+el misterio de la muerte -quintero

Upload: isiul7526

Post on 06-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    1/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    EL MISTERIO DE LA MUERTEPUBLICACIN DE LA ORDEN ROSA CRUZ KABALISTA

    IVAN DARIO QUINTEROZerin

    Copyright:ISSN 0123 2185

    Reservados todos los derechos

    Apartado Areo 2656

    Santiago de Cali, Colombia

    [email protected]

    Este folleto se publica con cooperaciones voluntarias y su distribucin es gratuita

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    2/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    "Creemos erradamente que la muerte existe, sin embargo es un nuevo

    nacimiento para el Espritu, porque siendo de naturaleza Divina, es

    inmortal y eterno"

    IVAN DARIO QUINTERO

    INTRODUCCION

    La muerte, suceso que tanto angustia al Ser humano, suceso que nos llenade terror no tanto por l mismo, sino por el desconocimiento que de l setiene, es lo ms natural del mundo, porque nacer y morir es exactamenteigual a dormir y despertar o a despertar y dormir, segn el punto de vista

    con que lo veamos.

    A travs de la historia, se han tejido una gran cantidad de cuentos ycomentarios acerca de lo que se cree es ese proceso mal llamado muerte,porque en realidad, muerte no existe. Todo en la naturaleza lleva unproceso de cambio, de transformacin permanente, de evolucin; no existemuerte tal como se la suele conceptuar.

    Lo muerto, muerto est; pero el hecho de que un cadver a las pocas horasempiece a descomponerse, implica que all la vida contina en actividad;

    no la vida interna, no la vida espiritual del Ego, que como fuerza lmicaanim la materia, sino otros tipos de vida, inferiores quizs, peroabsolutamente necesarias en la economa de la naturaleza para latransmutacin y progresiva evolucin de la materia que ha de convertirsenuevamente en los elementos constitutivos de la forma.

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    2

    Qu ha pasado con ese ser tan querido que antes le veamos hablar,pensar, rer, amar, actuar, sentir, en una palabra, vivir? El no hadesaparecido; ha dejado nicamente el traje que estaba usando, tal comonosotros cada noche, que antes de entregarnos al sueo nos quitamos laropa que hemos usado durante el da, bien sea porque ya est sucia, rota,etc., sin llenarnos de tristeza por hacerlo, para luego sumergimos en la

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    3/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    inconsciencia del sueo, como anlogamente ocurre con el procesollamado muerte. Por lo tanto no hay nada de terrorfico en ella.

    Cuando llega el momento en el cual por enfermedad, accidente o porsecuencia natural de los aos se ha de abandonar la materia en la cualhemos estado (viviendo), el Espritu se va sumergiendo en un sueo cadavez ms profundo, hasta que por fin logra desprenderse definitivamente dela materia porque ya no le es til para continuar adquiriendo experiencias.

    Pero igualmente, as como cada maana nos despertamos llenos de energa,deseosos de continuar nuestra jornada cumpliendo con nuestros deberes,as mismo, despus de un relativo perodo de tiempo que duraaproximadamente mil aos en los mundos espirituales, nos despertamos auna nueva aurora de la vida, porque necesitamos seguir adquiriendo

    experiencias. Por lo tanto elegimos aquellos que han de ser nuestrospadres, nuestro medio ambiente fsico y social, el cuerpo y la salud quehemos de tener, etc., para comenzar una nueva etapa de evolucin para elEspritu en una nueva encarnacin.

    Siempre el Ser humano se ha preocupado por el nacimiento y por mantenerrelativamente bien la organizacin psico y fisiolgica del cuerpo, pero nonos hemos preocupado por la muerte; siempre nos coge desprevenidos ynunca sabemos que es lo que vamos a enfrentar y que debiramos hacer enese momento. All es donde debemos prepararnos, por eso debemos

    aprender la ciencia del buen morir, que es la ciencia de la muerte.

    Cuando la persona se encuentra en agona, lo que suelen hacer losparientes es entregarse al llanto, a los lamentos y dejarse llevar por lamanifestacin del dolor, que es natural, porque los sentimientos no sepueden controlar con la razn, pero la consciencia s puede iluminar lasensibilidad para que esos momentos de separacin de nuestros seresqueridos no sean tan difciles ni tan dolorosos. Si furamos conscientes dequ es lo que sucede en esos momentos, la separacin fsica no sera tandolorosa.

    3

    Lo que debemos es mantener la calma y la armona interior; rodear el lechodel moribundo en silencio, con la mayor armona posible, liberando connuestro interno ser, la mayor cantidad de amor hacia ese ser y si sabemosimaginar luz, imaginarla blanca, muy radiante, rodeando a esta persona quese est enfrentando a ese proceso de cambio, porque no hay muerte, sinocambio.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    4/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    El silencio es indispensable. Entregarse a gritos, escenas de histeria ylamentos, lo nico que hace es retener al agonizante, impidindoledesprenderse totalmente de ese cuerpo que ya le est pesando demasiadohacindole sufrir, porque ya cumpli con sus deberes y su objetivo deadquirir experiencias en esa encarnacin.

    Cuando ya el mdico comprende que no se puede hacer absolutamentenada por mantener ms all de un lmite adecuado la encarnacin de estapersona, lo mejor es dejar que la naturaleza siga su rumbo de una maneraabsolutamente natural, porque es un crimen aplicarle al moribundo morfinay estimulantes para hacer que reaccione una y otra vez a la conscienciaviglica, sacndolo del estado de inconsciencia en el que naturalmente seva sumergiendo.

    Al conversar con las personas que han fallecido de esa manera, dicen:"El sufrimiento fue increble, jams en mi vida haba sufrido tanto, fuecomo si me retuvieran con violencia a una crcel de la cual queraescapar". Tambin al preguntarle a las personas que han fallecido y que seencuentran en los planos suprafsicos: Cmo ests? Qu sientes?,responden:

    "siento una paz muy grande".

    Cuando se llegan a recordar los instantes de fallecimiento que se hantenido en otras encarnaciones, se encuentra que el momento dedesincorporacin fue de absoluta paz, de armona total, y que al salirtotalmente de la materia que le estaba atrapando, lo que se siente es unapaz infinita.

    Si no le tenemos miedo a entregarnos al sueo, por qu le hemos de tenermiedo a fallecer? Si el proceso es exactamente el mismo; la nicadiferencia es que cuando nos entregamos al sueo, tenemos la posibilidadde retornar al cuerpo en un momento determinado. Cuando fallecemos, ya

    no existe el mecanismo psico y fisiolgico que nos permite vincularnos ala materia para continuar la encarnacin.

    4

    A las personas en agona se les observa sonrer; se le ve mirarperdidamente al espacio, ningn lugar en especial, saludar a alguien,mientras dicen por ejemplo a sus hijos:

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    5/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    "saluden a su ta, mira que vino a visitarnos".

    Las personas que estn al lado del lecho de muerte, dicen:

    "est desvariando, es la agona, ya se va a morir".

    No comprenden que realmente lo que est sucediendo en ese momento, esque la persona al estarse retirando de su cuerpo denso, se tornaclarividente; puede ver con facilidad el Mundo del Deseo que es la regininmediatamente superior (en vibracin) al Mundo Denso. All seencuentran amigos, familiares y conocidos que ya le han precedido almundo tetradimensional. No es que ellos estn desvariando, realmente esque estn viendo a aquellos que ya se han marchado de este mundoobjetivo.

