el microprocesador

122
El Microprocesador: Introducción: Microprocesador, también llamado Unidad central de procesamiento (CPU) es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. Podríamos decir de él que es el cerebro del ordenador. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 40 millones de transistores (que actúan como amplificadores electrónicos, osciladores o, más a menudo, como conmutadores), además de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. Los microprocesadores modernos funcionan con una anchura de bus de 64 bits (un bit es un dígito binario, una unidad de información que puede ser un uno o un cero): esto significa que pueden transmitirse simultáneamente 64 bits de datos. Un cristal oscilante situado en el ordenador proporciona una señal de sincronización, o señal de reloj, para coordinar todas las actividades del microprocesador. La velocidad de reloj de los microprocesadores más avanzados es de unos 3200 MHZ. Los microprocesadores suelen tener dos velocidades: • • Velocidad interna: velocidad a la que funciona el micro internamente (500, 600, 800,3.200 MHz. Velocidad externa o de bus (FSB) velocidad con la que se comunican el micro y la placa base. En un microprocesador encontramos distintos componentes: Una unidad aritmético-lógica ALU que realiza cálculos y operaciones con números enteros, y toma decisiones lógicas

Upload: hernanyovera

Post on 12-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

80286

TRANSCRIPT

El Microprocesador:Introduccin:Microprocesador, tambin llamado Unidad central de procesamiento (CPU) es un circuito microscpico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un nico trozo de silicio que contiene millones de componentes electrnicos. Podramos decir de l que es el cerebro del ordenador. Los microprocesadores tambin se utilizan en otros sistemas informticos avanzados, como impresoras, automviles o aviones. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, tambin conocidos como microchips o chips, son circuitos electrnicos complejos formados por componentes extremadamente pequeos formados en una nica pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 40 millones de transistores (que actan como amplificadores electrnicos, osciladores o, ms a menudo, como conmutadores), adems de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. Los microprocesadores modernos funcionan con una anchura de bus de 64 bits (un bit es un dgito binario, una unidad de informacin que puede ser un uno o un cero): esto significa que pueden transmitirse simultneamente 64 bits de datos. Un cristal oscilante situado en el ordenador proporciona una seal de sincronizacin, o seal de reloj, para coordinar todas las actividades del microprocesador. La velocidad de reloj de los microprocesadores ms avanzados es de unos 3200 MHZ. Los microprocesadores suelen tener dos velocidades: Velocidad interna: velocidad a la que funciona el micro internamente (500, 600, 800,3.200 MHz. Velocidad externa o de bus (FSB) velocidad con la que se comunican el micro y la placa base.

En un microprocesador encontramos distintos componentes:Una unidad aritmtico-lgica ALU que realiza clculos y operaciones con nmeros enteros, y toma decisiones lgicas (determina si una afirmacin es cierta o falsa mediante las reglas del lgebra de Boole), Internamente esta formada por circuitos lgicos elementales para realizar estas operaciones: sumadores, incrementos, operadores lgicos, desplazamientos, rotaciones, comparaciones... Registros internos: Son zonas de memorias especiales donde se almacena informacin temporalmente. Una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar rdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a travs de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (como un monitor o una impresora). Memoria Cache: memoria ultrarrpida que ayuda al micro en operaciones con datos que maneja constantemente. Coprocesador Matemtico o Unidad de punto flotante (UPF) : A partir de la ltima versin de los 486 incorporado internamente al mimicroprocesador, se encarga de realizar las operaciones con nmeros decimales. Reloj del sistema: Un cristal de cuarzo regulado

1

Funcionamiento de la CPU:Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instruccin, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instruccin desde la memoria. En una secuencia tpica, la CPU localiza la instruccin en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instruccin viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instruccin. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instruccin. A continuacin, la instruccin actual es analizada por un descodificador, que determina lo que har la instruccin. Cualquier dato requerido por la instruccin es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuacin, la CPU ejecuta la instruccin, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una direccin de memoria determinada. La familia de microprocesadores que utilizan las PC se conoce como familia 80x86, debido a su compatibilidad hacia atrs con el procesador 8086. Tienen la capacidad de manejar una gran cantidad de instrucciones de longitud variable y se conocen como procesadores CISC (Cdigo de conjuntos de instrucciones complejas) . Los procesadores RISC (Cdigo de conjunto de instrucciones reducido) tienen una cantidad de instrucciones menor que 100 y todas de una misma longitud (en bits) por lo cual estos procesadores son ms rpidos. Los procesadores logran mayores velocidades combinando las dos tecnologas, es decir transforman las instrucciones CISC en instrucciones RISC simples de longitud fija y se ejecutan mas rpidamente mediante unidades de ejecucin RISC. En cuanto a las empresas fabricantes de procesadores los ms conocidos son: Intel: Es la marca estndar y los dems son compatibles con Intel. AMD: Siempre ha ido por detrs de Intel, aunque a veces le ha superado, sobre todo con su conocido K7 (Athlon). Cyrix: Fabrica procesadores para Texas, IBM y Thompson , en la actualidad esta fabrica ha sido adquirida por VIA

Caractersticas de los materiales:Semiconductores Todos los circuitos integrados se fabrican con semiconductores, sustancias cuya capacidad de conducir la electricidad es intermedia entre la de un conductor y la de un no conductor o aislante. El silicio es el material semiconductor ms habitual. Como la conductividad elctrica de un semiconductor puede variar segn la tensin aplicada al mismo, los transistores fabricados con semiconductores actan como minsculos conmutadores que abren y cierran el paso de corriente en slo unos pocos nanosegundos (milmillonsimas de segundo). Esto permite que un ordenador pueda realizar millones de instrucciones sencillas cada segundo y ejecutar rpidamente tareas complejas. El bloque bsico de la mayora de los dispositivos semiconductores es el diodo, una unin de materiales de tipo negativo (tipo n) y positivo (tipo p). Los trminos "tipo n" y "tipo p" se refieren a materiales semiconductores que han sido dopados, es decir, cuyas propiedades elctricas han sido alteradas mediante la adicin controlada de pequesimas concentraciones de impurezas como boro o fsforo. En un diodo, la corriente elctrica slo fluye en un sentido a travs de la unin: desde el material de tipo p hasta el material de tipo n, y slo cuando el material de tipo p est a una tensin superior que el de tipo n. La tensin que debe aplicarse al diodo para crear esa condicin se denomina tensin de polarizacin directa. La tensin opuesta que hace que no pase corriente se denomina tensin de polarizacin inversa. Un circuito integrado contiene millones de uniones p-n, cada una de las cuales cumple una finalidad especfica dentro de los millones de elementos electrnicos de circuito. La colocacin y polarizacin correctas de las regiones de tipo p y tipo n hacen que la corriente elctrica fluya por los trayectos adecuados y garantizan el buen funcionamiento de todo el chip.

2

Transistores El transistor empleado ms comnmente en la industria microelectrnica se denomina transistor de efecto de campo de metal-xido-semiconductor (MOSFET). Contiene dos regiones de tipo n, llamadas fuente y drenaje, con una regin de tipo p entre ambas, llamada canal. Encima del canal se encuentra una capa delgada de dixido de silicio, no conductor, sobre la cual va otra capa llamada puerta. Para que los electrones fluyan desde la fuente hasta el drenaje, es necesario aplicar una tensin a la puerta (tensin de polarizacin directa). Esto hace que la puerta acte como un conmutador de control, conectando y desconectando el MOSFET y creando una puerta lgica que transmite unos y ceros a travs del microprocesador. Fabricacin de microprocesadores Los microprocesadores se fabrican empleando tcnicas similares a las usadas para otros circuitos integrados, como chips de memoria. Generalmente, los microprocesadores tienen una estructura ms compleja que otros chips, y su fabricacin exige tcnicas extremadamente precisas. La fabricacin econmica de microprocesadores exige su produccin masiva. Sobre la superficie de una oblea de silicio se crean simultneamente varios cientos de grupos de circuitos. El proceso de fabricacin de microprocesadores consiste en una sucesin de deposicin y eliminacin de capas finsimas de materiales conductores, aislantes y semiconductores, hasta que despus de cientos de pasos se llega a un complejo "bocadillo" que contiene todos los circuitos interconectados del microprocesador. Para el circuito electrnico slo se emplea la superficie externa de la oblea de silicio, una capa de unas 10 micras de espesor (unos 0,01 mm, la dcima parte del espesor de un cabello humano). Entre las etapas del proceso figuran la creacin de sustrato, la oxidacin, la litografa, el grabado, la implantacin inica y la deposicin de capas. La primera etapa en la produccin de un microprocesador es la creacin de un sustrato de silicio de enorme pureza, una rodaja de silicio en forma de una oblea redonda pulida hasta quedar lisa como un espejo. En la etapa de oxidacin se coloca una capa elctricamente no conductora, llamada dielctrico. El tipo de dielctrico ms importante es el dixido de silicio, que se "cultiva" exponiendo la oblea de silicio a una atmsfera de oxgeno en un horno a unos 1.000 C. El oxgeno se combina con el silicio para formar una delgada capa de xido de unos 75 angstroms de espesor (un ngstrom es una diezmilmillonsima de metro). Casi todas las capas que se depositan sobre la oblea deben corresponder con la forma y disposicin de los transistores y otros elementos electrnicos. Generalmente esto se logra mediante un proceso llamado fotolitografa, que equivale a convertir la oblea en un trozo de pelcula fotogrfica y proyectar sobre la misma una imagen del circuito deseado. Para ello se deposita sobre la superficie de la oblea una capa fotosensible cuyas propiedades cambian al ser expuesta a la luz. Los detalles del circuito pueden llegar a tener un tamao de slo 0,25 micras. Como la longitud de onda ms corta de la luz visible es de unas 0,5 micras, es necesario emplear luz ultravioleta de baja longitud de onda para resolver los detalles ms pequeos. Despus de proyectar el circuito sobre la capa foto resistente y revelar la misma, la oblea se graba: esto es, se elimina la parte de la oblea no protegida por la imagen grabada del circuito mediante productos qumicos (un proceso conocido como grabado hmedo) o exponindola a un gas corrosivo llamado plasma en una cmara de vaco especial. En el siguiente paso del proceso, la implantacin inica, se introducen en el silicio impurezas como boro o fsforo para alterar su conductividad. Esto se logra ionizando los tomos de boro o de fsforo (quitndoles uno o dos electrones) y lanzndolos contra la oblea a grandes energas mediante un implantador inico. Los iones quedan incrustados en la superficie de la oblea. En el ltimo paso del proceso, las capas o pelculas de material empleadas para fabricar un microprocesador se depositan mediante el bombardeo atmico en un plasma, la evaporacin (en la que el material se funde y posteriormente se evapora para cubrir la oblea) o la deposicin de vapor qumico, en la que el material se condensa a partir de un gas a baja presin o a presin atmosfrica. En todos los casos, la pelcula debe ser de gran pureza, y su espesor debe controlarse con una precisin de una fraccin de micra. Los detalles de un microprocesador son tan pequeos y precisos que una nica mota de polvo puede destruir todo un grupo de circuitos. Las salas empleadas para la fabricacin de microprocesadores se denominan salas limpias, porque el aire de las mismas se somete a un filtrado exhaustivo y est prcticamente libre de polvo.

