el modelo por competencias en la formaciÓn inicial … · de conocimientos, habilidades, actitudes...

13
1 EL MODELO POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE. EXPERIENCIAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DURANTE LAS PRÁCTICAS DOCENTE EN ESCUELAS PRIMARIAS DE CHIAPAS Carlo Antonio Gutiérrez Gordillo [email protected] Adán Hernández Morgan [email protected] Leticia Gallardo Montiel [email protected] Escuela Normal "Lic. Manuel Larrainzar" RESUMEN En este documento se discuten resultados del trabajo de investigación que se realizó con alumnos y tutores de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El objetivo fue evaluar las competencias genéricas y profesionales en la formación inicial docente durante las prácticas escolares en escuelas primarias a través de las experiencias de los alumnos y tutores de 7º y 8º semestre de la Licenciatura en Educación Primaria (2012). Se utilizó como método la fenomenología y se realizaron entrevistas a profesores-tutores para recuperar las experiencias. Los resultados demuestran el desempeño de las competencias genéricas y profesionales que los practicantes despliegan para promover la creatividad, la búsqueda de alternativas para solucionar los problemas que enfrentan y el diseño e implementación de situaciones didácticas para promover aprendizajes significativos, es decir, el desempeño de competencias integrales para la docencia. PALABRAS CLAVE: competencias docentes, experiencias, práctica docente.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EL MODELO POR COMPETENCIAS EN LA

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.

EXPERIENCIAS DE DESEMPEÑO

PROFESIONAL DURANTE LAS PRÁCTICAS

DOCENTE EN ESCUELAS PRIMARIAS DE

CHIAPAS

Carlo Antonio Gutiérrez Gordillo [email protected]

Adán Hernández Morgan [email protected] Leticia Gallardo Montiel [email protected]

Escuela Normal "Lic. Manuel Larrainzar"

RESUMEN

En este documento se discuten

resultados del trabajo de investigación que

se realizó con alumnos y tutores de octavo

semestre de la Licenciatura en Educación

Primaria Intercultural Bilingüe, en San

Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El

objetivo fue evaluar las competencias

genéricas y profesionales en la formación

inicial docente durante las prácticas

escolares en escuelas primarias a través

de las experiencias de los alumnos y

tutores de 7º y 8º semestre de la

Licenciatura en Educación Primaria

(2012). Se utilizó como método la

fenomenología y se realizaron entrevistas

a profesores-tutores para recuperar las

experiencias. Los resultados demuestran

el desempeño de las competencias

genéricas y profesionales que los

practicantes despliegan para promover la

creatividad, la búsqueda de alternativas

para solucionar los problemas que

enfrentan y el diseño e implementación de

situaciones didácticas para promover

aprendizajes significativos, es decir, el

desempeño de competencias integrales

para la docencia.

PALABRAS CLAVE: competencias docentes, experiencias, práctica docente.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reconocimiento del nivel de logro de los estudiantes con respecto al dominio de las

competencias es un ejercicio constante que debe promoverse en cada ciclo escolar, eso

permite comprender hasta dónde se ha alcanzado lo expuesto en el perfil de egreso que

puntualiza el Plan de Estudios, al mismo tiempo es una oportunidad para reconocer

fortalezas, debilidades y problemáticas durante el proceso de formación de los estudiantes.

El alumno normalista que se forma como profesor durante la evaluación de los espacios

curriculares destinados a las prácticas debe expresar de manera puntual la integración de

los diversos elementos de la competencia profesional para desarrollar la enseña y movilizar

aprendizajes en los alumnos, como lo indica Pimienta (2012) que una de las cualidades del

docente es promover una interrelación del proceso de aprendizaje y el ejercicio de la

profesión.