    A muchas personas a quienes les han fallecido seres queridos, se dancuenta en los das siguientes, que de un momento a otro perciben o creenver a la persona que ha fallecido, pero que cuando ya enfocan su mirada,definitivamente desaparece la visin. No es que desaparezca, es quetenemos en nuestros ojos algo que se llama el punto ciego; es un puntociego para lo fsico, pero es una avenida clarividente para los mundossuprafsicos. Si supiramos enfocar a travs de ese punto ciego, podramosmirar lo que los ojos fsicos no pueden ver.

    Se habla de los mundos invisibles; si fueran invisibles, nadie los habravisto, pero el hecho de que haya personas que tengan la capacidad deverlos, implica que no son invisibles, sino que son visibles a la facultadclarividente que se ha entrenado para desarrollar la capacidad de verlos.

    Algunas personas que estn desincorporando, dicen que "hay mucha luz,demasiada luz", a pesar de que su cuarto se encuentra en penumbra. Esporque estamos en la oscuridad de la materia densa y los planossuprafsicos son planos de luz, porque all no existe materia que puedaoscurecer relativamente ese mundo a donde pasamos cada noche cuando

    nos entregamos al sueo y al final de nuestra encarnacin cuando ya hemoscumplido con nuestros deberes terrestres.

    Muchas personas dicen:

    5

    "yo me so con fulano de tal y l ya est muerto".

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    6/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Yo les digo: Y lo viste muerto?

    "No, yo lo vi como era, ms joven quizs y hasta se vea alegre".

    Es que no est muerto; nosotros al entregarnos al sueo pasamos al mundo

    donde se encuentran aquellos que nos han precedido, al momento de ladesincorporacin. Si pudiramos recordar nuestros sueos ms profundos,nos daramos cuenta que estamos en compaa de aquellos que decimoshan fallecido, pero que seguramente estn ms vivos que nosotros.

    Muchas veces, aquellos que quedan con el dolor profundo por el lutosufrido, hay das en que se despiertan muy felices y no saben por qu. Silograran recordar sus sueos, sabran que estuvieron en contacto con susseres queridos y que esa es la razn de su dicha.

    Cuando abandonamos el cuerpo fsico, estamos en el mismo nivel defrecuencia vibratoria que aquellos llamados muertos. Por lo tanto, todasestas personas nos pueden ver y nosotros tambin a ellos; nosrelacionamos, compartimos, charlamos, paseamos.

    Cmo podemos hacer que aquellas personas que han fallecido se acerquena nosotros y poder recordar con ms plenitud esa experiencia? Si hanpasado por lo menos tres das del fallecimiento nuestro ser querido o denuestro amigo, podemos antes de entregarnos al sueo, sumergirnos en una

    profunda meditacin, imaginando vvidamente a aquella persona quefalleci, pero no imaginarla enferma, herida, sufriendo. Debemosimaginarla como en sus mejores pocas, alegre, sana, feliz.

    Nos vamos quedando dormidos con esa imagen y llega el momento en elcual, por una reaccin de afinidad simptica, atraemos a aquella persona allado de nuestro lecho y cuando nos quedamos dormidos, que es cuandonuestro Espritu se retira de nuestro cuerpo por la coronilla, lo primero quevemos es a aquella persona querida a la cual con nuestra imaginacin yamor, habamos contactado.

    6

    Si colocamos un despertador para una hora o dos horas despus dehabernos dormidos y al despertar, nos quedamos totalmente quietos,concentrndonos profundamente en el entrecejo tratando de ver lo quehicimos en los mundos sutiles, podremos recordar con quin nos vimos yqu hicimos.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    7/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Es un entrenamiento maravilloso que si lo verificamos con persistencia,tanto cuantas veces nos despertemos en la noche y al despertar en lamaana al despertar, llegar el momento en que el mundo espirituales,llamado Mundo del Deseo, se abrir ante nuestra vista psquica, laclarividencia se activar y podremos comprobar por nosotros mismos loque estamos recibiendo por ahora como simple teora.

    Es la posibilidad de despertar todas esas facultades, es la posibilidad decomprender y comprobar por nosotros mismos, los asertos de la cienciaesotrica investigados a lo largo de miles de aos por cientos de esoteristasque se han entrenado en este campo para verificar lo que ya antao leshaban ido enseando.

    Para comprender como ocurre ese proceso, tenemos que analizar la

    constitucin psico- fsica y espiritual del ser humano, porque no solamentesomos materia. La materia tal como la pueden conceptuar nuestrossentidos, es la reaccin natural de fuerzas muy sutiles.

    Tan densa e impenetrable que vemos la materia, pero si pudiramospenetrar a nivel molecular dentro de ella, nos encontraramos con unaespecie de galaxia, plena de sistemas solares, en donde los tomos con suselectrones estaran separados inmensamente los unos de los otros, peromanteniendo la armona de sus rbitas gracias a las fuerzas de cohesinmolecular que es lo que mantiene la dureza y estabilidad relativa de la

    materia.

    Por la materia y energa son solamente los dos polos de la SOLA COSANICA Y ETERNA, que es uno de los nombres conceptuales con los quese le suele llamar a la Divinidad, el ARQUITECTO de seres y de cosas, LaInteligencia Csmica que ha hecho posible la existencia del Universo, detodos los seres y de todas las cosas.

    7

    Materia y energa, no son diferentes substancialmente. Ambas sonabsolutamente necesarias y estn compartiendo una actividad permanente.Ya lo dijo el Sr. Einstein y la ciencia fsica lo ha confirmado: "la materia esenerga condensada y la energa es materia que sutilizado". Es lo quesucede cuando la Vida llamada Espritu unas veces se encuentracondensada, sumergida en la materia llamada cuerpo y otras veces, selibera de la esclavitud de la carne para liberarse nuevamente a planos mssutiles, los mundos espirituales, en donde realmente es su verdaderamorada, su verdadero hogar.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    8/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Para comprender mejor la dualidad de espritu-materia, tenemos que saberque estamos constituidos por diferentes cuerpos o vehculos en donde elcuerpo denso, es solo uno de los que el Espritu utiliza para la adquisicinde consciencia. Cada uno de estos cuerpos, est en relacin con uno de losmundos en los cuales, nuestro Ego habitando uno de esos cuerpos oestados de vibracin de la energa, debe tener su permanencia relativa.

    El cuerpo denso junto con la energa vital, nos mantiene activos y sanos.Tienen su centro de accin en el Mundo Fsico, este que conocemosrelativamente y que est constituido por slidos, lquidos y gases. Pero losslidos, lquidos y gases, mantienen su actividad, debido a la energavibratoria que produce el calor, la radiacin que no se concibe ni comoslido ni como lquido ni como gas, es un cuarto estado, muy sutil yresponsable de que los otros tres estados puedan interactuar.

    Cuando a los slidos se les aplica calor, se estimula su vibracin moleculary poco a poco se convierten en lquidos al derretirse o en gases al quemarsey si se le sigue aplicando calor, contina aumentando la vibracinmolecular hasta que llega el momento en que es tal la separacin de lasmolculas que se vaporiza o sutiliza.

    As mismo, cuando el Ego est en un cuerpo denso; puede manifestarse,pero llegado el momento cuando tiene que abandonar la materia, en elproceso equivocadamente llamado muerte, ya el cuerpo denso no le es

    necesario en el estado de vibracin relativamente superior en el cual seencuentra.

