el microscopio. la parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa,...

25
EL MICROSCOPIO

Upload: maria-luz-zuniga-cabrera

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y
Page 3: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y
Page 4: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• La parte mecánica del microscopio• Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina,

el carro, el tornillo macrométrico y el tornillo micrométrico.

• Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación, además permite los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.

• El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular

• El tubo. Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares.

Page 5: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• El revólver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, la cual se nota por el ruido de un piñón que lo fija.

• La columna, llamada también asa o brazo, es

una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.

Page 6: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• La platina. Es una pieza metálica plana en la que se coloca

la preparación u objeto que se va a observar. inmóvil; en otros casos puede ser giratoria, es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.

• Carro. Es un dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.

Page 7: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• El tornillo macrométrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera.

• Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.

• El tornillo micrométrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación.

Page 8: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador.Amplía la imagen del objetivo.

OBJETIVO:Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

CONDENSADOR:Lente que concentra los rayos luminosos sobre la

preparación.

DIAFRAGMA:Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

FOCO:Dirige los rayos luminosos hacia el condensador

Sistema óptico

Page 11: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

Microscopio de campo oscuro

Se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, invisibles con iluminación normal, sin fijar la muestra.

El objetivo recibe la luz dispersa o refractada por las estructuras del espécimen.

Está equipado con un condensador especial que ilumina la muestra con luz fuerte indirecta.

Page 13: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y
Page 14: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

Microscopios electrónicos:

Estos microscopios son grandes y complejos. Utilizan electrones en vez de luz y aumentan los objetos hasta 250.000 veces.

Las imágenes que se producen son en blanco y negro y muchas veces tienen colores falsos.

Page 15: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Page 16: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO

Page 17: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

El microscopio electrónico de transmisión (MET)

Trabaja “iluminando”, un ejemplar en la platina con un haz de electrones y enfocando y aumentando la “imagen” con lentes magnéticas.

Esta imagen electrónica, que es invisible, se transforma en una imagen normal, visible mediante una pantalla especial. 

Page 18: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN

Page 19: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

MICROSCOPIA

• Es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal.

Page 20: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• Conjunto de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato.

• Algunas de ellas son, técnicas de preparación y manejo de los objetos de estudio, técnicas de salida, procesamiento, interpretación y registro de imágenes, etc.

Page 21: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• Microscopía óptica (microscopía de luz clásica), consiste en hacer pasar luz visible de una fuente (difractada, reflejada o refactada en el sujeto de estudio) a través de lentes ópticos simples o múltiples, para lograr una vista ampliada de la muestra.

Page 22: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

La difracción

• Es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija.

Page 23: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• El fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado.

• El ángulo con la normal a esa superficie que forman los rayos incidente y reflejado son iguales.

Page 24: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

• La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.

• Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.

Page 25: EL MICROSCOPIO. La parte mecánica del microscopio Comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y

Muchas Muchas Gracias Gracias por su por su

atención !!atención !!!!

CONTACTOS A:

[email protected][email protected]