el modelo - · pdf filelas transformaciones políticas y económicas ... el...

12
Agroexportador: ¿Chile potencia Alimentaria? El modelo

Upload: ngohuong

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agroexportador:¿Chile potencia Alimentaria?Agroexportador:El modelo

2

La agricultura, uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, presenta profundas modificaciones desde los años sesenta hasta nuestros días, producto de las transformaciones políticas y económicas ocurridas en el país, que cambian el aspecto tradicional de esta actividad productiva hasta incorporarla a la lógica de la apertura económica y la inserción de Chile en el mundo, cuyo objetivo primordial es transformarse en Potencia alimentaria y forestal.

El modelo de desarrollo seguido durante las últimas décadas, se caracteriza por colocar como eje central el crecimiento económico y la integración de la economía nacional a los mer-cados internacionales, siguiendo la dirección del desarrollo proveniente “de las determi-naciones adoptadas por el gran capital, tanto interno como externo.”1 Mediante políticas de ajuste estructural de carácter neoliberal, lle-vados a cabo por la dictadura militar y promo-vidas por el Banco Mundial y el Fondo Moneta-rio Internacional, se liberalizan los mercados

El modelo agroexportadorEl modelo agroexportadorEl modelo agroexportador

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que corresponde a la denominada corresponde a la denominada

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que corresponde a la denominada

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que corresponde a la denominada

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que Segunda Fase Exportadora

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que Segunda Fase Exportadora

La estrategia que se consolida es el modelo exportador, que .

1 Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 1996. Pág. 9 Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 1996. Pág. 92Carlos Marx, Introducción general a la crítica de la economía política 1857, Ediciones Carabe-la, bvpp. 21-48. bvpp. 21-48.2 En los últimos diez años Chile ha desarrollado una red de Acuerdos Comerciales con Bolivia, Brunei, Canadá, Centroamérica, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, En los últimos diez años Chile ha desarrollado una red de Acuerdos Comerciales con Bolivia, Brunei, Canadá, Centroamérica, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, India, Islandia, Liechtenstein, Malasia, MERCOSUR, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Singapur, Suiza, Turquía, Unión Ecuador, Estados Unidos, India, Islandia, Liechtenstein, Malasia, MERCOSUR, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Singapur, Suiza, Turquía, Unión Europea, Venezuela, Vietnam. Europea, Venezuela, Vietnam.3 Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 1996Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 19963 Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 19963 Fazio, Hugo. El programa abandonado. Lom Ediciones. 1996 Álvarez, Roberto. Desempeño exportador de las empresas chilenas. Revista de la CEPAL 83. Agosto 20044 Álvarez, Roberto. Desempeño exportador de las empresas chilenas. Revista de la CEPAL 83. Agosto 2004Álvarez, Roberto. Desempeño exportador de las empresas chilenas. Revista de la CEPAL 83. Agosto 2004

internos y se estimula la libre competencia para acoplarse a la economía internacional, en condiciones de subordinación frente al capital financiero mundial.

En este proceso, el Estado transforma su rol disminuyendo su presencia como agente activo de los procesos productivos, reduce su función, orientándose a la liberalización y desregulación, privatiza las empresas estatales creadas en la fase anterior a la dictadura, en el denominado crecimiento por sustitución de importaciones. Asimismo, favorece el proceso de mundializa-ción, implementando estrategias en la búsqueda de mercados externos y socios comerciales, y da uso a los programas de conversión de deuda que facilita la entrada de inversión extranjera en el sector exportable. La firma de tratados y acuerdos de libre comercio con más de vein-te países 2 , obedece a esta lógica. “El papel del gobierno local se reduce a crearle al gran ca-pital las condiciones más favorables.” 3 La elite del país se encarga de establecer las relaciones comerciales para lograr que la economía chilena sea una de la más abierta del mundo.

Katia MolinaKatia MolinaEl modelo agroexportadorKatia MolinaEl modelo agroexportador

3

El Estado que aspira a la inclusión des-de la periferia del modelo económico, trafica con sus materias primas, base del modelo exportador. La aceleración del proceso de transnacionalización, fenómeno influido por las dimensiones alcanzadas por la globalización eco-nómica, se ejemplifica en la minería, que representa el 41% del total de los pedidos, 65% de estas exporta-ciones están en manos de capitales transnacionalizados, la empresa esta-tal CODELCO tiene sólo el 35%, así el

La siguiente tabla muestra el comportamiento de las exportaciones por sector produc-La siguiente tabla muestra el comportamiento de las exportaciones por sector produc-tivo desde la década del sesenta hasta el año 1999. Los envíos de cobre pasan de repre-tivo desde la década del sesenta hasta el año 1999. Los envíos de cobre pasan de repre-sentar el 80 % del total de exportaciones a fines de los años setenta, al 40% en 1990. El sector agrícola aumenta los porcentajes exportables, entre los periodos del sesenta al noventa de 3.2% a 10.1%

5 Ibid.

!