La intención es, como afirma Tobón (2013) articular procesos en formación de los

docentes que les permitan acciones y actuaciones integrales como el proyecto ético de vida

y el desarrollo de competencias de los estudiantes, por medio de la movilización articulada

del saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir, en el marco de la mejora

continua, la idoneidad en lo que hace y el compromiso ético. Las prácticas docentes de los

estudiantes en las escuelas primarias no se concretan exclusivamente en el desarrollo de

actividades didácticas y pedagógicas, sino por el contrario, expresan también aquellos

principios éticos que guían la formación teórica-práctica en la escuela normal. Lo que

implica asumir el aprendizaje como cambio constante, disposición de aprender y

desaprender, autonomía y responsabilidad que recuperen las condiciones del contexto del

ejercicio de la profesión y promueva la comprensión de la movilización integrada de saberes

relativos a las situaciones complejas asociadas al ejercicio profesional (Roegiers, 2010).

De acuerdo a lo que se indica en el perfil de egreso de los estudiantes normalistas,

las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los

egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se

desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Las

competencias expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de

educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar los conocimientos,

las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para ejercer la profesión docente y

desarrollar prácticas en escenarios reales (Hernández, 2017).

El trabajo de investigación se propuso resolver las siguientes interrogantes: ¿Cómo

están desempeñando las competencias genéricas y profesionales los estudiantes

normalistas durante la práctica docente en las escuelas primarias?, ¿cuáles son las

experiencias de aprendizaje en el proceso de desempeño de las competencias durante las

3

actividades escolares con los niños? y ¿qué experiencias significativas se construyen los

estudiantes normalistas en co-aprendizaje con los tutores en las escuelas primarias?

Marco teórico

El carácter polisémico que tiene el concepto de competencia, obliga a puntualizar

desde el estudio, a cuál de ellas nos referimos, en este caso, entendemos la competencia

como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que el profesional de

la docencia activa para propiciar espacios de aprendizaje en los entornos escolares en los

que se desempeña. En correspondencia con lo que plantea Hewwitt (2012), son aquellas

que especifican el desempeño que resulta de la movilización de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores, así como de las capacidades y experiencias que realiza un individuo en

un contexto concreto, para resolver un problema o situación que se le presenta.

Zabalza (2007) sostiene que desarrollarlas competencias en un contexto social

determinado, implica movilizar una serie de capacidades y habilidades que permitan hacer

frente a situaciones diversas, además de concretar procesos de aprendizajes específicos,

movilizar actitudes, habilidades y conocimientos al mismo tiempo y de forma

interrelacionada. Las competencias pueden estar explícitas e implícitas en las actividades

que se promueven en los cursos de formación de los docentes, pero se reconoce que las

competencias se hacen visibles en la medida que se despliega en un contexto real y

requiere que el docente en formación sepa seleccionar, movilizar y coordinar un conjunto de

recursos en un contexto concreto (Hernández, 2017).

En la formación inicial docente, específicamente en el Plan de Estudios (2012 y

2018) se asumen las competencias como el desempeño que resulta de la movilización

movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de sus

capacidades y experiencias que realiza un individuo en un contexto específico, para

resolver un problema o situación que se presente en los distintos ámbitos de su vivir (SEP,

2012). Así, una competencia permite identificar, seleccionar, coordinar y movilizar de

manera articulada e interrelacionada un conjunto de saberes diversos en el marco de una

situación educativa en un contexto específico.

Al respecto, se destacan importantes aportes que puntualizan las competencias que

los profesores deben tener para el desempeño de las actividades en el aula, esto como

resultado de una serie de exigencias la propia dinámica social impone. En el que se

puntualiza una educación integral que favorezca los valores más fundamentales de la vida,

pero al mismo tiempo responda a las transformaciones científicas y tecnológicas que

afrontaran las nuevas generaciones de alumnos. (Perrenoud, 2011; Zabala y Arnau, 2007,

Díez et al., 2009; Alegre, 2010. Como sostiene Paz (2014) sobre personal docente en pre-

servicio, que es una generación de profesores que se propone desarrollar una serie de

4

procesos reflexivos que permitan constantemente revisar las visiones sobre la enseñanza,

el aprendizaje y las diferencias individuales.

