntese la diferencia entre el texto de la edicin y el reordenado por Tolley en la longitud de la vocal i.

    La opcin por una u otra vocal altera el significado de la estrofa de manera considerable.

  • Se dice que nueve novias del molino de islas agitan vigorosamente lo que el ms fiero

    Grotti de los escollos, afuera en el borde de la tierra; ellas molieron tiempo atrs la

    harina del licor de Amli. El quebrador de anillos corta con la proa de la nave el hogar

    de la ladera de barcos.

    Para entender el poema, es necesario explicar las figuras poticas utilizadas,

    mayoritariamente kenningar. El molino de islas es el mar, de modo que las nueve

    novias del mar son las olas, referencia mitolgica a las hijas de la giganta marina Rn

    (cuyo nombre significa saqueo, captura por la fuerza) que atrapa a los marineros. Sus

    nueve hijas representan las olas. Grotti es un molino mtico, as que el molino de los

    escollos es un remolino. El borde de la tierra es, otra vez, el mar. El licor de Amli

    refiere tambin al mar, y la harina del mar es la arena. El quebrador de anillos

    representa a un jefe, mientras que la ladera de barcos es la ola, cuyo hogar es,

    nuevamente, el mar. Resumiendo la estrofa, en un lenguaje plano, dice:

    Se dice que las olas agitan vigorosamente el remolino, afuera en el mar; ellas molieron

    la arena tiempo atrs. El jefe corta el mar con la proa de la nave.

    El autor del poema, Snbjrn, es una figura poco conocida. Probablemente

    haya sido islands y vivido en el siglo XI (Skaldskaparml 508) y sea la misma persona

    que aparece en Landnmabk (F I, 190-195). De ser as, lo separan dos siglos de

    Snorri, y esto puede explicar la aparente discrepancia entre la afirmacin de Snorri, que

    insiste el kenning Amla kvern (Molino de Amli) aparece en la estrofa, aunque el

    kenning bsico parece ser Amla l (licor de Amli). De todos modos, ambos

    significan mar. Este fenmeno es comn en poesa escldica debido a la enorme

    complejidad de su interpretacin, y a la ambigedad del vocabulario. Por ejemplo, es

    posible que lmeldr tuviera una i corta, y fuera por ende limeldr (harina de barco).

    Esto no parece tener demasiado sentido, pero invirtiendo los trminos3 (meldrli),

    obtenemos barco de harina. El barco de la harina es, precisamente, un molino

    (Skaldskaparml, 346). Esta segunda interpretacin era preferida por Finnur Jnsson

    (Skjald. B1 201).

    3 Lo que es posible porque estn ambos en nominativo

  • En resumen, tenemos dos opciones: En la primera, limeldr Amla significa

    el molino de Amli y esto es mar. En la segunda, lmeldr Amla sera la harina

    del licor de Amli y esto es arena.

    Observemos, sin embargo, la frase completa en las dos lecturas posibles:

    1) r er mlu fyr lngu limeldr Amla = ellas, que molieron el mar tiempo atrs

    2) r er mlu fyr lngu lmeldr Amla = ellas, que molieron la arena tiempo atrs

    La segunda opcin parece preferible: la idea bsica es que la arena es como

    harina, producto de de un molino en el mar o bien, que el propio mar es un molino,

    que destruye rocas y produce arena. Pensar esto resulta ms razonable que imaginar

    que los nrdicos crean que el mar en s mismo fue producido por la accin de las olas,

    porque la misma estrofa invoca la idea que Rn, giganta marina, antecede (como madre)

    a las olas.

    Hay dos razones de peso ms. La primera, comentada por Faulkes

    (Skaldskaparml, 346), es que la rima parece exigir una larga, para aliterar l con hl.

    La segunda es una referencia en el libro tercero de la Gesta, en la que Amlethus camina

    junto al mar con otros hombres:

    Arenarum quoque prteritis clivis, sabulam perinde ac farra aspicere jussus,

    eadem albicantibus maris procellis permolita esse respondit (Gesta Danorum 3.6.10)

    [Mientras pasaban por las dunas de arena, le dijeron que mirase a esa harina, a lo que l

    respondi que fue molida por las olas espumantes durante la tormenta.]

    Una ltima pieza de evidencia es onomstica. El nombre Amli significa idiota,

    vago, pero tanto Cleasby-Vigfsson como De Vries coinciden en que el uso deriva de

    la historia de Amli, de la que existe una versin en prosa de la edad moderna

    (Ambales saga). Sin embargo, su uso en la Edad Media en este sentido no est

    atestiguado.

    En cuanto al significado original del nombre, ambos diccionario lo dan por

    incierto, pero mencionan algunas conexiones interesantes. Cleasby refiere al ingls

    antiguo homola (o homela), que aparece con un sentido denigrante en las leyes de

    Alfredo el grande, que dicen Gif h hine on bismor t homolan bescire, mid x sci.

  • Gebte (Si l como burla afeita su cabeza como un homola, que compense con diez

    chelines). El trmino es de significado incierto (adems de ser un hapax), pero

    Bosworth y Toller lo asocian al verbo hamelian, mutilar, castigar. De Vries tambin

    recoge sta como una de las etimologas posibles (traduce hamelod como verstmmeln

    mutilado). Las dems etimologas recogidas por De Vries lo vinculan tambin a un

    comportamiento irracional (idiota o furioso) o a alguien con pelo oscuro, pero todas

    presentan problema de interpretacin serios.

    Lo nico claro parece ser que la gran mayora de las asociaciones del nombre

    son eminentemente negativas. Esto puede ser importante, en la medida en que los

    personajes legendarios suelen tener nombres apropiadamente metafricos. As, el

    extasiado dios inn se llama, precisamente, el extasiado y el nombre del sabio rey

    Fri (el Froda da Beowulf) es precisamente sabio.

    Un paralelo relevante: La cancin de Grotti.

    El mencionado rey Fri nos interesa particularmente pues es el dueo de

    Grotti, el molino que aparece en el poema de Snbjrn y en el poema ddico

    Grottasngr (La cancin de Grotti). Este poema presenta muchos paralelismos con

    el verso sobre Amli. Pese a que convencionalmente se lo caracteriza como poema

    ddico, no pertenece al corpus principal de dicha poesa, presente en el Codex Regius

    (GKS 2365 4to, c.1270), su materia temtica es inusual, y en algunos sentidos cercana a

    la de algunos poemas escldicos.

    La cancin de Grotti trata sobre dos gigantas que sirven a Fri, rey dans. Su

    trabajo es moler en el molino Grotti, que crea riqueza y prosperidad para el reino.

    Insatisfechas con su posicin servil, en tanto ambas se reconocen como grandes

    guerreras, siguen moliendo y mgicamente atraen desgracia para Fri, pues se neg a

    reconocer su jerarqua y les orden seguir moliendo. Las sirvientas muelen hasta

    romper el molino mgico y la desgracia cae sobre Fri.

    En ambos casos tenemos referencias a gigantas encargadas de la molienda al

    servicio de un rey dans incompetente. La tradicin literaria especfica es la misma, y

    pertenece a las historias sobre la dinasta real de los Skjldungar, que lamentablemente

    se conserva de modo fragmentario. La principal obra en prosa sobre ellos, Skjldunga

    saga, se encuentra solamente preservada en una reescritura latina. Las alusiones en

    otras sagas y poemas, en los primeros libros de Saxo y en Beowulf, presentan gran

  • diversidad temtica. Sin embargo, parece estar claro que tanto Fri como Amli

    pertenecen a la misma materia potica y que el molino Grotti era un objeto mtico

    importante en la misma. Quizs el elemento que permite mayor anlisis, dada la

    escasez de fuentes, es la imagen sobre los jefes que poseemos en la escasa poesa

    preservada de Snbjrn. Esto nos permitir delinear mnimamente cuales pudieron ser

    los atributos de este primer Amli, anterior a su apropiacin en las obras latinas

    danesas.

    Los jefes en la poesa de Snbjrn

    Adems del fragmento citado, poseemos solamente otro fragmento de la poesa

    de Snbjrn, que se encuentra citado tambin en la Edda de Snorri. Dice:

    Stjrvijar ltr styja / stls bulunga mli / hlemmisver vi harri / hflangan sk

    dfu (Faulkes, Skaldskaparml, 81)

    Reordenado a prosa (siguiendo a Skjald., B1 201) obtenemos:

    Bulunga mli ltr hflangan stjrvijar sk styja stls hlemmisver viharri dfu.

    Lo que se traduce as:

    El confidente del rey gui al corcel del timn de cuerdas de largas planchas; afirm el

    acero de la amplia espada contra las duras olas.

    El corcel del timn de cuerdas de largas planchas es el barco. La amplia

    espada es la proa. Otra vez estamos ante la imagen de un jefe cortando el mar con un

    barco, asimilado a un arma. Stl puede ser acero, pero tambin puede referir a alguna

    parte de la proa (Jesch, 2001: 150).

    En la poesa de Snbjrn tenemos trazos de dos ideas sobre los jefes. La

    primera es la del jefe como un marino que ataca el mar a bordo de un barco. Imaginera

    poco sorprendente para un poeta que vivi en la era vikinga. Esta imagen es muy

    convencional y existen otras formas de la misma. El trmino brandr, por ejemplo,

  • significa a la vez proa y espada. El citado estudio de Judith Jesch (2001) muestra la

    abundancia y antigedad de este universo de figuras poticas.

    El segundo elemento tiene tonos mitolgicos, asociada a la imagen de un

    molino mgico movido por gigantas que genera prosperidad. Aqu, el molino est en (o

    es) el ocano, a diferencia del molino de la cancin de Grotti. Esto puede tener una

    explicacin en que, a diferencia de Fri, gobernante agrario centrado en el Lejre (el

    Heorot de Beowulf), en las tierras agrarias ms ricas de Dinamarca, los jefes

    imaginados por Snbjrn son marinos.

    Conclusiones

    En base a estos indicios, Cmo explicar la imagen del mar como licor de

    Amli?. Segn Snorri, l es un sinnimo potico de cerveza (l heitir l,

    Skaldskaparml 14, 109). Snorri adems muestra como poda utilizarse poticamente el

    juego entre la sonoridad similar de l y li, entre navo y cerveza. Esto nos

    devuelve al ejemplo de l-meldr discutido ms arriba, y a la posibilidad que

    efectivamente meldr-li Amla, el barco de la harina [el molino] de Amli fuera

    efectivamente el kenning mencionado por Snbjrn, como interpret Snorri en el siglo

    XIII y Finnur Jnsson hace un siglo.

    Pero si esa imagen es incorrecta, debemos dar cuenta de la otra posibilidad.

    Amli podra haberse ahogado en una primera versin, aunque no conocemos una

    imagen semejante en el corpus nrdico. Ms probable es la imagen de l como un don,

    la bebida que abundantemente reparte un jefe en un festn, junto con comida y oro.

    Esta imagen es comn, y tiene un paralelo en la propia poesa de Snbjrn, que utiliza

    el kenning baugskerir, el que parte o disminuye anillos para referirse al rey. Quizs

    la referencia se que el mar es lo que motiva la generosidad, o el objeto de la generosidad

    de Amli.

    Esto sera congruente con una imagen de un primer Amli que fuera un jefe

    vikingo, a quien el mar le proporciona recursos que luego distribua entre sus

    seguidores. La imagen del jefe generoso es convencional y se encuentra repetidamente

    en la poesa escldica y en gneros contemporneos a ella, como la elega y la pica

    anglosajonas. Es tambin congruente con el papel de los jefes como garantes de la

    prosperidad de la tierra y, quizs, intermediarios con el mundo divino que garantiza

    fertilidad (ver especialmente Sundqvist 2005).

  • Snbjrn refiere entonces a Amli en el contexto del imaginario tpico de la

    poesa de alabanza a los jefes que constituye el ncleo de los temas escldicos y que

    tendr su forma ms acabada en el panegrico (drpa). Su poesa es oscura y no

    sabemos demasiado sobre su contexto de produccin ni sobre su pblico especfico. La

    informacin sobre Snbjrn galti en el Landnmabk (Libro de los asentamientos),

    quizs identificable con el poeta, no es muy abundante, aunque sabemos que era

    navegante y se vio envuelto en ms de un pleito. A causa del mismo, emigr hacia el

    oeste desde Islandia en su barco y se asent en unas islas llamadas Gunnbjarnarskerjar,

    ercanas a Groenlandia (Landnmabk, 194-195), dnde muri violentamente. No hay

    indicios en el citado libro de que fuese poeta, pero su breve biografa es ms la de un

    vikingo que la de un granjero sedentario. Efectivamente, la vida de este Snbjrn se

    asemeja al universo imaginario de la poesa citada por Snorri, dominada por el mar y la

    guerra. Es quizs en este contexto que podemos imaginar un ancestro literario de

    Hamlet inmerso en un mundo martimo de jefes que ganaban renombre por la guerra y

    la generosidad. El mismo comparte poco con el personaje de Shakespeare.

    Bibliografa

    -Faulkes, Anthony (ed.) (2005), Edda. Skldskaparml. London: Viking Society for

    Northern Research.

    -Finnur Jnsson (ed.) (1912-1915), Den norsk-islandske skjaldedigtning. 4 vols. (A1-

    A2, B1-B2), Copenhagen: Villadsen and Christensen.

    -Jakob Benediktsson (ed.) (1936), slendingabk, Landnmabk, slenzk fornrit I,

    Reykjavk: Hi slenzka fornritaflag.

    -Bosworth, John y T. Northcote Toller (1898), An Anglo-Saxon Dictionary, Oxford:

    Clarendon Press

    -Cleasby, Richard y Gubrandur Vigfsson (1874), An Icelandic-English Dictionary,

    Oxford: Clarendon Press

    -De Vries, Jan (1999), Altnordisches Etymologisches Wrterbuch, Leiden: Brill

    -Jesch, Judith (2001), Ships and Men in the Late Viking Age, London: Boydell

    -Sundqvist, Olof (2002), Freyrs Offspring: Rulers and Religion in Ancient Svea

    Society, Uppsala: Uppsala Universitet.

  • -Tolley, Clive (1994), "The mill in Norse and Finnish Mythology". Saga-Book N 24,

    63-82