    En la llamada muerte abandonamos los cuerpos denso y vital o la vitalidad,para abandonar el Mundo Fsico.

    Pero los otros mundos que no son lugares en el espacio sino estados deconsciencia, se interpenetran los unos con los otros y con el Mundo Fsico,tal como est correlacionado el Mundo Fsico con los gases y con las ondasde energa llamadas electromagnticas bien sea de la radio, de la televisin,de los rayos csmicos, rayos X, rayos gama, ultravioleta y muchos otros.Cada uno ellos tienen un nivel de vibracin particular; a mayor nivel devibracin, mayor sutilidad, pero todos estn absolutamente interpenetrados.

    8

    El mundo donde se encuentran los llamados "muertos", quienes en verdadestn relativamente ms vivos que nosotros, se encuentra aqu mismorodendonos, en un grado de vibracin diferente, ms sutil, porque ya no

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    9/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    tienen la materia, la cual relativamente les condiciona para lamanifestacin fsica.

    Adems de los cuerpos denso y vital, tenemos un cuerpo de deseos oemocional, el cual nos permite llevar una vida muy activa durante muchasdcadas, en los aos posteriores a haber fallecido fsicamente, en lasregiones llamadas purgatorio y Primer Cielo situadas en el Mundo delDeseo.

    Posteriormente nuestro Ego debe abandonar ese cuerpo emocional en unproceso llamado la segunda muerte, para seguir su vida relativa en elcuerpo mental, en el mundo mucho ms sutil de vibracin llamado elSegundo Cielo situado en el Mundo del Pensamiento o Mundo Mental,hasta que finalmente el Ego abandona ese ltimo cuerpo que relativamente

    le serva para actuar en ese plano, para sumergirse en la Vida Divina, en elmundo espiritual llamado Tercer Cielo, en donde va asimilar lasexperiencias que logr aprovechar en su anterior encarnacin.

    El cuerpo denso nos proporciona experiencias, el cuerpo vital la salud, elcuerpo emocional es el que nos hace enojar tanto, pero tambin nos hacedesear y estar activos, y el cuerpo mental que es el que nos hace pensar conms o menos claridad. Estos cuatro cuerpos: fsico, vital, emocional ymental, es lo que constituye la personalidad; es lo que el Ego, la chispadivina que mora en nosotros, abandona despus de ese perodo llamado

    encarnacin, quedando la divina Individualidad, el Ego, Yo, el cual esConsciencia, Sensibilidad e Imaginacin. Eso es realmente nuestro ser: uncentro de consciencia, de amor y de poder.

    Para hablar acerca de lo que es la muerte, se han tejido varias teoras: lamaterialista, la teolgica y la renacentista.

    La teora materialista dice que vamos de la cuna a la tumba, quesimplemente desde el momento en que nacemos, empiezan todos losprocesos psico y fisiolgicos a ir derivando la posibilidad de que podamospensar, amar y que la consciencia se va actualizando a medida queavanzamos en edad, pero que cuando llega el momento de abandonar elcuerpo al morir, hasta ah lleg todo y por lo tanto desaparecen laconsciencia, las experiencias adquiridas y la Vida.

    9

    Es la teora racionalista, positivista, materialista. Pero si vamos a la cienciaque es la que apoya esta idea, entonces, podemos observar, que est

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    10/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    contradicindose en un postulado muy bsico, que es el postulado de laconservacin de la energa, el cual dice: "nada se crea, nada se destruye,todo se transforma". Entonces, cmo pensar que se van a destruir lasposibilidades de consciencia, de amor, de imaginacin creadora, defacultades mentales, de intelectualidad, de composicin musical, demaestra en el arte, en la ciencia, en la literatura o en cualquier campo quese hayan adquirido, al momento de morir?

    Para qu ese proceso de una encarnacin que muchas veces es muy corta,para que se pierda absolutamente toda la genialidad relativa que un serpueda lograr? Y si no se pierde entonces, a dnde va? La ciencia materialno tiene la posibilidad de dar respuesta a esta inquietud.

    La teora teolgica, dice que al momento de nacer, "Dios insufl en la nariz

    del hombre, y este fue un anima viviente" y que slo al momento delnacimiento es cuando el Espritu viene a la existencia y que despus de lamuerte, segn sus actos, ir a un cielo o a un infierno (hipotticos?) portoda la eternidad.

    Adems esta teora afirma que se salvarn ciento cuarenta y cuatro mil destos bien amados hijos de Dios. Imaginemos a Dios emanando parte de suVida, de su Ser, de su Esencia Espiritual, a miradas de Espritus, la Vidaque alienta en nosotros, para que de los miles de millones de chispasdivinas de su ser, slo ciento cuarenta y cuatro mil se salven y los dems

    se vayan a al fuego eterno del infierno! Habr realmente razn deperfeccin en ese plan divino? Adems, si algn Ser humano es malo, si esperverso, entonces, Satans se los lleva para el infierno. Si a Dios, lepueden ganar almas, no puede ser Dios. Y si Dios permite que nosotros,sus hijos nos condenemos, no puede ser bueno.

    Dice la teologa que "para que la Voluntad Divina se pueda cumplir ennosotros", es la razn por la que hay unas muy pocas personas ricas, bellas,felices, sanas, con todas las posibilidades para satisfacer sus necesidades ygeneralmente con mucho ms de lo que necesitan, mientras que la inmensamayora de la humanidad es pobre, fea, huraa, enferma, miserable y triste.Podremos llamar esto un plan Csmico y justicia Divina: enviar unos muypocos a ser felices y a otros, la mayora, a sufrir? Eso no puede ser un planDivino, porque no es coherente, ni bondadoso, ni amoroso, ni lgico.

    10

    Pero hay ms, si a la persona no le echan agua en la cabeza, entonces se vapara el limbo, un lugar que nadie sabe dnde queda, ni para qu sirve, pero

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    11/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    que definitivamente el nio no bautizado, no queda "ni para Dios ni para eldiablo".

    Estas teoras materialista y teolgica nos llevan a pensar que satisfacen lainquietud de conocimiento del ser humano, del alma, que como decaAmado Nervo "es como un cliz que slo se llena con la eternidad".

    Y llega el momento en que empezamos a inquirir: Quin soy realmente?De dnde vengo? Qu estoy haciendo aqu y para dnde voy? Cul esmi misin en esta vida? nicamente vine aqu a sufrir y nada ms que adar tumbos? nicamente vine aqu a comer, a dormir y a cohabitar? Esesto realmente un plan divino, un plan csmico? Voy a vivir aqu veinte,treinta, cincuenta, quizs noventa aos y se acab todo despus de sufrir ode gozar mucho segn lo que relativamente pueda suceder?

    El destino del Ser humano no es el de gozar ni el de sufrir, sino el deadquirir experiencia, lo que da la base para la teora renacentista, que es elconocimiento que el esoterista, ha logrado ir investigando profundamentedespus de desarrollar la facultad clarividente, que forma parte de lascualidades inherentes que todos tenemos.

    Al investigar con la facultad clarividente, se observa en planos suprafsicosa aquellos seres que estn prestos a renacer o reencarnar y tambin qu eslo que pasa con aquellos seres llamados muertos, despus del momento del

    fallecimiento.

    Muchas personas dicen: "la muerte es un misterio tan insondable, quenadie ha regresado para contrnoslo". Si, si han regresado y sondemasiados, han regresado a travs de encarnaciones sucesivas y ahorarecuerdan sus vidas anteriores y tambin lo que pasa en los planossuprafsicos. Tienen adems la capacidad de desligarse de su cuerpo en losmomentos de sueo profundo y pasar conscientemente a aquellos planos,observar a sus habitantes los llamados muertos hablar con ellos yconocer el misterio de la muerte.

    11

    La teora renacentista explica que en el principio, la Divinidad, Dios,emana de s y en su propio campo urico o campo de energa, llamadoSistema Solar, una inmensa cantidad de chispas divinas o Espritus, loscuales como chispas de la llama, tienen en s la posibilidad de convertirseen llama.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    12/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Ese es el proceso maravilloso de la evolucin: que la chispa divinaevolucione a travs de millones de aos dentro de la forma, paradesarrollar todas las cualidades csmicas que tiene en s misma. Si notuviramos esas posibilidades, de dnde surgira la maestra, la sabiduray la genialidad de los prohombres de todas las razas? Justamente, esporque tenemos la esencia misma de la divinidad que puede ser despertadamediante procesos adecuados.

    Gracias a la evolucin, progresivamente iremos de lo bueno a lo mejor, delo mejor a lo ptimo y de lo ptimo a lo superior, siempre enperfeccionamiento progresivo, perfeccionamiento que no podemos hacerloen veinte, cincuenta, ochenta o noventa aos, si es que estamos encarnadostodo ese tiempo.

    Leonardo De Vinci, que mostr la maestra en mecnica, fsica, anatoma,fisiologa, pintura, escultura, que era inventor, etc., le preguntaron:

    Maestro, para saber con tal perfeccin una sola de esas ciencias senecesita toda una vida; usted sabe casi todas las ciencias, cmo ha hecho?

    A lo que respondi:

    "Es muy sencillo, recuerdo mis ltimas cuarenta vidas".

    Obviamente tena un estado de consciencia superior; haba logrado a travsde su evolucin desarrollar algo de esas cualidades infinitas que el serhumano tiene por desarrollar. Eso es lo que debemos saber, que por mediode encarnaciones sucesivas a travs del tiempo, podemos ir desarrollandoingentes cualidades.

    Encarnamos aproximadamente cada mil aos y por lo generalalternadamente: una encarnacin como varn, otra como mujer, etc.,porque nuestro Espritu es andrgino, es decir que tiene en s el germendivino de lo masculino y de lo femenino, sin ser el Espritu de un sexo en

    particular, pero con la posibilidad de manifestarse como mujer o comovarn segn las necesidades evolutivas que est necesitando, en unmomento determinado de la experiencia csmica.

    12

    Cuando la persona exhala su ltimo suspiro, es decir, cuando se detienedefinitivamente el corazn y ocurre el fallecimiento fsico, el Espritu seretira del cuerpo denso por el nervio pneumogstrico hasta el cerebro y

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    13/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    luego por la coronilla, llevando consigo algunos tomos que tieneninformacin de la constitucin de los cuerpos fsico, vital, emocional ymental. Despus, el cuerpo vital empieza a salirse poco a poco del cuerpofsico, hasta que queda flotando aproximadamente 1metro de altura sobreel cadver, en la misma posicin en la cual est este, siendo interpenetradopor los cuerpos emocional y mental, y su morador el Espritu.

    Entonces el Ego (que no es posible verlo ni por el ojo clarividente msavanzado, porque ver al Ego significara ver a Dios), queda en un estado detrance profundo, que va desde unas horas hasta tres das y medio, segn eltiempo que esa persona hubiera podido permanecer despierta, pero no msde tres a tres das y medio.

    En ese momento comienza el llamado proceso post-mortem o visin del

    panorama, que consiste en que el Ego empieza a observar todas lasimgenes de los hechos realizados en la encarnacin que acaba determinar, imgenes que se haban acumulado subconscientemente en elcuerpo vital, que es en donde se encuentra radicada la memoria, pasandotoda la informacin que est archivada en el cuerpo vital hacia su siguientecuerpo en grado de sutilidad que es el cuerpo emocional, cuerpo en el cualel Ego va a continuar su existencia durante un perodo de tiempo que duraalrededor de un tercio del tiempo fsico vivido.

    El estado post-mortem es un estado como de profunda concentracin en el

    cual el Ego observa su vida anterior sin intervenir mental niemocionalmente lo que hizo en los ltimos aos de su encarnacin(posiblemente en la ancianidad), luego en la edad madura, posteriormenteen la adolescencia, despus en la infancia, finalizando en el momento en elcual naci. A ese proceso, que es una retrospeccin, se le llama visin delpanorama, lo que le ha de permitir al Espritu fijar la informacin detodos los actos de su vida (o encarnacin) anterior, desde el cuerpo vitalhacia el cuerpo emocional, en donde el Ego ha de continuar en su vidapost-mortem.

    13

    Durante ese proceso, no se debe interrumpir para nada al fallecido que seencuentra en ese estado de profunda concentracin a la cual est sometidoel Ego, porque todava, aunque parcialmente, est el cuerpo vitalinterpenetrando el cuerpo denso, y siendo el cuerpo vital relativamentesensible a los estmulos externos, reacciona ante ellos afectndolo como

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    14/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    cuando el cadver se punza para inyectarle formol o cuando se le realiza lanecropsia.

    Incluso los cadveres de personas relativamente obesas, sin aplicarlesformol, en veinticuatro horas no se descomponen liberando el olorcaracterstico; por eso uno debe decir en la funeraria: no le apliquenformol, es mi responsabilidad. Y ellos tienen que respetar nuestradecisin.

    En los casos en los que seprepara de esta manera al cadver o se le realizala necropsia, se interrumpe al Ego sacndolo de su profunda concentracin,y al no poder hacer la visin del panorama de su vida, se retiradefinitivamente de su cuerpo vital, sin hacer su trabajo. ******

    Lo mismo ocurre si se crema el cuerpo inmediatamente, porque alhacerlo, se destruye tambin el cuerpo vital porque est formado portomos fsicos. Igualmente, el ulular de las sirenas en los sepelios, el sonarde campanas y los lamentos y gritos de los deudos abalanzndose sobre elcadver o sobre el fretro, sacan de ese profundo trance a ese ser que lonico que necesita es paz y silencio.

    Cuando alguien fallece en la casa, debiramos dejarlo en su lecho demuerte, cobijado, sin molestarlo para nada, durante unas ocho horas,levantndole un poco las piernas, con algn cojn con el fin de que se

    liberen ms fcilmente energas que estn radicadas en debajo de los pies,contenidas en la llamada bolsa astral.

    Luego prender velas y acercar flores frescas al cadver, porque el calorvital de las velas y la vitalidad de las flores ayudan a la retirada del cuerpovital desde el cuerpo denso. Sino se tiene en cuenta este cuidado, lavitalidad necesaria para este proceso es obtenida por el elemental fsico delcadver de todos aquellos que se acercan a l, especialmente de los niosque tienen un cuerpo energtico muy delicado.

    14

    El elemental fsico es el encargado de mantener la cohesin molecular delcuerpo denso mientras estamos "vivos" y es el elemental fsico presente enel cadver y no el Ego (porque l ya no es consciente de esta situacin),empieza a absorber de donde pueda energa necesaria para favorecer lasalida del cuerpo vital que ha de quedar flotando sobre el cuerpo denso yas facilitar la retrospeccin o visin del panorama.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    15/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Acercarse de vez en cuando al cadver en un estado de profunda oracin,no con rezos fsicos y letanas, sino orando mstica, armona yespiritualidad, con la lengua del pensamiento, agradeciendo a la Divinidadporque ese proceso maravilloso llamado desincorporacin se ha producidoo se est produciendo, y porque ese ser se est liberando de las ataduras dela materia para sumergirse en las regiones del Espritu para asimilar lasexperiencias que acaba de obtener en esa encarnacin.

    Adems imaginar una luz radiante que rodea a ese ser querido, desendolepaz, que es lo nico que debemos irradiar en ese momento y si queremoscolocar algo de msica clsica muy suave con muy poco volumen,maravilloso.

    Despus de unas seis u ocho horas cuando ya el cuerpo se ha enfriado, se

    debe colocar en el fretro, se lleva a la funeraria si as se prefiere, duranteunas 16 horas ms continuando la velacin, hasta completar veinticuatrohoras. Debe tenerse en cuenta que todava el Ego sigue en su estado deprofunda abstraccin observando los acontecimientos de su vida, por esohay que ser muy cuidadosos de nuestra conducta para no perturbarlos.

    Si el cadver va a ser sepultado, est bien proceder a hacerlo, o si se deseaproceder segn la tradicin esotrica, se debiera depositar al cadverdurante cuarenta y ocho horas ms en una nevera, para permitirle al Egocontinuar su trabajo interno (proceso que tambin ocurre si se ha

    sepultado), para luego someterlo a cremacin al tercer da.

    Este proceder tiene varias finalidades:

    Que el Espritu no quede rondando apegado a la materia densa que dejatrs, como ocurre con el enterramiento.

    15

    Que los cementerios son focos de infeccin astral y vital para laspersonas y ciudades. Por eso los nios pequeos no deben llevarse jamsa un cementerio y las personas que all van o han estado en contacto con

    cadveres, no deben llegar a abrazar nios. Cuando as ocurre, los nios sevan tornando plidos, enfermos, van adelgazando, y muchos, si son depocos das de nacidos, llegan a morir, porque el elemental fsico de loscadveres que se encuentran en los cementerios, en las funerarias, se lepegan al adulto.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    16/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Como el adulto es sano y fuerte, no le alcanzan a extraer mucha energaaunque suelen sentir fro y agotamiento, pero en algunos casos el elementalfsico se va con ellos, para luego pegrsele a los nios muy pequeos,pudiendo hacerlos fallecer. No llevemos jams a los nios a esos sitios y sillegamos de un sitio de esos a nuestra casa, debiramos darnos un bao,cambiar de ropa, para que sea lavada o para que se asolee y as podremoscargar a nuestros nios sin ningn peligro.

    Otra razn para la cremacin, es que no tengamos que estar yendo a uncementerio, ya que no tendremos parientes sepultados. Ir a un cementerioa qu? All slo hay basura. Nuestros seres queridos no se encuentranall; ellos despus de algunos das de haber fallecido, de un momento aotro despiertan en el plano astral inferior del Mundo del Deseo, ygeneralmente tienden a seguir haciendo lo mismo que hacan en

    vida, durante un tiempo corto o largo segn la persona: ir a la casa o a laoficina, hacer oficio, etc., como dormidos, autmatas.

    Pero de pronto despiertan y dicen: Qu estoy haciendo? y se dancuenta de que ya no tienen cuerpo denso, pero sienten que no han muertosino que estn ms vivos que nunca porque no estn limitados por elespacio ni por el tiempo, porque a donde ellos quieren ir, instantneamentellegan.

    Nosotros s estamos limitados por el cuerpo. Por eso los egipcios dejaron

    una obra llamada "El Libro de los Muertos", para hacer referencia a queestamos muertos en la fosa de la carne.

    As como nos sucede que cuando estamos en un sitio de oscuridad, salimosa la luz y nos deslumbramos, o estando en un sitio de mucha luz yentramos a un sitio oscuro, tampoco vemos nada durante un momento,anlogamente sucede con la persona que ha fallecido; durante un tiempono logra ponerse a tono con ese plano, hasta que despus de un tiempo yalogra despertar en l.

    16

    Es una buena costumbre la misa de las exequias y otra al ao delfallecimiento, si as lo desea la familia, pero despus se debe dejar en pazal alma amada. Si se siguen haciendo misas, llorando por el fallecido eimaginndolo todas las noches, no permitimos que aqul trascienda a lasregiones espirituales, mantenindolo en un mundo intermedio, del cual nopuede salir, siendo un sufrimiento muy grande para el Ego que siente estrezagndose en su evolucin

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    17/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Cuando el Ego abandona definitivamente el Mundo Fsico inmerso en suscuerpos emocional y mental, entra a la regin purgatorial del mundo deseoque es la regin inferior de ese mundo mientras que la regin superiores llamada el Primer Cielo.

    Cuando se pasa a la regin purgatorial del Mundo del Deseo, usualmentese debe estar all una tercera parte del tiempo vivido fsicamente comparndolo en tiempo terrestre. Suponiendo que una persona viviaqu noventa aos, en el Mundo del Deseo debe estar alrededor de treintaaos sintiendo el dolor moral que le caus a otros.

    El Purgatorio sirve al Espritu para cancelar todas las deudas negativas quecontrajo. Por ejemplo, si injuri o hizo sufrir a alguien mientras estuvoencarnado, en el plano purgatorial ha sentir el mismo sufrimiento moral

    que la otra persona sufri, pero intensificado tres veces, aunque estaexperiencia dure en tiempo, un tercio del sufrido por la otra persona.

    El fin de esa situacin, es que nuestro Espritu aprenda, que no debe nuncams volver a transgredir la ley divina de la armona universal; de no tratarmal a nadie, ni asesinar, ni robar, etc., lo que le llevar en futurasencarnaciones a tener como acto de consciencia la tendencia al buen obrar.

    Es por eso que normalmente la mayora de personas no se atreven aasesinar, ni robar, ni mentir, ni hacer muchas cosas negativas, porque ya en

    el pasado ha verificado esos actos perversos que le ocasionaron inmensodolor, primero en su vida post-morten en la regin purgatorial del Mundodel Deseo, y posteriormente en otras encarnaciones por ley de causa yefecto, debiendo sufrir en carne propia lo mismo que l hizo a otros enotras encarnaciones.

    Todos aquellos que an continan por el sendero del mal y del error, esporque apenas estn aprendiendo esas experiencias, pero por la ley divinade causa y efecto debern sufrir el dolor que eso conlleva no solamente enla regin purgatorial, sino despus en futuras encarnaciones, porque leharn inexorablemente lo que hizo.

    17

    Debemos recordar siempre las palabras del Seor Jess: "No hagas a otrolo que no quieras que hagan contigo". Sufrimos en el mundo purgatorial loque hemos hecho sufrir a otros y luego cuando estamos encarnados,alguien nos har sufrir tanto como nosotros hicimos sufrir a otros en elpasado. As aprendemos la leccin no solamente en el campo moral, sino

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    18/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    tambin fsico, creciendo en consciencia y evitando volver a incurrir enesos errores.

