el mercado global

49
El mercado global

Upload: isaac-macias

Post on 09-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Análisis del mercado global, mercadotecnia quinta unidad

TRANSCRIPT

  • El mercado global

  • Cuando trabaja en un

    Mercado global

    Conozca al consumidor D nfasis al conocimiento global,

    Desarrolle productos con calidad mundial,

    Comercialice eficazmente,

    Mejore la logstica.

    y finalmente

    Analice los problemas y dificultades en su producto/servicio.

  • Que es la Globalizacion

    Poltica mundial que se orienta hacia una mayor

    interdependencia econmica, cultural, poltica y tecnolgica

    entre las naciones y economas

    Globalizacion de Mercados.

    Las preferencias del

    comprador convergen

    alrededor del mundo.

    Globalizacin de la

    produccin

    Dispersar la produccin a

    nivel mundial minimizando

    costos y aumentando la

    calidad

  • Beneficios de la Globalizacion

    Globalizacin de Mercados Globalizacin

    De la Produccin

    Reduce costos de mercadeo

    Nuevas oportunidades de mercado

    Diferentes niveles de ingreso

    Acceso a mercados a bajo costo

    Especializacin tecnolgica

    Obtencin de input a

    bajo costo.

  • Organismos de la globalizacion

    Remueve barreras para el

    comercio y la inversin ACUERDOS REGIONALES DE

    COMERCIO

  • Email and

    videoconferencing

    Internet, intranets

    and extranets

    Avances en el

    Transporte

    Mejor

    coordinacion y

    control

    Mejor comunicacin

    y Direccionamiento

    Empresarial

    Envios: justo a

    tiempo

    Herramientas de la globalizacion

  • Political

    Technological

    Personal

    Economic

    Top 20 Global Nations

    Irlanda

    Singapur

    Suiza

    Pases bajos

    Finlandia

    Canad

    Estados unidos

    Nueva Zelanda

    Austria

    Dinamarca

    Suecia

    Reino Unido

    Australia

    Repblica Checa

    Francia

    Portugal

    Noruega

    Alemania

    Slovenia

  • Retos en los negocios

    SEGURIDAD

    FISICA

    SEGURIDAD

    DIGITAL RIESGOS

    Evalu la vulnerabilidad

    de la firma y disee un

    Plan de contingencia.

    Proteja su informacin y

    maneje polticas de

    confidencialidad

    Requiere el comportamiento

    tico y legal de quienes

    conforman la firma

  • Trabajos y sueldos

    OPONENTES

    Elimina los trabajos en

    Naciones en va de

    desarrollo.

    Los sueldos de fuerzas

    bajan

    en naciones en va de

    desarrollo.

    Explotacin de los

    Obreros en naciones en vas

    de desarrollo

    PARTIDARIOS

    Incremento de riqueza.

    Flexibilidad en el

    mercado laboral.

    Creacin de empleos en

    pases desarrollados.

    Adelantos econmicos en

    pases en vas de desarrollo.

  • Trabajo y ambiente

    OPONENTES

    Globalizacion disminuye la normatividad laboral.

    Debilita la proteccion ambiental

    Explotacion del trabajador inmigrante.

    PARTIDARIOS

    +Inversin en normatividad laboral.

    + Apertura econmica.

    + Compaas concentradas en mercados futuros.

  • Debate: la desigualdad de ingreso

    Desigualdad en las naciones

    La gente pobre de las naciones en

    vias de desarrollo beneficia la

    apertura economica

    Desigualdad entre las Naciones

    Las naciones pobres se abren al

    comercio mundial e inversion,

    favoreciendo a las naciones ricas

    Desigualdad global

    La desigualdad ha

    declinado.

    Pero los expertos no saben

    la magnitud del declive.

    2

    1

  • Impacto sobre la Cultura

    Oponentes

    Destruye la diversidad

    cultural

    Homogenizacin del

    mundo

    Quiebra negocios

    pequeos.

    Partidarios

    Especializacin y comercio

    para obtener otros bienes.

    Importacin de bienes

    culturales de otras naciones.

    Proteccin de la moral y de las normas culturales

  • International Business firms Firmas en los negocios internacionales

    Negocio que tiene

    inversiones directas en

    el extranjero en

    diferentes pases.

