el mercado de la confección notas sectoriexportapymes.com/documentos/productos/ie3033_china...año...

54
1 Notas Sectoriales El mercado de la confección textil en China Oficina Económica y Comercial de la Em- bajada de España en Pekín

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

1

Notas Sectoriales

El mercado de la confección textil en China

Oficina Económica y Comercial de la Em-bajada de España en Pekín

Page 2: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

2

El mercado de la confección textil en China

Esta nota ha sido elaborada por Ana Vega bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín Noviembre 2009 N

otas Sectoriales

Page 3: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 3

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO 5555

I. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SEI. DEFINICION DEL SECTORCTORCTORCTOR 7777 1. Delimitación del sector 7

II. OFERTAII. OFERTAII. OFERTAII. OFERTA 8888 1. Tamaño del mercado 8 2. Producción local 9 3. Importaciones 11 4. Competidores 18 5. Mercados 21 6. Deslocalización 22

III. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITIII. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDAATIVO DE LA DEMANDAATIVO DE LA DEMANDAATIVO DE LA DEMANDA 24242424 1. Tendencias en la distribución de la renta disponible 25 2. Análisis del comportamiento del consumidor 27 3. Formas y tallas 28 4. La marca 28 5. Promoción 29

IV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORIV. PRECIOS Y SU FORMACIÓNMACIÓNMACIÓNMACIÓN 30303030 1. Formación de precios 30 2. Precios de prendas textiles en China 30

V. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRV. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOL 33333333

VI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓNVI. DISTRIBUCIÓN 35353535 1. Estrategias de Canal de distribución 35 2. Puntos de venta 40

VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADOACCESO AL MERCADO 42424242 1. Fiscalidad 42 2. Propiedad intelectual 43 3. Trámites legales LEGALES 43 4. Políticas del gobierno chino e incentivos 43 5. Normativa de etiquetado 44

Page 4: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 4

VIII.VIII.VIII.VIII. ANEXOS ANEXOS ANEXOS ANEXOS 49494949 1. Ventas del sector textil 49 2. Ferias 50 3. Publicaciones 50 4. Asociaciones 50 5. Otras direcciones de interés 51 6. Apoyos 51 7. Principales centros comerciales (Pekín y Shanghai) 52 8. Fuentes consultadas 53 9. Portales 54

Page 5: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 5

RESUMEN EJECUTIVO

Desde la reforma y la apertura del país, la industria textil china se ha desarrollado rápidamen-te hasta convertirse en el primer productor y exportador del mundo. Por tratarse de uno de los pilares de la economía nacional, así como de una de las industrias con más ventajas competitivas, desempeña un papel importante en el empleo, el desarrollo económico regio-nal, el crecimiento de la industria auxiliar y la acumulación de capital.

El mercado de la confección textil en China está estimado en unos 87.000 millones de dóla-res1 anuales en ventas minoristas. Se trata, además, de un mercado extremadamente com-petitivo y fragmentado.

Actualmente la recesión del mercado internacional ha afectado a la confianza de las empre-sas inversoras. De enero a abril de 2009, aunque la industria textil acumuló una inversión de 68.100 millones de yuanes en activos fijos, un 1,6 por ciento más que el mismo periodo el año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%.

Además, el incremento del consumo interno de prendas de vestir también se ralentizó, lo que aumentó las dificultades para las empresas productoras para el mercado local. En abril de este año, el total de las ventas al por menor de prendas de vestir creció un 14%, cifra inferior al mismo periodo del año anterior. En cuanto a las ventas de prendas de lujo en China, se estima un crecimiento del 12% para este año.

Los mayores clientes de China en general redujeron sus pedidos en 2008. Según un artículo2 publicado por el Sub-Council of Textile Industry, China Council for the Promotion of Interna-tional Trade (CCPIT TEX), de enero a mayo de este año las exportaciones chinas de prendas de vestir y accesorios se redujeron en un 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Expertos de la industria señalan que las exportaciones de prendas de vestir se situarán en un bajo nivel durante algún tiempo. Se estima un crecimiento negativo del 10% en la segunda mitad del 2009 si bien la expectativa más optimista señala que el cuarto trimestre de este año comenzarían los signos de recuperación.

Por otra parte, antes del bache de la economía mundial, las empresas textiles chinas no sólo se enfrentaron a una reducción de sus pedidos, sino también a tensiones de precios. Mu-chas empresas textiles han tenido que hacer reducciones de sus precios para asegurarse los

1 VIII Anexo. Epígrafe 1: Ventas del sector textil

2 http://www.ccpittex.com/eng/texInfo/36160.html

Page 6: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 6

pedidos y con ello estabilizar su producción. No obstante, los expertos del sector afirman que las reducciones de precios sólo son sostenibles a corto plazo. A largo plazo lo impres-cindible para las empresas locales es construir imagen de marca, así como dar un mayor pe-so a la innovación tecnológica.

Por otra parte el entorno competitivo está cada vez más fragmentado, si bien para las em-presas extranjeras los productos que resultan competencia directa son los procedentes de otras marcas internacionales. En particular, los productos europeos se mueven en los seg-mentos medios o altos, basándose en su calidad, su diseño y el reconocimiento de sus mar-cas. El producto europeo se encuentra en tiendas monomarca o córners. Las prendas euro-peas de gama alta se hacen hueco en los centros comerciales o grandes almacenes, que tienen un enorme poder de negociación.

Por su parte, las marcas de confección textil españolas están bien consideradas entre los profesionales del sector, sin embargo no son tan reconocidas por el consumidor chino como las italianas o francesas. No obstante la presencia de empresas españolas en este mercado es cada vez más numerosa.

China necesita productos de calidad y de moda. La adaptación de los productos a los es-tándares chinos, las buenas relaciones con los socios locales, una buena gestión comercial y un conocimiento de las necesidades de los clientes, son fundamentales en un mercado tan exigente como atractivo por su tamaño, en el que la competencia es enorme.

La presente nota pretende dar una visión global del sector de la confección textil en China, con la intención de analizar las oportunidades que ofrece para las empresas españolas. Para ello analiza la industria y la producción local, los canales de distribución existentes, así como las tendencias de consumo y las características del consumidor local. Asimismo, proporcio-na información adicional sobre instituciones, empresas y eventos de interés en el sector de la moda.

Page 7: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 7

I. DEFINICION DEL SECTOR

1.1.1.1. DELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECDELIMITACIÓN DEL SECTORTORTORTOR El sector de la confección textil es muy amplio y por ello incluye numerosas partidas de dife-rente naturaleza. Así pues, esta nota se centrará en los capítulos 61 y 62:

Capítulo 61- Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

Capítulo 62- Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

Dentro de esos capítulos se hará especial hincapié en aquellas partidas que representen el grueso de las importaciones en China; Jerséis, chaquetas, chalecos, camisetas de punto, camisas de punto para hombres o niños, trajes sastre, etc.

Clasificación arancelariaClasificación arancelariaClasificación arancelariaClasificación arancelaria

Los productos que se van a analizar se recogen en los capítulos 61 y 62 de la clasificación arancelaria del Código Armonizado (Código HS) y representan la mayor importación de Chi-na dentro del sector textil.

TABLATABLATABLATABLA 1: C 1: C 1: C 1: CÓDIGOS ARANCELARIOSÓDIGOS ARANCELARIOSÓDIGOS ARANCELARIOSÓDIGOS ARANCELARIOS

Código HSCódigo HSCódigo HSCódigo HS DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

6105 Camisas de punto para hombres o niños

6109 T-shirts y camisetas, de punto

6110 Jerséis, pulóveres, cardigan, chalecos y artículos similares, de punto

6117 Los demás complementos de vestir confeccionados, de punto; partes de prendas o de complementos, de vestir, de punto

6203 Trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cor-tos y shorts (excepto de baño), para hombres o niños

6204 Trajes sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones lar-gos, pantalones con peto, pantalones cortos y shorts (excepto de baño), para mujeres o niñas

6205 Camisas para hombres o niños

6217 Los demás complementos de vestir confeccionados; partes de prendas o de comple-mentos, de vestir (excepto las de la partida 6212)

Page 8: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 8

II. OFERTA

1.1.1.1. TAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADO

El sector textil emplea a 19,6 millones de personas en china3, cifra que representa un 14% del total de empleados en el sector industrial. Se caracteriza por un exceso de capacidad productiva y por falta de recursos financieros, lo que impide en muchos casos aumentar la calidad de los productos terminados.

Hoy en día el sector de la moda exige una rotación alta de la cartera de productos, y sólo las empresas con estructuras productivas flexibles son capaces de competir. En este cambio en la tendencia del sector han sido determinantes factores como la innovación y las nuevas tecnologías, que han obligado a las empresas a estar muy pendientes y receptivas a los cambios y a hacer de la flexibilidad un pilar clave en su estrategia.

Tras la reforma y la apertura del mercado chino surgieron varias zonas textiles, concentrán-dose en la zona este y sur del país, en su mayoría compuestas de pequeñas y medianas empresas privadas. Actualmente, hay más de 100 clústers repartidos entre condados y mu-nicipios, el 95% de los cuales se distribuyen entre las provincias costeras de Zhejiang, Jiangsu, Cantón y Fujian.

Gracias a una concentración de fábricas con productos específicos, estas zonas cuentan con mecanismos flexibles adecuados para la economía de mercado, además de un mejor acceso a los avances tecnológicos del sector, bajos costes de producción, y numerosos re-cursos de mano de obra. Además, disfrutan de los servicios públicos locales, hecho que me-jora cada vez más la industria terciaria, lo que demuestra la vitalidad de los clústers de la in-dustria textil.

Para determinar el tamaño del mercado se ha analizado por una parte la producción local de la industria textil y por otra el flujo de importaciones.

3 Información obtenida de: http://info.textile.hc360.com/2009/04/10074974212.shtml

Page 9: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 9

TABLA 2TABLA 2TABLA 2TABLA 2: : : : EVOLUCIÓN VARIABLES INDUSTRIA TEXTIL EN CHINA (2006EVOLUCIÓN VARIABLES INDUSTRIA TEXTIL EN CHINA (2006EVOLUCIÓN VARIABLES INDUSTRIA TEXTIL EN CHINA (2006EVOLUCIÓN VARIABLES INDUSTRIA TEXTIL EN CHINA (2006----2008)2008)2008)2008)

Fuente: China Statistical Yearbook 2007, 2008 y 2009

TABLA 3: EVOLUCIÓN VALOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN CHTABLA 3: EVOLUCIÓN VALOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN CHTABLA 3: EVOLUCIÓN VALOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN CHTABLA 3: EVOLUCIÓN VALOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN CHIIIINA (2004NA (2004NA (2004NA (2004----2008)2008)2008)2008)

AñoAñoAñoAño Millardos de $Millardos de $Millardos de $Millardos de $ Millardos de RMB Millardos de RMB Millardos de RMB Millardos de RMB % Crecimie% Crecimie% Crecimie% Crecimiennnntotototo

2004200420042004 62,7 436,5

2005200520052005 69,8 486 11,30%

2006200620062006 76,1 530 9,00%

2007200720072007 80,9 562,9 6,20%

2008200820082008 84,9 591,2 5,00% Fuente: Informe Datamonitor Septiembre 2009

2.2.2.2. PRODUCCIÓN LOCALPRODUCCIÓN LOCALPRODUCCIÓN LOCALPRODUCCIÓN LOCAL

La tradición y dimensión del país en el sector hacen de China un temible competidor y ex-portador de gran parte de su producción. Además, China va superando el grave problema de escasez de diseño propio y calidad en la producción que le había caracterizado.

Sin embargo, el sector textil chino, que había disfrutado históricamente de una ventaja com-petitiva importante en cuanto a producción a nivel mundial, se ha visto expuesto a factores como la subida de costes, la apreciación del yuan y la aparición de nuevos competidores (Vietnam, Bangladesh o Camboya) que han situado a la industria textil en una situación poco favorable.

En los últimos años la industria de la confección ha sido testigo de una tendencia a la inte-gración (con la marca, los negocios, la cultura, la sociedad, el valor de los recursos, las nor-mas de responsabilidad social), a la adaptación y a la mejora de los procesos productivos. Esta integración, unida al nuevo contexto macroeconómico, trae nuevos desafíos para la in-dustria de la confección.

A partir de 2007, destacan tres factores que influyeron en esta industria en China, debido a las previsiones macroeconómicas y al nuevo entorno del mercado:

� Casi todos los costes de la cadena de producción aumentaron, incluido el coste de la materia prima, de la fuerza de trabajo, de fabricación y de transporte. Sin embargo,

AñoAñoAñoAño

NºNºNºNº EmpresasEmpresasEmpresasEmpresas

Valor bruto de produValor bruto de produValor bruto de produValor bruto de produc-c-c-c-ciónciónciónción ((((100 100 100 100 millonesmillonesmillonesmillones yu yu yu yua-a-a-a-

nnnneseseses))))

BeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficios ( ( ( (100 100 100 100 mmmmi-i-i-i-llonesllonesllonesllones yuan yuan yuan yuaneseseses))))

Promedio anual de Promedio anual de Promedio anual de Promedio anual de personas ocupadas personas ocupadas personas ocupadas personas ocupadas (10.000 pers(10.000 pers(10.000 pers(10.000 persoooonas)nas)nas)nas)

2006200620062006 25.345 15.315,50 563,93 615,43

2007200720072007 27.914 18.733,31 765,87 626,26

2008200820082008 33.133 21.393,12 927,42 652,06

Page 10: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 10

aunque supuso un impacto en la industria, el incremento final en los precios de las prendas no fue muy elevado.

� La continua y anticipada apreciación del RMB afectó a largo plazo al comercio inter-nacional y las empresas OEM4. Al mismo tiempo la dependencia de las exportaciones generó un mayor estancamiento del comercio internacional y de las transacciones OEM en determinadas zonas.

� Después de la aplicación de la nueva ley laboral, los costes del sistema de responsa-bilidad social aumentaron, suponiendo una presión sin precedentes tanto en la direc-ción de personal, como en el sistema y en las regulaciones de la industria de la con-fección. En cierta medida, la expansión comercial, la fabricación y la gestión de la empresa se han visto afectadas, sobre todo en lo que respecta a las pequeñas y me-dianas empresas de ropa que no han renovado el sistema de gestión individual.