El gráfico muestra que a

partir de la década del ochenta partir de la década del ochenta partir de la década del ochenta

se da inicio a este proceso. En la

década del noventa las exporta-

ciones se expanden, se diversifi-

can y consolidan

!

proceso que implicó la nacionalización del cobre queda sumergido en la liberalización económica.

Fuente: Älvarez y Lemus (2001).Fuente: Älvarez y Lemus (2001).Fuente: Älvarez y Lemus (2001).

Fuente: Älvarez y Lemus (2001).

4

El informe de la Dirección de Relaciones El informe de la Dirección de Relaciones El informe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcom) indica que Económicas Internacionales (Direcom) indica que Económicas Internacionales (Direcom) indica que las exportaciones chilenas durante el primer las exportaciones chilenas durante el primer semestre de 2010, llegan a un total de 32.563 semestre de 2010, llegan a un total de 32.563 millones de dólares, con una tasa de expansión millones de dólares, con una tasa de expansión anual de 34% del total de los envíos nacionales, anual de 34% del total de los envíos nacionales, el 91% se destinaron a países que han firmado el 91% se destinaron a países que han firmado Acuerdos Comerciales con ChileAcuerdos Comerciales con Chile7. China es el primer mercado de exportación, seguido de la Unión Europea y Estados Unidos.

¿Cuál era el modelo anterior a la fase agroexportadora?

Los antecedentes históricos de la actual fase agroexportadora la encontramos en la Reforma Agraria, la que introduce importantes cambios en la propiedad de la tierra, implicó una reconversión productiva de amplias zonas del país, y se desarrolló con distintas velocidades y niveles de profundidad de acuerdo a la autoridad política encargada de dirigir la reforma.9

La producción agrícola se caracterizaba, desde

los años treinta hasta inicios de los sesenta, por dirigirse al mercado interno, subordinándose a la producción industrial. El modelo de desarrollo Industrialización por sustitución de importaciones implicó una activa presencia del Estado, regulando las relaciones entre los sectores sociales e incentivando la producción dirigida al consumo interno.

Hasta la década del 60, se mantuvo una situación tradicional en el trabajo agrícola, con una oligarquía terrateniente con alta concentración de tierra, pero con un latifundio improductivo, situación que fue causa estructural de los problemas en el campo. La expropiación de la tierra modificó su tenencia y la entrega a los campesinos fue uno de los objetivos de la Reforma Agraria.

7 www.noticias123.cl www.noticias123.cl7 www.noticias123.cl7

8 www.thisischile.clwww.thisischile.cl9 Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INE Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INE

la Reforma Agraria.

LA LEY 16.640 PR

OMULGADA

EN EL GOBIERNO DE

EDUARDO FREI MONTALVA

FUE EL INSTRUMENTO

LEGAL DE LA EXPROPIACIÓN

Asia es considerada un mercado clave Asia es considerada un mercado clave Asia es considerada un mercado clave Asia es considerada un mercado clave Asia es considerada un mercado clave Asia es considerada un mercado clave para la economía chilena. En el año 2009 las exportaciones chilenas en el mercado chino alcanzaron los 11.892 millones de dólares que representa un crecimiento de 18,9 % comparado con el 2008. Con Japón se elevaron hasta los 4.481 millones de dólares y Corea del Sur llega 2.915 millones de dólares. Siendo la minería la principal actividad exportadora, seguido por el intercambio del sector agroalimentario. La estrategia utilizada por Chile es la firma de tratados de Libre Comercio (TLC) con China, Corea y Japón, para convertirse en un proveedor de productos alimenticios en la zona Asia- Pacífico8.

El positivo balance de las cifras de exportación debe ser analizadas a la luz del impacto medioambiental y laboral, pues el crecimiento de las exportaciones se apoya en la explotación extensiva y devastadora de los recursos naturales y en una sobreexplotación del trabajo.y en una sobreexplotación del trabajo.y en una sobreexplotación del trabajo.y en una sobreexplotación del trabajo.