3

Historia del microprocesador:El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarroll originalmente para una calculadora y resultaba revolucionario para su poca. Contena 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que slo poda realizar 60.000 operaciones por segundo. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1979 para su empleo en terminales informticos. El Intel 8008 contena 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contena 4.500 transistores y poda ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Tecnologas futuras La tecnologa de los microprocesadores y de la fabricacin de circuitos integrados est cambiando rpidamente. En la actualidad, los microprocesadores ms complejos contienen ms de 50 millones de transistores y se prev que en el 2010 contengan ms de 800 millones de transistores. Las tcnicas de litografa tambin tendrn que ser mejoradas. Actualmente el tamao mnimo de los elementos de circuito es inferior a 0,2 micras. Con esas dimensiones, es probable que incluso la luz ultravioleta de baja longitud de onda no alcance la resolucin necesaria. Otras posibilidades alternativas son el uso de haces muy estrechos de electrones e iones o la sustitucin de la litografa ptica por litografa que emplee rayos X de longitud de onda extremadamente corta. Mediante estas tecnologas, las velocidades de reloj superan los 1.000 MHz. Se cree que el factor limitante en la potencia de los microprocesadores acabar siendo el comportamiento de los propios electrones al circular por los transistores. Cuando las dimensiones se hacen muy bajas, los efectos cunticos debidos a la naturaleza ondulatoria de los electrones podran dominar el comportamiento de los transistores y circuitos. Puede que sean necesarios nuevos dispositivos y diseos de circuitos a medida que los microprocesadores se aproximan a dimensiones atmicas. Para producir las generaciones futuras de microchips se necesitarn tcnicas como la epitaxia por haz molecular, en la que los semiconductores se depositan tomo a tomo en una cmara de vaco ultra elevado, o la microscopa de barrido de efecto tnel, que permite ver e incluso desplazar tomos individuales con precisin.

Tecnologa MMX:La tecnologa MMX ("MultiMedia eXtensions") fue introducida en 1.997 por Intel en sus procesadores Pentium para mejorar la manipulacin de imgenes y tratamiento de codecs de audio / video, mediante un conjunto de 57 nuevas instrucciones, as como una nueva capacidad denominada SIMD ("Single Instrucction Multiple Data").

Extensiones SIMD:

Con la aparicin del Pentium III en 1.999 se introdujeron nuevas mejoras en la tecnologa MMX, introduciendo 70 nuevas instrucciones denominadas SSE ("Streaming SIMD Extensions") o KNI ("Katmai News Instrucctions") puesto que Katmai que era el nombre clave del Pentium III antes de su lanzamiento. Las instrucciones SSE son especialmente adecuadas para decodificacin de MPEG2, que es el codec utilizado normalmente en los DVDs, procesamiento de grficos tridimensionales y software de reconocimiento de voz.

3Dnow:

La tecnologa 3DNow es la respuesta AMD a las SSE de Intel. Se introdujo por primera vez en 1.998 en la serie K6 de procesadores, y son un conjunto de 21 instrucciones que mejoran las capacidades multimedia de estos procesadores. Enhanced 3DNow aade otras 24 nuevas instrucciones a las anteriores.

Arquitectura DIB:

La arquitectura de bus dual independiente DIB ("Dual Independent Bus") consiste en que el procesador dispone de dos buses exteriores que pueden funcionar simultanea e

4

independientemente. El principal es el que comunica con el bus de la placa-base (bus del sistema); el segundo (bus de apoyo), comunica el procesador con la cache L-2. Para sacar pleno rendimiento de este segundo bus, se sac esta cach de la placa-base y se la acerc al procesador, permitiendo que funcionase a la misma velocidad que el ncleo (la cach L-1 siempre ha estado incluida en el procesador).

Sobrecarga:

La Sobrecarga ("Overclocking") consiste en aumentar la eficiencia del procesador aumentando su velocidad de trabajo (frecuencia) por encima de la prevista por el fabricante.

Microprocesadores 8086 y 8088:Arquitectura de los procesadores 8088 y 8086: El 8086 es un microprocesador de 16 bits, tanto en lo que se refiere a su estructura como en sus conexiones externas, mientras que el 8088 es un procesador de 8 bits que internamente es casi idntico al 8086. La nica diferencia entre ambos es el tamao del bus de datos externo. El microprocesador 8088 termin siendo una versin ms econmica del 8086. la velocidad tpica de reloj del 8088 era de 4.77 MHz, aunque luego aparecieron versiones de 8, 10 y 12 MHz.

INTEL 80286:El procesador INTEL 80286 es normalmente abreviado como 286 y no tuvo problemas de compatibilidad como los 80186-80188. El procesador 286 es el chip usado en las primera computadoras IBM AT, (Advanced Technology) tambin fueron usados nuevamente en IBM PS/2 modelo 50 y 60. Otros fabricantes de computadoras que tambin usaron el 286 llegaron a ser conocidos como IBM clones, ya que llamaban a sus equipos computadoras AT o tipo AT. El procesador 286 dispona de un bus de datos de 16 bits tanto interno como externo, ste era notablemente superior a los anteriores procesadores 8088 usado en la IBM XT. significa que el chip 286 es varias veces ms rpido que el 8088 usado en las XTs y ofrece un mejor desempeo. . El 286 poda manejar hasta 16 bits de datos al mismo tiempo a travs de un bus de datos externo que era el doble del tamao del 8088. Su bus de direcciones haba crecido hasta 4 conexiones de tal forma que el 286 poda manejar 16 MB de memoria esto es 2 elevado a la 24. Potencia. El procesador 80286 tiene dos modos de trabajo, modo real y modo protegido. El modo real del 286 funciona de la misma manera que el 8088, que tena la limitante de manejar 1 MB de memoria. En el modo protegido el 286 funcionaba en verdad como algo nuevo, la ventaja de este modo, consista en permitir a un programa utilizar toda la capacidad del procesador, ya que permita direccionar los 16 MB de memoria del mismo. Una falla de este procesador es que no poda cambiar de modo protegido a modo real sin reiniciar el equipo o arrancar nuevamente el sistema, aunque poda cambiar de modo real a protegido sin mayor problema. Las primeras versiones de los procesadores 286 tenan la misma forma alargada que los 8086 y 8088, ms tarde fue cambiado su diseo a una forma cuadrada.

INTEL 80286:El procesador INTEL 80286 es normalmente abreviado como 286 y no tuvo problemas de compatibilidad como los 80186-80188. El procesador 286 es el chip usado en las primera computadoras IBM AT, (Advanced Technology) tambin fueron usados nuevamente en IBM PS/2 modelo 50 y 60. Otros fabricantes de computadoras que tambin usaron el 286 llegaron a ser conocidos como IBM clones, ya que llamaban a sus equipos computadoras AT o tipo AT. El procesador 286 dispona de un bus de datos de 16 bits tanto interno como externo, ste era notablemente superior a los anteriores procesadores 8088 usado en la IBM XT. significa que el chip 286 es varias veces ms rpido que el 8088 usado en las XTs y ofrece un mejor desempeo. . El 286 poda manejar hasta 16 bits de datos al mismo tiempo a travs de un bus de datos externo que era el doble del tamao del 8088. Su bus de direcciones haba crecido hasta 4 conexiones de tal forma que el 286 poda manejar 16 MB de memoria esto es 2 elevado a la 24. Potencia. El procesador 80286 tiene dos modos de trabajo, modo real y modo protegido. El modo real del 286 funciona de la misma manera que el 8088, que tena la limitante de manejar 1 MB de memoria. En el modo protegido el 286 funcionaba en verdad como algo nuevo, la ventaja de este modo, consista en permitir a un programa utilizar toda la capacidad del procesador, ya que permita direccionar los 16 MB de memoria del mismo. Una falla de este procesador es que no poda cambiar de modo protegido a modo real sin reiniciar el equipo o arrancar nuevamente el sistema, aunque poda cambiar de modo real a protegido sin mayor problema. Las primeras versiones de los procesadores 286 tenan la misma forma alargada que los 8086 y 8088, ms tarde fue cambiado su diseo a una forma cuadrada.

Desarrollado en 1985, el 386 apareci en los primeros equipos a principios de 1987. El 386 es un procesador completamente de 32 bits, optimizado para operar a alta velocidad y en sistemas multitareas. Las aplicaciones grficas que anteriormente corran lentas ahora podan funcionar con mayor rapidez. Debido a sus versiones con velocidades de 16, 33 y 40 Mhz. El 386 puede ejecutar instrucciones de un 8086 o 8088 en modo real pero en menos ciclos de reloj. El 386 fue tan eficiente como el 286 para ejecutar instrucciones, lo cual significa que el realizar una operacin se tomaba aproximadamente 4.5 ciclos de reloj. Por lo tanto en rendimiento puro el 286 y 386 se parecen por trabajar igual en las mismas velocidades de reloj. Sin embargo el 386 ofreci un mayor rendimiento de otra manera, principalmente debido a que poda manejar ms software y una extraordinaria unidad de manejo de memoria expandida. El 386 puede cambiar de y hacia modo protegido con un software de control, sin necesidad de reiniciar el sistema. Una capacidad que lo hace usar el modo protegido de modo ms practico. En suma el 386 tiene un nuevo modo llamado: Modo real virtual, el cual le permite correr simultneamente varias instrucciones de modo real en modo protegido. Probablemente las caractersticas ms importantes de este procesador son sus diferentes modos de operacin disponibles, los cuales son: -- Modo real -- Modo protegido -- Modo virtual --El modo real en un procesador 386, as como su antecesor funciona de la misma manera que el 8088, solo cambia en su velocidad. --El modo protegido del 386 es totalmente compatible con el 286, entendindose como compatible, que el software que trabaja con el 286, funciona correctamente en el 386. El modo protegido para estos procesadores a menudo es llamado su modo nativo de operacin , porque estos procesadores fueron diseados para sistemas operativos avanzados tales como OS/2 y Windows NT, los cuales corren solo en modo protegido. --El modo virtual del 386 es nuevo. En este modo el procesador puede correr con proteccin de memoria mientras simula una operacin en modo real de 8086. En suma mltiples instrucciones de DOS y otros sistemas operativos pueden correr simultneamente en este procesador, cada una en una rea de memoria protegida, sto se conoce como multitareas. En trminos sencillos una PC con procesador 386 tiene la capacidad de simular mltiples PCs, con un software de manejo apropiado, el 386 puede crear varias particiones de memoria, cada una de estas conteniendo todos los servicios de dos y cada una funcionando como si fuera una sola PC. Estas particiones a menudo son llamadas mquinas virtuales. Existen varias versiones del procesador 386, algunas de las cuales son menos poderosas y algunas otras tienen menos consumo de energa. Los miembros de la familia 386 son los siguientes:

INTEL 386 DX:El procesador 386DX fue el primer miembro de la familia de los 386, es un procesador totalmente de 32 bits, con registros internos de 32 bits, as como su bus de datos internos y externos. El chip viene en un paquete de 132 pines y conduce una corriente aproximadamente de 400 ma., lo cual es menos que lo que requiere el 8086, el requerimiento de energa del 386 es menor debido a que esta hecho de materiales CMOS ( Complementary Metal Oxide Semiconductor ).

