el método conocimientos

5
EL MÉTODO BASE PARA DESCUBRIR LA VERDAD Y SISTEMATIZAR LOS CONOCIMIENTOS. http://es.thefreedictionary.com/método . INTRODUCCIÓN: Es importante para definir los métodos a utilizar para la educación política de nuestros militantes, tener claro, él o los métodos que emplearemos en nuestros cursos, en las clasificaciones que ya hemos realizado hasta este momento: básicos, medio y superiores. Por lo tanto en una breve descripción de los distintos métodos establecidos en distintas disciplinas debemos seleccionar aquellos que más asimile a nuestros objetivos de formación ideológica y política. Esto es sobre el Punto 4 del documento de Resumen de la reunión:2.2.16 El Método: Una forma sencilla de describir el Método es: “un modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado” es la base para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos. Es una obra que contiene dispuestos en orden progresión lógica, los principales elementos de una ciencia, de un arte, etc. Es la disposición de las partes de una obra, destinada a facilitar su inteligencia. En Economía: Conjunto de principios y procedimientos que presiden la formación y utilización de los conceptos económicos. Es utilizado también como sinónimo de técnica en expresiones como métodos econométricos. Método histórico: Escuela económica fundada en Alemania, que atribuía a la ciencia histórica un papel fundamental como fuente del conocimiento económico. Educación: Orden, sistema y procedimientos que se sigue para enseñar una materia o para educar: método activo, natural, de proyectos. Lógica: Según la dirección o proceso del pensamiento se distinguen varios tipos de métodos: el método inductivo, que consiste en pasar de casos particulares a una ley, principio o enunciado general; el método deductivo, que pasa de conceptos o principios generales a conceptos o afirmaciones menos generales, el método hipoteticodeductivo, que consiste en la elaboración de hipótesis que deben ser confirmadas por la experiencia para ser elevadas a la categoría de leyes o principios. Se distingue también entre

Upload: juan-pablo-oyarzun

Post on 14-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

Page 1: El Método Conocimientos

EL MÉTODO BASE PARA DESCUBRIR LA VERDAD Y SISTEMATIZAR LOS CONOCIMIENTOS.

http://es.thefreedictionary.com/método .

INTRODUCCIÓN: Es importante para definir los métodos a utilizar para la educación política de nuestros militantes, tener claro, él o los métodos que emplearemos en nuestros cursos, en las clasificaciones que ya hemos realizado hasta este momento: básicos, medio y superiores. Por lo tanto en una breve descripción de los distintos métodos establecidos en distintas disciplinas debemos seleccionar aquellos que más asimile a nuestros objetivos de formación ideológica y política. Esto es sobre el Punto 4 del documento de Resumen de la reunión:2.2.16El Método:Una forma sencilla de describir el Método es: “un modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado” es la base para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.Es una obra que contiene dispuestos en orden progresión lógica, los principales elementos de una ciencia, de un arte, etc. Es la disposición de las partes de una obra, destinada a facilitar su inteligencia.En Economía: Conjunto de principios y procedimientos que presiden la formación y utilización de los conceptos económicos. Es utilizado también como sinónimo de técnica en expresiones como métodos econométricos.Método histórico: Escuela económica fundada en Alemania, que atribuía a la ciencia histórica un papel fundamental como fuente del conocimiento económico.Educación: Orden, sistema y procedimientos que se sigue para enseñar una materia o para educar: método activo, natural, de proyectos.Lógica: Según la dirección o proceso del pensamiento se distinguen varios tipos de métodos: el método inductivo, que consiste en pasar de casos particulares a una ley, principio o enunciado general; el método deductivo, que pasa de conceptos o principios generales a conceptos o afirmaciones menos generales, el método hipoteticodeductivo, que consiste en la elaboración de hipótesis que deben ser confirmadas por la experiencia para ser elevadas a la categoría de leyes o principios. Se distingue también entre método analítico, en que se descomponen el todo y sus partes, y método sintético, que procede de lo simple a lo complejo.Método Experimental: Método basado en la experiencia. Actualmente es el método fundamental de toda la psicología moderna: observación, hipótesis y experimentación para tratar de formular leyes generales que puedan verificarse en todos los individuos, siempre que se repitan las mismas condiciones y circunstancias.Sociología: Método sociológico. En sentido amplio y en expresiones como método estructuralista, método funcionalista, etc., es utilizado como sinónimo de teoría. En sentido estricto, designa al conjunto de técnicas para el tratamiento y análisis de datos procedentes de observación sistemática de una población.Organización: Métodos y Tiempos. Departamentos creados dentro de la empresa que estudia los procesos y la racionalización del trabajo, en cada una de sus fases u operaciones.

LA TEORÍA DE APRENDIZAJE DE LEV VIGOTSKYPensamos que la mejor forma de entender los fenómenos del aprendizaje humano, incluidos algunos métodos, es la Teoría de aprendizaje de Vigotsky, aplicada a nuestros objetivos de formación política e ideológica de nuestros militantes.