5

OBJETIVOS DE LA REFORMA AGRARIA: AUMENTAR LA PRODUCCIÓN INTENSIFICANDO EL

USO DE LA TIERRA, BENEFICIAR AL CAMPESINADO MEJORANDO SUS CONDICIONES DE VIDA, PERMITIENDO QUE EL DESARROLLO RURAL FAVOREZCA AL CONJUNTO DEL AGRO.10 EL ESTADO DESARROLLÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, INSTALÓ EMPRESAS AGROINDUSTRIALES, LA CORFO DISEÑÓ EL PLAN FRUTÍCOLA EN 196811 QUE CREÓ LAS CONDICIONES PARA LA POSTERIOR FASE DE DESARROLLO

La Reforma Agraria del Gobierno en la Unidad Popular se caracterizó por la enorme presión campesina sobre la tierra y el aumento del ritmo de las expropiaciones. Los principales problemas fueron la organización del área reformada y su puesta en producción.12

La contrarreformaEl gobierno militar revirtió la Reforma Agraria,

reestructurando la propiedad de la tierra. Redefinió el papel de la agricultura en la economía nacional, de una relación de subordinación del sector industrial a una de independencia. El ajuste estructural que se desarrolló en este periodo tuvo como objetivo central abrir la economía a los mercados internacionales, aprovechando las ventajas comparativas que tiene la producción agrícola en algunos cultivos en particular.

El capitalismo globalizado muestra su dinámica en la expansión parcial y diferenciada. Por ejemplo, la producción y exportación agrícola se extiende desde la Región de Atacama, zona norte, a la zona sur Región de La Araucanía.

Aproximadamente, el 90% de las explotaciones agropecuarias con tierra se han concentrado en la zona centro y sur del país,13 siendo los sectores forestales y agroalimentarios los pilares del desarrollo exportador chileno. Se genera una dependencia regional de los mercados internacionales.

10 Bengoa, José. El campesinado Chileno, después de la Reforma Agraria. Ediciones Sur. 198311 Gómez, Sergio. La Agricultura Chilena. Las dos caras de la Modernización. FLACSO. 198812 Bengoa, José. El campesinado Chileno, después de la Reforma Agraria. Ediciones Sur. 198313 Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INE

El proceso de internacionalización involucró la formación de mercados de tierra, mercado de capitales, mercado de mano de obra

90% de las explotaciones agropecuarias con tierra se han concentrado en la zona centro y sur del país,sectores forestales y agroalimentarios los pilares del desarrollo exportador chileno. Se genera una dependencia regional de los mercados internacionales.

6

Los cambios en la utilización de los suelos y Los cambios en la utilización de los suelos y Los cambios en la utilización de los suelos y la modificación en la tenencia de la tierra son la modificación en la tenencia de la tierra son la modificación en la tenencia de la tierra son consecuencias de la implementación del modelo consecuencias de la implementación del modelo agroexportador. El primer proceso confirma el agroexportador. El primer proceso confirma el reordenamiento de Chile desde mediados de los reordenamiento de Chile desde mediados de los años setenta, su apertura comercial a partir de años setenta, su apertura comercial a partir de los ochenta, es decir un cambio en la estructura los ochenta, es decir un cambio en la estructura productiva, indica una disminución de la superficie productiva, indica una disminución de la superficie cultivada de cereales, leguminosa y cultivos industriales. La reducción de estos cultivos tradicionales y extensivos es una consecuencia específica de la aplicación del modelo económico. La variación porcentual de la superficie cultivada indica un aumento de la superficie plantada con

fruticultura y silvicultura. Los frutales, principal cultivo permanente, triplican la superficie y pasa de 89 mil hectáreas en 1976 a 230 mil hectáreas en 2007,14 llegando a 250.000 hectáreas de cultivo al 2009.