Ante la diversidad social, cultural y cognitiva, es importante que en el desarrollo de

las competencias profesionales, los profesores desplieguen una serie de criterios de

desempeño en el que se visibilicen procesos que favorezcan, no sólo la formación integral

de los niños, sino hacer de los centros educativos un espacio de inclusión social, de

participación y desarrollo académico, en el que se reduzca o se desaparezca por completo

los procesos excluyentes, como consecuencia de los prejuicios y concepciones

segregacionistas de las diferencias humanas (Messiou et al., 2016).

El nuevo rol del profesor debe concretarse en la creación de escenarios de

aprendizaje complejos que pongan en tensión el desarrollo profesional de los docentes y el

aprendizaje de los alumnos, así la competencia se entiende como una serie de

conocimientos, habilidades y destrezas que sirven de mediación entre aprender y enseñar,

rompiendo con ello modelos tradicionales de aprender y enseñar. Lo que señala Frola y

Velásquez (2011), que la competencia se concreta al visibilizar en docentes y estudiantes

una serie de estrategias, actitudes, habilidades que posibilitan no sólo la organización del

ambiente de aprendizaje, sino que al mismo tiempo coordinan ese proceso con la

planeación, organización, ejecución de las actividades pedagógicas y didácticas que se

desarrollan en el aula.

Es lo que implica el desarrollo de la capacidad crítica, autonómica que asume el

profesor en el aula, pero que al mismo tiempo se espejea en los estudiantes, para que

también expresen autonomía y organización de sus aprendizajes. Creando situaciones de

aprendizaje, movilizando saberes, aplicando críticamente el Plan de Estudios, utilizando las

tecnologías de la información y la comunicación, diversificando el conocimiento,

reconociendo los conocimientos previos, promoviendo aprendizajes contextualizados, entre

otras competencias que buscan que los alumnos de educación básica desarrollen

plenamente conocimientos, valores, habilidades y destrezas propios del contexto en el que

actualmente viven.

Lo que resulta importante al considerar las competencias genéricas y profesionales,

es que se busca que el desarrollo profesional docente una integración holística o sistémica

en el desempeño, pero en vinculación directa con el aprendizaje de los alumnos. Así, la

competencia se alza como posibilidad de una combinación de la comprensión, la

sensibilidad y el conocimiento que permiten al (alumno-docente) ver como las partes de un

todo se relacionan y agrupan. Por eso, es necesario promover las competencias docentes,

como posibilidad de extender la continuidad en el ejercicio profesional docente, recreando la

docencia desde la innovación, desde la reflexión de la propia práctica, recuperando la

experiencia desde el hacer continuo (Pavié, 2012).

5

Implican no sólo que los profesores noveles tengan conocimientos de didáctica, sino,

además, un aprendizaje que asiente sus bases en la conciencia y la responsabilidad

histórica que ha tocado vivir a cada uno. No se trata exclusivamente del manejo de un

discurso cargado de tecnicismo con palabras que los gobiernos utilizan sexenalmente, al

contrario, se requiere de sujetos conscientes, críticos y reflexivos. Esto implica no aceptar

por aceptar el modelo educativo, sino encontrar en éste las fortalezas que pueden apuntalar

a procesos de aprendizaje justos, dinámicos, creativos que se centren en el sujeto, más que

en la dinámica de las instituciones, que el eje de toda actividad pedagógica sean nuestros

niños en un presente que nos implica.

Metodología

El proceso de investigación se realizó a partir de un estudio fenomenológico, que de

acuerdo con Reeder (2011) sugiere que la fenomenología tiene como campo de aplicación

aquellas situaciones, en las cuales nosotros encontramos significados que no son

comprendidos inmediatamente, pero que requieren esfuerzos interpretativos. Con ello, trata

de concretar aún más, que busca en todo momento, sólo aquello que es plenamente vivido

por la persona. En lo concreto “la fenomenología hermenéutica es siempre una

interpretación, y ninguna interpretación de la experiencia humana agotan nunca la

posibilidad de otra interpretación complementaria o incluso de una descripción

potencialmente más rica o más profunda” (Van Manen, 2003, p. 49).