6

El chip INTEL estaba disponible en velocidades de 16 a 33 Mhz. Otros fabricantes tales como AMD y Cyrix ofrecan velocidades hasta de 40 Mhz, estos procesadores son totalmente compatibles con los de INTEL, lo cual significa que pueden correr cualquier software diseado para los procesadores INTEL.

INTEL 386 SX:Una caracterstica especial de la familia 386 es que cuenta con una versin degradada llamada 386 SX con velocidades de reloj entre 16 y 33 Mhz. El 386SX utiliza una estructura de 32 bits solo internamente, en este sentido no es inferior al 386 DX, pero externamente el 386SX utiliza un bus de datos y de direcciones igual al 286, sta caracterstica lo limita en aplicaciones multitarea. El 386SX consiste bsicamente en un procesador 386 puro, en una tarjeta madre 286, ste es el motivo por el que ejecuta las instrucciones de manera ms lenta, ya que debe de estar cambiando constantemente entre su estructura interna de 32 bits y la operacin externa de 16 bits lo cual lo hace perder aproximadamente un 30% de rendimiento junto al 386DX. Nota: Una creencia comn es que se puede instalar un procesador 386SX en una tarjeta madre 286 para darle capacidades como de 386, sto es mentira, ya que el 386SX no es compatible con los pines del 286 y no puede instalarse en el mismo socket.

INTEL 386 SL:Otra versin del 386 es el procesador 386SL. Es un chip de bajo consumo de energa el cual tiene las mismas caractersticas del SX, pero est diseado para computadoras porttiles en las cuales es necesario un mnimo consumo de energa. El procesador SL tiene caractersticas especiales en el manejo de energa que son importantes para los equipos que utilizan bateras. Este chip es de arquitectura extendida el cual incluye un sistema de manejo de interrupciones, el cual proporciona acceso a las caractersticas de manejo de energa.

IBM 386 SLC:Procesador 386 SLC fabricado por IBM, son versiones ampliadas del INTEL 386SX los cuales ofrecen un mejor rendimiento y ms bajo consumo de energa. Tienen la misma forma que el INTEL 386SX solo que algunos de los pines no usados por INTEL IBM los uso para control de memoria cach. El chip 386 SLC es 80% ms rpido que el estndar 386SX, lo cual significa que un procesador 386SLC a 20 Mhz puede funcionar como un 386 DX a 33 Mhz. Los procesadores SLC son criticados a menudo porque nicamente tienen un bus de datos de 16 bits y un bus de direcciones de 24 bits, el bus de datos permite acceder nicamente 16 MB de memoria, lo cual est bien para quienes no necesitan usar mucha memoria. Aunque los procesadores SLC tienen solamente un bus de datos de 16 bits, estos tienen un mejor desempeo debido a la inclusin de un cach interno de 8 KB, el cach funciona como una memoria intermedia inteligente, la cual reduce al mnimo el tiempo de espera, en otras palabras hace ms eficiente el funcionamiento del procesador.

INTEL 80486:En la carrera por obtener una mayor velocidad, el procesador INTEL 80486 ( abreviado 486 ) fue uno de los mayores avances. El 486, permiti un enorme crecimiento de la industria del software, debido a que el 486 hizo la interface grfica de usuario del Windows y OS/2 una opcin real para la gente que trabaja todos los das con sus computadoras.

7

El 486 es un procesador de 32 bits, y su principal caracterstica es ejecutar operaciones matemticas en menos ciclos que los anteriormente diseados. En promedio el coprocesador matemtico construido en los procesadores 486 DX proporcionan un rendimiento 2 a 3 veces mayor que un coprocesador externo 387. Una PC con el procesador 486 es el doble de rpido que el 386. Otra ventaja que tiene es que puede escalarse fcilmente a un procesador DX2 o DX4. La capacidad del procesador 486 permiti el manejo de las interfaces grficas, discos duros ms rpidos y de mayor capacidad, tarjetas de vdeo ms rpidas, monitores ms grandes, mejores y ms veloces impresoras, CD-ROM, tarjetas de sonido, tarjetas de captura de vdeo. El 486 comprende un conjunto de instrucciones completo, esto da lugar a una arquitectura de procesador compleja. El 486 es un procesador CISC ( Complete Instruction Set Computer ). Debido a sus amplios conjuntos de instrucciones los procesadores CISC se caracterizan por una gran flexibilidad con las aplicaciones, lo cual no obstante, puede implicar una reduccin en su velocidad. . Otros procesadores los llamados RISC ( Reduced Instruction Set Computer ) alcanzan unos niveles de rendimiento mayores utilizando un reducido conjunto de instrucciones el cual por lo general esta unido a una aplicacin especifica ( por ejemplo CAD ), esto significa que el conjunto de instrucciones del procesador podra no ser capaz de ejecutar otras aplicaciones, de esta manera se obtiene una mayor velocidad y una flexibilidad menor. El procesador 486 es algo as como la mezcla entre el nivel mximo de flexibilidad y una velocidad de procesamiento que es notoriamente alta para un procesador de una computadora personal. Desde la introduccin del procesador 486 DX a fines de 1989, el 486 ha producido una familia entera de procesadores, aunque los procesadores 486 comparten ciertas caractersticas tales como una arquitectura total de 32 bits y memoria cach interna; los diferentes miembros de esta familia difieren en ciertas cosas como, es la velocidad y la configuracin de sus pines por ejemplo. Entre las diferentes versiones de procesadores 486 estn las siguientes:

INTEL 486 DX:El chip 486 DX contiene 1.2 millones de transistores en una pieza de silicio no ms grande que la ua de un pulgar, esto es ms de 4 veces el nmero de componentes que en los procesadores 386 y es su bus un indicativo del poder de este procesador. El primer procesador 486 DX INTEL apareci en 1989 y las primeras computadoras usando este chip estuvieron disponibles durante 1990. Los primeros chips tenan una velocidad mxima de 25 Mhz, versiones posteriores estuvieron disponibles en velocidades de 33 y 50 Mhz. Dos caractersticas principales diferencian a los 486 estas son: Integracin y escalabilidad. Un procesador 486 DX contiene. Una unidad de procesamiento, una unidad de punto flotante (coprocesador matemtico ), una unidad de manejo de memoria y un controlador de cach con 8 Kb de memoria de cach interno. Debido al cach interno y a una ms eficiente unidad de procesamiento, la familia de procesadores 486 puede ejecutar instrucciones en un promedio de solamente 2 ciclos. Comparado esto con los 286 y 386 que las ejecutan en 4.5 ciclos, un 486 es casi el doble de rpido. Los 486 pueden direccionar 4 GB de memoria fsicamente y manejar tanto como 64 TB (Terabyte) de memoria virtual. Tambin soporta cualquiera de los tres modos de operacin del 386, modo real, modo protegido y modo virtual.

8

Esta serie es diferente a los anteriores procesadores INTEL los cuales requeran que se les agregara el coprocesador si era necesario el ejecutar clculos ms rpidos, para matemticas complejas. El coprocesador del 486 es 100% compatible con el software usado para el coprocesador del 386, pero proporciona el doble de rendimiento debido a que corre en sincrona con el procesador principal.

INTEL 486 SX:El procesador 486 SX fue introducido en 1991 y se diseo para venderse como una versin a bajo costo del 486. El 486 SX es casi idntico al 486 DX solo que este no contiene el coprocesador matemtico, a diferencia del procesador 386 SX que fue una versin recortada del 386 DX, el cual tenia incluso una diferente configuracin de pines y no poda colocarse en la misma base, el 486 SX es un procesador totalmente de 32 bits en el cual los pines del procesador son compatibles con los del 486 DX. Solo un par de funciones fueron cambiadas pero los pines coinciden perfectamente en la misma base. El procesador 486 SX fue ms una arma de mercadotecnia que una nueva tecnologa. Los primeros procesadores 486 SX, eran procesadores 486 DX que mostraron fallas en la seccin del coprocesador matemtico. Los chips en lugar de ser desechados, simplemente fueron empacados con la seccin del coprocesador matemtico deshabilitado y vendidos como procesadores SX. Esto fue por poco tiempo porque ms adelante los procesadores SX tuvieron su propio diagrama el cual fue diferente al DX y en el cual se usaron 1,180 000 transistores en lugar de 1 200 000. Este procesador estuvo disponible en velocidades de 16, 20, 25, y 33 Mhz. La tarjeta madre en donde vena montado un procesador 486SX tena una base libre para poder instalar un coprocesador 487 SX. Generalmente lo que no sabe el usuario es que lo que se vende como coprocesador no es otra cosa que un procesador 486 DX completo. Nota: Cuando se instala el mencionado coprocesador matemtico 487 SX , puede quitarse el chip 486SX, porque para los procesadores 486 realmente no existe un coprocesador externo.

INTEL 486 SL:INTEL originalmente anunci un chip automtico llamado el 486 SL, el chip 486 SL fue discontinuado aunque sus caractersticas estn disponibles virtualmente en todos los procesadores de la familia 486 ( SX, DX DX2 ), los cuales son llamados versiones SL aumentadas. La caracterstica bsica del SL se refiere a un diseo especial que incorpora ahorro de energa. Los chips SL, originalmente fueron pensados para ser instalados en computadoras laptops o notebooks que funcionan con bateras, pero finalmente fueron incorporados en computadoras desktop tambin. La caracterstica del ahorro de energa es su manejo, el cual viene dado principalmente en dos funciones, el modo de dormir y el desaceleramiento del reloj para reducir el consumo de voltaje cuando sea necesario. Estos procesadores venan disponibles en versiones que funcionaban a 3.3 v.

INTEL OVERDRIVE o 486 DX/2:A principios de 1992 INTEL anunci sus procesadores de doble velocidad DX2, u OVERDRIVE. Originalmente los DX2 u OVERDRIVE estaban disponibles solamente en versiones de 169 pines, lo que significaba que nicamente podan instalarse en tarjetas madre para 486 SX por su configuracin de pines. A fines del 92, INTEL lanz al mercado versiones OVERDRIVE para actualizar sistemas 486 DX. Estos procesadores representaban lo

9

ltimo en rendimiento para PCs. Los procesadores DX2/OVERDRIVE, corren internamente al doble de la velocidad del reloj del sistema. Si el reloj de la tarjeta madre corre a 25 Mhz, el DX2/OVERDRIVE correr internamente a 50 Mhz. As si la tarjeta madre corre a 33 Mhz, el DX2/OVERDRIVE correr a 66 Mhz. El incremento en la velocidad del DX2 no tiene efecto en otros componentes del sistema, todos los componentes del sistema seguirn corriendo a la misma velocidad a que lo hacan con el procesador original, de tal manera que no hay que cambiar algn componente para funcionar en conjunto con el nuevo procesador. En otras palabras se puede tener una ganancia considerable en el rendimiento de la computadora con solo cambiar el procesador sin necesidad de ningn otro cambio. Los chips DX2/OVERDRIVE, estn disponibles en varias velocidades: DX2/40 Mhz DX2/50 Mhz DX2/66 Mhz para equipos a 16 o 20 Mhz. para equipos a 25 Mhz. para equipos a 33 Mhz.