GRÁFICO 1GRÁFICO 1GRÁFICO 1GRÁFICO 1: : : : EVOLUCIÓN DE LA PEVOLUCIÓN DE LA PEVOLUCIÓN DE LA PEVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TEXTILRODUCCIÓN TEXTILRODUCCIÓN TEXTILRODUCCIÓN TEXTIL ( ( ( (2004200420042004----2008200820082008))))

(100 millones de metros de tela)

0

100

200

300

400

500

600

700

2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: China Monthly Statistics 2008 y 2009

En 2006 se alcanzó un pico de producción, que contrasta con la caída del 18,84% posterior en parte debida a los desajustes mencionados anteriormente de año 2007. En el año 2008 se volvió a recuperar parte de la capacidad productiva perdida, con un crecimiento del 8,62%.

Made in China:Made in China:Made in China:Made in China:

En contraposición con lo que ocurre en otros países, la legislación china obliga a las marcas a etiquetar5 sus productos indicando el país de fabricación de los mismos, siendo este un derecho del consumidor.

La deslocalización de la industria textil a China comenzó a inicios de los 90, pero a partir del 2003 hubo un punto de inflexión. Anteriormente a esa fecha las grandes firmas creían que la

4 OEM es el equivalente en español a Fabricante de Equipos Originales (F.E.O.), en el contexto de la industria tex-til se refiere a empresas que producen para otras marcas, en su mayoría internacionales.

5 Normas de etiquetado. Epígrafe VII.5

Page 11: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 11

etiqueta “Made in China” podía ir en detrimento de su imagen. A partir de entonces, China ha invertido mucho en tecnología y ha vivido una gran revolución. Esto ha coincidido con el despertar consumista en el gigante asiático y con el aumento del poder adquisitivo de buena parte de la población. Las marcas han dejado de ver a China únicamente como un lugar donde trasladar la producción para reducir costes, y han pasado a considerarla como el mercado de consumidores de mayor crecimiento del mundo.

Además, China ha pasado de ser un productor mundial de volumen a ser un productor de textil de valor. Ese ascenso de categoría de China ha hecho que las empresas que sólo bus-can abaratar costes se estén desplazando a fabricar a otros países del Sudeste asiático.

Calidad, marca y diseño:Calidad, marca y diseño:Calidad, marca y diseño:Calidad, marca y diseño:

Las marcas chinas todavía no pueden hablar de exportación en sí, bajo nombres chinos. Es-tas buscan oportunidades para representar a marcas extranjeras en China. Es decir, se ex-porta mercancía pero no marcas. Las marcas locales buscan oportunidades en el sector na-cional e intercambios con las marcas extranjeras, pero China todavía tardará en desarrollar un segmento propio de productos gama alta.

La imagen del producto chino ha sido durante largo tiempo el de productos de baja calidad. Y al mismo tiempo los productos extranjeros son asimilados por el consumidor local como productos de alta calidad.

En este sentido se pueden diferenciar tres clases de marcas locales “internacionales” con origen en China:

� Marcas chinas, que simplemente han optado por registrar un nombre en idioma ex-tranjero para dar credibilidad a la marca y que esta se perciba como una marca de prestigio.

� Marcas chinas registradas en terceros países (Hong Kong, Francia o Italia), creando una sociedad ficticia en esos países para poder registrar la marca. Sin embargo, la realidad es que esta marca nunca se vende en terceros países, son marcas que sólo están presentes en China.

� Marcas chinas que eligen un nombre ya conocido internacionalmente y que le agre-gan o quitan una letra para imitar la marca original (HuBoss, VienneStLaurent, Anma-ni, etc.).

3.3.3.3. IMPORTACIONESIMPORTACIONESIMPORTACIONESIMPORTACIONES

A continuación se refleja el ranking de los 10 principales países de origen de las importacio-nes chinas en los tres últimos años:

Page 12: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 12

� 61 Prendas 61 Prendas 61 Prendas 61 Prendas y cy cy cy complementos (Accesorios), omplementos (Accesorios), omplementos (Accesorios), omplementos (Accesorios), dddde e e e vvvvestir, estir, estir, estir, dddde puntoe puntoe puntoe punto

Año 2006: Enero – Diciembre

2006200620062006 RankingRankingRankingRanking Millones eMillones eMillones eMillones euuuurosrosrosros % Cuota import% Cuota import% Cuota import% Cuota importaaaaciónciónciónción

1 Hong Kong 291,20 51,12%

2 Macao 64,92 11,40%

3 China 45,82 8,04%

4 Italia 39,06 6,86%

5 Corea del Sur 35,63 6,26%

6 Japón 16,56 2,91%

7 Taiwán 12,00 2,11%

8 Tailandia 7,31 1,28%

9 Australia 5,26 0,92%

10 Turquía 5,26 0,92%

19 España 2,10 0,37%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 523,03523,03523,03523,03 91,82%91,82%91,82%91,82%

Resto 46,62 8,18%

TotalTotalTotalTotal 569,64569,64569,64569,64 100%100%100%100%

Año 2007: Enero – Diciembre

2007 RankingRankingRankingRanking Millones eMillones eMillones eMillones euuuurosrosrosros % Cuota import% Cuota import% Cuota import% Cuota importaaaaciónciónciónción

1 Hong Kong 250,35 43,51%

2 Macao 62,33 10,83%

3 China 58,42 10,15%

4 Italia 50,10 8,71%

5 Corea del Sur 31,51 5,48%

6 Japón 17,82 3,10%

7 Taiwán 11,90 2,07%

8 Turquía 11,22 1,95%

9 Tailandia 10,04 1,75%

10 Francia 6,40 1,11%

35 España 0,65 0,11%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 568,91568,91568,91568,91 88,66%88,66%88,66%88,66%

Resto 6,46 11,34%

TotalTotalTotalTotal 575,37575,37575,37575,37 100%100%100%100%

Año 2008: Enero – Diciembre

2008200820082008 RankingRankingRankingRanking Millones eurosMillones eurosMillones eurosMillones euros % Cuota importación% Cuota importación% Cuota importación% Cuota importación

1 Hong Kong 163,99 28,28%

2 China 82,73 14,27%

3 Italia 72,05 12,43%

4 Macao 43,34 7,47%

5 Corea del Sur 29,58 5,10%

6 Japón 24,12 4,16%

7 Turquía 18,97 3,27%

8 Tailandia 15,45 2,67%

9 Taiwán 14,66 2,53%

10 Portugal 11,10 1,92%

33 España 0,97 0,17%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 568,31568,31568,31568,31 82,10%82,10%82,10%82,10%

Resto 11,52 17,90%

Total Total Total Total 579,83579,83579,83579,83 100%100%100%100% Fuente: Aduanas Chinas

Page 13: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 13

Cada año, la mayoría de las importaciones para prendas textiles de punto que entran en Chi-na procede de Hong Kong, si bien el porcentaje que representa ha ido disminuyendo desde 2004. Macao e Italia ocupan el segundo y tercer puesto. Requieren una especial atención las reimportaciones procedentes de China que también se encuentran entre los primeros luga-res.

GRÁFICO 3GRÁFICO 3GRÁFICO 3GRÁFICO 3: : : : ORIGEN DE LASORIGEN DE LASORIGEN DE LASORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VE IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VE IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VE IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VESSSSTIR DE PUNTOTIR DE PUNTOTIR DE PUNTOTIR DE PUNTO

(100 millones de euros)

Fuente: Aduanas Chinas

La posición de España oscila a lo largo de los años. Pero su representatividad ha caído des-de el puesto décimo tercero que ocupó en 2004 hasta el puesto trigésimo tercero de 2008, dónde acumuló una cifra de tan sólo 0,97 millones de euros.

Por su parte Italia exporta cada vez más a China. Una de las razones se debe a que el pro-ducto italiano de alta gama o lujo, aunque en alguna de sus fases se fabrique en otros paí-ses, se termina y por tanto se etiqueta en Italia, de manera que entra a China como producto importado de Italia. En cuanto a España, el grueso de productos pertenece a una calidad media, media-alta, parte de la cual se produce en otros países y se exporta directamente a China. Así pues esa producción no se contabiliza como si fuera importada desde España.

En cuanto a Hong Kong, la disminución de las importaciones a lo largo de los años se debe a la apertura del mercado chino, lo que permite a las empresas extranjeras entrar directa-mente en la China continental, sin pasar por Hong Kong, como era necesario hace algunos años.

Asimismo destaca el aumento de las importaciones procedentes de Tailandia, debido a la deslocalización de parte de la producción de determinadas empresas internacionales.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

HongKong

China Italia Macao Coreadel Sur

Japón Tailandia Taiwan España Resto

2006 2007 2008

Page 14: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 14

GRÁFICO 4GRÁFICO 4GRÁFICO 4GRÁFICO 4: : : : EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIEVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIEVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIEVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIOOOONES Y DE LA CUOTA DE IMPONES Y DE LA CUOTA DE IMPONES Y DE LA CUOTA DE IMPONES Y DE LA CUOTA DE IMPORRRRTACIÓN TACIÓN TACIÓN TACIÓN (%)(%)(%)(%) DE LOS DE LOS DE LOS DE LOS 10 10 10 10 PRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPORRRRTADORES (TADORES (TADORES (TADORES (2004200420042004----2008200820082008)))). . . . PARTIDAPARTIDAPARTIDAPARTIDA 61 61 61 61

(Millones de euros)

Fuente: Aduanas Chinas

El volumen de importaciones de la partida 61 (Prendas y complementos, de vestir, de punto), ha crecido año a año. Respecto a la cuota de mercado de los 10 países que más exportan a China, esta cuota va disminuyendo a lo largo de los años. Es decir, estos países van per-diendo su hegemonía en el grueso de importaciones, aunque la cifra sigue siendo muy ele-vada, y todavía la cuota de importación está en el 82.10%.

75,00%

80,00%

85,00%

90,00%

95,00%

2008 2007 2006 2005 2004

480

500520

540

560580

600

% Top 10 Total

Page 15: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 15

� 62 62 62 62 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, ePrendas y complementos (accesorios), de vestir, ePrendas y complementos (accesorios), de vestir, ePrendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de puntoxcepto los de puntoxcepto los de puntoxcepto los de punto

Año 2006: Enero – Diciembre

2006200620062006 RankingRankingRankingRanking Millones eMillones eMillones eMillones euuuurosrosrosros % Cuota import% Cuota import% Cuota import% Cuota importaaaaciónciónciónción

1 Hong Kong 229,69 33,24%

2 Japón 82,28 11,91%

3 Italia 70,80 10,25%

4 Corea del Sur 51,39 7,44%

5 China 51,13 7,40%

6 Corea del Norte 50,40 7,29%

7 Macao 47,94 6,94%

8 Francia 11,51 1,67%

9 Rumania 10,63 1,54%

10 Taiwán 9,07 1,31%

13 España 5,43 0,79%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 614,85614,85614,85614,85 88,99%88,99%88,99%88,99%

Resto 76,18 11,01%

TotalTotalTotalTotal 691,03691,03691,03691,03 100%100%100%100%

Año 2007: Enero – Diciembre

2007200720072007 RankingRankingRankingRanking Millones eMillones eMillones eMillones euuuurosrosrosros % Cuota import% Cuota import% Cuota import% Cuota importaaaaciónciónciónción

1 Hong Kong 208,96 28,13%

2 Italia 96,30 12,97%

3 China 69,65 9,38%

4 Japón 64,04 8,62%

5 Macao 57,69 7,77%

6 Corea del Sur 54,73 7,37%

7 Corea del Norte 43,70 5,88%

8 Turquía 14,80 1,99%

9 Francia 14,33 1,93%

10 Rumania 14,31 1,93%

13 España 6,82 0,92%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 638,51638,51638,51638,51 85,97%85,97%85,97%85,97%

Resto 104,26 14,03%

TotalTotalTotalTotal 742,76742,76742,76742,76 100%100%100%100%

Año 2008: Enero – Diciembre

2008200820082008 RankingRankingRankingRanking Millones eMillones eMillones eMillones euuuurosrosrosros % Cuota import% Cuota import% Cuota import% Cuota importaaaaciónciónciónción

1 Italia 155,10 18,64%

2 Hong Kong 142,60 17,14%

3 China 102,61 12,33%

4 Japón 55,77 6,70%

5 Corea del Norte 53,59 6,44%

6 Macao 51,62 6,20%

7 Corea del Sur 46,55 5,60%

8 Rumania 24,89 2,99%

9 Turquía 22,11 2,66%

10 Vietnam 19,55 2,35%

12 España 10,26 1,23%

Total Top 10Total Top 10Total Top 10Total Top 10 674,38674,38674,38674,38 81,05%81,05%81,05%81,05%

Resto 157,59 18,95%

TotalTotalTotalTotal 831,97831,97831,97831,97 100%100%100%100% Fuente: Aduanas Chinas

Page 16: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 16

Hasta el año 2007 la mayor parte de las prendas que se importaban del capítulo 62 procedía de Hong Kong. En el año 2008 sin embargo, Italia adelantó a Hong Kong en el ranking con una cuota del 18,64%. Como ha ocurrido para las prendas de punto, aquí también con los años la representatividad de los primeros puestos se va rebajando (Hong Kong ha pasado de una cuota del 43,62% en 2004 al 17,14% para 2008) y se va repartiendo entre un mayor nú-mero de países. Como se estudia en el punto anterior, hace unos años era habitual pasar por Hong Kong primero, para entrar a China en una segunda etapa. De ahí que con la apertura de China, las importaciones procedentes de Hong Kong tanto de género de punto como de algodón hayan disminuido a lo largo de los últimos años.

GRÁFICO 5GRÁFICO 5GRÁFICO 5GRÁFICO 5: : : : ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPPPPTO LAS DE PUNTOTO LAS DE PUNTOTO LAS DE PUNTOTO LAS DE PUNTO

(Millones de euros)

Fuente: Aduanas chinas

La posición de España oscila a lo largo de los años de la posición décimo segunda a la dé-cimo séptima, si bien el volumen de importaciones presenta una tendencia decreciente. En el año 2008 por ejemplo acumuló una cifra de 2,54 millones de euros.