    Empresas pequeas y

    emprendedores que se

    colocan a disposicin

    para recibir inversin

    Asume la perspectiva

    global desde el

    nacimiento de la firma.

    Multinational

    Corporation Small Businesses

    and Entrepreneurs

    Born-Global Firm

  • - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL -

    Proceso de internacionalizacin de la economa en general

    AVANCES TECNOLGICOS

    Reduccin costes de transporte

    Avances en comunicaciones

    Desarrollo de instalaciones de pro-

    duccin

    Globalizacin de la Industria

    Globalizacin de la Competencia

    Homogeneizacin de las pautas

    de consumo

    Otros Factores

    Comercio Internacional

    Negocios Internacionales

    Globalizacin de los mercados

    Interdependencia de las

    economas nacionales

  • NEGOCIOS INTERNACIONALES: estn referidos a un amplio abanico de

    actividades empresariales, desde una exportacin directa hasta una inversin

    directa en mercados exteriores.

    MERCADOS INTERNACIONALES: son aquellos que se encuentran situados en

    diferentes partes del mundo.

    NEGOCIOS GLOBALES: son aquellos en los cuales el volumen mnimo requerido

    para alcanzar la eficiencia en costes no se puede alcanzar en el mercado local de la

    compaa.

    MERCADO GLOBAL: es aquel que puede ser alcanzado con el mismo producto

    bsico y es de mbito universal.

    - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL -

    Delimitacin de Conceptos

  • SECTOR INDUSTRIAL GLOBAL: es aquel en el cual las posiciones estratgicas

    de los competidores en las principales reas geogrficas o mercados nacionales

    estn afectadas fundamentalmente por sus posiciones globales generales.

    COMPETENCIA GLOBAL: se produce cuando las compaas utilizan posiciones

    generadoras de liquidez en determinados mercados nacionales para subsidiar la

    entrada o la competencia en otros mercados, originando represalias de

    competidores globales y locales.

    COMPAA GLOBAL: es aquella que tiene sistemas de distribucin situados en los

    principales mercados extranjeros clave, que permite el subsidio cruzado, el

    contraataque internacional y el volumen de produccin a escala mundial.

    - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL -

    Delimitacin de Conceptos

  • - EL MARKETING INTERNACIONAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL -

    Fuerzas que facilitan el comercio internacional

    1. Existencia del Acuerdo de Libre Comercio

    2. Reduccin de los Costes de Transporte y Desarrollo de la

    Tecnologa de las Comunicaciones

    3. Creciente Participacin de los Pases en vas de Desarrollo en el

    Comercio Exterior

    4. Elevada Tasa de Crecimiento de las Exportaciones de Productos

    Manufacturados desde los Pases en Vas de Desarrollo

    5. Fuerte Comercio Internacional de Productos Similares o

    Complementarios

    6. Fuerte Comercio Internacional Intraindustrial

    7. Creciente Participacin de los Servicios en el Comercio Mundial

  • - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Cmo se inicia el proceso

    DECISIN DE INTERNACIONALIZARSE

    * DE GRAN ENVERGADURA

    * RESPONDE AL DESEO DE CRECER

    * DADA LA FALTA DE CONOCIMIENTO PROVOCA INCERTIDUMBRE

    * SUELE INICIARSE CON EL DESPERTAR DE UNA IDEA

  • - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Motivos

    1. Saturacin del mercado

    2. Enfrentarse a nuevos competidores procedentes del exterior

    3. Buscar mercados menos competitivos o en una etapa

    diferente del ciclo de vida del producto o servicio

    4. Aparicin de nuevos mercados sumamente atractivos

    5. Incentivos gubernamentales y dficit comercial

    6. Acceder a un mercado ms grande y poder alcanzar

    economas de escala

    7. Diversificar riesgos

    8. Seguir a un importante cliente en su aventura internacional

  • - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Motivos

    9. Buscar un fcil acceso en avances tecnolgicos y de materias primas

    10. Mano de obra ms barata

    11. Para aprovechar la capacidad ociosa de produccin

    12. Vocacin internacional de sus directivos

    13. Subsidiaria suministra a otra subsidiaria

    14. Pedidos externos no buscados

    15. Naci como compaa trading

    16. Empresa creada para exportar

    17. Ganar prestigio en el mercado interno

    18. Compensar una crisis en el mercado interno

    19. Mercado internacional ms rentable

  • - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Obstculos

    1. Dificultades financieras para exportar

    2. Actitud mental desfavorable del management

    3. Dificultad para identificar mercados exteriores

    4. Falta de experiencia en otras culturas y negocios

    5. Exceso de burocracia y tiempo para el directivo

    6. Seleccin de distribuidores fiables

    7. Dificultades con las regulaciones gubernamentales

    8. Adaptacin de productos exportables

    9. Fuertes competidores extranjeros

  • - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Obstculos

    10. Falta de conocimientos en procesos de exportacin

    11. Falta de personal cualificado

    12. Falta de conocimiento de idiomas

    13. Costes de transporte

    14. Competencia de nuevos pases industrializados

    15. Diseo inadecuado de los productos

  • Exportaciones Pasivas

    Exportaciones Activas

    Consolidacin Exportaciones

    Subsidiarias Comerciales

    Subsidiarias de Produccin

    - EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA -

    Etapas

    ETAPAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA

  • Marketing global al iniciar el

    siglo veintiuno

    La competencia global se est intensificando y pocas industrias estadounidenses estn a salvo de la competencia extranjera.

    Para competir, muchas empresas estadounidenses estn mejorando continuamente sus productos, expandindose en mercados extranjeros y convirtindose en Empresas globales.

    Las empresas globales enfrentan varios problemas importantes: Tipos de cambio variables,

    Gobiernos inestables,

    Aranceles proteccionistas y barreras comerciales,

    Corrupcin.

  • Decisines en marketing internacional

    Estudiar el entorno de

    marketing global

    Decidir si internacionalizarse

    o no

    Decidir en qu mercados

    ingresar

    Decidir cmo ingresar

    en el mercado

    Definir el programa de

    marketing global

    Definir la organizacin de

    marketing global

  • Examen del entorno de marketing

    global

    El sistema de comercio internacional

    La Organizacin Mundial de Comercio

    Zonas regionales de libre comercio

  • Factores del entorno econmico

    Estructura industrial del pas

    Economas de subsistencia

    Economas exportadoras de materias

    primas

    Economas en proceso de

    industrializacin

    Economas industriales

    Distribucin del ingreso

  • Factores del entorno poltico legal

    Burocracia gubernamental

    Actitudes hacia las compras

    internacionales

    Regulacin monetaria

    Estabilidad poltica

  • Factores del entorno cultural

    Cmo los clientes ven y usan los productos

    Normas y conducta en los negocios

    Tradiciones culturales,

    preferencias, y conductas

  • La decisin de

    internacionalizarse o no

    Razones por las que las empresas podran considerar una expansin internacional: Competidores globales que atacan el mercado nacional

    Los mercados extranjeros podran ofrecer mejores oportunidades de obtener ganancias netas

    Los mercados nacionales podran estarse contrayendo

    Se necesita una mayor base de clientes para lograr economas de escala

    Reducir la dependencia de un solo mercado

    Los clientes podran estarse expandiendo al extranjero

    Pocas empresas actan hasta que alguna situacin o suceso las empuja hacia el mercado internacional.

  • Seleccin de mercados en los que se

    ingresar

    Lista para identificar

    2. Caractersticas geogrficas.

    3. Factores econmicos.

    4. Factores tecnolgicos.

    5. Factores socioculturales.

    6. Metas y planes nacionales.

    1. Caractersticas demogrficas.

    potencial de mercado

  • Formas de ingresar en el mercado

    Inversin directa

    Empresa conjunta

    Exportacin

    Can

    tid

    ad

    de c

    om

    pro

    mis

    o, ri

    esg

    o,

    co

    ntr

    ol y

    po

    ten

    cia

    l d

    e u

    tili

    dad

    es

    Mayor

    Menor

  • Desarrollo del programa de

    marketing global

    Extensin

    recta

    Adaptacin de

    la comunicacin

    Adaptacin

    de producto

    Adaptacin

    dual

    Pro

    mo

    ci

    n

    No variar el producto

    Adaptar el producto

    Producto

    No variar la promo-

    cin

    Adaptar la pro- mocin

    Invencin de productos

    Desarrollar producto nuevo

    Cinco estrategias internacionales de producto y promocin

  • Concepto de canal integral en distribucin

    Empresa que vende

    Oficina matriz del que vende

    Canales entre naciones

    Canales en naciones

    Usuario o comprador final

  • Organizacin de marketing global

    Departamento de exportacin

    Divisin internacional

    Organizacin global

    Gra

    do

    de p

    art

    icip

    aci

    n e

    n a

    cti

    vid

    ad

    es d

    e

    mark

    eti

    ng

    in

    tern

    acio

    nale

    s

  • Aspectos a tomar en cuenta

    en: Estrategias Globales

  • Drivers de la Globalizacin

    Mercado

    Ingreso per capita convergente entre las naciones

    industrializadas

    Incremento de viajes

    Convergencia de estilos de vida

    Establecimiento de marcas (ej. Coca-Cola, Levis)

    Publicidad global

  • Drivers de la Globalizacin

    Costo

    Presin por tener economas de escala

    Acelerada innovacin tecnolgica

    Avances en la transportacin

    Naciones industrializadas emergentes con capacidades

    productivas y bajo costo de mano de obra (Taiwan,

    Tailandia, China)

  • Drivers de la Globalizacin

    Polticos

    Reduccin de tarifas arancelarias con los tratados de libre

    comercio

    Creacin de bloques comerciales

    Apertura de las economas ex-comunistas

    Incremento de la participacin de China e India en la economa

    global

    Privatizacin de economas que estaban dominadas por el Estado

    principalmente en Latino America

  • Drivers de la Globalizacin

    Competitividad

    Incremento en el intercambio comercial a nivel

    internacional (importaciones/exportaciones)

    Alianzas estratgicas a nivel global

    Interdependencia de pases (ej. electrnicos)

    Competencia globalizada

  • Dimensiones de Estrategias

    Globales

    Participacin de mercado

    Productos/servicios

    Localizacin de las actividades que agregan valor

    Mercadotecnia

    Movimientos de competitividad

  • Componentes de un Producto

    Producto

    fsico

    Paquete Marca

    Accesorios

    Servicio (after-sales)

    Garanta

    Instrucciones

    de uso

    Imagen de la

    compaa

  • Estrategias de Productos

    Tipos de Productos

    Industrial ej. Chips

    Consumidor ej. Coches, perfumes, equipo deportivo,

    etc.

    Servicios ej. Consultora (Accenture)

  • Estrategias Promocionales

    Mismo producto mismo mensaje

    Las actitudes de los clientes en los diferentes mercados varan muy poco AVON

    Mismo producto diferente mensaje

    Motocicletas Honda en EU

    You meet the nicest people on a Honda

    Motocicletas Honda en Brazil

    Enfatiza la economa del uso de motocicletas como un medio bsico de transportacin

  • Estrategias Promocionales

    Producto adaptado mismo mensaje

    La envoltura de los jabones cambia en Japn - Lux

    Producto adaptado mensaje adaptado

    Tang en EU para desayunar

    Tang en Amrica Latina bebida durante el da y endulzado

  • Estrategias Promocionales

    Diferente producto mismo mensaje

    En naciones desarrolladas algunos productos son ms

    tecnificados. Se hacen ms sencillos (lavadora manual) para

    pases menos desarrollados pero se da el mismo mensaje

    Diferente producto para el mismo uso diferente

    mensaje

    Soldadura manual vs. soldadura automatizada. En naciones

    desarrolladas Labour saving costs en naciones en

    desarrollo job creating possibilities

  • Estrategias de Precios

    Posicionamiento del producto en el mercado

    Polticas de precios internacionales

    Se refiere a fijar precios para bienes que se exportan

    Poltica de precio de transferencia

    Precio al que se venden bienes entre subsidiarias o el corporativo

    Poltica de precios en el extranjero (foreign national)

  • Estrategias de Distribucin

    An cuando se quieran estandarizar las estrategias de

    distribucin esto resulta difcil

    Variacin en la disponibilidad de canales de distribucin

    en los diferentes mercados

    Inconsistencia en los factores del medio ambiente

  • Fuentes: