el modelo de precisión - uca · web viewal uso de la inteligencia creativa en conexión con su yo...

12
Autocondicionamiento en la perspectivas de La Persona Humana y la Comunicación Efectiva desde la Programación Neurolingüistica (R. Dilt) y la Perspectiva Sistémica de V. Satir La persona humana es un ser abierto a comunicarse con la realidad física y humana. La comunicación es un proceso clave para la realización de la persona. Nuestra autoestima o aprecio de cada uno por sí mismo, depende en gran parte en cómo se han comunicado nuestros padres con cada uno de nosotros. En la comunicación hay casi siempre tres elementos, un emisor del mensaje, un receptor que recibe el mensaje, y un medio de comunicación en un contexto. Uno de las claves para comunicarse es el que exista una información de retorno por parte del receptor, mediante la cual el emisor se asegura que el receptor ha comprendido el significado que ha querido transmitir. La Programación Neurolingüistica surgió del análisis del lenguaje verbal y no verbal en los programas o patrones que practicaban notables profesionales exitosos del campo de la psicoterapia (V. Satir, M.Erickson, Pierce) y del enfoque sistémico de G. Bateson. Su propósito principal es encontrar los modelos que permiten la excelencia en el pensar y el comunicar del ser humano. (Sus fundadores fueron Blander y Grinder, y los autores actuales R. Dilt, A. Robins, O”Connor y Seymour). La PNL es un enfoque que compara el cerebro a una computadora. Nuestros pensamientos están muchas veces programados. Para poder ser más libres es importante conocer cuál es el programa que hemos aprendido. Los pensamientos son programas aprendidos, el lenguaje es analizado buscando los modelos de representación, el cual es cómo representamos la realidad y esto nos sirve para comunicarnos. Por ejemplo hagamos el siguiente ejercicio: En una hoja aparte, haga una lista de 10 seres, cosas o vivientes, humanos, animales, vegetales que usted se recuerda haber percibido en Yo Otros Contexto

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

Autocondicionamiento en la perspectivas de La Persona Humana y la Comunicación Efectiva desde la Programación Neurolingüistica (R. Dilt) y la Perspectiva Sistémica de V.

Satir

La persona humana es un ser abierto a comunicarse con la realidad física y humana. La comunicación es un proceso clave para la realización de la persona. Nuestra autoestima o aprecio de cada uno por sí mismo, depende en gran parte en cómo se han comunicado nuestros padres con cada uno de nosotros.

En la comunicación hay casi siempre tres elementos, un emisor del mensaje, un receptor que recibe el mensaje, y un medio de comunicación en un contexto.

Uno de las claves para comunicarse es el que exista una información de retorno por parte del receptor, mediante la cual el emisor se asegura que el receptor ha comprendido el significado que ha querido transmitir.

La Programación Neurolingüistica surgió del análisis del lenguaje verbal y no verbal en los programas o patrones que practicaban notables profesionales exitosos del campo de la psicoterapia (V. Satir, M.Erickson, Pierce) y del enfoque sistémico de G. Bateson.

Su propósito principal es encontrar los modelos que permiten la excelencia en el pensar y el comunicar del ser humano. (Sus fundadores fueron Blander y Grinder, y los autores actuales R. Dilt, A. Robins, O”Connor y Seymour).

La PNL es un enfoque que compara el cerebro a una computadora. Nuestros pensamientos están muchas veces programados. Para poder ser más libres es importante conocer cuál es el programa que hemos aprendido.

Los pensamientos son programas aprendidos, el lenguaje es analizado buscando los modelos de representación, el cual es cómo representamos la realidad y esto nos sirve para comunicarnos.

Por ejemplo hagamos el siguiente ejercicio:En una hoja aparte, haga una lista de 10 seres, cosas o vivientes, humanos, animales, vegetales que usted se recuerda haber percibido en las ultimas 72 horas. Espere instrucciones de su facilitador para interpretar esta lista.Este tema de la comunicación nos va a servir para ver cómo cambiar los patrones aprendidos de comunicación para que podamos ser mejores personas y más efectivos.

La PNL redescubrió el lenguaje verbal y el no verbal en sus normas o códigos aprendidos. La importancia del lenguaje no verbal es tanta que investigaciones han mostrado que más del 85% del mensaje se capta mediante los aspectos no verbales, como el tono de la voz, el ritmo, los gestos y las acciones que acompañan las palabras.

