el mercado dominicano

18
Politécnico Sagrado Corazón de Jesús. Mao, Valverde. Nombre: Alix Francois León Montesino Numero: 07 Curso: 4 to A Profesor: Ing. Luís de Jesús Martínez Materia: Cultura Emprendedora Trabajo El mercado en la República Dominicana Fecha de entrega: 10-11-2014

Upload: alix-leon-montesino

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado Dominicano

Politécnico Sagrado Corazón de Jesús.

Mao, Valverde.

Nombre: Alix Francois León Montesino

Numero: 07

Curso: 4toA

Profesor:

Ing. Luís de Jesús Martínez

Materia: Cultura Emprendedora

Trabajo El mercado en la República Dominicana

Fecha de entrega: 10-11-2014

Page 2: El mercado Dominicano

Índice

-Introducción…………………………………………1

-Desarrollo……………………………………………2

-Oportunidades de negocios de la

República Dominicana………………………………..2.1

-Ventajas y Desventajas de mercado Dominicano……2.2

-Técnicas que se utilizan para ingresar al mercado

empresarial....................................................................2.3

-Cómo es el aspecto mercadológico de la República

Dominicana………………………………………...…2.4

-Cómo están considerados los proveedores en la República

Dominicana…………………………………...………2.5

-Analice cómo funciona el monopolio en la República

Dominicana…………………………………………...2.6

-Realice un análisis de las empresas que se encuentran

alrededor de su hogar…………………………………2.7

Page 3: El mercado Dominicano

-funcionalidad del tratado de libre comercio de la

República Dominicana..................................................2.8

-¿Quiénes se benefician de este tratado?.......................2.9

-¿Cómo se encuentra hoy en día el mercado

virtual de la República Dominicana…………………..2.10

-Entrevista a las empresas que se encuentran a su

alrededor……………………………………………....2.11

-conclusión…………………………………………….3

-Opinión Personal……………………………………..4

-Anexo………………………………………………....5

-Bibliografía……………………………………………6

Page 4: El mercado Dominicano

1-El mercado en la Republica

Dominicana

El objetivo del presente documento es informar sobre el

mercado en la Republica Dominicana teniendo como

objetivo analizar su situación y su función con un enfoque

empresarial en el que se detallaran todos los aspectos de

este.

Se define mercado como "el área dentro de la cual los

vendedores y los compradores de una mercancía

mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a

cabo abundantes transacciones de tal manera que los

distintos precios a que éstas se realizan tienden a

unificarse" por lo tanto el mercado Dominicano es todo

tipo de actividad de intercambio de dinero que se realicen

en el país.

El mercado de la República Dominicana está creciendo a

un ritmo acelerado lo cual ha hecho que este obtenga el

puesto número 9 en la economía de América Latina.

A continuación se verá desde las oportunidades que hay en

el mercado Dominicano hasta una entrevista realizada a

una empresa localizada cerca de mi comunidad

Page 5: El mercado Dominicano

2.1-Oportunidades de negocios de la

República Dominicana.

En la República Dominicana hay muchas oportunidades

de negocios, algunas mejores que otras, dependiendo del

tipo de negocio, el lugar en donde se desarrolla y el

impacto que tiene sobre la sociedad este negocio.

En la República Dominicana existen muchos negocios con

muchas oportunidades dependiendo de la manera en que

se manejen estos negocios y de qué tanto necesiten las

personas sus productos o servicios, por ejemplo: un

negocio de agropecuaria o de ganadería que son las

fuentes principales de ingresos en la Republica

Dominicana.

Un negocio es un local donde se comercia, pero para crear

un negocio en la Republica Dominicana se necesita más

que un local, se necesita una idea que pueda cambiar la

forma de pensar de los demás para hacerlos pensar que

necesitan ese producto o servicio ya sea por comodidad,

moda o porque realmente lo necesitan y lo más

importante, se necesita empeño para poder hacer esa idea

realidad y para no dejarse frustrar por las situaciones que

se presenten en el camino para poder así superarlas y

lograr el éxito soñado.

Page 6: El mercado Dominicano

2.2-Ventajas y Desventajas de mercado

Dominicano.

Dentro del mercado Dominicano se pueden mencionar las

siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

1. La gran variedad de productos interesados por los

demás países para su venta y exportación como es el

caso del plátano y el arroz.