Nota: Est es la mxima velocidad a la que pueden correr esos procesadores, aunque el procesador puede correr a una velocidad ms baja, por ejemplo si se instala un chip DX2/66 Mhz en una computadora que corre a 25 Mhz, el DX2 correr nicamente a 50 Mhz, siempre va a correr al doble de la frecuencia del reloj de la tarjeta madre. La nica parte de los DX2/OVERDRIVE que no corre al doble de velocidad es el bus de interface, que es la parte del chip que maneja la entrada y salida entre el procesador y las componentes externas para mantener la compatibilidad. Los 8k de cach interno, la unidad de punto flotante corren al doble de velocidad.

INTEL 486 DX4:En lo referente a la frecuencia de reloj de los procesadores, primero hubo un lmite fsico de rendimiento, el cual llegaba hasta los 66 Mhz. Las frecuencias de reloj ms elevadas trajeron consigo problemas de temperatura, en un chip de unos 5.5 milmetros cuadrados funcionaban ms de 3 millones de transistores, los cuales proporcionaban una emisin de calor aproximado de 12 vatios. Con el fin de hacer posible las frecuencias altas y la disminucin del consumo de corriente del procesador, INTEL desarroll un sistema por el cual la energa requerida por el procesador paso de 5 volts a 3.3 volts. En base a esta tecnologa fue posible, entre otras cosas el poder triplicar la frecuencia interna del procesador. La triplicacin de frecuencia en el chip gracias a la tecnologa de los 3.3 volts trajo consigo la creacin de otros dos modelos de procesadores, los cuales fueron denominados como : 486 DX4/75 Mhz y 486 DX4/100 Mhz., uno de estos para una frecuencia externa de 25 Mhz y que internamente se triplica a 75 Mhz. Y el segundo 486 DX4/100 para una frecuencia externa de 33.3 Mhz que internamente se triplica a 100 Mhz.

Diferencias entre procesadores 486 DX2 y OVERDRIVES:Una de las principales preguntas acerca de los procesadores 486 DX y los OVERDRIVE es cual es la diferencia entre ellos ? Aunque la propaganda es algunas veces engaosa, los chips 486 DX2 y los chips OVERDRIVE son la misma cosa. La diferencia es, que si viene instalado en una computadora entonces es un DX2; pero si se compra un kit de actualizacin en una tienda de cmputo entonces es un OVERDRIVE. Se tiene la creencia que solamente un equipo con procesador SX y que tiene un socket o base libre, puede ser actualizado o escalado. Y que un equipo 486 DX al no tener un socket libre no hay la posibilidad de hacerlo. Esto no es verdad, la actualizacin de un equipo con procesador SX o DX no depende de un segundo socket. El segundo socket fue diseado para hacer ms

10

fcil la actualizacin. Pero es posible hacerlo en un SX o bien en un DX nicamente quitando el procesador original e instalando el nuevo en el mismo lugar.

Problemas de compatibilidad en OVERDRIVES:Aunque es posible el escalar o actualizar la mayora de los equipos 486 SX o DX con procesadores OVERDRIVE, existen algunas excepciones, 4 factores pueden hacer que se dificulte o imposibilite una actualizacin. Las rutinas del BIOS que usa el CPU depende de los ciclos de tiempo. No se puede utilizar un procesador OVERDRIVE DX2 para actualizar una computadora 486 DX a 50 Mhz, porque INTEL no fabrica OVERDRIVES que corran a 100 Mhz, internamente. En este caso se puede hacer una actualizacin que no es recomendada por INTEL pero que en la mayora de los casos funciona. Se coloca un procesador 486 DX4 y su adaptador del regulador de voltaje en lugar del DX a 50 Mhz. El regulador de voltaje tiene un jumper (puente) para configurar la velocidad de operacin del DX4 a 2x, 2.5x, o 3x. En este caso se necesitara colocar el jumper en 2x para alcanzar un funcionamiento a 100 Mhz. En algunos casos, otro de los problemas que puede ocurrir, est relacionado al ROM BIOS. Unos pocos procesadores 486 tienen un BIOS que regula la operacin del hardware al usar ciclos de tiempo. Basado en el tiempo que le lleva al CPU ejecutar una serie de instrucciones, cuando repentinamente el CPU est corriendo al doble de velocidad, el intervalo de tiempo es demasiado corto, resultando en una inadecuada operacin del sistema o un bloqueo del equipo, este problema se puede resolver actualizando el BIOS del sistema. Falta de espacio para el disipador de calor del OVERDRIVE. Otro problema es el espacio fsico del equipo. Todos los chips OVERDRIVE para sistemas de 25 Mhz o ms rpidos, tiene disipadores de calor pegados en la parte superior del chip, el disipador de calor puede agregar desde 0.25 pulgadas a 1.2 pulgadas la altura del procesador, esto puede interferir con otros componentes del sistema especialmente en computadoras slim desktop y porttiles. La solucin a este problema puede ser el chequear caso por caso. Algunas veces se puede cambiar de slot una tarjeta de expansin o mover el floppy o disco duro o incluso cambiar el gabinete por uno ms grande. Cuando este problema no puede ser resuelto la nica opcin es quitar el disipador de calor aunque esto podra ocasionar daos en el chip y perder la garanta o bien, mal funcionamiento en el sistema en general debido al calentamiento; por tal motivo no es recomendable quitar el disipador de calor. Los chips OVERDRIVE pueden generar el doble de calor que los chip que ellos reemplazan. An con el ventilador del disipador de calor activo, algunos equipos no tienen el suficiente flujo de aire o capacidad de enfriamiento para mantener al chip del OVERDRIVE dentro del rango de temperatura seguro para su correcta operacin. Los gabinetes desktop pequeos o slim o los porttiles son de los sistemas con ms problemas de ventilacin, desafortunadamente solo corrindole una prueba apropiada se puede conocer si el sistema tiene un problema de calentamiento. El procesador 486 que est soldado en lugar de estar colocado en una base. Algunos sistemas tienen el procesador 486 SX o DX soldado a la tarjeta madre, este mtodo es usado algunas veces por razones de costo, porque el no usar una base o socket es ms barato, aunque en la mayora de los casos la razn principal es espacio. sto hace totalmente imposible la actualizacin del sistema por medio de un OVERDRIVE.

IBM 486 SLC:Este procesador fabricado por IBM; es un procesador que tiene un bus de datos de solo 16 bits y su bus de direcciones de 24 bits, tambin posee un cach interno de 16 KB, este chip funciona como un procesador INTEL corriendo a la misma velocidad de reloj, aunque esta versin de IBM tiene solamente 16 bits y la versin de INTEL es de 32 bits. Como todos los procesadores IBM 486 SLC tienen el juego completo de instrucciones, incluyendo las instrucciones de control del cach el diseo es seguro.

11

IBM 486 SLC2:La versin 486 SLC2, corre al doble de la velocidad del sistema y cuesta menos que la versin estndar del INTEL 486 y proporcionan un gran rendimiento, sin embargo tienen la desventaja de no tener integrado el coprocesador matemtico, de tal manera que algunos sistemas que traen como procesador principal al 486 SLC2 de IBM, traen un coprocesador 387 SX incluido, son ms atractivos para los usuarios.

IBM 486 BL2/BL3:Los procesadores IBM BL ( Blue Lightning ) estn basados en el diseo de los procesadores 386 DX, los cuales son procesadores totalmente de 32 bits. Estos procesadores tambin soportan un direccionamiento de memoria de 32 bits lo cual significa que pueden soportar los mismos 4 GB de memoria que los procesadores INTEL 486. El procesador IBM Blue Lightning fue el primer procesador en correr en modo de triple frecuencia de reloj y estaba disponible en frecuencias de 25Mhz para correr internamente a 75 Mhz y en frecuencia de 33.33 Mhz para alcanzar los 100 Mhz de velocidad interna. Estos procesadores tienen un consumo de energa de 3.3 v, debido en parte a su diseo reducido y por esto se les conoce como procesadores ecolgicos.

Procesadores 586 o Gama Pentium:A finales del ao 1992 INTEL anuncio la 5a. generacin de sus procesadores compatibles, los cuales debieron ser llamados procesadores Pentium (P5 ) en lugar de 586 como crea todo el mundo que seran llamados. El Pentium es totalmente compatible con los anteriores procesadores INTEL, pero tambin difieren de ellos en muchas otras cosas. Por lo menos una de estas diferencias es totalmente revolucionaria. El Pentium es caracterizado por una conexin de datos doble ( twin data pipelines ) la cual permite el ejecutar dos instrucciones al mismo tiempo. Los procesadores 486 y sus antecesores permiten el realizar una sola operacin a la vez. A la capacidad de ejecutar dos instrucciones al mismo tiempo INTEL la ha llamado tecnologa superescalar. Esta tecnologa proporciona un rendimiento adicional superior comparado con los 486. El chip 486 puede realizar una instruccin en 2 ciclos de reloj o bien en un ciclo con la ventaja de la multiplicacin de frecuencia usada en los 486 DX2/DX4, con la tecnologa superescalar el Pentium puede hacer varias instrucciones en un rango de 2 instrucciones por ciclo. La tecnologa superescalar usualmente la relacionan con los procesadores RISC ( Reduced Instruction Set Computer ). El Pentium es uno de los primeros procesadores CISC ( Complex Instruction Set Computer ) en ser considerado superescalar. El Pentium es casi como tener dos procesadores 486 internamente. Las dos conexiones de instrucciones ( pipelines ) en el chip son llamadas conexin u y conexin v. La conexin primaria es la u. Esta conexin ejecuta todas las instrucciones de enteros y de punto flotante. La conexin v es la secundaria y realiza solamente instrucciones de enteros y algunas de punto flotante. Al proceso de operacin de dos instrucciones simultneamente en las diferentes conexiones se le llama emparejamiento. No todas las instrucciones que se ejecutan secuencialmente pueden ser emparejadas, cuando esto no es posible se utiliza nicamente una de las conexiones.