Por esto se habla de códigos neurolingüísticos. Estos son las normas o reglas que hemos aprendido para pensar y comunicarnos.

Yo Otros

Contexto

Page 2: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

Uno de los aspectos claves de la comunicación efec- tiva consiste en qué tan precisamente nos comunicamos. Casi siempre hablamos en forma de generalizaciones. En el texto siguiente nos hemos inspirado en el Autor

Anthony Robbins, en su libro “Poder sin Limites”, Edit. Grijalbo.

Una de las más difíciles partes de la fórmula para comunicarse es la de hablar CONCRETAMENTE. Hay muchas generalizaciones abstractas que distorsionan la realidad, pues no son oraciones que describen nada sino que hacen suposiciones sobre cosas que nadie puede ver, oír, sentir.

Si la gente nos dice con precisión lo que le preocupa concretamente, y nosotros entendemos lo que piden, se podrá hacer algo. Pero si usan palabras vagas y generalizaciones, se pierde uno en neblina mental.

Para superar la hojarasca verbal y la neblina hay que estar preparados para hacer preguntas que nos acerquen a la experiencia sensorial e imaginativa de nuestro interlocutor.

De acuerdo con el modelo de la precisión a cada uno de los errores en Generalizaciones Abstractas podemos contestar para hablar con precisión y Confianza.

Se usa la metáfora para acordarnos de los conceptos usando los dedos de nuestras manos. La mano izquierda simboliza la comunicación precisa que responde a las afirmaciones de su mano derecha que usa la generalización. Veamos el cuadro siguiente:

Mano izquierda (precisa)

Meñique:¿Todos? ¿Siempre? ¿Nunca? “No todos y no siempre están haraganeando es la verdad”

Anular:

Mano Derecha (generalización)

Meñique:Universales:“Siempre. Nunca. Todos”“Esos muchachos nunca trabajan”Falsedad generalizada.

Page 3: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

¿Que pasaría si fuese usted capaz de hacerlo? ¿Que me impide hacerlo ahora?

Dedo Medio:Concretamente, ¿Cómo?¿Cómo fue que fracaso? Concretamente ¿Cómo es que usted se deprime, cómo lo logra?

Índice: ¿Quién concretamente o què concretamente?¿Quién necesita informarse de este problema para solucionarlo?

Pulgar:¿Comparado con que? Eso es caro comparado con el beneficio que me retorna, o es justo su precio comparado con la calidad

Anular:Proposiciones restrictivas:“No debo. No puedo. Va a salir mal…”

Dedo Medio

Usa verbos abstractos:Adjetivo como “Estoy deprimido”“Fracasé…”, “Todo me sale mal”.

Índice:Nominalización:Nombres e abstracto. “No me comprenden…”, “No me quieren…”, “No quieren ayudarme…(ellos abstracto en general).

Pulgar:“Demasiado caro…demasiado…” (Construcción arbitraria, exagera y distorsiona la realidad)

Hacer ejercicios para ejercitar el “metamodelo”, este es un modelo acerca de cómo descubrir y modificar los modelos de comunicarse, es muy útil. Piense en ejemplos concretos donde usted ha discutido sin llegar a acuerdos, ha habido malos entendidos. Por ejemplo, a usted le dicen que su producto está siempre deficiente, demasiado caro… ¿cómo respondería?

Sugerencia sobre verbos sustantivos: casi siempre la costumbre nos ayuda a hablar en verbos sustantivos: “Quiero atención, amor”. Cuando alguien usa estos vocablos es necesario responder: ¿Cómo desea ser amado?Enfoque de resultado: Si alguien viene a compartir su preocupación por algo muy generalizado, puede contestarle: ¿Qué es lo que realmente quiere?Cada uno plantéese: ¿Qué es lo que realmente quiero?; ¿Qué deseo para ti?; ¿Cuál es mi objetivo?; ¿Para qué estoy aquí?

Predominancia Visual:

Los visuales son personas con la voz aguda, Tienen tendencia a ver, usar verbos que implican elementos que se puede visualizar. (Son el 40% de la población estudiada) Los colores o su ausencia tienen un significado fuerte El grado de organización y orden es importante. Tienden a Visualizar la profundidad de las imágenes.

