el mÍctlan, lugar donde van los muertos

33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ALUMNA: MAGAÑA ALCÁNTARA SHARON F. PROFESOR: ANDRÉS MORENO OCAÑA MATERIA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GRUPO: 1758 EXPOSICIÓN “EL MÍCTLAN, LUGAR DE MUERTE” CICLO 2014 - 2015 FCA UNAM 2014

Upload: sharonzitha-magana

Post on 27-Jul-2015

53 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

ALUMNA: MAGAÑA ALCÁNTARA SHARON F.

PROFESOR: ANDRÉS MORENO OCAÑA

MATERIA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRUPO: 1758

EXPOSICIÓN

“EL MÍCTLAN, LUGAR DE MUERTE”

CICLO 2014 - 2015

FCA UNAM 2014

Page 2: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 3: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

SIGNIFICADO

DEL NÁHUAT L

M IC = “M U ERTE”

T L AN= “ LU G AR DE”

CONCEPTO: MUNDO SUBTERRÁNEO, MUNDO INFERIOR, CORRESPONDE AL 3ER PLANO

MITOLÓGICO DEL UNIVERSO PRIMITIVO: REINO DE LOS MUERTOS, REGIÓN DE LAS SOMBRAS.

FCA UNAM 2014

Page 4: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

CÓDICE DE SAHAGÚN

4 LUGARES DE PERMANENCIA DE LOS DESCARNADOS: 1. La casa del solo Tonatiuhichan 2. La casa de las Mujeres Guerreras y del

Dios del Maíz: Cincalco 3. El Tlalocan o paraíso del Dios del Agua

(Tláloc) 4. El Míctlan o Lugar de los Muertos

FCA UNAM 2014

Page 5: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

DETERMINAN LOS 4 RUMBOS CARDINALES

FCA UNAM 2014

Page 6: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

DESCRIPCIÓN DEL MÍCTLAN

• LUGAR ESPACIOSO, OSCURÍSIMO, SIN LUZ NI VENTANAS, DE DONDE NO SE SALE NI SE

PUEDE VOLVER.

• “LUGAR DE DAÑADOS” = MICTLANTLI

• DURACIÓN DE 4 AÑOS EL VIAJE

FCA UNAM 2014

Page 7: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

SITUACIÓN Y ENTRADA • Se refiere a una región situada al norte. • Una sola entrada del lado del septentrión,

encrucijada de 4 caminos de diverso color que hace pensar son 4 entradas por cada punto cardinal; la quinta al centro o sea el ombligo de la tierra (TLAXICCO).

• El principio del camino se sabe es entre

rocas, por cuestas empinadas, descendiendo por cantiles o bajadas violentas.

FCA UNAM 2014

Page 8: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

4 PUNTOS CARDINALES DE COLORES

FCA UNAM 2014

Page 9: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 10: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 11: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

LOS REGENTES DEL MÍCTLAN

• MICTLANTECUHTLI

• Señor del Infierno.

• MICTECACÍHUTL

• Señora del Infierno.

• Estaban en un asiento de piedras preciosas, en el centro de su sala (objetos preciosos; huesos, cráneos, costillas)

FCA UNAM 2014

Page 12: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

La personalidad de los dioses era dual, Mictlantecuhtli era al mismo tiempo “Nuestro padre y nuestra madre”

FCA UNAM 2014

Page 13: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

RECORRIDO HACIA EL MÍCTLAN 1. Atravesar en medio de 2 sierras que están

encontrándose una con la otra.

2. Pasar el camino por donde está una culebra guardándolo.

3. Pasar por donde está la lagartija verde llamada Xochitónal.

4. Atravesar 8 páramos.

5. Atravesar 8 collados.

6. Cruzar por donde el viento frío corta como navajas.

7. Atravesar a lomo de un perro el Río Chiconahuapan.

8. Presentar sus ofrendas a Mictlantecuhtli.

9. Alcanzar, después de 4 años, los 9 Infiernos: Chicunaumíctlan.

FCA UNAM 2014

Page 14: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 15: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

OTRA ENUMERACIÓN CON NOMBRES EN NÁHUATL

1. Pasar el vado o sea cruzar el Río Apanoaya con ayuda del perro Xólotl.

2. Pasar desnudo entre 2 montañas que chocan: Tepenemonamictia.

3. Atravesar el cerro erizado de perdernales: Iztépetl. 4. Pasar por 8 collados en donde nieva constantemente:

Cehuecayan. 5. Cruzar los 8 páramos donde el viento corta como

navajas: Itzeheyacan. 6. Cruzar un agua negra donde existe la lagartija

Xochitónal: Apanhuiayo. 7. Atravesar 9 ríos: Chiconahuiapan. 8. Llegar al Itzmitlanapochcalocan la cámara donde

radica Mictlantecuhtli.

FCA UNAM 2014

Page 16: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 17: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

MENSAJEROS Y OTROS MORADORES DEL MUNDO INFERIOR

• Los Señores del Míctlan tenían como mensajeros al:

1. Tecolote 2. Lechuza Considerados aves de pésimo agüero para los

enfermos graves, pues presagiaban la muerte; entronizaban el Templo de los Señores tal vez como un Nahual (mensajero que iba y venía al infierno, era llamado el mensajero de los Dioses del Infierno que andaba a llamar a los que mandaban)

FCA UNAM 2014

Page 18: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

MORADORES DEL MUNDO INFERIOR

• Los “Anales de Cuauhtitlan” mencionan a los Micteca o gentes del Míctlan.

• En el interior de aquellas regiones existían otras parejas que señoreaban en infiernos menos profundos y se mencionan a 7 personajes.

FCA UNAM 2014

Page 19: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

• 1° Ixpuxteque: el que tiene el pie roto

• 2° Nexoxóchitl: la que arroja flores

• 3° Nextepehua: el que ciega con ceniza

• 4°Micapletacalli: la caja o ataúd del muerto

• 5° Tzontémoc: el que cae de cabeza

• 6° Chalmecacíhuatl: la sacrificadora y

• 7° Acolnahuácatl: el de la región torcida.

FCA UNAM 2014

Page 20: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

SEÑORES DEL MÍCTLAN

FCA UNAM 2014

Page 21: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

¿QUIÉNES IBAN AL MUNDO DE LOS MUERTOS?

• La sabiduría sobre la muerte era muy profunda entre los aztecas, no solo es la muerte física sino la muerte de las pasiones animales y defectos psicológicos.

• Afirmaban que no todos los que morían iban al Míctlan, pero ¿porqué?

FCA UNAM 2014

Page 22: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

IBAN AL MÍCTLAN:

• LOS GUERREROS QUE MORÍAN EN EL CAMPO DE BATALLA

• Lograban destruir de sí mismos: su ira, orgullo, pereza, gula, envidia, etc. (defectos psicológicos)

• Campo de batalla = vida diaria.

• Van a la Casa del Sol, se integran con su Real Ser Interior Profundo o el Sol.

FCA UNAM 2014

Page 23: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

• LAS MUJERES QUE MORÍAN EN EL PARTO

• Sacerdotes de Anáhuac afirmaron que las Chihuateteo o Mujeres Diosas muertas en el parto, viven en el paraíso occidental llamado “CINCALCO” la Casa del Maíz ya que del germen, del grano nace la vida y ellas dieron su vida por la naciente criatura.

FCA UNAM 2014

Page 24: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 25: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

LOS AHOGADOS • Los que morían ahogados iban al Tlalocan

o paraíso de Tláloc, lugar de dicha y felicidad.

• El agua es la vida para el mundo lo mismo que la energía creadora para el humano.

• Logran canalizar sus fuerzas vitales mediante el aprovechamiento del gimnasio psicológico.

• Se entra a estados superiores de consciencia.

FCA UNAM 2014

Page 26: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

• LOS NIÑOS INOCENTES

• Doctrina Secreta de Anáhuac dice que hay 13 cielos y afirma que en el más alto de éstos viven las almas de los niños que fallecen antes de tener uso de razón.

• Sólo aquellos que lograron la inocencia de corazón y mente pueden vivir dichosos, en las dimensiones superiores de la naturaleza.

FCA UNAM 2014

Page 27: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

OFRENDAS

FCA UNAM 2014

Page 28: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

OFRENDAS La costumbre funeraria entre los aztecas era:

Poner una cuenta de jade o chalchíhuitl en la boca, según las posibilidades del difunto, para que le sirviera de corazón; manojo de teas y cañas de perfume e hilo flojo de algodón y otro hilo colorado, una manta (y) un máxtli (si eran hombres) y las naguas y camisas y todo el hato de la mujer difunta.

FCA UNAM 2014

Page 29: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014

Page 30: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

EL NÚMERO 9 • Códice Vaticano A ilustra en columna

vertical los 9 infiernos (Choconaumíctlan) por las que tenían que atravesar los muertos; las almas sufren antes de alcanzar el descanso definitivo; 9 llanuras correspondientes a las 9 corrientes del Míctlan.

FCA UNAM 2014

Page 31: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS 9 NIVELES DEL MÍCTLAN

FCA UNAM 2014

Page 32: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FUENTES BIBLOGRÁFICAS

• Anales de Cuautitlan o Códice Chimalpopoca. Inst.de lnvest. Históricas. U. N. A. M. México. Leyenda de los soles, p. 120. • CHAVERO, Ernesto: El México Antiguo.-México a Través de los Siglos Ed. Novedades, también: Ed. de Barcelona. T. l, p 121. Códices:

Borbónico-Borgia-Magliabechi-Nutall·Feyervary Myer, Vatiocano 3773.

• EL LIBRO DEL CONSEJO. Popal Vuh. Trad. de G. Raynoud. Biblioteca del

Estudiante Universitario, México, 1939. • SAHAGÚN, Bernardino de, Fr.: Historia de las Cosas de Nueva España.

Ed. Atenea. México, 1946.

FCA UNAM 2014

Page 33: EL MÍCTLAN, LUGAR DONDE VAN LOS MUERTOS

FCA UNAM 2014