Grandes explotaciones concentran el 79,7% de la superficie nacional. Excluyendo las explotaciones forestales se observa que el 1,6% de las agropecuarias (4.533) posee el 79,9% de la superficie total. Las explotaciones menores de diez hectáreas (165.801) constituyen el 59,5%, representando una superficie de 552.865 hectáreas, esto es 1,8% del total.15

14 Ibid. Ibid. 15 Informe de Desarrollo Humano en Chile Rural, PNUD. 2008Informe de Desarrollo Humano en Chile Rural, PNUD. 200816 CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº 94CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº 9417 Kremerman, Marco. En la ruta del trabajo decente: análisis de los sectores salmonicultura, call center y agroexportación. Terram Publicaciones, 2005 Kremerman, Marco. En la ruta del trabajo decente: análisis de los sectores salmonicultura, call center y agroexportación. Terram Publicaciones, 200517 Kremerman, Marco. En la ruta del trabajo decente: análisis de los sectores salmonicultura, call center y agroexportación. Terram Publicaciones, 200517

18 Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INECambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INE19 Diariopyme.com 30 de Noviembre, 2009Diariopyme.com 30 de Noviembre, 2009

La agroexportación comprende los productos agrícolas que se exportan, tanto agrícolas como pecuarios, primarios como industriales. El principal producto de exportación de este sector es la fruta fresca. Las empresas productoras de fruta fresca, aporta un 54,1% de los retornos totales y se constituye en el rubro más importante de este sector. Luego sigue el vino, con un 18,5%; las carnes y subproductos, con un 10,1% y hortalizas y tubérculos, con un 2,8%.16 Al considerar sólo las exportaciones agrícolas, la frutal llega a un 64% y junto al vino, aportan el 86% del total.17

Caracterización del sector agroexportador frutícolaSon doce productos que explican más del

67,5% del total exportado, según su nivel de participación, se ordenan de la siguiente forma: vinos, uvas, manzanas, carne porcina, paltas, kiwis, carne de ave, ciruelas, arándanos, jugos de fruta, peras, maíz para siembra. El 80,3% de las exportaciones totales de fruta corresponde a fruta fresca, fundamentalmente uva de mesa (42,5%) y manzanas (20%).

El sector agroexportador ha tenido un fuerte crecimiento a partir de la década del ochenta. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA las exportaciones frutícolas alcanzan un 8,5% de las exportaciones, después de la minería, la celulosa y papel. El aporte de la agroexportación a las exportaciones chilenas totales ha fluctuado entre 19,2% en el año 1998 y 9,4% en el 2006.18

Según un estudio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre Chile, el país ha logrado incrementar en un 149% sus exportaciones agrícolas en los últimos ocho años. De esta forma, ocupa el número 17 en el ranking mundial de países exportadores de alimentos.19

7

El siguiente gráfico preparado por la Asociación de Exportadores ASOEX, muestra el comportamiento de El siguiente gráfico preparado por la Asociación de Exportadores ASOEX, muestra el comportamiento de la exportación frutícola en la década del 2000, la cual se ha incrementado en forma sistemática.la exportación frutícola en la década del 2000, la cual se ha incrementado en forma sistemática.

Los principales mercados de destino de las exportaciones frutícolas son Estados Unidos con un 38%, la Unión Europea con 31%, América Latina con un 17% del total exportado.

20 Chilean Exporters Association (ASOEX) 2009

Los principales mercados de destino de las exportaciones frutícolas son Estados Unidos con un 38%, la Unión Europea con 31%, América Latina con un 17% del total exportado.

El siguiente cuadro comparativo entre 2007-08 y 2008-09 muestra los porcentajes de fruta exportada y las toneladas enviadas al extranjero. La diversificación de destinos ha sido una razón del éxito exportador de fruta.

El siguiente cuadro comparativo entre 2007-08 y 2008-09 muestra los porcentajes de fruta exportada y las toneladas enviadas al extranjero.20 La diversificación de destinos ha sido una razón del éxito exportador de fruta.

El control del agronegocio y la exportación está en manos de grupos económicos nacionales y extranjeros. El poder hegemónico lo tienen las multinacionales, pues manejan aproximadamente un tercio de la fruta exportada, convirtiendo al sector frutícola en el más globalizado de la agricultura.

Las cuatro principales empresas exportadoras de fruta fresca son de

capitales extranjeros: Dole Chile Ltda. de capitales estadounidenses, Unifrutti

Traders Ltda., de origen ítalo-árabe, Del Monte Fresh, capitales árabes y Chiquita de capital estadounidense.

