el mito y un ejemplo de analisis

15

Click here to load reader

Upload: blesi-gutierrez-vivas

Post on 22-Nov-2015

144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL MITO Y UN EJEMPLO DE ANALISIS

Extracto del libro: Entre el mito y la ciencia. 1991. Edit. Pakarina.Autor: Jos Carlos Vilcapoma.

EL MITO. CONSDIERACION TEORICA Y UN EJEMPLO DE ANALISIS

Es la narracin potica que los hombres expresan a nivel de las representaciones colectivas. La historia del Otro comprendida como preocupacin por buscar el origen de algo, cuyos personajes son los hroes mticos que por su forma reflejan relaciones ilgicas e irreales; pero que si llegamos a desestructurarla en cuanto a sus espacios significantes (mitemas) adquiere una lgica de pensamiento, que a la vez, se convierte en el reflejo objetivo de la estructura mental de determinada sociedad.

El trmino mito viene de mitos raz griega que significa fbula o leyenda (de versin legendaria). En su raz se concibi como una expresin de hechos sagrados o sacralizados en su secuencia narrativa. El mito desde los presocrticos fue establecido como otra forma de conocimiento. Platn consider al mito como una forma diferente de expresin de verdad que las que se expresan con el pensamiento lgico.

El proceso de la ilustracin del siglo XVII, teniendo su antecedente en el Renacimiento en que comienza a ser interpretado como sinnimo de falsedad, pospone al mito como medio de comprensin de las representaciones colectivas.

El mito tuvo enfoques de desmerecimiento, sin embargo se debe a la Antropologa dos primigenios anlisis: El primero como expresin de sociedades primitivas (James George Frazer y Edward Tylor) mientras que el segundo lo consider como nuevo hecho social (Emile Durkheim). Un clsico de la historia de las religiosas como Mircea Eliade sostena que era fiel expresin de la fuerza sobrenatural de las deidades: hierofanas. A estos anlisis es preciso aadir un peso subjetivista y sensorialista que debe aquel enfoque a los psicoanalistas (Freud: expresin de estructuras mentales inconscientes. Y C.G. Jung: expresin del inconsciente colectivo).

Es Claude Lvi-Strauss quien contribuy, con el mtodo de anlisis del mito, que de por s, conllevo a su conceptuacin. Desde la perspectiva terica de Emile Durkheim consider que las sociedades tienen representaciones colectivas perennes, y en base a los planteamientos del lingstica Romn Jacobson, sostuvo que en cualquier sistema cultural la lengua no es simplemente un inventario de palabras, es una estructura sintctica y gramatical, que constituye un todo. En verdad, las palabras tienen poco o ningn significado por s mismas; el significado surge del contexto en que aparecen y de las convenciones gramaticales que aparecen en su conjunto[footnoteRef:1]. La preocupacin por entender el mito en su contexto est presente. Para l un mito es un tipo de cuento que habla del pasado y que sirve para justificar determinadas acciones del presente en el contexto del mbito de la cultura, a tal concatenacin de los elementos significantes del mito la va a denominar estructura de los mitos. En la lectura de Lvi-Strauss se puede deducir a manera de implicancias conceptuales: [1: LEACH, Edmund. Lvi-Strauss, antroplogo y filsofo. Edit. Anagrama, Barcelona, 1963. p. 11.]

a. El sentido del mito no depende de sus elementos aislados, ms bien de cmo se combinan ellos.b. Como pertenecientes al nivel del lenguaje articulado lo significante del mito est sobre el nivel lingstico habitual.[footnoteRef:2] [2: DIEZA., Alvaro. Qu es el mito? Antropolgica. PUC. N 1, Lima, 1983, p. 9.]

Para nosotros los mitos son la primera forma literaria de explicacin de los hechos que da el hombre, primera forma de espritu histrico, producto natural de una cultura o sociedad que reflexiona de su manera de ser y de la imagen que la idealiza como meta, a fin de que se constituya, a la vez, en mecanismo de regulacin de conductas a nivel del entorno. El mito est posedo de la idea de lo sobrenatural y generalmente referido al origen de la naturaleza o la humanidad. Los mitos de por s no tienen una lgica de pensamiento, ms cuando se separa en sus elementos (mitemas) adquiere, en su relacin una con otra, el carcter significante y demostrar en el plano superior una lgica de pensamiento y una estructura de opuestos, sobre la cual se erige la lgica organizacional de las sociedades. Los mitos no son un teora de la sociedad tampoco un producto real, ms bien un producto simblico, explicativo.