2. La facilidad de tener un negocio a través de las

franquicias populares en el mercado Dominicano

como banca beco, pica pollo oriental, etc.

Desventajas:

1. Los altos impuestos que se tienen que pagar lo cual

ha hecho que surgieran empresas fuera de la ley, y que

surjan problemas como la evasión de impuestos.

2. La dificultad para comprar y/o vender por Internet

debido al bajo desarrollo del mercado virtual y al miedo

de querer invertir en este mercado desconocido para el

país.

3. La sobreexplotación del mercado en cuanto a

franquicias que se colocan en cantidades excesivas.

Page 7: El mercado Dominicano

2.3-Técnicas que se utilizan para

ingresar al mercado empresarial.

Para ingresar al mercado empresarial se utilizan las

siguientes técnicas:

1- Se debe de tener conocimientos y experiencias en

determinados procesos técnicos para así poder

brindar el mejor servicio posible.

2- Se debe de ser innovador, buscando algo nuevo,

diferente u otra forma de hacer las cosas para llamar

la atención al público.

3- Hay que analizar la situación del mercado para así

poder tener una idea de cómo desenvolverse en este.

Page 8: El mercado Dominicano

2.4-¿Cómo es el aspecto mercadológico

de la República Dominicana?

El aspecto mercadológico dentro de la República

Dominicana es un factor el cual esta mejorando mercado.

El aspecto mercadológico o mercadotecnia utiliza

estrategias de mercadeo mediante el estudio y análisis de

este con la meta de poder desarrollar estrategias de

mercadeo frente a cualquier situación que se pueda

presentar y ofrecerle a las empresas y al público eficiencia

y eficacia en cuanto a la compraventa de los productos y/o

servicios que buscan a un precio cómodo, que por

consecuencia, conlleva a un incremento de la calidad de

las empresas y la economía del país.

Page 9: El mercado Dominicano

2.5-¿ Cómo están considerados los

proveedores en la Republica

Dominicana?

Los proveedores en la Republica Dominicana están

considerados como la mayor fuente para suplir un

negocio.

Sin los proveedores, el mercado Dominicano básicamente

se “hundiría” ya que la mayoría de las empresas dentro de

la República Dominicana no tienen la capacidad de

producir sus propios productos o de ofrecer sus servicios

sin depender de otra empresa.

Los proveedores en la República Dominicana son en pocas

palabras “los que mantienen en funcionamiento el

mercado Dominicano. Por ejemplo: (los proveedores de

electricidad proveen a la mayoría de empresas por no decir

todas con electricidad sin importar el tipo de empresa que

sea, los proveedores de servicios de comunicación

mantiene a gran parte de las empresas comunicadas lo cual

es vital para poder y los proveedores de comida suplen a

todos los colmados, colmadotes, pulperías, cafeterías,

etc.).

Page 10: El mercado Dominicano

2.6-Análisis de la función del monopolio

en la República Dominicana

Para comprender la función del monopolio en República

Dominicana primero hay que comprender lo que es este:

El monopolio en República Dominicana es una situación

en la que se benefician tanto el Estado como el Propietario

ya que a partir de la Carta Fundamental del Estado de

1874, se dispuso en el ordenamiento constitucional

dominicano la prohibición de establecer monopolios en

provecho de particulares. Derivado de esa prohibición,

nuestro ordenamiento constitucional sólo admite el

establecimiento de monopolios en provecho del Estado y

para ello se requiere el dictado de una ley orgánica.

La función del monopolio en República Dominicana es de

mantener el mercado activo de modo que puedan obtener

más ganancias tanto el Estado como la empresa. Otra

función del monopolio es servir como uno de los

empleadores principales del país.

Page 11: El mercado Dominicano

2.7-Análisis de las empresas que se

encuentran alrededor de su hogar.

Las empresas que se encuentran alrededor de mi hogar

(colmados), es decir, las empresas de la comunidad de la

Loma de Guayacanes son pequeñas empresas que han ido

creciendo mediante el tiempo.

Su estilo de negocio funciona al aprovecharse de la

inexistencia de otras empresas cercanas para conseguir las

provisiones.