12

Los procesadores Pentium son 100 % compatibles con el software del 386 y 486 y aunque todo el software comn correr mucho ms rpido en el Pentium, algunos fabricantes estn compilando nuevamente su software para explotar el mximo poder del Pentium. Para evitar la perdida de velocidad en alguna de las conexiones ocasionado por el retardo en la bsqueda de instrucciones que se transfieren a localidades de memoria, el procesador Pentium tiene un buffer de transferencia de objetos (btb) el cual emplea una tcnica llamada prediccin de transferencias. El btb intenta predecir si se ejecutara una transferencia o no y entonces busca la prxima instruccin apropiada. El uso de la prediccin de transferencias permite al Pentium el mantener las dos conexiones (pipelines ) operando a la mxima velocidad. Caractersticas Principales: El Pentium tiene un bus de 32 bits, lo cual le permite direccionar 4GB de memoria igual que los procesadores 386 DX y 486. Pero el Pentium expande su bus de datos a 64 bits, lo que significa que puede mover el doble de datos comparado con el 486 corriendo a la misma velocidad. El bus de datos de 64 bits requiere que la memoria del sistema sea accedida por los 64 bits, por lo tanto cada banco de memoria es de 64 bits. Aunque el Pentium tiene un bus de datos de 64 bits y que transfiere 64 bits de informacin a la vez dentro y fuera del procesador, ste tiene un registro interno de solo 32 bits, como las instrucciones son procesadas internamente estas son divididas en elementos de 32 bits y procesadas en la misma manera que el 486. Pero la transferencia de datos o instrucciones si se realiza a 64 bits. El Pentium tiene 2 cach internos de 8 KB cada uno, comparado contra uno del 486. El controlador del cach y la memoria cach estn dentro del procesador. El cach refleja la informacin a la memoria manteniendo una copia de los datos y cdigos de las diferentes localidades de memoria. El cach del procesador tambin mantiene informacin para ser escrita en la memoria cuando la carga del procesador y otros componentes del sistema es menor. Los Pentium usan un proceso BICMOS ( Bipolar Complementary Metal Oxide Semiconductor ) y una arquitectura superescalar para alcanzar el nivel de rendimiento esperado en este chip. BICMOS le agrega cerca del 10 % de complejidad al diseo del chip, pero tambin le proporciona de un 30 a 35 % de mejor rendimiento sin afectar su tamao. Los procesadores CMOS corren con un ancho de banda a 66 Mhz y aunque los CMOS pueden ser hechos ms rpidos, un diseo BICMOS posibilita ir a 100 o 105 Mhz o ms. El Pentium as como el 486 contiene un coprocesador matemtico interno o unidad de punto flotante ( fpu ). El coprocesador en Pentium ha sido rediseado y alcanza un rendimiento significativamente mejor que el del 486, siendo totalmente compatible con el coprocesador del 486 y 386. El coprocesador matemtico del Pentium esta estimado que sea de 2 a 10 veces ms rpido que el integrado en el 486. Pentium 1a. Generacin: La 1a. Generacin de Pentium estuvo disponible en velocidades de 60 y 66 Mhz,. Era un diseo de 273 pines y funcionaba a 5 volts, el procesador corra a la misma velocidad que el motherboard. Este procesador con sus 3.1 millones de transistores y sus 5 volts necesarios para su operacin, ocasionaron que el procesador a 66 Mhz tuviese un increble consumo de 16 watts y generando una enorme cantidad de calor y problemas en los sistemas. Algunos de los cuales requeran de un adecuado sistema de enfriamiento o bien un ventilador por separado para mantener fresco al equipo. Una regla de la computacin es nunca comprar la primera generacin de cualquier procesador, una pequea espera es ms conveniente en muchos casos. Pentium 2a. Generacin: La 2. Generacin de Pentium fue anunciada en el primer trimestre de 1994. Este procesador esta disponible en velocidades de 75, 90, 100, 120, 133, 166 Mhz. La construccin de este procesador se realiz con otra tecnologa, para disminuir el consumo de energa, este procesador funcionaba con 3.3 v. Es un chip de 296 pines lo cual lo hace fsicamente

13

incompatible con los de la primera generacin, la segunda generacin de Pentiums tiene 3.3 millones de transistores, una mayor cantidad en relacin con los de la 1. Generacin, esto debido a nuevas funciones incorporadas, tales el ahorro de energa. Esta generacin de Pentium usa circuitos multiplicadores de frecuencia para el reloj, para que el procesador corra a velocidades ms rpidas que el bus. El procesador de 90 Mhz. Puede correr a 1.5 veces la frecuencia del bus que es de 60 Mhz. El procesador de 100 Mhz puede correr a 1.5 veces la frecuencia en un sistema con bus de 66 Mhz. O bien a 2 veces en sistemas con frecuencia de 50 Mhz. Normalmente las tarjetas madre con frecuencia mayor a 66 Mhz, no son prcticas debido a la limitacin en el desempeo del local bus y la memoria.

Velocidades de la gama Pentium Procesador Frecuencia Tecnologa P60 60Mhz. 0,8 P66 66Mhz 0,8 P75 75Mhz 0,6 P90 90Mhz 0,6 P100 100Mhz 0,6 P120 120Mhz 0,35 P133 133Mhz 0,35 P150 150Mhz 0,35 P166 166Mhz 0,35 P200 200Mhz 0,35

Voltaje 5v 5v 3,52v 3,52v 3,52v 3,52v 3,52v 3,52v 3,52v 3,52v

Bus 60Mhz 66Mhz 50Mhz 60Mhz 66Mhz 60Mhz 66Mhz 60Mhz 66Mhz 66Mhz

Multiplicador 1,5 1,5 1,5 2 2 2,5 2,5 3

Socket 4 4 5/7 5/7 5/7 5/7 5/7 7 7 7

Cuando quiera actualizar su computadora, asegrese que la tarjeta madre puede ser configurada para operar a 66 Mhz, esto le representara una ventaja para el uso de futuros Pentiums ms rpidos, los cuales pueden soportar la ms alta velocidad de la tarjeta. Los procesadores Pentium por su alto desempeo generan un 50% ms de calor que un procesador 486 DX y por lo tanto es necesario disipar este calor extra que se ha producido ya que el ventilador de la fuente de energa no es suficiente. Para resolver esto, antes de que se convierta en un gran problema, se puede instalar un disipador de calor el cual absorbe el calor generado por el procesador, al realizar la instalacin es necesario poner una crema trmica la cual transfiere el calor al disipador. Esta crema llena todos los pequeos huecos entre el procesador y el disipador y proporciona una ms efectiva transferencia de calor; por lo general estos disipadores incluyen un ventilador para un mejor enfriamiento del chip.

PENTIUM PRO:El procesador P6 ( P de Pentium y 6 de 686 ), es el sucesor del 586, se le llam P6 durante su desarrollo para finalmente renombrado como Pentium PRO. El Pentium PRO tiene internamente una arquitectura RISC con un traductor CISC - RISC de ejecucin superescalar de 3 vas. Y una ejecucin fuera de orden o ejecucin especulativa, a la cual INTEL le llama ejecucin dinmica. Tambin posee prediccin de transferencias.

14

El P6 est construido como dos chips. El primer chip es el CPU y tiene 16 KB de cach de primer nivel, esta parte integra 5.5 millones de transistores. El otro chip es un cach de segundo nivel de 256 KB el cual incorpora 15 millones de transistores. La primera versin de este procesador sali con una frecuencia de reloj de 133 Mhz y consume cerca de 20 w de energa, es aproximadamente el doble de rpido que el Pentium de 100 Mhz. La primeras versiones del Pentium PRO corren a 133, 150 y 166 Mhz para computadoras de escritorio y existe una versin de 200 Mhz usada en servidores. Este procesador esta fabricado para funcionar con software optimizado de 32 bits.

PENTUIM MMX:El Pentium MMX es una mejora del Classic al que se le ha incorporado un nuevo juego de instrucciones (57 para ser exactos) orientado a mejorar el rendimiento en aplicaciones multimedia, que necesitan mover gran cantidad de datos de tipo entero, como pueden ser videos o secuencias musicales o grficos 2D. Al ser un juego de instrucciones nuevo, el software que utilizamos debe contemplarlo y ni Windows 95, ni Office 97 lo contemplan (Windows 98 si). Sin embargo, aun en el caso de que no utilicemos tales instrucciones, notaremos una mejora debido a que, entre otras mejoras, dispone de una cach que es el doble de la del Pentium "normal", es decir 16 Kb para datos y 16 para instrucciones. La gama MMX empieza en los 133Mhz, pero slo para porttiles, es decir la versin SL. Para ordenadores de sobremesa la gama empieza en los 166Mhz., luego viene el de 200 y finalmente el de 233 que utiliza un multiplicador de 3,5 y que adems necesita de algo ms de corriente que sus compaeros. Sigue siendo un procesador optimizado para aplicaciones de 16 bits. Requiere zcalo de tipo 7 (socket 7). Tambin es conocido como P55C. Trabaja a doble voltaje 3,3/2,8V. Utiliza la misma tecnologa de 0,35 micras. Lleva en su interior 4,5 millones de transistores. Tambin podemos distinguir segn el encapsulado sea plstico o cermico. El mejor y ms moderno es el primero.

PENTIUM II:Un aspecto completamente nuevo El procesador Pentium II tiene un nuevo y elegante aspecto: un exclusivo cartucho S.E.C. que utiliza la misma arquitectura D.I.B. potente que el procesador Pentium Pro, convirtindolo en el procesador de mayor rendimiento de Intel. Suficiente capacidad de rendimiento para las aplicaciones Ya sea que se utilicen los programas para la productividad empresarial, formacin de imgenes con el PC o comunicaciones por Internet, el procesador Pentium II tiene muchas funciones especiales para afrontar todos los requerimientos: Bus de sistema a 100 MHz para los modelos de 350 y 400 MHz Arquitectura de bus doble independiente (Dual Independent Bus, D.I.B.) Tecnologa Intel MMX Ejecucin dinmica Cartucho de contacto por borde simple (Single Edge Contact, S.E.C.)

15

Bus de 100 MHz: El Intel 440BX AGPset contina las continuas innovadores del AGP de Intel. Como la arquitectura clave de la especificacin AGP, Intel es capaz de acelerar las prestaciones del nivel del sistema al soporte de una nueva dimensin de los PCs basados en el procesador Pentium II para el hogar y la empresa. Desde visualizacin de datos 3D a los ltimos grficos de calidad fotorrealstica, juegos y vdeo DVD, las soluciones AGP de Intel traen nuevos niveles de prestaciones. Las iniciativas ms potentes es la industria tales como el AGP 3D, DVD ROM y la decodificacin de vdeo MPEG-2 estn reformando la arquitectura del PC. El Intel 440BX AGPset ofrece, en lnea de las promesas de estas tecnologas innovativas, romper con todos los cuellos de botella para unas prestaciones de un nivel superior. Vas ms anchas significan un paso mejor: Extendiendo la capacidad de ancho de banda de 100 MHz del procesador al bus del sistema, el conjunto de chips ms nuevo de Intel soporta los ltimos componentes SDRAM de 100 MHz. El Intel 440BX AGPset no slo provee de "vas ms anchas" sino de "vas ms rpidas". En Intel 440BX AGP set caracteriza la Aceleracin de Cuatro Puertos de Intel que incrementa las prestaciones en cuatro reas clave: Mejor gestin del bus que aumenta las prestaciones Las vas de datos ms grandes mejoran el paso de datos Arquitectura de apertura de pgina dinmica reduce la latencia del sistema El ECC de la memoria con cancelacin del hardware soporta un realismo mayor. Adems, el 440BX AGPset de Intel ofrece disponer de una tecnologa que se utiliza las ventajas de las prestaciones del AGP2X y el Ultra DMA/33, mientras soporta nuevas capacidades de plataformas incluyendo Administracin de Energa ACPI y la Administracin de la conexin (WFM) que puede reducir el coste total de la posesin. Un diseo para lo ltimo en flexibilidad: Diseado para lo ltimo en flexibilidad, el Intel 440BX AGPset tambin avanza el PC de escritorio a un nuevo nivel de prestaciones del sistema. Por primera vez, un chips et puede ser usado como un soporte de diseo de placas base con plataforma de 66 MHz y 100 MHz con un coste efectivo. Los PC OEMA pueden tambin usar el mismo software, BIOS y drivers en mltiples plataformas. Los administradores de PC pueden ahora fcilmente y con un coste efectivo implementar diseos con lo ltimo en prestaciones, o la mejor combinacin de prestaciones y precios, y los traen a un mercado ms rpido. Calidad integrada: Los chipsets de Intel estn diseados y producidos para asegurar el ms alto nivel de calidad y realismo. Usan un acercamiento de doble punta para asegurar que la calidad est inherente en todos los chipsets de Intel: simulacin de pre-silicio descubre los problemas potenciales antes de que el diseo est entregado al silicio, mientras la validacin post-silicio pone el producto a traves de sus pasos, asegurando la compatibilidad son el hardware y software estndar de la industria. La resultado de red significa reducir las investigaciones R&D, un tiempo mas rpido al mercado, rampas de produccin ms rpidas, costas ms bajos, problemas de campo reducidos, y una fuente de extensin de chipsets para conocer tus requermientos en volumen de produccin.