Los mitos siempre jugarn con aquellos personajes fabulosos a los que se les va a denominar los hroes mticos y en cuanto sean estudiados por el Folklore estarn asociados a los ritos, tanto religiosos como mgicos. El mito lo clasificamos por su oralidad y su estructura ms cerca de la lingstica. Lo mtico se mueve en el tiempo y en el espacio (diacrona y sincrona) sagrado, sin pasado, presente ni futuro.

Para llegar al significado de los mitos es preciso indicar que al sentido reside, no en lo aparente del relato, sino en las relaciones que existen entre ellos. Una clsica comparacin es con lo concerniente a la msica, lo que percibe una persona con sensibilidad musical es la estructura de la obra en su totalidad no una coleccin de melodas, por lo que es preciso llegar a las estructuras internas de los sistemas mticos para descubrir su significacin[footnoteRef:3]. Para tal contenido es preciso tomar en cuenta cuatro nexos operadores: [3: LEACH, Edmund. Ob. Cit. P. 28.]

Esquema (Estructura de la narracin)Hroes-propiedades (personajes y su papel en el relato)Cdigo (Funciones de cada personaje)Mensaje-contenido (Explicacin del origen de algo).

Por esquema se entiende la globalidad del relato mtico en el que se habla de entrada, ncleo y simbolismo, cuyo contenido se presenta como constante analgica en dos o ms mitos. Por hroes-propiedades se refiere a la ubicacin personalizada de los distintos personajes que participan en el relato y cuyas propiedades son especficas. El cdigo viene a ser el sistema de funciones de cada hroe mtico y cmo entran en contradiccin en cuanto al espacio vertical (trifuncionalidad csmica) y horizontal en la cronologa jerrquica o de edades. El mensaje surge de la interrelacin de las funciones de los elementos que culmina en el contenido, que vendr a ser la estructura de representacin colectiva que refleja el mito.

Para el anlisis del mito deber tomarse en cuenta un acertado registro descriptivo de los sucesos de cada relato (no se olvide que es tarea de los estudiosos del Folklore la comparacin con otros relatos) una codificacin de los diversos hroes, un estudio de sus transformaciones (que puedan resear los casos ms inverosmiles) y una reconstruccin de significado contrastando con los aportes de la etnohistoria, los datos arqueolgicos y etnogrficos de la antropologa.

Los protagonistas de los mitos reflejan adecuadamente una situacin excepcional que juega entre el paso del caos a una situacin de equilibrio para la sociedad andina. Est asociado al poder ilimitado, fuerza generadora, de apariencia extraordinaria en belleza, tamao, fuerza, sexo transformante mientras que sus atributos seguirn esa secuencia, lindando entre los seres incestuosos, canbales, infatigables, promiscuos, violadores de todas las normas entre otros. El sentido del mito est asociado al contacto del mundo real con lo sobrenatural.

Para mejor comprensin de las caractersticas del mito releamos el mito de Viracocha recogido por Pedro Sarmiento de Gamboa (1572):

...dicen los naturales de esta tierra, que en el principio, o antes que el mundo fuese criado, hubo uno que llamaba Viracoha. El cual cri el mundo oscuro y sin sol, ni luna ni estrellas, y por esta creacin le llamaron Viracoha Pachayachachi, que quiere decir criador de todas las cosas. Y despus de criado el mundo form un gnero de gigantes disformes en grandeza, pintados o esculpidos, para ver se sera bueno hacer los hombres de aquel tamao. Y como le pareciesen de muy mayor proporcin que la suya le dijo: No es bien que las gentes sean tan crecidas, mejor ser que sean de mi tamao. Y as cri, los hombres a su semejanza como los que ahora son. Y vivan en oscuridad... Y luego unos fueron convertidos en piedras y otros en otras formas, a otros trag la tierra y a otros el mar, y sobre todo les envi un diluvio general, al cual ellos llaman uno pachacuti-, que quiere decir agua que trastorn la tierra[footnoteRef:4] [4: SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro. Historia de los Incas. Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega. IV. BAE. 135. Madrid, Espaa, 1960.]

Con el planteamiento primigenio del anlisis del mito, hagamos una lectura por buscar lo significante del mito nmero ocho en la versin de Jos Mara, Arguedas Dioses y hombres de Huarochir.

CAPITULO 8

Cmo ascendi Pariacaca; cmo un hombre, son su lanza, volvi hasta la boca del Pariacaca y luego, cmo Pariacaca se encontr con Huallallo Carhuincho.

Ya hemos hablado de la existencia de Huallallo Carhuincho, pero no hemos dicho nada de cmo vivi y construy su pueblo. En tiempos antiguos, l habit en el llamado Pariacaca de arriba. Cmo estuvo all exactamente no lo sabemos, ni en qu sitio. Ahora se entiende que fue en la laguna llamado Mullococha. Porque, cuando Huallallo que fue en la laguna llamada Mullococha. Porque, cuando Huallallo se convirti en fuego llameante para luchar con Pariacaca, Pariacaca lo venci e hizo de aquella zona una laguna, que ahora se llama Mullococha. En esa zona que llamamos Mullococha dicen que viv Huallallo. Entonces tosa esa parte tena muchas tierras clidas, estaba poblada de grandesserpientes, caques y toda clase de animales; cuando Huallallo viva all, la tierra estaba cargada de estos animales. As fue el sitio en que habitaba Hullalllo. Despus, cuando Pariacaca derrot a Huallallo Carhuincho, en la cima de Ocsa se fundieron los cinco (en uno, los cinco halcones convertidas en hombres). Y apenas se fundieron, la tierra se enfri y empez a caer granizo, mientras l Pariacaca se regocijaba.

En ese momento, vino un hombre llorando intensamente; traa asu hijo; llevaba tambin mullo,[footnoteRef:5]* coca y un potaje selecto llamado ticti, para que los tome Huallallo, deca. Uno de los cuerpos de Pariacaca le pregunt:Hijo,adnde vas llorando tan tristemente? Entonces el hombre contest: Padre: llevo este hijo mo, tan amado, para servrselo a Huallallo. Luego de orlo, Pariacaca le dijo: No lo lleves, hijo. Vuelve a tu pueblo. Dame a m las otras ofrendas y vuelve con tu hijo tu pueblo. Cinco das despus, regresa nuevamente aqu para que veas cmo lucho. Si me vas a vencer bien, Ha vencido nuestro padre, me dirs gran fuego; y, si con la fuerza del fuego me derrotaras, t dirs: Ha concluido la lucha, me hablaras. [5: * Conchas marinas molidas, coral.]

Y el hombre, ese hombre, pregunt muy atemorizado:No se enfurecer contra m Huallallo Carhuincho? No importa que se enfurezca; no podr hacerte nada. No ha vencido an. Yo he de crear otro hombre, que tenga ami y que tenga llata; otra mujer que tenga aasi[footnoteRef:6]** he de crear, otra mujer y otro hombre. As he de ordenar, dijo. Y mientras hablaba, brotaba de su boca el aliento y una especie de vapor azulado. [6: ** Palabra que no he podido traducir.]

El hombre muy atemorizado, entreg a Pariacaca todas las ofrendas. Y los cinco devoraron los corales y trozos de conchas, rechinando los dientes. El hombre regres a su pueblo llevndose a su hijo. Y, transcurridos los cinco das, cumpli la orden de Pariacaca y volvi. Ir a ver, dijo. Ya haban transcurrido los cinco das; empezaba la lucha de Pariacaca contra Huallallo Carhuincho. Se cumpla el pronstico. Como Pariacaca estaba formado por cinco hombres, desde cinco direcciones hizo caer torrentes de lluvia; esa lluvia era amarilla y roja; despus, de las mismas cinco direcciones empezaron a salir rayos; pero, desde el amanecer hasta la tarde, Huallallo Carhuincho permaneci vivo, como fuego inmenso que arda y alcanzaba hasta el cielo; no se dej matar. Mientras tanto, las aguas que Pariacaca hizo llover se precipitaron haca abajo, a una laguna, en avalancha toda el agua. Y como el agua iba a desbordarse algunos hombres de abajo, de Llacsachurapa, derribando una montaa, contuvieron el agua. As contenida el agua form una laguna que es la actual llamada Mullococha. Y cuando las aguas llenaron el lago, Pariacaca apag el inmenso fuego y sigui lanzndole rayos sin descanso. Entonces Huallallo Carhuincho huy hacia la regin que se llama Anti. Uno de los hijos de Pariacaca persigui al fugitivo; se qued a la entrada de la regin de Anti, y hasta ahora sta all: No vaya a volver, pensando, sigue all vigilante, hasta ahora. Su nombre es Sulluyyallap.