Se observa una vez más que las importaciones procedentes de Italia siguen una tendencia creciente. Además es destacable la presencia de Rumania, Turquía o Vietnam en el ranking, países a los que las grandes firmas han deslocalizado parte de su producción.

Como ocurre en la partida 61, el volumen de importaciones de la partida 62 (Prendas y com-plementos, de vestir, excepto los de punto), ha crecido año a año en el último periodo hasta alcanzar una cifra de 831,97 millones de euros en 2008. Respecto a la cuota de mercado de los principales 10 países exportadores, esta cuota va disminuyendo a lo largo de los años. En el último año estudiado, la cuota se encuentra en un 81,05%, es decir, la dependencia de esos países va haciéndose cada vez más leve aunque sigue siendo alta.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Italia HongKong

China Japón Coreadel

Norte

Macao Coreadel Sur

Rumania Turquía Vietnam España Resto

2006 2007 2008

Page 17: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 17

GRÁFICO 6GRÁFICO 6GRÁFICO 6GRÁFICO 6: : : : EVOLUEVOLUEVOLUEVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES Y DE LA CUOTA DE IMPORTACIÓN CIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES Y DE LA CUOTA DE IMPORTACIÓN CIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES Y DE LA CUOTA DE IMPORTACIÓN CIÓN DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES Y DE LA CUOTA DE IMPORTACIÓN (%) (%) (%) (%) DEDEDEDE LOSLOSLOSLOS 10 10 10 10 PRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPOPRIMEROS PAÍSES EXPORRRRTADORES (TADORES (TADORES (TADORES (2004200420042004----2008200820082008)))). . . . PARTIDAPARTIDAPARTIDAPARTIDA 62 62 62 62 (Millones de euros)

Fuente: Aduanas chinas

Con respecto a los tipos de prendas, dentro de la partida 61 el producto más importado son los suéteres y pulóveres de punto (partida 6110) con una participación del 37,44%.

TABLA TABLA TABLA TABLA 4444: : : : TOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDA 61 61 61 61

PartidaPartidaPartidaPartida DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Importaciones Importaciones Importaciones Importaciones (mill(mill(mill(milloooones denes denes denes de €)€)€)€) % Particip% Particip% Particip% Participaaaaciónciónciónción

6105 Camisas de punto para hombres o niños 53,92 9,30%

6109 T-shirts y camisetas, de punto 110,36 19,03%

6110 Suéteres, jerséis, cardigan, chalecos y artículos similares, de punto

217,11 37,44%

6117 Los demás complementos de vestir confeccionados, de punto

51,45 8,87%

Otros 84,01 25,36%

TOTALTOTALTOTALTOTAL 579,83579,83579,83579,83 100%

GRÁFICO 7GRÁFICO 7GRÁFICO 7GRÁFICO 7: : : : TOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPORRRRTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDA 61 61 61 61

Fuente: Aduanas Chinas

9%

19%

38%

9%

25% 6105

 6109

 6110

 6117

Otros

70,00%

75,00%

80,00%

85,00%

90,00%

95,00%

2008 2007 2006 2005 2004

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

Cuota Top 10 Total

Page 18: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 18

En el grupo de prendas de vestir que no incluye las de punto, los trajes tanto para hombres como para mujer son el subgrupo que más importa China, representando casi un 29% para ambos sexos.

TABLA TABLA TABLA TABLA 5555: : : : TOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATOTAL DE IMPORTACIONES CHINAS 2008. PARTIDA 62 62 62 62

PartidaPartidaPartidaPartida DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

Importaciones Importaciones Importaciones Importaciones

(mill(mill(mill(milloooones denes denes denes de €)€)€)€) % Particip% Particip% Particip% Participaaaaciónciónciónción

6203 Trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones largos, pantalo-nes con peto, pantalones cortos y shorts (excepto de ba-ño), para hombres o niños

239,17 28,75%

6204 Trajes sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalo-nes cortos y shorts (excepto de baño), para mujeres o niñas

239,07 28,74%

6205 Camisas para hombres o niños 86,76 10,43%

6217 Los demás complementos de vestir confeccionados (ex-cepto las de la partida 6212)

60,12 7,23%

Otros 85,7 24,85%

TOTALTOTALTOTALTOTAL 831,97831,97831,97831,97 100%

GRÁFICO 8GRÁFICO 8GRÁFICO 8GRÁFICO 8: : : : TOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPOTOTAL DE IMPORRRRTACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDATACIONES CHINAS 2008. PARTIDA 62 62 62 62

Fuente: Aduanas Chinas

4.4.4.4. COMPETIDORESCOMPETIDORESCOMPETIDORESCOMPETIDORES

En la actualidad, en el contexto global internacional el competidor textil más grande de China es la India, cuya exportación de ropa en el año 2005 tan sólo representaba un séptimo de la de China. Debido a la enorme brecha entre las cifras de base, la diferencia entre las cantida-des de exportación de los dos países seguirá expandiéndose incluso si el crecimiento de las exportaciones chinas desciende.

Las subidas del impuesto a la importación de determinadas materias primas como el algo-dón se ha traducido en un encarecimiento de los productos que entran en China, de modo que la calidad de los mismos cada vez es más alta, hecho que contribuye a la protección de los beneficios de los productores nacionales. A pesar de esas subidas, la presión de la com-petencia internacional sobre la industria textil china se estima cada vez mayor.

29%

29%10%

7%

25%

6203 6204 6205 6217 Otros

Page 19: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 19

Actualmente el abastecimiento de la industria textil depende fuertemente de la importación de materias primas. En el caso de China, la gran demanda de materias primas textiles ha producido un desarrollo favorable de las relaciones comerciales con sus proveedores inter-nacionales.

Aparte de la India, los competidores de China son países asiáticos en desarrollo como Viet-nam, Pakistán y Tailandia, y algunos países europeos o americanos como Turquía, México, y Brasil.

Además, debido a las restricciones a la exportación de China y a la apreciación del Renminbi, los países asiáticos en desarrollo han sido testigos de un fuerte crecimiento de las exporta-ciones en los últimos años, y se han convertido en los beneficiarios directos de la importa-ción china.

En cuanto a marcas, los líderes del mercado chino difieren dependiendo de los subsectores. Youngor y Shanshan (ambas marcas chinas y con sede en la provincia de Zhejiang) destacan entre los productores de prendas de vestir masculinas, mientras que Girdear (Taiwán) y Etam (Alemania) son marcas líderes en el sector femenino. Cabe señalar que la cuota de ventas en general está muy fragmentada, con ninguna marca con una cuota superior al 1%.

Respecto a las marcas chinas, el top 10 de marcas nacional es el que prosigue:

RankingRankingRankingRanking MarcaMarcaMarcaMarca WebWebWebWeb DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

1 Shanshan www.shanshan.com Moda masculina y femenina

2 Bosideng www.bosideng.com Moda masculina y femenina

3 Hongdou www.hongdou.com Moda masculina

4 Romon www.romon.com Moda masculina

5 Baoxiniao www.baoxiniao.com,cn Moda masculina

6 Youngor www.youngor.com Moda masculina

7 Erdos www.chinaerdos.com Moda masculina y femenina

8 Judger www.judger.com.cn Moda masculina

9 Sunshine www.china-sunshine.com Moda masculina y femenina

10 Qipai (Septwolves) www.qipai.com Moda masculina

Con respecto a la competencia de España en el mercado chino, sus principales competido-res a nivel de marcas son Italia y Francia. Según el análisis anterior, en el año 2008 desapa-rece Francia entre los 10 principales países exportadores, si bien Italia se coloca a la cabeza, pero Francia sigue estando por delante de España.

◊ Italia: se alza con el mejor resultado de los países europeos ya que se encuentra en segun-da posición en el ranking mundial de proveedores extranjeros de confección textil de punto a China y en primer lugar en las importaciones del resto de prendas de vestir con un creci-miento anual del 43,81% y 61,05% respectivamente, en el año 2008. Marcas como Gucci, Armani o Dolce&Gabana destacan entre otras por su prestigio y visibilidad en el mercado.

Page 20: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 20

Algunos casos de éxito de marcas extranjeras:

◊ Francia: se encuentra en la duodécima posición entre los proveedores de prendas de vestir de punto con un crecimiento del 28,26%, y en la posición número once en el resto de pren-das. En ambos casos se encuentra por delante de España. Destacan marcas del segmento de lujo como Louis Vuitton, Dior o Chanel.

◊ Alemania: en ambos casos aparece por detrás de España en el ranking, por lo que no es un competidor de primer nivel para la confección española, pero cuenta con marcas de re-nombre como Hugo Boss, Escada, etc.

◊ Portugal: por su parte, si bien en las prendas textiles distintas a las de punto está por de-trás de España, en el caso de las prendas de punto en el año 2008 se encuentra en la posi-ción número diez, con un crecimiento del 82,76%.

◊ España: en ambos tipos de confección obtiene una tasa de crecimiento anual muy positiva, del 49,85% para las prendas de vestir de punto y del 50,48% en el resto de prendas. En las de punto, ocupó el puesto 33 en el año 2008, en el segundo tipo de prendas ocupó el puesto número 12 representando un 1,23% del total.

Respecto a los productos que más importa China, España ocupa la posición décimo segun-da en la importación de trajes y pantalones para hombres o niños (6203), y el puesto 29 en el caso de jerséis de punto. Destacan las marcas Mango y Zara, y también están presentes otras marcas como Adolfo Domínguez, Trucco o Caramelo.

ERMENEGILDO ZEGNAERMENEGILDO ZEGNAERMENEGILDO ZEGNAERMENEGILDO ZEGNA

La empresa fue una de los primeros minoristas del segmento de

productos de lujo en abrir una tienda en China, en 1991 en Bei-

jing,

La compañía cuenta actualmente con 73 puntos de venta en Chi-

na, incluyendo los 10 de Hong Kong y uno en Macao.

Buscan una constante retroalimentación de sus clientes y super-

visan de modo particular cada uno de los artículos que fabrican.

Ambos factores son tenidos en cuenta en la planificación de las

tiendas, y en los esfuerzos de marketing, de modo que el ‘‘look’’

de cada tienda, así como el surtido de productos, se ajusta a

cada perfil de cliente según la región en la que se encuentre.

LOUIS VUITTONLOUIS VUITTONLOUIS VUITTONLOUIS VUITTON

Después de haber conquistado las principales ciudades chinas

desde 1992, con numerosos puntos de venta, está ya expan-

diéndose hacia ciudades de segundo y tercer orden como Shen-

yang, Wenzhou o Chengdu.

Planean establecerse en dos ciudades nuevas chinas cada año.

Page 21: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 21

5.5.5.5. MERCADOSMERCADOSMERCADOSMERCADOS

Las ciudades de primer nivel como Pekín y Shanghai han sido siempre consideradas como las ciudades más prósperas y adecuadas para la entrada de productos de moda extranjeros, y por ello las más importantes marcas internacionales, así como las tendencias más novedo-sas, están disponibles en ambas ciudades. Además, siempre han sido una puerta desde la que acceder al resto del mercado chino.

Sin embargo, como está ocurriendo en otros sectores, y el de la confección textil no es una excepción, estos núcleos se están saturando ante la creciente competencia de marcas na-cionales e internacionales.

En este sentido, algunas de las principales marcas chinas están extendiendo sus negocios a ciudades secundarias y al mismo tiempo importantes marcas internacionales de prestigio (Louis Vuitton, Gucci, Prada, etc.) se están expandiendo hacia esas zonas.

En comparación con Shanghai y Pekín, las ciudades secundarias son más resistentes a la si-tuación financiera internacional actual. Sichuan, una de las provincias más prósperas del oeste de China, posee un enorme potencial para el desarrollo de la industria textil. Actual-mente, se está convirtiendo en un gran mercado y una gran base manufacturera para la in-dustria textil debido a los abundantes recursos materiales y el rápido desarrollo económico, así como por los importantes apoyos políticos recibidos.

GRÁFICO 2: MAPA DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUGRÁFICO 2: MAPA DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUGRÁFICO 2: MAPA DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUGRÁFICO 2: MAPA DE LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCCCCIÓN TEXTIL EN CHINACIÓN TEXTIL EN CHINACIÓN TEXTIL EN CHINACIÓN TEXTIL EN CHINA

Fuente: Elaboración propia

Page 22: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 22

Actualmente las zonas de producción más importantes se concentran en las provincias de Jiangsu, Zhejiang, Cantón (Guangdong), Shandong y Fujian, si bien como se menciona a continuación, en las zonas del oeste han surgido nuevos focos de producción.

6.6.6.6. DESLOCALIZACIÓNDESLOCALIZACIÓNDESLOCALIZACIÓNDESLOCALIZACIÓN

Históricamente los principales centros de producción en China se concentraban en las pro-vincias de Cantón (Guangdong), Zhejiang, Jiangsu, Shandong y Fujian.

En China se está viviendo un proceso de deslocalización de la producción desde las provin-cias del este, con tradición de producción textil hacia las provincias del oeste. Esto se debe, entre otras cosas, a la subida de los costes laborales y a los recursos limitados de las regio-nes costeras.

El área del Delta del Río Perla por ejemplo, famosa por su próspera industria textil, ve como sus empresas se van deslocalizando hacia provincias del oeste como Hubei, Anhui o Xinjiang.

El coste de mano de obra difiere entre las diferentes regiones del país y también del resto de países productores en Asia. La siguiente tabla muestra que el coste medio de mano de obra de la parte este de China efectivamente es mayor que en la parte occidental.

TABLA TABLA TABLA TABLA 5555: : : : COSTE LABORAL EN CHINA Y OTROS PAÍSES DE ASIA (COSTE LABORAL EN CHINA Y OTROS PAÍSES DE ASIA (COSTE LABORAL EN CHINA Y OTROS PAÍSES DE ASIA (COSTE LABORAL EN CHINA Y OTROS PAÍSES DE ASIA (2008200820082008))))

País/RegiónPaís/RegiónPaís/RegiónPaís/Región CCCCoste laboraloste laboraloste laboraloste laboral (USD/ (USD/ (USD/ (USD/HoraHoraHoraHora))))

China (Zona este) 1,08

China (Zona oeste) 0,55-0,80

Tailandia 1,29-1,36

Vietnam 0,38

India 0,51

Pakistán 0,37

Fuente: Revista China Textile, Julio 2009

Este proceso de deslocalización resulta beneficioso para las provincias del oeste del país, en el sentido que les proporciona una excelente oportunidad de desarrollo económico. Sin em-bargo como contrapartida, los costes de transporte de mercancía aumentan al trasladar los centros textiles al oeste, por no contar con una cadena industrial tan madura. Además, por ser una zona menos desarrollada, también el personal está menos cualificado, lo cuál au-menta también los costes de formación.

TATATATABLA BLA BLA BLA 6666:::: INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN EN EL SECTOR TEXTIL EN EL SECTOR TEXTIL EN EL SECTOR TEXTIL EN EL SECTOR TEXTIL EN CHINA, POR ZONAS EN CHINA, POR ZONAS EN CHINA, POR ZONAS EN CHINA, POR ZONAS 2008200820082008----2009200920092009 (Millones de RMB)

RegiónRegiónRegiónRegión Inversión Inversión Inversión Inversión total total total total 2008 2008 2008 2008 Inversión Inversión Inversión Inversión

EneroEneroEneroEnero----FebreroFebreroFebreroFebrero 2009 2009 2009 2009 Tasa de crecimieTasa de crecimieTasa de crecimieTasa de crecimiennnntotototo

China 247.234 17.745 -9,78%

Zona Este 151.011 11.290 -24,58%

Zona Oeste - 1.381 22,01% Fuente: Revista China Textile, Julio 2009

Page 23: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 23

A pesar de estos factores, desde el año 2008 hasta principios de 2009, aunque la inversión general en China en el sector textil ha disminuido, la correspondiente a la zona oeste del país ha crecido en términos relativos, mientras que la correspondiente a la zona este ha disminui-do.

Page 24: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 24

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

La mayor parte de las marcas internacionales de prestigio de moda y complementos tienen establecimientos en China. La propensión al consumo de este tipo de productos se hace cada vez mayor en la sociedad china. Este factor, ligado a la enorme población y al porcen-taje creciente de clase media y alta, hace de China un mercado muy atractivo para las em-presas del sector.

Además, el consumo en China se ha mantenido estable, a pesar de la situación económica internacional. En concreto, el aumento de la renta disponible se traduce en el crecimiento de una clase media atraída por los productos de diseño y calidad superior.

Según la Asociación Internacional de Lujo (World Luxury Association, WLA), aproximada-mente un 13% de la población china gastó unos 58,7 millardos de yuanes en bienes de lujo (se incluyen aquí todo tipo de artículos de lujo, no sólo moda) en 2008, lo que representa un cuarto del total de ventas mundiales de productos de lujo.

La China Brand Association además recientemente afirmó que aproximadamente un 13% de la población china (170 millones) regularmente adquiere marcas de alta gama6.

Por su parte, la consultora americana Bain & Company en uno de sus últimos informes anunció que China en 2015 contará con más de 4 millones de hogares con unos ingresos anuales por encima de 250.000 yuanes, situándose sólo por detrás de Estados Unidos, Ja-pón y Reino Unido en términos de hogares con creciente poder adquisitivo.

La tendencia de las ventas de textiles en China de los últimos años se puede resumir a gran-des rasgos como sigue:

◊ Las ventas de ropa aumentaron un 15% tanto en valor como en volumen en 2006, llegando a una cifra de 748.000 millones RMB, o 17.900 millones de unidades.

◊ El cambio de tendencias de moda y la creciente popularidad de los deportes de ocio y las prendas de vestir relacionadas fueron los principales impulsores del crecimiento.

6 Dentro de estas marcas no sólo se incluyen productos de moda. Por tanto las cifras citadas por la China Brand Association en su informe incluyen también otras partidas (perfumes, barcos, coches, etc.)

Page 25: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 25

◊ El subsector de prendas de vestir para hombre registró el mayor crecimiento en tér-minos de valor, un 20% en 2006, impulsado por el aumento de las ventas de panta-lones cortos y pantalones, adoptando estilos de vestir más casual.

◊ Los precios unitarios de promedio aumentaron ligeramente en 2006, a medida que más gente empezó a comprar ropa de marca, y por tanto de precio más alto.

◊ La competencia de las marcas está superando a la competencia en precios, debido también a la entrada de nuevas marcas internacionales en el mercado chino.

En cuanto a la demanda de los consumidores chinos, ésta varía en función de los mercados. Así pues, existen diferencias entre los gustos en las ciudades de la costa y las del interior, si bien aunque el tallaje o las calidades difieren de norte a sur, existe un gusto común y genera-lizados por una línea casual/sport y semi-vestir en detrimento de una línea más clásica.

Respecto a la demanda de prendas de lujo en ciudades de la costa como Shanghai, por ejemplo, los consumidores prefieren el estilo occidental de tipo formal para reuniones de ne-gocios. Sin embargo, las ciudades del interior suelen llevar y demandar por tanto, prendas de tipo más informal.

1.1.1.1. TENDENCIAS EN LA DISTENDENCIAS EN LA DISTENDENCIAS EN LA DISTENDENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LA RENNNNTA DISPONIBLETA DISPONIBLETA DISPONIBLETA DISPONIBLE

Las cifras de renta per cápita en China están muy por detrás de las de otros países.

TABLA TABLA TABLA TABLA 7777: : : : RENTA PER CÁPITA RENTA PER CÁPITA RENTA PER CÁPITA RENTA PER CÁPITA ((((2005200520052005----2009200920092009)))) (Dólares/Persona)

PaísPaísPaísPaís 2005200520052005 2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

Estados Unidos 41.976,56 44.118,97 45.778,45 46.859,06 45.550,29

Japón 35.699,41 34.158,60 34.318,00 38.559,11 39.115,95

España 26.087,10 27.973,73 32.087,86 35.331,49 30.251,15

ChinaChinaChinaChina 1.709,861.709,861.709,861.709,86 2.021,972.021,972.021,972.021,97 2.560,422.560,422.560,422.560,42 3.315,323.315,323.315,323.315,32 3.622,133.622,133.622,133.622,13

India 688,70 756,68 939,52 1.016,16 981,98 Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2009

Sin embargo, al contrario de lo que ocurre en otros países, se observa un crecimiento pro-gresivo y continuo de la renta per cápita en China.

Page 26: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 26

GGGGRÁFICORÁFICORÁFICORÁFICO 9 9 9 9: : : : CRECIMIENTO RENTA PER CÁPITA EN CHINA CRECIMIENTO RENTA PER CÁPITA EN CHINA CRECIMIENTO RENTA PER CÁPITA EN CHINA CRECIMIENTO RENTA PER CÁPITA EN CHINA (2005(2005(2005(2005----2009)2009)2009)2009)

(Dólares/Persona)

Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2009

Las principales partidas de gasto entre 2006 y 2008, fueron destinadas a mobiliario, alimen-tación y confección. El gasto de las familias chinas aumenta ligeramente año a año en la to-talidad de las partidas. En términos generales, la población china gasta un 10% de sus in-gresos en ropa.

TABLA 8: DISTRIBUCIÓN GASTO MENSUAL DE LOS HOGATABLA 8: DISTRIBUCIÓN GASTO MENSUAL DE LOS HOGATABLA 8: DISTRIBUCIÓN GASTO MENSUAL DE LOS HOGATABLA 8: DISTRIBUCIÓN GASTO MENSUAL DE LOS HOGARES CHRES CHRES CHRES CHIIIINOS (2006NOS (2006NOS (2006NOS (2006----2008)2008)2008)2008)

(Yuanes/Persona)

2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008

ValorValorValorValor CuotaCuotaCuotaCuota ValorValorValorValor CuotaCuotaCuotaCuota ValorValorValorValor CuotaCuotaCuotaCuota ∆∆∆∆ 2008/2006 2008/2006 2008/2006 2008/2006

Alimentación 3.111,90 36% 3.628,00 36% 4.259,80 38% 37%

ConfecciónConfecciónConfecciónConfección 901,80901,80901,80901,80 10%10%10%10% 1.042,001.042,001.042,001.042,00 10%10%10%10% 1.165,901.165,901.165,901.165,90 10%10%10%10% 29%29%29%29%

Mobiliario 498,50 6% 601,80 6% 691,80 6% 39%

Salud 620,50 7% 699,10 7% 786,20 7% 27%

Comunicación y transporte 1.147,10 13% 1.357,40 14% 1.417,10 13% 24%

Educación 1.203,00 14% 1.329,20 13% 1.358,30 12% 13%

Vivienda 904,20 10% 982,30 10% 1.145,40 10% 27%

Otros 309,50 4% 357,70 4% 418,30 4% 35%

Total 8.696,50 100% 9.997,50 100% 11.242,80 100% 29%

Fuente: China Monthly Economic Indicators

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2005 2006 2007 2008 2009

Page 27: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 27

Fuente: National Bureau of Statistics. Año 2008

En los últimos años se han producido numerosos cambios de comportamiento en el consu-midor. Los chinos están abrazando nuevas ideas y nuevos hábitos de consumo y aparecien-do continuamente nuevos productos, que hace unos años o no estaban a su alcance, o no era posible conseguirlos.

2.2.2.2. ANÁLISIS DEL COMPORTANÁLISIS DEL COMPORTANÁLISIS DEL COMPORTANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL COAMIENTO DEL COAMIENTO DEL COAMIENTO DEL CONNNNSUMIDORSUMIDORSUMIDORSUMIDOR

Con el crecimiento constante de la economía china, el consumidor vé aumentado su poder adquisitivo, creciendo así sus niveles de aspiración.

El consumidor chino busca productos funcionales y prácticos, si bien desean marcas que transmitan imagen de éxito y que les diferencien de los demás. Es decir, el consumidor chino cada vez es más exigente y conocedor de la moda, demandando un producto que combine diseño, moda, tendencia y calidad. Esto da una oportunidad adicional a las marcas occiden-tales.

Así pues, la sociedad china le da mucha importancia a las marcas. Existe una necesidad de buscar alguna forma de expresión por medio de la adquisición de marcas, usándolas como una especie de símbolo de estatus. Además la marca refleja la calidad del producto.

RENTA PER CÁPITA POR REGIONES (renta media=100)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Shanghai

B ei j ing

Z hej iang

Guangdo ng

Tianj in

J iangs u

F uj ian

Shando ng

Liao ning

Guanx i

C ho ngqing

Inner M o ngo l ia

Hunan

H ubei

A nhui

H ebei

Y unnan

N ingx ia

Henan

Shanx i

Shaanx i

S ic huan

T ibet

J il in

H ainan

J iangx i

Q inghai

Xinj iang

H ei lo ngj iang

G uizho u

Gans u

Page 28: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 28

La generación de los jóvenes (hasta 30 años) es muy perceptiva en cuanto a la influencia de países extranjeros, ya sea a través de revistas locales o extranjeras, de las estrellas de televi-sión, modelos, etc. A diferencia de las anteriores, las nuevas generaciones tienen la inquie-tud de destacar y diferenciarse, siendo todo esto algo favorable para la venta de productos innovadores y de origen occidental.

En cuanto al rango de edad, en el caso de las prendas de lujo, el cliente objetivo en China es mucho más joven que en el resto de países, razón de más para que la marcas extranjeras de lujo cambien su modelo de entrada, diseñando una estrategia que abarque a un consumidor juvenil y unas tendencias más dinámicas para atraer a ese segmento de la población.

Por otra parte, en China, a los compradores de marcas de lujo, en general les gustan las tiendas glamourosas, con mucho espacio y niveles de servicio más alto que en otros países de Europa, factores a tener en cuenta por la marcas europeas en su entrada en el mercado chino.

3.3.3.3. FORMAS Y TALLASFORMAS Y TALLASFORMAS Y TALLASFORMAS Y TALLAS

Distribuidores y agentes de marcas extranjeras coinciden en destacar el problema de los pa-trones y las tallas extranjeras como una de las principales trabas en la comercialización de dichos productos. Por una parte, las prendas de vestir, esencialmente las importadas, en numerosas ocasiones no se adaptan a la fisonomía de la mujer/hombre chino. La constitu-ción física asiática es distinta a la europea, y ello implica que la confección destinada al mer-cado chino debe pasar por una fase de adaptación en el proceso de confección.

TABLA TABLA TABLA TABLA 9999: : : : TALLAS MEDIAS CHINASTALLAS MEDIAS CHINASTALLAS MEDIAS CHINASTALLAS MEDIAS CHINAS

Fuente: Estudio de mercado de la confección textil en China 2007. Ofecomes Pekín

4.4.4.4. LA MARCALA MARCALA MARCALA MARCA

Como se ha mencionado, en China el consumidor es muy marquista, por ello la buena repu-tación que pueda tener una marca contribuye de forma importante a su venta exitosa en China, por cuestión de popularidad y reconocimiento.

La publicidad a través de los medios de comunicación, así como la publicidad del “boca a boca” son primordiales. Por ello, algunas marcas han invertido mucho en publicidad de for-ma que algunos países han logrado que la población asocie determinados productos a sus países.

EdadEdadEdadEdad Talla mediaTalla mediaTalla mediaTalla media Talla mínimaTalla mínimaTalla mínimaTalla mínima

Mujeres jóvenes 15-30 36 32

Mujeres maduras 35-… 42 38

Hombres 20-50 50 46

Page 29: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 29

El consumidor chino, sobre todo el que posee un alto poder adquisitivo, concede una gran importancia a la apariencia exterior. Y si se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos se asocia llevar prendas de marcas prestigiosas con estar a la moda, entonces se entenderá que los consumidores chinos sean muy marquistas y que se compren artículos con el logoti-po muy visible.

Mientras que las clases más altas se decantan por las grandes marcas, las clases medias, cada vez con mayor capacidad de compra, demandan artículos de marca, calidad y diseño aunque a menor precio. Este público objetivo se concentra sobretodo en la franja del este del país, donde se sitúan las ciudades con un mayor desarrollo económico e industrial, factor a tener en cuenta a la hora de introducirse en el país.

El eje Pekín-Shanghai-Hong Kong es el punto clave para empezar a exportar productos tex-tiles a China. Hasta hace un tiempo, Hong Kong era el principal puerto de entrada en China continental, por tener más experiencia y estar más habituado a tratar con las administracio-nes de la China continental.

Actualmente y debido a la simplicidad de los trámites y a la disminución de barreras de en-trada, Shanghai se revela como uno de los puntos de acceso más empleados por sus in-fraestructuras y la mentalidad de sus ciudadanos.

5.5.5.5. PROMOCIÓNPROMOCIÓNPROMOCIÓNPROMOCIÓN

El desafío principal para las marcas extranjeras en el mercado chino consiste en hacer una comunicación consistente de marca, y conseguir la flexibilidad suficiente para atender las necesidades específicas de los mercados individuales en el ámbito nacional. Para ello, cada temporada las marcas buscan reforzar su presencia en el mercado a través de campañas de publicidad en las que se comuniquen los atributos de la marca: diseño, moda, tendencia, ca-lidad, atributos que el cliente chino demanda. Por tanto, la inversión en promocionar la mar-ca es necesaria para conseguir resultados.

La organización de desfiles y demás actividades de promoción de moda en China es com-pleja y ayudar a las marcas internacionales a navegar entre tales dificultades se ha converti-do en un buen negocio para muchas empresas locales de relaciones públicas, que funcionan a jornada completa, y apoyan los eventos de las marcas de lujo así como sus actividades de comunicación a nivel nacional.

Hacer guanxi, o relaciones con la prensa son cruciales para obtener cobertura en China, y precisamente las conexiones son una gran parte de las tareas que ofrecen las empresas lo-cales de relaciones públicas a los clientes internacionales.

Así pues las compañías extranjeras tienen que adaptar su plan de merchandising al mercado chino. En general el marketing en China está menos orientado a la publicidad en revistas y más orientado al marketing en el punto de venta con diversos eventos para los clientes. Por ejemplo y según expertos del sector, se observa que los compradores chinos tienen un gran interés en información detallada acerca de la fabricación de las prendas de marcas extranje-ras y de las materias textiles de alta calidad empleadas en la confección de las mismas.

Page 30: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 30

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

1.1.1.1. FORMACIÓN DE PRECIOSFORMACIÓN DE PRECIOSFORMACIÓN DE PRECIOSFORMACIÓN DE PRECIOS

Varios factores hacen que el precio de venta al público de una prenda española en un esta-blecimiento chino sea sustancialmente superior al precio de venta al público en España. To-dos ellos habrán de tenerse en cuenta para conocer el posicionamiento por precio de los productos de cada empresa, una vez se encuentren en la tienda en China.

En general, el posicionamiento de las marcas españolas en China es superior a su posicio-namiento en España. Los costes logísticos, las comisiones de los agentes de aduanas, y los aranceles encarecen el producto. Además existe una clara tendencia a posicionar la moda española en un nivel medio o alto, para poder competir directamente con las marcas de otros países europeos o de Estados Unidos.

2.2.2.2. PRECIOS DE PRENDAS PRECIOS DE PRENDAS PRECIOS DE PRENDAS PRECIOS DE PRENDAS TEXTILES TEXTILES TEXTILES TEXTILES EN CHINAEN CHINAEN CHINAEN CHINA

TABLA TABLA TABLA TABLA 10101010:::: PRECIOS DE PRENDAS EN PEKINPRECIOS DE PRENDAS EN PEKINPRECIOS DE PRENDAS EN PEKINPRECIOS DE PRENDAS EN PEKIN 7777

Marcas de lujoMarcas de lujoMarcas de lujoMarcas de lujo Tipo de PreTipo de PreTipo de PreTipo de Prennnndadadada

FabricaciónFabricaciónFabricaciónFabricación OrigenOrigenOrigenOrigen Precio Precio Precio Precio (RMB)(RMB)(RMB)(RMB)

VersaceVersaceVersaceVersace Pantalón mujer Italia Francia 4.000

ArmaniArmaniArmaniArmani

Pantalón mujer

Camisa mujer Italia Italia

4.500

4.300

Stella McCartneyStella McCartneyStella McCartneyStella McCartney Chaqueta lana Italia Reino Unido 8.000

LoeweLoeweLoeweLoewe Falda vaquera Francia España 6.900

ChanelChanelChanelChanel

Pantalón vaquero

Falda de punto

Francia

Francia

Francia

Francia

9.500

17.300

Marcas nivel altoMarcas nivel altoMarcas nivel altoMarcas nivel alto Tipo de PreTipo de PreTipo de PreTipo de Prennnndadadada

FabricaciónFabricaciónFabricaciónFabricación OrigenOrigenOrigenOrigen Precio Precio Precio Precio (RMB)(RMB)(RMB)(RMB)

Armani JeansArmani JeansArmani JeansArmani Jeans Pantalón vaquero China Italia 2.700

7 Datos extraídos de un trabajo de campo por los principales centros comerciales de Pekín

Page 31: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 31

MarcMarcMarcMarc by Marc Jacobs by Marc Jacobs by Marc Jacobs by Marc Jacobs Chaqueta punto China EEUU 2.240

TruccoTruccoTruccoTrucco Pantalón mujer Camisa mujer España España

1.480

1.280

Miss SixtyMiss SixtyMiss SixtyMiss Sixty

Camisa mujer

Pantalón mujer

Chaqueta punto

Italia

Italia

1.200

1.500

1.500

Massimo DuttiMassimo DuttiMassimo DuttiMassimo Dutti

Camisa mujer

Chaqueta lana

Pantalón hombre

Camisa hombre China, Portugal España

590

960

640

590

LacosteLacosteLacosteLacoste

Chaqueta punto

Pantalón mujer

Vestido China Francia

1.090

630

1.020

DieselDieselDieselDiesel Chaqueta lana China Italia 1.640

CK JeansCK JeansCK JeansCK Jeans Pantalón vaquero China EEUU 1.450

Marcas nivel medioMarcas nivel medioMarcas nivel medioMarcas nivel medio Tipo de PreTipo de PreTipo de PreTipo de Prennnndadadada

FFFFabricaciónabricaciónabricaciónabricación OrigenOrigenOrigenOrigen Precio Precio Precio Precio (RMB)(RMB)(RMB)(RMB)

ZaraZaraZaraZara

Chaqueta punto

Pantalón mujer

Chaqueta lana

Camisa seda

España, China, Marrue-cos, Turquía, India, Viet-

nam España

299

399

559

559

MangoMangoMangoMango

Chaqueta lana

Pantalón mujer China, Turquía España

619

485

EspritEspritEspritEsprit

Camisa mujer

Pantalón mujer China Hong Kong

325

495

UniqloUniqloUniqloUniqlo

Vestido

Chaqueta punto China Japón

334

300

PromodPromodPromodPromod

Camisa mujer

Pantalón vestir China, Marruecos Francia

249

499

H & MH & MH & MH & M Chaqueta punto China Suecia 170

BershkaBershkaBershkaBershka

Chaqueta punto

Camiseta algodón China España

169

139

Fuente: Elaboración propia

Se pueden extraer varias conclusiones de la tabla anterior:

◊ Los países como Italia destacan como fabricante en los productos de más alta gama, siempre en prendas de origen nacional. En cuanto a los productos de gama media, los principales países productores son China, Marruecos y Turquía.

◊ Los productos extranjeros de precio más asequible suelen encontrarse en cadenas de tiendas, que venden su propia marca, mientras que las tiendas multimarca y gran-des almacenes, cubren, por lo general, los segmentos medio-alto y alto.

Page 32: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 32

◊ Las marcas españolas en China se han posicionado en la gama medio-alta. En rela-ción a las marcas chinas, incluso las marcas españolas de menor precio, no pueden competir por tener unos precios más elevados que los chinos o incluso porque un precio o igual o inferior que una marca local se podría asociar a una calidad inferior del producto. No obstante, el segmento al que se orientan diverge del de estas, por lo que no se trata de una competencia directa.

◊ Por su parte, marcas como Massimo Dutti o Trucco se han posicionado en un seg-mento más alto que el correspondiente en España. En cuanto al resto de marcas es-pañolas, se observa en ellas un rango de precios bastante superior al de las mismas marcas en España, en vistas a conservar ese nicho de mercado en el mercado chino.

Respecto a los márgenes de distribución, el precio de venta del producto en China en gene-ral se encarece entre el 20% y el 50% debido a los alquileres comerciales, el transporte de las mercancías o los gastos de aduanas y márgenes en el canal de distribución, entre otros factores.

Page 33: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 33

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL A lo largo de los años, por diversos factores, los productos de Occidente han demostrado contar con mejor calidad que los de producción nacional.

Sin embargo, el “Made in China” cada vez es más conocido, y actualmente no todos los consumidores chinos se pliegan a las marcas extranjeras. En los últimos años, los jóvenes consumidores han desarrollado cierto fervor patriótico a la hora de comprar, y no sólo por la mejora de la calidad de las mercancías, sino por la conciencia social. Ellos constituyen el nuevo contingente de “compradores nacionalistas” que podría dar el impulso definitivo al crecimiento de las marcas chinas.

Con respecto a los productos europeos, cabe resaltar que España carece de la imagen-país que tienen Francia o Italia, asociados tradicionalmente con productos de alta gama, tanto en calidad de materiales, como en diseño. A favor de estos países juega la existencia de casas de moda de renombre internacional, como Chanel, Armani o Dior, que en cierta manera han servido de motor de arrastre para todo el sector.

Desde la perspectiva del consumidor chino, la moda española, pues, aún tiene poco eco. Al-gunos consumidores engloban la moda española dentro de la moda europea y por exten-sión, la asocian a calidad y precios elevados. Pese a ello, las marcas de origen español poco a poco están empezando a abrirse camino. En los últimos años, la imagen de España dentro de la moda está reforzándose, gracias a la calidad de sus productos y a la buena andanza de marcas como Zara, Mango, Caramelo, Trucco, Diktons, Massimo Dutti o Adolfo Domín-guez. Sin embargo, la mayoría de estas marcas todavía se encuentran en las primeras eta-pas de su proceso de expansión.

En cuanto a la trayectoria de determinadas empresas de moda española en el país, según han declarado recientemente expertos del sector, “hace falta un verdadero compromiso y un cálculo realista de las inversiones para no hacer perder el tiempo a los socios locales y así no quemar contactos”. Lamentablemente, algunas empresas españolas se han echando para atrás una vez que el socio chino ya había contactado con sus clientes, lo que a largo plazo deteriora la imagen de la marca, y por ende la credibilidad del resto de empresas españolas en China. Así pues, es imprescindible encontrar un buen colaborador y tener continuidad con él, para poder obtener beneficios a medio y largo plazo.

Pueden existir problemas logísticos en cuanto a los tiempos de entrega de mercancía, así como diferentes puntos de vista en cuanto a la necesidad de promoción y publicidad, así

Page 34: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 34

como en algunas ocasiones problemas de falta de adaptación de los productos al clima y la fisonomía china.

El principal problema con el que se encuentran las marcas españolas en el mercado chino radica en la dificultad de encontrar a un socio que cumpla el perfil que desde la empresa se requiere. China cuenta con numerosos grupos de inversores locales, con una gran capaci-dad de inversión en nuevos proyectos, pero la experiencia en la industria de la moda es un poco limitada en la forma de operar para proyectar una imagen de marca internacional, así pues normalmente se requiere controlar cada movimientos ejecutado por el socio, que en muchos casos busca actuar de forma autónoma.

Junto con ese problema, también está el de conseguir un compromiso a largo plazo con el mismo.

Respecto al canal de distribución, dadas las dimensiones y diferencias que coexisten en el mismo país, se hace necesario subdividirlo en diferentes áreas que en general son gestiona-das por diferentes socios, a menudo surgiendo conflictos a la hora de coordinar los intereses entre los mismos. Asimismo aparecen dificultades en cuanto al acceso a posiciones estraté-gicas en los principales grandes almacenes, donde los espacios son limitados y existe una gran rotación.

Por último, tanto la opacidad como la falta de transparencia del mercado en determinados ámbitos, la dificultad de implantar el know how propio a través del socio local así como la comunicación con el mismo son otros de los hándicaps con los que se encuentran las em-presas españolas en el mercado chino.

Page 35: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 35

VI. DISTRIBUCIÓN

1.1.1.1. ESTRATEGIAS DE CANALESTRATEGIAS DE CANALESTRATEGIAS DE CANALESTRATEGIAS DE CANAL DE DE DE DE DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

El sector de la distribución en China, tradicionalmente muy cerrado a la inversión extranjera, está siendo objeto de una profunda revisión en los últimos años. La reducción de las barre-ras de entrada para los inversores extranjeros, junto con unas regulaciones menos restricti-vas y una mayor flexibilidad operativa, ofrecen nuevas posibilidades tanto a los operadores domésticos como a las empresas internacionales.

La tendencia de las grandes marcas en la actualidad es a la implantación con filiales comer-ciales para luego ampliar su presencia en el mercado mediante tiendas propias o franquicias. Sin embargo, debido a la complejidad del mercado chino, muchas empresas extranjeras si-guen utilizando la figura del distribuidor, de manera que exportan sus productos sin necesi-dad de contar son una estructura propia en el país.

Según la Asociación de Franquicias y Cadenas de Tiendas de China (China Chain Store & Franchise Association), aproximadamente el 74% de las empresas extranjeras que entran en China lo hacen en primer lugar con una empresa subsidiaria propia. De estas, un 84% aproximadamente decide seguir la expansión mediante franquicias, mientras que un 15% decide seguir la estrategia mediante tiendas propias.

Existen varias estrategias para penetrar en el mercado chino:

◊ ExportaciónExportaciónExportaciónExportación directa directa directa directa

Las principales ventajas que ofrece la exportación directa son el acceso inmediato a una red de distribución y la reducida inversión necesaria. En este caso los gastos iniciales de la em-presa extranjera suelen limitarse a las actividades de promoción comunes. Los gastos de transporte, de importación, de almacén y de distribución corren, por lo general, por cuenta del importador, así pues el riesgo financiero es muy escaso.

Sin embargo, el principal inconveniente reside en la falta de control que tiene la empresa ex-portadora sobre las ventas del importador. De hecho, queda totalmente a merced a la red de distribución, de la fuerza de ventas y de la reputación del importador, así como del esfuerzo que éste haga por vender el producto.

Page 36: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 36

Conviene además no olvidar que el importador representa un eslabón adicional en la cadena de distribución y su margen conlleva un aumento del precio final del producto. Así pues es importante verificar la solvencia financiera del importador así como su experiencia en el sec-tor.

No obstante, la comercialización de un producto por un importador no priva a la empresa exportadora de seguir la evolución del mercado y desarrollar sus redes de contactos en Chi-na. Sin embargo, si la empresa española busca establecerse de una forma estable y durade-ra en China, esta forma de entrada puede hacerle perder gran parte del control tanto de su producto como de su clientela.

◊ Implantación localImplantación localImplantación localImplantación local

Debido a la complejidad del mercado, sus dimensiones y su dinamismo hay que considerar muchos factores a la hora de abordar el mercado chino. Variables como el objetivo que se persiga, el capital disponible, el sistema jurídico chino, el conocimiento del mercado, las al-ternativas de acceso al mismo y la red de contactos de que se disponga son fundamentales a la hora de elegir una forma de implantación u otra. A continuación se detallan las formas más comunes de establecimiento:

a)a)a)a) Oficina de representaciónOficina de representaciónOficina de representaciónOficina de representación

Es el modo más sencillo y directo de establecerse en China. No tiene personalidad jurídica independiente de la de su empresa matriz y, por tanto, tiene prohibido realizar actividades que genere beneficios atribuibles a su cuenta de resultados ya que no dispone de capital so-cial registrado. No puede facturar a empresas o particulares por servicios o productos ven-didos, ni tampoco puede comercializar productos fabricados en China por otras empresas.

En cambio, puede abrir cuentas bancarias a su nombre, alquilar locales en los que desarro-llar su actividad o contratar empleados que supervisen las labores vinculadas a su empresa matriz.

b)b)b)b) Empresa 100% extranEmpresa 100% extranEmpresa 100% extranEmpresa 100% extranjera (jera (jera (jera (WhollyWhollyWhollyWholly Foreign Foreign Foreign Foreign----owned Enterprises, WFOE)owned Enterprises, WFOE)owned Enterprises, WFOE)owned Enterprises, WFOE)

Con esta forma de implantación la empresa extranjera adquiere el control total de la gestión de la empresa, se simplifica el procedimiento de establecimiento y se pueden combinar dife-rentes actividades, aunque también resulta el modelo más caro.

Si se busca tomar posiciones en el mercado chino o instalar unidades productivas o de ser-vicios, manteniendo el control total sobre la gestión de la empresa y su administración, esta sería la forma más adecuada.

b.1 Apertura de una filial comercial

El establecimiento de una filial comercial propia supone un alto coste y por tanto un mayor riesgo aunque permite un mayor control y conocimiento del mercado. En muchos sectores las mejores rentabilidades y márgenes se encuentran en los escalones más próximos al con-sumidor.

Mediante una filial propia la empresa puede acceder a sectores de alta rentabilidad sobre los que establecer un cierto poder de mercado.

Las filiales propias facilitan una gestión integrada y pueden facilitar una mejor gestión de la información y de los stocks.

Page 37: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 37

b.2 Apertura de una tienda propia

Es la alternativa más costosa, aunque también la que tiene un mayor potencial de rentabili-dad a largo plazo, ya que no hay márgenes de terceros. Normalmente es fruto de una madu-rez y experiencia en la distribución de la marca en China. Además, en China para abrir una tienda propia, previamente el empresario debe contar con al menos una filial comercial. Gran parte del éxito vendrá condicionado a la ubicación de la tienda, que dependerá de las carac-terísticas y de su público objetivo.

Algunos precios orientativos del espacio comercial en Pekín son los que figuran a continua-ción:

LugarLugarLugarLugar Precio día/m²Precio día/m²Precio día/m²Precio día/m²

Oriental Plaza/Dongfang Guangchang ¥59

Wanda Plaza ¥14

Solana Shopping Center ¥30

Lufthansa Youyi Shopping Center ¥83

ShinKong Place/China Central Place/Huamao ¥50

Fuente: Elaboración propia

c)c)c)c) Empresa mixta oEmpresa mixta oEmpresa mixta oEmpresa mixta o Joint VJoint VJoint VJoint Ventureentureentureenture

Son sociedades de responsabilidad limitada sujetas a la aprobación del Gobierno chino, en la que una parte del capital social pertenece a uno o varios socios chinos y otra parte a uno o varios socios extranjeros.

En el caso de que la constitución de una empresa de capital 100% extranjero esté vetada por ley (hay ciertos sectores en que lo están), o simplemente se considere oportuno asociar-se con un empresario local, esta forma de asociación es la más utilizada. Hay dos tipos de empresas mixtas:

-Empresa mixta por acciones o convencionales: En estas se comparten los benefi-cios, riesgos y el control de la gestión de forma proporcional a la participación en el capital.

-Empresa mixta contractual o cooperativa: En este tipo de empresa mixta, se pacta mediante contrato la cuota de participación en beneficios, riesgo y control de la gestión de la firma. Son utilizadas generalmente en casos especiales dada la flexibilidad que les propor-ciona el marco contractual frente a la completa legislación que rige a las convencionales.

d)d)d)d) Empresas extranjeras de distribución Empresas extranjeras de distribución Empresas extranjeras de distribución Empresas extranjeras de distribución (Fore(Fore(Fore(Foreign Invested Commercial Enterprises, ign Invested Commercial Enterprises, ign Invested Commercial Enterprises, ign Invested Commercial Enterprises, FFFFIIIICE)CE)CE)CE)

Son empresas de distribución mayorista y/o minorista dentro de China. Están autorizadas a establecer libremente sus propias tiendas, así como a franquiciar su negocio a terceros. De esta forma, previa aprobación por las autoridades competentes, una empresa comercial convencional de capital extranjero puede llevar a cabo una o varias de las actividades men-cionadas y actuar como:

Page 38: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 38

-Empresa comercial minorista de capital extranjero: venta al por menor de mercancí-as, importación de mercancías para su propio uso y adquisición de productos chinos para su exportación, pero siempre dentro de su sector.

-Empresa comercial mayorista de capital extranjero: venta de mercancías al por ma-yor y agencias comisionistas.

A este respecto, en abril de 2004 se publicó la normativa (Measures for the Administration on Foreign Investment in Commercial Fields) que regula la actividad de las empresas comercia-les de capital extranjero (FICE, Foreign Invested Comercial Enterprises). Con la aprobación de estas medidas, se liberalizó el sector de la distribución en China permitiendo la entrada de inversores extranjeros en el sector. Con la promulgación de las Medidas, las empresas comerciales de capital extranjero (FICEs) han podido obtener licencias completas de comer-cio y distribución, sin ningún tipo de barrera geográfica.

Además en abril de 2005 entró en vigor otra nueva ley, (Notice on Relevant Issues concer-ning Expanding Distribution Business Scope of Foreign Invested Non-commercial Enterpri-ses), por la cual las compañías fabricantes no comerciales de capital extranjero también pueden realizar actividades de distribución a través de una FICE creada especialmente para tal tarea. También es posible ampliar su objeto social y realizar la distribución directamente. Ésta última modalidad puede llevar más tiempo de tramitación dado que hay que redefinir el objeto de negocio de la compañía extranjera, sin embargo, si lo que se desea es crear una FICE, el proceso se ha agilizado al estar la aprobación sujeta a las autoridades provinciales y no a las nacionales.

e)e)e)e) Franquicias.Franquicias.Franquicias.Franquicias.

El sistema de franquicias permite al propietario de la marca expandir su negocio de forma rápida beneficiándose de las ventajas del conocimiento del mercado local y de los contactos comerciales de sus franquiciados.

En los últimos años, China ha sido testigo de un crecimiento exponencial del sector de las franquicias. Los pagos por royalties y los derechos de licencias alcanzaron 4,6 millardos de USD en la primera mitad del año 2008 en China, un 15% más que en 20078. La Asociación de Franquicias y Cadenas de Tiendas de China informaba en un reciente estudio publicado a finales de 2008 que de las empresas estudiadas (25 importantes empresas internacionales de los sectores agroalimentarios, servicios, textil y hotelero), un 54% de las mismas anun-ciaban la intención de abrir más de 100 puntos de venta en forma de franquicia en los próximos tres años.

8 Página Web del Ministerio de Comercio de la RPC

Page 39: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 39

GRÁFICO 10GRÁFICO 10GRÁFICO 10GRÁFICO 10: : : : NÚMERO DE FRANQUINÚMERO DE FRANQUINÚMERO DE FRANQUINÚMERO DE FRANQUICIAS PLANIFICADAS PARA ABRIR EN EL PERICIAS PLANIFICADAS PARA ABRIR EN EL PERICIAS PLANIFICADAS PARA ABRIR EN EL PERICIAS PLANIFICADAS PARA ABRIR EN EL PERIOOOODO 2009DO 2009DO 2009DO 2009----2012201220122012

Fuente: Informe de la China Chain Store & Franchise Association.

Así pues, actualmente las franquicias abundan en numerosos sectores de venta minorista, y la presencia internacional es considerable. Sin embargo, gran parte de las franquicias inter-nacionales presentes en China han tenido que adaptar su sistema habitual de funcionamien-to a las particularidades del mercado, especialmente a falta de un marco regulador desarro-llado y de una “cultura de franquicia” entre el empresariado chino que permita establecer los estructurados contratos a largo plazo típicos de las franquicias.

De hecho, las principales preocupaciones entre las marcas internacionales al abordar el mercado chino son por una parte la protección de la propiedad intelectual y por otra la segu-ridad de la marca.

Hasta 2007 franquiciar una marca en China no era una de las formas más empleadas de im-plantación ya que las Medidas para la Gestión de Franquicias Comerciales establecían que para poder franquiciar un negocio se debían tener dos tiendas operadas directamente en el territorio chino. Esta disposición fue muy criticada en la revisión de las condiciones de ad-hesión de China a la Organización Mundial del Comercio, ya que suponía un trato discrimina-torio para los franquiciadores extranjeros. La Regulación de la Administración de las Fran-quicias Comerciales de 2007 eliminó la mención a que las tiendas estén ubicadas en territo-rio chino y, posteriormente, declaró nulas las Medidas para la Gestión de Franquicias Co-merciales de 2005, por lo que ya sólo es necesario que el franquiciador haya operado dos tiendas directamente en cualquier lugar del mundo durante al menos un año.

Como requisitos para que un franquiciador opere como tal en China, la regulación establece claramente los siguientes:

� Sólo las empresas pueden desarrollar actividades de franquicia como franquiciado-res.

� El franquiciador debe tener un modelo de negocio bien establecido y la capacidad para proporcionar a los franquiciados orientación de negocios, apoyo técnico y servi-cios de formación a largo plazo.

� El franquiciador debe tener al menos dos tiendas que opere directamente desde hace al menos un año.

La estandarización de los procesos, los controles, la unidad de la política de marketing, la formación de los franquiciados, la continua mejora de las operaciones internas y de los sis-

54%

5%5%

18%

9%9%

>100 >70 >30 Entre 21-30 Entre 10-20 Entre 5-9

Page 40: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 40

temas de dirección así como una relación de confianza con los franquiciados, son las claves del éxitos del sistema de franquicias en China. A pesar de los desafíos, China seguirá siendo uno de los mercados de mayor crecimiento y por ello, un destino de gran atracción para las franquicias.

2.2.2.2. PUNTOS DE VENTAPUNTOS DE VENTAPUNTOS DE VENTAPUNTOS DE VENTA

a.1 Centros comercialesa.1 Centros comercialesa.1 Centros comercialesa.1 Centros comerciales

Son establecimientos que han ido surgiendo en China a partir de la década de los 90, que agrupan en su interior diversos establecimientos comerciales independientes y suelen con-cebirse con la idea integral de ocio y compras de tal modo que, generalmente, aparte de tiendas y grandes almacenes, suele haber restaurantes y/o cines.

Se caracterizan por una gestión centralizada, una imagen propia y una oferta diversificada. Esta clase de establecimientos suelen construirse con un público objetivo en mente, siendo generalmente los más pequeños los dirigidos a los compradores con mayor poder adquisiti-vo. Es en estos centros comerciales, donde se concentra el grueso de la oferta de productos importados de lujo distribuidos generalmente en espacios monomarca.

En los centros comerciales en China, para arrendar una tienda, se paga alquiler por m2 utili-zado. Además, debe contarse con otros gastos como el “management fee” (gastos de ges-tión) y los gastos derivados del mantenimiento del local.

aaaa.2 Grandes almacenes.2 Grandes almacenes.2 Grandes almacenes.2 Grandes almacenes

Son grandes establecimientos de venta al detalle de productos de calidad caracterizados por su carácter urbano y su distribución en departamentos y secciones.

La forma más común de comercialización en grandes almacenes es a través de “corners”. En estos establecimientos se paga un % de las ventas por m2, que ronda un 30%, depen-diendo en qué planta esté el corner y la localización del mismo. Además, se pacta una canti-dad mínima de ventas. Si la empresa no puede cumplirla, tendrá que aportarla de sus bene-ficios. La ventaja de estos corners es que no hay que pagar un alquiler por el espacio, aun-que se debe correr con los gastos de diseño del espacio, de personal, de luz, etc.

a.a.a.a.4444 Outlet Outlet Outlet Outlet

En China, como está sucediendo en Europa, los “outlets” están atrayendo cada día a más clientes, debido a sus altos descuentos que llegan hasta el 50%. Muchas marcas ya están produciendo específicamente para el canal “outlet” utilizando materiales más baratos para adaptarse a las exigencias del canal, por lo tanto está dejando de ser un canal donde se co-mercializan productos que tienen algún defecto o que están fuera de temporada.

a.a.a.a.5555 Venta onVenta onVenta onVenta online o Eline o Eline o Eline o E----CommerceCommerceCommerceCommerce

La venta de textil vía Internet para minoristas todavía no es muy popular en China ya que la mayoría de los consumidores prefieren ojear el producto y tocarlo en lugar de adquirirlo vía Internet.

A pesar de la poca presencia de empresas extranjeras con portal de venta online en China, según la China Nacional Garment Association, en China no existe ninguna ley que prohíba la venta online a las marcas extranjeras. Como la página web es un instrumento más de la es-trategia comercial de las empresas, si los productos de marca extranjera cumplen las leyes

Page 41: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 41

chinas, entonces se pueden vender online. Hay muchas páginas Web como Taobao http://www.taobao.com/, Zige: http://www.xtpo.cn/, Alibaba: http://china.alibaba.com/ venden marcas extranjeras En Taobao por ejemplo se encuentran marcas como las siguien-tes:

Lining: http://lining.mall.taobao.com (China)

Uniqlo: http://shop57303596.taobao.com/ (Japón)

Jack Jones: http://jackjones.taobao.com/ (Dinamarca)

La marca Giordano (Hong Kong) tiene su propia portal de venta on-line: http://www.e-giordano.com/

La mayoría de las empresas no esperan generar muchos ingresos a corto plazo a través de Internet. Sin embargo, Internet es un modo rentable de enviar mensajes promocionales al consumidor, y que permite ofrecer ediciones especiales o limitadas de sus productos con descuentos especiales para de esta forma animar a la compra a través de la red la cual se convertiría en una nueva fuente de ingresos a largo plazo. Por otro lado, esta forma de co-mercio juega un importante rol de cara a posicionar la imagen de la marca.

a.6 Venta por catálogoa.6 Venta por catálogoa.6 Venta por catálogoa.6 Venta por catálogo

La venta por correspondencia es aún un nuevo sector que ha conocido un desarrollo impor-tante durante estos últimos años. Se trata de un canal usado en general para venta de pro-ductos de gama baja. Un ejemplo sería: MecoxLane (http://www.m18.com).

Page 42: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 42

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

1.1.1.1. FISCALIDADFISCALIDADFISCALIDADFISCALIDAD

La estructura fiscal y política arancelaria de China para el sector textil hace que los precios al por menor de determinados productos sean bastante mayores que en otros mercados.

La entrada de China en la OMC ha provocado la disminución de la mayoría de aranceles que gravan la importación de productos a este país. Lo propio ha sucedido con el textil importa-do, sin embargo hay que resaltar que dichos aranceles siguen siendo aún elevados.

Las tarifas arancelarias9 de las partidas más relevantes de la presente nota de mercado (a fecha de realización de la misma) son como siguen:

Asimismo, el IVA es del 17%. Para su cálculo se seguirá el procedimiento habitual en comer-cio internacional, tomándose como base el precio CIF más el arancel.

Para información más detallada sobre el arancel a aplicar para cada producto, haga clic en el siguiente link:

http://mkaccdb.eu.int/mkaccdb2/datasetPreviewFormATpubli.htm?datacat_id=AT&from=publi

9 Información de Market Acsess Database

Código HSCódigo HSCódigo HSCódigo HS DescriDescriDescriDescrippppciónciónciónción TarifaTarifaTarifaTarifa

6105 Camisas de punto para hombres o niños 16 %

6109 T-shirts y camisetas, de punto 14 %

6110 Jerséis, chalecos y artículos similares, de punto 14 %

6203 Trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones, etc. para hombres o niños 17.5 %

6204 Trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones, etc. para mujeres o niñas 17.5 %

6205 Camisas para hombres o niños 16 %

Page 43: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 43

2.2.2.2. PROPIEDAD INTELECTUAPROPIEDAD INTELECTUAPROPIEDAD INTELECTUAPROPIEDAD INTELECTUALLLL

Para garantizar la protección jurídica de los productos y diseños originales, China ha esta-blecido un sistema jurídico de propiedad intelectual que cubre las áreas de patentes, mar-cas, derechos de autor y competencia desleal.

A finales del año pasado, tras un estudio exhaustivo, el Gobierno revisó su Ley de Patentes de forma que se han reforzado los requisitos para la concesión de patentes, se han ampliado los derechos concedidos en virtud de una patente de diseño al mismo tiempo que se han in-crementado tanto el control de las infracciones como las sanciones.

Para entrar en el mercado chino los diseñadores y fabricantes extranjeros, al tiempo que ob-tienen la máxima protección para sus creaciones, pueden solicitar los registros de propiedad intelectual de sus diseños y nuevos productos. Los que constaten que sus derechos de pro-piedad intelectual están siendo vulnerados pueden solicitar la protección administrativa o emprender un procedimiento judicial en China.

3.3.3.3. TRÁMITES LEGALESTRÁMITES LEGALESTRÁMITES LEGALESTRÁMITES LEGALES

Las barreras de entrada del sector textil en China se han rebajado en los últimos años y en muchos casos han expirado (caso del antidumping para determinados materiales textiles).

En cuanto a los procedimientos y requisitos necesarios, aparte de los habituales, el importa-dor necesita presentar un Certificado de Inspección de Materiales (Commodity Inspection Certificate10) en numerosas partidas de textil (por ejemplo la 6105, 6109, 6110 o 6203) Al-gunas, sin embargo, no requieren este certificado (por ejemplo la 6204)

Es recomendable consultar la página web http://mkaccdb.eu.int, apartado “EXPORT GUIDE TO IMPORT FORMALITIES”, por los posibles cambios que se pueden producir en cuanto a documentación a presentar en cada momento y obtener una información más detallada de todos los documentos. También pueden contactar con las oficinas comerciales en China.

4.4.4.4. POLÍTICAS DEL GOBIPOLÍTICAS DEL GOBIPOLÍTICAS DEL GOBIPOLÍTICAS DEL GOBIERNO ERNO ERNO ERNO CHINO CHINO CHINO CHINO E INCENTE INCENTE INCENTE INCENTIIIIVOS VOS VOS VOS

Respecto a las reformas del sector, ante la nueva situación internacional, el Gobierno chino anunció el 30 de julio de 2008 que las devoluciones fiscales a la exportación aumentarían del 11% al 13% para los productos textiles y prendas de vestir a partir del 1 de agosto, inclu-yendo los productos de seda, algodón, sintéticos y de lana. Esta medida contó con el apoyo de las dos principales instituciones del sector, el Centro de Comercio Internacional Textil de China y el Consejo nacional del Textil y Confección de China. El objetivo de esta medida era apoyar uno de los sectores tradicionales del comercio exterior chino, responsable de dar empleo a una buena parte de los trabajadores rurales instalados en las regiones costeras del país y motor de las exportaciones, sobre todo, tras la entrada de China en la OMC.

En noviembre de 2008, con el objetivo de hacer frente a la contracción de la demanda inter-nacional y la reducción de los beneficios en algunos sectores exportadores, se anunció otro

10 Ver más información en Market Access Database, en Exporter's Guide to Import Formalities.

http://mkaccdb.eu.int/mkaccdb2/indexPubli.htm

Page 44: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 44

aumento de las devoluciones fiscales. En lo que respecta al textil y la industria de la confec-ción, estos vieron aumentada su tasa de restitución del 13% al 14%.

En febrero de 2009, el Ministerio de Finanzas anunció otro aumento de las devoluciones fis-cales a la exportación de textiles y prendas de vestir, aumentando el tipo del 14% al 15%.

Esta medida se enmarcó dentro del plan sectorial chino para fortalecer el sector textil. El plan también incluye una asignación de fondos estatales para la mejora de la tecnología en el sector y la promoción de las marcas nacionales, así como apoyo financiero y cobertura de riesgos para pequeñas y medianas empresas.

5.5.5.5. NORMATIVA DE ETIQUETNORMATIVA DE ETIQUETNORMATIVA DE ETIQUETNORMATIVA DE ETIQUETAAAADODODODO11111111

◊ Normativa de la República Popular ChinaNormativa de la República Popular ChinaNormativa de la República Popular ChinaNormativa de la República Popular China (GB 5296.4 – 1998. Sustituye a GB 5296.4 – 87)

Instrucciones de uso de productos textiles y de prendas de vestir

1. 1. 1. 1. AlcanceAlcanceAlcanceAlcance

En estas normas se estipulan las regulaciones básicas, el contenido de la etiqueta y los re-quisitos para hacer la etiqueta de los productos textiles y prendas de vestir. Estas normas convienen a las instrucciones de uso de prendas de vestir y todos los demás productos tex-tiles vendidos en el interior de China.

2. 2. 2. 2. Normas citadasNormas citadasNormas citadasNormas citadas

Cuando se citan las cláusulas incluidas en las normas siguientes forman una parte de éstas. Cuando se publican estas normas, todas las versiones mostradas son vigentes. Como todas las normas van a modificarse, los que usan estas normas deben investigar la posibilidad del uso de la última versión de éstas.

GB/T 1335.1 ∼ 1335.3 -1997 tallas de las prendas de vestir

GB5296.1 - 1997 instrucciones de artículos de consumo; las regulaciones principales

GB/T 8685 -- 1988 los símbolos en las instrucciones de los textiles y prendas de vestir

GB/T 15557-- 1995 terminología aplicada a las prendas de vestir

FZ/T 01053 -- 1998 productos textiles; símbolos de proporción de contenido de fibras

3. 3. 3. 3. DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición

En estas normas se aplican las siguientes definiciones:

11 Esta traducción del original chino fue realizada por esta Oficina, y por ello no tiene validez a efectos legales.

Page 45: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 45

3.1 Textiles: Nombre general que se refiere a los textiles industriales que pueden utilizar di-rectamente después de la elaboración tejida, teñida o reproducida o que necesitan ela-borarse más. Por ejemplo: gasas, hilos, cuerdas, tejidos, toallas, sábanas, mantas, calce-tines, manteles, etc.

3.2 Garments; clothing; apparel: Los productos que se visten para proteger y adornar el cuerpo humano. (En 2.2 de GB/T 15557 -- 1995 )

3.3 Instructions for use: Se trata de una herramienta de información que informa a los usua-rios cómo utilizar los productos de la forma más correcta y segura. Generalmente se trata de instrucciones, etiquetas y símbolos.

3.4 Permanent label: La etiqueta que siempre se adjunta al producto de forma permanente. Las letras en dicha etiqueta deben mantenerse claras y legibles, permaneciendo legibles las instrucciones de uso.

4.4.4.4. Principios básicosPrincipios básicosPrincipios básicosPrincipios básicos

4.1 Las instrucciones de uso constituyen una parte de los productos puestos a disposición de los consumidores. (ver 4.1 de GB5296.1 - 1977)

4.2 Todo el contenido de las instrucciones debe ser conforme a las leyes y reglamentos na-cionales.

4.3 Todo el contenido de las instrucciones debe ser preciso, verdadero, científico y fácil de entender.

4.4 Las instrucciones no pueden exagerar ni falsificar el producto, sino presentarlo de forma veraz.

5.5.5.5. Contenido de las instrucciones de usoContenido de las instrucciones de usoContenido de las instrucciones de usoContenido de las instrucciones de uso

5.1 Nombre y dirección del fabricante: Se debe poner el nombre y la dirección del fabricante del producto textil y prendas de vestir registrados legalmente. En cuanto a los productos textiles y prendas de vestir importados debe figurar en idioma chino el lugar de origen del producto (país o zona), el nombre y la dirección registrados legalmente en la R. P. China de los agentes o los importadores o los vendedores.

5.2 Nombre de los productos: El nombre de los productos debe reflejar los atributos verda-deros del producto y ser conforme a los siguientes requisitos:

◊ Si las normas del país, o de la industria pertinente han estipulado normas para dar nom-bres, hay que utilizar dichos nombres;

◊ Si las normas del país, o de la industria no han estipulado normas para dar nombres, hay que utilizar los nombres más usuales o corrientes que no induzcan a los consumidores a malos entendidos o confusiones;

◊ En caso de poner "nombre particular", "nombre de la marca", hay que poner también el nombre estipulado por 5.2.1 y 5.2.2 en el mismo sitio.

5.3 Talla y especificaciones de los productos: Las indicaciones correspondientes a la talla y especificaciones de los productos textiles deben ajustarse a las normas del país y del

Page 46: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 46

sector. En cuanto a las prendas de vestir hay que poner la talla según los requisitos de la norma GB/T1335.1 -- 1335.3.

5.4 Composición y proporción del contenido de las materias primas: Deben figurar los nom-bres de los elementos que componen las materias primas y su proporción. La señal de la proporción de fibra de productos textiles debe corresponderse con las estipulaciones de FZ/T01053, ver el ejemplo del anexo A (anexo de las normas). En las prendas de piel de-be figurar el nombre del tipo de piel, que refleje las características reales del producto; en caso de que existan normas a nivel nacional o de la industria, hay que atenerse a ellas.

5.5 Instrucciones de lavado12:

◊ Hay que exponer las instrucciones de lavado según las figuras/símbolos descritos en la norma GB/T8685, al mismo tiempo se pueden añadir sencillas explicaciones descriptivas de los símbolos.

◊ Cuando los símbolos no son suficientes, se puede explicar de forma sucinta con pala-bras, pero no debe ponerlas al lado de las explicaciones descriptivas de los símbolos.

◊ En cuanto a los símbolos de lavado en seco se puede añadir correspondientemente la le-tra A, P, F para explicar el tipo de productos recomendados para el lavado en seco. (Anexo B [anexo de las normas])

5.6 Casos de advertencia de prestar atención en el uso y al guardar las prendas: Debido a un uso inadecuado, hay productos que pueden sufrir daños fácilmente, por lo cuál hay que advertir que se preste atención en dichos casos. En cuanto a los productos que deban guardarse de una determinada forma, hay que explicar la manera de forma sucinta.

5.7 Fecha límite de uso de los productos: Si los productos deben ser utilizados dentro de un período determinado de tiempo, hay que poner la fecha de producción y la fecha límite de uso (siguiendo el orden: año, mes y fecha)

5.8 Número standard del producto: Debe figurar el número de producto que corresponda a las normas del país o de la industria o de la empresa.

5.9 Grado de calidad del producto: Si se define claramente el grado de calidad de los pro-ductos en las normas, debe indicarse el grado según lo estipulen las normas.

5.10 Certificado de conformidad a la inspección de calidad del producto: En cuanto a los productos que han sido fabricados en la R.P.China y que han obtenido el certificado de calidad correspondiente, cada pieza (cada unidad en venta) debe salir de fábrica con un certificado de conformidad obtenido mediante la inspección del producto.

6.6.6.6. Formas de presentación de las instrucciones de usoFormas de presentación de las instrucciones de usoFormas de presentación de las instrucciones de usoFormas de presentación de las instrucciones de uso

6.1 Se usan las siguientes formas de acuerdo con las características de los productos:

◊ Instrucciones impresas o tejidas directamente en los productos;

12 Los métodos de lavado incluyen el lavado con agua, con agentes blanqueadores, el planchado, el secado pos-terior al lavado con agua y el lavado en seco.

Page 47: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 47

◊ Etiquetas cosidas, adheridas o colgadas en los productos;

◊ Instrucciones impresas en el embalaje de los productos;

◊ Etiqueta adhesiva en el embalaje de los productos;

◊ Documentos adjuntos con los productos.

6.2 En cuanto a la talla o especificaciones de los productos, la composición y proporción de las materias primas, y las instrucciones de lavado, deben utilizarse etiquetas permanen-tes (ver 3.4). El contenido que se refiere a la composición y proporción de las materias primas y a las instrucciones de lavado debe ponerse en una misma etiqueta. Si la colo-cación de una etiqueta permanente influye en el uso de los productos, por ejemplo, en el caso de las telas, hilo de lana, hilo para coser, calcetines, etc., se puede usar una eti-queta no permanente.

6.3 Si el producto se pone dentro de una bolsa o envoltorio, se pone en exposición o se do-bla, el consumidor no puede encontrar las instrucciones fácilmente, por lo que hay que aplicar otra forma de poner las instrucciones.

6.4 Cuando aparecen varias formas de etiqueta al mismo tiempo, el contenido debe ser el mismo.

7.7.7.7. Dónde colocar las instruccionesDónde colocar las instruccionesDónde colocar las instruccionesDónde colocar las instrucciones

7.1 Las instrucciones deben aparecer en una parte bien visible o conveniente de los produc-tos o del embalaje.

7.2 Deben ofrecerse instrucciones en cada producto o cada unidad de venta.

7.3 La colocación de las etiquetas permanentes

◊ Siempre hay que poner etiquetas permanentes en los productos y en un sitio adecuado.

◊ Dónde se coloca la etiqueta en las prendas de vestir

• Generalmente la etiqueta con la talla de las prendas de vestir se puede coser en el centro de la parte posterior del cuello. La del abrigo y de los trajes se cose a lo largo del borde interno, en la parte superior o inferior del bolsillo; la de los panta-lones y faldas se cose en el borde inferior del forro de la cintura.

• La etiqueta de los componentes y proporción de las materias primas, y de las ins-trucciones de lavado de las camisas y blusas generalmente se cose en la parte media o inferior de la costura izquierda. En los pantalones y faldas, se cose en el borde inferior del forro de la cintura o el borde izquierdo del forro de las faldas, y la parte superior de una de las costuras laterales de los pantalones.

◊ La etiqueta de pañuelos y chales se puede coser en una de las esquinas.

◊ La etiqueta de las corbatas se puede coser en el reverso (la parte ancha o estrecha).

◊ Textiles para el hogar (mantel, sábana, toalla de baño, cubrecama, manta, etc.) se puede coser en el borde de una de las esquinas.

7.4 La posición de las instrucciones en las telas, hilo de punto o para coser, calcetines y otros productos textiles

◊ Para poner instrucciones en las telas se puede usar una de las siguientes formas:

Page 48: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 48

� Se puede poner la etiqueta en la punta final del rollo de cartón donde se enrolla la tela;

� Se puede imprimir o tejer en el borde.

◊ Instrucciones de hilo de lana o para coser: se puede poner en una etiqueta que cuelgue o sobre la cinta que envuelve el rollo, la madeja o el canutillo de hilo.

� Etiqueta de instrucciones de calcetines: se puede poner en la caña

� Etiqueta de otros textiles: se puede poner en un sitio adecuado

En cuanto a la posición de la etiqueta de productos de artesanía, se puede poner de acuerdo a cada necesidad.

8.8.8.8. Requisitos básicosRequisitos básicosRequisitos básicosRequisitos básicos

8.1 Las letras en las instrucciones deben ser claras y llamativas. Los dibujos y símbolos de-ben ser conformes a las normas y fácilmente interpretables. El color de los símbolos se contrapone al del fondo.

8.2 Los caracteres en las instrucciones deben ser conformes a la norma nacional. Al mismo tiempo se puede usar "pingyin" (trascripción fonética de los ideogramas chinos), idio-mas extranjeros o lenguas de las minorías étnicas que se correspondan con los carac-teres, pero el tamaño de estas letras no debe ser mayor que el de los caracteres chinos.

8.3 Hay que usar materias primas adecuadas y convenientes para hacer las instrucciones de uso, que permitan que se puedan leer fácilmente durante el período de uso.

8.4 Si las etiquetas son cosidas por más de un lado en los productos, el material usado de-be tener una similar tasa de encogida que el producto.

Existen otros estándares de los que se dispone de información en la Oficina Comercial a te-ner en cuenta tales como:

GB/T 8685-1988 Código de símbolos para textiles y confección.

GB 18401-2003 National General Safety Technical Code for Textile Products

GB/T 2912. 1—1998 Productos textiles. Determinación de formaldehído.

FZ/T 01053—1998 Identificación del contenido de fibras en textiles.

GB/ T 1335.1 -----1997 Número y tallas de la ropa de hombre.

GB/ T 1335.2 -----1997 Número y tallas de la ropa de mujer.

GB/ T 1335.3 -----1997 Número y tallas de la ropa de niño.

Page 49: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 49

VIII. ANEXOS

1.1.1.1. VENTAS DEL SVENTAS DEL SVENTAS DEL SVENTAS DEL SECTOR TEXTILECTOR TEXTILECTOR TEXTILECTOR TEXTIL

◊ Ventas del sector textil por subsectores:

Page 50: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 50

2.2.2.2. FFFFEEEERIASRIASRIASRIAS

◊ CHINA INTERNATIONAL CLOTHINGCHINA INTERNATIONAL CLOTHINGCHINA INTERNATIONAL CLOTHINGCHINA INTERNATIONAL CLOTHING & & & & ACCESSACCESSACCESSACCESSOOOORIES FAIRRIES FAIRRIES FAIRRIES FAIR (CHIC) (CHIC) (CHIC) (CHIC)

Organizador: Pekín Fashion-Expo Company Lugar: China International Exhibition Center Próxima edición: 28 al 31 Marzo, 2010 Web: http://www.chiconline.com.cn/eindex.aspx

◊ SHANGHAI ISHANGHAI ISHANGHAI ISHANGHAI INNNNTERNATIONAL CLOTHING & TEXTILE EXPOTERNATIONAL CLOTHING & TEXTILE EXPOTERNATIONAL CLOTHING & TEXTILE EXPOTERNATIONAL CLOTHING & TEXTILE EXPO Organizador: Shanghai International Exhibition Co. Ltd Lugar: Shanghai New Internacional Expo Centre Próxima edición: 15 Marzo 2010

Web: http://www.fashionshanghai.net/

◊ CHINA (DALIAN) INTERNATIONAL GARMENT & TEXTILE FAIRCHINA (DALIAN) INTERNATIONAL GARMENT & TEXTILE FAIRCHINA (DALIAN) INTERNATIONAL GARMENT & TEXTILE FAIRCHINA (DALIAN) INTERNATIONAL GARMENT & TEXTILE FAIR

Organizador: China International Garment&Textile Fair (CIGF) Lugar: Dalian World Expo Center Próxima edición: Septiembre 2010 Web: http://www.cigf.com.cn/english/index.htm

3.3.3.3. PUBLICACIONESPUBLICACIONESPUBLICACIONESPUBLICACIONES

◊ 2007-2008 China Garment Industry Development Report

◊ Revista China Textile

◊ Catalogue of priority industries for foreign investment in the central-western region (amended in 2004). http://www.asianlii.org/cn/legis/cen/laws/copiffiitcri2004915/

◊ Revista Fashion China

◊ Revista China Fashion Weekly

◊ Revista Fashion Times

◊ Revistas Vogue, Elle, Cosmopolitan, etc.

4.4.4.4. ASOCIACIONESASOCIACIONESASOCIACIONESASOCIACIONES

China National Textile and Apparel Council

http://english.ctei.gov.cn/

China Chain Store & Franchise Association

http://www.chinaretail.org/

http://www.siuvision.com/

Page 51: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 51

5.5.5.5. OTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS INTERÉS INTERÉS INTERÉS

China National Textile Industry Council

http://www.cntextile.com/index.html

Chinese Chamber of International Commerce, Shanghai

http://www.ccpitsh.org/ccpit/en/index.asp

The Sub-Council of Textile Industry, CCPIT

http://www.ccpittex.com/eng/ Chinese General Chamber of Commerce

http://www.cgcc.org.hk/en/index.aspx

Worth Global Style Network (WGSN)

http://www.wgsn.com/

China Nacional Garment Association (CNGA)

http://www.cnga.org.cn/engl/

6.6.6.6. APOYOSAPOYOSAPOYOSAPOYOS

Por parte de la Administración Española, existen apoyos para las empresas que quieren im-plantarse o iniciar su actividad en el mercado chino, por ejemplo el programa PIE (Plan de implantación en el exterior)13:

http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5529413_5586834_3015250_0_-1,00.html

Además las empresas cuentan con el apoyo de las Oficinas Comerciales en China que ofre-cen todo tipo de servicios adaptados a las mismas.

Las oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior amplían la oferta de servi-cios a las empresas en su proceso de internacionalización con la prestación de servicios per-sonalizados: http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_6294566_5589197_0_0_-1,00.html

Así mismo, se puede acceder a la Ficha de Costes de establecimiento en China a través de: http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4264771

La Guía de Inversión en China se puede adquirir por medio del siguiente enlace: http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5519226_5560528_4171081,00.html

13 Se pueden consultar los Apoyos Financieros públicos a la implantación para 2009 en: http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4228088

Page 52: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 52

7.7.7.7. PRINCIPALES CENTROS PRINCIPALES CENTROS PRINCIPALES CENTROS PRINCIPALES CENTROS COMERCIALESCOMERCIALESCOMERCIALESCOMERCIALES (PEKÍN Y SHANGHAI) (PEKÍN Y SHANGHAI) (PEKÍN Y SHANGHAI) (PEKÍN Y SHANGHAI)

PEKÍNPEKÍNPEKÍNPEKÍN ◊ CENTROS COMERCIALES

China World Trade Center Shopping Mall www.cwtc.com

Oriental Plaza Shopping Centre www.orientalplaza.com

China Central Place/Shin Kong Place www.shinkong-place.com The Place www.theplace.com Raffles City Solana Shopping Center www.solana.com.cn Joy City www.xidanjoycity.com The Village at Sanlitun www.thevillage.com.cn/en/index.html The Peninsula Palace Hotel Shopping Center http://beijing.peninsula.com/tph/information_03.html Seasons Place/Lane Crawford www.seasonsplace.com

◊ GRANDES ALMACENES

Lufthansa Youyi Shopping Center http://www.yansha.com.cn/index.htm Scitech Department Store http://www.scitechgroup.com/ie4/chinese/shop/shop.htm Maison Mode www.maisonmode.com Intime Lotte Shopping Center www.intime.com.cn Beijing Parkson Dept. Store www.parkson.com.cn Beijing Pacific Dept. Store www.bjpacific.com.cn Beijing Modern Plaza Dept. Store www.modern-plaza.com.cn Beijing Junefield Sogo Dept. Store

Page 53: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 53

SHANGHAISHANGHAISHANGHAISHANGHAI ◊ CENTROS COMERCIALES

Raffles City www.rafflescity-shanghai.com Jinjiang Dickson Plaza www.shjjd.com

Joffre 688 www.joffre688.com

Shanghai Times Square www.shtimessquare.com

Grand Gateway www.grandgateway.com Westgate Mall (Meilongzhen) www.westgatemall.com.cn

Citic Square www.citicsquare.com

Plaza 66 www.plaza66.com

Bailian Shimao International Plaza http://blsm.blemall.com

Super Brand Mall www.superbrandmall.com

◊ GRANDES ALMACENES

Yongan Dep. Store www.yongan.sh.cn

Shanghai Central Plaza www.emporis.com Pacific Dept. Store www.pacific-shanghai.com.cn

Shanghai N.1 Dept. Store www.eastday.com

Shanghai Orient Shopping Center www.herepop.com

New World Dept. Store– Shanghai Paris Spring www.nwds.com.hk

Shanghai Nine Sea Parkson www.parkson.com.cn

Shanghai Huating Isetan www.isetan.com

Maison Mode Dept. Store www.maisonmode.com

Hongqiao Friendship Shopping Center www.friendship-hongqiao.com

8.8.8.8. FUENTESFUENTESFUENTESFUENTES CONSULTADAS CONSULTADAS CONSULTADAS CONSULTADAS

Euromonitor International : Country Sector Briefing

Market Access Database

China Monthly Economic Indicators. National Bureau of Statistics

World Trade Atlas 2009. Aduanas chinas

China Monthly Statistics. 2008 y 2009. National Bureau of Statistics.

Annual Report of China’s Apparel Industry 2008

China Business Guide. Textile. 2008

Page 54: El mercado de la confección Notas Sectoriexportapymes.com/documentos/productos/Ie3033_china...año anterior, la tasa de crecimiento anual de la inversión se redujo en un 16%. Además,

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN TEXTIL EN CHINA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín 54

Entrevistas con empresas del sector y artículos publicados en diversos portales y revistas del sector.

9.9.9.9. PORTALESPORTALESPORTALESPORTALES

www.cntextile.com

www.ccfa.org.cn

www.ctei.gov.cn

www.ccpittex.com

http://www.csc9000.org.cn/en/CSC9000T.asp

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/cgi-bin/tarchap?Lang=ES

http://www.cta.com.cn/english/enindex.htm

http://www.bel-property.com.cn/

http://www.ic98.com/info/fangzhi/191/200998/54922.Html

http://www.ft.com

http://www.intermoda.net

http://es.cottoninc.com/

http://www.europarl.europa.eu/

http://www.cityc.es/

http://www.interchinaconsulting.com

www.fashionfromspain.com

http://www.shanghaidaily.com/

http://www.chinabusinessreview.com

http://www.chinainside.es

http://www.infofranchise.com

http://www.Spanish.xinhuanet.com

http://www.chinatoday.com.cn

http://www.iberglobal.com

http://www.eleconomista.es

http://www.el-exportador.com

http://www.economist.com