    Por eso se habla de que hay personas "tan buenas, bondadosas y todo loque sufren". Es porque posiblemente fueron perversos en otras vidas, loque ahora los lleva a sufrir por ley de causa y efecto y por eso traen latendencia al buen obrar. As es como la humanidad va perfeccionndoseprogresivamente.

    En la regin purgatorial tambin tenemos que purgar nuestros deseoserrados y negativos, porque cuando fallecemos no cambiamos para nada niemocional ni mental ni sensorial ni conscientivamente. Nos llevamosexactamente las emociones, los pensamientos, las imgenes quemantenemos ac; lo nico que no tenemos es el cuerpo denso que permite

    satisfacer algunas experiencias a travs de procesos fisiolgicos naturales oque atempera relativamente las experiencias dolorosas, porque con sloentregarse al sueo se mitigan o hasta se inhiben.

    Al estar en ese plano seguimos con los mismos deseos: el borrachn quierebeber, pero no tiene estmago ni cuerpo que le permita sentir laembriaguez, puede buscar en las tabernas el licor que quiera pero no puedeabsorberlo; sufrir, hasta que llegue como un acto de consciencia cuandopensar: es intil, ya no puedo satisfacer ms la bebida, realmente estoyo no lo necesito, esto no es parte de mi evolucin. As en futuras

    encarnaciones traer la tendencia a superar el licor, pero las tentaciones sele presentarn a granel, para ver si ha aprendido la leccin losuficientemente bien o si va a continuar recayendo en ese senderoequivocado. Si recae, sufrir fsica y moralmente, siendo su sufrimientocada vez mayor.

    Si por ejemplo otra persona cuando estaba encarnada tena un insaciableapetito sexual, al estar en la regin purgatorial querr continuarsatisfaciendo ese impulso, pero no tiene los medios fisiolgicos que lepermitan hacerlo. Por ms que intente satisfacerlo no podr y sufrir porello, hasta que por fin comprender, que su destino y objetivo deevolucin, son bien diferentes a slo satisfacer su instinto.

    18

    Cuando ya se ha producido el proceso de cancelar las deudas en la reginpurgatorial, el Ego entra en un nivel de vibracin superior, ms sutil,luminoso, radiante, pleno de felicidad, llamado Primer Cielo, que es elMundo de la Luz y del Color.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    19/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    As como en la regin purgatorial que es la regin inferior del Mundo delDeseo se deben cancelar las deudas contradas en la encarnacininmediatamente anterior, en la regin superior de ese Mundo llamado elPrimer Cielo, se ha de sentir toda la felicidad que se le proporcion a losdems. Toda la alegra, toda la plenitud espiritual que los dems pudieronsentir por un acto bondadoso o amable de nuestra parte, lo vamos a sentirtambin, pero intensificada tres veces, aunque dure en tiempo tres vecesmenos, con el fin de asimilar como acto de consciencia lo que debe ser elsendero del bien, del servicio, de la armona y del amor.

    La razn de la visin del panorama o acto retrospectivo al momento demorir yendo hacia atrs hasta el momento del nacimiento, es la de verprimero los efectos de los actos realizados tempranamente en la vida, antesde ver las causas que los produjeron; ver primero los sufrimientos y las

    alegras desde las ltimas etapas de la vida y luego ir hacia atrs para verdnde sembramos esa alegra, ese sufrimiento, etc., y as nuestro Egocrecer en consciencia. Los procesos csmicos son perfectos, todo tiene unarazn matemtica de por qu tiene que suceder as.

    Cuando se habla del fallecimiento de los nios, muchas personas en sudolor preguntan porqu siendo tan pequeo se ha ido? Esos nios muchasveces son personas que fueron familiares aos atrs, los que al fallecer a sucuerpo se le aplic formol, se le realiz necropsia, se crem su cuerpoprematuramente o se le someti a la angustia de gritos y lamentos al haber

    fallecido, impidindole por alguno de estos medios realizar su visin delpanorama.

    Por lo tanto ese Ego debe renacer muy pocos aos despus y si es posibleen el seno de la misma familia, con la finalidad de hacer la visin delpanorama que no pudo realizar antes al momento de su fallecimiento.

    Las personas que fallecen siendo nias, no pasan por el purgatorio, sinodirectamente al Primer Cielo en donde hay una serie de personas que estnpreparadas para ensearles a travs de mltiples ejemplos, todo lo que debeser el buen obrar, puesto que en ese plano estas personas que han fallecidosiendo nios continan con su estado de consciencia infantil.

    19

    Quienes ensean a estos nios, conocen la anterior encarnacin de aquelque ha perdido sus imgenes porque le cremaron el cuerpo o porque leaplicaron formol, entonces, lo que hacen es educarle para que siga el buencamino en sus futuras encarnaciones trascendiendo lo negativo.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    20/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Todo eso ocurre en el Primer Cielo en el mundo de la luz y del color. Alltodo artista, todo pintor, todo escultor, se solaza con los colores que allexisten, con la posibilidad de manejar un mundo que es infinitamenteplstico y de inmenso colorido, para hacer todo lo que en vida quiso hacer,pero por la incapacidad fsica de la materia para prestarse a modelarseplsticamente, no lo pudo hacer.

    Despus haber pasado en el Mundo del Deseo por este proceso que dura latercera parte de lo que vivi fsicamente, abandona el Cuerpo Emocional ode Deseos, en el proceso llamado la segunda muerte. El Cuerpo de Deseosabandonado no se desintegra tan rpida y fcilmente como los cuerposFsico y Vital; se demora en desintegrarse varias dcadas, es lo que sellama "cascarn astral", una corteza vaca, sin mente, pero que guarda lainformacin de los actos verificados por esa persona a lo largo de su vida,

    porque a travs de la visin del panorama se pas la informacin delCuerpo Vital al Cuerpo de Deseos.

    En las sesiones espritas, son esos cascarones vacos sin alma, sin Ego, losque son atrados; como tienen algo de memoria de los hechos acaecidos,pueden decirle a los familiares:

    "s, yo soy fulano de tal y yo hice tal y cual cosa, etc.

    Pero no es su ser querido, es el vestido desechado por aquel en ese mundo.

    No es el espiritismo la va para comunicarnos con aquellos seres ya idos;es a travs de estados profundos de relajacin y meditacin,imaginndolos, vindolos con la vista mental, como se va abriendo uncanal espiritual que permite tomar contacto teleptico en las regiones delultra, con ellos.

    Cuando nos desplazamos de nuestro cuerpo denso durante el sueo, losvemos, hablamos, jugamos y compartimos, siendo momentos de inmensafelicidad tal como realmente muchos lo han sentido.

    20

    Ms sutil que el Mundo del Deseo, es el Mundo del Pensamiento, que tienetambin dos regiones: la regin del Pensamiento Concreto o SegundoCielo y la regin del Pensamiento Abstracto o Tercer Cielo. Al pasar elEgo al Mundo del Pensamiento, adems de luz y color, se encuentran lossonidos de la Armona Csmica llamados por Platn "la Msica de lasEsferas", es decir de la fuerza del Verbo Csmico resonando en el cosmos.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    21/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    All el ser humano adems de luz y de color, encuentra una serie demelodas que ayudan en su evolucin a mejorar su estado interno deprogreso ad infinitum, pero all no se puede quedar inactivo. Durante untiempo, el Ego, dirigido por ngeles, arcngeles, espritus de la naturalezay todos aquellos ministros y subalternos de la Divinidad, le ensean cmoformar el arquetipo del nuevo Cuerpo Denso que debe tener en su futuraencarnacin por merecimiento krmico.