La investigación fenológica implica un proceso de indagación contextual y situada

donde se recupera la voz de los alumnos y tutores, en el que se expone la experiencia

vivida, es decir, ver la experiencia como un acontecimiento primario (Van Manen, 2003).

Memoria e historia como eje central de una investigación contextual. La experiencia como

lugar de encuentro con el otro, como acontecimientos y sentidos que se relacionan en un

contexto común. En lo que se detona el diálogo como motor de encuentro y la utopía desde

lo intersubjetivo y comunitario.

Desarrollo y discusión

La investigación se realizó con 10 estudiantes de 7º y 8º semestre de la Licenciatura

en Educación Primaria, de la Escuela Normal “Lic. Manuel Larraízar”, así como 10

profesores que fungieron como tutores de los alumnos durante un año en las siguientes

escuelas primarias:

6

ESCUELAS PRIMARIAS

Institución Ubicación No

Tutores No

alumnos

1. Esc. Prim. “Ignacio Allende” Col. La Hormiga. 2 2

2. Esc. Prim. “Ignacio Manuel Altamirano”

Barrio Explanada del Carmen

2 2

3. Escuela Prim. “Sor Juana Inés de la Cruz”

Col. Patria Nueva. 2 2

4. Esc. Prim. “Mario Castellanos Molina”.

Barrio de Tlaxcala. 2 2

5. Esc. Prim. “Justo Sierra Méndez”.

Col. 14 de septiembre.

2 2

Fuente: Vid. Datos de Información Básica Escuelas Normales (SIBEN, SEP, 2018).

Para la obtención de los datos se aplicaron entrevistas a los profesores-tutores de las

escuelas primarias donde se realizaron las prácticas docentes los alumnos de la escuela

normal, lo que se buscó fue conocer desde la experiencia de los tutores, el nivel de

desempeño de los alumnos de acuerdo a las competencias genéricas y profesionales que

se promueve en la formación inicial docente.

Para conocer el nivel de logro de las competencias en los estudiantes fue necesario

hacer una doble articulación de datos: a) los que se hicieron por medio de entrevistas en las

escuelas primarias donde los alumnos realizaron las prácticas docentes, y b) aquellas

evidencias que se expresan en los informes de prácticas profesionales, modalidad que

eligieron los alumnos durante las asesorías de séptimo y octavo semestre. La articulación

de estos datos permitió vislumbrar hallazgos que dan cuenta del nivel de logro de las

competencias en los alumnos; durante este proceso más que concretarse en una

evaluación sumativa de las competencias, se concreta en recuperar experiencias que son

resultado de un proceso vivido y sentido en el contexto de la práctica docente. Los

resultados se organizaron dos ejes de análisis: 1. Experiencias de aprendizajes en el

proceso de desempeño de las competencias durante las actividades escolares con los

niños; 2. Experiencias significativas se construyen los estudiantes normalistas en co-

aprendizaje con los tutores en las escuelas primarias.

Resultados

Durante la formación de futuras generaciones de profesores, no sólo debe atenderse

en función de la aplicación de contenidos educativos, se requiere un profesional que

problematice lo que enseña y lo que aprenden los niños, así como ser un profesional que

promueva la curiosidad en los niños. Lo que implica comprender la estrecha relación entre

docencia y formación como praxis, “es el entrecruzamiento entre la palabra y la acción lo

7

que posibilita el advenimiento del sujeto; es decir, del sujeto capaz de romper con lo

previsto, capaz de sorprender, más frecuentemente de lo que usualmente pensamos, en el

ámbito de las prácticas institucionales” (Ducoing, 2013, p.11).