Ya vencedor, Pariacaca supo que haba una mujer llamada Manaamca. Era demonio y haba vivido con Huallallo Carhuincho. Se encontraba, entonces, en la parte baja de Mama, en algn lugar de esos sitios. Ella empez a arder como fuego, y desde el lugar en que estaba, hacia abajo, lanz una piedra e hizo en el pie a uno de los hijos de Pariacaca llamado Chuquihuampo. Y ocurrido esto, paricaca venci a la mujer y la arroj en direccin del mar. Le cost padecimientos vncerla. Y fue, despus, hacia el sitio en que estaba su hijo Chuquihuampo. Tena la pierna quebrada. Pero l le dijo a su padre: No es conveniente que yo vuelva. Desde aqu vigilar a esa mujer Manaamca. Puede ser que pretenda regresar. Esta bien, respondi el padre. Y dio denes para que el hijo tuviera siempre comida, luego dijo: Todos los hombres de estas dos quebradas te traern coca, t masticaras coca antes que nadie lo haga; y cuando la hayas probado, despus que t, podrn hacerlo los otros. Adems degollarn para ti llamas viayrrua que an no hyan parido, y tambin te ofrecern trozos de oreja que han de cortarles; todas estas cosas comers por siempre. As orden, mand que se hiciera. Y recordando y cumpliendo, a l primero, desde Sacica, desde Sontoya, desde Chichima, desde Mama, desde Huayocalla, desde Sucyacancha. Le llevan hasta en estos tiempos, aunque ahora escondindose. Y as, de ese modo viven.[footnoteRef:7] [7: ARGUEDAS, Jos Mara. Dioses y hombres de Huarochir. Siglo XXI editores. Mxico, 1975, p. 51-54.]

El anlisis debemos partir de un interpretacin cosmognica, para entender que la dualidad del Huanan-Hurin, se hace presente: Huallallo Carhuincho vive en Pariacaca (lugar) de arriba (Hanan). Pariacaca (deidad) (no nos olvidemos que en los mitos los personajes son transformantes) para enfrentar a la otra dacha emerge (de abajo) y se funde en Ocsa (los cinco el cinco es un nmero clave que se repite en todos los mitos de Huarochir).

Esta primera divisin dual es de oposicin, y a la vez de correspondencia en un mismo espacio.

El Hanan asociado a Huallallo demuestra al espacio que va perdiendo el poder, mientras que la fuerza renovadora est emergiendo de abajo (Pachacuti?), ganado fuerza: Pariacaca gana el conflicto.

En cuanto a calidades, tambin encontramos una asociacin dual opuesta. Se dice que Huallallo viva Asociacin en tierras clidas mientras que Pariacaca, en cuanto emerge se dice que se funda, se enfra.

Estas primeras separaciones significantes en relacin vertical, cuanto que la trifuncionalidad csmica as nos lo exige nos permite hacer nuestro primer cuadro.

En cuanto al esquema, ste refiere la pugna de las divinidades huacas; Huallallo Carhuincho con Pariacaca y cmo ste se sobrepone y lo derrota. A la vez est referido a la actitud que toma frente a su dualidad femenina Mamaamca, en el que emerge en relacin con el mito 16 y 17 en el que aparece Chaupiamca.

Analicemos la relacin hroes-propiedades y su ubicacin mediante los grficos de las siguientes pginas.

Una vez que derrota Pariacaca a Huallallo, el primero asume la posesin y posicin HANAN, que implica, que ha logrado el poder. Este dato demuestra una lgica secuencial cronolgica horizontal, en el tiempo. El hecho que se diga que una huaca se unge en el poder, demuestra que tambin existe una uncin secuencial cronolgica horizontal, en el tiempo. El hecho que se diga que una huaca se unge en el poder, demuestra que tambin existe una uncin del pueblo (las huacas con hroes mticos asociados a un pueblo) en el tiempo y en el espacio, y que, demuestra que ste pueblo precedi al otro que fue representado por Huallallo. Esta deduccin, para mejor comprobabilidad, debe asociarse a otros relatos del mismo mito. En los otros se habla de otras huacas: Yanaamca y Tutaamca, ambos asociados a la oscuridad. El anlisis etimolgico nos dice que:

Yana: NegroTuta: noche

La primera ubicacin se hace tomando en cuenta los tems de la ubicacin, fundin, personajes en relacin con la cosmogona andina, se busca distribuir los espacios consmgonicos y asociarlos a personajes con funcin determinada y buscando las oposiciones.

El ncleo del mito refiere la batalla como eje de superposicin a nivel de personajes, quienes adquieren diversas personalidades y atributos. Pariacaca, es el que emerge y vence asociado al agua.

Si esta etapa, la de Yanaamca antecedi a la de Huallallo, y Pariacaca a sta, es lgico pensar que existe una secuencia no slo de Huacas, sino tambin de calidades. Yanaamca a la oscuridad, Huallallo a lo clido y Pariacaca a lo fro. Tenemos el siguiente grfico.