Page 2: El Método Conocimientos

Esta teoría tiene una clara influencia del materialismo histórico en donde se basa la concepción que tenía Engel de la actividad, como motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. La actividad es un proceso de transformación del medio a través de uso de instrumentos. Vigotsky considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Hace referencia la mediación que cumplen, que él los divide en herramientas y signos, Dándole importancia mayúscula a los signos, en el caso del lenguaje hablado. Distingue entonces dos clases de instrumentos, el más simple de ellos son las herramientas que actúan materialmente sobre el estímulo, modificándolos. Así, un martillo actúa de manera directa sobre el clavo, de tal forma que la acción a que da lugar no sólo responde al entorno sino que lo modifica materialmente. Engels consideraba que este tipo de instrumento, consideraba la importancia del trabajo en la hominización. El segundo tipo de instrumentos mediadores de diferente naturaleza, producen una actividad adaptativa distinta. Además de proporcionar herramientas, la cultura está constituida fundamentalmente por sistema de signos o símbolos que median en nuestra acción. El sistema de signos o símbolos es el lenguaje hablado. Son los signos, como mediadores que modifican al sujeto, a través de éste, a los objetos. Según Viogotsky, existen Procesos Psicológicos elementales (PPE) y los procesos psicológicos superiores (PPS).Los procesos elementales (PPE) son innatos, tiene la fuerza de garantizar la supervivencia del individuo, son no-conscientes, son involuntarios y la utilización de instrumentos de mediación es nula o muy pobre. Los procesos superiores (PPS) dependen de la línea cultural del desarrollo. Son construidos histórica-cultural y socialmente, tienen la función, son voluntarios de autorregular y organizar la conducta del sujeto en un marco temporal, más allá del presente, son conscientes, son voluntarios, y utilizan instrumentos de medición.

Acá tenemos que precisar qué tipo de procesos psicológico de aprendizaje en los cursos de formación política e ideológicas. Es decir se trata de reforzar los PPE y por otra parte si pretendemos el desarrollo de los PPS considerando nuestra cultura, se trataría de autorregular y organizar la conducta de nuestros compañeros en un marco temporal más allá del presente. (Duración de Cursos, horas y períodos, etc.)Se entiende que el surgimiento de los avanzado (PPS) nescesitan un contexto compartido de lenguaje escrito. Se entiende que el desarrollo o transformación de los procesos psicológicos de la conciencia pueden definirse como: ”saltos cualitativos y revolucionarios que se producen en cualquiera de los dominios o niveles de análisis por efecto de la intervención de nuevas formas de medición."Sobre el Resumen de la reunión del 2.2.16. Me ha parecido oportuno agregar algunas consideraciones respecto de ciertas categorías del desarrollo del pensamiento, en la Taxonomía de B. Bloom para la mejor comprensión de esas categorías y sus dominios.En el punto 1 del Resumen, se señala: “La comisión debe elaborar una propuesta teniendo en vista: primero que este Congreso se realiza en un momento en que el Partido es parte del Gobierno; segundo que la militancia no tiene una cabal comprensión del proceso que ha conducido a que el Partido sea parte del Gobierno, lo cual expone otras carencias como la

Page 3: El Método Conocimientos

incomprensión” (Colapso de la URSS)…….y el hecho de que el neoliberalismo puede permeabilizar a la militancia”

Insisto que el término “cabal comprensión” o “incomprensión de nuestra militancia no considera los pasos previos a la “Comprensión” que es la segunda categoría en la tabla de (tabla de Taxonomía de habilidades del pensamiento) que se refiere a la Confirmación y aplicación. La primera de esta tabla es el conocimiento o recoger información como cuestión previa, es decir primero es tener el conocimiento. En su defecto es el desconocimiento justamente por el “hecho de que el neoliberalismo puede permeabilizar a la militancia” Se puede decir que el supuesto conocimiento o la información está diariamente y los cambios en los programas de Gobierno son conocidos, pero que la militancia desconoce cabalmente. Entonces, cómo la militancia puede confirmar la información, aplicarla y captar significados y trasladar el conocimiento a nuevos contextos como indica la 2ª Tabla de la Taxonomía de Bloom. Nuestra militancia no pude ser desestimada y señalar como consecuencia que “no tiene cabal comprensión del proceso” en circunstancias que en la 3ª tabla se refiere a la aplicación y hacer uso del conocimiento. Esto está muy lejano a que “la militancia no tenga cabal comprensión” como categoría.

Los programas de Cursos establecidos en los tres indicadores: básico, medio y superior se han elaborado justamente para una militancia variada y extendida en el país con sus defectos políticos e ideológicos agravados por el sistema educacional discriminatorio, clasista y un curriculum elitista.

Pablo Moreno A. Profesor.

NOTA: No podre estar en la reunión del CNE, debido a una invitación familiar fuera de Santiago.