D.I.B.:

Para satisfacer las demandas de las aplicaciones y anticipar las necesidades de las generaciones futuras de procesadores, Intel ha desarrollado la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) para resolver las limitaciones en el ancho de banda de la arquitectura de la plataforma actual de la PC. La arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) fue implementada por primera vez en el procesador Pentium Pro y tendr disponibilidad ms amplia con el procesador Pentium II. Intel cre la arquitectura del bus dual independiente para ayudar al ancho de banda del bus del procesador. Al tener dos buses independientes el procesador Pentium II est habilitado para

16

acceder datos desde cualesquiera de sus buses simultneamente y en paralelo, en lugar de hacerlo en forma sencilla y secuencial como ocurre en un sistema de bus simple. Cmo Trabaja: Dos buses conforman la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente): el "bus del cach L2" y el "bus del sistema" entre el procesador y la memoria principal. El procesador Pentium II puede utilizar simultneamente los dos buses. La arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) permite al cach L2 del procesador Pentium II de 266MHz, por ejemplo, operar al doble de velocidad del cach L2 de los procesadores Pentium. Al aumentar la frecuencia de los procesadores Pentium II futuros, tambin lo har la velocidad del cach L2. El bus del sistema de procesamiento por canalizacin permite transacciones mltiples simultneas (en lugar de transacciones nicas secuenciales), acelerando el flujo de la informacin dentro del sistema y elevando el rendimiento total.

Conjuntamente estas mejoras en la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) brindan hasta tres veces el rendimiento del ancho de banda sobre un procesador de arquitectura de bus sencillo. Adems, la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) soporta la evolucin del bus de memoria del sistema actual de 66 MHz a velocidades ms elevadas en el futuro. Esta tecnologa de bus de alto ancho de banda est diseada para trabajar concertadamente con el poder de procesamiento de alto rendimiento del procesador Pentium II. MMX El procesador Pentium II incorpora la tecnologa MMX de Intel - el mejoramiento ms significativo de Intel a su arquitectura Intel en los ltimos 10 aos. La tecnologa MMX mejora la compresin / decomprensin de vdeo, manipulacin de imgenes, criptografa y el procesamiento I/O - todas estas se usan hoy en da en una variedad de caractersticas de las suites de oficina y Multimedia avanzados, comunicaciones e Internet. Cmo Trabaja: Tcnica de la Instruccin Simple, Datos Mltiples (SIMD) Las aplicaciones de multimedia y comunicaciones de hoy en da con frecuencia usan ciclos repetitivos que, aunque ocupan 10 por ciento o menos del cdigo total de la aplicacin, pueden ser responsables hasta por el 90 por ciento del tiempo de ejecucin. Un proceso denominado Instruccin Simple Mltiples Datos (SIMD, por sus siglas en ingls) hace posible que una instruccin realice la misma funcin sobre mltiples datos, en forma semejante a como un sargento de entrenamiento ordena a la totalidad de un pelotn "media vuelta", en lugar de hacerlo soldado a soldado. SIMD permite al chip reducir los ciclos intensos en computacin comunes al vdeo, grfica y animacin. Nuevas Instrucciones Los ingenieros de Intel tambin agregaron 57 poderosas instrucciones nuevas, diseadas especficamente para manipular y procesar datos de vdeo, audio y grficas ms eficientemente. Estas instrucciones estn orientadas a las sucesiones altamente paralelas y repetitivas que con frecuencia se encuentran en las operaciones de multimedia. Aunque la tecnologa MMX del procesador Pentium II es compatible binariamente con la usada en el procesador Pentium con tecnologa MMX, tambin est sinrgicamente combinada con la avanzada tecnologa central del procesador Pentium II. Las poderosas instrucciones de la tecnologa MMX aprovechan completamente las eficientes tcnicas de procesamiento de la Ejecucin Dinmica entregando las mejores capacidades para Multimedia y comunicaciones. Ejecucin Dinmica del Procesador Pentium: Qu es Ejecucin Dinmica? Utilizada por primera vez en el procesador Pentium Pro, la Ejecucin Dinmica es una innovadora combinacin de tres tcnicas de procesamiento diseada para ayudar al procesador a manipular los datos ms eficientemente. stas son la prediccin de

17

ramificaciones mltiples, el anlisis del flujo de datos y la ejecucin especulativa. La ejecucin dinmica hace que el procesador sea ms eficiente manipulando datos en lugar de slo procesar una lista de instrucciones. La forma cmo los programas de software estn escritos puede afectar el rendimiento de un procesador. Por ejemplo, el rendimiento del software ser afectado adversamente si con frecuencia se requiere suspender lo que se est haciendo y "saltar" o "ramificarse" a otra parte en el programa. Retardos tambin pueden ocurrir cuando el procesador no puede procesar una nueva instruccin hasta completar la instruccin original. La ejecucin dinmica permite al procesador alterar y predecir el orden de las instrucciones. Prediccin de Ramificaciones Mltiples Predice el flujo del programa a travs de varias ramificaciones, mediante un algoritmo de prediccin de ramificaciones mltiples, el procesador puede anticipar los saltos en el flujo de las instrucciones. ste predice dnde pueden encontrarse las siguientes instrucciones en la memoria con una increble precisin del 90% o mayor. Esto es posible porque mientras el procesador est buscando y trayendo instrucciones, tambin busca las instrucciones que estn ms adelante en el programa. Esta tcnica acelera el flujo de trabajo enviado al procesador. Anlisis del Flujo de Datos Analiza y ordena las instrucciones a ejecutar en una sucesin ptima, independiente del orden original en el programa, mediante el anlisis del flujo de datos, el procesador observa las instrucciones de software decodificadas y decide si estn listas para ser procesadas o si dependen de otras instrucciones. Entonces el procesador determina la sucesin ptima para el procesamiento y ejecuta las instrucciones en la forma ms eficiente. Ejecucin Especulativa Aumenta la velocidad de ejecucin observando adelante del contador del programa y ejecutando las instrucciones que posiblemente van a necesitarse. Cuando el procesador ejecuta las instrucciones (hasta cinco a la vez), lo hace mediante la "ejecucin especulativa". Esto aprovecha la capacidad de procesamiento superescalar del procesador Pentium II tanto como es posible para aumentar el rendimiento del software. Como las instrucciones del software que se procesan con base en prediccin de ramificaciones, los resultados se guardan como "resultados especulativos". Una vez que su estado final puede determinarse, las instrucciones se regresan a su orden propio y formalmente se les asigna un estado de mquina. S.E.C. El cartucho Single Edge Contact (S.E.C) [Contacto de un Solo Canto] es el diseo innovador de empaquetamiento de Intel que permite la entrega de niveles de rendimiento an ms altos a los sistemas predominantes. Utilizando esta tecnologa, el ncleo y el cach L2 estn totalmente encerrados en un cartucho de plstico y metal. Estos subcomponentes estn montados superficialmente a un substrato en el interior del cartucho para permitir la operacin a alta frecuencia. La tecnologa del cartucho S.E.C. permite el uso de los BSRAMs de alto rendimiento y gran disponibilidad para el cach L2 dedicado, haciendo posible el procesamiento de alto rendimiento a los precios predominantes. Esta tecnologa de cartucho tambin permite al procesador Pentium II usar la misma arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) utilizada en el procesador Pentium Pro. El procesador Pentium II se conecta a una placa madre mediante un conector simple de borde en lugar de hacerlo mediante las patillas mltiples utilizadas en los empaquetamientos PGA existentes. Similarmente, el conector de la ranura 1 reemplaza al zcalo PGA utilizado en los

18

sistemas anteriores. Las versiones futuras del procesador Pentium II tambin sern compatibles con el conector de la ranura 1. Aplicaciones del cartucho S.E.C. de Intel Intel se est moviendo hacia el diseo del cartucho S.E.C. como la solucin para los procesadores de alto rendimiento de la siguiente dcada. El primer cartucho S.E.C. est diseado para desktops, estaciones de trabajo y servidores de procesamiento sencillo y dual. Posteriormente, Intel optimizar los diseos del cartucho para estaciones de trabajo y servidores de rendimiento an mayor y disear soluciones similares, altamente integradas para los sistemas de computacin mvil. Est optimizado para aplicaciones de 32 bits. Se comercializa en versiones que van desde los 233 hasta los 400 Mhz. Posee 32 Kbytes de cach L1 (de primer nivel) repartidos en 16Kb. para datos y los otros 16 para instrucciones. La cach L2 (segundo nivel) es de 512 Kb. y trabaja a la mitad de la frecuencia del procesador. La velocidad a la que se comunica con el bus (la placa base) sigue siendo de 66 Mhz, pero en las versiones a partir de los 333 ya pueden trabajan a 100 Mhz. Incorpora 7,5 millones de transistores. Los modelos de 0,35 pueden cachear hasta 512 Mb, los de 0,25 hasta 4 Gb. (menos los antiguos modelos a 333). Especificaciones de la gama Pentium II Procesador PII 233 PII 266 PII 300 PII 333 PII 350 PII 400 Frecuencia 233Mhz. 266Mhz 300Mhz 333Mhz 350Mhz 400Mhz Tecnologa 0,35 0,35 0,25 0,35 0,25 0,25 0,25 0,25

Voltaje Core 2,8 v 2,8 v 2,0 v 2,8 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v

Voltaje I/O 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3

Bus 66Mhz 66Mhz 66Mhz

Multiplicador 3,5 4 4,5

66Mhz 5 100Mhz 3,5 100Mhz 4

CELERON:Este procesador ha tenido una existencia bastante tormentosa debido a los continuos cambios de planes de Intel. Debemos distinguir entre dos empaquetados distintos. El primero es el S.E.P.P que es compatible con el Slot 1 y que viene a ser parecido al empaquetado tpico de los Pentium II (el S.E.C.) pero sin la carcasa de plstico. El segundo y ms moderno es el P.P.G.A. que es el mismo empaquetado que utilizan los Pentium y Pentium Pro, pero con distinto zcalo. En este caso se utiliza el Socket 370, incompatible con los anteriores socket 7 y 8 y con los actuales Slot 1. Por suerte existen unos adaptadores que permiten montar procesadores Socket 370 en placas Slot 1 (aunque no al revs). Tambin debemos distinguir entre los modelos que llevan cach y los que no, ya que las diferencias en prestaciones son realmente importantes. Justamente los modelos sin cach L2 fueron muy criticados porque ofrecan unas prestaciones que en algunos casos eran peores que las de los Pentium MMX a 233. Est optimizado para aplicaciones de 32 bits. Se comercializa en versiones que van desde los 266 hasta los 466 Mhz. La cach L2 trabaja a la misma velocidad que el procesador (en los modelos en los que la incorpora).

19

Posee 32 Kbytes de cach L1 (de primer nivel) repartidos en 16Kb. para datos y los otros 16 para instrucciones. No poseen cache de nivel 2 los modelos 266-300 y s el resto (128 KB). La velocidad a la que se comunica con el bus (la placa base) sigue siendo de 66 Mhz. Posee el juego de instrucciones MMX. Incorpora 7,5 millones de transistores en los modelos 266-300 y 9,1millones a partir del 300A (por la memoria cach integrada). Especificaciones de la gama Celeron FreCach TecnoProcesador cuencia L2 loga Celeron 266 266Mhz. 0 0,25 Celeron 300 300Mhz 0 0,25 Celeron 300A Celeron 333 Celeron 366 Celeron 400 Celeron 433 Celeron 466 300Mhz. 128 KB 333Mhz 128 KB 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

Voltaje Core 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v 2,0 v

Voltaje I/O 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3

Multiplicador 66Mhz 4 66Mhz 4,5 Bus 66Mhz 4,5 66Mhz 5 66Mhz 5,5 66Mhz 6 66Mhz 6,5 66Mhz 7

Zcalo Slot1 Slot1 Slot1S.370 Slot1S.370 Slot1S.370 Slot1S.370 Slot1S.370 S.370

366Mhz. 128 KB 400Mhz 128 KB

433Mhz. 128 KB 466Mhz 128 KB

XENON:Al Xeon le ocurre algo parecido al Celeron, ya que no dejan de ser variantes de un mismo procesador, o mejor dicho, de una misma CPU, ya que las variaciones principales estn fuera de la CPU. En este caso, se ha buscado un procesador que sea un digno sucesor del Pentium Pro, el cual, y a pesar de los aos que hace de su nacimiento, todava no haba sido igualado en muchas de sus caractersticas, ni por el mismo Pentium II. Este procesador est orientado al mismo mercado que el modelo al que pretende sustituir, es decir al de los servidores. En este caso, lo tiene ms fcil, ya que la tecnologa de socket 8 que implementaba el PRO, se haba quedado un tanto estancada por su poca difusin. Por tanto, sus diferencias ms importantes las tenemos en su memoria cache de segundo nivel que puede ir desde los 512 Kb. hasta el mega, aunque los prximos modelos podrn salir ya con 2 MB. Esta memoria adems es ms rpida, y trabaja a la misma velocidad que la CPU. Otra caracterstica importante es que mediante la electrnica y el chipset adecuado se pueden montar equipos con hasta 8 procesadores. La carcasa del procesador tambin ha experimentado un crecimiento, sobretodo en altura, para que la CPU y dems componentes puedan obtener una mayor refrigeracin. Resumiendo podemos decir que para usuarios individuales no aporta mejoras sustanciales, sobre todo si miramos su precio, pero para plataformas servidoras se convertir seguramente en el nuevo estndar. Utiliza el slot 2, que es una variante del slot1, pero incompatible con aquel. Est optimizado para aplicaciones de 32 bits. Posee 32 Kbytes de cach L1 (de primer nivel) repartidos en 16KB. para datos y los otros 16 para instrucciones. La cache de segundo nivel puede ser de 512 KB o 1 MB. Para comunicarse con el bus utiliza una velocidad de 100 Mhz. Incorpora 7,5 millones de transistores. Puede cachear hasta 4 GB. de memoria RAM. Especificaciones de la gama Xeon Procesador Frecuencia Tecnologa

Cach L2

Voltaje Voltaje Core I/O

Bus

Multiplicador

20

Xeon 400

400Mhz.

0,25

512KB 1 MB

2,0 v

2,5

100Mhz 4

PENTIUM III:Debido a que las diferencias con el actual Pentium II son escasas, vamos a centrarnos en comparar ambos modelos. Se le han aadido las llamadas S.S.E. o Streaming SIMD Extensions, que son 70 nuevas instrucciones orientadas hacia tareas multimedia, especialmente en 3D. Estas extensiones son el equivalente a las 3D Now que lleva implementando AMD desde hace tiempo en el K6-2, K6-III y Athlon y que tambin han incorporado otros fabricantes como IDT en sus Winchip2 y 3. Por supuesto, dicho juego de instrucciones a pesar de realizar operaciones similares en ambos procesadores son totalmente incompatibles entre s. Otra novedad importante es la posibilidad de utilizar las nuevas instrucciones junto con las actuales MMX y las operaciones con la FPU sin verse penalizado por ello. Hay que tener en cuenta que tanto en los procesadores de Intel anteriores como en los de AMD actuales a excepcin del Athlon, combinar la utilizacin de instrucciones MMX junto con operaciones en coma flotante es prcticamente imposible debido al retardo que supone pasar de un modo a otro, con lo que los programadores se ven obligados a escoger entre uno u otro. Otra de las novedades introducidas y tambin la ms polmica es la incorporacin de un nmero de serie que permite identificar unvocamente a cada una de las unidades, con lo que se obtiene una especie de "carnet de identidad" nico para cada PC. Este ID se puede utilizar para realizar transacciones ms seguras a travs de Internet, y facilitar la vida a los administradores de redes, pero tambin ha sido duramente criticado por algunos grupos de presin como una invasin de la privacidad, con lo que Intel se ha visto obligada a ofrecer una utilidad que permite desactivar dicha funcin. Es importante recalcar que todas estas nuevas caractersticas no sirven para nada si el software no las contempla, al igual que ocurra con las instrucciones 3DNow o con las ya hoy en da estndar MMX. Tambin es importante saber que las 3DNow, al llegar bastante tiempo en el mercado, estn ya soportadas por mltiples programas, sobre todo juegos, entre otras cosas gracias al soporte por parte de Microsoft en sus DirectX. El resto de caractersticas son idnticas a las de su hermano pequeo. A pesar del xito obtenido por AMD con su gama K6, Intel contraatac muy fuerte con sus nuevos Celeron de 128 Kb y su zcalo 370, y AMD necesita que el Athlon sea todo un xito para dejar atrs los nmeros rojos en los que est sumergida. Pero para ello necesita contar con el soporte de la industria informtica y acertar en el marketing, as como evitar los problemas de produccin que tuvo con los K6. Por ltimo y no menos importante, rezar para que Intel tarde lo mximo posible en Empezaremos por decir que los nuevos modelos utilizan un nuevo zcalo totalmente incompatible con todo lo conocido hasta ahora en el mundo PC, aunque est basado en el EV6 de los Alpha de Digital, y su conector, conocido como Slot A, es idntico fsicamente al Slot1 de Intel. Este bus trabaja a velocidades de 200 Mhz, en contra de los 100 de los modelos actuales, y estn previstos modelos futuros a 400 Mhz. La memoria de primer nivel cuenta con 128 KB (cuatro veces la de los Pentium III) y la L2 es programable, lo que permite adaptar la cantidad de cach a distintas necesidades, contando en un principio con 512 KB, pero estando previstos modelos con hasta 8 MB. Los modelos iniciales trabajan a 500, 550 y 600 Mhz y siguen estando fabricados con la tecnologa actual de 0,25 micras Incorporan 22 millones de transistores. Por supuesto soporta las instrucciones 3DNow. Por fin la arquitectura soporta sistemas multiprocesador con los juegos de chipset adecuados, pudindose construir mquinas con hasta 8 micros o ms.

21

Pentium IV:El procesador Pentium 4 es el procesador para equipos de sobremesa de mayor rendimiento de Intel. Gracias a sus transistores CMOS ms rpidos y pequeos (60 nanmetros) de la produccin en masa y a sus avanzadas prestaciones de memoria, grficos y proceso, este procesador aumenta, ahora y en el futuro, el rendimiento de las aplicaciones multimedia, de productividad y de Internet.

P: En qu velocidades est disponible el procesador Pentium 4 en caja? R: Los procesadores Pentium 4 estn actualmente disponibles a velocidades de funcionamiento que van de los 1,40 GHz a los 3,20 GHz, entre los que se incluyen los nuevos procesadores a 2,40 GHz, 2,60 GHz, 2,80 GHz, 3 GHz y 3,20 GHz con bus del sistema a 400 MHz, 533 MHz y 800 MHz. Consulte todas las velocidades disponibles. P: Para quin se ha diseado el procesador Pentium 4? R: Los procesadores Pentium 4 se han diseado para un rendimiento que abarca desde un nivel general hasta un nivel alto, y son perfectos para usuarios de equipos de sobremesa que deseen estar en la vanguardia de la tecnologa, hoy y en el futuro. Usuarios profesionales, aficionados a los juegos, usuarios de estaciones de trabajo de nivel bsico y entusiastas de la informtica, todos se beneficiarn por igual de los sistemas equipados con procesadores Pentium 4. P: Qu caractersticas nuevas ofrece el procesador Pentium 4? R: El procesador Pentium 4 ofrece microarquitectura Intel NetBurst que incluye tecnologa hipercanalizada, motor de ejecucin rpida y bus del sistema a 800 MHz. El procesador Pentium 4 ofrece nuevas caractersticas mejoradas como cach para seguimiento de ejecucin, cach de transferencia avanzada, unidad multimedia y de coma flotante mejorada, extensiones Streaming SIMD 2 y ejecucin dinmica avanzada. P: En qu se diferencian el procesador Pentium 4 y el Pentium III?

22

R: El procesador Pentium 4 se basa en la microarquitectura Intel NetBurst, mientras que el Pentium III se basa en la microarquitectura P6 de Intel. El procesador Pentium 4 se ha convertido en el microprocesador ms vendido del mundo y sus transistores CMOS son los ms rpidos y pequeos (60 nanmetros) de la produccin en masa. P: Qu software est optimizado para el procesador Pentium 4? R: Para ver una lista completa del software que se ha optimizado para el procesador Pentium 4, incluido Microsoft Windows XP, vaya a: Software incluido. P: Cul es la diferencia entre los procesadores Pentium 4 basados en la tecnologa de 0,18 micras y los basados en la tecnologa de 0,13 micras? R: La tecnologa de micras se refiere al proceso de fabricacin de un microprocesador. El nuevo procesador Pentium 4, que usa el proceso de fabricacin de 0,13 micras de Intel aumenta la escalabilidad del rendimiento de la microarquitectura NetBurst de Intel. Para ello, proporciona velocidades de reloj ms altas con menor potencia trmica y dobla la cach de nivel 2 a 512 KB. La tecnologa de 0,13 micras usa los circuitos ms rpidos de la industria, lo que asegura el aumento del rendimiento y de la velocidad de la arquitectura NetBurst en el futuro.

Microarquitectura:P: Qu es la microarquitectura Intel NetBurst? R: La microarquitectura Intel NetBurst se refiere a la nueva microarquitectura de 32 bits de Intel. Esta microarquitectura incluye avances tecnolgicos de vanguardia que ofrecen un rendimiento mejorado para una amplia gama de aplicaciones nuevas para PC y para Internet. P: Qu es la tecnologa "hipercanalizada"? R: La tecnologa "hipercanalizada" se refiere a la nueva canalizacin ms profunda. El procesador Pentium 4 utiliza una canalizacin de 20 fases que hace posible una velocidad de reloj lder del sector. El mayor nmero de fases de canalizacin permite velocidades ms altas y margen de ampliacin. En comparacin, la microarquitectura P6, base del procesador Pentium III, tiene una canalizacin de slo diez fases. Cada fase realiza una tarea concreta antes de pasar la ejecucin a la siguiente fase de la canalizacin. Al igual que en la cadena de montaje de una fbrica, cada fase del proceso realiza con mayor rapidez su tarea concreta, lo que permite que toda la canalizacin funcione a mayor velocidad y, por lo tanto, se incremente la capacidad de proceso global. P: Qu es la ejecucin dinmica avanzada? R: La ejecucin dinmica avanzada se basa en las tcnicas de proceso de ejecucin dinmica de la microarquitectura P6 y mejora an ms la capacidad del procesador para manejar datos de forma eficaz. La prediccin de bifurcacin mejorada contribuye a que el procesador aproveche las ventajas de la canalizacin ms profunda. La ventana de instrucciones ms profunda permite un mayor nivel de ejecucin especulativa no secuencial, lo que hace posible la ejecucin de ms de 100 instrucciones simultneamente. P: Qu es la cach de transferencia avanzada y en qu se diferencia de la cach independiente? R: La cach de transferencia avanzada es cach L2 en chip mejorada. La cach independiente de los procesadores Intel Pentium II y de los primeros procesadores Intel Pentium III era cach L2 en encapsulado con la mitad de velocidad de ncleo. La cach de transferencia avanzada hace posible una menor latencia, transferencias de datos con velocidad de ncleo completa y una ruta de datos ms amplia al procesador.

23

P: Qu son las extensiones Streaming SIMD 2? R: Las extensiones Streaming SIMD 2 amplan la tecnologa de mejora multimedia Intel MMX y las extensiones Streaming SIMD. Las extensiones de instruccin nica y datos mltiples (SIMD) permiten que una sola instruccin, por ejemplo suma o resta, se lleve a cabo en ms de un conjunto de datos a la vez. Las 144 nuevas instrucciones de gestin de memoria y cach mejoran el rendimiento para acelerar las aplicaciones informticas y para Internet ms exigentes. La coma flotante de doble precisin SIMD acelera la creacin de contenido, el modelado en 3D, los clculos financieros y las aplicaciones cientficas. Adems, las instrucciones de tecnologa MMX de 64 bits (enteros SIMD) se han optimizado y ampliado a 128 bits, lo que acelera el proceso de vdeo, voz, codificacin, tratamiento de imgenes y fotografas.

Datos Tcnicos:A qu velocidad funciona el bus de datos en los procesadores Pentium 4? R: El bus de datos de los procesadores Pentium 4 funciona a 400 MHz, 533 MHz o 800 MHz dependiendo del modelo. P: Qu ventajas ofrece el bus del sistema a 800 MHz? R: El bus del sistema a 800 MHz integrado en el ltimo procesador Pentium 4 dispone de 6,4 GB / seg. de ancho de banda del sistema, lo que supone un aumento significativo con respecto a la generacin anterior de procesadores Intel. Gracias a este aumento del ancho de banda para el bus del sistema, el procesador obtiene datos con rapidez para continuar procesando a altas velocidades, permitindole disfrutar en ltima instancia de una informtica ms fiable. El chipset Intel 875P ofrece soporte para los futuros procesadores Intel basados en la microarquitectura NetBurst y mejora el margen de ampliacin para todas las aplicaciones. P: Utilizan los procesadores Pentium 4 el mismo chasis y las mismas fuentes de alimentacin que los procesadores Pentium III? R: No, los chasis compatibles especficamente con el procesador Pentium 4 incluyen placas base con cuatro ubicaciones de montaje adicionales, cuatro soportes adicionales, cuatro tornillos de montaje adicionales, gestin trmica ms slida y una fuente de alimentacin ATX de 12 V. La estructura de soporte mecnica se monta en las cuatro ubicaciones de montaje adicionales con los cuatros soportes adicionales que se proporcionan con el chasis. Pngase en contacto con sus proveedores de chasis y fuentes de alimentacin para obtener modelos concretos que puedan utilizarse con el procesador Pentium 4. La fuente de alimentacin ATX 12V tiene un conector de alimentacin 2x2 adicional necesario para todas las plataformas Pentium 4. P: Se pueden utilizar los chasis y las fuentes de alimentacin diseados especficamente para los procesadores Pentium 4 en los sistemas basados en el procesador Pentium III? R: S, los chasis y las fuentes de alimentacin para los procesadores Pentium 4 son compatibles con versiones anteriores y admiten placas madre ms antiguas con el mismo formato. P: Admiten los procesadores Pentium 4 el doble proceso? R: No, el procesador Pentium 4 no proporciona soporte para dos procesadores. Los usuarios interesados en el multiproceso deben considerar la opcin del procesador Intel Xeon. P: Qu chipsets se pueden utilizar con el procesador Pentium 4? R: Compare chipsets para el procesador Pentium 4.

24

Placas Madre:P: Utilizan los procesadores Pentium 4 las mismas placas madre que los Pentium III? R: No, los procesadores Pentium 4 necesitan placas madre que se hayan diseado especficamente para ellos. El procesador Pentium 4 tiene unos requisitos muy concretos, incluido un chipset que admita la microarquitectura Intel NetBurst, piezas de retencin y un soporte BIOS adecuado. La placa madre deber disearse para cumplir los requisitos de voltaje y corriente elctrica para el procesador Pentium 4. Las placas madre basadas en los chipsets Intel 850 AGP e Intel 845 se han diseado para su utilizacin con el procesador Pentium 4. Le aconsejamos que se ponga en contacto con su fabricante de placas madre para determinar si su placa madre se ha diseado especficamente para poder utilizarla con procesadores Pentium 4 o bien utilice la Gua de seleccin de placas madre . P: Qu placas madre de sobremesa Intel son compatibles con el procesador Pentium 4? R: Intel ofrece nueve placas madre de sobremesa para sistemas basados en el procesador Pentium 4. Para asegurarse de que selecciona la placa madre que mejor se adapta a sus necesidades, consulte la Gua de seleccin de placas madre .

Parte de la microarquitectura Intel NetBurst del procesador Pentium 4. La tecnologa hipercanalizada duplica la profundidad de canalizacin de la microarquitectura P6 del procesador Pentium III, y aumenta la prediccin de bifurcacin y la canalizacin de recuperacin a 20 fases. La canalizacin ms profunda hace posible que las instrucciones se pongan en cola y se ejecuten con la mayor rapidez posible, aumentando as el rendimiento, la frecuencia y la escalabilidad.

Tecnologa ''hipercanalizada:

Tecnologa de 0,13 micras: Por 0,13 micras se entiende el tamao de la cubierta de polisilicio del microprocesador. Este tamao tiene una relacin directa con la velocidad y los requisitos de potencia del microprocesador. A medida que se reduce el tamao, aumenta la velocidad de proceso (MHz) y se reducen los requisitos de potencia en consonancia. 0,13 micras es el tamao ms pequeo del que se dispone en este momento para fabricacin de grandes volmenes, y se utiliza para los procesadores Pentium 4 de sobremesa ms avanzados y los procesadores Intel Pentium III - M para porttiles. Con esta tecnologa se consiguen velocidades superiores a todas las anteriores, con menos consumo de energa, lo que da como resultado un mayor rendimiento y una mayor vida til de la batera en porttiles ms compactos y ms ligeros. Bus del sistema: Conecta el procesador con la memoria principal, de manera que gestiona la transferencia de datos y las instrucciones entre los dos componentes. El procesador Pentium 4 es compatible con el bus de sistema para equipos de sobremesa de mayor rendimiento de Intel, y ofrece 3,2 GB de datos por segundo de entrada y de salida del procesador (tres veces el ancho de banda de procesadores anteriores). Esto se consigue a travs de un esquema de sealizacin

25

fsica de envo cudruple de transferencias de datos sobre un bus de sistema de 100 MHz y un esquema de memoria intermedia que permite transferencias de datos de 533 MHz.

Tecnologa Hyper-Threading:

Intel ampla el uso de tecnologa Hyper-Threading a una gran variedad de equipos de sobremesa con el nuevo procesador Intel Pentium 4, que incluye un avanzado bus del sistema a 800 MHz y velocidades que van de los 2,40C a los 3,40 y 3,40E GHz. La tecnologa Hyper-Threading de Intel permite al procesador ejecutar dos subprocesos (partes de un programa de software) en paralelo, por lo que su software se ejecutar con mayor eficacia y podr realizar ms tareas a la vez. Basado en la microarquitectura Intel Netburst y diseado con tecnologa de proceso de 130nm de Intel, as como con tecnologa de proceso de 90nm de prxima generacin, el procesador Pentium 4 ofrece un aumento significativo del rendimiento, ideal tanto para las soluciones empresariales como de informtica personal, con el que satisfar todas sus necesidades de proceso.

Velocidades compatibles con la tecnologa HyperThreading

Bus del sistema a 800 MHz: 3,40E GHz, 3,40 GHz, 3,20E GHz, 3,20 GHz, 3E GHz, 3 GHz, 2,80E GHz, 2,80C GHz, 2,60C GHz y 2,40C GHz Bus del sistema a 533 MHz: 3,06 GHz

Otras velocidades disponibles

Bus del sistema a 533 MHz: 2,26 GHz, 2,40B GHz, 2,53 GHz, 2,66 GHz y 2,8 GHz, 2,80A GHz Bus del sistema a 400 MHz: 2A GHz, 2,2 GHz, 2,4 GHz, 2,5 GHz, 2,6 GHz

Chipset

Bus del sistema a 800 MHz: Gama de chipsets Intel 875P 865G y 865PE

,

Bus del sistema a 400 MHz y 533 MHz: Gama de chipsets Intel 850 y chipsets 865P , 850E , 845PE , 845GE , 845GV , 845E y 845G Bus del sistema a 400 MHz: chipsets Intel 845GL Placas Intel para equipos de sobremesa Intel Netburst Compatibles con el procesador Intel Pentium 4 y 845 .

Bus de sistema de 800, 533 y 400 MHz Tecnologa "hipercanalizada" Sistema de ejecucin rpida Cach de seguimiento de ejecucin Cach de transferencia avanzada Ejecucin dinmica avanzada Mejor multimedia y coma flotante Extensiones Streaming SIMD 2 ,

Tecnologa Intel RAID disponible

Esta Tecnologa est disponible en los chipsets Intel 875P 865PE , 865P y 865G con ICH5R.

Tecnologa Hyper-Threading

Mejora el rendimiento y la capacidad de respuesta del sistema en los entornos multitarea actuales al permitir al procesador ejecutar varios subprocesos de instrucciones a

26

procesador ejecutar varios subprocesos de instrucciones a la vez Nueva tecnologa de proceso de 130 nm Tecnologa de proceso de 90nm de prxima generacin Cach L2 de 1 MB (para 3,40E, 3,20E, 3E, 2,80E y 2,80A GHz), cach L2 de 512 KB (para 2A GHz como mnimo) o cach 256 KB (para 2 GHz como mximo) Puerto de coma flotante de 128 bits Ofrece una alta velocidad y un bajo consumo energtico Ofrece una alta velocidad, un bajo consumo energtico y aporta caractersticas ms completas Proporciona un rpido acceso a instrucciones y dat