Predominancia Auditiva: La realidad se la representan predominantemente desde los sonidos. Son aproximadamente el 40% de la población estudiada en USA. Le dan mucha importancia a los sonidos, tienen muy desarrollado el oído, pueden pasar

todo el día oyendo música. Se motivan mucho con los elogios.

Predominancia Táctil o Kinestésica: Estas personas están muy orientadas a sentir, están en contacto con sus emociones, son

muy viscerales.

Page 4: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

Tienen la voz gruesa, en el caso de las mujeres no serán sopranos sino contraltos. Hablan con verbos que expresan sentimientos

Por ejemplo: Sienten profundamente la satisfacción de cerrar un negocio y hacer una presentación a la junta

A través del sentimiento, entran en estado de flujo (uso óptimo de la energía y los recursos internos que tienen) Trabajan mejor con Temperatura templada El clima calido a nivel afectivo en su grupo de trabajo. Le gusta estar en dinamismo-movimiento. Sentirse en paz y sentir optimismo es vital para estas personas.

Es muy importante el conocer los sistemas de representación de las personas pues estos me ayudan a poder entender mejor a los demás, y me siento más cerca de los que tienen el mismo sistema de representación. El sistema preferido o director de comunicación es aquel que yo primero uso para comunicarme. Mi sistema director es una especie de programa básico de procesamiento de datos.

El que me está escuchando al ponerme voluntariamente en su mismo sistema de representación se sentirá comprendido y podrá captar mejor el significado de mi mensaje. Si yo tengo esta capacidad de adaptarme a los demás en el uso de sus sistemas de representación entonces tendré mayor capacidad de tener empatía.

1 REALICEN EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS GRUPOS CON PERSONAS QUE TENGAN Y QUE NO TENGAN SU MISMO SISTEMA DE PERCEPCIÓN.

Una persona A: expresa sus sentimientos en su canal de comunicación predominante visualLa otra “B” trata de usar el canal visual. La persona A, le expresa sus opiniones sobre lo que dice en el mismo canal...La persona B... mantiene los verbos y los adjetivos propios de ese canal visual. Pueden hacer este mismo ejercicio con los canales auditivos y kinestésicos.

2 LOS NIVELES NEUROLÓGICOS DE LA PERSONA HUMANA

Roberto Dilt ha aportado un enfoque en el que la persona se le ve en siete niveles.•Cada nivel está interconectado con los otros.•Forman un sistema concéntrico, donde el nivel del centro es lo más profundo y más importante para la persona.•Los problemas de cada nivel no se pueden resolver sino en el nivel superior.•El problema de muchos consiste el que el centro no lo tienen conscientemente como centro. Este autor siguiendo a Gregory Bateson, ha aportado un enfoque en el que la persona se le ve en siete niveles. El nivel del ser más profundo le ha reconocido el carácter espiritual. Cada nivel está interconectado con los otros. Forman un sistema concéntrico, donde el nivel del centro es lo más profundo y más importante para la persona. Los problemas de cada nivel no se pueden resolver sino en el nivel superior.•El problema de muchos consiste el que el centro no lo tienen conscientemente como centro, y no están congruetemente alineados, para estar saludable mentalmente necesitamos alinearnos, y para tener grupos empresariales sanos debemos estar coalineados hacia la misma identidad , creencias y valores.

Page 5: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

1-El Nivel Neurológico espiritual del Ser Humano está reconocido por la gran mayoría de la Humanidad.� Las grandes religiones monoteístas: el Islam, el Cristianismo, el Judaísmo. Las grandes religiones panteístas como el Hinduismo, el Shintoísmo. la filosofía del Tao, del Budismo. Intentan responder al sentido de la vida humana. ¿Por qué estoy aquí ?� Todas reconocen este centro espiritual. Es la guía y el modelo de nuestra vida.� Mediante este centro cada uno es dinamismo ilimitado de conocer y amar. Siempre quiere más, nunca se sacia de conocer la verdad y decidirse a amar el bien. A través de espíritu nos abrimos a los otros y a la comunidad local, nacional y global.

El Nivel Neurológico de la Identidad,Este nivel se ha visto en el ejercicio de la misión y la visión de la vida, con valores terminales, es aquello que nos da nuestra identidad, quiénes somos es aquello que queremos ser con toda las fuerzas, y que constituye nuestra misión y el conjunto de nuestros valores finales, estos deseos se basan en un diseño original de nuestro ser, tenemos el potencial para ser lo que queremos ser.

El Nivel Neurológico de las Creencias y los Valores Instrumentales.

� Las diversas ideas que pensamos que son verdad y empleamos como base para la vida diaria. Las creencias pueden ser tanto permisivas como limitativas� Creencias son las premisas que nos ayudan a interpretar, razonar y llegar a conclusiones; nos ayudan a comprender por qué actuamos, junto con los valores instrumentales, que nos dan la importancia de las prioridades en las decisiones en función de los valores terminales.

3 EL NIVEL NEUROLÓGICO DE LA CAPACIDAD

4 GRUPOS O CONJUNTOS DE HABILIDADES GENERALES Y ESTRATEGIAS QUE EMPLEAMOS EN LA VIDA.

� Es la habilidad que tenemos para lograr vivir las creencias y valores, la creencia acerca de la capacidad puede que influya mucho.� El aprendizaje práctico se entiende sobre todo como desarrollar estas capacidades, hace falta mucho ejercitar las habilidades para incrementar y mantener la capacidad.

Page 6: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

5 EL NIVEL DEL COMPORTAMIENTO� La conducta depende de todos los demás niveles, son las acciones específicas que llevamos a cabo.� El comportamiento interactúa con el nivel del entorno. En algunas ocasiones la interpretación que damos al entorno, obstaculiza o favorece el poder hacer conducta real la capacidad. Véase más abajo la figura.}5- El Nivel del Entorno o Ambiente� El entorno es el ambiente percibido ante el reaccionamos, lo que nos rodea y las demás personas con las que entramos en contacto.� La figura siguiente es una aplicación de la idea de que respondemos al entorno interpretado por nosotros, y respondemos en base a los filtros y premisas que tenemos adentro de nuestra mente, todo esto nos da un estado interno que resulta de los diálogos internos y la imagen que tenemos de nosotros mismos, y de la neurofisiología es decir del funcionamiento de nuestros procesos biológicos y de nuestro sistema nervioso.

La Inteligencia Emocional ayuda mucho para ser efectivos en el trabajo.• La I.E. es hacer que nuestras emociones trabajen para nosotros. (Weisinger, 1998)• Aptitud para conocer y manejar nuestros sentimientos de modo tal de expresarlos

adecuadamente y con efectividad, permitiendo que las personas vivan o trabajen juntas sin roces en busca de una meta común. (D. Goleman, 1999)

Guía de Autocondicionamiento hacia la Congruencia en la Interacción Interpersonal

Ejercicio de preparación analíticaa) Identifique los patrones o modelos de comunicación que usted emplea más frecuentemente

con la ayuda del cuestionario de inteligencia emocional y del LIFO, y de los conceptos explicados a continuación.

Page 7: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

b) Identifique las situaciones específicas en las cuales usted se “dispara” compulsivamente o habitualmente a comportarse de una manera:b.1) Suplicante (dar – apoyar): que hace todo bien y es muy buena gente, complaciendo casi siempre cuando le piden un favor, sintiéndose feliz al hacerlo. b.2) Acusador (tomar – controlar): que está la mayor parte del tiempo exigiendo y controlando a los demás, y que de esto depende su felicidad.b.3) Supercerebral (mantener/conservar): analiza mucho la realidad, cree que esta siempre en lo correcto, y que esto depende su felicidad.b.4) Evasivo (adaptar – negociar): constantemente negocia y se adapta siendo muy flexible ante las exigencias y necesidades de los otros, llegando hasta evadir sus propias necesidades, y casi siempre está alegre.

c) Reflexione sobre cuáles serían las conductas congruentes verdaderas que pudieran permitir que se resuelvan los conflictos y se mantengan las relaciones humanas en una armonía autentica, para lograr el dominio personal. Alcanzar las metas que usted quiere.

Tenga a mano el cuadro en la página siguiente donde explica los conceptos básicos de los patrones de comunicación y de relación interpersonal. Como estos patrones son aprendidos desde su primera infancia no crea que son fáciles de cambiar, si usted se decide, sí puede cambiarlos.

Identifique cuáles son los modelos o patrones mas frecuentes en las condiciones de contradicción, de alto stress y de desacuerdos. Se va a expresar la equivalencias que en nuestra experiencia se han encontrado entre los modelos descubiertos por Atkins y Catcher (LIF0) en la escala un puntaje máximo de 36 y un mínimo de 9, el puntaje mayor de 29 el modelo está muy arraigado, y menor a 17 esta bastant bajo, entre 28 y 23 esta moderado alto, y entre 18 y 22 esta moderado bajo y los de la Dra. Virginia Satir inspiradora del enfoque neurolingüístico.

Atkis y Catcher Patrón Inadecuado (V.Satir) Patrón Congruente (V.Satir)Dar, apoyar (Da/Ap)

Colabora/ AuxiliaSuplicante/ ComplacienteDice sí aunque no pueda

Servidor AfectivoQue sabe decir “NO”

Tomar, controlar (Tm/ Cr)Receptor (controlador)

Acusador/ PerseguidorMenosprecia al otro, culpa

Líder influyenteAprovecha Oportunidad

Mantener, Conversar (Mt/Cs) Super Cerebral (Analítico)Se puede paralizar. Objetivo

Usa su inteligencia creativamente

Adaptar, negociar (Ad / Ng) Evasivo, superflexible Alegre y Flexible

d) Escriba las creencias y expresiones que explican o que justifican sus patrones de comportamiento (su modelo mental o teoría de acción en uso). Para ver ejemplos, ver más abajo en el cuadro de los cuatro modelos explicados en su versión errónea y en su versión congruente.

1) Suplicante (Dar - Apoyar)Creencia Errónea:“Compláceme siempre y serás feliz”“El amor es complacer”

“Si haces siempre lo que tu jefe dice te ira bien en la empresa”Expresiones:“Lo que usted quiera”“Mande y lo haré inmediatamente”

1)Al Congruente: Armónico – Servidor

“Amar será a veces decir no, cuando conviene para el bien del ser amado, apreciado. Si a mi me conviene y a la empresa le conviene puedo hacer caso a mi jefe..”

Expresión: “En este momento no puedo hacer lo que usted está pidiendo por….”

Page 8: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

2) Del acusador: (Tomar – Controlar) Que menosprecia y Juzga

Creencia errónea:Creo y piensa: “Tengo que hacer que me obedezcan para yo sentirme bien”.(La vida es una lucha, si no friego me friegan)

Expresiones:“Tú todo lo haces mal…”“Aquí hay que cortar cabezas…”

3) Del Supercerebral (Mantener – Conservar)

Creencia errónea:Yo valgo solo si tengo respuestas para todo, si pienso lo correcto.No hay que dejarse llevar por los sentimientos.Expresiones:“Hay que analizarlo todo con objetividad”“No hay que precipitarse nunca”“No hay que expresar nunca los sentimientos”(A Las mujeres tradicionalmente se les prohibía expresar el enojo, a los hombres el dolor o el miedo).

4) Del Evasivo (Adaptable – Negociador)Creencias Erróneas “La vida no vale la pena sin tragos”“Todo es negociable…”“No hay que apegarse a nadie pues te pueden traicionar…”Sólo cediendo y adaptando mis valores a los de la mayoría podré sobrevivir. En definitiva nadie agradece el que uno se sacrifique por el o ella.Expresiones: “No hay que tomarse la vida en serio”“Hay que alegrarse y reír, en esta vida, no hay más..”“Es mejor adaptarse a lo que venga para poder sobrevivir”(Puede llegar a sentir: “ nadie me quiere, no tengo lugar en este mundo”.

1) Al líder autoridad servidora/ educadora/ trasformacional

Creencia válida: mi poder esta dentro de mi en mis conocimientos, mis valores vividos y comunicados en forma congruente. No necesito controlar unilateralmente todo para ser feliz. Puedo hacerlo conjuntamente. Expresiones: “Nuestro reto es lograr las metas usando eficientemente nuestras energías, trabajando como un equipo…”

2) Al uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros

Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de la realidad con la atención a lo que el otro piensa y siente, y a lo que el yo siente.“¿Cuál es tu opinión con respecto a mi propuesta?”“Mi punto de vista es este, …”“ Quiero saber que sientes y piensas... “

3) A la Alegría y a la Negociación FlexibleCreencias Válidas expresadas:La vida tiene un propósito“Sí podemos cambiar si confiamos en lo mas intimo de nosotros: Nuestro dinamismo ilimitado de conocer la verdad y decidirnos a amar” Cada ser humano tiene un lugar, un valor incalculable: es persona.Dando a los otros recibiremos.

Podemos alegrarnos pues todo esto es la verdad mas profunda.

Recibamos cada problema como una oportunidad para crecer, aprender y ser más humano.

Nota: Subraye los pensamientos, dichos o sentimientos con los que usted se identifica. Ponga otros.

Viaje Mental:a) Siga las instrucciones para la respiración rítmicab) Visita por las partes del “yo” interior. Se conecta con todas sus partes

2.1 Identifique el comportamiento que desea cambiar. Luego fórmese una representación interna de éste como si lo estuviese viendo con sus propios ojos (vaya eligiendo los patrones de comunicación, uno por uno en su momento)

Page 9: El Modelo de Precisión - UCA · Web viewAl uso de la Inteligencia creativa en conexión con su Yo y el de otros Creencias válidas expresadas : Se une la indagación o estudio de

2.2 Ahora es preciso formarse una idea clara, una representación diferente de lo que usted quiere ser, véase a si mismo actuando en forma congruente de acuerdo con la situación elegida. Ponga en un recuadro inferior derecho, las imágenes de la conducta deseable. Considérese muy congruente y seguro de si mismo con las creencias correspondientes.

2.3 Permute las dos imágenes cinco veces en un “tris – tras” a la orden suya o de su instructor “zoom”. La imagen de la parte derecha inferior se agranda hasta poder sustituir al comportamiento no deseado con el deseable. La nueva imagen bien nítida y brillante con colores, con profundidad, siéntase atraído (a) por esta nueva imagen. Y salte a la pantalla mental, póngase a vivir como protagonista principal de la escena donde está comportándose congruentemente.

2.4 Disfrute de las consecuencias en su cuerpo, sus sentimientos, siéntase muy bien por haberse cambiado a un comportamiento, con unas creencias nuevas. Recuerde las nuevas creencias:

Todo tiene un propósito, usted también, siguiendo a su propósito será feliz. Comunique sólo la verdad. Congruencia y discreción pueden y deben combinarse. Comuníquese con empatía; ser capaz de escuchar y responder con empatía es la clave del éxito en las relaciones humanas. Una de éstas es capacidad la del dialogo y la persuasión en equilibrio. Si los demás tienen parte de la verdad, esté abierto a ella. Si usted está en la verdad, propóngala.

Estas nuevas creencias le dan un marco de referencia para reinterpretar la realidad. Sobre todo,

le permitirán ser mas libres con la información válida, la verdad.

2.5 Vuelva otra vez a su trabajo tomando las energías de cada piso o habitación en su casa anterior:

Color ultravioleta: parte mística (dele gracias a su Dios por haberlo hecho capaz de autodeterminarse)

Color Morado: parte de persistencia en el dolor y la dificultad (propóngase enfrentarse a cualquier adversidad o dificultad que sufra en el futuro.

Color azul: parte de amor universal, nobleza (conéctese con esta energía para seguir amando cada día de la vida)

Color verde: parte de equilibrio ecológico (conéctese con su parte vital, su equilibrio neurovegetativo depende de lo que usted coma, como se comporte…

Color amarillo: parte de inteligencia y sabiduría (use siempre esta parte como guía) Color Naranja: parte de sentimientos suaves como ternura, amistad, solidaridad ad. Color Rojo: parte agresiva y sexual (transfórmela en su capacidad de defender a los suyos, de

llenar de nueva vida este planeta, luchar para hacer del planeta un lugar más agradable y más justo para nosotros y nuestros sucesores.

2.6 Cuando despierten o vuelvan a la conciencia del día a día: hagan por escrito un reporte de lo que han vivido y póngase a escribir un plan congruente del logro de la congruencia verdadera en sus vidas.