    Tambin le ensean a formar junto con las llamadas fuerzas modeladorasdel relieve o fuerzas de la naturaleza, a modelar la naturaleza terrestre talcomo l quiere verla cuando renazca despus de aproximadamente milaos. A unos les gustan las selvas, a otros los mares, a otros las montaas,a otros las campias; cada uno se especializa en el arquetipo de aquelmedio ambiente en el cual espera renacer.

    Despus de formar el arquetipo de su nuevo Cuerpo Denso y de ayudar amodelar la naturaleza terrestre, por fin el Ego, abandonando su CuerpoMental, se sumerge en el Gran Silencio, la Vida Divina, en la regin delMundo del Pensamiento Abstracto, sede del Espritu Humano, en unestado de profundo trance.

    All no se da cuenta de nada de lo que sucede a su alrededor; est comocuando nos encontramos profundamente dormidos mientras el organismose recupera, renovndose, preparndose para un nuevo amanecer evolutivo

    en otra encarnacin, para que en ese nuevo amanecer pueda aprovechar lasexperiencias que necesita en su sendero infinito de progreso hacia Dios.

    Cuando llega el momento de renacer, el Ego siente la necesidad de seguiradquiriendo experiencia; sale de ese trance profundo en el que seencontraba y desde el Mundo Mental empieza a formar el arquetipo de susdiferentes cuerpos: Mental, Emocional, Vital y Denso.

    21

    En el Mundo del Pensamiento, atrae materiales del Mundo Mental paraformar un nuevo Cuerpo Mental, luego se sumerge en un nivel defrecuencia vibratoria ms denso en el Mundo del Deseo, atrayendo losmateriales del Mundo del Deseo para formar el Cuerpo Emocional, y enese momento se pone a disposicin de los Seores del Destino, lasJerarquas que se encargan de nuestras deudas krmicas para querecibamos justamente lo que nos merecemos; seres que tienen una granconsciencia y conociendo todas nuestras vidas anteriores, saben cual es eldestino que nos merecemos: en lo fsico, salud, belleza y prosperidad o

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    22/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    enfermedad, fealdad y miseria, y en lo interno, felicidad, inteligencia yplenitud espiritual o tristeza, ineptitud e inconsciencia.

    Al ponerse el Ego a la disposicin de aquellas Jerarquas Divinas, se lepermite elegir entre dos o tres opciones de medios ambientes en los cualesrenacer y tipos de padres que le han de permitir aprovechar lasexperiencias que necesita en esa encarnacin, y a ver a grandes rasgos eltipo de vida que llevar en cada caso.

    As como puede mirar los principales sucesos de su futuro, que son losefectos de causas sembradas en vidas anteriores, as tambin puede mirarsu pasado, en dnde sembr esas causas favorables o adversas que ahora seapresta a recibir. La finalidad de stos hechos, es que haga consciencia dela ley Csmica de Causa y Efecto, para que la tendencia al buen obrar

    logre convertirse en una norma en su vida.Una vez el Ego eligi en dnde encarnar, no hay manera de arrepentirse.Los Seores del Destino colocarn en uno de los espermatozoides de quienva a ser el padre, el tomo simiente (tomo semilla) del Cuerpo Denso,para formar su cuerpo fsico, y en uno de los vulos de quien va a ser lamadre, el tomo simiente del cuerpo vital, que es el homlogo del otrotomo que tiene el padre, para favorecer la encarnacin de ese nuevo ser,aunque pueden no haberse conocido el padre y la madre an.

    Hasta con veinte aos de antelacin elegimos a quienes van a ser nuestrospadres. Muchos muchachos dicen:

    "es que yo no eleg nacer con ustedes.

    Y uno podra decirles:

    "s elegiste nacer con nosotros y por eso ests aqu.

    Uno elige a sus padres. Esa es la gran verdad y entonces viene un nuevo

    amanecer, otra reencarnacin para seguir adquiriendo experiencias. Ese esel proceso de la vida y de la muerte; pero no hay muerte, sino vida y slovida.

    22

    Qu es lo que pasa con los suicidas, con los asesinados y con los quemueren accidentalmente? Los suicidas, habindose separado de la leydivina de la encarnacin, atentando contra su cuerpo, abandonan la

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    23/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    materia, pero el arquetipo del Ego radicado en el Cuerpo Mental que debamantener la armona de los Cuerpos Fsico, Vital, Emocional y Mental, alno haberle llegado la hora de cesar en su vibracin, sigue manteniendo lacontinuidad de consciencia de los cuerpos sutiles.

    Por lo tanto se siente ms vivo que nunca; se siente "ahuecado" porquemantiene su cuerpo urico unido a la Consciencia en donde acta el Ego,pero le falta la materia, porque la arrebat a la fuerza.

    Una y otra vez, repite en su consciencia los momentos previos al suicidioque no deben ser nada agradables una y otra vez, hasta cuando llegueel momento en que por ley divina, deba fallecer. En ese momento sesumerge en el gran sueo de la muerte; aunque se encuentra en los mundossuprafsicos, queda durante algn tiempo en estado de inconsciencia antes

    de comenzar realmente su vida Purgatorial, su vida de Primer Cielo,Segundo Cielo, etc.

    Ese sufrimiento tan intenso, tiene como finalidad que en futuras vidas,cada vez que se le pongan las cosas difciles (y que se le han de poner asporque le han de seguir probando a ver que tanta fuerza moral tiene) el slohecho de pensar en el suicidio, le aterrar, le atormentar y dir:

    "ni de riesgo.

    Y no volver a intentar contra su Templo cuerpo.En el caso de los asesinados, posiblemente a la persona, an no le haballegado su momento de fallecer, porque la ley krmica no asesina, ni setoma venganzas. Su arquetipo sigue vibrando, pero para las Jerarquasdivinas le sumergen en un estado de profundo trance durante el tiempo quedeba durar an su vida terrestre.

    Esto sucede en la mayora de los casos; mientras a la persona le llega elmomento de desincorporar naturalmente, pero a veces no sucede. A veces

    la persona, bien sea porque haya sido un esoterista o por alguna otra razn(que desconocemos), logra despertar en esos planos, como despiertanrpidamente quienes mueren por accidente, continuando su proceso deevolucin en las regiones suprafsicas.

    23

    Pero, qu sucede cuando esta persona no despierta sino que queda entrance profundo? Si el asesino fallece antes de que aquel asesinado

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    24/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    despierte, por un fenmeno de induccin, el asesinado estar pegado alcampo urico del asesino en esos planos, en esos mundos suprafsicos. Elasesino lo estar viendo a todo momento y le atormentar porque piensaque estaba muerto. El sufrimiento del asesino es terrible y si adems elasesino se encuentra con un centenar de asesinados por l, puesimaginemos la situacin en la que se encontrar.

    Si el asesinado ya despert en esos planos por llegar el momento en quedeba fallecer fsicamente tambin, por un fenmeno de induccin, asesinoy asesinado tendrn que encontrarse y la presencia del asesinado seguir alasesino por todas partes y la situacin es bastante lamentable para estapersona, quien empieza a sentir en la regin purgatorial todo el dolor, lafrustracin, el terror, la angustia que la otra persona sufri en losmomentos previos a su asesinato.