8

Existen 518 empresas exportadoras, pequeños Existen 518 empresas exportadoras, pequeños Existen 518 empresas exportadoras, pequeños y medianos productores, que envían más de 75 y medianos productores, que envían más de 75 y medianos productores, que envían más de 75 especies de fruta a más de 100 países en el mundo, especies de fruta a más de 100 países en el mundo, pero es sobre el 55% de la fruta comercializada pero es sobre el 55% de la fruta comercializada que se concentra en 19 empresas.que se concentra en 19 empresas.21

Los volúmenes exportados por las empresas Los volúmenes exportados por las empresas frutícolas, que comprenden desde septiembre frutícolas, que comprenden desde septiembre del 2009 a Agosto 2010, sitúa a Dole entre las del 2009 a Agosto 2010, sitúa a Dole entre las de mayor nivel de toneladas de exportación, seguida por Unifrutti. La siguiente tabla muestra el ranking, elaborado por la Asociación de Exportadores, de las empresas con mayores niveles de toneladas de exportación.22

Según datos del 2005,23 el nivel de exportación de Dole ascendía a miles de US$ 142.485 y Unifrutti con US$ 84.940. Dole Chile S.A. es la filial de la multinacional Dole Food Company, abarca un 7,2% de las exportaciones en el año 2004. Se ha posicionado como líder entre los exportadores chilenos, ocupando el primer lugar desde 1992.24 En Chile se encuentra desde el año 1981 exportando manzanas, uvas y ciruelas frescas.25

Las Empresas Transnacionales aprovechan no sólo las ventajas comparativas naturales del país, clima, calidad del suelo y contra estacionalidad respecto de los mercados de las economías desarrolladas, sino también, las regulaciones e institucionalidad existente y la activa participación del estado que potencia la expansión y desarrollo de la actividad exportadora.

Las multinacionales se han convertido en agentes para la colocación y comercialización de la fruta en el exterior, controlan la cadena productiva en su totalidad,

21 CEPAL Serie mujer y Desarrollo Nº 94 CEPAL Serie mujer y Desarrollo Nº 9422 Elaborado por la Asociación de exportadores, ASOEX, con datos del Servicio Agrícola y ganadero, SAG. Elaborado por la Asociación de exportadores, ASOEX, con datos del Servicio Agrícola y ganadero, SAG.23 Kremerman, Marco. En la ruta del trabajo decente: análisis de los sectores salmonicultura, call center y agroexportación. Terram Publicaciones, 2005 Kremerman, Marco. En la ruta del trabajo decente: análisis de los sectores salmonicultura, call center y agroexportación. Terram Publicaciones, 200524 El principal destino de sus envíos es Estados Unidos. A nivel mundial la empresa exporta a más de 90 países y emplea a más de 33 mil personas En América Latina se El principal destino de sus envíos es Estados Unidos. A nivel mundial la empresa exporta a más de 90 países y emplea a más de 33 mil personas En América Latina se encuentra presente en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana.encuentra presente en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana.25 Kramermann Marco fundación Terram Kramermann Marco fundación Terram

realizando la integración vertical completa: producción, procesamiento, distribución y comercialización. Acceden a los mercados globales, sus casas matrices se ubican en economías desarrolladas, ejercen amplio poder sobre mercados locales y sobre los agricultores nacionales, dedicados principalmente a la parte productivo extractiva del proceso.

9

Aproximadamente, son 12 mil los productores frutícolas a nivel nacional. Los productores tienen un carácter heterogéneo, es así que el 25.9 % del total de la superficie plantada con frutales pertenece a pequeños empresarios, 20.6 % a medianos empresarios y 49.9% a grandes empresarios, cada uno de ellos se insertan de modos diversos a la actividad exportadora. Las empresas exportadoras financian al pequeño productor que cuenta

26 Frutas y Flores de Exportación. Oxfam. 200426 Frutas y Flores de Exportación. Oxfam. 200426

27 Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INEpp. 292 – 293. 27 Cambios estructurales en la Agricultura Chilena. Análisis intercensal 1976-1997-2007. INEpp. 292 – 293. 27