Las ventajas de estas empresas son que al no haber otros

lugares cercanos donde se puedan conseguir los alimentos,

suplen a todos los habitantes con las provisiones

necesarias para cada día y que motivan a otras personas

para crear otras empresas para así mejorar la economía y

calidad de vida de esta comunidad, pero esto también es

una desventaja para los compradores pues la cantidad de

provisiones son limitadas y los precios de estas son más

elevados.

Otra desventaja que se puede destacar es que al estar

dentro de una comunidad no muy desarrollada, existen

muy pocos recursos de comunicación y el servicio de

electricidad no es constante (apagones) lo que puede llevar

a la descomposición de la comida.

Page 12: El mercado Dominicano

2.8-Funcionalidad del tratado de libre

comercio de la República Dominicana

La funcionalidad del tratado de libre comercio en la

República Dominicana es ayudar al crecimiento de la

economía de los países participantes de modo que puedan

intercambiar productos y también sirve para mejorar las

relaciones entre los países.

2.9-¿Quiénes se benefician de este

tratado?

Con el tratado de libre comercio se han beneficiado

muchas personas y empresas ya que con este tratado

pueden conseguir sus mercancías y servicios de otros

países.

El tratado también ha ayudado a los gobiernos que

participan de este tratado ya que estimula el crecimiento

de los mercados.

Page 13: El mercado Dominicano

2.10-¿Cómo se encuentra hoy en día el

mercado virtual de la República

Dominicana?

El mercado virtual en la República Dominicana se

encuentra hoy en un desarrollo constante, y aunque va a

un ritmo lento, está evolucionando el mercado.

El mercado virtual en la República Dominicana es todavía

algo “desconocido” debido a la falta de conocimientos por

parte de las empresas y por el miedo de fracasar en su

táctica, pero algunas empresas han creados páginas que

han tenido éxito en el mercado virtual como es el caso de

supercarros.com y corotos.com están cambiando la forma

en que se compraban los productos y como consecuencia

están motivando a otras personas y empresas por optar por

el mercado virtual ya que es más eficiente y eficaz.

Page 14: El mercado Dominicano

2.11-Entrevista a las empresas que se

encuentran a su alrededor.

La empresa que se encuentra alrededor de mi hogar es una

pequeña empresa llamada Colmado Fausto el cual es

Colmado localizado en la comunidad de la Loma de

Guayacanes.

Al ser uno de los únicos colmados en mi comunidad este

provee a los habitantes con provisiones necesarias para

cada día.

Esta empresa se destaca por su crecimiento a lo largo de

los años y por las actividades que organiza.

Las ventajas de esta empresa en la comunidad es que es

quien provee las provisiones al precio más económico y es

el más completo en cuanto a mercancías de todos los otros

colmados cercanos.

Las desventajas de esta empresa es que no cuenta con un

servicio de comunicación estable lo cual hace que los

pedidos por teléfono sean un poco más difíciles.

Page 15: El mercado Dominicano

3-Conclusión

El mercado Dominicano esta mejorando cada día más por

las personas que se encargan de estudiarlo (como es el

caso de las personas a cargo de estudiar los aspectos

mercadológicos del país) y por los tratados que existen

para ayudar a este (el tratado de libre comercio).

Este mercado Dominicano, aunque no es el mejor del

mundo y a pesar de sus desventajas este está lleno de

oportunidades que aunque la mayoría no se han explotado

debidamente (el mercado virtual), ofrece muchas

posibilidades de negocios a todo el que quiera montar un

empresa o a todo el que quiera mejorar su empresa para

que esta pueda alcanzar el éxito anhelado.

Page 16: El mercado Dominicano

4-Opinión Personal

En mi opinión el mercado en la República Dominicana es

algo que está cada día progresando más y más y que está

cambiando la forma en que las personas compran y

venden sus productos y/o servicios.

El mercado Dominicano a pesar de tener muchas

desventajas está evolucionando de modo que aunque la

Republica Dominicana sea un país pequeño, está dejando

su huella en todos los países del mundo.

“La clave del éxito para una empresa es trabajar, después

de eso trabajar y al final trabajar.”

-Félix García

Page 17: El mercado Dominicano

5-Anexo

Preguntas utilizadas en la entrevista:

-¿Cuál es su función en esta comunidad?

-¿Cómo se destaca esta empresa de las demás de este tipo?

-¿Ventajas de esta empresa para la comunidad?