    El asesino en futuras encarnaciones, no ser asesinado, pero s podramosdecir que morir violentamente por accidente, una y otra vez cancelandolas deudas preexistentes, hasta cundo aprenda la leccin de no quitarle elTemplo cuerpo a nadie en donde el Ego Dios en nosotros tiene sumorada.

    Quien muere violentamente por accidente, despierta muy rpido en eseplano a los pocos das y se da cuenta que ya ha fallecido, que ya haabandonado la materia.

    Qu es lo que sucede en el Mundo Purgatorial con los materialistas quepensaban que "despus de sta vida no hay nada"? Es triste ver a estaspersonas en las regiones ms densas de Mundo del Deseo, en la reginpurgatorial, solas, en medio de tinieblas, ese es el mundo que ellosformaron en su psique.

    Se ven all con una angustia indescriptible, sin saber qu est pasando, sesienten vivas pero no saben a dnde ir, ni saben qu hacer, porque siemprerechazaron la posibilidad de que existiera la vida despus de la vida.Despus de un tiempo largo, en el que comprenden que la Vida es eterna,tienen la posibilidad de pasar a las regiones suprafsicas ms elevadas ysalir de esa angustia tan tremenda.

    24

    Debiramos aprender la meditacin en la muerte; entrenarnos ahora quepodemos en lo que respecta con la muerte, preparndonos para conocer laindestructibilidad del Ego, sabiendo que la muerte no existe.

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    25/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Con los ojos cerrados, imaginar un fretro; acerqumonos a l y oh,sorpresa qu veo? Me veo yo, pero no puedo ser yo, porque yo estoy aquafuera, mirando. Si yo estoy aqu, por qu estoy all?.

    "Ah, no, yo estoy vivo, si estoy vivo, ese no puedo ser yo, ese es elcuerpo que usaba".

    "La muerte no existe, la Vida es eterna, la Vida es perfecta.

    Luego en la meditacin imagino estar en el campo; un campo rodeado derboles, por donde pasa un riachuelo profundo de aguas cristalinas. Haygigantescas rocas a lado y lado del riachuelo y una gran fogata al lado delro. Luego me digo:

    "Aj, voy a meterme al fuego a ver qu pasa.

    Con la imaginacin nos metemos al fuego sin sentir nada.

    "no me quemo, sigo siendo yo, el fuego no me destruye.

    Imaginarse despus metindose al agua, al fondo del riachuelo, en esasaguas tranquilas, frescas y cristalinas, y qu sucede? Contino vivo, nome ahogo, ni siento angustia de ninguna clase.

    Luego imaginarse penetrando alguna de esas gigantescas rocas hastaatravesarla, obviamente sin sentir dao. Luego meditar:

    "Puedo atravesar las rocas, puedo estar debajo del agua sin ningnproblema, puedo estar en el fuego y no me quemo, entonces como Espritusoy indestructible.

    Esa es nuestra vida interior; somos perfectos, nada nos daa, no nos pasanada.

    Perdmosle el temor a la muerte, dejemos ir a nuestros seres queridos conla mayor alegra, con el mayor cario posible, envimosles amor para queellos no sufran y ellos lo sabrn agradecer por siempre.

    25

    Tambin en la meditacin podemos ayudar llevar a los dems con el poderde nuestra imaginacin, para que trasciendan las penas y el dolor. Losimaginamos frente a nosotros, mientras visualizamos que al inhalar un rayo

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    26/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    de luz blanca penetra por el entrecejo hacia la medula oblonga,dirigindolo luego hacia el corazn, sufriendo una transmutacin de luzblanca a luz dorada.

    Dirigimos con el mayor sentimiento de amor, un rayo de sta luz doradahacia el corazn, centro crstico de esa persona, desendole paz,armona y felicidad.

    Desde nuestro corazn que es el templo de la energa del Cristo, del amoruniversal en la naturaleza del hombre, imaginemos, que un sentimiento deamor hacia todos los seres y hacia toda vida, nace como luz difana, queinunda nuestro cuerpo y nuestra aura, sintiendo que somos el centro mismodel Universo, como un sol ingente de poder y de luz, mientras irradiamoseste inmenso amor que da tras da crece en nosotros, como mensaje de

    vida, de paz, de armona, de progreso, de espiritualidad y de fraternidadhacia toda la creacin.

    Por quin sufrimos cuando nos lamentamos en un funeral? Por los Egos

    inmortales, en su despertar brillante o por nosotros en nuestra soledad?

    Con toda seguridad slo lloramos por nosotros, ya que aquellos se

    encuentran bien: se han ido al lugar que les corresponde y estn en paz.

    Dion Fortune

    26

  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    27/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    Actividades de la Orden Rosa Cruz Kabalista deColombia

    Conferencias pblicasLunes, Martes, Mircoles 7:00 P.M.

    Sbados 9:00A.M.

    Escuela Rosacruz para nios y adolescentesSbados 10 A.M.

    Calle 24A Norte # 8-22 Cali

    Servicio de Biblioteca EsotricaLunes a Viernes de 4:00 a 7:00 P.M

    Sbados y Domingos de 9:00 a 12:00 M.Pginas Web de la Orden

    http://ordenrosacruz.turincon.com

    http://ordenkabalistarosacruz.turincon.com

    Direccin electrnica:

    [email protected]

    Direccin electrnica del autor:

    [email protected]

    27

    http://ordenrosacruz.turincon.com/http://ordenkabalistarosacruz.turincon.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://ordenkabalistarosacruz.turincon.com/http://ordenrosacruz.turincon.com/
  • 8/3/2019 +El Misterio de La Muerte -Quintero

    28/28

    EL MISTERIO DE LA MUERTE

    LIBROS QUE LE DEVELAN EL MISTERIO

    EL GRAN ARCANO DEL OCULTISMO. Eliphas LeviEL MISTERIO DEL SEXO. Swinburne Clymer.

    EL MISTERIO DE LA SERPIENTE. Dion Fortune.FILOSOFIA OCULTA DEL AMOR. Dion Fortune.EL PROBLEMA DE LA PUREZA. Violeth M.Firth.LA MASONERIA Y EL CATOLICISMO. Max Heindel.RECOLECCIONES DE UN MISTICO. Max Heindel.LA SANTA BIBLIA.ISIS SIN VELO. H.P.Blavatsky.LA FUENTE DE LA VIDA. Israel Rojas R.LOGO-SOPHIA. Israel Rojas R.EL ESPIRITU DE LOS POR NACER. Dos laborantes.LA ENERGIA SEXUAL. Omraam Mikhal Avanhov.LA GALVANOPLASTIA ESPIRITUAL. M.Avanhov.ROSA ESOTERICA. A. Krumm Heller.ROSA CRUZ NOVELA. A. Krumm Heller.EL PODER REGENERADOR. W.W.Atkinson y Velas.TEORIA SEXUAL. Sigmund Freud.EN EL PORTICO DEL TEMPLO. Franz Hartmann.UNA AVENTURA EN LA MANSIN DE LOS ADEPTOS. Franz Hartmann.

    Publicacin de la

    ORDEN ROSA CRUZ KABALISTA

    Apartado Areo 2656Santiago de Cali, Colombia

    Este libro se publica con cooperaciones voluntarias y su distribucin es gratuita

    ADQUIERA EL HABITO DE LEER; ILUSTRARSE ES PROGRESAR.