el miedo al escándalo social

5
El miedo al escándalo social El escándalo es definido como una acción, situación o comentario que provoca rechazo e indignación pública, por su amoralidad o su inconveniencia (DRAE) http://www.wordreference.com/definicion/esc%C3%A1ndalo Considerando esta definición el embarazo en adolescentes es un hecho que causa escándalo social, siendo uno de los factores determinantes en la decisión de abortar La red social es la que determina, en la mayoría de los casos, el resultado del embarazo en las adolescentes. Siendo así que frente a un embarazo muchas adolescentes pensaron en un primer momento en abortar por vergüenza, deseo de ocultar el mal paso; temor al qué dirán; miedo a los demás En todos los contextos las “burlas”, “cuchicheos”, “indirectas”, frases como “¡Ay! Quién iba a pensar”, “chica fácil”, o la consideración por parte de profesores y padres que una joven embarazada da mal aspecto a la institución educativa son un factor decisivo para la decisión de abortar. Aramburú C., Arias R. Dimensiones culturales del embarazo en la adolescencia, Perú 2005. La religión Según la RAE, el término religión se entiende como un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta

Upload: ladyemili-guzamansalhua

Post on 04-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El miedo al escándalo social

El miedo al escándalo social

El escándalo es definido como una acción, situación o comentario que provoca rechazo e

indignación pública, por su amoralidad o su inconveniencia

(DRAE) http://www.wordreference.com/definicion/esc%C3%A1ndalo

Considerando esta definición el embarazo en adolescentes es un hecho que causa

escándalo social, siendo uno de los factores determinantes en la decisión de abortar

La red social es la que determina, en la mayoría de los casos, el resultado del embarazo

en las adolescentes. Siendo así que frente a un embarazo muchas adolescentes

pensaron en un primer momento en abortar por vergüenza, deseo de ocultar el mal paso;

temor al qué dirán; miedo a los demás

En todos los contextos las “burlas”, “cuchicheos”, “indirectas”, frases como “¡Ay! Quién iba

a pensar”, “chica fácil”, o la consideración por parte de profesores y padres que una joven

embarazada da mal aspecto a la institución educativa son un factor decisivo para la

decisión de abortar.

Aramburú C., Arias R. Dimensiones culturales del embarazo en la adolescencia, Perú

2005.

La religión

Según la RAE, el término religión se entiende como un conjunto de creencias o dogmas

acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas

morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la

oración y el sacrificio para darle culto.

La oposición de la Iglesia Católica al aborto ha tenido notable influencia en todo el mundo,

particularmente en Latinoamérica, puesto que en la mayoría de estos países es

considerada como religión oficial y aunque con el paso del tiempo según la historia lo

confirma, en varias cuestiones incluyendo las de orden sexual y reproductivo el estado se

ha desligado de la iglesia, como es en la aprobación del uso de anticonceptivos,

dispositivos intrauterinos, la píldora del día siguiente, la fertilización en vitro, los vientres

de alquiler, etc en ésta del aborto aún cobra un papel importante sobre todo cuando se

discute su legalización.

Page 2: El miedo al escándalo social

La posición de la Iglesia católica a todo aquello que suponga una intervención en los

procesos de la vida nace del dogma religioso de que la mujer y el hombre no dan la vida,

sino que son depositarios de la voluntad divina, colaboradores de Dios en la creación. De

ahí que la religión católica considere que desde el momento de la fecundación, el ser

humano en formación tiene plena autonomía de la mujer, cuyo cuerpo es un “mero

instrumento divino”; y por eso cree también que, desde ese mismo momento, el producto

en formación es alguien absolutamente equiparable al ser humano nacido, pues desde el

primer instante tiene “alma”. Además aquí entra el quinto mandamiento: “No matarás”

teniendo en cuenta que no se específica la edad de a quién no matarás, por lo que el

aborto es considerado como un homicidio y por tanto es pecado que merece la pena de

excomunión tanto para el personal de salud que aborta como para él o la que lo solicita.

Desde que las leyes relativas al aborto se liberalizaron en los países occidentales, la

jerarquía de la Iglesia católica empezó a impulsar los llamados comités “provida”, en un

intento de frenar la tendencia a la legalización. Es así que en el Cusco también podemos

encontrar uno de estos comités donde pueden acudir las adolescentes que atraviesan un

embarazo no deseado para encontrar ayuda psicológica, social y hasta económica para

evitar que tome la decisión final del aborto, proponiéndoles salidas como dar su hijo en

adopción antes que eliminarlo.

Lamas M. Aborto, derecho y religión en el siglo XXI,

La variable se medirá con la siguiente pregunta, ¿Cúal es el tipo de religión que profesa?

Se expresara como católico, cristiano u otros de acuerdo a los resultados obtenidos en la

encuesta.

La cultura

Cultura es un término que hace referencia al conjunto de saberes, creencias y pautas de

conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus

miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Siendo así

que la conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la

que pertenece; por tanto, ésta última determina en gran medida la forma en la que cada

persona piensa, cree y actúa

Page 3: El miedo al escándalo social

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html

Aplicando está definición, es la cultura uno de los factores que hace ver al aborto inducido

como instrumento usado por las adolescentes para “resolver” un problema de embarazo

no deseado. Este hecho se da en los países en los que el aborto inducido está legalizado,

es decir en muchos de Europa, norte América y en Cuba mientras que en los demás

países de América Latina constituye un hecho clandestino. De este modo en el Cusco se

practica el aborto clandestinamente y en condiciones inseguras por lo que podríamos

decir que culturalmente no está aprobado por la colectividad y es visto de manera

despectiva, considerando además el rol importante de la iglesia católica en Cusco según

la cual el aborto pertenece a la llamada “Cultura de la muerte” por la cual existen unos

parámetros biológicos y materiales que pueden definir lo que a uno lo hacen persona,

hecho que indigna a la autoridad eclesiástica y por lo tanto a la feligresía en general

aunque dentro de ésta hayan muchas y variadas opiniones a favor del aborto.

http://lasbodasdecana.wordpress.com/2006/09/13/el-aborto-y-la-cultura-de-la-muerte/

Entonces, las presiones religiosas, sean de tipo cultural o confesional, que asignan una

fuerte connotación negativa al aborto, también se asocian a una mayor posibilidad de

complicaciones emocionales, ya que sin lugar a dudas la religión o creencia a la que se

apegue la adolescente jugara un papel determinante en la decisión final de esta, ya que

este es el entorno social en el que se desenvuelve y además de ello la religión o creencia

que esta tenga le implanto a lo largo de su vida una moral y una ética que la hará entrar

en un choque de emociones y la conllevara a hacerse un sinfín de cuestionamientos

sobre el aborto inducido.

Tristan. F.Aborto adolescente en el Perú, Perú, 2011.

 

Page 4: El miedo al escándalo social