28 Frutas y Flores de Exportación. Oxfam. 2004

Según cifras oficiales, la importancia relativa del sector agropecuario en el total de la economía puede sector agropecuario en el total de la economía puede sector agropecuario en el

ser vista a través de la total de la economía puede ser vista a través de la total de la economía puede

generación de empleo. El promedio anual del total de la mano de obra en el sector agrícola oscila en alrededor de 795 mil trabajadores, con una leve tendencia a la declinación en términos absolutos desde 1985. Esto ha redundado en el porcentaje de la ocupación global, que cayó desde tasas porcentaje de la ocupación global, que cayó desde tasas porcentaje de la ocupación

de 20%, a mediados de los global, que cayó desde tasas de 20%, a mediados de los global, que cayó desde tasas

ochenta, a 12% en 2007.27

El modelo agroexportador, en el contexto de globalización

El modelo agroexportador, en el contexto de globalización

El modelo agroexportador,

de las economías mundiales, en el contexto de globalización de las economías mundiales, en el contexto de globalización

realiza una ampliación del empleo de carácter temporal. El carácter contra realiza una ampliación del empleo de carácter temporal. El carácter contra realiza una ampliación del

estacional de la actividad productiva es una de las ventajas comparativas del modelo. A nivel nacional, se ve favorecido por leyes y políticas las ventajas comparativas del modelo. A nivel nacional, se ve favorecido por leyes y políticas las ventajas comparativas del modelo. A nivel

laborales, diseñadas para atraer inversión e nacional, se ve favorecido por leyes y políticas laborales, diseñadas para atraer inversión e nacional, se ve favorecido por leyes y políticas

impulsar el desarrollo del sector exportador, crea un mercado de trabajo agrícola flexible, impulsar el desarrollo del sector exportador, crea un mercado de trabajo agrícola flexible, impulsar el desarrollo del sector exportador,

basado en el uso intensivo de mano de obra poco calificada y barata.28

con patrimonio y conocimiento práctico, pero con patrimonio y conocimiento práctico, pero es el menos capitalizado y el más vulnerable. es el menos capitalizado y el más vulnerable. Le entregan anticipos para sus operaciones, Le entregan anticipos para sus operaciones, mediante la prestación de capital de trabajo. mediante la prestación de capital de trabajo. Tratan de reducir sus costos, flexibilizando y Tratan de reducir sus costos, flexibilizando y externalizando la fuerza de trabajo, son los externalizando la fuerza de trabajo, son los trabajadores temporeros los que deben, en trabajadores temporeros los que deben, en las cadenas de valor global, pagar los costos las cadenas de valor global, pagar los costos sociales.

Caracterización de los trabajadores temporeros agrícolas.Esta política laboral

implementada en la década Esta política laboral

implementada en la década Esta política laboral

del setenta por la dictadura militar, se caracterizada por introducir el uso flexible de la fuerza de trabajo, reducción de los costos laborales y facilidades de contratación y de los costos laborales y facilidades de contratación y de los costos laborales y

despido, asociada al carácter facilidades de contratación y despido, asociada al carácter facilidades de contratación y

estacional de la actividad agroexportadora que combina empleo y desempleo, inclusión agroexportadora que combina empleo y desempleo, inclusión agroexportadora que combina

y exclusión del mercado de empleo y desempleo, inclusión y exclusión del mercado de empleo y desempleo, inclusión

trabajo, da como resultado un trabajo precario.

La precariedad laboral se expresa en las diversas situaciones contractuales existentes, como contratos temporales, externalizados, o ausencia de ellos, también temporales, externalizados, o ausencia de ellos, también temporales, externalizados,

en la insuficiencia de los salarios, problemas con la cuantificación de los ingresos, fluctuación de las jornadas de trabajo, salarios, problemas con la cuantificación de los ingresos, fluctuación de las jornadas de trabajo, salarios, problemas con la cuantificación de los

falta de respeto a los límites legales de la jornada ingresos, fluctuación de las jornadas de trabajo, falta de respeto a los límites legales de la jornada ingresos, fluctuación de las jornadas de trabajo,

de trabajo, falta de cobertura o insuficiencia de seguridad social, escaso acceso a programas de protección de salud en el trabajo, ineficacia de seguridad social, escaso acceso a programas de protección de salud en el trabajo, ineficacia de seguridad social, escaso acceso a programas

en el sistema de seguro de desempleo, índice de de protección de salud en el trabajo, ineficacia en el sistema de seguro de desempleo, índice de de protección de salud en el trabajo, ineficacia

accidentabilidad laboral por sobre el promedio nacional, exposición a riesgos ambientales.

10

La instalación de mecanismos de flexibilización, La instalación de mecanismos de flexibilización, La instalación de mecanismos de flexibilización, subcontratación e intermediación laboral han subcontratación e intermediación laboral han subcontratación e intermediación laboral han conducido a una mayor vulnerabilidad, precarización conducido a una mayor vulnerabilidad, precarización conducido a una mayor vulnerabilidad, precarización y desprotección de los/as trabajadores asalariados y desprotección de los/as trabajadores asalariados que ha tenido un alto impacto en las condiciones que ha tenido un alto impacto en las condiciones de vida de hombres y mujeres que trabajan en de vida de hombres y mujeres que trabajan en este sector de la economía”este sector de la economía”29 Realidad laboral no respeta los derechos laborales y previsionales. La respeta los derechos laborales y previsionales. La estrategia empresarial es la sobreexplotación del trabajo. La legislación laboral admite que el trabajo asalariado se desarrolle de los derechos laborales fundamentales.

El perfil demográfico nos indica que los trabajadores temporeros/as es una población adulta- joven, con bajos niveles de escolaridad. El trabajo agrícola ha desarrollado un proceso de salarización femenina. Los efectos de la precarización del trabajo temporal en las mujeres han implicado costos en la salud física y mental.

Los Acuerdos Comerciales firmados por Chile que expanden el mercad, no garantizan un mejoramiento de las condiciones de trabajo. Las disposiciones son hacer cumplir la legislación laboral de cada país. “… los derechos de los trabajadores y trabajadoras de las multinacionales en los Estados periféricos, en vez de internacionalizarse se reterritorializan desde la previa desregulación neoliberal de los años noventa y desde la debilidad tuteladora de sus poderes judiciales”.30

Las Transnacionales han operado de manera concertada y de facto a la regulación económica y tributaria, maniobrando a fin de mantener las bajas exigencias de retiro para la inversión extranjera y especial tratamiento tributario ventajoso que se otorga a los capitales extranjeros. Han obtenido la inamovilidad en las reglas del juego.

Los empresarios nacionales, organizados gremialmente han rechazado el mejoramiento de la protección legal de los derechos laborales, argumentando que una mayor protección incrementaría los costos de utilización de trabajo, perjudicando la competitividad de la empresa perjudicando la competitividad de la empresa

29 CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº 94 CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº 9430 Hernández Zubizarreta, Juan. Las Empresas Transnacionales frente a los Derechos Humanos. Historia de una asimetría normativa. Edit. Hegoa 2007 Hernández Zubizarreta, Juan. Las Empresas Transnacionales frente a los Derechos Humanos. Historia de una asimetría normativa. Edit. Hegoa 2007

nacional e inhibiendo la creación de empleo. Las corporaciones empresariales han tenido una actitud antisindical Las malas condiciones laborales no han mejorado con la introducción de capitales extranjeros provenientes de empresas transnacionales de fuerte presencia de en el sector agroexportador chileno.

Existe una serie de códigos que operan junto a las prácticas de compra en los mercados finales de la exportación. El interés central de estos códigos está relacionado sólo con la protección ambiental, asegurar modalidades limpias de producción, garantizando al consumidor un producto donde se ha reducido al máximo el margen de riesgo para su propia salud. Los códigos no hacen mención a los convenios fundamentales de la OIT que aseguran el desarrollo de un trabajo decente.

La Organización de los trabajadores agrícolas temporales es muy baja, se pueden agrupar en sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios, pero por ley están excluidos del derecho de negociación colectiva, imposibilitando la defensa de mejores condiciones laborales. Además, la dispersión y transitoriedad del empleo repercute en los niveles muy bajos de sindicalización. El modelo agroexportador viola los derechos fundamentales del trabajo expresados en los convenios 87 y 98 de la OIT, ratificados por Chile, como son la libertad de asociación y libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva. La presencia de “listas negras” permite la exclusión de los trabajadores que desean organizarse y anula los sindicatos.

La contradicción, Chile se transforma en Potencia

alimentaria y forestal, pero “en el campo siguen viviendo

los chilenos más pobres”.

11

31 Observatorio Latinoamericano de Conflictos ambientales. OLCA

El agronegocio tiene asociado no sólo la producción y exportación de productos agrícolas, sino también el negocio de los agrotóxicos y las semillas transgénicas. Chile importa 32 mil toneladas de plaguicidas al año, algunos de ellos están fuera de la norma nacional e internacional, prohibido su uso en la Unión Europea y Estados Unidos. En el año 2008 la importación de 32.545 toneladas de plaguicidas representa un crecimiento de un 20% respecto al año 2007. El servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en un monitoreo realizado el año 2007,31 determina que el 63% de las frutas y hortalizas poseen plaguicidas tóxicos.