Pensar al profesional que responda a las necesidades del contexto, exige hacerlo

más allá del tecnicismo, se requiere de un sujeto que sea capaz de cuestionar su realidad,

un profesor que rompa con los modelos tradicionales de formación, que integre a la vida

diaria prácticas sociales propias del momento histórico que le toca vivir, al mismo tiempo un

sujeto reflexivo de su práctica, capaz de cuestionar su pasado, los modelos con los que fue

formado, para luego hacer emerger un profesor reflexivo de su práctica.

Uno de los aspectos que puntualizan los profesores-tutores1 es que los alumnos

asumen el rol de docentes con responsabilidad y compromiso, destacan por ejemplo,

horarios de entrada y salida, entrega de planeaciones en tiempo y forma, solicitud de

permisos, información de los periodos y jornadas de práctica, cuidado e higiene personal,

cuidado en el uso del lenguaje, entre otros aspectos. En las entrevistas se indica lo

siguiente:

…para nosotros los tutores de las escuelas primarias creíamos que los alumnos

traería hechas la planeaciones para que nosotros lo autorizáramos y los asesores de las

escuela normal estaban pensando lo mismo con nosotros, así que perdimos un poco el

control sobre eso […] pero en cuanto lo arreglamos pudimos organizarnos, en ese caso lo

alumnos cumplieron sin problemas, pero es necesario que desde el que se inicie el

semestre exista un diálogo para que no se confundan las tareas que tenemos (Entrevista

Profesor-tutor de la escuela primaria, 2018).

Es importante observar que el proceso de acompañamiento con los tutores en las

escuelas primarias se convierte en un referente para reconocer y valorar estas

competencias genéricas, que también son valores importantes en el proceso de formación

de quienes decidieron ser profesores. Una de las profesoras sostiene que: los alumnos son

respetuosos, se dirigen adecuadamente con los niños, con mucho cariño, asimismo con los

padres de familia […] en mi caso, estoy agradecida con estos jóvenes que egresan de la

escuela normal porque son humildes, escuchan, desean aprender […] toman en cuenta las

indicaciones que se les hace, preguntan y sugieren según sea el caso […] por eso digo más

que el lenguaje es todo, es decir alumnos con deseos de aprender (Entrevista Profesora-

tutora de la escuela primaria, 2017).

1 El profesor-tutor es el titular del grupo de la escuela primaria con el que el alumno practicante de la escuela normal realiza sus prácticas docentes. Es también el responsable de revisar, organizar y evaluar las actividades de aprendizaje, planeaciones didácticas, y contenidos que se abordaran durante el ciclo escolar.

8

La disposición que muestran los alumnos es un rasgo importante que promueve el

plan de estudios, los alumnos al ingresar a los procesos de prácticas se disponen a

aprender de los expertos, establecer un canal de comunicación con sencillez y

responsabilidad, un elemento clave en el aprendizaje. En las entrevistas se reconoce la

diversidad que coexiste en cada uno de los alumnos practicantes, es también lo que define

la forma en que cada uno se compromete y responsabiliza con su formación; es un

indicador que permite vislumbrar las características del agente para fortalecer su formación

y comprometerse con su entorno: yo creo que ser un profesor comprometido y responsable

es asunto de cada alumno que se forma para ello […] aquí en esta escuela tuvimos cinco

alumnos practicantes, pero no todos se involucran […] algunos alumnos aunque terminaron

la jornada de práctica siguieron viniendo, pero en cambio otros ni bien concluyeron se

desaparecieron […] incluso los más comprometidos y responsables llegaron a la clausura,

estuvieron acá con nosotros hasta cerrar el ciclo escolar […] eso cuenta y deja ver qué tipo

de profesores serán en el futuro (Entrevista Profesora-tutora de la escuela primaria, 2018).