YanaamcaTutaamcaHuallalloCarhuinchoPariacaca

Relacin y secuencia cronolgica

Para conocer los atributos de nuestros hroes mticos es indispensable buscar la significacin y asociacin de nuestros personajes. Huallallo est asociado a nivel ritual, a la carne humana. Recordemos que el tercer hombre llora porque lleva su hijo como ofrenda para que lo consuma Huallallo y Pariacaca, al prohibirle y pedirle las otras ofrendas est dicindonos que el rito sacrificial tambin es por sucesin, y Pariacaca consume mullo. (Guamn Poma dir que los huancas el dios es Huallallo Carhuincho- son allqomicoc [come perros]).

Con estos espacios, se construye una relacin lgica de tres espacios sobre el tiempo histrico:

CondicinHuaca Visin Rito1er perodoDivinidadYanaamcaTutaamcaoscuridadtinieblastiemposalvaje

2do perodoDivinidadHuallalloCarhuinchoclidoluzofrendahumana

3er perodoDivinidadPariacacaFroofrendaritual(mullo)

Estamos asociados cronolgicamente al pasado y al presente, que irrumpe como fuerza ordenadora y fertilizador (Pariacaca est asociado al agua. La laguna es fuente de vida).

El conflicto es el ncleo del mito. El enfrentamiento demuestra: primero, la emergencia de lo (hurin) de abajo, que luego se converta en hanan, para a la vez convertirse en hurin y as sucesivamente; segundo, que esa inversin dialctica genera un espiral renovador.

Grafiquemos el enfrentamiento

Pariacaca toma la figura de lluvia, se basa en ofrendas rituales de coca y concha, una vez arriba desde cinco sitios diversos ataca asociado al trueno. Huallallo asociado al fuego se defiende convertido en llamas de fuego, arde. El lugar que habita Huallallo es inundado y cuando las aguas van al mar, Los hombres de abajo ayudan a contenerla para hacer una laguna, y agracias a ello lo vence. Hasta que Pariacaca lo expulsa, a la regin Anti (Por lo que se dice en otros mitos- que Huallallo se convierte en huaca de los huancas y se representa en el Huaytapallana, el nevado mayor frente a Huancayo) la sistematizacin, puede ser an, ms precisa:FUEGO AGUA

- tiempo anterios- Tiempo presente

- arriba- abajo decreciente emergente caos florece

- sacrificios humanos- Ofrendas de animales y vegetales

- llama- laguna: - fuente de vida - agricultura

- relacin maligna- renovadora NEGATIVO POSITIVOEl agua est asociada al presente, a lo frtil, mientras que por el lado del fuego, Huallallo, (segn la asociacin que hacemos con el mito nmero 16 y 17 del mismo relato en la misma obra ) se convierte en loro, que intenta regresar, pero es vencido definitivamente.

Buscando la secuencia lgica significante, en sntesis indicaremos que Pariacaca es la divinidad del agua, de las lluvias, elemento masculino que fertiliza la tierra, elemento femenino, accin positiva en cuanto germen renovador, mientras que Huallallo, dios anterior est asociado a lo negativo. Si sta la asociamos a las referencias etnohistricas, nos indicar que los grupos Quinti y Checa, fueron los que tributaron a Huallallo (segn Rostworowski, figura como pueblo principal de San Daman en huarochir) y no tena productividad.

La dualidad sexual tambin se presenta en oposicin. Los espejos femeninos de cada huaca participan de enfrentamientos y siguen la misma constante que los masculinos. Veamos:

Mamaamca era la mujer de Huallallo, se dice: Era demonio y haba vivido con Huallallo Carhuincho. Est asociada a la parte de abajo, cuando se dice se encontraba entonces en la parte baja de Mama. Ella tambin est asociada al fuego: Ella empez a arder como fuego. Pariacaca vence y va a ser conducido al mar. El hijo que cuida a que no regrese va a ser ofrendado antes que los pobladores coman sus productos. Recurdese que en las comunidades rurales andinas, antes de iniciar cualquier labor agrcola se ofrenda con el coca quinto a la Pachamama. Despus de ello la huaca Chaupiamca (chaupi:centro) se impone como la ms importante y est asociado a la fertilidad, porque adems tena el atributo de las buenas cosechas.

Hasta hoy lo demuestra la labor etnogrfica, tercer nivel de relacin hay celebraciones festivas a huacas denominadas Pariacaca y Chaupiamca como dioses mayores y, para ello, los pobladores se dividen por barrios (Hanan-Hurin) para las ceremionias a la madre y al padre. La estructura de la distribucin espacial de la poblacin y su esquema conceptual de dualidad opuesta, no escapan a lo que los mitos nos demuestran.Jcv.