La relación con los otros, el aprendizaje continuo, la experiencia, el conocimiento y

otros aspectos no sólo se expresan a nivel de la teoría, sino que adquieren un sentido

importante durante la práctica, ahí donde los alumnos demuestran no sólo los

conocimientos, sino los valores que acompañan la formación. Otros rasgos que los

docentes-tutores puntualizan es la creatividad para innovar el trabajo en el aula, en este

caso a partir de los contenidos de los Planes y Programas los alumnos rediseñan las

actividades utilizando diversos materiales para hacer significativa la clase, lo que puntualiza

en lo siguiente: de pronto a nosotros se nos acaban las ideas, se hace uso del libro, algunos

materiales que traemos, pero eso de promover la creatividad no es fácil, se requiere estar

buscando información, los profesores más jóvenes traer la facilidad de buscar en el internet,

en otros medios digitales, en páginas, etc. […] les da muchos recursos que ayudan a estar

crean e innovando las clases, aunque también es necesario decir, que acompañado con la

creatividad se requiere de dominio de los contenidos para poder lograr que los niños

aprendan (Entrevista Profesora-tutora de la escuela primaria, 2017).

Por otro parte, se indica también que la capacidad de autonomía y competencia

autodidacta es otro de los rasgos que destacan los profesores-tutores de los alumnos

practicantes, lo que se refleja en las discusiones que asumen al integrar materiales,

recursos, actividades que permitan el logro de los programas y los cursos. Además, indican

que los alumnos tienen iniciativa, no esperan que se les indique que deben de preparar para

siguientes sesiones, sino que a partir del diseño de planeaciones se adelantan a las

actividades, sin dejar de informar o comunicar a los docentes responsables: hay algo que

me llama la atención con Nereida, ella por ejemplo no espera que yo le diga hacer, desde

que llegó trajo sus materiales, organizó sus planeaciones, solicitó de mi apoyo para ver

hasta donde yo había avanzado en el ciclo escolar con los niños para que ella pudiera

continuar […] esto habla bien no sólo de la profesora practicante, sino que además de la

9

institución, porque los alumnos no están esperando haber que les digo para que hagan las

cosas, las asumen con autonomía […] sin bien solicitan materiales, lo cierto es que son

autodidactas en su formación, a partir de que se asumen como profesores de un grupo, se

prepara y busca material, información, etc., (Entrevista Profesora-tutora de la escuela

primaria, 2018).

Por otra parte los docentes tutores distinguen que los profesores noveles desarrollan

sus actividades desde lo motivacional y el desarrollo personal, esto se visualiza en el placer

con el que asumen la labor docente, la actitud, y sobre todo la identidad como docentes que

se identifica en los deseos por aprender, conocer, y la disposición por aprender a aprender

de sus docentes-tutores lo que no han aprendido en la escuela normal.

Concretamente con el diseño planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos

pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de

los plan y programas de educación básica, los profesores tutores destacan que la fortaleza

de los alumnos que se forman en este modelo es que tienen suficientes herramientas y

recursos para realizar diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas

de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje ‘‘…cuando mi alumna

practicante llegó a la escuela [...] inició con un proceso de observación, posterior a ello

realizó un diagnóstico para conocer a los niños [...] esto le permitió identificar el ritmo de

aprendizaje de los niños, interés y motivaciones, así como aquellos aspectos en los que aún

presentaban problemas, por el ejemplo: Lectura, escritura, matemáticas, etc., eso también

le sirvió para su propuesta de intervención para su documento de titulación’’ (Entrevista

profesor-tutor de la escuela primaria, 2018)

…es importante que antes de que los alumnos lleguen a practicar, realicen un

acercamiento con el grupo, que los conozcan, que los niños se sientan en confianza, que el

practicante conozca cómo se encuentra el grupo, porque nosotros hacemos nuestro mejor

esfuerzo pero hay niños con problemas [...] por eso me pareció bueno que la practicante

que estuvo conmigo realizó ese acercamiento, hizo pruebas, organizó evaluación

diagnóstica, y fue creando confianza con los niños (Entrevista profesora-tutora de la escuela

primaria, 2017)

Con respecto a la competencia diseña situaciones didácticas significativas de

acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas

educativos vigentes, los profesores tutores sostienen lo siguiente: …con respecto al

proceso de planeación didáctica es necesario definir y acordar niveles de participación y

responsabilidad entre asesores de la escuela normal con quienes fingimos como tutores [...]

si bien los alumnos diseñan y promueven planeaciones en el que diseñan situaciones

didácticas innovadoras, lo cierto es que se requiere de un recurso de evaluación en el

impacto de aprendizaje de los niños en primaria […] yo he notado que hay cambio en el

10

aprendizaje de los niños y eso lo deben saber en la normal para seguir promoviendo el

desarrollo de las competencias en estos alumnos (Entrevista profesor-tutor de la escuela

primaria, 2018)

Me llama la atención que los niños participan y se integran a las actividades que

promueve la alumna practicante, de pronto los niños con nosotros siente que son

monótonas las clases […] con la llegada de las practicantes se oxigena el ambiente de

aprendizaje […] para los alumnos se vuelve más significativo el aprendizaje cuando se

realizan los proyectos […] también a nosotros nos cae bien la información, porque nos

muestra otra ruta para realizar nuestras actividades […] nuestra experiencia les enseña a

los practicantes como controlar el grupo, pero ellos no enseñan a realizar actividades que

están más actualizadas, de acuerdo a las necesidades de los niños (Entrevista profesora-

tutora 2 de la escuela primaria, 2017)

En este caso, las actividades que se identifican en las planeaciones son innovadoras

para los niños porque integran dinámicas, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos, así

como el desarrollo de actividades para promover la cognición situada. Sin embargo, es

necesario el trabajo colaborativo interinstitucional para favorecer las condiciones de

operatividad de lo que planean los alumnos. Otro de los aspectos que se destaca por parte

de los tutores de las escuelas primarias, es que los alumnos elaboran proyectos que

articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los

alumnos, esto como una importante propuesta que innova la aplicación de los contenidos,

es decir, se realizan su propuesta de intervención logran integrar varias materias o cursos,

esto es importante porque a partir de los valores por ejemplo se pueden integrar actividades

de aprendizajes por proyectos que integren las matemáticas, español, cívica, etc.

En el desempeño de las competencias para realizar adecuaciones curriculares

pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación, los tutores destacan

una total ausencia, se observa que los alumnos conocen sobre estilos de aprendizaje, así

como la atención de niños con necesidades educativas especiales, es decir tienen

referencias teóricas, pero presentan problemas para utilizar los recursos, materiales o

actividades en el que se atiendan a los niños con desventajas educativas.

…en eso los alumnos de la escuela normal no están preparados, se necesita más

apoyo o tutoría para que realicen adecuaciones [...] pero tampoco nosotros tenemos mucho

conocimiento para eso, por eso pedimos que los de USAER lo haga, porque están para eso

(Entrevista profesora-tutora de la escuela primaria, 2017).

…los profesores carecemos de conocimiento para poder trabajar con niños de

aprendizaje lento, o con problemas de aprendizaje, por eso nos apoyamos [...] no se

11

permite que los practicantes realicen ese trabajo, mejor se canaliza (Entrevista profesora-

tutora de la escuela primaria, 2017).

En este caso, es notorio la ausencia de suficiente contenido, materiales y recursos en

el plan de estudios de la escuela normal, es decir, los alumnos únicamente al menos dos

cursos que refieran a los procesos de atención a niños con necesidades educativas

especiales. Lo que implica un reto para los alumnos, especialmente si en la actualidad se

busca que los profesionales de la educación atiendan la diversidad que se presentan en las

aulas escolares. Esta diversidad, como afirma Fernández (2013) es referirnos “a que quien

aprende no es un grupo sino cada sujeto y cada uno de ellos a su manera” (84). Es ante

todo ser docentes, que recuperen la experiencia de aprendizaje de cada alumno,

acentuando las capacidades que cada uno presenta y facilitar su progreso a través de los

dispositivos didácticos que favorezcan un aprendizaje significativo en los espacios

escolares.

Conclusiones

En los resultados es notorio encontrar expresiones de los tutores que tienen que ver

con la autonomía que se le brinda al practicante para que realicen las actividades escolares

con los alumnos de acuerdo con lo que considera pertinente. No se trata exclusivamente de

un ensayo, sino de la reapropiación de la experiencia significativa de los practicantes, de la

creatividad que va emergiendo durante las actividades que implementan, de la búsqueda de

alternativas para solucionar los problemas que enfrentan; durante este proceso de

reaprendizaje, la experiencia extrae no sólo saberes aprendidos en la licenciatura, sino

aquellos modelos incorporados como producto de la vida escolar vivida, a eso que desde

este trabajo de investigación se puntualiza como competencias integrales para la docencia.

El co-aprendizaje holístico con los otros, en este caso, en estrecha relación

profesores, tutores y alumnos, posibilita en esencia, las aspiraciones del plan de estudios

con relación a una formación por competencias de manera integral, en la que los tutores

son colaboradores del aprendizaje de los practicantes. Esta docencia que recupera la

experiencia, creencias, conocimientos, estrategias, motivaciones, “secretos”, recursos, etc.,

un sinnúmero de formas de crear y recrear el aprendizaje en el aula, las cuales se van

sedimentando en el conocimiento de los futuros profesores, crean cánones, pero también

apertura a nuevas formas de ser profesor. Este saber-rehacer-vivir en el aula es lo que

apertura la creatividad, la innovación, la autonomía de los practicantes para transformar

cotidianamente lo que hacen como profesores, desde esta apertura se asumen

posicionamientos con respecto a lo que creen acerca de ser docente.

12

Referencias

Alegre, O. M. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. Una propuesta

vinculada a las competencias básicas. Alcalá, España: Eduforma.

Díez, E. et al. (2009). Estándares de actuación para programas y servicios de atención a

estudiantes universitarios con discapacidad. En M. A. Verdugo, T. Nieto, B. Jordán de

Urríes y M. Crespo (Eds.), Mejorando resultados personales para una vida de

calidad. España: Amarú.

Ducoing, W. P., (2013) (coord.). La Escuela Normal. Una mirada desde el otro. México:

IISUE.

Fernández, B. J. M. (2013) Competencias docentes y educación inclusiva. Revista

Electrónica de Investigación Educativa, 15, (2), 82-99 Universidad Autónoma de Baja

California, Ensenada, México.

Frola, P. y Velásquez, J. (2011). Desarrollo de las competencias docentes a partir de

trayectos formativos. CIECI. México.

Hernández, M. A., (2017). Formarse en la práctica. Experiencias, competencias y

aprendizajes en tensión. Colección Jornadas de Práctica Docente. México: Fray

Bartolomé de Las Casas.

Hewitt, N., y Barrero, F. (2012). La integración de los saberes: una propuesta curricular para

la formación en investigación en la educación superior. Psychologia, 6 (1), 137-145.

Messiou, K., Ainscow, M., Echeita, G., Goldrick, S., Hope, M., Paes, I., Vitorino, T. (2016).

Learning from di erences: A strategy for teacher development in respect to student

diversity. School E ectiveness and School Improvement, 27 (1), 45-61. doi:

https://doi.org/10.1080/0 9243453.2014.966726

Pavié, A. (2012). Las competencias profesionales del profesorado de lengua castellana y

comunicaciones en Chile: aportaciones a la formación inicial. Valladolid: Universidad

de Valladolid.

Perrenaud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. México: Graó

Pimienta, P. J., (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson

Reeder, H., (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Bogotá: San Pablo

Roegiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los

conocimientos en la enseñanza. México: Fondo de Cultura Económica.

SEP, (2011) “Reforma Curricular de Educación Normal”, Documento base para la consulta

nacional. DGESPE. México.

13

Tobón, S., (2013). Evaluación de las competencias en la educación básica. Segunda

Edición.

Van Manen, M., (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea

Books.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Zabalza, M.A., (2007) Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y

desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones.